SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José Leonardo Piscoya - Arbañil
Emeritus Member, American College of Rheumatology N º 15143
Fellow American College of Physicians N° 046247
Ex Presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Interna (1987 -1988)
Lima, 28 de octubre de 2016
“EL INTERNISTA COMO
INTERCONSULTANTE: ROL
E IMPLICANCIAS LEGALES”
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
“EL INTERNISTA COMO INTERCONSULTANTE: ROL E IMPLICANCIAS LEGALES”
I. ¿Quién es un Internista?
II. ¿Qué implica una Interconsulta?
III. Rol del Internista Interconsultante
IV. Colofón
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
COMPETENCIAS DEL MÉDICO INTERNISTA*
Historia Clínica refleja información sensible,
Examen clínico prolijo, Diagnóstico diferencial.
Racionaliza pedido de Exámenes Auxiliares.
Plan personalizado, priorizado, con mínima
incertidumbre y costo eficaz
Manejo de enfermedades inusuales, raras o
desórdenes complejos
Realiza Procedimientos básicos
* The Accreditation Council for Graduate Medical Education and
The American Board of Internal Medicine
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
COMPETENCIAS DEL MÉDICO INTERNISTA*
Lidera equipo como Consultor para pacientes
con problemas clínicos complejos, evalúa
riesgo, gestiona recomendaciones discordantes
de varios consultores
Interpreta coherentemente pruebas
diagnósticas, mantiene actualización en
procedimientos diagnósticos emergentes
* The Accreditation Council for Graduate Medical Education and
The American Board of Internal Medicine
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
COMPETENCIAS DEL MÉDICO INTERNISTA*
Integra a todos los miembros del equipo
Maximiza habilidades de los integrantes
Optimiza la atención
Monitorea activamente el rendimiento clínico
* The Accreditation Council for Graduate Medical Education and
The American Board of Internal Medicine
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
“EL INTERNISTA COMO INTERCONSULTANTE: ROL E IMPLICANCIAS LEGALES”
I. ¿Quién es un Internista?
II. ¿Qué implica una Interconsulta?
III. Rol del Internista Interconsultante
IV. Colofón
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
INTERCONSULTA A MEDICINA INTERNA*
Sistema actual de relación entre los distintos servicios
hospitalarios que propicia su interconexión
El paciente es parcializado de forma arbitraria cuando
ingresa en un hospital pero su patología no es
necesariamente tan parcial y este tipo de acción
ayuda a cohesionar la labor hospitalaria de resolución
del problema que aqueja el paciente.
* Pesqueira P. La medicina interna como modelo de práctica
clínica
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
INTERCONSULTA A MEDICINA INTERNA*
4 casos por cada 100 ingresos
Del 30% al 70% : seguimiento clínico por parte del
Internista
 Causas médicas múltiples : mayor prevalencia de
estados pluripatológicos
Causas quirúrgicas: postoperatorio, descompensación
de patologías crónicas
En un número no despreciable de casos la interconsulta
resulta en el diagnóstico “de novo” de cuadros médicos
no conocidos, sobre todo en el seno de complicaciones
infecciosas o metabólicas.
* Pesqueira P. La medicina interna como modelo de práctica
clínica
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
INTERCONSULTA A MEDICINA INTERNA: SEGUIMIENTO*
30%, deben ser seguidos por parte del internista bien
hasta lograr una estabilización del proceso o hasta su
completa resolución.
En un porcentaje pequeño de casos (2%-3%)
transferencia a Servicio de Medicina Interna para
seguimiento más adecuado.
En plan formativo de la especialidad: rotación por
Unidades de Interconsulta y Enlace en los centros
dónde existan o participación activa en la resolución de
las interconsultas generadas en la práctica clínica
habitual.
* Pesqueira P. La medicina interna como modelo de práctica
clínica
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
FUNDAMENTOS DE UNA INTERCONSULTA
Necesidad de un diagnóstico o terapéutica de mayor
complejidad.
Requerimiento de un enfoque multidisciplinario.
A solicitud del paciente o la familia.
Evolución no satisfactoria del problema del paciente.
Para tranquilidad del médico.
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
Efecto llamada/rechazo en los cirujanos generales al solicitar
interconsultas (IC) a Medicina Interna *
Efecto llamada/rechazo (solicitar más o menos IC de
las necesarias)
Mayor o menor preparación médica de los
diferentes cirujanos.
Diferente grado de compromiso frente al enfermo
derivado de la organización del servicio.
Cada día pasa visita un cirujano distinto.
* http://www.elsevier.es el 18/10/2016.
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
INTERCONSULTAS: Consideraciones Generales*
Escasa atención en bibliografía médica
Actividad no programada, discontinua , a demanda
Infravalorada, marginal
5% de pacientes quirúrgicos requieren interconsulta
30 -50% son urgentes
20% de casos, se repite la interconsulta en un mismo
paciente
