SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
CURSO BÁSICO
Estudios, Diseños y Construcción
CL: 320 760 41 55 – 321 583 72 56
E-mail: ingenieroperea@hotmail.com
Istmina Chocó
B/ Independencia Valdez
Edificio Viento libre
2º piso – oficina 201
1.1
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
Estudios, Diseños y Construcción
CL: 320 760 41 55 – 321 583 72 56
E-mail: ingenieroperea@hotmail.com
Istmina Chocó
B/ Independencia Valdez
Edificio Viento libre
2º piso – oficina 201
Curso de Capacitación
2020
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
Estudios, Diseños y Construcción
Curso Básico de Presupuesto
Programable
Ingeperlu
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
Estudios, Diseños y Construcción
En este curso de 10 horas se aprenderá el manejo de las herramientas
requeridas en la parte básica del módulo presupuesto programable del
Software Opus, es decir, los temas relacionados con la elaboración de los
análisis de precios unitarios de un presupuesto, su explosión de insumos, el
mantenimiento automático de precios, la programación de la obra y el cálculo
de indirectos.
Ingeperlu
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
Estudios, Diseños y Construcción
Se requiere que los asistentes tengan un conocimiento previo del manejo de
paquetes tipo MS-Oice, conocimiento en la elaboración de análisis de precios
unitarios, procesos constructivos, rendimientos de obra y manejo de Microso
Project.
Ingeperlu
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
Estudios, Diseños y Construcción
• Ayuda en Opus
• Información del sistema
• Importación de obras de Opus 2010 (para usuarios de versiones anteriores)
• Creación de una obra
• Configuración del proyecto
• Entorno de trabajo y descripción del presupuesto programable
• Visualizar columnas de %, documentos y comentarios en la hoja de presupuesto
Ingeperlu
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
Estudios, Diseños y Construcción
• Formatos de columnas y renglones.
• Creación de la estructura de agrupadores en una hoja de presupuesto.
• Captura de cantidades de obra a través de los números generadores.
• Creación de insumos del tipo herramienta, equipo, materiales, fletes y mano de obra.
• Creación de conceptos manualmente.
• Importación de conceptos desde otras obras.
• Importación del formulario de cantidades y precios desde Excel.
Ingeperlu
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
Estudios, Diseños y Construcción
• Desglose de un APU.
• Establecer el costo de un insumo a través del cálculo inverso.
• Modificación del rendimiento de los insumos del tipo equipo y mano de obra.
• Mantenimiento automático de precios.
• Homologar claves.
• Recalcular la hoja de presupuesto con REC y F9.
• Desplegar los agrupadores de la HP en diferentes niveles.
Ingeperlu
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
Estudios, Diseños y Construcción
• Vista de conceptos y editor de filtros.
• Explosión de insumos.
• Cálculo de indirectos.
• Informes.
• Copia de una obra.
• Respaldos y restauraciones.
Ingeperlu
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
Estudios, Diseños y Construcción
• Visualización de las columnas requeridas para los diagramas de Gantt.
• Configuración del calendario.
• Escala del programa.
• Presentación del programa (periodos ó calendario).
• Asignación de duraciones de los conceptos.
• Actividades predecesoras y sucesoras.
• Ruta crítica.
• Flujo de inversión.
Ingeperlu
Trabajamos con herramientas de Tecnología de
Punta y con Estándares Internacionales de Calidad
Estudios, Diseños y Construcción
• Programa de obra con cantidades de obra.
• Programa de obra por montos.
• Programa de obra por porcentajes.
• Programa de suministros.
• Programa de suministros por cantidades de obra.
• Programa de suministros por montos.
• Programa de suministros por porcentajes.
Ingeperlu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio-Informe de rendimiento del portafolio de proyectos
Portafolio-Informe de rendimiento del portafolio de proyectosPortafolio-Informe de rendimiento del portafolio de proyectos
Portafolio-Informe de rendimiento del portafolio de proyectosGonzalo Espinosa
 
Portafolio-Informe de seguimiento y control
Portafolio-Informe de seguimiento y controlPortafolio-Informe de seguimiento y control
Portafolio-Informe de seguimiento y controlGonzalo Espinosa
 
Monitorización pormenorizada del rendimiento académico del alumnado con apoyo...
Monitorización pormenorizada del rendimiento académico del alumnado con apoyo...Monitorización pormenorizada del rendimiento académico del alumnado con apoyo...
Monitorización pormenorizada del rendimiento académico del alumnado con apoyo...Cátedra Banco Santander
 
Simulación docente 3 delineación de planos.sera
Simulación docente 3    delineación de planos.seraSimulación docente 3    delineación de planos.sera
Simulación docente 3 delineación de planos.seraDocencia_Formación_Emprego
 
Actividades de computación para el diseño mecatrónico
Actividades de computación para el diseño mecatrónicoActividades de computación para el diseño mecatrónico
Actividades de computación para el diseño mecatrónicoChuy Rojas
 
Pautas para presentacion de ti gs
Pautas para presentacion de ti gsPautas para presentacion de ti gs
Pautas para presentacion de ti gsKelvinNovo
 
