SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

TAREA LOS AGREGADOS
Tomando como base la lectura nº 1 y aplicando sus conocimientos de los cursos
anteriores resolver.
1. Se tiene que solicitar 20m3 de arena, 48m3 de piedra y 30m3 de hormigón.
Que datos adicionales le daría al proveedor para que traiga los
agregados adecuados de cada tipo
Los datos adicionales y principales que deberían tomarse en cuenta son los
parámetros que tienen que cumplir sobre el certificado de calidad y su
certificado de explotación
2. ¿Qué podría ocurrir si un agregado usado en un concreto no es de
buena calidad?
Si los materiales son de mala calidad no lograríamos Los factores de
resistencia que esperamos conseguir, pues tendríamos un concreto de mala
calidad que posteriormente afectarían a la durabilidad de la estructura.
3. Usando el internet ubique el tema “los agregados y la calidad del
concreto”.
Transcriba el articulo indicado (indique el link de donde lo tomo) y en 100
palabras exactas resuma el tema.
El concreto consta de dos componentes:
Agregado y pasta. La pasta, compuesta de Cemento Portland y agua, une a
los agregados para formar una masa semejante a una roca. Los agregados
generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los agregados finos
consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaños de partícula
que pueden llegar hasta 10mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas
partículas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El
tamaño máximo de agregado que se emplea comúnmente es el de 19mm los
agregados deben consistir con una resistencia adecuada.
Webgrafia:
http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/concreto-2/
4. Definir:
 Modulo de fineza
El modulo de fineza re refiere a índice aproximado del tamaño medio
de los agregados, cuando este índice es bajo quiere decir que el
agregado es fino, y cuando es alto es grueso.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO



Humedad natural



Se llama humedad natural al porcentaje de humedad que contienen
todos los agregados en estado natural, los materiales como
comúnmente se les llama contiene porcentajes de humedad de manera
natural.
Porcentaje de absorción
Esto se refiere a la cantidad de agua que necesita un material para
pasar del estado seco al estado saturado superficialmente seco.



Peso unitario compactado
El peso unitario compactado es el proceso de compactar un material
para hallar su peso unitario, en otras palabras para obtener el peso
volumétrico compactado.



Peso aparente suelto

Se denomina peso aparente suelto al proceso de toma de muestras en
estado natural incluyendo vacios y consolidada de manera muy común
si aplicar ninguna acción para aumentar su peso unitario.
 Peso volumétrico
5. Mencione 10 canteras de su departamento e indique que explotan y averigüe
la potencia actual.
Arequipa:
CANTERA
Rio socabaya

DISTRITO
Socabaya

Huayrondo

Tiabaya-hunter

Miguel Grau

Paucarpata

Chiguata

Chiguata

sabandia

sabandia

yura

yura

La rivera

huchumayo

Agregados

San Gregorio

EXPLOTACIÓN
Agregado grueso,
agregado fino
Afirmado y
agregado fino
Agregado grueso,
agregado fino y
hormigón
Agrgado fino y
agregado nº 100
Agregado fino y
afirmado
Agrgado grueso y
agrgado nº 100
Agregado fino,
agregado nº 100,
agregado base y
subbase
Agregado grueso

DEMANDA
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Camaná
Añashuayco

Rio seco

y agregado nº100
Agregado fino y
agregado nº100

6. Entre los agregados redondeados y angular indique cual es el más
recomendado para un buen concreto?
Para un buen concreto es recomendable la piedra angular por tener bastante
adherencia, y para pavimentos es muy recomendado por estar sometido a
fuerzas de flexión.
7. El tamaño máximo que se recomienda usualmente en una estructura es
que no sea más de…. Del espesor de losas… de la mínima dimensión de
los encofrados ni mas de…. Del espacio mínimo en el acero de refuerzo
El agregado grueso debe estar libre de partículas delgadas, planas o
alargadas. El contenido de arcilla o limo no podrá exceder del 2% en peso. El
agregado grueso no será mayor a una quinta parte (1/5) de la separación
menor entre los lados de la formaleta, ni una tercera parte (1/3) del peralte de
la losa de entrepiso ni tres cuartas partes (3/4) del espaciamiento libre entre
las barras de refuerzo.
8. Hallar el peso aparente suelto de un agregado fino, si se conoce que: (03
puntos)
a) Primer peso de la muestra =3480g
b) Segundo peso de la muestra =3500g
c) Tercer peso de la muestra =3520g
d) Volumen de la vasija =2150cm3
Hallamos el peso de la vasija

Peso de la muestra suelta +
vasija
Peso de la vasija
Peso de la muestra suelta
constante
Peso aparente suelto (kg/m3)

3540.88g

3560.88g

3580.88g

60.88 g
3480g
465
1618.200 kg/m3

60.88g
3500g
465
1627.500
kg/m3

60.88g
3520g
465
1636.800
kg/m3

9. Un volquete pesa 12 toneladas y va a transportar 12m 3 de piedra chancada,
en su recorrido tiene que pasar por un puente que soporta unidades de 30
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

toneladas de peso. Calcular si es posible que pase el volquete, se cuenta con
los siguientes datos;
a) Peso especifico = 2.618 g/cm3.
b) Peso volumétrico suelto 1,655 kg/m3.
c) Peso volumétrico compactado = 1.747 kg/m3
10. Encontrar la granulometría, así como la grafica de las especificaciones del
siguiente agregado.
tamiz

