SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS BÁSICAS YCOMPETENCIAS BÁSICAS Y
CURRÍCULO.CURRÍCULO. ALGUNASALGUNAS
IMPLICACIONESIMPLICACIONES
CENTRO DE PROFESORES DE TOMELLOSO. ENERO 2008
EL FENÓMENO DE LA
GLOBALIZACIÓN
LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN
MODELO DE SOCIEDAD
Y EDUCACIÓN
EN CRISIS
EL DESARROLLO
ECONÓMICO
Y HUMANO
NO SOSTENIBLE
DEMOCRACIA Y
AUTOCRACIAS
LOS TIEMPOS CAMBIAN
LGE
-CONCEPTOS
-HECHOS
OBJETIVOS
OBSERVABLES
CONTENIDOS
LOGSE
-CONCEPTOS
-PROCEDIMIENTOS
-ACTITUDES
OBJETIVOS
OBSERVABLES+
PENSAMIENTO/COM
PORTAMIENTO NO
OBSERVABLE
CAPACIDADES
LOE
-CONCEPTOS
- PROCEDIMIENTOS
-ACTITUDES/VALORES
SELECCIÓN DE
TAREAS+
COMPETENCIAS
LOS CAMBIOS EN EDUCACIÓN
1970
1991
2006
- GARANTIZAR EL ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
- ACCESO GENERALIZADO A LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN
Y FORMACIÓN.
- PROMOCIONAR LA CIUDADANÍA ACTIVA, LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES Y LA COHESIÓN SOCIAL.
- ABRIR EL SISTEMA EDUCATIVO AL MUNDO EXTERIOR
(VIDA LABORAL, INVESTIGACIÓN, SOCIEDAD EN GENERAL),
DESARROLLANDO EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR, MEJORANDO
EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS, AUMENTANDO LA
MOVILIDAD Y LOS INTERCAMBIOS
INTERNACIONALES Y LA
COOPERACIÓN
LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNESCO
SE HAN PROPUESTO:
POR QUÉ LA LOEPOR QUÉ LA LOE
COMPROMISO CON LOS
OBJETIVOS EDUCATIVOS
PLANTEADOS POR LA UNIÓN
EUROPEA.
CONVERGENCIA DE LOS
SISTEMAS DE EDUCACIÓN Y
FORMACIÓN
OBJETIVOS COMUNES PARA EL
SIGLO XXI.(INFORME DELORS)
INSTRUMENTOS DE LA LOE PARAINSTRUMENTOS DE LA LOE PARA
CONSEGUIR LOS OBJETIVOS YCONSEGUIR LOS OBJETIVOS Y
DESARROLLAR LAS ENSEÑANZASDESARROLLAR LAS ENSEÑANZAS
I. EL CURRÍCULO COMO
ELEMENTO CENTRAL DEL
SISTEMA.
II. LAS MEDIDAS DE APOYO
AL CURRÍCULO.
El currículo puede ser…El currículo puede ser…
FRAGMENTADO
PremisasPremisas
 En los objetivos:“Inteligencia
múltiple”:Lingüística, Lógico matemática,
Espacial, Kinestésica, Musical, Personal,
Interpersonal, Naturalista.
 En los contenidos:“Enseñar lo importante”
 En la evaluación:“Crecimiento frente a
déficit”.
 En el conjunto y especialmente en la
metodología: “Autonomía pedagógica y
disponibilidad para utilizar distintas
metodologías y modelos didácticos”
PARA COMENTARPARA COMENTAR
En la práctica, cada Currículo supone un
proceso de selección del saber,
comprensión, valores, y habilidades que
se eligen. En esta selección cada vez
intervienen un mayor número de grupos
de presión,... entre los cuales, los editores
de libros tienen cada vez un papel más
importante. La aceptación de los docentes
es casi total.” (Eggleston).
I. EL CURRÍCULOI. EL CURRÍCULO
ARTÍCULO 6ARTÍCULO 6
OBJETIVOS
COMPETENCIAS BÁSICAS
CONTENIDOS
MÉTODOS PEDAGÓGICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DIEZ PREGUNTAS
SOBRE LAS
COMPETENCIAS
BÁSICAS
PARA SABER MÁS
1. ¿Qué es una competencia?
 La forma en que una persona utiliza todos
sus recursos personales (habilidades,
actitudes, conocimientos y experiencias) para
resolver de forma adecuada una tarea en un
contexto definido.
 Una competencia representa un tipo de
aprendizaje distinto a la conducta, el
comportamiento, la habilidad o la capacidad.
 Estos tipos de aprendizaje son
complementarios y mutuamente
dependientes, pero se manifiestan y se
adquieren de forma diferente.
2. ¿Qué es una competencia2. ¿Qué es una competencia
básica?básica?
 La forma en la que cualquier persona utiliza sus
recursos personales (habilidades, actitudes,
conocimientos y experiencias) para actuar de
manera activa y responsable en la construcción de
su proyecto de vida tanto personal como social.
 El conjunto de competencias básicas constituye los
aprendizajes imprescindibles para llevar una vida
plena.
 Los criterios que han permitido seleccionar estas
competencias son tres:
1. Están al alcance de todos.
2. Son comunes a muchos ámbitos de la vida.
3. Son útiles para seguir aprendiendo.
DEFINICIONESDEFINICIONES
 Un conjunto de conocimientos, destrezas y
actitudes necesarias para la realización y el
desarrollo personal.(LOE)
 Conjunto multifuncional y transferible de
conocimientos, destrezas y actitudes que
todos los individuos necesitan para su
realización y desarrollo personal, inclusión
y empleo (Unión Europea)
Algunas definiciones másAlgunas definiciones más
 Capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo
tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación
de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores
éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de
comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr
una acción eficaz (OCDE)
 Capacidad de producir, actuar y transformar (N.Chomsky)
 Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos y de
analizar, razonar y comunicarse eficazmente cuando resuelven
problemas en diversas situaciones (A. Marchesi)
RAZONES POR LAS QUE SE INCORPORANRAZONES POR LAS QUE SE INCORPORAN
LAS COMPETENCIAS BÁSICASLAS COMPETENCIAS BÁSICAS
AL SISTEMA EDUCATIVOAL SISTEMA EDUCATIVO
Ayudan a definir:
 - los aprendizajes que una persona necesita
adquirir en una determinada sociedad.
 - la cultura socialmente necesaria para alcanzar
esos aprendizajes.
 - las condiciones bajo las cuales es posible lograr
que la cultura seleccionada contribuya a lograr los
aprendizajes deseables.
- Suponen un gran consenso en el marco europeo.
- Resuelven algunos dilemas de la educación:
contenido /forma
-Necesitan que los centros educativos alcancen
niveles altos de complejidad: para comunicar,
