SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
Facultad de Medicina de San Fernando 
Emeritus Member, American College of Rheumatology N º 15143 
Fellow American College of Physicians N° 046247 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
96 Años de Historia 
(1918 – 2014) 
Dr. José Leonardo Piscoya Arbañil 
Lima, 10 de diciembre de 2014
 Enero 1918, “Anales de la Facultad de Medicina de Lima” 
Ernesto Odriozola (Decano) / Hermilio Valdizán (Secret. Redacc.) 
 Publicación de 1918 al 22 irregular, reaparece y un número o dos, 
 No se publicó de 1972 a 1988 y de 1990 a 1994 
 Reaparece en setiembre de 1995 
 Varía de nombre 4 veces: 
 Anales de la Facultad de Medicina de Lima (1918-1929) 
 Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (1943-1968) 
 Anales del Programa Académico de Medicina (1969-1970) 
 Anales de Medicina (1971) 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
Hitos Históricos 
Piscoya J, Aliaga E. Historia de Anales de la Facultad de Medicina. 1998;59(3):192-201
La brecha editorial en revistas biomédicas entre primer 
mundo y países emergentes: ¿es subsanable? 
 Disparidad en la producción de conocimiento científico 
entre los países desarrollados y los emergentes 
 Indicadores de pobreza en publicación y en citaciones 
de investigaciones provenientes de países que no sean 
desarrollados y de habla inglesa. 
 Los profesionales serían más propensos a modificar 
una conducta clínica si la evidencia proviniera de un 
estudio realizado y publicado localmente 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
* Medwave 2011 Jul;11(07):e5065 doi: 10.5867/medwave.2011.07.5065
HITOS HISTÓRICOS: reinicio Vol 56 N° 1 - 1995 
 Acuerdo N° 1589 y RD: 358 -95, sesión LXXXVI del 
170895 / Plan Estratégico de la Facultad de Medicina, 
se cierra el número el 150995 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
* Boletín San Fernandino Año 3 N° 2 set. 95 
 Comité Editorial: 
 Eleazar Aliaga Viera 
 Efraín Félix Hinojosa 
 Emilio Marticorena Pimentel 
 Pedro Mendoza Arana 
 Manuel Nuñez Vergara 
 José Pacheco Romero 
 César Sánchez Schwartz
La brecha editorial en revistas biomédicas entre primer 
mundo y países emergentes: OBSTÁCULOS 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
* Medwave 2011 Jul;11(07):e5065 doi: 10.5867/medwave.2011.07.5065 
 Idioma: ej. Japón 
 Poca formación en metodología de la investigación 
 Falta de práctica en la preparación de manuscritos 
 Temor al rechazo de artículos enviados a revistas de 
mayor impacto 
 Sobrecarga asistencial 
 Escasez de fondos para financiar investigación local, 
instalaciones científicas y sanitarias precarias 
 Agendas contradictorias de las entidades financiadoras 
con los reales intereses de los investigadores
Número de documentos por millón de habitantes de la población 
económicamente activa (PEA), comparado con el número de 
investigadores por millón de PEA, en los primeros 40 países del mundo 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
Fuente: SCImago Institutions Ranking. Fuente de datos: Scopus y Banco Mundial. 
Umbral: Países con producción sobre los 8.000 documentos en 2012.
Cienciometría en América Latina* 
 No nacieron de una relación, proceso impuesto, 
impulsado por organismos multilaterales, 
 Mapas nacionales de C+T+I, no han sido incorporados 
adecuadamente en el proceso de toma de decisiones 
 La tecnociencia no ha sido utilizada como palanca para 
el progreso y ese elemento ha conspirado en su escasa 
medición 
 Debe mejorarse el flujo de información pertinente 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
* http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90717079010
Hitos Históricos: reinicio Vol. 56 N° 1 -1995 
 Apoyo incondicional y sostenido del rectorado: UNMSM 
 Asistente de edición y coordinación: Srta Bertha Huarez Sosa 
 Docentes comprometidos en publicar 
 Docentes inmersos en garantizar calidad: revisores 
 Se publicaron 4 números por año, 20 en 5 años de gestión 
 A partir del cuarto número con auspiciadores 
 Vol. 59 N° 2 – 1998: indizado en 
Literatura Peruana en Ciencias de la Salud ( LIPECS) y 
Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud ( LILACS) 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
* Boletín San Fernandino Año 3 N°2 set. 95 y siguientes
Estudios Bibliométricos UCLM* 
 “Web of Science” – WOS (ex ISI) de Thompson- 
Reuters. (Journal Citation Report) y SCOPUS, de 
Elsevier 
 Utiliza WOS, emplea franja temporal para visión 
actual (no histórica) evita fluctuaciones anuales. 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
* http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/ 
 Indicador cuantitativo: 
Número de artículos en revistas 
 Indicador cualitativo: Número de veces que una 
publicación es referida por otras (citas)
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
Ninguna en
El futuro de las Publicaciones Médicas* 
¿Publicaciones científicas: presente y futuro? 
 El FI de Journal Citation Reports (JCR) 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
* http://www.medoanet.eu/home. 
 FI de 5 años, Eigenfactor, 
Scimago Journal Rank (SJR), 
Source Normalized Impact per Paper (SNIP), 
article influence score, índice de inmediatez, 
vida media de las citas recibidas, 
Journal Ranking o índice h. 
 Open Access :PLoS ONE y BioMed Central (BMC)
¿Publicación en papel o digital? 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
* http://www.adobe.com/es/products/digital-publishing-suite-family.html
La conducta incorrecta presente en la mayoría de las 
publicaciones científicas retiradas 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
Fang F C et al. PNAS 2012;109:17028-17033
Hitos Históricos: reinicio Vol 56 N° 1 -1995* 
 Vol 58 N° 1, 1997: “CALIDAD TOTAL EN SALUD” 
 Comité Editorial por cinco años consecutivos 
 Inclusión de Crónicas de la Facultad 
 Publicación de artículos de investigación 
 Apuesta por indización internacional 
 TRABAJO EN EQUIPO - PLAN ESTRATÉGICO 
 Continuidad asegurada 
Dr. José L. Piscoya Arbañil 
* Boletín San Fernandino Año 3 N°2 set. 95 y siguientes 
 Actualizar Plan
Dr. José Leonardo Piscoya Arbañil 
jlpiscoya@gmail.com 
99992-0948 / 224-1942 
Dr. José L. Piscoya Arbañil

