SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO PIZARRA DIGITAL/ESCUELA 2.0 
2010/2011 
Sesión 3: Tenemos una red 
en el aula y en el centro
• ¿qué es?: 
• un administrador de archivos a través de la web de un 
centro educativo. 
• ¿para qué sirve?: 
• para almacenar archivos de los profesores y de los 
alumnos. 
• para tener accesible por todos determinados 
archivos/documentos. 
•para tener copia de seguridad de los archivos.
• ¿qué ventajas tiene?: 
• privacidad y seguridad de los documentos. 
• acceso a más de 10 usuarios a la vez. 
• no precisa de carpetas compartidas. 
• política de permisos. 
• sencillez de uso.
• ¿qué inconvenientes tiene?: 
• no se puede guardar directamente desde un programa. 
• no permite el acceso desde fuera del centro. 
• no funciona si no funciona la red local.
¿Cómo se entra? 
• Es necesario abrir el navegador de internet 
• y escribir: 
− - En el ordenador del alumno: 
http://IP del maestro/intranet/ 
− - En el ordenador del profesor: 
http://localhost/intranet/ 
− La primera vez que accede con éxito cada alumno, conviene 
crear un acceso directo en el escritorio para abrirla 
directamente. 
• También puede configurarse en cada tablet como 
página de inicio desde herramientas/opciones de 
internet/general/usar actual
Entramos en la Intranet 
• Abrimos el Explorador de Internet 
• Escribimos la dirección: 
http://172.30.3.150/intranet/
Creamos un acceso directo en el 
Escritorio 
En las zonas 
blancas del 
marco superior 
hacemos clic con 
el botón derecho 
y elegimos 
“Crear Acceso 
Directo”. Una vez 
creado, en el 
escritorio, le 
cambiamos el 
nombre por 
“INTRANET 
CPR1” para 
identificarlo.
¿Qué encontramos? 
• La carpeta de descargas 
• Las webs que tenemos descargadas en nuestro 
ordenador 
• Las web preferidas
La carpeta de DESCARGAS
La carpeta de DESCARGAS 
La descarga se inicia al pulsar sobre el nombre del archivo. 
Conviene que los alumnos guarden el archivo y que posteriormente, lo 
abran.
Webs en la red local
Webs Preferidas
USUARIOS 
Invitado:
MANUAL USUARIOS 
 Te proporcionamos el Manual de la Intranet, 
escrito por su autor Ángel Tambo. 
Y la página donde puedes suscribirte y recibir 
novedades.
AAlluummnnoo 
Manual de usuario de la INTRANET
Cómo la usan los alumnos: 
1. Abren la intranet 
2. Descargan el archivo (sin necesidad de 
registrarse) 
3. Trabajan con el archivo y lo guardan 
4. Vuelven a la intranet y se registran con su 
usuario y su contraseña 
5. Acceden a Mi Carpeta y suben el archivo
Un ejemplo: 
Descargamos el archivo “relieveesp.jtp” de la 
carpeta “Areas/Conocimiento” y realizamos la 
actividad. Al finalizar la guardamos. 
Recuerda que cuando descargamos un archivo de la intranet primero lo 
guardamos en nuestra carpeta y después lo abrimos para trabajar.
Cuando hemos terminado el ejercicio volvemos a la 
intranet y nos registramos con nuestro usuario y 
nuestra contraseña. alumnoxx 
alumnoxx 
Una vez que nos hemos registrado accedemos a “Mi 
Carpeta” 
y subimos el archivo a la carpeta de “Conocimiento” desde 
“Examinar”. (si no tenemos la carpeta la creamos) 
Para terminar de subir el archivo apretamos el botón “Subir archivo”
PPrrooffeessoorr 
Manual de usuario de la INTRANET
Entramos en la Intranet del CPR 
• A través del acceso directo que creamos en la 
sesión anterior: 
ó 
• Abrimos el explorador y escribimos la dirección: 
172.30.3.150/intranet/ 
• Nos registramos como administradores: 
Usuario: profesorxx 
Contraseña: profesorxx 
profesorxx 
profesorxx
LA CARPETA DE DESCARGAS 
En la carpeta “Descargas” alojaremos todos los archivos 
que queramos compartir con nuestros alumnos
LA CARPETA DE DESCARGAS 
Es importante tener organizada la carpeta de descargas en carpetas que nos 
ayuden a localizar los archivos que nos interesan. Para ello, solo tenemos 
que escribir el nombre de la carpeta que queremos crear junto a “Nueva 
carpeta” y pulsar “Crear”. 
Para subir un archivo tenemos que entrar primero en la carpeta en la que lo 
queremos alojar. Después buscaremos el archivo apretando el botón 