compartir/colaborar, coordinar, asumir
responsabilidades, …
Las competencias básicas son la forma de utilizar
contenidos para resolver tareas que suponen un
producto final con valor en sí mismo.
3. ¿Cuáles son las competencias
básicas?
LOE /CLM
 Competencia en comunicación
lingüística
 Competencia matemática
 Competencia en el conocimiento
y la interacción con el mundo
físico
 Tratamiento de la información y
competencia digital
 Competencia social y ciudadana
 Competencia cultural y artística
 Competencia para aprender a
aprender
 Autonomía e iniciativa personal
 + Competencia emocional
UNIÓN EUROPEA
 Comunicación en Lengua
Materna
 Comunicación en lengua
extranjera
 Competencia
matemáticas y
competencias básicas en
ciencia y tecnología
 Competencia digital
 Aprender a aprender
 Competencias
interpersonales y cívicas
 Espíritu emprendedor
 Expresión
cultural
4.¿Se pueden adquirir las competencias4.¿Se pueden adquirir las competencias
básicas en el ámbito educativo?básicas en el ámbito educativo?
- Se adquieren a través del currículo:
formal, no formal, informal/familiar/social
 Las competencias básicas se adquieren a través de
experiencias educativas diversas.
 Para que esas experiencias sean adecuadas se
deben cumplir dos requisitos:
Primero, que se ordenen adecuadamente todos
los elementos (objetivos, contenidos...) que
conforman la competencia en los diseños
curriculares.
Segundo, que se definan y seleccionen las
tareas adecuadas para que las personas aprendan
los elementos que conforman la competencia.
-
5. ¿Se pueden evaluar las5. ¿Se pueden evaluar las
competencias?competencias?
 Sí.
 Para evaluar las competencias, como para
evaluar cualquier aprendizaje,es necesario
disponer de alguna fuente de información y
algunos criterios de evaluación.
 En el ámbito educativo las fuentes de
información deberán ser variadas,
prestando una especial atención a las
tareas.
 Los criterios de evaluación serán los
establecidos en los diseños curriculares.
6.¿Cómo se definen las competencias6.¿Cómo se definen las competencias
básicas en los diseños curriculares?básicas en los diseños curriculares?
 Las competencias básicas aparecen definidas en
los diseños curriculares de dos formas.
 En primer lugar, una definición semántica que
explica conceptualmente cada competencia (Anexo
I en Decreto 68/2007 del currículo de EP en
Castilla la Mancha)
 En segundo lugar, una definición operativa que
nos indica la contribución que cada área curricular
hace a cada una de las competencias (Anexo II en
Decreto 68/2007 del currículo de EP en Castilla la
Mancha)
 Los centros educativos, analizando los diseños
curriculares, podrán concretar qué elementos de
las áreas (objetivos, contenidos y criterios de
evaluación) contribuyen a la consecución de cada
una de las competencias básicas.
7. ¿Qué consecuencias pueden tener las
competencias básicas para
los centros educativos?
EN EL CURRÍCULO
- una modificación
sustancial de las tareas
actuales
- una mejor integración
entre el currículum formal,
informal y no formal.
EN LA ORGANIZACIÓN
(a) una mayor flexibilidad
en los agrupamientos, facilitando el
desarrollo de proyectos e itinerarios
personalizados,
(b) una mayor apertura del centro al
entorno y, especialmente,
a la colaboración con las familias y
las organizaciones locales,
(c) una eficaz utilización de las
posibilidades que ofrecen los
entornos virtuales de aprendizaje.
8. ¿Qué consecuencias pueden tener las8. ¿Qué consecuencias pueden tener las
competencias básicas para la práctica docente?competencias básicas para la práctica docente?
Mantener las prácticas actuales que sean válidas:
análisis de concepciones previas, elaboración de
proyectos, trabajo en equipo del profesorado,
relación familia-centro…
Modificar algunas prácticas: definir y seleccionar
actividades que sólo son útiles en el contexto
académico.
Incorporar algunas prácticas nuevas: analizar las
tareas que el profesorado propone a su alumnado,
desarrollar tareas compartidas en el currículum
formal, informal y no formal…
9. ¿Cómo se adquieren las competencias
básicas en el ámbito educativo?
Se adquieren a través de la resolución
de tareas, para ello se requiere
una adecuada formulación y
selección de las mismas, dado que
es la resolución de la tarea lo que
hace que una persona utilice
adecuadamente todos los recursos
de los que dispone.
Algún ejemploAlgún ejemplo
10. ¿Cómo se evalúan las10. ¿Cómo se evalúan las
competencias básicas?competencias básicas?
 A través de las tareas realizadas, utilizando
diferentes fuentes de información (trabajos
del alumnado, exámenes, observaciones en
el aula, entrevistas, etc.), y
 Aplicando los criterios de evaluación más
adecuados para el nivel educativo en que
se encuentra el alumnado.
EVALUACIÓN ¿PARA QUÉ?EVALUACIÓN ¿PARA QUÉ?
CONOCER COMPARAR
RENDIR CUENTAS
MEJORAR
EVALUACIONES DE DIAGNÓSTICOEVALUACIONES DE DIAGNÓSTICO
SOBRE COMPETENCIAS BÁSICASSOBRE COMPETENCIAS BÁSICAS
LOE. ARTÍCULO 144
- DEL ESTADO.
- GENERAL
- SOBRE MUESTRA
LOE. ARTÍCULOS 21 Y 29
- CC.AA.
- EN 4º DE E.P. Y 2º ESO
- UNIVERSAL
- FORMATIVA Y ORIENTADORA PARA
CENTROS E INFORMATIVA PARA LAS
FAMILIAS
OCDE
PISA (Comprensión lectora,
matemáticas, ciencias): resultados dic
2007
TALIS (Estudio internacional de
enseñanza y aprendizaje - profesores)
Liderazgo en los centros educativos
Valor añadido en los sistemas
educativos
RNFIL (Reconocimiento de los
aprendizajes no formales e informales)
Participación española en estudiosParticipación española en estudios
internacionales de evaluacióninternacionales de evaluación
 PIRLS (comprensión lectora 9 años): resultados,