Peso retenido

Huso A

Huso B

⅜

0

100

100

Nº 4

9.70

95

100

Nº 8

5.56

80

100

Nº 16

17.90

50

85

Nº 30

73.20

25

60

Nº 50

163.84

5

30

Nº 100

28.11

0

10

Fondo

1.69

TOTAL

Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna7 Columna8 Columna9
ANALISIS MECANICO POR TAMIZADO ASTM C-136

TAMICES

P.
RETEN.

peso
parcial

%RETENIDO
PARCIAL

% ACUMULADO
QUE
RETENIDO PASA

3/8"
Nº4
Nº8

0
9.7
5.56

0
0.032
0.019

0
3.23
1.85

0
3.23
5.08

100
96.77
94.92

Nº16

17.9

0.060

5.97

11.05

88.95

Nº30

73.2

0.244

24.4

35.45

64.55

163.84
28.11
1.69
300

0.546
0.094
0.006

54.61
9.37
0.563

90.06
99.43
100.00

9.94
0.57
0.00

Nº50
Nº100
FONDO
TOTAL

porcentage
M. Finura

100

244.31
2.4

ESPECIFICACIONES
las
muestras
arrojan un
modulo de
finura
entre
2.3 y 3.2
que
quiere
decir
que está dentro
de las especificaciones
técnicas y cumple con
las condiciones
para su
uso.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Curva granulometrica del agregado fino
120

% que pasa

100
80
60
40

% que pasa

20
0

Serie De TAMICES

11. Se desea encontrar el peso aparente seco, peso aparente compactado y
contenido de humedad de una piedra chancada (haga un comentario a
sus resultados).
Comentario: el peso aparente suelto es el resultado de multiplicar la
constante por el peso del material suelto y luego dividir entre peso volumétrico
kg/m3 y para el peso aparente compactado se compacta el material para
luego medir su peso finalmente se obtiene su contenido de humedad en
porcentaje.
Todas estas operaciones sirven para la elaboración del concreto porque los
materiales en estado natural contienen humedad y además en estado natural
los agregados están dispersos reemplazando algunos vacios con aire, pero
en el concreto estos materiales se van a consolidar para conseguir la
resistencia adecuada que son las que queremos obtener para dar durabilidad
a la esructura y además el contenido de humedad se ensaya para disminuir o
aumentar la cantidad de agua para no perder la resistencia de diseño del
concreto, porque sabemos que a mayor cantidad de agua menor resistencia
del concreto y a menor cantidad de agua mayor resistencia y durabilidad del
concreto.
12. Se lleno hace un mes 06 columnas con arena de la cantera “A” y piedra
de la cantera B, agua potable y cemento de tipo y marca determinada
según diseño de mezclas para el fin trazado. La obra se paralizo y recién
hoy se lleno 10 columnas faltantes con los materiales y dosificación
anteriores pero al probar en el laboratorio no dio el factor de compresión
(f`c) como en el primer caso porque cree Ud. que no resulto?.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Puede ser porque el cemento ya estaba vencido, además el cemento tiene
una fecha de vencimiento máximo de tres meses pero si está en condiciones
optimas de almacenaje. El factor de compresión (f`c) es relativo a la
dosificación por cm3 , el problema de deficiencia al factor de compresión es
debido a la variación de las características del concreto.
13. Adjuntar una granulometría de un agregado fino y calcular su modulo de
fineza.

