SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo II
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL EN LAS ESCUELAS
DE MEDICINA
(Mobile World Congress – Blockchain)
Dr. José Leonardo Piscoya Arbañil
Ex Decano Facultad de Medicina UNMSM
Blockchain y la criptogestión *
1. Nueva revolución del mundo digital - tan disruptiva como
Internet
2. Colaboración entre organizaciones como fuente de innovación
3. Aplicación y desarrollo de la cadena de bloques para facilitar la
coordinación en ecosistemas con múltiples agentes
4. Nuevos modos de organización donde el mando central ya no es
ni central ni mando, y la gestión está oculta en el sistema.
* Buurtzorg, organización holandesa especializada en atención domiciliaria
Guía básica del ‘blockchain *
 Internet nos ha cambiado la vida.
 Pero en la red, al igual que en nuestra vida offline, seguimos
teniendo el mismo problema: no nos fiamos los unos de los otros.
 Por eso necesitamos una tercera parte que verifique quiénes
somos.
 La forma más frecuente es el DNI o el certificado digital.
 Esto es aun más grave cuando de lo que se trata es de transferir
dinero.
 Hasta ahora, los intermediarios financieros como la banca o
Paypal, entre otros, han sido imprescindibles.
 * Guillermo Vega / Olivia López Bueno (video)
“Blockchain o Cadena de Bloques” *
 ¿Qué podríamos hacer para que no hagan falta esos intermediarios?
 Muchos ingenieros, informáticos y consultores proponen que para
que solucionemos eso, todos tengamos la misma información.
 Esto es básicamente “Blockchain o Cadena de Bloques” en
castellano: una base de datos, un libro de contabilidad, del que
todos los que participan en la red guardan una copia.
 La clave de esta tecnología es el consenso: si todos tenemos la
misma información, esa información es verdad.
 * Guillermo Vega / Olivia López Bueno (video)
Una breve pincelada técnica *
 Una blockchain es una inmensa base de datos que se distribuye entre varios
participantes.
 Es decir, es un libro de registro (ledger en inglés) inmutable que contiene la
historia completa de todas las transacciones que se han ejecutado en la red.
 A cada participante se le llama nodo, que en realidad viene a ser un
ordenador más o menos potente.
 Estos nodos se conectan en una red descentralizada, sin un ordenador
principal.
 Son redes llamadas P2P que hablan entre sí usando el mismo lenguaje
(protocolo).
 * Guillermo Vega / Olivia López Bueno (video)
Una breve pincelada técnica *
 Al mensaje que transmiten se le llama token.
 Un token (en inglés significa símbolo, señal o ficha) no es más que una
representación de la información que aloja la red.
 Esta información puede representar cualquier tipo de activo, bien o servicio,
como por ejemplo dinero en forma de bitcoins, un alquiler de un chalet o una
compra de energía.
 Lo que se quiera (siempre que lo permita la ley).
 La información viaja encriptada, gracias a lo cual puede estar distribuida sin
que se revele su contenido.
 * Guillermo Vega / Olivia López Bueno (video)
“Frederic Laloux: Reinventar las Organizaciones*
 Organizaciones Rojo-Impulsivo
Basadas en el miedo. Apropiadas para situaciones caóticas. Manda el más fuerte que
a la vez es quien distribuye el trabajo. Las retribuciones están marcadas por el dueño.
Ejemplos: las tribus, la mafia
 Organizaciones Ámbar-Conformista
Jerarquía y formalidad. Estabilidad mediante procesos rigurosos. Se escala por
derechos adquiridos. El futuro es una repetición del pasado. Los salarios están
homologados por normativa. Ejemplos: la iglesia, el ejército y todas las organizaciones
funcionariales.
 * Jordi Varela
“Frederic Laloux: Reinventar las Organizaciones*
 Organizaciones Naranja-Logro
La meta es vencer a la competencia y conseguir beneficios y crecimiento. La
