SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN
Facultad de Ciencias Empresariales
ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
DOCENTE:
M(o). CHRISTIAM YUL BERNAL CACHAY
UNIDAD TEMÁTICA II
- EL TEXTO
- -LA ESTRUCTURA DEL TEXTO
¿QUÉ ES EL TEXTO?
Un texto es una
comunicación
completa. Es lo que
producimos en lo
escrito cada vez que
transmitimos una
información a un
lector.
¿QUÉ ES EL TEXTO?
El texto, por tanto, tiene que
tener una unidad interna. No
puede estar formado de
cosas sueltas a modo de
collage, sino que debe tener
un hilo conductor que le dé
forma a todo.
DEBEMOS ENTENDER QUE:
• Todo texto tiene una idea base, que es el objetivo
que yo, como escritor, quiero trasladar al otro, y
que se convierte en el tema del texto.
• Esa idea se desarrolla en diferentes informaciones
que la concretan, la apoyan, etc. Y se convierte en
el hilo conductor de todo ello, en el tronco del
árbol cuyas ramas serían estas nuevas
aportaciones:
DEBEMOS ENTENDER QUE:
• El final del texto tiene que estar muy marcado.
Es decir, debe quedar claro que hemos dado
por concluida nuestra comunicación. Esto suele
hacerse con una conclusión o resumen que
recoge el tema base y las ideas más
importantes, para que el receptor lo entienda
sin dificultad.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
A.- INICIO O INTRODUCCIÓN.- ES
LA PARTE DEL TEXTO DONDE SE
PRESENTA EL TEMA QUE SE
TRATARÁ Y LOS ASPECTOS MÁS
RELEVANTES DEL MISMO. ES UN
ABREBOCA QUE SE ENCONTRARÁ
EN EL DESARROLLO.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
B.- DESARROLLO.- ES EL CUERPO
DEL TEXTO. AQUÍ SE EXPONE DE
MANERA CLARA, PRECISA,
ORDENADA Y COHERENTE LA
INFORMACIÓN RELATIVA AL
TEMA QUE SE INDICÓ EN LA
INTRODUCCIÓN.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
C.- FINAL O CONCLUSIÓN.- ES LA
SÍNTESIS O VALORACIÓN DE LA
INFORMACIÓN PRESENTADA. SE
DESTACAN LAS IDEAS PRINCIPALES
DEL TEMA A MANERA DE CIERRE.
TIPOS DE TEXTO
1.- EXPOSITIVO.- Como su mismo nombre lo
dice, el propósito de este texto es exponer un
punto de vista que corresponde a una tercera
persona. Aquí no hay opiniones ni juicios
personales, solo se brindan datos y hechos
importantes relacionados al tema central del
texto. Generalmente, el texto expositivo requiere
de una investigación previa.
TIPOS DE TEXTO
1.- EXPOSITIVO.-
TIPOS DE TEXTO
2.- LITERARIO.- Dentro de este grupo podemos
encontrar diferentes obras literarias como la
novela, el cuento y la poesía. Este tipo de texto se
caracteriza porque es considerado como una
forma de expresión artística y que demanda
mucha creatividad por parte del autor. En el texto
literario, el lenguaje cumple una función estética
que permite cautivar al lector.
TIPOS DE TEXTO
2.- LITERARIO
TIPOS DE TEXTO
3.- ARGUMENTATIVO.-Una de las principales
características de un texto argumentativo, es su
finalidad de persuasión. En este tipo de texto, el
escritor expone sus argumentos con la finalidad
de validar su punto de vista con respecto a un
tema. De esta manera, el lector puede tener los
motivos suficientes para adquirir la misma
postura que el autor del texto.
TIPOS DE TEXTO
3.- ARGUMENTATIVO
TIPOS DE TEXTO
4.- NARRATIVO.- El tipo de texto narrativo se
diferencia porque el autor presenta una
secuencia de eventos para relatar una historia.
Usualmente, está compuesto por un inicio, un
nudo y un desenlace. La fábula es un ejemplo
de texto narrativo en el cual se relata una serie de
sucesos que le ocurren a un personaje, de
