SlideShare una empresa de Scribd logo
ITINERARIO DIDACTICO: “CONOCEMOS ANIMALES DE LA
GRANJA”



DESTINATARIOS: Niños y niñas de sala de cuatro años.



FUNDAMENTACIÓN: Este itinerario pretende que los
alumnos/as reconozcan a los animales de la granja e identifiquen
las características de cada uno de ellos.

OBJETIVOS:

  • Que los niños/as identifiquen a los animales por los sonidos
    que emiten.
  • Reconozcan las características de cada animal.
  • Valoren y respeten a los seres vivos.




  CONTENIDOS:

     • El ambiente natural: los animales de la zona.
     • Características de los animales.
ACTIVIDADES:

  DÍA 1




    •     La docente los invitara    a mirar una lámina con

       animales de la granja: caballos, conejos, gallinas,
       chanchos, vacas.
    Para indagar sobre los conocimientos que los niños traen de
    su entorno se les realizara preguntas: ¿Conocen estos
    animales? ¿Dónde los podemos encontrar?
    • Luego la docente leerá un cuento con pictogramas:
       previamente les pedirá que escuchen y miren
       atentamente, por que son los alumnos los que deben
       tratar de reconocer cada animal emitiendo su sonido
       característico.



DÍA 2

    • Retomando conversaremos sobre las actividades del día
      anterior.
    • Volveremos a mirar la lámina y observaremos
      detenidamente el rostro de cada animal.
    • Realizaremos caretas con la cara de cada animal de la
      granja, cada niño podrá optar por un animal.
    • Las decoraremos con diferentes papeles, brillos, para
      que una vez terminadas queden atractivas visualmente.
DÍA 3

  • Escucharemos sonidos de animales y en voz alta diremos de
    que animal se trata.
  • Jugaremos juegos de mesa: domino, juego de recorridos de
    granjas, rompecabezas, memo test.
  • La docente les brindara un rompecabezas de tres piezas
    para armar y pegarlo en la hoja.

DÍA 4

  • Con globos inflados por la docente representaremos
    diferentes animales: con cartulina realizaremos los ojos, las
    orejas, hocico.
  • Por ejemplo con un globo blanco realizaremos una vaca, con
    manchas negras y orejas pequeñas. Con un globo rosado
    podemos hacer un chancho con cola en forma de espiral,
    orejas con forma de triangulo.
  • Al compás de la música moveremos el cuerpo junto con los
    animales.



DÍA 5
•       Armaremos tarjetas con imágenes de animales que

  ellos mismos pintaran, luego las utilizaremos para realizar
  la invitación al baile de disfraces.
• La docente leerá un cuento: Animales de la granja están de
  fiesta, en donde aparecerán diferentes personajes
  (títeres) una gallina, una vaca, un caballo.




DÍA 6



   • Enviaremos las invitaciones al baile de disfraces, donde
     cada niño/a tendrá que venir caracterizado teniendo en
     cuenta las características de los animales de la granja.
   • La docente les narrara una poesía “La vaca Luciana
     Quiere ir a su casa”.
   • Luego hablaremos sobre el contenido de la poesía cual
     es el problema: la vaca Luciana no encuentra su casa
     ¿La ayudamos?.
   • La docente les facilitara ana hoja e donde deben
     marcar el recorrido de la vaca hacia su casa.
   • Pediremos material descartable para realizar una
     maqueta.




   DÍA 7
• Con el material descartable que cada uno trajo
  desde su casa realizaremos una maqueta en donde
  ubicaremos los diferentes animales.
• Reunidos en diferentes grupos cada uno tendrá
  asignada una actividad: un grupo armara los animales,
  otros los corrales, otro grupo armara el piso de la
  maqueta.




DÍA 8

  • Invitaremos a los padres para que vengan a
    conocer nuestra granja,
  • Realizaremos una fiesta de disfraces de animales.



  RECURSOS

  Material descartable, cuentos, papeles, caretas
  disfraces,.




  TIEMPO: ocho días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
La Lepra Es Carnaval
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añokarina
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónsmnicosia
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaTamy Redondo
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
Marcelo Re
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 

La actualidad más candente (20)

Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 

Similar a Itinerario didactico

Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
Aldea Pitufa
 
Cuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdfCuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdfaylester
 
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en InfantilPlan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
bibliotecadelrodenas
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabezaEl topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza
mirindafl
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajesnuskau
 
proy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.docproy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.doc
Mayra434550
 
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.docproy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
AmeliaPaolaRodrguez
 
My Wonderful Farm
My Wonderful FarmMy Wonderful Farm
My Wonderful Farm
emocha2016
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdfIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
Sandra Milena Montoya
 
Texto cuento
Texto cuentoTexto cuento
Texto cuento
Alejandra Oportus
 
La animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadLa animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadrethyyrethy
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturablogeducacion
 
