SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCURSO EXPOSITIVO
Objetivo: Conocer las principales características de este tipo de
discurso y los modelos de organización de la información.
¿Qué tiene en común?
Textos y discursos
• Un discurso antes de ser pronunciado de
forma oral, es un texto. Por lo tanto,
debemos pensar en textos escritos y
orales.
• Pero, ¿Qué es un texto?
• Hay ciertas características que deben
cumplir los textos para ser llamados como
tales, textos.Veamos
Discurso expositivo
Puede ser oral y
escrito
Autonomía de
significado
Contexto
comunicativo
Intención
comunicativa
TEMA
CENTRAL
Para ser texto …
• Necesita tener autonomía de significado, es decir, debe
entenderse por completo en su totalidad.
• Es una secuencia de oraciones que están relacionadas entre sí y
que apuntan a unTEMA CENTRAL.
• Tiene un propósito o intención comunicativa, que en el caso del
texto expositivo es; informar, exponer y explicar sobre una
temática determinada.
• Está inserto en un contexto o situación comunicativa, es decir,
fue preparado por un emisor para un auditorio o público, con un
mensaje especial pensando en las necesidades de comunicación
que se satisfagan.
Situación de enunciación del discurso
expositivo
El discurso expositivo comprende todos
aquellos textos cuya finalidad práctica es
informar sobre una objetividad para acrecentar
el conocimiento del receptor.
Al ser fundamentalmente informativo, en este
tipo de discurso predominará la función
referencial del lenguaje.
El texto expositivo
Situación de enunciación
• La situación de enunciación es particular:
En este sentido, la relación entre ambos participantes es de asimetría
(desigualdad).
Emisor Receptor
Sujeto que
conoce un
tema.
Quien será
informado
sobre este
tema.
El texto expositivo
situación de enunciación
• Se debe tener en cuenta al momento de la producción
de un texto expositivo el público al que irá dirigido.
Generalmente, la situación en que se realiza este tipo
de discurso es formal.
Estructura del texto expositivo
La estructura general y básica de un texto expositivo
consta de tres partes: introducción, desarrollo y
conclusión.• La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se
expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos
a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el
objeto de despertar el interés del lector.
• El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas,
de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se
establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos,
ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.
• La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se
recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una
conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una
opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y
proyecciones.
Estructura
Introducción Presentación de un
tema
Definición
Caracterización
Descripción
Desarrollo
Expone el tema
Analiza el tema
Conclusión Síntesis del tema
Ejemplos de discursos expositivos
literarios:
Cuento
Leyenda
Fábula
Novela
Objetivo:
“Informan los hechos que ocurren en el mundo
narrado.”
Ejemplos de discurso expositivos no
literarios
Noticia: informa sobre un hecho de actualidad.
Entrevista: informa sobre la opinión del entrevistado.
Artículo de divulgación científica: informa en un lenguaje sencillo y asequible
sobre avances y descubrimientos científicos.
Reseña: informa en pocas palabras sobre el contenido de un libro, sobre un
evento o exposición.
Texto de estudio: presenta variedad de textos, entre los que destacan los
instruccionales (instrucciones que en el libro indican a los estudiantes qué
actividades realizar y cómo hacerlo).
Biografía: informa sobre la vida de un personaje.
Características fundamentales del
texto expositivo
La explicación
La naturaleza de
la información
El tipo de
receptor
La explicación
• Un texto expositivo debe explicar con claridad
la información.
El emisor debe considerar la situación en la cual se entregará
su mensaje y, principalmente tener en cuenta dos aspectos
esenciales:
• La naturaleza de la información
• El tipo de receptor
La naturaleza de la información