principio a fin.
TIPOS DE TEXTO
4.- NARRATIVO
TIPOS DE TEXTO
5.- JURÍDICO.- Estos tipos de textos son
frecuentemente usados en el área judicial. El
texto jurídico emplea un lenguaje formal y lleno
de tecnicismos que, para muchas personas,
ajenas a este campo, puede resultar complejo.
Debido a su naturaleza, el texto jurídico resalta
por su objetividad. Los contratos, actas o
denuncias, son algunos ejemplos de textos
jurídicos.
TIPOS DE TEXTO
5.- JURÍDICO
TIPOS DE TEXTO
6.- DESCRIPTIVO.- Este tipo de texto cumple la
función de describir las características de algo,
que puede ser un objeto, una persona, un animal,
lugar, etc. Muchas veces, suele contener
información objetiva y exacta. No obstante,
un texto descriptivo también puede tener una
apreciación más personal.
TIPOS DE TEXTO
6.- DESCRIPTIVO
TIPOS DE TEXTO
7.- ADMINISTRATIVO.- Al igual que el texto
jurídico, el texto administrativo también hace uso
de un lenguaje técnico y expresiones formales,
pero sin llegar al mismo nivel de rigidez. El
contenido de estos textos suelen ser objetivos y
concretos, evitando el uso de frases o
expresiones del lenguaje coloquial.
TIPOS DE TEXTO
7.- ADMINISTRATIVO
TIPOS DE TEXTO
8.- CIENTÍFICO.- El objetivo de un texto
científico es comunicar los avances de las
investigaciones científicas, mediante la
exposición de datos y fuentes verificables y
confiables. Estos tipos de textos también
manejan un lenguaje formal y hacen uso de
muchas palabras técnicas. Aquí no hay lugar para
la subjetividad, ya que lo que se busca es
transmitir resultados confiables.
TIPOS DE TEXTO
8.- CIENTÍFICO
TIPOS DE TEXTO
9.- PUBLICITARIO.- Al igual que el texto
argumentativo, un texto publicitario busca
persuadir al lector. Sin embargo, este tipo de
texto suele estar orientado a fines más
comerciales. Comprar un determinado producto
o contratar un servicio específico, son algunas de
las finalidades que cumple un texto publicitario.
TIPOS DE TEXTO
9.-PUBLICITARIO
TIPOS DE TEXTO
10.- INSTRUCTIVO.- El texto instructivo tiene el
propósito de explicarle al lector, con el mayor
detalle posible, cuáles son los pasos a seguir para
llevar a cabo un objetivo determinado. Estas
instrucciones deben seguir un orden lógico para
que el lector pueda entenderlas fácilmente y
pueda replicarlas sin mayores complicaciones.
TIPOS DE TEXTO
10.- INSTRUCTIVO
TIPOS DE TEXTO
11.- HUMANÍSTICO.- En el texto humanístico, el
autor expone una serie de reflexiones y
pensamientos que giran en torno al área de las
relaciones humanas. Aquí se pueden incluir
percepciones y planteamientos personales, por lo
que este texto puede tener cierto carácter
especulativo. Asimismo, también es común
encontrar algunos tecnicismos y el uso de un
lenguaje poético.
TIPOS DE TEXTO
11.- HUMANÍSTICO
TIPOS DE TEXTO
12.- DIGITAL.- A raíz del desarrollo de la
tecnología, surgió el texto digital que se
caracteriza por ser de rápida elaboración y de
fácil difusión. Las redes sociales, correos
electrónicos, mensajería instantánea y revistas
digitales, son algunos ejemplos de textos
digitales.
TIPOS DE TEXTO
12.- DIGITAL
TIPOS DE TEXTO
13.- PERIODÍSTICO.- Aquellos textos que
podemos encontrar en el campo del periodismo.
Este tipo de texto tiene la finalidad de informar al
lector sobre los acontecimientos recientes que
considera relevantes. La nota informativa, la
entrevista, la crónica y el artículo de opinión son
algunos ejemplos del tipo de texto periodístico.
TIPOS DE TEXTO
13.- PERIODÍSTICO