innovación es la clave. Desde arriba se controla lo que se debe conseguir, pero
se libera el cómo hacerlo. Se escala por mérito. La organización se concibe como
una máquina para obtener resultados. Las remuneraciones están vinculadas a
objetivos. Ejemplos: casi todas las empresas, especialmente las multinacionales.
 * Jordi Varela
“Frederic Laloux: Reinventar las Organizaciones*
 Organizaciones Verde-Pluralista
Dentro de una estructura piramidal, más o menos clásica, predominan la cultura
del proyecto, los valores fundacionales y el empoderamiento de los
trabajadores. La organización se percibe como una familia. La toma de
decisiones se suele hacer por consenso. Se escala de acuerdo con la adhesión al
espíritu de la organización después de evaluaciones de los de arriba, de los
iguales y de los de abajo (360º). Los salarios se debaten por los órganos de
dirección colectivos. Ejemplos: cooperativas (se podría incluir Mayo Clinic ) y
ONG (se podría incluir Possible).
 * Jordi Varela
“Frederic Laloux: Reinventar las Organizaciones*
 * Jordi Varela
 Organizaciones Teal-Evolutivo
("teal" es el color verde esmeralda, se ha preferido mantener la palabra original en inglés)
Son organizaciones que se basan en el crecimiento personal, el estímulo vocacional y la
inteligencia colectiva. El modelo se concentra en sacar lo mejor de cada trabajador. Los equipos
están autogestionados con soportes de coach pero sin jerarquías. Las decisiones se toman por el
método de los consejos (cada trabajador puede tomar una decisión en su ámbito de competencias
siempre que antes haya consultado con todos los afectados por aquella decisión). No hay
necesidad de escalar porque no hay organigrama. El nivel salarial lo defiende cada uno delante del
grupo. Toda la información está disponible para todos, incluidos los datos financieros y salariales.
Hay una práctica formal de resolución de conflictos. Existe el mínimo staff central imprescindible
para cuestiones legales o técnicas, se trata de estructuras de apoyo, nunca decisorias. Hay reparto
equitativo de beneficios.
“Frederic Laloux: Reinventar las Organizaciones*
 Los tres grandes avances de las empresas teal-evolutivo son:
a) cuando el poder se distribuye, la empresa se vuelve más poderosa,
b) cuando los trabajadores se implican, el poder se vuelve más sabio,
c) las cosas tienen más sentido cuando las personas alinean su poder y su
sabiduría con la fuerza vital de la organización.
d) Aunque no es una muestra representativa, las 12 empresas teal-evolutivo
analizadas en el libro son muy competitivas en sus respectivos sectores,
especialmente Buurtzorg Netherlands
 * Jordi Varela
José Leonardo Piscoya Arbañil y Avedis Donabedian *
* ISQUA 1997
José Leonardo Piscoya Arbañil
jlpiscoya@Gmail.com
“El único hombre que no se equivoca es el que
nunca hace nada.” Goethe
MÓDULO II: TRABAJO APLICATIVO
 Inicio sábado 01 de marzo del 2018
 Término sábado 31 de marzo del 2018
 Trabajo aplicativo por universidad
 Producto a entregar:
1) FINAL: Análisis de la Cultura Organizacional y Clima Organizacional
de la Escuela o Facultad de Medicina en el marco de la Universidad.
PARCIALES: Entregas previas. Plan:10 de marzo , Ejecuciòn:17 de
marzo, Procesamiento 24 de marzo, Plan de mejora 31 marzo)
2) Respuestas a cuestionario de preguntas por Unidades Temáticas
seleccionadas en Foro: 10, 17 y 24 de marzo)
1) Análisis del Clima Organizacional de la Escuela o
Facultad de Medicina en el marco de la Universidad
 Desarrollada en base a: 55 enunciados, miden 11 dimensiones del Clima
 Con universo de recursos humanos o
 Con muestra representativa (sustentar decisión)
 Presentado en Microsoft Word con tablas y gráficas incluidas (y anexas en
Microsoft Excel)
 Incluir referencias en modelo Vancouver
040318   clima organizacional - blockchain  - aplicativo  aspefam