nov 2007
 ICCS (estudio internacional sobre educación
cívica y ciudadana)
 TEDS-M (Est. Int. sobre formación inicial del
profesorado de matemáticas)
 Unión Europea
 Aprender a aprender
 EBAFLS (Banco de items para la evaluación de
lenguas extranjeras)
 Indicador europeo de competencia lingüística
PISA
(Programme for International Student Assessment):
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos
Es un estudio internacional de evaluación educativa
de las competencias de los alumnos de 15 años:
•PISA 2000, competencia principal Lectura
•PISA 2003, competencia principal Matemáticas
•PISA 2006, competencia principal Ciencias
El Informe PISA 2006 se publicó el 4 de diciembre
de 2007
Se está trabajando ya en PISA 2009, que volverá a
tener la Lectura como objeto principal de estudio.
Propuesta de calendario
Competencias 2008 2009 2010
201
1
2012
201
3
2014 2015
201
6
4º
EP
Principal
Piloto
1
2 y 3
4 y 5
2
1 y 3
6 y 7
3
1 y 2
4 y 8
2º
ESO
Principal
Piloto
1
2 y 3
4 y 5
2
1 y 3
4 y 6
3
1 y 2
7 y 8
PIS
A
Lect Matemat Cienc
1: Competencia en comunicación lingüística.
2: Competencia matemática.
3: Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4: Tratamiento de la información y competencia digital.
5: Competencia social y ciudadana.
6: Competencia cultural y artística.
7: Competencia para aprender a aprender.
8: Autonomía e iniciativa personal.
ALGUNOS PREDICTORESALGUNOS PREDICTORES
FRACASO
ORIGEN SOCIAL
ÉXITO
TIEMPO DEDICADO
A LA TAREA
DENTRO DE LA
ESCUELA
FUERA DE LA
ESCUELA
ALGUNAS CONCLUSIONES SOBREALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE
LAS COMPETENCIAS BÁSICASLAS COMPETENCIAS BÁSICAS
 SON UN APRENDIZAJE ‘SITUADO’.
 SUPONEN RESOLUCIÓN DE TAREAS EN
CONTEXTOS DEFINIDOS.
 SON EL HILO CONDUCTOR EN LA ENSEÑANZA
OBLIGATORIA: FACTOR INTEGRADOR Y
PRINCIPIO ORGANIZADOR DEL CURRÍCULO.
 SE EXPRESAN A TRAVÉS DE COMPORTAMIENTOS,
NECESITAN DISTINTOS CONTENIDOS
(CONCEPTOS, DESTREZAS, ACTITUDES), SE
EVALÚAN MEDIANTE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
 SON RESPONSABILIDAD DE TODO EL
PROFESORADO, DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 SE ADQUIEREN A TRAVÉS DEL CURRÍCULO
(FORMAL, NO FORMAL,
INFORMAL/FAMILIAR/SOCIAL)
 ESTOS NUEVOS APRENDIZAJES REQUIEREN
ADECUADA FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DE TAREAS
Y CONTEXTOS + DOMINIO DE DISTINTOS MODELOS
DE ENSEÑANZA.
 EL DOMINIO SERÁ EVALUADO EN TRES NIVELES:
AUTONÓMICO, NACIONAL E INTERNACIONAL.
 CONSTITUIRÁ UNO DE LOS INDICADORES DE ÉXITO
ESCOLAR
ALGUNAS PROPUESTAS DEALGUNAS PROPUESTAS DE
TRABAJOTRABAJO
PROPUESTA DE AUTOFORMACIÓN Y TRA
FICHAS DE TRABAJO PARA DETECTAR LA
Nuestra juventud (infancia y adolescencia)
es decadente e indisciplinada, los hijos no escuchan ya
los consejos de los mayores, nos quedamos sin
Trabajo ante tanto inmigrante, no hay orden,
el fin de los tiempos está cerca...
(anónimo caldeo, año 2.000 antes de Cristo)
PARA PENSAR
PARA PARTICIPARPARA PARTICIPAR
“SEIS SOMBREROS PARA
PENSAR”
SOMBRERO BLANCO:
- ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITARÍAMOS
SOBRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS?
SOMBRERO ROJO:
- QUÉ SENSACIONES TENEMOS ANTE EL
RETO QUE SUPONE LA INCORPORACIÓN
DE LAS CCBB?
SOMBRERO NEGRO:
- SI LAS CCBB SE INCORPORAN A LOS
DISEÑOS Y NO TIENEN ÉXITO, ¿QUÉ
CONSECUENCIAS NEGATIVAS TENDRÍA
PARA LOS CENTROS?
SOMBRERO AMARILLO:
- SI LA INCORPORACIÓN DE LAS CCBB AL DISEÑO
CURRICULAR TIENE ÉXITO, ¿QUÉ CAMBIOS
POSITIVOS SE PRODUCIRÍAN EN EL CURRÍCULO
REAL?
SOMBRERO VERDE:
- ¿QUÉ PODRÍAMOS HACER PARA QUE LA
INCORPORACIÓN DE LAS CCBB EN LOS DISEÑOS
MEJORE LOS CURRÍCULOS REALES DE LOS
CENTROS?
SOMBRERO AZUL:
- ¿QUÉ PODRÍAMOS HACER EN NUESTRO CENTRO
PARA ASEGURAR UN BUEN TRÁNSITO ENTRE LOS
DISEÑOS Y LOS CURRÍCULOS REALES Y LOS QUE
SE PUEDEN DERIVAR DE LA INCORPORACIÓN DE
LAS CCBB?
471
489
514
458
508
532
400 500 600
Estudios
obligatorios
Bachillerato
Universidad
OCDE
España
Resultados en función del mayor nivel educativo alcanzado por las madres
Influencia del entorno socioeconómico yInfluencia del entorno socioeconómico y
cultural en los resultados:cultural en los resultados:
Resultados en función del número de libros en la casa
402
436
471
502
526 534
350
400
450
500
550
0-10 11-25 26-100 101-
200
201-
500
Más de
500
Influencia del entorno socioeconómico yInfluencia del entorno socioeconómico y
cultural en los resultadoscultural en los resultados
Asignatura específica
(Educación para la
Ciudadanía,
educación cívica, civismo,
educación política)
Contenidos integrados
(Estudios Sociales,
Ética y Filosofía)
Temas transversales
(Derechos Humanos
Individuo y Sociedad
Educación cívica)
Actividades
extraescolares
(Proyectos, visitas,
intercambios, campañas,
trabajo voluntario)
Ethos del centro escolar
(Ambiente escolar, cultura
organizativa, liderazgo
informal, relaciones)
Participación en toma
de decisiones
(Consejos escolares,
vida en el aula,
asociaciones)
Currículum oculto
(Aprendizaje entre compañeros
relaciones afectivas
ocio, vida social, familia)
Medios de comunicación
(Imitación de ídolos, mitos,
estereotipos, publicidad,
actuación de políticos)
Currículum
informal
Currículum
No formal
Currículum
formal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo curricular por competencia
Modelo curricular por competenciaModelo curricular por competencia
Modelo curricular por competencia
Alan Diaz Galvez
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
ebberisaac
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
Jose Guillermo Herrejon
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competenciasjkary
 