Más contenido relacionado

Similar a 101214 anales de la facultad de medicina para exposición

Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
marcilyn3
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
marcilyn3
 
190316 visión panorámica unmsm
190316   visión panorámica unmsm190316   visión panorámica unmsm
190316 visión panorámica unmsm
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Bibliografia.pps
Bibliografia.ppsBibliografia.pps
Bibliografia.pps
Koma Consulting
 
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdfCAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
ErnestoOrozco20
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
fergutierrezbautista
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
alfredo marino
 
Lectura crítica 2015 taller 1
Lectura crítica 2015   taller 1Lectura crítica 2015   taller 1
Lectura crítica 2015 taller 1
UDA Canelones al Este
 
Clase el fichaje
Clase el fichajeClase el fichaje
Clase el fichaje
Luis Bryan Quizhpe
 
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptxLinea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
Jose Antonio Galindo Morales
 
Presentacion CINAHL
Presentacion CINAHLPresentacion CINAHL
Presentacion CINAHL
Paloma Ortiz
 
Cientifica 6
Cientifica 6Cientifica 6
FUENTES DE INFORMACION - MBP 2015
FUENTES DE INFORMACION - MBP 2015FUENTES DE INFORMACION - MBP 2015
FUENTES DE INFORMACION - MBP 2015
Facultad de Medicina. Escuela Medicina Humana
 
Investigación en pregrado
Investigación en pregradoInvestigación en pregrado
Investigación en pregrado
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
WEBINAR EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTE...
WEBINAR EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTE...WEBINAR EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTE...
WEBINAR EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTE...
LUIS del Rio Diez
 
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y concienciaCiencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Pilar Alvarez Conde
 