El tipo de receptor
Un texto expositivo que informa sobre diversos temas, deberá tener en cuenta
la naturaleza o índole del contenido de su mensaje, es decir, si es de carácter
científico , económico, literario, histórico, noticioso, etc.
Debe tener en cuenta al receptor y adaptar su discurso, dependiendo si el
receptor es estudiante, economista, científico, académico, profesor, amigo ,
etc.
El emisor o autor del texto deberá:
• Seleccionar el vocabulario más adecuado.
• Utilizar estructuras sintácticas simples y breves.
• Considerar el nivel de conocimiento del receptor.
Actividad
“Los problemas de aerosinusitis son semejantes a los otológicos en cuanto a que
el mecanismo que los pro-duce en los senos nasales es semejante al que los
produce en los oídos. Los orificios que comunican los senos maxilares y frontales
con la nariz son sumamente pequeños. Cuando el buceador se sumerge dentro del
agua, rápidamente se producen presiones negativas en estas áreas anatómicas”.
Eileen McEntee. Comunicación (fragmento)
¿Hacia qué tipo de receptor está dirigido el texto?, ¿qué puedes decir acerca del grado de
conocimiento que evidencia el emisor?
¿Cuál será la situación comunicativa más adecuada para este tipo de texto, sea escrito u
oral?
Cómo debe ser un buen discurso
expositivo
Su tono debe ser formal, debe privilegiar la tercera persona plural y el
registro formal del habla. También puede emplear el “nosotros” si se desea
integrar al lector, pero no se emplea el “yo” por ser muy informal o coloquial
y por ser una persona más afín a las subjetividades.
Este tipo de discurso debe presentar un uso abundante de expresiones
objetivas en construcciones sintácticas simples y breves.
La riqueza léxica o variedad de vocabulario también debe ser un elemento
sustantivo en el discurso expositivo(y en todo tipo de discurso). Un discurso
repetitivo o pobre en vocabulario es aburrido y demuestra poca cultura de
parte del emisor. El empleo de un vocabulario variado y técnico (cuando
corresponda) demuestra dominio del tema, del lenguaje y un bagaje cultural
que entusiasma a un lector culto.
Por último, debido a que es objetivo, debe presentar claves textuales
Características
Función referencial
Está escrito en
3ra persona
Usa una lengua
formal
Función
Informar
Sobre un tema en
especifico a través
de una explicación
Estructura
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Texto expositivo
Lee el siguiente texto.
Respecto a lo leído, identifica:
1. ¿Qué tipo de información entrega?
2. ¿Quién es el receptor?
3. ¿Qué tipo de léxico se utiliza?
RASGOS LINGÜÍSTICOS
FUNCIÓN DEL LENGUAJE REPRESENTATIVA
VOCABULARIO PRECISO
VERBOS 3º PERSONA
CONSTRUCCIONES SENCILLAS (EN LOS DIVULGATIVOS)
SINTÁCTICAS
EJEMPLIFICACIONES FACILITAR
Y REFORMULACIONES Y ACLARAR
MODOS ORGANIZATIVOS
1) DEDUCTIVO
«En literatura, se habla de tres grandes
géneros literarios. Se llaman así porque agrupan
textos de similares características.
El género narrativo es aquel que busca relatar
acontecimientos ocurridos[…]
El género lírico suele centrarse en la expresión
de sentimientos […]»
Se presenta la idea principal y luego las ideas secundarias, ya que
se va de lo más general a lo más particular.
2) INDUCTIVO
«Ana es una niña de doce años que comenzó a trabajar a los
siete para ayudar a su familia; Luis, de tan solo cinco, hace dos
meses vende dulces para mantener a su abuela; por su parte,
José, un quinceañero de La Pintana, lleva casi una década como
comerciante en el transporte público.
El trabajo infantil en Chile es una realidad que ha disminuido en
los últimos diez años, no obstante, es un serio problema que
aún no desaparece […]».
Se va de lo particular a lo general, es decir, desde las ideas
secundarias se llega a la principal.
“Se suspende la prueba de lenguaje hasta el jueves 20 de agosto, a las 10:15. Se rendirá
en la sala 15.”
El objetivo comunicativo o función del texto es
A) relatar.
B) convencer.
C) explicar.
D) informar.
E) describir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°cTexto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°c
Juan Pino Madrid
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
jonnatanmoralescano1
 