TAMIZ

3/8”
#4
#8
# 16
# 30
# 50
# 100
# 200
FONDO
TOTAL

PESO
%
% RETENIDO
RETENIDO (grs) RETENIDO ACUMULADO

0
9.8
3
18.5
72.2
187
30.5
4
45
370

%
100
∑
4,8,16,30,50,100
M.Finura
2.08

0
2.649
0.811
5
19.514
50.541
8.243
1.081
12.162
100

0
2.649
3.460
8.460
27.973
78.514
86.757
87.838
100.000

%
QUE
PASA

100
97.351
96.540
91.540
72.027
21.486
13.243
12.162
0.000

207.813

Observaciones: el modulo de fineza está por debajo de la norma
especificada entre 2,3 y 3,2 para la elaboración de un concreto pero se
aproxima por lo tanto la arena seleccionada y la cantera no es el
recomendado por no cumplir las condiciones que especifican en la NTP.
En conclusión:
Se puede también usar el agregado si es que no hubiera otro material cerca
o por cuestión de precio y costo de material.
14. ¿Qué datos son necesarios del agregado grueso y del agregado fino
para un diseño de mezclas de concreto?
Composición granulométrica.
Gravedad específica (densidad).
Absorción.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Partículas muy finas (limos y arcillas).
Pesos volumétricos (suelto y compacto).
Humedad natural
15. ¿Por qué es importante que un ingeniero civil conozca sobre los
agregados y el agua que se usa en el concreto?
Es necesario que el ingeniero civil conozca todo sobre los concretos por
16. Interpretar” los agregados seleccionados deberán ser procesados,
transportados, manipulados, almacenados y dosificados de manera tal
de garantizar que:
I.
La perdida de finos será mínima;
II.
Se mantendrá la uniformidad del agregado;
III.
No se producirá contaminación con sustancias extrañas;
IV.
No se producirá rotura o segregación importante en ellos;
V.
Se mantengan siempre húmedas;
De las expresiones anteriores es falsa:
A) todas
B) solo I y II
C) solo V
D) solo III y IV
17. Si el inspector aprueba las canteras, previa presentación por la
contratista de los certificados de calidad expedidos por un laboratorio
autorizado ¿puede emplearse durante todo el proceso de colocación del
concreto, materiales de igual o mejor calidad que los probados?
La calidad del concreto depende también de la elección de los materiales
(agregados) que se elijan, si es que los materiales que se van a usar tienen
certificado de calidad si se pueden usar pero si no cuenta con certificado de
calidad tendrá que hacerse los ensayos respectivos de laboratorio y
granulometría para determinar si es factible su uso o no.
18. El tamaño máximo que se recomienda usualmente en una estructura es
que no sea mas de …..del espesor de las losas,….de la mínima
dimensión de los encofrados, ni mas de…..del espacio mínimo en el
acero de refuerzo.
 EL TMN no debe ser mayor que 1/5 de la dimensión menor de la
estructura, comprendida entre los lados del encofrado o formaleta.
 EL TMN no debe ser mayor que 1/3 del espesor de una losa.
 EL TMN no debe ser mayor que 3/45 del espaciamiento libre máximo
entre las barras de refuerzo.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

19. Cuando solicitamos por ejemplo 50m3 de ½” que estamos indicando,
el tamaño máximo nominal o el tamaño máximo..o absoluto
El tamaño máximo nominal (TMN)
20. En una columna de 0.30 x 0.30 mts . ¿Qué tamaño máximo de agregado
recomienda que use?
Demuestre su respuesta:
Dada las circunstancias en las bolsas de cemento vienen pre impresas y
prediseñadas con el tamaño máximo de (1”) pero para el uso se debe de usar
TMN de ¾” adecuada para su uso.
Es decir la mayor abertura por donde pasan todas las partículas del material.
21. El contratista de la obra: Auditorio SENCICO, dice que el agregado “x”
se puede usar en obra, porque el ya lo uso en otras obras similares. Ud.
Como inspector, ¿qué hará para detectarlo?.
Bueno en primer lugar tendría que averiguar con el proceso de la
granulometría para ver el modulo de fineza que estén entre 2.3 y 3.2 de lo
contrario no serviría para la elaboración del concreto requerido, además tengo
que ver el certificado de calidad expedido por un laboratorio.
22. Que datos de las propiedades de los agregados (agregado grueso y
agregado fino) son necesarios para un diseño de mezclas.
Su modulo de finura, densidad, resistencia, porosidad, y distribución
volumétrica.
23. Hay un ingrediente del concreto no menos importante “EL AGUA”. Se solicita
transcribir ordenadamente el articulo “EL AGUA EN EL CONCRETO” tomada
de internet o de un libro (indique el link de donde lo tomo) y en 100 palabras
(exactas) resuma el tema.
“Para cada cuantía de cemento existe una cantidad de agua del total de la
agregada que se requiere para la hidratación del cemento; el resto del agua
solo sirve para aumentar la fluidez de la pasta. El agua adicional es una masa
que queda dentro de la mezcla y cuando se fragua el concreto va a crear
porosidad, aportando a la reducción de la resistencia, para lograr mayor
fluidez existen aditivos plastificantes.
El agua utilizada en la elaboración del concreto y mortero debe ser apta para
el consumo humano, libre de sustancias como aceites, ácidos, sustancias
alcalinas y materias orgánicas”.
Link:
http://elconcreto.blogspot.com/2009/01/el-agua-del-concreto.html
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

24. Si se conoce que la vasija cilíndrica usada para los ensayos de peso seco y
húmedo fue de 12.5cm de altura y 16cm de diámetro si se conoce que:
PESO APARENTE COMPACTADO
Peso material + vasija =9770g
Peso vasija =6393g
PESO APARENTE SUELTO
Peso material suelto =3020g
CONTENIDO DE HUMEDAD
Peso de la muestra + vasija =1510g
Peso de la muestra secada al horno =1340
Vasija (g) =60g
PESO APARENTE SUELTO
Peso de la muestra suelta + vasija (g)
Peso de la vasija (g)
Peso de la muestra seca (g)
Constante (g)
Peso aparente del suelo (kg/m3)
PESO APARENTE COMPACTADO
Peso de la muestra compactada + vasija (g)
Peso de la vasija (g)
Peso de la muestra compactada (g)
Constante
Peso aparente compactado (kg/m3)

9418 g
6398 g
3020 g
465
1404.3 kg/m3
9770 g
6393 g
3377 g
465
1570.305 kg/m3

CONTENIDO DE HUMEDAD TOTAL DEL AGREGADO FINO (NORMA C)
Peso de la muestra (g)
1450 g
Peso de la muestra secada al horno (g)
1340 g
Contenido del agua (g)
110 g
Contenido de la humedad (%)
8.20%

LABORATORIO:
usando un deposito de peso y volumen conocido haga el ensayo de peso
aparente suelto y de peso aparente compactado de un agregado grueso que
usted escoja (adjunte una foto de cada uno donde se aprecie que usted está
realizando los ensayos solicitados) y adjunte el procedimiento y resultados
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Vea proceso del ejercicio anterior.