C.e.v juan josé pachón villamil 10°g2
C.e.v juan josé pachón villamil 10°g2C.e.v juan josé pachón villamil 10°g2
C.e.v juan josé pachón villamil 10°g2Arqui Gil
 

La actualidad más candente (16)

Portafolio-Informe de rendimiento del portafolio de proyectos
Portafolio-Informe de rendimiento del portafolio de proyectosPortafolio-Informe de rendimiento del portafolio de proyectos
Portafolio-Informe de rendimiento del portafolio de proyectos
 
Presto
PrestoPresto
Presto
 
00 afiche autocad p&id general
00 afiche autocad p&id general00 afiche autocad p&id general
00 afiche autocad p&id general
 
Laboratorio 1 MySQL.docx
Laboratorio 1 MySQL.docxLaboratorio 1 MySQL.docx
Laboratorio 1 MySQL.docx
 
Portafolio-Informe de seguimiento y control
Portafolio-Informe de seguimiento y controlPortafolio-Informe de seguimiento y control
Portafolio-Informe de seguimiento y control
 
OPFC
OPFCOPFC
OPFC
 
Exposición cronograma
Exposición cronogramaExposición cronograma
Exposición cronograma
 
Monitorización pormenorizada del rendimiento académico del alumnado con apoyo...
Monitorización pormenorizada del rendimiento académico del alumnado con apoyo...Monitorización pormenorizada del rendimiento académico del alumnado con apoyo...
Monitorización pormenorizada del rendimiento académico del alumnado con apoyo...
 
Simulación docente 3 delineación de planos.sera
Simulación docente 3    delineación de planos.seraSimulación docente 3    delineación de planos.sera
Simulación docente 3 delineación de planos.sera
 
Aviso proyectista
Aviso proyectistaAviso proyectista
Aviso proyectista
 
Foro s15
Foro  s15Foro  s15
Foro s15
 
Actividades de computación para el diseño mecatrónico
Actividades de computación para el diseño mecatrónicoActividades de computación para el diseño mecatrónico
Actividades de computación para el diseño mecatrónico
 
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009
 
Pautas para presentacion de ti gs
Pautas para presentacion de ti gsPautas para presentacion de ti gs
Pautas para presentacion de ti gs
 
C.e.v juan josé pachón villamil 10°g2
C.e.v juan josé pachón villamil 10°g2C.e.v juan josé pachón villamil 10°g2
C.e.v juan josé pachón villamil 10°g2
 
CV
CVCV
CV
 

Similar a 1.1 cursos básico opus Colombia

PPT - C INGENIERIA - CLASE 2.pptx COSTOS Y PRESUPUESTOS
PPT - C INGENIERIA - CLASE 2.pptx COSTOS Y PRESUPUESTOSPPT - C INGENIERIA - CLASE 2.pptx COSTOS Y PRESUPUESTOS
PPT - C INGENIERIA - CLASE 2.pptx COSTOS Y PRESUPUESTOSEdwardJesusGarciaCar1
 
Curso online autocad p&id
Curso online autocad p&idCurso online autocad p&id
Curso online autocad p&idreanto vilchez
 
3._Curso-Costos-y-Presupuestos-en-Construccion-G-03MAR21.pdf
3._Curso-Costos-y-Presupuestos-en-Construccion-G-03MAR21.pdf3._Curso-Costos-y-Presupuestos-en-Construccion-G-03MAR21.pdf
3._Curso-Costos-y-Presupuestos-en-Construccion-G-03MAR21.pdfSofaGibaja1
 
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptxLuisandresValenzuela2
 
Procesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de SoftwareProcesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de SoftwareAngel Macas
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyectou2013116022
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyectou2013116022
 
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0Monica Khiani - PMP
 
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08YOGISS Muñoz
 
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08cast536cast
 
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08YOGISS Muñoz
 
Gm1s2 guia equipo básico de dibujo y software
Gm1s2 guia equipo básico de dibujo y softwareGm1s2 guia equipo básico de dibujo y software
Gm1s2 guia equipo básico de dibujo y softwareitcha
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasjchapez
 
Portafolio ASUCO 2018
Portafolio ASUCO 2018Portafolio ASUCO 2018
Portafolio ASUCO 2018sergiorha
 

Similar a 1.1 cursos básico opus Colombia (20)

PPT - C INGENIERIA - CLASE 2.pptx COSTOS Y PRESUPUESTOS
PPT - C INGENIERIA - CLASE 2.pptx COSTOS Y PRESUPUESTOSPPT - C INGENIERIA - CLASE 2.pptx COSTOS Y PRESUPUESTOS
PPT - C INGENIERIA - CLASE 2.pptx COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
Curso online autocad p&id
Curso online autocad p&idCurso online autocad p&id
Curso online autocad p&id
 
3._Curso-Costos-y-Presupuestos-en-Construccion-G-03MAR21.pdf
3._Curso-Costos-y-Presupuestos-en-Construccion-G-03MAR21.pdf3._Curso-Costos-y-Presupuestos-en-Construccion-G-03MAR21.pdf
3._Curso-Costos-y-Presupuestos-en-Construccion-G-03MAR21.pdf
 