Más contenido relacionado

Similar a 11.- EL TEXTO.pptx

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Presentación1 redaccion de textos
Presentación1 redaccion de textosPresentación1 redaccion de textos
Presentación1 redaccion de textos
lucia Valencia
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosbetoben1984
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
edisson96
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
GLADYSQUISPECHAMBILL
 
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barraganActividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
juansebastianocampo
 
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
natyvelez0206
 
Construccion texto informativo
Construccion texto informativoConstruccion texto informativo
Construccion texto informativo
joselmiguel
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Hernán Tapia Rojo
 
Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1
Fabiana Tejada
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
Aldo Martín Livia Reyes
 
TEXTOS NO LITERARIOS.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS.pdfTEXTOS NO LITERARIOS.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS.pdf
Ana Cristina Suárez
 
informacion
informacioninformacion
informacion
elihzabet
 
SESION 4.1.pdf
SESION 4.1.pdfSESION 4.1.pdf
SESION 4.1.pdf
Mariasalazar195
 

Similar a 11.- EL TEXTO.pptx (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Presentación1 redaccion de textos
Presentación1 redaccion de textosPresentación1 redaccion de textos
Presentación1 redaccion de textos
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
 
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barraganActividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
 
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 
Construccion texto informativo
Construccion texto informativoConstruccion texto informativo
Construccion texto informativo
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
 
TEXTOS NO LITERARIOS.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS.pdfTEXTOS NO LITERARIOS.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS.pdf
 
informacion
informacioninformacion
informacion
 
SESION 4.1.pdf
SESION 4.1.pdfSESION 4.1.pdf
SESION 4.1.pdf
 
Documento cientifico
Documento cientificoDocumento cientifico
Documento cientifico
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