-si se conoce que la vasija cilíndrica usada para los ensayos de peso seco y
húmedo fue de 16.5 cm de altura y 13 cm de diámetro. Si se conoce que:
MATERIALES DE TRABAJO YPRACTICA:
-. Balanza 0.1 a 5000 g
-.Agregado grueso
-. Vasija de D=13cm
-.altura h=16.5cm
-,radio r=6.5cm
-.peso =147g
Volumen =

=

2190 cm3 y de peso 450 g

i. PESO APARENTE COMPACTADO
1. Peso material compactado + vasija
2. Peso vasija
ii. PESO APARENTE SUELTO
1. Peso material suelto
I. PESO APARENTE SUELTO
peso de la muestra suelta + vasija (g)
peso de la vasija (g)
peso de la muestra seca (g)
constante
peso aparente del suelo (kg/m3)

2557 g
148 g
2409 g
465 g
1120.18

II. PESO APARENTE COMPACTADO
Peso de la muestra compactada +
vasija (g)
Peso de la vasija (g)
Peso de la muestra compactada (g)
Constante
Peso aparente compactado (Kg/m3)

2952 g
148 g
2804 g
465
1303.86

=2557g
=148g
=2409g
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Adjunto: fotografías del proceso
Material suelto
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Material compactado:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Procedimiento:
Para hallar el peso unitario de los agregados es necesario tomar muestras de
10 kilogramos de agregado fino y 5 kilogramos de agregado grueso.
Los pesos unitarios se obtienen con los materiales solicitados como.





Balanza de 0.1 gramos de sensibilidad hasta 10
kilogramos.
Vasija de peso y volumen conocido.
Espátula (cucharon) para el llenado.
Varilla normalizada para el compactado.

Para el proceso se toma muestras de peso manejable y se procede al cuarteo
previo secado al sol y se procede al pesado.
Para hallar el peso aparente seco suelto se toma la muestra y se llena la
vasija enrasando con una regleta y se procede al pesado de la vasija mas el
material anotando su peso y luego se vacía para hallar el peso de la vasija
par el posterior descuento.
Para hallar el peso aparente seco compactado se toma la muestra y se
llena en tres partes; en la primera tercera parte se le apisona con la varilla
normalizada para compactado de 5/8” por 60cm de largo dándole 25 golpes y
seguidamente se llena la segunda tercera parte apisonando con 25 golpes y
finalmente se enrasa la vasija apisonando con 25 golpes como compactado
final y se enrasa con una regleta o sino con los dedos de la mano intentando
no dejar espacios ni puntos sobresalientes del nivel de la vasija y finalmente
se pesa anotando su peso.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Posteriormente se hallan los valores de peso seco suelto y peso seco
compactado como se mostro en la tabla anterior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Axel Martínez Nieto
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
Yony Cuadros de la Flor
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
DENIS TAS
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
Juan Soto
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
Junior Perez
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Jaime Caballero
 
Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.
Leonardo Cango Apolo
 
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADASINFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
Juan Rodolfo Acevedo Echegaray
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
StefanyHerreraGalind
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
Carlos Huerta
 
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Contenido de humedad y  análisis granulométricoContenido de humedad y  análisis granulométrico
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Irveen
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
Bryan Quina
 
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08   dosificacion de mezclas de concretoCap. 08   dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
guillermo gomez
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
qlili
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
TORRE FUERTE SRL
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
Mijail Guevara Mauriola
 

La actualidad más candente (20)

Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
Puzolanas
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Diseño aci
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 
Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.
 
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADASINFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
 
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Contenido de humedad y  análisis granulométricoContenido de humedad y  análisis granulométrico
Contenido de humedad y análisis granulométrico
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
 
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08   dosificacion de mezclas de concretoCap. 08   dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
 

Similar a 100499744 tarea-los-agregados

Tecnologia de concreto 1111111
Tecnologia de concreto 1111111Tecnologia de concreto 1111111
Tecnologia de concreto 1111111
yeny3
 
Manual de prácticas de laboratorio de concreto
Manual de prácticas de laboratorio de concretoManual de prácticas de laboratorio de concreto
Manual de prácticas de laboratorio de concreto
Yonit Barreiro
 
Manual de laboratorio de concreto
Manual de laboratorio de concretoManual de laboratorio de concreto
Manual de laboratorio de concreto
Jose Escalante Medina
 
MANUAL_LAB_DE_CONCRETO.pdf
MANUAL_LAB_DE_CONCRETO.pdfMANUAL_LAB_DE_CONCRETO.pdf
MANUAL_LAB_DE_CONCRETO.pdf
Richard Peña
 
Manual de prácticas de laboratorio de concreto
Manual de prácticas de laboratorio de concretoManual de prácticas de laboratorio de concreto
Manual de prácticas de laboratorio de concreto
Yonit Barreiro
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
Jesus Vergara Huamanñahui
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
Ramiro Bautista A.
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
HUGO CUBA BENAVENTE
 