Más contenido relacionado

Similar a 040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam

Empresa Abierta
Empresa AbiertaEmpresa Abierta
Empresa Abierta
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
La empresa conectada
La empresa conectadaLa empresa conectada
La empresa conectada
David Ruiz Uceta
 
Comunicación 2.0 entre profesionales sanitarios
Comunicación 2.0 entre profesionales sanitariosComunicación 2.0 entre profesionales sanitarios
Comunicación 2.0 entre profesionales sanitarios
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Grupo 3 gestión del conocimiento
Grupo 3   gestión del conocimientoGrupo 3   gestión del conocimiento
Grupo 3 gestión del conocimiento
victorioso1990
 
Medios sociales y RRHH: impacto
Medios sociales y RRHH: impactoMedios sociales y RRHH: impacto
Medios sociales y RRHH: impacto
Gonzalo Martín
 
Impacto social media en RRHH
Impacto social media en RRHHImpacto social media en RRHH
Impacto social media en RRHH
guest27cbf
 
Doc 5 redes de innovacion
Doc 5 redes de innovacionDoc 5 redes de innovacion
Doc 5 redes de innovacion
tejeRedes
 
Conceptos usuarios
Conceptos usuariosConceptos usuarios
Conceptos usuarios
Ana Di Iselkad
 
La Inteligencia Colectiva
La Inteligencia ColectivaLa Inteligencia Colectiva
La Inteligencia Colectiva
Miss Eunice
 
CONSTRUYENDO LA EMPRESA INTELIGENTE - Gestión del Conocimiento - Gestión D...
CONSTRUYENDO  LA  EMPRESA  INTELIGENTE - Gestión del Conocimiento - Gestión D...CONSTRUYENDO  LA  EMPRESA  INTELIGENTE - Gestión del Conocimiento - Gestión D...
CONSTRUYENDO LA EMPRESA INTELIGENTE - Gestión del Conocimiento - Gestión D...
Antonio Garin Rodríguez
 
Gerencia del Conocimiento
Gerencia del ConocimientoGerencia del Conocimiento
Gerencia del Conocimiento
jasanchez
 
Organizaciones Autónomas Descentralizadas: El futuro de las organizaciones ya...
Organizaciones Autónomas Descentralizadas: El futuro de las organizaciones ya...Organizaciones Autónomas Descentralizadas: El futuro de las organizaciones ya...
Organizaciones Autónomas Descentralizadas: El futuro de las organizaciones ya...
Israel Alcazar
 
Las reglas de juego - Presentación fundación telefonica - madrid (7 abr 2011)
Las reglas de juego - Presentación fundación telefonica - madrid (7 abr 2011)Las reglas de juego - Presentación fundación telefonica - madrid (7 abr 2011)
Las reglas de juego - Presentación fundación telefonica - madrid (7 abr 2011)
Jorge Juan Fernández García
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Alfredo Castañeda
 
Tics
TicsTics
Tics
Mad_17
 
Inteligencia e identidad colectiva
Inteligencia e identidad colectivaInteligencia e identidad colectiva
Inteligencia e identidad colectiva
Imma Torres
 
Informatica y convergecnia tecnologica
Informatica y convergecnia tecnologicaInformatica y convergecnia tecnologica
Informatica y convergecnia tecnologica
ginnethh123
 
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los ArchivosLa GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
alejandroma12
 
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics SolemneLa GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
Cristian Duran
 
Solemne
SolemneSolemne

Similar a 040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam (20)

Empresa Abierta
Empresa AbiertaEmpresa Abierta
Empresa Abierta
 
La empresa conectada
La empresa conectadaLa empresa conectada
La empresa conectada
 
Comunicación 2.0 entre profesionales sanitarios
Comunicación 2.0 entre profesionales sanitariosComunicación 2.0 entre profesionales sanitarios
Comunicación 2.0 entre profesionales sanitarios
 
Grupo 3 gestión del conocimiento
Grupo 3   gestión del conocimientoGrupo 3   gestión del conocimiento
Grupo 3 gestión del conocimiento
 
Medios sociales y RRHH: impacto
Medios sociales y RRHH: impactoMedios sociales y RRHH: impacto
Medios sociales y RRHH: impacto
 
Impacto social media en RRHH
Impacto social media en RRHHImpacto social media en RRHH
Impacto social media en RRHH
 
Doc 5 redes de innovacion
Doc 5 redes de innovacionDoc 5 redes de innovacion
Doc 5 redes de innovacion
 
Conceptos usuarios
Conceptos usuariosConceptos usuarios
Conceptos usuarios
 
La Inteligencia Colectiva
La Inteligencia ColectivaLa Inteligencia Colectiva
La Inteligencia Colectiva
 
CONSTRUYENDO LA EMPRESA INTELIGENTE - Gestión del Conocimiento - Gestión D...
CONSTRUYENDO  LA  EMPRESA  INTELIGENTE - Gestión del Conocimiento - Gestión D...CONSTRUYENDO  LA  EMPRESA  INTELIGENTE - Gestión del Conocimiento - Gestión D...
CONSTRUYENDO LA EMPRESA INTELIGENTE - Gestión del Conocimiento - Gestión D...
 