“Examinar”, y una vez localizado pulsar el botón “Subir archivo”
LA CARPETA DE DESCARGAS 
Desde los icono superiores también podemos realizar 
algunas operaciones con los archivos: 
Descarga los archivos y carpetas seleccionados creando un 
archivo comprimido 
Copia en el portapapeles los archivos y carpetas seleccionados 
Mueve a otra carpeta de la intranet los archivos y carpetas 
seleccionados 
Elimina los archivos y carpetas seleccionados 
Sirve para cambiar el nombre (Renombrar) de los archivos y 
carpetas seleccionados
MI CARPETA 
Las opciones de “Mi carpeta” son las mismas, y funcionan de la 
misma manera que las de la carpeta “Descargas”. 
La diferencia entre una y otra es que a “Mi carpeta” sólo puedo 
acceder yo (como profesor) mientras que a la carpeta 
“Descargas” puede acceder y descargarse todo cualquiera que 
entre en la intranet. 
Nombre del profesor 
También es conveniente tenerla organizada en carpetas de la misma manera 
que la carpeta “Descargas” y nuestra carpeta del disco duro del Tablet.
Wes en la Red Local 
Las “Webs en la red local” son un grupo de páginas web 
descargadas de internet y alojadas en la intranet, a las que 
podemos acceder tanto nosotros como nuestros alumnos 
para poder trabajar en ellas sin necesidad de conexión a 
internet.
WEBS PREFERIDAS 
Las “Webs preferidas” son enlaces a páginas web organizados por 
áreas.Es una utilidad parecida a los “Favoritos” de nuestro explorador. 
Para su uso SI que necesitamos disponer de acceso a internet. Esta 
utilidad nos viene vacía para que agreguemos webs que usamos tanto 
habitualmente como puntualmente en el aula. 
Para agregar una web solamente tenemos que completar los campos que 
aparecen: 
Título de la web: Escribimos el título por el que reconocemos la página. 
Área: No tienen por qué ser solamente áreas curriculares, también podemos 
crear “generales, buscadores, imágenes…” 
Dirección web: Dirección COMPLETA de la página web (ojo con el http://)
USUARIOS 
En la “Gestión de Usuarios” veremos, crearemos y 
modificaremos los datos de nuestros alumnos. 
Para seleccionar el grupo de alumnos 
que queremos ver. (Sólo veremos 
aquellos alumnos que estén vinculados 
a algún grupo). 
Para crear nuevos alumnos
USUARIOS 
Para crear a los usuarios de la intranet pulsaremos el icono “AÑADIR 
UN NUEVO USUARIO” y completaremos los campos que nos pide la 
aplicación. 
El nombre de usuario y la 
contraseña serán los datos 
que tendrán que saber los 
alumnos para registrarse y 
acceder a las todas sus 
funciones. Es muy 
recomendable seguir un 
mismo protocolo de creación 
de nombres de usuario y 
contraseñas para todos los 
alumnos del centro, incluso 
de diferentes grupos. 
Hay tres tipos de “permiso” en la intranet: 
Administrador, Profesor y Alumno. 
Como profesores, sólo podemos crear usuarios con 
permiso de alumno
VER CARPETAS 
La opción “Ver carpetas” nos permite VER y modificar las carpetas de 
los usuarios de la intranet, pero no nos permite modificar el contenido 
de los archivos, por lo que no nos sirve para corregir las actividades de 
nuestros alumnos. 
Para acceder a las carpetas tendremos que elegir en primer lugar el GRUPO al 
que pertenece el alumno y después seleccionaremos el alumno al que 
pertenece la carpeta que queremos ver. 
Cada profesor puede ver únicamente las carpetas de los grupos a los que se 
encuentra vinculado.
CARPETAS ASOCIADAS 
La opción “Carpetas Asociadas” nos permite gestionar archivos en las 
carpetas de nuestros alumnos de forma individual o agrupada. De 
forma que podemos subir archivos a ellas, o coger aquellos que los 
alumnos nos han entregado previamente en su carpeta. 
Gracias a las carpetas asociadas, podemos llevarnos las tareas de todos 
nuestros alumnos a casa en una memoria USB, con un simple clic.
CARPETAS ASOCIADAS 
Para ASOCIAR CARPETAS: 
1. Seleccionaremos el grupo 
2. Seleccionaremos el alumno 
3. Haremos clic en la carpeta, de forma 
que cambie el color a rojo, en ese 
momento, la carpeta esta asociada. 
4. Procederemos a hacer lo mismo con 