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
elvisdannysotohuarip
 
Ensayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava ArenaEnsayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava Arena
WaldoGutierrezAyme
 
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docxDosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
marcos rios
 
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
Ramiro Bautista A.
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
Ida Liliana Ichpas Lima
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Digson Perez Olivos
 
Practica 1 : ARENA -UNACH
Practica 1 : ARENA -UNACHPractica 1 : ARENA -UNACH
Practica 1 : ARENA -UNACH
Ale' Bocardo
 
DISEÑO ACI
DISEÑO ACIDISEÑO ACI
DISEÑO ACI
Gerald Chalan
 
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
Alexander Quispe
 
Metodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptxMetodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptx
JPGarmendia1
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
Robert Puchulan Reyes
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Marlon Parraga Huaroc
 

Similar a 100499744 tarea-los-agregados (20)

Tecnologia de concreto 1111111
Tecnologia de concreto 1111111Tecnologia de concreto 1111111
Tecnologia de concreto 1111111
 
Manual de prácticas de laboratorio de concreto
Manual de prácticas de laboratorio de concretoManual de prácticas de laboratorio de concreto
Manual de prácticas de laboratorio de concreto
 
Manual de laboratorio de concreto
Manual de laboratorio de concretoManual de laboratorio de concreto
Manual de laboratorio de concreto
 
MANUAL_LAB_DE_CONCRETO.pdf
MANUAL_LAB_DE_CONCRETO.pdfMANUAL_LAB_DE_CONCRETO.pdf
MANUAL_LAB_DE_CONCRETO.pdf
 
Manual de prácticas de laboratorio de concreto
Manual de prácticas de laboratorio de concretoManual de prácticas de laboratorio de concreto
Manual de prácticas de laboratorio de concreto
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
 
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
 
Ensayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava ArenaEnsayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava Arena
 
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docxDosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
Dosificación de concreto en las diferentes resistencias.docx
 
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Practica 1 : ARENA -UNACH
Practica 1 : ARENA -UNACHPractica 1 : ARENA -UNACH
Practica 1 : ARENA -UNACH
 
DISEÑO ACI
DISEÑO ACIDISEÑO ACI
DISEÑO ACI
 
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
 
Metodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptxMetodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptx
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