Elprrafodiapositivas sept2012
Elprrafodiapositivas sept2012Elprrafodiapositivas sept2012
Elprrafodiapositivas sept2012Juan Espinoza
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
frankjaviersan
 
Power de texto expositivo para 5 grado
Power de texto expositivo para 5 gradoPower de texto expositivo para 5 grado
Power de texto expositivo para 5 grado
8432mc
 
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abiertaResumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
Martin Mares
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
gemarodriguez37
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo maia2010
 
TUTORIA TRES
TUTORIA TRESTUTORIA TRES
TUTORIA TRES
LUCIATRIVI
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
alondra alvarez
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
mfaundes
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosdandipi
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del textoLeonardo Morquecho
 

La actualidad más candente (19)

Texto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°cTexto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°c
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Elprrafodiapositivas sept2012
Elprrafodiapositivas sept2012Elprrafodiapositivas sept2012
Elprrafodiapositivas sept2012
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
 
Power de texto expositivo para 5 grado
Power de texto expositivo para 5 gradoPower de texto expositivo para 5 grado
Power de texto expositivo para 5 grado
 
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abiertaResumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
 
TUTORIA TRES
TUTORIA TRESTUTORIA TRES
TUTORIA TRES
 
UNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURAUNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURA
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
 
Textos y-discursos2
Textos y-discursos2Textos y-discursos2
Textos y-discursos2
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del texto
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 

Destacado

Ficha informativa_ Texto Poético
Ficha informativa_ Texto PoéticoFicha informativa_ Texto Poético
Ficha informativa_ Texto Poético
Raquel Antunes
 
Ficha ninjas-funeseoraes-140321065107-phpapp01
Ficha ninjas-funeseoraes-140321065107-phpapp01Ficha ninjas-funeseoraes-140321065107-phpapp01
Ficha ninjas-funeseoraes-140321065107-phpapp01
Maria Picão
 
Fractal Universal
Fractal UniversalFractal Universal
Fractal Universal
Curación Esotérica
 
Tvidi beeline
Tvidi beelineTvidi beeline
Tvidi beeline
Oleg Ulyansky
 
Operation Management
Operation ManagementOperation Management
Operation Management
Krasheninnikova Lioubov
 
UP-en
UP-enUP-en
UP-en
Nataliya_
 
SBC Projectmanagement
SBC ProjectmanagementSBC Projectmanagement
SBC ProjectmanagementJohan Talboom
 
Организационные расстановки
Организационные расстановкиОрганизационные расстановки
Организационные расстановки
Сергей Федоров
 
Andrea Parola: "Skills and Jobs: a new challenge for digital inclusion?"
Andrea Parola: "Skills and Jobs: a new challenge for digital inclusion?"Andrea Parola: "Skills and Jobs: a new challenge for digital inclusion?"
Andrea Parola: "Skills and Jobs: a new challenge for digital inclusion?"
TELECENTRE EUROPE
 
Sensibilização da pea
Sensibilização da peaSensibilização da pea
Sensibilização da pea
mfcpestana
 
Memorias de dos Almas
Memorias de dos AlmasMemorias de dos Almas
Memorias de dos Almas
Curación Esotérica
 
Ficha formativa_ Recursos Expressivos (I)
Ficha formativa_ Recursos Expressivos (I)Ficha formativa_ Recursos Expressivos (I)
Ficha formativa_ Recursos Expressivos (I)
Raquel Antunes
 

Destacado (15)

Ficha informativa_ Texto Poético
Ficha informativa_ Texto PoéticoFicha informativa_ Texto Poético
Ficha informativa_ Texto Poético
 
Ficha ninjas-funeseoraes-140321065107-phpapp01
Ficha ninjas-funeseoraes-140321065107-phpapp01Ficha ninjas-funeseoraes-140321065107-phpapp01
Ficha ninjas-funeseoraes-140321065107-phpapp01
 
Fractal Universal
Fractal UniversalFractal Universal
Fractal Universal
 
Tvidi beeline
Tvidi beelineTvidi beeline
Tvidi beeline
 
Operation Management
Operation ManagementOperation Management
Operation Management
 
Mba ph m eng
Mba ph m engMba ph m eng
Mba ph m eng
 
SCIENCE investigation
SCIENCE investigationSCIENCE investigation
SCIENCE investigation
 
UP-en
UP-enUP-en
UP-en
 
SBC Projectmanagement
SBC ProjectmanagementSBC Projectmanagement
SBC Projectmanagement
 
Организационные расстановки
Организационные расстановкиОрганизационные расстановки
Организационные расстановки
 
Andrea Parola: "Skills and Jobs: a new challenge for digital inclusion?"
Andrea Parola: "Skills and Jobs: a new challenge for digital inclusion?"Andrea Parola: "Skills and Jobs: a new challenge for digital inclusion?"
Andrea Parola: "Skills and Jobs: a new challenge for digital inclusion?"
 