todas las carpetas que queramos 
vincular. 
Este proceso sólo tendremos que realizarlo una vez, después ya trabajaremos 
con todas esas carpetas en bloque.
KIDSPIRATION
Menu inicio
Modo imagen
Los iconos 
• IR A ESCRITURA: En cualquier momento 
podemos pasar de un modo a otro 
• AGREGAR SÍMBOLO: Para añadir nuevos 
conceptos 
• ENLAZAR SÍMBOLOS: Crea flechas. Debemos 
determinar el origen y el destino. 
• SUPER GROUPER: Agrupa conceptos y permite 
moverlos de manera conjunta. 
• BORRAR: Previa selección, elimina el objeto que 
queramos
Los iconos 
• DESHACER: ¡SÓLO para la última acción! 
• ESCUCHAR: Está desactivado en la versión 
española. 
• NOMBRE DEL ESTUDIANTE: En la parte de la 
hoja que queramos. También permite numerar las 
páginas. 
• CREADOR DE SÍMBOLOS: 
Para personalizarlos o añadir 
lo que no encontremos en la 
biblioteca.
La biblioteca de simbolos 
• nos permite representar los conceptos de 
nuestro esquema con imágenes. 
• en algunos casos son imágenes en las que 
podemos añadir texto en el interior 
• en otros, el texto aparece debajo del dibujo y 
se puede ocultar cuando nos interese. 
• existen multitud de bibliotecas. podemos ver 
la lista accionando la flecha naranja. 
• también las podemos ver de una en una con 
las flechas azules.
Los iconos 
• LUPA: Permite ampliar el tamaño de nuestro esquema. 
• FORMATO DE TEXTO: Para personalizar el tamaño, 
estilo y color de nuestra fuente. 
• FLECHAS: Para configurar el sentido de las flechas. 
• ANCHO DE LINEA: Para determinar el grosor de las 
flechas 
• OCULTAR TÍTULOS: Oculta el texto en los símbolos 
que así lo permiten. 
• COLOR: Nos ofrece elección de todos los símbolos y 
flechas.
Guardar 
Para guardar nuestro mapa conceptual tenemos dos 
opciones, en función del uso que le queramos dar: 
“Archivo”- “Guardar”, si 
queremos poder volver a 
modificar nuestro trabajo, 
ya que nos guarda un 
archivo de kidspiration que 
podemos volver a abrir en 
el programa
Exportar 
Si lo que queremos es utilizar nuestro mapa conceptual en 
otro programa o que los alumnos lo puedan ver en 
cualquier ordenador, lo que tendremos que hacer es 
“exportar” 
Y seleccionar el formato de archivo de imagen 
que nos interesa, generalmente “jpeg”.
Modo escritura
Los iconos 
• IR A IMAGEN: En cualquier momento 
podemos pasar de un modo a otro 
• AGREGAR IDEA: Para añadir nuevos 
conceptos 
• MOVER: Nos permite subordinar unas 
ideas a otras en función de su importancia. 
• PUBLICAR: Para exportar nuestro 
esquema a formato de “word”.
La grabadora de sonidos 
• Podemos asociar grabaciones a nuestros 
símbolos 
• La grabación se puede realizar y escuchar 
tanto en modo imagen como en modo 
escritura. 
• Nos puede ayudar en el aprendizaje de 
idiomas o para ampliar información.
Experiencias con kidspiration 
Ejemplo 1 
Ejemplo 2 
Ejemplo 3 
Ejemplo 4 
Ejemplo 5 
Ejemplo 6
Haz un mapa conceptual de Kispiration para subirlo a la 
intranet. Por ejemplo, de una clasificación de los seres 
vivos. 
LOS SERES VIVOS 
1. Animales 
• Vertebrados 
• Invertebrados 
2. Plantas 
• Sin Flores 
o Musgos 
o Helechos 
• Con Flores 
o Angiospermas 
o Gimnospermas 
3. Hongos 
4. Bacterias 
5. Protozoos
MIS CUADERNOS Y LA 
PIZARRA 
SNIPPING TOOL
SNIPPING TOOL (tijeras) 
• Nos permite capturar cualquier imagen 
que veamos en pantalla 
• Primero usamos las tijeras para “recortar” 
la imagen que nos interesa. Podemos 
hacerlo en formato libre un poco más 
limpio en la segunda opción que 
curiosamente se llama “recortar triángulo”
SNIPPING TOOL (tijeras) 
• Una vez terminado de recortar, se activa 
automáticamente el “lápiz”, que podemos 
configurar en el menú. Podemos escribir 
indistintamente dentro o fuera de la zona 
recortada. 
• Por último, podremos elegir qué hacer con 
nuestra imagen. Optamos entre enviar por 
email, guardar en distintos formatos, 
copiar o editar la imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritorios y discos virtuales
Escritorios y discos virtualesEscritorios y discos virtuales
Escritorios y discos virtuales
sael08
 