Acta psiquiat psicol am lat 59 1
Acta psiquiat psicol am lat 59 1Acta psiquiat psicol am lat 59 1
Acta psiquiat psicol am lat 59 1
Mario Lucas Kiektik
 
Programa medes jornada2014. La calidad de la publicación biomédica
Programa medes jornada2014. La calidad de la publicación biomédicaPrograma medes jornada2014. La calidad de la publicación biomédica
Programa medes jornada2014. La calidad de la publicación biomédica
Javier González de Dios
 
7. Historia Clínica Familiar
7. Historia Clínica Familiar   7. Historia Clínica Familiar
7. Historia Clínica Familiar
JOEL A ALVAREZ
 

Similar a 101214 anales de la facultad de medicina para exposición (20)

Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
 
190316 visión panorámica unmsm
190316   visión panorámica unmsm190316   visión panorámica unmsm
190316 visión panorámica unmsm
 
Bibliografia.pps
Bibliografia.ppsBibliografia.pps
Bibliografia.pps
 
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdfCAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Lectura crítica 2015 taller 1
Lectura crítica 2015   taller 1Lectura crítica 2015   taller 1
Lectura crítica 2015 taller 1
 
Clase el fichaje
Clase el fichajeClase el fichaje
Clase el fichaje
 
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptxLinea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Presentacion CINAHL
Presentacion CINAHLPresentacion CINAHL
Presentacion CINAHL
 
Cientifica 6
Cientifica 6Cientifica 6
Cientifica 6
 
FUENTES DE INFORMACION - MBP 2015
FUENTES DE INFORMACION - MBP 2015FUENTES DE INFORMACION - MBP 2015
FUENTES DE INFORMACION - MBP 2015
 
Investigación en pregrado
Investigación en pregradoInvestigación en pregrado
Investigación en pregrado
 
WEBINAR EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTE...
WEBINAR EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTE...WEBINAR EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTE...
WEBINAR EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTE...
 
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y concienciaCiencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
 
Acta psiquiat psicol am lat 59 1
Acta psiquiat psicol am lat 59 1Acta psiquiat psicol am lat 59 1
Acta psiquiat psicol am lat 59 1
 
Programa medes jornada2014. La calidad de la publicación biomédica
Programa medes jornada2014. La calidad de la publicación biomédicaPrograma medes jornada2014. La calidad de la publicación biomédica
Programa medes jornada2014. La calidad de la publicación biomédica
 
7. Historia Clínica Familiar
7. Historia Clínica Familiar   7. Historia Clínica Familiar
7. Historia Clínica Familiar
 

Más de Josè Leonardo Piscoya Arbañil

171091 designacion jefe am
171091   designacion jefe am171091   designacion jefe am
171091 designacion jefe am
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam
040318   clima organizacional - blockchain  - aplicativo  aspefam040318   clima organizacional - blockchain  - aplicativo  aspefam
040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
101117   la auditoría médica y la práctica clínica101117   la auditoría médica y la práctica clínica
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
230517 error en medicina - minpub
230517   error en medicina - minpub230517   error en medicina - minpub
230517 error en medicina - minpub
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
190517   auditoría en salud para una gestión eficiente190517   auditoría en salud para una gestión eficiente
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
051216 acreditación en salud
051216   acreditación  en salud051216   acreditación  en salud
051216 acreditación en salud
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
211116 gestión en salud
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en salud
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
141116   auditoría en salud para una gestión eficiente141116   auditoría en salud para una gestión eficiente
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
281016    el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final281016    el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
081016 auditoría de la prescripción unmsm
081016   auditoría de la prescripción unmsm 081016   auditoría de la prescripción unmsm
081016 auditoría de la prescripción unmsm
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
220716   auditoría en salud para una gestión eficiente220716   auditoría en salud para una gestión eficiente
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Rm 502
Rm 502Rm 502
130316 efecto pigmalion
130316   efecto pigmalion130316   efecto pigmalion
130316 efecto pigmalion
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
RiesgoRiesgo
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 

Más de Josè Leonardo Piscoya Arbañil (20)