Gerencia del Conocimiento
Gerencia del ConocimientoGerencia del Conocimiento
Gerencia del Conocimiento
 
Organizaciones Autónomas Descentralizadas: El futuro de las organizaciones ya...
Organizaciones Autónomas Descentralizadas: El futuro de las organizaciones ya...Organizaciones Autónomas Descentralizadas: El futuro de las organizaciones ya...
Organizaciones Autónomas Descentralizadas: El futuro de las organizaciones ya...
 
Las reglas de juego - Presentación fundación telefonica - madrid (7 abr 2011)
Las reglas de juego - Presentación fundación telefonica - madrid (7 abr 2011)Las reglas de juego - Presentación fundación telefonica - madrid (7 abr 2011)
Las reglas de juego - Presentación fundación telefonica - madrid (7 abr 2011)
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Inteligencia e identidad colectiva
Inteligencia e identidad colectivaInteligencia e identidad colectiva
Inteligencia e identidad colectiva
 
Informatica y convergecnia tecnologica
Informatica y convergecnia tecnologicaInformatica y convergecnia tecnologica
Informatica y convergecnia tecnologica
 
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los ArchivosLa GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
 
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics SolemneLa GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
 
Solemne
SolemneSolemne
Solemne
 

Más de Josè Leonardo Piscoya Arbañil

171091 designacion jefe am
171091   designacion jefe am171091   designacion jefe am
171091 designacion jefe am
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
101117   la auditoría médica y la práctica clínica101117   la auditoría médica y la práctica clínica
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
230517 error en medicina - minpub
230517   error en medicina - minpub230517   error en medicina - minpub
230517 error en medicina - minpub
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
190517   auditoría en salud para una gestión eficiente190517   auditoría en salud para una gestión eficiente
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
051216 acreditación en salud
051216   acreditación  en salud051216   acreditación  en salud
051216 acreditación en salud
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
211116 gestión en salud
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en salud
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
141116   auditoría en salud para una gestión eficiente141116   auditoría en salud para una gestión eficiente
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
281016    el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final281016    el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
081016 auditoría de la prescripción unmsm
081016   auditoría de la prescripción unmsm 081016   auditoría de la prescripción unmsm
081016 auditoría de la prescripción unmsm
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
220716   auditoría en salud para una gestión eficiente220716   auditoría en salud para una gestión eficiente
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Rm 502
Rm 502Rm 502
190316 visión panorámica unmsm
190316   visión panorámica unmsm190316   visión panorámica unmsm
190316 visión panorámica unmsm
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
130316 efecto pigmalion
130316   efecto pigmalion130316   efecto pigmalion
130316 efecto pigmalion
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
RiesgoRiesgo
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 

Más de Josè Leonardo Piscoya Arbañil (20)

171091 designacion jefe am
171091   designacion jefe am171091   designacion jefe am
171091 designacion jefe am
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
101117   la auditoría médica y la práctica clínica101117   la auditoría médica y la práctica clínica
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
 
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
 
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
 
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
 
230517 error en medicina - minpub
230517   error en medicina - minpub230517   error en medicina - minpub
230517 error en medicina - minpub
 
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
190517   auditoría en salud para una gestión eficiente190517   auditoría en salud para una gestión eficiente
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
051216 acreditación en salud
051216   acreditación  en salud051216   acreditación  en salud
051216 acreditación en salud
 
211116 gestión en salud
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en salud
 
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
141116   auditoría en salud para una gestión eficiente141116   auditoría en salud para una gestión eficiente
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
281016    el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final281016    el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final
 