2.Competencias Basicas
2.Competencias  Basicas2.Competencias  Basicas
2.Competencias BasicasEdwin
 
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuelaliliana-liz
 
Planeación didáctica basada en competencias.
Planeación didáctica basada en competencias.Planeación didáctica basada en competencias.
Planeación didáctica basada en competencias.
Aurora Sáez Morales
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Victoria Roblero
 
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vidaCuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Aurora Sáez Morales
 
Concepto de competencias
Concepto de competenciasConcepto de competencias
Concepto de competenciasTeresa Cabezas
 
Definición de competencias
Definición de competenciasDefinición de competencias
Definición de competenciasAidaLuz30
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
Jesus Nicolas
 
Competencias en Educación Física
Competencias en Educación FísicaCompetencias en Educación Física
Competencias en Educación Física
cesar 8a
 
Educacioncompetencias
EducacioncompetenciasEducacioncompetencias
Educacioncompetenciaseliezer1617
 
Las Competencias Básicas
Las Competencias BásicasLas Competencias Básicas
Las Competencias Básicasarturoef
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
ELva María Sarmiento Pajaya
 
competencias-en-el-aula
competencias-en-el-aulacompetencias-en-el-aula
competencias-en-el-aula
Sistematizacion De la Enseñanza
 

La actualidad más candente (20)

Modelo curricular por competencia
Modelo curricular por competenciaModelo curricular por competencia
Modelo curricular por competencia
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
2.Competencias Basicas
2.Competencias  Basicas2.Competencias  Basicas
2.Competencias Basicas
 
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
 
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
 
Planeación didáctica basada en competencias.
Planeación didáctica basada en competencias.Planeación didáctica basada en competencias.
Planeación didáctica basada en competencias.
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vidaCuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
 
Concepto de competencias
Concepto de competenciasConcepto de competencias
Concepto de competencias
 
Definición de competencias
Definición de competenciasDefinición de competencias
Definición de competencias
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Competencias en Educación Física
Competencias en Educación FísicaCompetencias en Educación Física
Competencias en Educación Física
 
Educacioncompetencias
EducacioncompetenciasEducacioncompetencias
Educacioncompetencias
 