171091 designacion jefe am
171091   designacion jefe am171091   designacion jefe am
171091 designacion jefe am
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam
040318   clima organizacional - blockchain  - aplicativo  aspefam040318   clima organizacional - blockchain  - aplicativo  aspefam
040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam
 
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
101117   la auditoría médica y la práctica clínica101117   la auditoría médica y la práctica clínica
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
 
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
 
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
 
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
 
230517 error en medicina - minpub
230517   error en medicina - minpub230517   error en medicina - minpub
230517 error en medicina - minpub
 
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
190517   auditoría en salud para una gestión eficiente190517   auditoría en salud para una gestión eficiente
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
051216 acreditación en salud
051216   acreditación  en salud051216   acreditación  en salud
051216 acreditación en salud
 
211116 gestión en salud
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en salud
 
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
141116   auditoría en salud para una gestión eficiente141116   auditoría en salud para una gestión eficiente
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
281016    el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final281016    el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
 
081016 auditoría de la prescripción unmsm
081016   auditoría de la prescripción unmsm 081016   auditoría de la prescripción unmsm
081016 auditoría de la prescripción unmsm
 
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
220716   auditoría en salud para una gestión eficiente220716   auditoría en salud para una gestión eficiente
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
Rm 502
Rm 502Rm 502
Rm 502
 
130316 efecto pigmalion
130316   efecto pigmalion130316   efecto pigmalion
130316 efecto pigmalion
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
 