* José María Prieto de Paula
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
INTERCONSULTAS (IC): Interacción MI /CIRUGÍA*
51 servicios de 52 provincias españolas
46% un responsable de organización de IC
Distribución consecutiva: 29.4%
Interconsultor único:25.5%
Asignación aleatoria 25.5%
Integración de internistas en servicios quirúrgicos
21.6%
Dedicación exclusiva a IC: 15.7%
Soporte informático de petición y respuesta: 11.8%
* Méndez-López. Rev Clin Esp 2011;211:61-3
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
“EL INTERNISTA COMO INTERCONSULTANTE: ROL E IMPLICANCIAS LEGALES”
I. ¿Quién es un Internista?
II. ¿Qué implica una Interconsulta?
III. Rol del Internista Interconsultante
IV. Colofón
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
1. PRECISAR LA PREGUNTA
2. DETERMINAR LA URGENCIA
3. TOMAR LA HC POR SI MISMO
4. SUMARIO
5. ESPECÍFICO
6. PLANIFICAR CONTINGENCIAS
7. CONSULTOR SIRVE DE APOYO
8. ENSEÑAR…CON TACTO
9. CONVERSAR ES BARATO … Y EFECTIVO
10. MONITOREO DE RECOMENDACIONES
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
Estudio de las interconsultas solicitadas a
un servicio de Medicina Interna*
 86,7% del área quirúrgica
 Cerca del 40% de todas las
IC :Cirugía Ortopédica y
Traumatología
 Cirugía General : 22%.
* Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 18/10/2016
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
Estudio de las interconsultas solicitadas a
un servicio de Medicina Interna*
 Concentración en dos áreas: a)
pulmonar b) cardíaca
 4 casos (1,6%) la petición de IC fue
calificada como errónea
 53 enfermos se consideró que
había más de un motivo de IC,
hasta 4 en algún caso.
Tras responder la IC, 12 enfermos
fueron derivados a otros servicios
* Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 18/10/2016
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
La interconsulta médica (IC): problemas y soluciones *
CONFUSIÓN:
a) Pregunta no clara, pararrespuesta
b)interacción inefectiva, múltiples especialistas
c) Diluye responsabilidad, pérdida de tiempo
d)Aumenta morbimortalidad
MECANISMO DE PUESTA EN MARCHA
a) Médico detecta problema que no puede resolver
b)El 88% de las IC en complicación postoperatoria
c) Anticiparse a los problemas o de manera
programada o protocolizada.
* Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/10/2016. Copia para uso personal .
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
La interconsulta médica: problemas y soluciones *
Concordancia solicitante-consultor:
a) Falta de concordancia entre pedido y respuesta,
b) solicitud por motivos inadecuados
c) Solo 25% “urgentes”
d) Repetición injustificada de IC: 80%
Tipo de respuesta
a) No está estandarizada, depende de cada médico
b) Tratamiento compartido
c) Alto grado de comunicación y coordinación entre
ambos médicos.
* Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/10/2016. Copia para uso personal .
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
ÁNALISIS DE LAS INTERCONSULTAS HOSPITALARIAS AL
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA*
* Rev Clin Esp. 2014;214(4):192-197
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
INTERCONSULTA: FORMATO*
A. SOLICITUD:
 Servicio interconsultado
Datos de filiación del paciente
Breve resumen de enfermedad actual
Motivo de la interconsulta
Diagnóstico presuntivo
Fecha y Hora de la solicitud
Nombres y Apellidos, cargo y firma, sello y
colegiatura del profesional solicitante.
* NT N° 022- MINSA /V.02 - 2005
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
INTERCONSULTA: FORMATO*
B. INFORME:
Fecha y Hora de la respuesta
Descripción de los hallazgos
Exámenes y/o procedimientos realizados
Diagnóstico, tratamientos y recomendaciones
Nombres y Apellidos, cargo y firma, sello y
colegiatura del profesional solicitante.
* NT N° 022- MINSA / DGSP .V.02 - 2005
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
“EL INTERNISTA COMO INTERCONSULTANTE: ROL E IMPLICANCIAS LEGALES”
I. ¿Quién es un Internista?
II. ¿Qué implica una Interconsulta?
III. Rol del Internista Interconsultante
IV. Colofón
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
La interconsulta médica: problemas y soluciones *
Transferencia-delimitación de responsabilidad:
a) Delimitación de la responsabilidad sobre el enfermo
b) Adecuada transferencia entre ellos
Comunicación:
a) Comunicación oral poco fluída y adecuada
b) Estructura jerárquica
c) Problemas de interacción
* Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/10/2016. Copia para uso personal .
José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil
Dr. José Leonardo Piscoya Arbañil
jlpiscoya@gmail.com
999 920 948
(movistar)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos clave históricos de la historia clínica
Conceptos clave históricos de la historia clínica Conceptos clave históricos de la historia clínica
Conceptos clave históricos de la historia clínica
Vitoria Tadeo
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
Juan Krlos
 