Las Competencias Básicas
Las Competencias BásicasLas Competencias Básicas
Las Competencias Básicas
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
 
competencias-en-el-aula
competencias-en-el-aulacompetencias-en-el-aula
competencias-en-el-aula
 

Similar a Competencias basicas y curriculo

Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.
Marivi Torres Bello
 
Las competencias basicas_en_la_ense_anza_obligatoria_jose_moya
Las competencias basicas_en_la_ense_anza_obligatoria_jose_moyaLas competencias basicas_en_la_ense_anza_obligatoria_jose_moya
Las competencias basicas_en_la_ense_anza_obligatoria_jose_moyaLeonardo Guevara
 
Competencias10claves
Competencias10clavesCompetencias10claves
Competencias10claves
Alejandro Jiménez
 
Diez claves sobre las competencias básicas
Diez claves sobre las competencias básicasDiez claves sobre las competencias básicas
Diez claves sobre las competencias básicashispanego
 
Competencias10claves
Competencias10clavesCompetencias10claves
Competencias10claves
alsofia2003
 
10 preguntas
10 preguntas10 preguntas
10 preguntasCruz Tale
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosMaribelCarmen
 
Zerbikas - Aprendizaje-servicio 2.pdf
Zerbikas - Aprendizaje-servicio 2.pdfZerbikas - Aprendizaje-servicio 2.pdf
Zerbikas - Aprendizaje-servicio 2.pdf
VernicaBagnoli
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
marimarpego
 
"El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación""El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación"
Silvia Santos
 
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaEnfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Janette Ibañez García
 
Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1
orientatriz
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Iver Solórzano
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02Omar Enrique Suárez Díaz
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
atreyu007
 

Similar a Competencias basicas y curriculo (20)

Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.
 
Las competencias basicas_en_la_ense_anza_obligatoria_jose_moya
Las competencias basicas_en_la_ense_anza_obligatoria_jose_moyaLas competencias basicas_en_la_ense_anza_obligatoria_jose_moya
Las competencias basicas_en_la_ense_anza_obligatoria_jose_moya
 
Abrir La Mirada
Abrir La MiradaAbrir La Mirada
Abrir La Mirada
 
Competencias10claves
Competencias10clavesCompetencias10claves
Competencias10claves
 
Competencias10claves
Competencias10clavesCompetencias10claves
Competencias10claves
 
Diez claves sobre las competencias básicas
Diez claves sobre las competencias básicasDiez claves sobre las competencias básicas
Diez claves sobre las competencias básicas
 
Competencias10claves
Competencias10clavesCompetencias10claves
Competencias10claves
 
10 preguntas
10 preguntas10 preguntas
10 preguntas
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
 
Zerbikas - Aprendizaje-servicio 2.pdf
Zerbikas - Aprendizaje-servicio 2.pdfZerbikas - Aprendizaje-servicio 2.pdf
Zerbikas - Aprendizaje-servicio 2.pdf
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
"El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación""El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación"
 
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaEnfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºa
 
Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
flexibilización laboral
flexibilización laboralflexibilización laboral
flexibilización laboral
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Más de rossana811

Estrategias 1[1]
Estrategias 1[1]Estrategias 1[1]
Estrategias 1[1]rossana811
 
Aprender aprender[1]
Aprender aprender[1]Aprender aprender[1]
Aprender aprender[1]rossana811
 
Tecnologia en la educación sesion 4
Tecnologia en la educación sesion 4Tecnologia en la educación sesion 4
Tecnologia en la educación sesion 4rossana811
 
Ntic integracion curricular sesion 3
Ntic integracion curricular sesion 3Ntic integracion curricular sesion 3
Ntic integracion curricular sesion 3rossana811
 
Estrategi[1]..
Estrategi[1]..Estrategi[1]..
Estrategi[1]..rossana811
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2rossana811
 
Educadores virtuales sesión 5
Educadores virtuales  sesión 5Educadores virtuales  sesión 5
Educadores virtuales sesión 5rossana811
 
Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1rossana811
 

Más de rossana811 (10)

Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
 
Estrategias 1[1]
Estrategias 1[1]Estrategias 1[1]
Estrategias 1[1]
 
Aprender aprender[1]
Aprender aprender[1]Aprender aprender[1]
Aprender aprender[1]
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
Tecnologia en la educación sesion 4
Tecnologia en la educación sesion 4Tecnologia en la educación sesion 4
Tecnologia en la educación sesion 4
 
Ntic integracion curricular sesion 3
Ntic integracion curricular sesion 3Ntic integracion curricular sesion 3
Ntic integracion curricular sesion 3
 
Estrategi[1]..
Estrategi[1]..Estrategi[1]..
Estrategi[1]..
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
 
Educadores virtuales sesión 5
Educadores virtuales  sesión 5Educadores virtuales  sesión 5
Educadores virtuales sesión 5
 
Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Competencias basicas y curriculo