100499744 tarea-los-agregados

  • 1. TECNOLOGIA DEL CONCRETO TAREA LOS AGREGADOS Tomando como base la lectura nº 1 y aplicando sus conocimientos de los cursos anteriores resolver. 1. Se tiene que solicitar 20m3 de arena, 48m3 de piedra y 30m3 de hormigón. Que datos adicionales le daría al proveedor para que traiga los agregados adecuados de cada tipo Los datos adicionales y principales que deberían tomarse en cuenta son los parámetros que tienen que cumplir sobre el certificado de calidad y su certificado de explotación 2. ¿Qué podría ocurrir si un agregado usado en un concreto no es de buena calidad? Si los materiales son de mala calidad no lograríamos Los factores de resistencia que esperamos conseguir, pues tendríamos un concreto de mala calidad que posteriormente afectarían a la durabilidad de la estructura. 3. Usando el internet ubique el tema “los agregados y la calidad del concreto”. Transcriba el articulo indicado (indique el link de donde lo tomo) y en 100 palabras exactas resuma el tema. El concreto consta de dos componentes: Agregado y pasta. La pasta, compuesta de Cemento Portland y agua, une a los agregados para formar una masa semejante a una roca. Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El tamaño máximo de agregado que se emplea comúnmente es el de 19mm los agregados deben consistir con una resistencia adecuada. Webgrafia: http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/concreto-2/ 4. Definir:  Modulo de fineza El modulo de fineza re refiere a índice aproximado del tamaño medio de los agregados, cuando este índice es bajo quiere decir que el agregado es fino, y cuando es alto es grueso.
  • 2. TECNOLOGIA DEL CONCRETO  Humedad natural  Se llama humedad natural al porcentaje de humedad que contienen todos los agregados en estado natural, los materiales como comúnmente se les llama contiene porcentajes de humedad de manera natural. Porcentaje de absorción Esto se refiere a la cantidad de agua que necesita un material para pasar del estado seco al estado saturado superficialmente seco.  Peso unitario compactado El peso unitario compactado es el proceso de compactar un material para hallar su peso unitario, en otras palabras para obtener el peso volumétrico compactado.  Peso aparente suelto Se denomina peso aparente suelto al proceso de toma de muestras en estado natural incluyendo vacios y consolidada de manera muy común si aplicar ninguna acción para aumentar su peso unitario.  Peso volumétrico 5. Mencione 10 canteras de su departamento e indique que explotan y averigüe la potencia actual. Arequipa: CANTERA Rio socabaya DISTRITO Socabaya Huayrondo Tiabaya-hunter Miguel Grau Paucarpata Chiguata Chiguata sabandia sabandia yura yura La rivera huchumayo Agregados San Gregorio EXPLOTACIÓN Agregado grueso, agregado fino Afirmado y agregado fino Agregado grueso, agregado fino y hormigón Agrgado fino y agregado nº 100 Agregado fino y afirmado Agrgado grueso y agrgado nº 100 Agregado fino, agregado nº 100, agregado base y subbase Agregado grueso DEMANDA
  • 3. TECNOLOGIA DEL CONCRETO Camaná Añashuayco Rio seco y agregado nº100 Agregado fino y agregado nº100 6. Entre los agregados redondeados y angular indique cual es el más recomendado para un buen concreto? Para un buen concreto es recomendable la piedra angular por tener bastante adherencia, y para pavimentos es muy recomendado por estar sometido a fuerzas de flexión. 7. El tamaño máximo que se recomienda usualmente en una estructura es que no sea más de…. Del espesor de losas… de la mínima dimensión de los encofrados ni mas de…. Del espacio mínimo en el acero de refuerzo El agregado grueso debe estar libre de partículas delgadas, planas o alargadas. El contenido de arcilla o limo no podrá exceder del 2% en peso. El agregado grueso no será mayor a una quinta parte (1/5) de la separación menor entre los lados de la formaleta, ni una tercera parte (1/3) del peralte de la losa de entrepiso ni tres cuartas partes (3/4) del espaciamiento libre entre las barras de refuerzo. 8. Hallar el peso aparente suelto de un agregado fino, si se conoce que: (03 puntos) a) Primer peso de la muestra =3480g b) Segundo peso de la muestra =3500g c) Tercer peso de la muestra =3520g d) Volumen de la vasija =2150cm3 Hallamos el peso de la vasija Peso de la muestra suelta + vasija Peso de la vasija Peso de la muestra suelta constante Peso aparente suelto (kg/m3) 3540.88g 3560.88g 3580.88g 60.88 g 3480g 465 1618.200 kg/m3 60.88g 3500g 465 1627.500 kg/m3 60.88g 3520g 465 1636.800 kg/m3 9. Un volquete pesa 12 toneladas y va a transportar 12m 3 de piedra chancada, en su recorrido tiene que pasar por un puente que soporta unidades de 30
  • 4. TECNOLOGIA DEL CONCRETO toneladas de peso. Calcular si es posible que pase el volquete, se cuenta con los siguientes datos; a) Peso especifico = 2.618 g/cm3. b) Peso volumétrico suelto 1,655 kg/m3. c) Peso volumétrico compactado = 1.747 kg/m3 10. Encontrar la granulometría, así como la grafica de las especificaciones del siguiente agregado. tamiz Peso retenido Huso A Huso B ⅜ 0 100 100 Nº 4 9.70 95 100 Nº 8 5.56 80 100 Nº 16 17.90 50 85 Nº 30 73.20 25 60 Nº 50 163.84 5 30 Nº 100 28.11 0 10 Fondo 1.69 TOTAL Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna7 Columna8 Columna9 ANALISIS MECANICO POR TAMIZADO ASTM C-136 TAMICES P. RETEN. peso parcial %RETENIDO PARCIAL % ACUMULADO QUE RETENIDO PASA 3/8" Nº4 Nº8 0 9.7 5.56 0 0.032 0.019 0 3.23 1.85 0 3.23 5.08 100 96.77 94.92 Nº16 17.9 0.060 5.97 11.05 88.95 Nº30 73.2 0.244 24.4 35.45 64.55 163.84 28.11 1.69 300 0.546 0.094 0.006 54.61 9.37 0.563 90.06 99.43 100.00 9.94 0.57 0.00 Nº50 Nº100 FONDO TOTAL porcentage M. Finura 100 244.31 2.4 ESPECIFICACIONES las muestras arrojan un modulo de finura entre 2.3 y 3.2 que quiere decir que está dentro de las especificaciones técnicas y cumple con las condiciones para su uso.