081016 auditoría de la prescripción unmsm
081016   auditoría de la prescripción unmsm 081016   auditoría de la prescripción unmsm
081016 auditoría de la prescripción unmsm
 
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
220716   auditoría en salud para una gestión eficiente220716   auditoría en salud para una gestión eficiente
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
Rm 502
Rm 502Rm 502
Rm 502
 
190316 visión panorámica unmsm
190316   visión panorámica unmsm190316   visión panorámica unmsm
190316 visión panorámica unmsm
 
130316 efecto pigmalion
130316   efecto pigmalion130316   efecto pigmalion
130316 efecto pigmalion
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam

  • 1. Módulo II COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN LAS ESCUELAS DE MEDICINA (Mobile World Congress – Blockchain) Dr. José Leonardo Piscoya Arbañil Ex Decano Facultad de Medicina UNMSM
  • 2. Blockchain y la criptogestión * 1. Nueva revolución del mundo digital - tan disruptiva como Internet 2. Colaboración entre organizaciones como fuente de innovación 3. Aplicación y desarrollo de la cadena de bloques para facilitar la coordinación en ecosistemas con múltiples agentes 4. Nuevos modos de organización donde el mando central ya no es ni central ni mando, y la gestión está oculta en el sistema. * Buurtzorg, organización holandesa especializada en atención domiciliaria
  • 3. Guía básica del ‘blockchain *  Internet nos ha cambiado la vida.  Pero en la red, al igual que en nuestra vida offline, seguimos teniendo el mismo problema: no nos fiamos los unos de los otros.  Por eso necesitamos una tercera parte que verifique quiénes somos.  La forma más frecuente es el DNI o el certificado digital.  Esto es aun más grave cuando de lo que se trata es de transferir dinero.  Hasta ahora, los intermediarios financieros como la banca o Paypal, entre otros, han sido imprescindibles.  * Guillermo Vega / Olivia López Bueno (video)
  • 4. “Blockchain o Cadena de Bloques” *  ¿Qué podríamos hacer para que no hagan falta esos intermediarios?  Muchos ingenieros, informáticos y consultores proponen que para que solucionemos eso, todos tengamos la misma información.  Esto es básicamente “Blockchain o Cadena de Bloques” en castellano: una base de datos, un libro de contabilidad, del que todos los que participan en la red guardan una copia.  La clave de esta tecnología es el consenso: si todos tenemos la misma información, esa información es verdad.  * Guillermo Vega / Olivia López Bueno (video)
  • 5. Una breve pincelada técnica *  Una blockchain es una inmensa base de datos que se distribuye entre varios participantes.  Es decir, es un libro de registro (ledger en inglés) inmutable que contiene la historia completa de todas las transacciones que se han ejecutado en la red.  A cada participante se le llama nodo, que en realidad viene a ser un ordenador más o menos potente.  Estos nodos se conectan en una red descentralizada, sin un ordenador principal.  Son redes llamadas P2P que hablan entre sí usando el mismo lenguaje (protocolo).  * Guillermo Vega / Olivia López Bueno (video)
  • 6. Una breve pincelada técnica *  Al mensaje que transmiten se le llama token.  Un token (en inglés significa símbolo, señal o ficha) no es más que una representación de la información que aloja la red.  Esta información puede representar cualquier tipo de activo, bien o servicio, como por ejemplo dinero en forma de bitcoins, un alquiler de un chalet o una compra de energía.  Lo que se quiera (siempre que lo permita la ley).  La información viaja encriptada, gracias a lo cual puede estar distribuida sin que se revele su contenido.  * Guillermo Vega / Olivia López Bueno (video)
  • 7. “Frederic Laloux: Reinventar las Organizaciones*  Organizaciones Rojo-Impulsivo Basadas en el miedo. Apropiadas para situaciones caóticas. Manda el más fuerte que a la vez es quien distribuye el trabajo. Las retribuciones están marcadas por el dueño. Ejemplos: las tribus, la mafia  Organizaciones Ámbar-Conformista Jerarquía y formalidad. Estabilidad mediante procesos rigurosos. Se escala por derechos adquiridos. El futuro es una repetición del pasado. Los salarios están homologados por normativa. Ejemplos: la iglesia, el ejército y todas las organizaciones funcionariales.  * Jordi Varela