101214 anales de la facultad de medicina para exposición

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina de San Fernando Emeritus Member, American College of Rheumatology N º 15143 Fellow American College of Physicians N° 046247 Dr. José L. Piscoya Arbañil 96 Años de Historia (1918 – 2014) Dr. José Leonardo Piscoya Arbañil Lima, 10 de diciembre de 2014
  • 2.  Enero 1918, “Anales de la Facultad de Medicina de Lima” Ernesto Odriozola (Decano) / Hermilio Valdizán (Secret. Redacc.)  Publicación de 1918 al 22 irregular, reaparece y un número o dos,  No se publicó de 1972 a 1988 y de 1990 a 1994  Reaparece en setiembre de 1995  Varía de nombre 4 veces:  Anales de la Facultad de Medicina de Lima (1918-1929)  Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (1943-1968)  Anales del Programa Académico de Medicina (1969-1970)  Anales de Medicina (1971) Dr. José L. Piscoya Arbañil Hitos Históricos Piscoya J, Aliaga E. Historia de Anales de la Facultad de Medicina. 1998;59(3):192-201
  • 3. La brecha editorial en revistas biomédicas entre primer mundo y países emergentes: ¿es subsanable?  Disparidad en la producción de conocimiento científico entre los países desarrollados y los emergentes  Indicadores de pobreza en publicación y en citaciones de investigaciones provenientes de países que no sean desarrollados y de habla inglesa.  Los profesionales serían más propensos a modificar una conducta clínica si la evidencia proviniera de un estudio realizado y publicado localmente Dr. José L. Piscoya Arbañil * Medwave 2011 Jul;11(07):e5065 doi: 10.5867/medwave.2011.07.5065
  • 4. HITOS HISTÓRICOS: reinicio Vol 56 N° 1 - 1995  Acuerdo N° 1589 y RD: 358 -95, sesión LXXXVI del 170895 / Plan Estratégico de la Facultad de Medicina, se cierra el número el 150995 Dr. José L. Piscoya Arbañil * Boletín San Fernandino Año 3 N° 2 set. 95  Comité Editorial:  Eleazar Aliaga Viera  Efraín Félix Hinojosa  Emilio Marticorena Pimentel  Pedro Mendoza Arana  Manuel Nuñez Vergara  José Pacheco Romero  César Sánchez Schwartz
  • 5. La brecha editorial en revistas biomédicas entre primer mundo y países emergentes: OBSTÁCULOS Dr. José L. Piscoya Arbañil * Medwave 2011 Jul;11(07):e5065 doi: 10.5867/medwave.2011.07.5065  Idioma: ej. Japón  Poca formación en metodología de la investigación  Falta de práctica en la preparación de manuscritos  Temor al rechazo de artículos enviados a revistas de mayor impacto  Sobrecarga asistencial  Escasez de fondos para financiar investigación local, instalaciones científicas y sanitarias precarias  Agendas contradictorias de las entidades financiadoras con los reales intereses de los investigadores
  • 6. Número de documentos por millón de habitantes de la población económicamente activa (PEA), comparado con el número de investigadores por millón de PEA, en los primeros 40 países del mundo Dr. José L. Piscoya Arbañil Fuente: SCImago Institutions Ranking. Fuente de datos: Scopus y Banco Mundial. Umbral: Países con producción sobre los 8.000 documentos en 2012.
  • 7. Cienciometría en América Latina*  No nacieron de una relación, proceso impuesto, impulsado por organismos multilaterales,  Mapas nacionales de C+T+I, no han sido incorporados adecuadamente en el proceso de toma de decisiones  La tecnociencia no ha sido utilizada como palanca para el progreso y ese elemento ha conspirado en su escasa medición  Debe mejorarse el flujo de información pertinente Dr. José L. Piscoya Arbañil * http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90717079010
  • 8. Hitos Históricos: reinicio Vol. 56 N° 1 -1995  Apoyo incondicional y sostenido del rectorado: UNMSM  Asistente de edición y coordinación: Srta Bertha Huarez Sosa  Docentes comprometidos en publicar  Docentes inmersos en garantizar calidad: revisores  Se publicaron 4 números por año, 20 en 5 años de gestión  A partir del cuarto número con auspiciadores  Vol. 59 N° 2 – 1998: indizado en Literatura Peruana en Ciencias de la Salud ( LIPECS) y Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud ( LILACS) Dr. José L. Piscoya Arbañil * Boletín San Fernandino Año 3 N°2 set. 95 y siguientes
  • 9. Estudios Bibliométricos UCLM*  “Web of Science” – WOS (ex ISI) de Thompson- Reuters. (Journal Citation Report) y SCOPUS, de Elsevier  Utiliza WOS, emplea franja temporal para visión actual (no histórica) evita fluctuaciones anuales. Dr. José L. Piscoya Arbañil * http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/  Indicador cuantitativo: Número de artículos en revistas  Indicador cualitativo: Número de veces que una publicación es referida por otras (citas)
  • 10. Dr. José L. Piscoya Arbañil Ninguna en
  • 11. El futuro de las Publicaciones Médicas* ¿Publicaciones científicas: presente y futuro?  El FI de Journal Citation Reports (JCR) Dr. José L. Piscoya Arbañil * http://www.medoanet.eu/home.  FI de 5 años, Eigenfactor, Scimago Journal Rank (SJR), Source Normalized Impact per Paper (SNIP), article influence score, índice de inmediatez, vida media de las citas recibidas, Journal Ranking o índice h.  Open Access :PLoS ONE y BioMed Central (BMC)
  • 12. ¿Publicación en papel o digital? Dr. José L. Piscoya Arbañil * http://www.adobe.com/es/products/digital-publishing-suite-family.html
  • 13. La conducta incorrecta presente en la mayoría de las publicaciones científicas retiradas Dr. José L. Piscoya Arbañil Fang F C et al. PNAS 2012;109:17028-17033
  • 14. Hitos Históricos: reinicio Vol 56 N° 1 -1995*  Vol 58 N° 1, 1997: “CALIDAD TOTAL EN SALUD”  Comité Editorial por cinco años consecutivos  Inclusión de Crónicas de la Facultad  Publicación de artículos de investigación  Apuesta por indización internacional  TRABAJO EN EQUIPO - PLAN ESTRATÉGICO  Continuidad asegurada Dr. José L. Piscoya Arbañil * Boletín San Fernandino Año 3 N°2 set. 95 y siguientes  Actualizar Plan
  • 15. Dr. José Leonardo Piscoya Arbañil jlpiscoya@gmail.com 99992-0948 / 224-1942 Dr. José L. Piscoya Arbañil

Notas del editor

  1. Country of origin of publications retracted for fraud or suspected fraud (A), plagiarism (B), or duplicate publication (C).