  • 5. TECNOLOGIA DEL CONCRETO Curva granulometrica del agregado fino 120 % que pasa 100 80 60 40 % que pasa 20 0 Serie De TAMICES 11. Se desea encontrar el peso aparente seco, peso aparente compactado y contenido de humedad de una piedra chancada (haga un comentario a sus resultados). Comentario: el peso aparente suelto es el resultado de multiplicar la constante por el peso del material suelto y luego dividir entre peso volumétrico kg/m3 y para el peso aparente compactado se compacta el material para luego medir su peso finalmente se obtiene su contenido de humedad en porcentaje. Todas estas operaciones sirven para la elaboración del concreto porque los materiales en estado natural contienen humedad y además en estado natural los agregados están dispersos reemplazando algunos vacios con aire, pero en el concreto estos materiales se van a consolidar para conseguir la resistencia adecuada que son las que queremos obtener para dar durabilidad a la esructura y además el contenido de humedad se ensaya para disminuir o aumentar la cantidad de agua para no perder la resistencia de diseño del concreto, porque sabemos que a mayor cantidad de agua menor resistencia del concreto y a menor cantidad de agua mayor resistencia y durabilidad del concreto. 12. Se lleno hace un mes 06 columnas con arena de la cantera “A” y piedra de la cantera B, agua potable y cemento de tipo y marca determinada según diseño de mezclas para el fin trazado. La obra se paralizo y recién hoy se lleno 10 columnas faltantes con los materiales y dosificación anteriores pero al probar en el laboratorio no dio el factor de compresión (f`c) como en el primer caso porque cree Ud. que no resulto?.
  • 6. TECNOLOGIA DEL CONCRETO Puede ser porque el cemento ya estaba vencido, además el cemento tiene una fecha de vencimiento máximo de tres meses pero si está en condiciones optimas de almacenaje. El factor de compresión (f`c) es relativo a la dosificación por cm3 , el problema de deficiencia al factor de compresión es debido a la variación de las características del concreto. 13. Adjuntar una granulometría de un agregado fino y calcular su modulo de fineza. TAMIZ 3/8” #4 #8 # 16 # 30 # 50 # 100 # 200 FONDO TOTAL PESO % % RETENIDO RETENIDO (grs) RETENIDO ACUMULADO 0 9.8 3 18.5 72.2 187 30.5 4 45 370 % 100 ∑ 4,8,16,30,50,100 M.Finura 2.08 0 2.649 0.811 5 19.514 50.541 8.243 1.081 12.162 100 0 2.649 3.460 8.460 27.973 78.514 86.757 87.838 100.000 % QUE PASA 100 97.351 96.540 91.540 72.027 21.486 13.243 12.162 0.000 207.813 Observaciones: el modulo de fineza está por debajo de la norma especificada entre 2,3 y 3,2 para la elaboración de un concreto pero se aproxima por lo tanto la arena seleccionada y la cantera no es el recomendado por no cumplir las condiciones que especifican en la NTP. En conclusión: Se puede también usar el agregado si es que no hubiera otro material cerca o por cuestión de precio y costo de material. 14. ¿Qué datos son necesarios del agregado grueso y del agregado fino para un diseño de mezclas de concreto? Composición granulométrica. Gravedad específica (densidad). Absorción.
  • 7. TECNOLOGIA DEL CONCRETO Partículas muy finas (limos y arcillas). Pesos volumétricos (suelto y compacto). Humedad natural 15. ¿Por qué es importante que un ingeniero civil conozca sobre los agregados y el agua que se usa en el concreto? Es necesario que el ingeniero civil conozca todo sobre los concretos por 16. Interpretar” los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados, almacenados y dosificados de manera tal de garantizar que: I. La perdida de finos será mínima; II. Se mantendrá la uniformidad del agregado; III. No se producirá contaminación con sustancias extrañas; IV. No se producirá rotura o segregación importante en ellos; V. Se mantengan siempre húmedas; De las expresiones anteriores es falsa: A) todas B) solo I y II C) solo V D) solo III y IV 17. Si el inspector aprueba las canteras, previa presentación por la contratista de los certificados de calidad expedidos por un laboratorio autorizado ¿puede emplearse durante todo el proceso de colocación del concreto, materiales de igual o mejor calidad que los probados? La calidad del concreto depende también de la elección de los materiales (agregados) que se elijan, si es que los materiales que se van a usar tienen certificado de calidad si se pueden usar pero si no cuenta con certificado de calidad tendrá que hacerse los ensayos respectivos de laboratorio y granulometría para determinar si es factible su uso o no. 18. El tamaño máximo que se recomienda usualmente en una estructura es que no sea mas de …..del espesor de las losas,….de la mínima dimensión de los encofrados, ni mas de…..del espacio mínimo en el acero de refuerzo.  EL TMN no debe ser mayor que 1/5 de la dimensión menor de la estructura, comprendida entre los lados del encofrado o formaleta.  EL TMN no debe ser mayor que 1/3 del espesor de una losa.  EL TMN no debe ser mayor que 3/45 del espaciamiento libre máximo entre las barras de refuerzo.