Características de Dropbox_Mildred Gonzalez
Características de Dropbox_Mildred GonzalezCaracterísticas de Dropbox_Mildred Gonzalez
Características de Dropbox_Mildred Gonzalez
MildredGonzalez23
 
Manual de instalación y uso dropbox
Manual de instalación y uso dropboxManual de instalación y uso dropbox
Manual de instalación y uso dropbox
danielcapacitador
 
(668207574) escuela politécnica-superior-de-chimborazo
(668207574) escuela politécnica-superior-de-chimborazo(668207574) escuela politécnica-superior-de-chimborazo
(668207574) escuela politécnica-superior-de-chimborazo
Eduardo Cousen
 
Administración de contenido
Administración de contenidoAdministración de contenido
Administración de contenido
Ministerio de Educacion
 
Tutorial de instalación y uso Dropbox
Tutorial de instalación y uso DropboxTutorial de instalación y uso Dropbox
Tutorial de instalación y uso Dropbox
Miguel Angel Romero Ochoa
 
EdiLIM
EdiLIMEdiLIM
EdiLIM
Angeldamore
 
Almacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropboxAlmacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropbox
Juan Carlos Palomino
 
Publicacion de documentos educativos scribd y calameo
Publicacion de documentos educativos scribd y calameoPublicacion de documentos educativos scribd y calameo
Publicacion de documentos educativos scribd y calameoalexita9
 
Resumen de gra
Resumen de graResumen de gra
Resumen de gravaleria
 
Informe[1] blackboard 50012
Informe[1] blackboard 50012Informe[1] blackboard 50012
Informe[1] blackboard 50012valeria
 
tutorial dropbox
tutorial dropboxtutorial dropbox
tutorial dropbox
7920
 
Agregar carpeta UNIVER Durango
Agregar carpeta UNIVER DurangoAgregar carpeta UNIVER Durango
Agregar carpeta UNIVER Durango
blade_clon
 
Trabajo de dropbox y skype drive terminado
Trabajo de dropbox y skype drive terminadoTrabajo de dropbox y skype drive terminado
Trabajo de dropbox y skype drive terminadoTania Túquerrez
 
SLIDESHARE TUTORIAL
SLIDESHARE TUTORIALSLIDESHARE TUTORIAL
SLIDESHARE TUTORIAL
DjLopo Comercialdjs
 

La actualidad más candente (17)

Escritorios y discos virtuales
Escritorios y discos virtualesEscritorios y discos virtuales
Escritorios y discos virtuales
 
Dropbox
Dropbox Dropbox
Dropbox
 
Características de Dropbox_Mildred Gonzalez
Características de Dropbox_Mildred GonzalezCaracterísticas de Dropbox_Mildred Gonzalez
Características de Dropbox_Mildred Gonzalez
 
Manual de instalación y uso dropbox
Manual de instalación y uso dropboxManual de instalación y uso dropbox
Manual de instalación y uso dropbox
 
(668207574) escuela politécnica-superior-de-chimborazo
(668207574) escuela politécnica-superior-de-chimborazo(668207574) escuela politécnica-superior-de-chimborazo
(668207574) escuela politécnica-superior-de-chimborazo
 
Administración de contenido
Administración de contenidoAdministración de contenido
Administración de contenido
 
Tutorial de instalación y uso Dropbox
Tutorial de instalación y uso DropboxTutorial de instalación y uso Dropbox
Tutorial de instalación y uso Dropbox
 
EdiLIM
EdiLIMEdiLIM
EdiLIM
 
Almacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropboxAlmacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropbox
 
Tutorial dropbox
Tutorial dropboxTutorial dropbox
Tutorial dropbox
 
Publicacion de documentos educativos scribd y calameo
Publicacion de documentos educativos scribd y calameoPublicacion de documentos educativos scribd y calameo
Publicacion de documentos educativos scribd y calameo
 