UP-angl
UP-anglUP-angl
UP-angl
 
Sensibilização da pea
Sensibilização da peaSensibilização da pea
Sensibilização da pea
 
Memorias de dos Almas
Memorias de dos AlmasMemorias de dos Almas
Memorias de dos Almas
 
Ficha formativa_ Recursos Expressivos (I)
Ficha formativa_ Recursos Expressivos (I)Ficha formativa_ Recursos Expressivos (I)
Ficha formativa_ Recursos Expressivos (I)
 

Similar a Clase 1

El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medioEl discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero mediocalulara
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Maaripi
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medioCarlaFlo
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
Andrenikowen
 
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
ASFORDMIGUELGOMEZDIA
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
Andrenikowen
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritasol_mendez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Ronal Vera Paz
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Valentina De Jongh Sierralta
 
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOSLA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
joan nicolas rodriguez orduz
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
A. Galindo.
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
MarbedisNavarroPiere
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
Separata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalSeparata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_final
martinana
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
TarinSanchez
 

Similar a Clase 1 (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medioEl discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
 
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOSLA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
 
Separata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalSeparata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_final
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Clase 1

  • 1. DISCURSO EXPOSITIVO Objetivo: Conocer las principales características de este tipo de discurso y los modelos de organización de la información.
  • 2. ¿Qué tiene en común?
  • 3. Textos y discursos • Un discurso antes de ser pronunciado de forma oral, es un texto. Por lo tanto, debemos pensar en textos escritos y orales. • Pero, ¿Qué es un texto? • Hay ciertas características que deben cumplir los textos para ser llamados como tales, textos.Veamos
  • 4. Discurso expositivo Puede ser oral y escrito Autonomía de significado Contexto comunicativo Intención comunicativa TEMA CENTRAL
  • 5. Para ser texto … • Necesita tener autonomía de significado, es decir, debe entenderse por completo en su totalidad. • Es una secuencia de oraciones que están relacionadas entre sí y que apuntan a unTEMA CENTRAL. • Tiene un propósito o intención comunicativa, que en el caso del texto expositivo es; informar, exponer y explicar sobre una temática determinada. • Está inserto en un contexto o situación comunicativa, es decir, fue preparado por un emisor para un auditorio o público, con un mensaje especial pensando en las necesidades de comunicación que se satisfagan.
  • 6. Situación de enunciación del discurso expositivo El discurso expositivo comprende todos aquellos textos cuya finalidad práctica es informar sobre una objetividad para acrecentar el conocimiento del receptor. Al ser fundamentalmente informativo, en este tipo de discurso predominará la función referencial del lenguaje.
  • 7. El texto expositivo Situación de enunciación • La situación de enunciación es particular: En este sentido, la relación entre ambos participantes es de asimetría (desigualdad). Emisor Receptor Sujeto que conoce un tema. Quien será informado sobre este tema.
  • 8. El texto expositivo situación de enunciación • Se debe tener en cuenta al momento de la producción de un texto expositivo el público al que irá dirigido. Generalmente, la situación en que se realiza este tipo de discurso es formal.
  • 9. Estructura del texto expositivo La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.• La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector. • El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc. • La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.
  • 10. Estructura Introducción Presentación de un tema Definición Caracterización Descripción Desarrollo Expone el tema Analiza el tema Conclusión Síntesis del tema
  • 11. Ejemplos de discursos expositivos literarios: Cuento Leyenda Fábula Novela Objetivo: “Informan los hechos que ocurren en el mundo narrado.”