11.- EL TEXTO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad de Ciencias Empresariales ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN DOCENTE: M(o). CHRISTIAM YUL BERNAL CACHAY
  • 2. UNIDAD TEMÁTICA II - EL TEXTO - -LA ESTRUCTURA DEL TEXTO
  • 3. ¿QUÉ ES EL TEXTO? Un texto es una comunicación completa. Es lo que producimos en lo escrito cada vez que transmitimos una información a un lector.
  • 4. ¿QUÉ ES EL TEXTO? El texto, por tanto, tiene que tener una unidad interna. No puede estar formado de cosas sueltas a modo de collage, sino que debe tener un hilo conductor que le dé forma a todo.
  • 5. DEBEMOS ENTENDER QUE: • Todo texto tiene una idea base, que es el objetivo que yo, como escritor, quiero trasladar al otro, y que se convierte en el tema del texto. • Esa idea se desarrolla en diferentes informaciones que la concretan, la apoyan, etc. Y se convierte en el hilo conductor de todo ello, en el tronco del árbol cuyas ramas serían estas nuevas aportaciones:
  • 6. DEBEMOS ENTENDER QUE: • El final del texto tiene que estar muy marcado. Es decir, debe quedar claro que hemos dado por concluida nuestra comunicación. Esto suele hacerse con una conclusión o resumen que recoge el tema base y las ideas más importantes, para que el receptor lo entienda sin dificultad.
  • 7. ESTRUCTURA DEL TEXTO A.- INICIO O INTRODUCCIÓN.- ES LA PARTE DEL TEXTO DONDE SE PRESENTA EL TEMA QUE SE TRATARÁ Y LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL MISMO. ES UN ABREBOCA QUE SE ENCONTRARÁ EN EL DESARROLLO.
  • 8. ESTRUCTURA DEL TEXTO B.- DESARROLLO.- ES EL CUERPO DEL TEXTO. AQUÍ SE EXPONE DE MANERA CLARA, PRECISA, ORDENADA Y COHERENTE LA INFORMACIÓN RELATIVA AL TEMA QUE SE INDICÓ EN LA INTRODUCCIÓN.
  • 9. ESTRUCTURA DEL TEXTO C.- FINAL O CONCLUSIÓN.- ES LA SÍNTESIS O VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA. SE DESTACAN LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEMA A MANERA DE CIERRE.
  • 10. TIPOS DE TEXTO 1.- EXPOSITIVO.- Como su mismo nombre lo dice, el propósito de este texto es exponer un punto de vista que corresponde a una tercera persona. Aquí no hay opiniones ni juicios personales, solo se brindan datos y hechos importantes relacionados al tema central del texto. Generalmente, el texto expositivo requiere de una investigación previa.
  • 11. TIPOS DE TEXTO 1.- EXPOSITIVO.-
  • 12. TIPOS DE TEXTO 2.- LITERARIO.- Dentro de este grupo podemos encontrar diferentes obras literarias como la novela, el cuento y la poesía. Este tipo de texto se caracteriza porque es considerado como una forma de expresión artística y que demanda mucha creatividad por parte del autor. En el texto literario, el lenguaje cumple una función estética que permite cautivar al lector.
  • 13. TIPOS DE TEXTO 2.- LITERARIO
  • 14. TIPOS DE TEXTO 3.- ARGUMENTATIVO.-Una de las principales características de un texto argumentativo, es su finalidad de persuasión. En este tipo de texto, el escritor expone sus argumentos con la finalidad de validar su punto de vista con respecto a un tema. De esta manera, el lector puede tener los motivos suficientes para adquirir la misma postura que el autor del texto.
  • 15. TIPOS DE TEXTO 3.- ARGUMENTATIVO
  • 16. TIPOS DE TEXTO 4.- NARRATIVO.- El tipo de texto narrativo se diferencia porque el autor presenta una secuencia de eventos para relatar una historia. Usualmente, está compuesto por un inicio, un nudo y un desenlace. La fábula es un ejemplo de texto narrativo en el cual se relata una serie de sucesos que le ocurren a un personaje, de principio a fin.
  • 17. TIPOS DE TEXTO 4.- NARRATIVO
  • 18. TIPOS DE TEXTO 5.- JURÍDICO.- Estos tipos de textos son frecuentemente usados en el área judicial. El texto jurídico emplea un lenguaje formal y lleno de tecnicismos que, para muchas personas, ajenas a este campo, puede resultar complejo. Debido a su naturaleza, el texto jurídico resalta por su objetividad. Los contratos, actas o denuncias, son algunos ejemplos de textos jurídicos.
  • 19. TIPOS DE TEXTO 5.- JURÍDICO
  • 20. TIPOS DE TEXTO 6.- DESCRIPTIVO.- Este tipo de texto cumple la función de describir las características de algo, que puede ser un objeto, una persona, un animal, lugar, etc. Muchas veces, suele contener información objetiva y exacta. No obstante, un texto descriptivo también puede tener una apreciación más personal.
  • 21. TIPOS DE TEXTO 6.- DESCRIPTIVO
  • 22. TIPOS DE TEXTO 7.- ADMINISTRATIVO.- Al igual que el texto jurídico, el texto administrativo también hace uso de un lenguaje técnico y expresiones formales, pero sin llegar al mismo nivel de rigidez. El contenido de estos textos suelen ser objetivos y concretos, evitando el uso de frases o expresiones del lenguaje coloquial.
  • 23. TIPOS DE TEXTO 7.- ADMINISTRATIVO
  • 24. TIPOS DE TEXTO 8.- CIENTÍFICO.- El objetivo de un texto científico es comunicar los avances de las investigaciones científicas, mediante la exposición de datos y fuentes verificables y confiables. Estos tipos de textos también manejan un lenguaje formal y hacen uso de muchas palabras técnicas. Aquí no hay lugar para la subjetividad, ya que lo que se busca es transmitir resultados confiables.
  • 25. TIPOS DE TEXTO 8.- CIENTÍFICO
  • 26. TIPOS DE TEXTO 9.- PUBLICITARIO.- Al igual que el texto argumentativo, un texto publicitario busca persuadir al lector. Sin embargo, este tipo de texto suele estar orientado a fines más comerciales. Comprar un determinado producto o contratar un servicio específico, son algunas de las finalidades que cumple un texto publicitario.
  • 28. TIPOS DE TEXTO 10.- INSTRUCTIVO.- El texto instructivo tiene el propósito de explicarle al lector, con el mayor detalle posible, cuáles son los pasos a seguir para llevar a cabo un objetivo determinado. Estas instrucciones deben seguir un orden lógico para que el lector pueda entenderlas fácilmente y pueda replicarlas sin mayores complicaciones.
  • 29. TIPOS DE TEXTO 10.- INSTRUCTIVO
  • 30. TIPOS DE TEXTO 11.- HUMANÍSTICO.- En el texto humanístico, el autor expone una serie de reflexiones y pensamientos que giran en torno al área de las relaciones humanas. Aquí se pueden incluir percepciones y planteamientos personales, por lo que este texto puede tener cierto carácter especulativo. Asimismo, también es común encontrar algunos tecnicismos y el uso de un lenguaje poético.
  • 31. TIPOS DE TEXTO 11.- HUMANÍSTICO
  • 32. TIPOS DE TEXTO 12.- DIGITAL.- A raíz del desarrollo de la tecnología, surgió el texto digital que se caracteriza por ser de rápida elaboración y de fácil difusión. Las redes sociales, correos electrónicos, mensajería instantánea y revistas digitales, son algunos ejemplos de textos digitales.
  • 34. TIPOS DE TEXTO 13.- PERIODÍSTICO.- Aquellos textos que podemos encontrar en el campo del periodismo. Este tipo de texto tiene la finalidad de informar al lector sobre los acontecimientos recientes que considera relevantes. La nota informativa, la entrevista, la crónica y el artículo de opinión son algunos ejemplos del tipo de texto periodístico.
  • 35. TIPOS DE TEXTO 13.- PERIODÍSTICO