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
190517   auditoría en salud para una gestión eficiente190517   auditoría en salud para una gestión eficiente
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Www.conasa.gob.ec codigo publicaciones_hcu_historia_clinica
Www.conasa.gob.ec codigo publicaciones_hcu_historia_clinicaWww.conasa.gob.ec codigo publicaciones_hcu_historia_clinica
Www.conasa.gob.ec codigo publicaciones_hcu_historia_clinica
Wilson Macias Cedeño
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Anders X Jean Baptiste
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Master Posada
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
constanzamercedes
 
Presentación 350: Estudio de la prescipción farmacológica inducida en pacient...
Presentación 350: Estudio de la prescipción farmacológica inducida en pacient...Presentación 350: Estudio de la prescipción farmacológica inducida en pacient...
Presentación 350: Estudio de la prescipción farmacológica inducida en pacient...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
Master Posada
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Roberto Vargas
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica i
Historia clinica  i Historia clinica  i
Historia clinica i
MAVILA
 
Jornada internacional
Jornada internacionalJornada internacional
Jornada internacional
claracoc216
 
Historia clínica en Ortodoncia
Historia clínica en OrtodonciaHistoria clínica en Ortodoncia
Historia clínica en Ortodoncia
Homeless Industries
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
Gerardo Traqueto
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
merycanaviri
 
La historia clínica en fisioterapia ii
La historia clínica en fisioterapia iiLa historia clínica en fisioterapia ii
La historia clínica en fisioterapia ii
Chriss7
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
DoriamGranados
 
Orden y manejo de la historia clinica
Orden  y manejo de la historia clinicaOrden  y manejo de la historia clinica
Orden y manejo de la historia clinica
Erick Villareal
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos clave históricos de la historia clínica
Conceptos clave históricos de la historia clínica Conceptos clave históricos de la historia clínica
Conceptos clave históricos de la historia clínica
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
190517   auditoría en salud para una gestión eficiente190517   auditoría en salud para una gestión eficiente
190517 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
Www.conasa.gob.ec codigo publicaciones_hcu_historia_clinica
Www.conasa.gob.ec codigo publicaciones_hcu_historia_clinicaWww.conasa.gob.ec codigo publicaciones_hcu_historia_clinica
Www.conasa.gob.ec codigo publicaciones_hcu_historia_clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Ficha clinica
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
Presentación 350: Estudio de la prescipción farmacológica inducida en pacient...
Presentación 350: Estudio de la prescipción farmacológica inducida en pacient...Presentación 350: Estudio de la prescipción farmacológica inducida en pacient...
Presentación 350: Estudio de la prescipción farmacológica inducida en pacient...
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica i
Historia clinica  i Historia clinica  i
Historia clinica i
 
Jornada internacional
Jornada internacionalJornada internacional
Jornada internacional
 