Estrategias de maury
Estrategias de mauryEstrategias de maury
Estrategias de maurymaurycristina
 
Estrategias de maury
Estrategias de mauryEstrategias de maury
Estrategias de maurymaurycristina
 
Presentación animales
Presentación animalesPresentación animales
Presentación animalesnoefonse
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
girlstic15
 
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabezaEl topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
mirindafl
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
Lidia Margarita Mena Jaime
 

Similar a Itinerario didactico (20)

Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
 
Cuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdfCuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdf
 
Febrero 4 años
Febrero 4 añosFebrero 4 años
Febrero 4 años
 
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en InfantilPlan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabezaEl topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajes
 
proy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.docproy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.doc
 
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.docproy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
 
My Wonderful Farm
My Wonderful FarmMy Wonderful Farm
My Wonderful Farm
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdfIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Texto cuento
Texto cuentoTexto cuento
Texto cuento
 
La animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadLa animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividad
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
 
Estrategias de maury
Estrategias de mauryEstrategias de maury
Estrategias de maury
 
Estrategias de maury
Estrategias de mauryEstrategias de maury
Estrategias de maury
 
Presentación animales
Presentación animalesPresentación animales
Presentación animales
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
 
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabezaEl topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Itinerario didactico

  • 1. ITINERARIO DIDACTICO: “CONOCEMOS ANIMALES DE LA GRANJA” DESTINATARIOS: Niños y niñas de sala de cuatro años. FUNDAMENTACIÓN: Este itinerario pretende que los alumnos/as reconozcan a los animales de la granja e identifiquen las características de cada uno de ellos. OBJETIVOS: • Que los niños/as identifiquen a los animales por los sonidos que emiten. • Reconozcan las características de cada animal. • Valoren y respeten a los seres vivos. CONTENIDOS: • El ambiente natural: los animales de la zona. • Características de los animales.
  • 2. ACTIVIDADES: DÍA 1 • La docente los invitara a mirar una lámina con animales de la granja: caballos, conejos, gallinas, chanchos, vacas. Para indagar sobre los conocimientos que los niños traen de su entorno se les realizara preguntas: ¿Conocen estos animales? ¿Dónde los podemos encontrar? • Luego la docente leerá un cuento con pictogramas: previamente les pedirá que escuchen y miren atentamente, por que son los alumnos los que deben tratar de reconocer cada animal emitiendo su sonido característico. DÍA 2 • Retomando conversaremos sobre las actividades del día anterior. • Volveremos a mirar la lámina y observaremos detenidamente el rostro de cada animal. • Realizaremos caretas con la cara de cada animal de la granja, cada niño podrá optar por un animal. • Las decoraremos con diferentes papeles, brillos, para que una vez terminadas queden atractivas visualmente.
  • 3. DÍA 3 • Escucharemos sonidos de animales y en voz alta diremos de que animal se trata. • Jugaremos juegos de mesa: domino, juego de recorridos de granjas, rompecabezas, memo test. • La docente les brindara un rompecabezas de tres piezas para armar y pegarlo en la hoja. DÍA 4 • Con globos inflados por la docente representaremos diferentes animales: con cartulina realizaremos los ojos, las orejas, hocico. • Por ejemplo con un globo blanco realizaremos una vaca, con manchas negras y orejas pequeñas. Con un globo rosado podemos hacer un chancho con cola en forma de espiral, orejas con forma de triangulo. • Al compás de la música moveremos el cuerpo junto con los animales. DÍA 5
  • 4. Armaremos tarjetas con imágenes de animales que ellos mismos pintaran, luego las utilizaremos para realizar la invitación al baile de disfraces. • La docente leerá un cuento: Animales de la granja están de fiesta, en donde aparecerán diferentes personajes (títeres) una gallina, una vaca, un caballo. DÍA 6 • Enviaremos las invitaciones al baile de disfraces, donde cada niño/a tendrá que venir caracterizado teniendo en cuenta las características de los animales de la granja. • La docente les narrara una poesía “La vaca Luciana Quiere ir a su casa”. • Luego hablaremos sobre el contenido de la poesía cual es el problema: la vaca Luciana no encuentra su casa ¿La ayudamos?. • La docente les facilitara ana hoja e donde deben marcar el recorrido de la vaca hacia su casa. • Pediremos material descartable para realizar una maqueta. DÍA 7
  • 5. • Con el material descartable que cada uno trajo desde su casa realizaremos una maqueta en donde ubicaremos los diferentes animales. • Reunidos en diferentes grupos cada uno tendrá asignada una actividad: un grupo armara los animales, otros los corrales, otro grupo armara el piso de la maqueta. DÍA 8 • Invitaremos a los padres para que vengan a conocer nuestra granja, • Realizaremos una fiesta de disfraces de animales. RECURSOS Material descartable, cuentos, papeles, caretas disfraces,. TIEMPO: ocho días.