Resumen de gra
Resumen de graResumen de gra
Resumen de gra
 
Informe[1] blackboard 50012
Informe[1] blackboard 50012Informe[1] blackboard 50012
Informe[1] blackboard 50012
 
tutorial dropbox
tutorial dropboxtutorial dropbox
tutorial dropbox
 
Agregar carpeta UNIVER Durango
Agregar carpeta UNIVER DurangoAgregar carpeta UNIVER Durango
Agregar carpeta UNIVER Durango
 
Trabajo de dropbox y skype drive terminado
Trabajo de dropbox y skype drive terminadoTrabajo de dropbox y skype drive terminado
Trabajo de dropbox y skype drive terminado
 
SLIDESHARE TUTORIAL
SLIDESHARE TUTORIALSLIDESHARE TUTORIAL
SLIDESHARE TUTORIAL
 

Similar a Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12

Intranet primaria
Intranet primariaIntranet primaria
Intranet primaria
Sergio Morera Marco
 
Intranet modificado
Intranet modificadoIntranet modificado
Intranet modificadocprcaspe
 
Cmogestionararchivosrepositoriosyportafoliosennuevomoodle2 cv2012b-1206251407...
Cmogestionararchivosrepositoriosyportafoliosennuevomoodle2 cv2012b-1206251407...Cmogestionararchivosrepositoriosyportafoliosennuevomoodle2 cv2012b-1206251407...
Cmogestionararchivosrepositoriosyportafoliosennuevomoodle2 cv2012b-1206251407...Postgrado Económicas
 
1 x1
1 x11 x1
1 x1
napasumat
 
Manejo de Intranet
Manejo de IntranetManejo de Intranet
Manejo de Intranet
IES Cinco Villas
 
Proyecto de informatica Dropbox
Proyecto de informatica DropboxProyecto de informatica Dropbox
Proyecto de informatica DropboxAllison Guerrero
 
Proyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOXProyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOXIsabelJaramilloJ
 
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
ESCUELA_20
 
Induccion paola sena[1]
Induccion paola sena[1]Induccion paola sena[1]
Induccion paola sena[1]andreamon24
 
Induccion paola sena
Induccion paola senaInduccion paola sena
Induccion paola senaandreamon24
 
Induccion paola sena
Induccion paola senaInduccion paola sena
Induccion paola senaandreamon24
 
Presentación de "DROPBOX"
Presentación de "DROPBOX"Presentación de "DROPBOX"
Presentación de "DROPBOX"
Crucah22
 
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1yuxllamanduxil
 
Tp 1 delfi y sofi
Tp 1 delfi y sofiTp 1 delfi y sofi
Tp 1 delfi y sofidelfimi
 
Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9 Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9 agustinarguijo
 
Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº942534365544
 
Tutorial de DropBox
Tutorial de DropBoxTutorial de DropBox
Tutorial de DropBox
Cristian1191
 
Publicación en la web
Publicación en la webPublicación en la web
Publicación en la webBlanBu
 

Similar a Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12 (20)

Intranet primaria
Intranet primariaIntranet primaria
Intranet primaria
 
Intranet primaria
Intranet primariaIntranet primaria
Intranet primaria
 
Intranet
Intranet Intranet
Intranet
 
Intranet modificado
Intranet modificadoIntranet modificado
Intranet modificado
 
Cmogestionararchivosrepositoriosyportafoliosennuevomoodle2 cv2012b-1206251407...
Cmogestionararchivosrepositoriosyportafoliosennuevomoodle2 cv2012b-1206251407...Cmogestionararchivosrepositoriosyportafoliosennuevomoodle2 cv2012b-1206251407...
Cmogestionararchivosrepositoriosyportafoliosennuevomoodle2 cv2012b-1206251407...
 