Historia clínica en Ortodoncia
Historia clínica en OrtodonciaHistoria clínica en Ortodoncia
Historia clínica en Ortodoncia
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
La historia clínica en fisioterapia ii
La historia clínica en fisioterapia iiLa historia clínica en fisioterapia ii
La historia clínica en fisioterapia ii
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
 
Orden y manejo de la historia clinica
Orden  y manejo de la historia clinicaOrden  y manejo de la historia clinica
Orden y manejo de la historia clinica
 

Destacado

gibbs.timothy.k.06232016.resume
gibbs.timothy.k.06232016.resumegibbs.timothy.k.06232016.resume
gibbs.timothy.k.06232016.resume
Tim Gibbs
 
Zakomponujte mozaiku do vášho interiéru
Zakomponujte mozaiku do vášho interiéruZakomponujte mozaiku do vášho interiéru
Zakomponujte mozaiku do vášho interiéru
Laura Sláviková
 
Transferencias Tecnologícas
Transferencias TecnologícasTransferencias Tecnologícas
Transferencias Tecnologícas
guest5825ba2
 
Mohamed Radwan_CV (2)
Mohamed Radwan_CV (2)Mohamed Radwan_CV (2)
Mohamed Radwan_CV (2)
Mohamed Radwan
 
Slvkcharacter
SlvkcharacterSlvkcharacter
Slvkcharacter
senguldeniz
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
triiiseijas
 
Comercio em portugal
Comercio em portugalComercio em portugal
Comercio em portugal
turmavocacional
 
Trocas e devoluçoes
Trocas e devoluçoesTrocas e devoluçoes
Trocas e devoluçoes
turmavocacional
 
Club Fidelizee Atualizada 2016
Club Fidelizee Atualizada 2016Club Fidelizee Atualizada 2016
Club Fidelizee Atualizada 2016
Jose Andre da costa
 

Destacado (9)

gibbs.timothy.k.06232016.resume
gibbs.timothy.k.06232016.resumegibbs.timothy.k.06232016.resume
gibbs.timothy.k.06232016.resume
 
Zakomponujte mozaiku do vášho interiéru
Zakomponujte mozaiku do vášho interiéruZakomponujte mozaiku do vášho interiéru
Zakomponujte mozaiku do vášho interiéru
 
Transferencias Tecnologícas
Transferencias TecnologícasTransferencias Tecnologícas
Transferencias Tecnologícas
 
Mohamed Radwan_CV (2)
Mohamed Radwan_CV (2)Mohamed Radwan_CV (2)
Mohamed Radwan_CV (2)
 
Slvkcharacter
SlvkcharacterSlvkcharacter
Slvkcharacter
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
 
Comercio em portugal
Comercio em portugalComercio em portugal
Comercio em portugal
 
Trocas e devoluçoes
Trocas e devoluçoesTrocas e devoluçoes
Trocas e devoluçoes
 
Club Fidelizee Atualizada 2016
Club Fidelizee Atualizada 2016Club Fidelizee Atualizada 2016
Club Fidelizee Atualizada 2016
 

Similar a 281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final

190316 visión panorámica unmsm
190316   visión panorámica unmsm190316   visión panorámica unmsm
190316 visión panorámica unmsm
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
27.10.2022 - BODAS DE PLATA 1997 - 2022.pdf
27.10.2022  - BODAS DE PLATA 1997 - 2022.pdf27.10.2022  - BODAS DE PLATA 1997 - 2022.pdf
27.10.2022 - BODAS DE PLATA 1997 - 2022.pdf
José Piscoya
 
080116 gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
080116   gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud080116   gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
080116 gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
José Piscoya
 
080116 gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
080116   gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud080116   gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
080116 gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
José Piscoya
 
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
141116   auditoría en salud para una gestión eficiente141116   auditoría en salud para una gestión eficiente
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
010416 auditoradelaprescripcin-finalunmsm-160402132800
010416 auditoradelaprescripcin-finalunmsm-160402132800010416 auditoradelaprescripcin-finalunmsm-160402132800
010416 auditoradelaprescripcin-finalunmsm-160402132800
CARLOSCHALLCO2
 