  • 1. COMPETENCIAS BÁSICAS YCOMPETENCIAS BÁSICAS Y CURRÍCULO.CURRÍCULO. ALGUNASALGUNAS IMPLICACIONESIMPLICACIONES CENTRO DE PROFESORES DE TOMELLOSO. ENERO 2008
  • 2. EL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MODELO DE SOCIEDAD Y EDUCACIÓN EN CRISIS EL DESARROLLO ECONÓMICO Y HUMANO NO SOSTENIBLE DEMOCRACIA Y AUTOCRACIAS LOS TIEMPOS CAMBIAN
  • 4. - GARANTIZAR EL ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. - ACCESO GENERALIZADO A LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN. - PROMOCIONAR LA CIUDADANÍA ACTIVA, LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA COHESIÓN SOCIAL. - ABRIR EL SISTEMA EDUCATIVO AL MUNDO EXTERIOR (VIDA LABORAL, INVESTIGACIÓN, SOCIEDAD EN GENERAL), DESARROLLANDO EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR, MEJORANDO EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS, AUMENTANDO LA MOVILIDAD Y LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES Y LA COOPERACIÓN LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNESCO SE HAN PROPUESTO:
  • 5. POR QUÉ LA LOEPOR QUÉ LA LOE COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS PLANTEADOS POR LA UNIÓN EUROPEA. CONVERGENCIA DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN OBJETIVOS COMUNES PARA EL SIGLO XXI.(INFORME DELORS)
  • 6. INSTRUMENTOS DE LA LOE PARAINSTRUMENTOS DE LA LOE PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS YCONSEGUIR LOS OBJETIVOS Y DESARROLLAR LAS ENSEÑANZASDESARROLLAR LAS ENSEÑANZAS I. EL CURRÍCULO COMO ELEMENTO CENTRAL DEL SISTEMA. II. LAS MEDIDAS DE APOYO AL CURRÍCULO.
  • 7. El currículo puede ser…El currículo puede ser… FRAGMENTADO
  • 8. PremisasPremisas  En los objetivos:“Inteligencia múltiple”:Lingüística, Lógico matemática, Espacial, Kinestésica, Musical, Personal, Interpersonal, Naturalista.  En los contenidos:“Enseñar lo importante”  En la evaluación:“Crecimiento frente a déficit”.  En el conjunto y especialmente en la metodología: “Autonomía pedagógica y disponibilidad para utilizar distintas metodologías y modelos didácticos”
  • 9. PARA COMENTARPARA COMENTAR En la práctica, cada Currículo supone un proceso de selección del saber, comprensión, valores, y habilidades que se eligen. En esta selección cada vez intervienen un mayor número de grupos de presión,... entre los cuales, los editores de libros tienen cada vez un papel más importante. La aceptación de los docentes es casi total.” (Eggleston).
  • 10. I. EL CURRÍCULOI. EL CURRÍCULO ARTÍCULO 6ARTÍCULO 6 OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 12. 1. ¿Qué es una competencia?  La forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido.  Una competencia representa un tipo de aprendizaje distinto a la conducta, el comportamiento, la habilidad o la capacidad.  Estos tipos de aprendizaje son complementarios y mutuamente dependientes, pero se manifiestan y se adquieren de forma diferente.
  • 13. 2. ¿Qué es una competencia2. ¿Qué es una competencia básica?básica?  La forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida tanto personal como social.  El conjunto de competencias básicas constituye los aprendizajes imprescindibles para llevar una vida plena.  Los criterios que han permitido seleccionar estas competencias son tres: 1. Están al alcance de todos. 2. Son comunes a muchos ámbitos de la vida. 3. Son útiles para seguir aprendiendo.
  • 14. DEFINICIONESDEFINICIONES  Un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para la realización y el desarrollo personal.(LOE)  Conjunto multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo (Unión Europea)
  • 15. Algunas definiciones másAlgunas definiciones más  Capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz (OCDE)  Capacidad de producir, actuar y transformar (N.Chomsky)  Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos y de analizar, razonar y comunicarse eficazmente cuando resuelven problemas en diversas situaciones (A. Marchesi)
  • 16. RAZONES POR LAS QUE SE INCORPORANRAZONES POR LAS QUE SE INCORPORAN LAS COMPETENCIAS BÁSICASLAS COMPETENCIAS BÁSICAS AL SISTEMA EDUCATIVOAL SISTEMA EDUCATIVO Ayudan a definir:  - los aprendizajes que una persona necesita adquirir en una determinada sociedad.  - la cultura socialmente necesaria para alcanzar esos aprendizajes.  - las condiciones bajo las cuales es posible lograr que la cultura seleccionada contribuya a lograr los aprendizajes deseables.
  • 17. - Suponen un gran consenso en el marco europeo. - Resuelven algunos dilemas de la educación: contenido /forma -Necesitan que los centros educativos alcancen niveles altos de complejidad: para comunicar, compartir/colaborar, coordinar, asumir responsabilidades, … Las competencias básicas son la forma de utilizar contenidos para resolver tareas que suponen un producto final con valor en sí mismo.
  • 18.
  • 19. 3. ¿Cuáles son las competencias básicas? LOE /CLM  Competencia en comunicación lingüística  Competencia matemática  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico  Tratamiento de la información y competencia digital  Competencia social y ciudadana  Competencia cultural y artística  Competencia para aprender a aprender  Autonomía e iniciativa personal  + Competencia emocional UNIÓN EUROPEA  Comunicación en Lengua Materna  Comunicación en lengua extranjera  Competencia matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología  Competencia digital  Aprender a aprender  Competencias interpersonales y cívicas  Espíritu emprendedor  Expresión cultural