1 x1
1 x11 x1
1 x1
 
Manejo de Intranet
Manejo de IntranetManejo de Intranet
Manejo de Intranet
 
Proyecto de informatica Dropbox
Proyecto de informatica DropboxProyecto de informatica Dropbox
Proyecto de informatica Dropbox
 
Proyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOXProyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOX
 
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
 
Induccion paola sena[1]
Induccion paola sena[1]Induccion paola sena[1]
Induccion paola sena[1]
 
Induccion paola sena
Induccion paola senaInduccion paola sena
Induccion paola sena
 
Induccion paola sena
Induccion paola senaInduccion paola sena
Induccion paola sena
 
Presentación de "DROPBOX"
Presentación de "DROPBOX"Presentación de "DROPBOX"
Presentación de "DROPBOX"
 
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1
 
Tp 1 delfi y sofi
Tp 1 delfi y sofiTp 1 delfi y sofi
Tp 1 delfi y sofi
 
Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9 Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9
 
Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9
 
Tutorial de DropBox
Tutorial de DropBoxTutorial de DropBox
Tutorial de DropBox
 
Publicación en la web
Publicación en la webPublicación en la web
Publicación en la web
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12

  • 1. CURSO PIZARRA DIGITAL/ESCUELA 2.0 2010/2011 Sesión 3: Tenemos una red en el aula y en el centro
  • 2.
  • 3. • ¿qué es?: • un administrador de archivos a través de la web de un centro educativo. • ¿para qué sirve?: • para almacenar archivos de los profesores y de los alumnos. • para tener accesible por todos determinados archivos/documentos. •para tener copia de seguridad de los archivos.
  • 4. • ¿qué ventajas tiene?: • privacidad y seguridad de los documentos. • acceso a más de 10 usuarios a la vez. • no precisa de carpetas compartidas. • política de permisos. • sencillez de uso.
  • 5. • ¿qué inconvenientes tiene?: • no se puede guardar directamente desde un programa. • no permite el acceso desde fuera del centro. • no funciona si no funciona la red local.
  • 6. ¿Cómo se entra? • Es necesario abrir el navegador de internet • y escribir: − - En el ordenador del alumno: http://IP del maestro/intranet/ − - En el ordenador del profesor: http://localhost/intranet/ − La primera vez que accede con éxito cada alumno, conviene crear un acceso directo en el escritorio para abrirla directamente. • También puede configurarse en cada tablet como página de inicio desde herramientas/opciones de internet/general/usar actual
  • 7. Entramos en la Intranet • Abrimos el Explorador de Internet • Escribimos la dirección: http://172.30.3.150/intranet/
  • 8. Creamos un acceso directo en el Escritorio En las zonas blancas del marco superior hacemos clic con el botón derecho y elegimos “Crear Acceso Directo”. Una vez creado, en el escritorio, le cambiamos el nombre por “INTRANET CPR1” para identificarlo.
  • 9. ¿Qué encontramos? • La carpeta de descargas • Las webs que tenemos descargadas en nuestro ordenador • Las web preferidas
  • 10. La carpeta de DESCARGAS
  • 11. La carpeta de DESCARGAS La descarga se inicia al pulsar sobre el nombre del archivo. Conviene que los alumnos guarden el archivo y que posteriormente, lo abran.
  • 12. Webs en la red local
  • 14.
  • 16. MANUAL USUARIOS  Te proporcionamos el Manual de la Intranet, escrito por su autor Ángel Tambo. Y la página donde puedes suscribirte y recibir novedades.
  • 17. AAlluummnnoo Manual de usuario de la INTRANET
  • 18. Cómo la usan los alumnos: 1. Abren la intranet 2. Descargan el archivo (sin necesidad de registrarse) 3. Trabajan con el archivo y lo guardan 4. Vuelven a la intranet y se registran con su usuario y su contraseña 5. Acceden a Mi Carpeta y suben el archivo
  • 19. Un ejemplo: Descargamos el archivo “relieveesp.jtp” de la carpeta “Areas/Conocimiento” y realizamos la actividad. Al finalizar la guardamos. Recuerda que cuando descargamos un archivo de la intranet primero lo guardamos en nuestra carpeta y después lo abrimos para trabajar.
  • 20. Cuando hemos terminado el ejercicio volvemos a la intranet y nos registramos con nuestro usuario y nuestra contraseña. alumnoxx alumnoxx Una vez que nos hemos registrado accedemos a “Mi Carpeta” y subimos el archivo a la carpeta de “Conocimiento” desde “Examinar”. (si no tenemos la carpeta la creamos) Para terminar de subir el archivo apretamos el botón “Subir archivo”