010416 auditoría de la prescripción - final unmsm
010416   auditoría de la prescripción - final unmsm010416   auditoría de la prescripción - final unmsm
010416 auditoría de la prescripción - final unmsm
José Piscoya
 
081016 auditoría de la prescripción unmsm
081016   auditoría de la prescripción unmsm 081016   auditoría de la prescripción unmsm
081016 auditoría de la prescripción unmsm
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚAUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
José Piscoya
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 
Auditoria medica expediente clínico.pptx
Auditoria medica expediente clínico.pptxAuditoria medica expediente clínico.pptx
Auditoria medica expediente clínico.pptx
MelizaAyllon
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptx
Jhazmany Baltazar
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
211116 gestión en salud
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en salud
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Kirito393127
 
Importancia de los estandares en la seguridad del paciente
Importancia de los estandares en la seguridad del pacienteImportancia de los estandares en la seguridad del paciente
Importancia de los estandares en la seguridad del paciente
Mandirola, Humberto
 
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICATEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
MartaCruzHierro1
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Presentacion Estadística Medicina
Presentacion Estadística MedicinaPresentacion Estadística Medicina
Presentacion Estadística Medicina
SSMN
 

Similar a 281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final (20)

190316 visión panorámica unmsm
190316   visión panorámica unmsm190316   visión panorámica unmsm
190316 visión panorámica unmsm
 
27.10.2022 - BODAS DE PLATA 1997 - 2022.pdf
27.10.2022  - BODAS DE PLATA 1997 - 2022.pdf27.10.2022  - BODAS DE PLATA 1997 - 2022.pdf
27.10.2022 - BODAS DE PLATA 1997 - 2022.pdf
 
080116 gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
080116   gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud080116   gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
080116 gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
 
080116 gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
080116   gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud080116   gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
080116 gestión estratégica de la calidad y auditoria en salud
 
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final201017   spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
201017 spmi - intrusismo y mala práctica.pptx final
 
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
141116   auditoría en salud para una gestión eficiente141116   auditoría en salud para una gestión eficiente
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
010416 auditoradelaprescripcin-finalunmsm-160402132800
010416 auditoradelaprescripcin-finalunmsm-160402132800010416 auditoradelaprescripcin-finalunmsm-160402132800
010416 auditoradelaprescripcin-finalunmsm-160402132800
 
010416 auditoría de la prescripción - final unmsm
010416   auditoría de la prescripción - final unmsm010416   auditoría de la prescripción - final unmsm
010416 auditoría de la prescripción - final unmsm
 
081016 auditoría de la prescripción unmsm
081016   auditoría de la prescripción unmsm 081016   auditoría de la prescripción unmsm
081016 auditoría de la prescripción unmsm
 
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚAUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
 
Auditoria medica expediente clínico.pptx
Auditoria medica expediente clínico.pptxAuditoria medica expediente clínico.pptx
Auditoria medica expediente clínico.pptx
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptx
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
 
211116 gestión en salud
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en salud
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
 
Importancia de los estandares en la seguridad del paciente
Importancia de los estandares en la seguridad del pacienteImportancia de los estandares en la seguridad del paciente
Importancia de los estandares en la seguridad del paciente
 
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICATEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
 
Presentacion Estadística Medicina
Presentacion Estadística MedicinaPresentacion Estadística Medicina
Presentacion Estadística Medicina
 