  • 8. “Frederic Laloux: Reinventar las Organizaciones*  Organizaciones Naranja-Logro La meta es vencer a la competencia y conseguir beneficios y crecimiento. La innovación es la clave. Desde arriba se controla lo que se debe conseguir, pero se libera el cómo hacerlo. Se escala por mérito. La organización se concibe como una máquina para obtener resultados. Las remuneraciones están vinculadas a objetivos. Ejemplos: casi todas las empresas, especialmente las multinacionales.  * Jordi Varela
  • 9. “Frederic Laloux: Reinventar las Organizaciones*  Organizaciones Verde-Pluralista Dentro de una estructura piramidal, más o menos clásica, predominan la cultura del proyecto, los valores fundacionales y el empoderamiento de los trabajadores. La organización se percibe como una familia. La toma de decisiones se suele hacer por consenso. Se escala de acuerdo con la adhesión al espíritu de la organización después de evaluaciones de los de arriba, de los iguales y de los de abajo (360º). Los salarios se debaten por los órganos de dirección colectivos. Ejemplos: cooperativas (se podría incluir Mayo Clinic ) y ONG (se podría incluir Possible).  * Jordi Varela
  • 10. “Frederic Laloux: Reinventar las Organizaciones*  * Jordi Varela  Organizaciones Teal-Evolutivo ("teal" es el color verde esmeralda, se ha preferido mantener la palabra original en inglés) Son organizaciones que se basan en el crecimiento personal, el estímulo vocacional y la inteligencia colectiva. El modelo se concentra en sacar lo mejor de cada trabajador. Los equipos están autogestionados con soportes de coach pero sin jerarquías. Las decisiones se toman por el método de los consejos (cada trabajador puede tomar una decisión en su ámbito de competencias siempre que antes haya consultado con todos los afectados por aquella decisión). No hay necesidad de escalar porque no hay organigrama. El nivel salarial lo defiende cada uno delante del grupo. Toda la información está disponible para todos, incluidos los datos financieros y salariales. Hay una práctica formal de resolución de conflictos. Existe el mínimo staff central imprescindible para cuestiones legales o técnicas, se trata de estructuras de apoyo, nunca decisorias. Hay reparto equitativo de beneficios.
  • 11. “Frederic Laloux: Reinventar las Organizaciones*  Los tres grandes avances de las empresas teal-evolutivo son: a) cuando el poder se distribuye, la empresa se vuelve más poderosa, b) cuando los trabajadores se implican, el poder se vuelve más sabio, c) las cosas tienen más sentido cuando las personas alinean su poder y su sabiduría con la fuerza vital de la organización. d) Aunque no es una muestra representativa, las 12 empresas teal-evolutivo analizadas en el libro son muy competitivas en sus respectivos sectores, especialmente Buurtzorg Netherlands  * Jordi Varela
  • 12.
  • 13. José Leonardo Piscoya Arbañil y Avedis Donabedian * * ISQUA 1997
  • 14. José Leonardo Piscoya Arbañil jlpiscoya@Gmail.com “El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.” Goethe
  • 15. MÓDULO II: TRABAJO APLICATIVO  Inicio sábado 01 de marzo del 2018  Término sábado 31 de marzo del 2018  Trabajo aplicativo por universidad  Producto a entregar: 1) FINAL: Análisis de la Cultura Organizacional y Clima Organizacional de la Escuela o Facultad de Medicina en el marco de la Universidad. PARCIALES: Entregas previas. Plan:10 de marzo , Ejecuciòn:17 de marzo, Procesamiento 24 de marzo, Plan de mejora 31 marzo) 2) Respuestas a cuestionario de preguntas por Unidades Temáticas seleccionadas en Foro: 10, 17 y 24 de marzo)
  • 16. 1) Análisis del Clima Organizacional de la Escuela o Facultad de Medicina en el marco de la Universidad  Desarrollada en base a: 55 enunciados, miden 11 dimensiones del Clima  Con universo de recursos humanos o  Con muestra representativa (sustentar decisión)  Presentado en Microsoft Word con tablas y gráficas incluidas (y anexas en Microsoft Excel)  Incluir referencias en modelo Vancouver