  • 20. 4.¿Se pueden adquirir las competencias4.¿Se pueden adquirir las competencias básicas en el ámbito educativo?básicas en el ámbito educativo? - Se adquieren a través del currículo: formal, no formal, informal/familiar/social  Las competencias básicas se adquieren a través de experiencias educativas diversas.  Para que esas experiencias sean adecuadas se deben cumplir dos requisitos: Primero, que se ordenen adecuadamente todos los elementos (objetivos, contenidos...) que conforman la competencia en los diseños curriculares. Segundo, que se definan y seleccionen las tareas adecuadas para que las personas aprendan los elementos que conforman la competencia. -
  • 21. 5. ¿Se pueden evaluar las5. ¿Se pueden evaluar las competencias?competencias?  Sí.  Para evaluar las competencias, como para evaluar cualquier aprendizaje,es necesario disponer de alguna fuente de información y algunos criterios de evaluación.  En el ámbito educativo las fuentes de información deberán ser variadas, prestando una especial atención a las tareas.  Los criterios de evaluación serán los establecidos en los diseños curriculares.
  • 22. 6.¿Cómo se definen las competencias6.¿Cómo se definen las competencias básicas en los diseños curriculares?básicas en los diseños curriculares?  Las competencias básicas aparecen definidas en los diseños curriculares de dos formas.  En primer lugar, una definición semántica que explica conceptualmente cada competencia (Anexo I en Decreto 68/2007 del currículo de EP en Castilla la Mancha)  En segundo lugar, una definición operativa que nos indica la contribución que cada área curricular hace a cada una de las competencias (Anexo II en Decreto 68/2007 del currículo de EP en Castilla la Mancha)  Los centros educativos, analizando los diseños curriculares, podrán concretar qué elementos de las áreas (objetivos, contenidos y criterios de evaluación) contribuyen a la consecución de cada una de las competencias básicas.
  • 23. 7. ¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas para los centros educativos? EN EL CURRÍCULO - una modificación sustancial de las tareas actuales - una mejor integración entre el currículum formal, informal y no formal. EN LA ORGANIZACIÓN (a) una mayor flexibilidad en los agrupamientos, facilitando el desarrollo de proyectos e itinerarios personalizados, (b) una mayor apertura del centro al entorno y, especialmente, a la colaboración con las familias y las organizaciones locales, (c) una eficaz utilización de las posibilidades que ofrecen los entornos virtuales de aprendizaje.
  • 24. 8. ¿Qué consecuencias pueden tener las8. ¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas para la práctica docente?competencias básicas para la práctica docente? Mantener las prácticas actuales que sean válidas: análisis de concepciones previas, elaboración de proyectos, trabajo en equipo del profesorado, relación familia-centro… Modificar algunas prácticas: definir y seleccionar actividades que sólo son útiles en el contexto académico. Incorporar algunas prácticas nuevas: analizar las tareas que el profesorado propone a su alumnado, desarrollar tareas compartidas en el currículum formal, informal y no formal…
  • 25. 9. ¿Cómo se adquieren las competencias básicas en el ámbito educativo? Se adquieren a través de la resolución de tareas, para ello se requiere una adecuada formulación y selección de las mismas, dado que es la resolución de la tarea lo que hace que una persona utilice adecuadamente todos los recursos de los que dispone.
  • 26.
  • 28. 10. ¿Cómo se evalúan las10. ¿Cómo se evalúan las competencias básicas?competencias básicas?  A través de las tareas realizadas, utilizando diferentes fuentes de información (trabajos del alumnado, exámenes, observaciones en el aula, entrevistas, etc.), y  Aplicando los criterios de evaluación más adecuados para el nivel educativo en que se encuentra el alumnado.
  • 29. EVALUACIÓN ¿PARA QUÉ?EVALUACIÓN ¿PARA QUÉ? CONOCER COMPARAR RENDIR CUENTAS MEJORAR
  • 30. EVALUACIONES DE DIAGNÓSTICOEVALUACIONES DE DIAGNÓSTICO SOBRE COMPETENCIAS BÁSICASSOBRE COMPETENCIAS BÁSICAS LOE. ARTÍCULO 144 - DEL ESTADO. - GENERAL - SOBRE MUESTRA LOE. ARTÍCULOS 21 Y 29 - CC.AA. - EN 4º DE E.P. Y 2º ESO - UNIVERSAL - FORMATIVA Y ORIENTADORA PARA CENTROS E INFORMATIVA PARA LAS FAMILIAS
  • 31. OCDE PISA (Comprensión lectora, matemáticas, ciencias): resultados dic 2007 TALIS (Estudio internacional de enseñanza y aprendizaje - profesores) Liderazgo en los centros educativos Valor añadido en los sistemas educativos RNFIL (Reconocimiento de los aprendizajes no formales e informales) Participación española en estudiosParticipación española en estudios internacionales de evaluacióninternacionales de evaluación
  • 32.  PIRLS (comprensión lectora 9 años): resultados, nov 2007  ICCS (estudio internacional sobre educación cívica y ciudadana)  TEDS-M (Est. Int. sobre formación inicial del profesorado de matemáticas)  Unión Europea  Aprender a aprender  EBAFLS (Banco de items para la evaluación de lenguas extranjeras)  Indicador europeo de competencia lingüística