Más de Josè Leonardo Piscoya Arbañil

171091 designacion jefe am
171091   designacion jefe am171091   designacion jefe am
171091 designacion jefe am
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam
040318   clima organizacional - blockchain  - aplicativo  aspefam040318   clima organizacional - blockchain  - aplicativo  aspefam
040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
051216 acreditación en salud
051216   acreditación  en salud051216   acreditación  en salud
051216 acreditación en salud
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
220716   auditoría en salud para una gestión eficiente220716   auditoría en salud para una gestión eficiente
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Rm 502
Rm 502Rm 502
130316 efecto pigmalion
130316   efecto pigmalion130316   efecto pigmalion
130316 efecto pigmalion
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
RiesgoRiesgo
101214 anales de la facultad de medicina para exposición
101214   anales de la facultad de medicina  para exposición101214   anales de la facultad de medicina  para exposición
101214 anales de la facultad de medicina para exposición
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
En el enjambre
En el enjambreEn el enjambre
SOMOS MORTALES ¿VERDAD?
SOMOS MORTALES ¿VERDAD?SOMOS MORTALES ¿VERDAD?
SOMOS MORTALES ¿VERDAD?
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Somos mortales ¿Verdad?
Somos mortales ¿Verdad?Somos mortales ¿Verdad?
Somos mortales ¿Verdad?
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Isqua
IsquaIsqua
090714 los pacientes como protagonistas de la investigación clínica
090714 los pacientes como protagonistas de la investigación clínica090714 los pacientes como protagonistas de la investigación clínica
090714 los pacientes como protagonistas de la investigación clínica
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Translating research for health policy june 2014
Translating research for health policy   june 2014Translating research for health policy   june 2014
Translating research for health policy june 2014
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 

Más de Josè Leonardo Piscoya Arbañil (18)

171091 designacion jefe am
171091   designacion jefe am171091   designacion jefe am
171091 designacion jefe am
 
040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam
040318   clima organizacional - blockchain  - aplicativo  aspefam040318   clima organizacional - blockchain  - aplicativo  aspefam
040318 clima organizacional - blockchain - aplicativo aspefam
 
051216 acreditación en salud
051216   acreditación  en salud051216   acreditación  en salud
051216 acreditación en salud
 
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
220716   auditoría en salud para una gestión eficiente220716   auditoría en salud para una gestión eficiente
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
Rm 502
Rm 502Rm 502
Rm 502
 
130316 efecto pigmalion
130316   efecto pigmalion130316   efecto pigmalion
130316 efecto pigmalion
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
 
101214 anales de la facultad de medicina para exposición
101214   anales de la facultad de medicina  para exposición101214   anales de la facultad de medicina  para exposición
101214 anales de la facultad de medicina para exposición
 
En el enjambre
En el enjambreEn el enjambre
En el enjambre
 
SOMOS MORTALES ¿VERDAD?
SOMOS MORTALES ¿VERDAD?SOMOS MORTALES ¿VERDAD?
SOMOS MORTALES ¿VERDAD?
 
SOMOS MORTALES ¡VERDAD?
SOMOS MORTALES ¡VERDAD?SOMOS MORTALES ¡VERDAD?
SOMOS MORTALES ¡VERDAD?
 
Somos mortales ¿Verdad?
Somos mortales ¿Verdad?Somos mortales ¿Verdad?
Somos mortales ¿Verdad?
 
Isqua
IsquaIsqua
Isqua
 
090714 los pacientes como protagonistas de la investigación clínica
090714 los pacientes como protagonistas de la investigación clínica090714 los pacientes como protagonistas de la investigación clínica
090714 los pacientes como protagonistas de la investigación clínica
 
Translating research for health policy june 2014
Translating research for health policy   june 2014Translating research for health policy   june 2014
Translating research for health policy june 2014
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
CONEAU
CONEAUCONEAU
CONEAU
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