  • 21.
  • 22. PPrrooffeessoorr Manual de usuario de la INTRANET
  • 23. Entramos en la Intranet del CPR • A través del acceso directo que creamos en la sesión anterior: ó • Abrimos el explorador y escribimos la dirección: 172.30.3.150/intranet/ • Nos registramos como administradores: Usuario: profesorxx Contraseña: profesorxx profesorxx profesorxx
  • 24. LA CARPETA DE DESCARGAS En la carpeta “Descargas” alojaremos todos los archivos que queramos compartir con nuestros alumnos
  • 25. LA CARPETA DE DESCARGAS Es importante tener organizada la carpeta de descargas en carpetas que nos ayuden a localizar los archivos que nos interesan. Para ello, solo tenemos que escribir el nombre de la carpeta que queremos crear junto a “Nueva carpeta” y pulsar “Crear”. Para subir un archivo tenemos que entrar primero en la carpeta en la que lo queremos alojar. Después buscaremos el archivo apretando el botón “Examinar”, y una vez localizado pulsar el botón “Subir archivo”
  • 26. LA CARPETA DE DESCARGAS Desde los icono superiores también podemos realizar algunas operaciones con los archivos: Descarga los archivos y carpetas seleccionados creando un archivo comprimido Copia en el portapapeles los archivos y carpetas seleccionados Mueve a otra carpeta de la intranet los archivos y carpetas seleccionados Elimina los archivos y carpetas seleccionados Sirve para cambiar el nombre (Renombrar) de los archivos y carpetas seleccionados
  • 27. MI CARPETA Las opciones de “Mi carpeta” son las mismas, y funcionan de la misma manera que las de la carpeta “Descargas”. La diferencia entre una y otra es que a “Mi carpeta” sólo puedo acceder yo (como profesor) mientras que a la carpeta “Descargas” puede acceder y descargarse todo cualquiera que entre en la intranet. Nombre del profesor También es conveniente tenerla organizada en carpetas de la misma manera que la carpeta “Descargas” y nuestra carpeta del disco duro del Tablet.
  • 28. Wes en la Red Local Las “Webs en la red local” son un grupo de páginas web descargadas de internet y alojadas en la intranet, a las que podemos acceder tanto nosotros como nuestros alumnos para poder trabajar en ellas sin necesidad de conexión a internet.
  • 29. WEBS PREFERIDAS Las “Webs preferidas” son enlaces a páginas web organizados por áreas.Es una utilidad parecida a los “Favoritos” de nuestro explorador. Para su uso SI que necesitamos disponer de acceso a internet. Esta utilidad nos viene vacía para que agreguemos webs que usamos tanto habitualmente como puntualmente en el aula. Para agregar una web solamente tenemos que completar los campos que aparecen: Título de la web: Escribimos el título por el que reconocemos la página. Área: No tienen por qué ser solamente áreas curriculares, también podemos crear “generales, buscadores, imágenes…” Dirección web: Dirección COMPLETA de la página web (ojo con el http://)
  • 30. USUARIOS En la “Gestión de Usuarios” veremos, crearemos y modificaremos los datos de nuestros alumnos. Para seleccionar el grupo de alumnos que queremos ver. (Sólo veremos aquellos alumnos que estén vinculados a algún grupo). Para crear nuevos alumnos
  • 31. USUARIOS Para crear a los usuarios de la intranet pulsaremos el icono “AÑADIR UN NUEVO USUARIO” y completaremos los campos que nos pide la aplicación. El nombre de usuario y la contraseña serán los datos que tendrán que saber los alumnos para registrarse y acceder a las todas sus funciones. Es muy recomendable seguir un mismo protocolo de creación de nombres de usuario y contraseñas para todos los alumnos del centro, incluso de diferentes grupos. Hay tres tipos de “permiso” en la intranet: Administrador, Profesor y Alumno. Como profesores, sólo podemos crear usuarios con permiso de alumno
  • 32. VER CARPETAS La opción “Ver carpetas” nos permite VER y modificar las carpetas de los usuarios de la intranet, pero no nos permite modificar el contenido de los archivos, por lo que no nos sirve para corregir las actividades de nuestros alumnos. Para acceder a las carpetas tendremos que elegir en primer lugar el GRUPO al que pertenece el alumno y después seleccionaremos el alumno al que pertenece la carpeta que queremos ver. Cada profesor puede ver únicamente las carpetas de los grupos a los que se encuentra vinculado.