  • 33. PISA (Programme for International Student Assessment): Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos Es un estudio internacional de evaluación educativa de las competencias de los alumnos de 15 años: •PISA 2000, competencia principal Lectura •PISA 2003, competencia principal Matemáticas •PISA 2006, competencia principal Ciencias El Informe PISA 2006 se publicó el 4 de diciembre de 2007 Se está trabajando ya en PISA 2009, que volverá a tener la Lectura como objeto principal de estudio.
  • 34. Propuesta de calendario Competencias 2008 2009 2010 201 1 2012 201 3 2014 2015 201 6 4º EP Principal Piloto 1 2 y 3 4 y 5 2 1 y 3 6 y 7 3 1 y 2 4 y 8 2º ESO Principal Piloto 1 2 y 3 4 y 5 2 1 y 3 4 y 6 3 1 y 2 7 y 8 PIS A Lect Matemat Cienc 1: Competencia en comunicación lingüística. 2: Competencia matemática. 3: Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4: Tratamiento de la información y competencia digital. 5: Competencia social y ciudadana. 6: Competencia cultural y artística. 7: Competencia para aprender a aprender. 8: Autonomía e iniciativa personal.
  • 35. ALGUNOS PREDICTORESALGUNOS PREDICTORES FRACASO ORIGEN SOCIAL ÉXITO TIEMPO DEDICADO A LA TAREA DENTRO DE LA ESCUELA FUERA DE LA ESCUELA
  • 36. ALGUNAS CONCLUSIONES SOBREALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLAS COMPETENCIAS BÁSICAS  SON UN APRENDIZAJE ‘SITUADO’.  SUPONEN RESOLUCIÓN DE TAREAS EN CONTEXTOS DEFINIDOS.  SON EL HILO CONDUCTOR EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA: FACTOR INTEGRADOR Y PRINCIPIO ORGANIZADOR DEL CURRÍCULO.  SE EXPRESAN A TRAVÉS DE COMPORTAMIENTOS, NECESITAN DISTINTOS CONTENIDOS (CONCEPTOS, DESTREZAS, ACTITUDES), SE EVALÚAN MEDIANTE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.  SON RESPONSABILIDAD DE TODO EL PROFESORADO, DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
  • 37.  SE ADQUIEREN A TRAVÉS DEL CURRÍCULO (FORMAL, NO FORMAL, INFORMAL/FAMILIAR/SOCIAL)  ESTOS NUEVOS APRENDIZAJES REQUIEREN ADECUADA FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DE TAREAS Y CONTEXTOS + DOMINIO DE DISTINTOS MODELOS DE ENSEÑANZA.  EL DOMINIO SERÁ EVALUADO EN TRES NIVELES: AUTONÓMICO, NACIONAL E INTERNACIONAL.  CONSTITUIRÁ UNO DE LOS INDICADORES DE ÉXITO ESCOLAR
  • 38. ALGUNAS PROPUESTAS DEALGUNAS PROPUESTAS DE TRABAJOTRABAJO PROPUESTA DE AUTOFORMACIÓN Y TRA FICHAS DE TRABAJO PARA DETECTAR LA
  • 39. Nuestra juventud (infancia y adolescencia) es decadente e indisciplinada, los hijos no escuchan ya los consejos de los mayores, nos quedamos sin Trabajo ante tanto inmigrante, no hay orden, el fin de los tiempos está cerca... (anónimo caldeo, año 2.000 antes de Cristo) PARA PENSAR
  • 40. PARA PARTICIPARPARA PARTICIPAR “SEIS SOMBREROS PARA PENSAR”
  • 41. SOMBRERO BLANCO: - ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITARÍAMOS SOBRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS? SOMBRERO ROJO: - QUÉ SENSACIONES TENEMOS ANTE EL RETO QUE SUPONE LA INCORPORACIÓN DE LAS CCBB? SOMBRERO NEGRO: - SI LAS CCBB SE INCORPORAN A LOS DISEÑOS Y NO TIENEN ÉXITO, ¿QUÉ CONSECUENCIAS NEGATIVAS TENDRÍA PARA LOS CENTROS?
  • 42. SOMBRERO AMARILLO: - SI LA INCORPORACIÓN DE LAS CCBB AL DISEÑO CURRICULAR TIENE ÉXITO, ¿QUÉ CAMBIOS POSITIVOS SE PRODUCIRÍAN EN EL CURRÍCULO REAL? SOMBRERO VERDE: - ¿QUÉ PODRÍAMOS HACER PARA QUE LA INCORPORACIÓN DE LAS CCBB EN LOS DISEÑOS MEJORE LOS CURRÍCULOS REALES DE LOS CENTROS? SOMBRERO AZUL: - ¿QUÉ PODRÍAMOS HACER EN NUESTRO CENTRO PARA ASEGURAR UN BUEN TRÁNSITO ENTRE LOS DISEÑOS Y LOS CURRÍCULOS REALES Y LOS QUE SE PUEDEN DERIVAR DE LA INCORPORACIÓN DE LAS CCBB?
  • 43. 471 489 514 458 508 532 400 500 600 Estudios obligatorios Bachillerato Universidad OCDE España Resultados en función del mayor nivel educativo alcanzado por las madres Influencia del entorno socioeconómico yInfluencia del entorno socioeconómico y cultural en los resultados:cultural en los resultados:
  • 44. Resultados en función del número de libros en la casa 402 436 471 502 526 534 350 400 450 500 550 0-10 11-25 26-100 101- 200 201- 500 Más de 500 Influencia del entorno socioeconómico yInfluencia del entorno socioeconómico y cultural en los resultadoscultural en los resultados
  • 45. Asignatura específica (Educación para la Ciudadanía, educación cívica, civismo, educación política) Contenidos integrados (Estudios Sociales, Ética y Filosofía) Temas transversales (Derechos Humanos Individuo y Sociedad Educación cívica) Actividades extraescolares (Proyectos, visitas, intercambios, campañas, trabajo voluntario) Ethos del centro escolar (Ambiente escolar, cultura organizativa, liderazgo informal, relaciones) Participación en toma de decisiones (Consejos escolares, vida en el aula, asociaciones) Currículum oculto (Aprendizaje entre compañeros relaciones afectivas ocio, vida social, familia) Medios de comunicación (Imitación de ídolos, mitos, estereotipos, publicidad, actuación de políticos) Currículum informal Currículum No formal Currículum formal

Notas del editor

  1. 65% CONTENIDOS BÁSICOS. FIJADOS ESTADO. 35% COMUNIDADES AUTÓNOMAS