  • 8. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 19. Cuando solicitamos por ejemplo 50m3 de ½” que estamos indicando, el tamaño máximo nominal o el tamaño máximo..o absoluto El tamaño máximo nominal (TMN) 20. En una columna de 0.30 x 0.30 mts . ¿Qué tamaño máximo de agregado recomienda que use? Demuestre su respuesta: Dada las circunstancias en las bolsas de cemento vienen pre impresas y prediseñadas con el tamaño máximo de (1”) pero para el uso se debe de usar TMN de ¾” adecuada para su uso. Es decir la mayor abertura por donde pasan todas las partículas del material. 21. El contratista de la obra: Auditorio SENCICO, dice que el agregado “x” se puede usar en obra, porque el ya lo uso en otras obras similares. Ud. Como inspector, ¿qué hará para detectarlo?. Bueno en primer lugar tendría que averiguar con el proceso de la granulometría para ver el modulo de fineza que estén entre 2.3 y 3.2 de lo contrario no serviría para la elaboración del concreto requerido, además tengo que ver el certificado de calidad expedido por un laboratorio. 22. Que datos de las propiedades de los agregados (agregado grueso y agregado fino) son necesarios para un diseño de mezclas. Su modulo de finura, densidad, resistencia, porosidad, y distribución volumétrica. 23. Hay un ingrediente del concreto no menos importante “EL AGUA”. Se solicita transcribir ordenadamente el articulo “EL AGUA EN EL CONCRETO” tomada de internet o de un libro (indique el link de donde lo tomo) y en 100 palabras (exactas) resuma el tema. “Para cada cuantía de cemento existe una cantidad de agua del total de la agregada que se requiere para la hidratación del cemento; el resto del agua solo sirve para aumentar la fluidez de la pasta. El agua adicional es una masa que queda dentro de la mezcla y cuando se fragua el concreto va a crear porosidad, aportando a la reducción de la resistencia, para lograr mayor fluidez existen aditivos plastificantes. El agua utilizada en la elaboración del concreto y mortero debe ser apta para el consumo humano, libre de sustancias como aceites, ácidos, sustancias alcalinas y materias orgánicas”. Link: http://elconcreto.blogspot.com/2009/01/el-agua-del-concreto.html
  • 9. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 24. Si se conoce que la vasija cilíndrica usada para los ensayos de peso seco y húmedo fue de 12.5cm de altura y 16cm de diámetro si se conoce que: PESO APARENTE COMPACTADO Peso material + vasija =9770g Peso vasija =6393g PESO APARENTE SUELTO Peso material suelto =3020g CONTENIDO DE HUMEDAD Peso de la muestra + vasija =1510g Peso de la muestra secada al horno =1340 Vasija (g) =60g PESO APARENTE SUELTO Peso de la muestra suelta + vasija (g) Peso de la vasija (g) Peso de la muestra seca (g) Constante (g) Peso aparente del suelo (kg/m3) PESO APARENTE COMPACTADO Peso de la muestra compactada + vasija (g) Peso de la vasija (g) Peso de la muestra compactada (g) Constante Peso aparente compactado (kg/m3) 9418 g 6398 g 3020 g 465 1404.3 kg/m3 9770 g 6393 g 3377 g 465 1570.305 kg/m3 CONTENIDO DE HUMEDAD TOTAL DEL AGREGADO FINO (NORMA C) Peso de la muestra (g) 1450 g Peso de la muestra secada al horno (g) 1340 g Contenido del agua (g) 110 g Contenido de la humedad (%) 8.20% LABORATORIO: usando un deposito de peso y volumen conocido haga el ensayo de peso aparente suelto y de peso aparente compactado de un agregado grueso que usted escoja (adjunte una foto de cada uno donde se aprecie que usted está realizando los ensayos solicitados) y adjunte el procedimiento y resultados
  • 10. TECNOLOGIA DEL CONCRETO Vea proceso del ejercicio anterior. -si se conoce que la vasija cilíndrica usada para los ensayos de peso seco y húmedo fue de 16.5 cm de altura y 13 cm de diámetro. Si se conoce que: MATERIALES DE TRABAJO YPRACTICA: -. Balanza 0.1 a 5000 g -.Agregado grueso -. Vasija de D=13cm -.altura h=16.5cm -,radio r=6.5cm -.peso =147g Volumen = = 2190 cm3 y de peso 450 g i. PESO APARENTE COMPACTADO 1. Peso material compactado + vasija 2. Peso vasija ii. PESO APARENTE SUELTO 1. Peso material suelto I. PESO APARENTE SUELTO peso de la muestra suelta + vasija (g) peso de la vasija (g) peso de la muestra seca (g) constante peso aparente del suelo (kg/m3) 2557 g 148 g 2409 g 465 g 1120.18 II. PESO APARENTE COMPACTADO Peso de la muestra compactada + vasija (g) Peso de la vasija (g) Peso de la muestra compactada (g) Constante Peso aparente compactado (Kg/m3) 2952 g 148 g 2804 g 465 1303.86 =2557g =148g =2409g
  • 11. TECNOLOGIA DEL CONCRETO Adjunto: fotografías del proceso Material suelto
  • 13. TECNOLOGIA DEL CONCRETO Procedimiento: Para hallar el peso unitario de los agregados es necesario tomar muestras de 10 kilogramos de agregado fino y 5 kilogramos de agregado grueso. Los pesos unitarios se obtienen con los materiales solicitados como.     Balanza de 0.1 gramos de sensibilidad hasta 10 kilogramos. Vasija de peso y volumen conocido. Espátula (cucharon) para el llenado. Varilla normalizada para el compactado. Para el proceso se toma muestras de peso manejable y se procede al cuarteo previo secado al sol y se procede al pesado. Para hallar el peso aparente seco suelto se toma la muestra y se llena la vasija enrasando con una regleta y se procede al pesado de la vasija mas el material anotando su peso y luego se vacía para hallar el peso de la vasija par el posterior descuento. Para hallar el peso aparente seco compactado se toma la muestra y se llena en tres partes; en la primera tercera parte se le apisona con la varilla normalizada para compactado de 5/8” por 60cm de largo dándole 25 golpes y seguidamente se llena la segunda tercera parte apisonando con 25 golpes y finalmente se enrasa la vasija apisonando con 25 golpes como compactado final y se enrasa con una regleta o sino con los dedos de la mano intentando no dejar espacios ni puntos sobresalientes del nivel de la vasija y finalmente se pesa anotando su peso.
  • 14. TECNOLOGIA DEL CONCRETO Posteriormente se hallan los valores de peso seco suelto y peso seco compactado como se mostro en la tabla anterior