SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
“LAS AVES”
LARA JORDÁN PÉREZ
PRACTICUM III
GRADO EDUCACIÓN INFANTIL 4º A
Este proyecto se ha realizado
en el C. P Fernán Pérez de
Oliva, en el nivel de 3 años.
Ha tenido lugar durante los
meses de Marzo y Abril
SITUACIÓN DESENCADENANTE
 Se trata del primer paso para comenzar nuestro
proyecto de trabajo. Lo más importante es
motivar al alumnado con cualquier recurso y/o
estrategia.
 Por ello, en clase realizamos una asamblea con
el objetivo de recordar el festival navideño, en el
que todos nos lo pasamos genial, vistiéndonos
de pavos y pavas, unos animales que les
entusiasman y de los que pudimos captar,
mediante el intercambio de ideas y opiniones,
que se convertiría en nuestro tema a investigar.
A continuación, comenzó su curiosidad por saber si hay más
animales con plumas, pico, alas, que vuelan y nadan…
- Los patos también tienen plumas…
- Y la gallina con los pollitos…
- Mi abuelo tiene diamantes, que son unos pajaritos de
colores…
¿Y qué comen esos animales?
- Mi abuelo les da alpiste…
- Mi “Andy” come fruta y pan…
- Y yo le doy jaramagos…
Así se inicia nuestro
proyecto de trabajo, al
que pusimos como
nombre:
“LOS ANIMALES QUE
TIENEN PLUMAS”
ASAMBLEA INICIAL
 En esta asamblea inicial del
proyecto, recogimos las ideas
previas que tenían todos los
niños y niñas sobre los animales
que tenían plumas.
 Surgieron miles de ideas, y
decidimos plasmarlas en
nuestro mapa conceptual de
IDEAS PREVIAS
Elaboramos el mapa conceptual con pictogramas, para
que todos pudiésemos leerlo juntos.
Los niños y niñas colorearon y pegaron los
pictogramas, y después colocamos el mapa
conceptual en lo que iba a convertirse en nuestro
rincón del proyecto.
CARTA A LAS FAMILIAS
Una vez elegimos el tema, nos pusimos
manos a la obra a escribir la carta a nuestras
familias, para demandar su ayuda, y que se
animen a colaborar en nuestro proyecto de
los animales que tienen plumas.
La leímos todos juntos en clase, y todos
estábamos entusiasmados con el comienzo
de esta gran aventura.
RINCÓN DE
“LAS AVES”
Lo primero que aprendimos fue
que todos los animales que
tienen plumas, pico y alas se
llaman aves.
Diseñamos nuestro rincón con
aves domésticas y aves salvajes.
Poco a poco fuimos completando nuestro rincón de las aves con cuentos,
manualidades, imágenes… que traían las familias y algunos profesores del
centro que colaboraban con nuestro proyecto
 Tras escuchar las ideas y
sugerencias de todos los niños y
niñas del aula, decidimos
planificar aquello que queríamos
saber sobre las aves.
 Por lo que, la bibliotecaria vino a
prestarnos unos libros en los que
poder comenzar a buscar
respuestas a las preguntas que
nos habíamos planteado.
¿QUÉ QUEREMOS SABER?
Nombres
de las
aves
¿Qué
comen?
¿Dónde
viven?
¿Cómo se
desplazan
?
¿Cómo
nacen?
SITUACIONES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
También hemos realizado diferentes fichas para
construir nuestro dossier del proyecto
¡Y nos han quedado así de bonitas!
¡Hemos trabajado mucho!
Cuando investigamos sobre
los pingüinos, que son unas
aves que viven en el polo sur,
decidimos entre todos hacer
una colonia en nuestra clase.
Además, también
construimos nuestro
propio nido con barro,
arcilla, ramas y hojas
que recogimos del
patio.
¡Nos fuimos de
excursión a una tienda
de animales!
Otro día, la mamá de
Marina que es músico, nos
enseñó a leer una partitura
y a bailar el nacimiento de
un pollito
Han venido mamás y
“seños” a contarnos
cuentos de animales muy
divertidos
Siempre los hemos
compartido con nuestros
amigos de Educación
Especial
Otra mamá nos trajo
muchas plumas de
pavo… y mira todo lo
que hicimos con ellas
Nos relajamos… Las clasificamos…
Aprendemos a
escribir su
nombre…
Y las utilizamos
para escribir…
También tenemos
nuestra mascota:
PAVAROTI
Nos la ha traído una
mamá, y nosotros le
hemos puesto plumas de
verdad.
Además de todas estas actividades hemos
visto películas, imágenes y vídeos de muchas
aves en la pizarra digital
 Para finalizar con nuestro proyecto, realizamos un mapa conceptual
con todas aquellas cosas que habíamos aprendido.
 Realizamos una asamblea final, donde cada uno de los niños comentó
lo que más le había gustado y lo que menos.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
DOSSIER
DEL
ALUMNO
Además, cada uno de los
niños/as se llevó a casa un
dossier con todas las fichas que
habían realizado en el proyecto.
¡EL PROYECTO DE
LAS AVES HA
SIDO TODO UN
ÉXITO!
Colegio Público Fernán
Pérez de Oliva.
Clase de 3 años
Tutora: Fuensanta