281016 el internista como interconsultante - rol e implicancias legales final

  • 1. Dr. José Leonardo Piscoya - Arbañil Emeritus Member, American College of Rheumatology N º 15143 Fellow American College of Physicians N° 046247 Ex Presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Interna (1987 -1988) Lima, 28 de octubre de 2016 “EL INTERNISTA COMO INTERCONSULTANTE: ROL E IMPLICANCIAS LEGALES”
  • 2. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil “EL INTERNISTA COMO INTERCONSULTANTE: ROL E IMPLICANCIAS LEGALES” I. ¿Quién es un Internista? II. ¿Qué implica una Interconsulta? III. Rol del Internista Interconsultante IV. Colofón
  • 3. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil COMPETENCIAS DEL MÉDICO INTERNISTA* Historia Clínica refleja información sensible, Examen clínico prolijo, Diagnóstico diferencial. Racionaliza pedido de Exámenes Auxiliares. Plan personalizado, priorizado, con mínima incertidumbre y costo eficaz Manejo de enfermedades inusuales, raras o desórdenes complejos Realiza Procedimientos básicos * The Accreditation Council for Graduate Medical Education and The American Board of Internal Medicine
  • 4. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil COMPETENCIAS DEL MÉDICO INTERNISTA* Lidera equipo como Consultor para pacientes con problemas clínicos complejos, evalúa riesgo, gestiona recomendaciones discordantes de varios consultores Interpreta coherentemente pruebas diagnósticas, mantiene actualización en procedimientos diagnósticos emergentes * The Accreditation Council for Graduate Medical Education and The American Board of Internal Medicine
  • 5. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil COMPETENCIAS DEL MÉDICO INTERNISTA* Integra a todos los miembros del equipo Maximiza habilidades de los integrantes Optimiza la atención Monitorea activamente el rendimiento clínico * The Accreditation Council for Graduate Medical Education and The American Board of Internal Medicine
  • 6. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil “EL INTERNISTA COMO INTERCONSULTANTE: ROL E IMPLICANCIAS LEGALES” I. ¿Quién es un Internista? II. ¿Qué implica una Interconsulta? III. Rol del Internista Interconsultante IV. Colofón
  • 7. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil INTERCONSULTA A MEDICINA INTERNA* Sistema actual de relación entre los distintos servicios hospitalarios que propicia su interconexión El paciente es parcializado de forma arbitraria cuando ingresa en un hospital pero su patología no es necesariamente tan parcial y este tipo de acción ayuda a cohesionar la labor hospitalaria de resolución del problema que aqueja el paciente. * Pesqueira P. La medicina interna como modelo de práctica clínica
  • 8. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil INTERCONSULTA A MEDICINA INTERNA* 4 casos por cada 100 ingresos Del 30% al 70% : seguimiento clínico por parte del Internista  Causas médicas múltiples : mayor prevalencia de estados pluripatológicos Causas quirúrgicas: postoperatorio, descompensación de patologías crónicas En un número no despreciable de casos la interconsulta resulta en el diagnóstico “de novo” de cuadros médicos no conocidos, sobre todo en el seno de complicaciones infecciosas o metabólicas. * Pesqueira P. La medicina interna como modelo de práctica clínica
  • 9. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil INTERCONSULTA A MEDICINA INTERNA: SEGUIMIENTO* 30%, deben ser seguidos por parte del internista bien hasta lograr una estabilización del proceso o hasta su completa resolución. En un porcentaje pequeño de casos (2%-3%) transferencia a Servicio de Medicina Interna para seguimiento más adecuado. En plan formativo de la especialidad: rotación por Unidades de Interconsulta y Enlace en los centros dónde existan o participación activa en la resolución de las interconsultas generadas en la práctica clínica habitual. * Pesqueira P. La medicina interna como modelo de práctica clínica
  • 10. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil FUNDAMENTOS DE UNA INTERCONSULTA Necesidad de un diagnóstico o terapéutica de mayor complejidad. Requerimiento de un enfoque multidisciplinario. A solicitud del paciente o la familia. Evolución no satisfactoria del problema del paciente. Para tranquilidad del médico.
  • 11. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil Efecto llamada/rechazo en los cirujanos generales al solicitar interconsultas (IC) a Medicina Interna * Efecto llamada/rechazo (solicitar más o menos IC de las necesarias) Mayor o menor preparación médica de los diferentes cirujanos. Diferente grado de compromiso frente al enfermo derivado de la organización del servicio. Cada día pasa visita un cirujano distinto. * http://www.elsevier.es el 18/10/2016.