  • 12. Ejemplos de discurso expositivos no literarios Noticia: informa sobre un hecho de actualidad. Entrevista: informa sobre la opinión del entrevistado. Artículo de divulgación científica: informa en un lenguaje sencillo y asequible sobre avances y descubrimientos científicos. Reseña: informa en pocas palabras sobre el contenido de un libro, sobre un evento o exposición. Texto de estudio: presenta variedad de textos, entre los que destacan los instruccionales (instrucciones que en el libro indican a los estudiantes qué actividades realizar y cómo hacerlo). Biografía: informa sobre la vida de un personaje.
  • 13. Características fundamentales del texto expositivo La explicación La naturaleza de la información El tipo de receptor
  • 14. La explicación • Un texto expositivo debe explicar con claridad la información. El emisor debe considerar la situación en la cual se entregará su mensaje y, principalmente tener en cuenta dos aspectos esenciales: • La naturaleza de la información • El tipo de receptor
  • 15. La naturaleza de la información El tipo de receptor Un texto expositivo que informa sobre diversos temas, deberá tener en cuenta la naturaleza o índole del contenido de su mensaje, es decir, si es de carácter científico , económico, literario, histórico, noticioso, etc. Debe tener en cuenta al receptor y adaptar su discurso, dependiendo si el receptor es estudiante, economista, científico, académico, profesor, amigo , etc. El emisor o autor del texto deberá: • Seleccionar el vocabulario más adecuado. • Utilizar estructuras sintácticas simples y breves. • Considerar el nivel de conocimiento del receptor.
  • 16. Actividad “Los problemas de aerosinusitis son semejantes a los otológicos en cuanto a que el mecanismo que los pro-duce en los senos nasales es semejante al que los produce en los oídos. Los orificios que comunican los senos maxilares y frontales con la nariz son sumamente pequeños. Cuando el buceador se sumerge dentro del agua, rápidamente se producen presiones negativas en estas áreas anatómicas”. Eileen McEntee. Comunicación (fragmento) ¿Hacia qué tipo de receptor está dirigido el texto?, ¿qué puedes decir acerca del grado de conocimiento que evidencia el emisor? ¿Cuál será la situación comunicativa más adecuada para este tipo de texto, sea escrito u oral?
  • 17. Cómo debe ser un buen discurso expositivo Su tono debe ser formal, debe privilegiar la tercera persona plural y el registro formal del habla. También puede emplear el “nosotros” si se desea integrar al lector, pero no se emplea el “yo” por ser muy informal o coloquial y por ser una persona más afín a las subjetividades. Este tipo de discurso debe presentar un uso abundante de expresiones objetivas en construcciones sintácticas simples y breves. La riqueza léxica o variedad de vocabulario también debe ser un elemento sustantivo en el discurso expositivo(y en todo tipo de discurso). Un discurso repetitivo o pobre en vocabulario es aburrido y demuestra poca cultura de parte del emisor. El empleo de un vocabulario variado y técnico (cuando corresponda) demuestra dominio del tema, del lenguaje y un bagaje cultural que entusiasma a un lector culto. Por último, debido a que es objetivo, debe presentar claves textuales
  • 18. Características Función referencial Está escrito en 3ra persona Usa una lengua formal Función Informar Sobre un tema en especifico a través de una explicación Estructura Introducción Desarrollo Conclusión Texto expositivo
  • 20. Respecto a lo leído, identifica: 1. ¿Qué tipo de información entrega? 2. ¿Quién es el receptor? 3. ¿Qué tipo de léxico se utiliza?
  • 21. RASGOS LINGÜÍSTICOS FUNCIÓN DEL LENGUAJE REPRESENTATIVA VOCABULARIO PRECISO VERBOS 3º PERSONA CONSTRUCCIONES SENCILLAS (EN LOS DIVULGATIVOS) SINTÁCTICAS EJEMPLIFICACIONES FACILITAR Y REFORMULACIONES Y ACLARAR
  • 22. MODOS ORGANIZATIVOS 1) DEDUCTIVO «En literatura, se habla de tres grandes géneros literarios. Se llaman así porque agrupan textos de similares características. El género narrativo es aquel que busca relatar acontecimientos ocurridos[…] El género lírico suele centrarse en la expresión de sentimientos […]» Se presenta la idea principal y luego las ideas secundarias, ya que se va de lo más general a lo más particular.
  • 23. 2) INDUCTIVO «Ana es una niña de doce años que comenzó a trabajar a los siete para ayudar a su familia; Luis, de tan solo cinco, hace dos meses vende dulces para mantener a su abuela; por su parte, José, un quinceañero de La Pintana, lleva casi una década como comerciante en el transporte público. El trabajo infantil en Chile es una realidad que ha disminuido en los últimos diez años, no obstante, es un serio problema que aún no desaparece […]». Se va de lo particular a lo general, es decir, desde las ideas secundarias se llega a la principal.
  • 24.
  • 25. “Se suspende la prueba de lenguaje hasta el jueves 20 de agosto, a las 10:15. Se rendirá en la sala 15.” El objetivo comunicativo o función del texto es A) relatar. B) convencer. C) explicar. D) informar. E) describir.