Más contenido relacionado

Similar a 10-las-avesPROYECTO.pdf

PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
yudithflorez1
 
My Wonderful Farm
My Wonderful FarmMy Wonderful Farm
My Wonderful Farm
emocha2016
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
blogeducacion
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
eealba
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
eealba
 
Noticra diciembre 2018
Noticra diciembre 2018Noticra diciembre 2018
Noticra diciembre 2018
CRA SOMONTANO
 
Eluniverso
EluniversoEluniverso
Eluniverso
Mylli Barrera
 
Presentación primer trimestre
Presentación primer trimestrePresentación primer trimestre
Presentación primer trimestre
Infantil1cnoain
 
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
lolijoseeduca
 
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
lolijoseeduca
 
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pptx
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pptxlos-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pptx
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pptx
KevinVargas399103
 
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pdf
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pdflos-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pdf
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pdf
EdithLopez314357
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Mari Carmen Perez Garran
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
Aldea Pitufa
 
Cuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdfCuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdf
aylester
 
08.pdf
08.pdf08.pdf
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
yolyvasquez
 
Parque natural sierra andujar presentación
Parque natural sierra andujar presentaciónParque natural sierra andujar presentación
Parque natural sierra andujar presentación
Carolina Alanis
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
Veronica Millabanque
 
Proxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
Proxecto 4 Anos Ceip PonteareasProxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
Proxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
PATRICIADOVAL
 

Similar a 10-las-avesPROYECTO.pdf (20)

PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
My Wonderful Farm
My Wonderful FarmMy Wonderful Farm
My Wonderful Farm
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 
Noticra diciembre 2018
Noticra diciembre 2018Noticra diciembre 2018
Noticra diciembre 2018
 
Eluniverso
EluniversoEluniverso
Eluniverso
 
Presentación primer trimestre
Presentación primer trimestrePresentación primer trimestre
Presentación primer trimestre
 
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
 
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
 
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pptx
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pptxlos-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pptx
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pptx
 
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pdf
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pdflos-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pdf
los-perros_mercedes-gonzalez_ceip-santa-barbara-cerro-muriano-cordoba.pdf
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
 
Cuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdfCuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdf
 
08.pdf
08.pdf08.pdf
08.pdf
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
 
Parque natural sierra andujar presentación
Parque natural sierra andujar presentaciónParque natural sierra andujar presentación
Parque natural sierra andujar presentación
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
 
Proxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
Proxecto 4 Anos Ceip PonteareasProxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
Proxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 