  • 12. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil INTERCONSULTAS: Consideraciones Generales* Escasa atención en bibliografía médica Actividad no programada, discontinua , a demanda Infravalorada, marginal 5% de pacientes quirúrgicos requieren interconsulta 30 -50% son urgentes 20% de casos, se repite la interconsulta en un mismo paciente * José María Prieto de Paula
  • 13. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil INTERCONSULTAS (IC): Interacción MI /CIRUGÍA* 51 servicios de 52 provincias españolas 46% un responsable de organización de IC Distribución consecutiva: 29.4% Interconsultor único:25.5% Asignación aleatoria 25.5% Integración de internistas en servicios quirúrgicos 21.6% Dedicación exclusiva a IC: 15.7% Soporte informático de petición y respuesta: 11.8% * Méndez-López. Rev Clin Esp 2011;211:61-3
  • 14. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil “EL INTERNISTA COMO INTERCONSULTANTE: ROL E IMPLICANCIAS LEGALES” I. ¿Quién es un Internista? II. ¿Qué implica una Interconsulta? III. Rol del Internista Interconsultante IV. Colofón
  • 15. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil 1. PRECISAR LA PREGUNTA 2. DETERMINAR LA URGENCIA 3. TOMAR LA HC POR SI MISMO 4. SUMARIO 5. ESPECÍFICO 6. PLANIFICAR CONTINGENCIAS 7. CONSULTOR SIRVE DE APOYO 8. ENSEÑAR…CON TACTO 9. CONVERSAR ES BARATO … Y EFECTIVO 10. MONITOREO DE RECOMENDACIONES
  • 16. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil Estudio de las interconsultas solicitadas a un servicio de Medicina Interna*  86,7% del área quirúrgica  Cerca del 40% de todas las IC :Cirugía Ortopédica y Traumatología  Cirugía General : 22%. * Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 18/10/2016
  • 17. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil Estudio de las interconsultas solicitadas a un servicio de Medicina Interna*  Concentración en dos áreas: a) pulmonar b) cardíaca  4 casos (1,6%) la petición de IC fue calificada como errónea  53 enfermos se consideró que había más de un motivo de IC, hasta 4 en algún caso. Tras responder la IC, 12 enfermos fueron derivados a otros servicios * Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 18/10/2016
  • 18. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil La interconsulta médica (IC): problemas y soluciones * CONFUSIÓN: a) Pregunta no clara, pararrespuesta b)interacción inefectiva, múltiples especialistas c) Diluye responsabilidad, pérdida de tiempo d)Aumenta morbimortalidad MECANISMO DE PUESTA EN MARCHA a) Médico detecta problema que no puede resolver b)El 88% de las IC en complicación postoperatoria c) Anticiparse a los problemas o de manera programada o protocolizada. * Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/10/2016. Copia para uso personal .
  • 19. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil La interconsulta médica: problemas y soluciones * Concordancia solicitante-consultor: a) Falta de concordancia entre pedido y respuesta, b) solicitud por motivos inadecuados c) Solo 25% “urgentes” d) Repetición injustificada de IC: 80% Tipo de respuesta a) No está estandarizada, depende de cada médico b) Tratamiento compartido c) Alto grado de comunicación y coordinación entre ambos médicos. * Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/10/2016. Copia para uso personal .
  • 20. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil ÁNALISIS DE LAS INTERCONSULTAS HOSPITALARIAS AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA* * Rev Clin Esp. 2014;214(4):192-197
  • 21. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil INTERCONSULTA: FORMATO* A. SOLICITUD:  Servicio interconsultado Datos de filiación del paciente Breve resumen de enfermedad actual Motivo de la interconsulta Diagnóstico presuntivo Fecha y Hora de la solicitud Nombres y Apellidos, cargo y firma, sello y colegiatura del profesional solicitante. * NT N° 022- MINSA /V.02 - 2005
  • 22. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil INTERCONSULTA: FORMATO* B. INFORME: Fecha y Hora de la respuesta Descripción de los hallazgos Exámenes y/o procedimientos realizados Diagnóstico, tratamientos y recomendaciones Nombres y Apellidos, cargo y firma, sello y colegiatura del profesional solicitante. * NT N° 022- MINSA / DGSP .V.02 - 2005
  • 23. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil “EL INTERNISTA COMO INTERCONSULTANTE: ROL E IMPLICANCIAS LEGALES” I. ¿Quién es un Internista? II. ¿Qué implica una Interconsulta? III. Rol del Internista Interconsultante IV. Colofón
  • 24. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil La interconsulta médica: problemas y soluciones * Transferencia-delimitación de responsabilidad: a) Delimitación de la responsabilidad sobre el enfermo b) Adecuada transferencia entre ellos Comunicación: a) Comunicación oral poco fluída y adecuada b) Estructura jerárquica c) Problemas de interacción * Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/10/2016. Copia para uso personal .
  • 25. José L. Piscoya ArbañilJosé L. Piscoya Arbañil Dr. José Leonardo Piscoya Arbañil jlpiscoya@gmail.com 999 920 948 (movistar)