Syllabus meca 0037 ing proyectos
Syllabus meca 0037 ing proyectosSyllabus meca 0037 ing proyectos
Syllabus meca 0037 ing proyectos
 
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
2.1.1 Etapas en Proyectos de Ingenieria-1.pptx
 
Wq salvador garcía_diseño_diseño asistido
Wq salvador garcía_diseño_diseño asistidoWq salvador garcía_diseño_diseño asistido
Wq salvador garcía_diseño_diseño asistido
 
Procesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de SoftwareProcesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de Software
 
Sesión03 2014 proceso desarrollo sw
Sesión03 2014 proceso desarrollo swSesión03 2014 proceso desarrollo sw
Sesión03 2014 proceso desarrollo sw
 
Backus convocatorias setiembre
Backus convocatorias setiembreBackus convocatorias setiembre
Backus convocatorias setiembre
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
 
Project
ProjectProject
Project
 
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
 
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
 
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
 
Gm1s2 guia equipo básico de dibujo y software
Gm1s2 guia equipo básico de dibujo y softwareGm1s2 guia equipo básico de dibujo y software
Gm1s2 guia equipo básico de dibujo y software
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competencias
 
Portafolio ASUCO 2018
Portafolio ASUCO 2018Portafolio ASUCO 2018
Portafolio ASUCO 2018
 

Último

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

1.1 cursos básico opus Colombia

  • 1. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad CURSO BÁSICO Estudios, Diseños y Construcción CL: 320 760 41 55 – 321 583 72 56 E-mail: ingenieroperea@hotmail.com Istmina Chocó B/ Independencia Valdez Edificio Viento libre 2º piso – oficina 201 1.1
  • 2. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad Estudios, Diseños y Construcción CL: 320 760 41 55 – 321 583 72 56 E-mail: ingenieroperea@hotmail.com Istmina Chocó B/ Independencia Valdez Edificio Viento libre 2º piso – oficina 201 Curso de Capacitación 2020
  • 3. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad Estudios, Diseños y Construcción Curso Básico de Presupuesto Programable Ingeperlu
  • 4. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad Estudios, Diseños y Construcción En este curso de 10 horas se aprenderá el manejo de las herramientas requeridas en la parte básica del módulo presupuesto programable del Software Opus, es decir, los temas relacionados con la elaboración de los análisis de precios unitarios de un presupuesto, su explosión de insumos, el mantenimiento automático de precios, la programación de la obra y el cálculo de indirectos. Ingeperlu
  • 5. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad Estudios, Diseños y Construcción Se requiere que los asistentes tengan un conocimiento previo del manejo de paquetes tipo MS-Oice, conocimiento en la elaboración de análisis de precios unitarios, procesos constructivos, rendimientos de obra y manejo de Microso Project. Ingeperlu
  • 6. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad Estudios, Diseños y Construcción • Ayuda en Opus • Información del sistema • Importación de obras de Opus 2010 (para usuarios de versiones anteriores) • Creación de una obra • Configuración del proyecto • Entorno de trabajo y descripción del presupuesto programable • Visualizar columnas de %, documentos y comentarios en la hoja de presupuesto Ingeperlu
  • 7. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad Estudios, Diseños y Construcción • Formatos de columnas y renglones. • Creación de la estructura de agrupadores en una hoja de presupuesto. • Captura de cantidades de obra a través de los números generadores. • Creación de insumos del tipo herramienta, equipo, materiales, fletes y mano de obra. • Creación de conceptos manualmente. • Importación de conceptos desde otras obras. • Importación del formulario de cantidades y precios desde Excel. Ingeperlu
  • 8. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad Estudios, Diseños y Construcción • Desglose de un APU. • Establecer el costo de un insumo a través del cálculo inverso. • Modificación del rendimiento de los insumos del tipo equipo y mano de obra. • Mantenimiento automático de precios. • Homologar claves. • Recalcular la hoja de presupuesto con REC y F9. • Desplegar los agrupadores de la HP en diferentes niveles. Ingeperlu
  • 9. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad Estudios, Diseños y Construcción • Vista de conceptos y editor de filtros. • Explosión de insumos. • Cálculo de indirectos. • Informes. • Copia de una obra. • Respaldos y restauraciones. Ingeperlu
  • 10. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad Estudios, Diseños y Construcción • Visualización de las columnas requeridas para los diagramas de Gantt. • Configuración del calendario. • Escala del programa. • Presentación del programa (periodos ó calendario). • Asignación de duraciones de los conceptos. • Actividades predecesoras y sucesoras. • Ruta crítica. • Flujo de inversión. Ingeperlu
  • 11. Trabajamos con herramientas de Tecnología de Punta y con Estándares Internacionales de Calidad Estudios, Diseños y Construcción • Programa de obra con cantidades de obra. • Programa de obra por montos. • Programa de obra por porcentajes. • Programa de suministros. • Programa de suministros por cantidades de obra. • Programa de suministros por montos. • Programa de suministros por porcentajes. Ingeperlu