10-las-avesPROYECTO.pdf

  • 1. PROYECTO “LAS AVES” LARA JORDÁN PÉREZ PRACTICUM III GRADO EDUCACIÓN INFANTIL 4º A
  • 2. Este proyecto se ha realizado en el C. P Fernán Pérez de Oliva, en el nivel de 3 años. Ha tenido lugar durante los meses de Marzo y Abril
  • 3. SITUACIÓN DESENCADENANTE  Se trata del primer paso para comenzar nuestro proyecto de trabajo. Lo más importante es motivar al alumnado con cualquier recurso y/o estrategia.  Por ello, en clase realizamos una asamblea con el objetivo de recordar el festival navideño, en el que todos nos lo pasamos genial, vistiéndonos de pavos y pavas, unos animales que les entusiasman y de los que pudimos captar, mediante el intercambio de ideas y opiniones, que se convertiría en nuestro tema a investigar.
  • 4. A continuación, comenzó su curiosidad por saber si hay más animales con plumas, pico, alas, que vuelan y nadan… - Los patos también tienen plumas… - Y la gallina con los pollitos… - Mi abuelo tiene diamantes, que son unos pajaritos de colores… ¿Y qué comen esos animales? - Mi abuelo les da alpiste… - Mi “Andy” come fruta y pan… - Y yo le doy jaramagos… Así se inicia nuestro proyecto de trabajo, al que pusimos como nombre: “LOS ANIMALES QUE TIENEN PLUMAS”
  • 5. ASAMBLEA INICIAL  En esta asamblea inicial del proyecto, recogimos las ideas previas que tenían todos los niños y niñas sobre los animales que tenían plumas.  Surgieron miles de ideas, y decidimos plasmarlas en nuestro mapa conceptual de IDEAS PREVIAS
  • 6. Elaboramos el mapa conceptual con pictogramas, para que todos pudiésemos leerlo juntos. Los niños y niñas colorearon y pegaron los pictogramas, y después colocamos el mapa conceptual en lo que iba a convertirse en nuestro rincón del proyecto.
  • 7. CARTA A LAS FAMILIAS Una vez elegimos el tema, nos pusimos manos a la obra a escribir la carta a nuestras familias, para demandar su ayuda, y que se animen a colaborar en nuestro proyecto de los animales que tienen plumas. La leímos todos juntos en clase, y todos estábamos entusiasmados con el comienzo de esta gran aventura.
  • 8. RINCÓN DE “LAS AVES” Lo primero que aprendimos fue que todos los animales que tienen plumas, pico y alas se llaman aves. Diseñamos nuestro rincón con aves domésticas y aves salvajes.
  • 9. Poco a poco fuimos completando nuestro rincón de las aves con cuentos, manualidades, imágenes… que traían las familias y algunos profesores del centro que colaboraban con nuestro proyecto
  • 10.  Tras escuchar las ideas y sugerencias de todos los niños y niñas del aula, decidimos planificar aquello que queríamos saber sobre las aves.  Por lo que, la bibliotecaria vino a prestarnos unos libros en los que poder comenzar a buscar respuestas a las preguntas que nos habíamos planteado. ¿QUÉ QUEREMOS SABER? Nombres de las aves ¿Qué comen? ¿Dónde viven? ¿Cómo se desplazan ? ¿Cómo nacen?
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. También hemos realizado diferentes fichas para construir nuestro dossier del proyecto
  • 18. ¡Y nos han quedado así de bonitas! ¡Hemos trabajado mucho!
  • 19. Cuando investigamos sobre los pingüinos, que son unas aves que viven en el polo sur, decidimos entre todos hacer una colonia en nuestra clase.
  • 20. Además, también construimos nuestro propio nido con barro, arcilla, ramas y hojas que recogimos del patio.
  • 21. ¡Nos fuimos de excursión a una tienda de animales!
  • 22. Otro día, la mamá de Marina que es músico, nos enseñó a leer una partitura y a bailar el nacimiento de un pollito
  • 23. Han venido mamás y “seños” a contarnos cuentos de animales muy divertidos Siempre los hemos compartido con nuestros amigos de Educación Especial
  • 24. Otra mamá nos trajo muchas plumas de pavo… y mira todo lo que hicimos con ellas Nos relajamos… Las clasificamos… Aprendemos a escribir su nombre… Y las utilizamos para escribir…
  • 25. También tenemos nuestra mascota: PAVAROTI Nos la ha traído una mamá, y nosotros le hemos puesto plumas de verdad.
  • 26. Además de todas estas actividades hemos visto películas, imágenes y vídeos de muchas aves en la pizarra digital
  • 27.  Para finalizar con nuestro proyecto, realizamos un mapa conceptual con todas aquellas cosas que habíamos aprendido.  Realizamos una asamblea final, donde cada uno de los niños comentó lo que más le había gustado y lo que menos. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
  • 28. DOSSIER DEL ALUMNO Además, cada uno de los niños/as se llevó a casa un dossier con todas las fichas que habían realizado en el proyecto.
  • 29. ¡EL PROYECTO DE LAS AVES HA SIDO TODO UN ÉXITO! Colegio Público Fernán Pérez de Oliva. Clase de 3 años Tutora: Fuensanta