  • 33. CARPETAS ASOCIADAS La opción “Carpetas Asociadas” nos permite gestionar archivos en las carpetas de nuestros alumnos de forma individual o agrupada. De forma que podemos subir archivos a ellas, o coger aquellos que los alumnos nos han entregado previamente en su carpeta. Gracias a las carpetas asociadas, podemos llevarnos las tareas de todos nuestros alumnos a casa en una memoria USB, con un simple clic.
  • 34. CARPETAS ASOCIADAS Para ASOCIAR CARPETAS: 1. Seleccionaremos el grupo 2. Seleccionaremos el alumno 3. Haremos clic en la carpeta, de forma que cambie el color a rojo, en ese momento, la carpeta esta asociada. 4. Procederemos a hacer lo mismo con todas las carpetas que queramos vincular. Este proceso sólo tendremos que realizarlo una vez, después ya trabajaremos con todas esas carpetas en bloque.
  • 38. Los iconos • IR A ESCRITURA: En cualquier momento podemos pasar de un modo a otro • AGREGAR SÍMBOLO: Para añadir nuevos conceptos • ENLAZAR SÍMBOLOS: Crea flechas. Debemos determinar el origen y el destino. • SUPER GROUPER: Agrupa conceptos y permite moverlos de manera conjunta. • BORRAR: Previa selección, elimina el objeto que queramos
  • 39. Los iconos • DESHACER: ¡SÓLO para la última acción! • ESCUCHAR: Está desactivado en la versión española. • NOMBRE DEL ESTUDIANTE: En la parte de la hoja que queramos. También permite numerar las páginas. • CREADOR DE SÍMBOLOS: Para personalizarlos o añadir lo que no encontremos en la biblioteca.
  • 40. La biblioteca de simbolos • nos permite representar los conceptos de nuestro esquema con imágenes. • en algunos casos son imágenes en las que podemos añadir texto en el interior • en otros, el texto aparece debajo del dibujo y se puede ocultar cuando nos interese. • existen multitud de bibliotecas. podemos ver la lista accionando la flecha naranja. • también las podemos ver de una en una con las flechas azules.
  • 41. Los iconos • LUPA: Permite ampliar el tamaño de nuestro esquema. • FORMATO DE TEXTO: Para personalizar el tamaño, estilo y color de nuestra fuente. • FLECHAS: Para configurar el sentido de las flechas. • ANCHO DE LINEA: Para determinar el grosor de las flechas • OCULTAR TÍTULOS: Oculta el texto en los símbolos que así lo permiten. • COLOR: Nos ofrece elección de todos los símbolos y flechas.
  • 42. Guardar Para guardar nuestro mapa conceptual tenemos dos opciones, en función del uso que le queramos dar: “Archivo”- “Guardar”, si queremos poder volver a modificar nuestro trabajo, ya que nos guarda un archivo de kidspiration que podemos volver a abrir en el programa
  • 43. Exportar Si lo que queremos es utilizar nuestro mapa conceptual en otro programa o que los alumnos lo puedan ver en cualquier ordenador, lo que tendremos que hacer es “exportar” Y seleccionar el formato de archivo de imagen que nos interesa, generalmente “jpeg”.
  • 45. Los iconos • IR A IMAGEN: En cualquier momento podemos pasar de un modo a otro • AGREGAR IDEA: Para añadir nuevos conceptos • MOVER: Nos permite subordinar unas ideas a otras en función de su importancia. • PUBLICAR: Para exportar nuestro esquema a formato de “word”.
  • 46. La grabadora de sonidos • Podemos asociar grabaciones a nuestros símbolos • La grabación se puede realizar y escuchar tanto en modo imagen como en modo escritura. • Nos puede ayudar en el aprendizaje de idiomas o para ampliar información.
  • 47. Experiencias con kidspiration Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4 Ejemplo 5 Ejemplo 6
  • 48. Haz un mapa conceptual de Kispiration para subirlo a la intranet. Por ejemplo, de una clasificación de los seres vivos. LOS SERES VIVOS 1. Animales • Vertebrados • Invertebrados 2. Plantas • Sin Flores o Musgos o Helechos • Con Flores o Angiospermas o Gimnospermas 3. Hongos 4. Bacterias 5. Protozoos
  • 49. MIS CUADERNOS Y LA PIZARRA SNIPPING TOOL
  • 50. SNIPPING TOOL (tijeras) • Nos permite capturar cualquier imagen que veamos en pantalla • Primero usamos las tijeras para “recortar” la imagen que nos interesa. Podemos hacerlo en formato libre un poco más limpio en la segunda opción que curiosamente se llama “recortar triángulo”
  • 51. SNIPPING TOOL (tijeras) • Una vez terminado de recortar, se activa automáticamente el “lápiz”, que podemos configurar en el menú. Podemos escribir indistintamente dentro o fuera de la zona recortada. • Por último, podremos elegir qué hacer con nuestra imagen. Optamos entre enviar por email, guardar en distintos formatos, copiar o editar la imagen.