SlideShare una empresa de Scribd logo
REG
RPRO-E-11

OBLIGACION DE INFORMAR
(ODI)
CONTENIDO:
OPERARIO DE JARDINERIA

Nº

V.E.P

Fecha Revisión

11

4

FEB 2011

OBLIGACION DE INFORMAR
DECRETO SUPREMO N° 40, Artículo 21.- "Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a
todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas que se adopten y de los métodos
de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los
trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo,
sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los limites de exposición permisibles de esos
productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales
riesgos”.

DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD
Es el responsable del mantenimiento de las áreas verdes y plantas ornamentales en el exterior de la empresa.

TAREAS QUE REALIZA
•
•
•

•
•
•
•
•
•
•
•
•

Almacena y mantiene los elementos de jardinería en bodegas.
Cava, mueve y harnea la tierra, con el fin de efectuar plantaciones de arbustos,
árboles y plantas en general.
Coordina, supervisa y colabora en la aplicación de pesticidas (plaguicidas,
insecticidas, acaricidas, etc.) efectuados por personal autorizado o empresas
externas autorizadas, a las diferentes áreas verdes, en las cantidades requeridas,
para exterminar plagas o impedir la reproducción de los mismos.
Coordina, supervisa y colabora en labores de mantenimiento o arreglo de las
jardineras ubicadas en el exterior de las empresas.
Coordina, supervisa y colabora en labores de mantenimiento y/o plantación de
césped, arbustos, u otros, efectuados por profesionales o empresas externas en
las diferentes áreas verdes (jardines).
Corta el césped y realiza la poda de arbustos y árboles ornamentales ubicados en
el exterior.
Efectúa el riego y el arreglo de las jardineras y plantas ornamentales en el exterior.
Mantiene orden y aseo en los jardines.
Prepara la tierra para la aplicación de abono.
Programa y realiza el riego de los prados, arbustos, y plantas del exterior del
edificio, conforme a los requerimientos de agua.
Realiza el riego de las áreas verdes.
Mantenimiento de punto eléctrico de aspersores en sectores de riego.

LUGARES DE TRABAJO

•

Exterior de la empresa.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Podadora de césped, tractor, orilladora.
Tijeras, barredora de hojas, rastrillo.
Escala de tijera.
Cortasetos
Motosierra
Bombas fumigadoras
Carretillas
Palas
Chuzos
Picota
Azadón
Andamios

RIESGOS PRESENTES
EN LAS TAREAS

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Atrapamiento por o entre objetos móviles.
Caídas mismo nivel por pisos resbaladizos, en presencia de agua, aceite, grasas, encerado en
exceso, otros.
Caída distinto nivel al efectuar trabajo de poda en altura.
Contacto con elementos extraños arrojadas en prados y plantas.
Contacto con energía eléctrica al usar equipo en mal estado.
Contacto con productos químicos al aplicar o manipular plaguicidas.
Contacto con productos químicos al manipular abonos minerales. (Naturaleza y acciones
cáusticas).
Contacto con superficies cortantes en la manipulación de maquinas corta césped, orilladoras, tijeras,
etc.
Contacto con elementos corto-punzantes en la manipulación de herramientas diversas, tales
rastrillos, tijeras, etc.
Exposición a gases por mezclas de productos químicos no indicadas por el fabricante.
Exposición a gases tóxicos por almacenamiento incorrecto de abonos naturales.
Exposición a picaduras y mordeduras de insectos, tales como avispas, moscardones, abejas,
mosquitos, tábanos, pulgas y hormigas.
Sobreesfuerzos por incorrecto manejo manual de materiales tales como tierra de hoja, sacos con
abono, o por movimientos repetitivos al cortar césped con tijeras.
Proyección de partículas provenientes de labores movimiento de tierra, aplicación de abonos y poda.

EN EL LUGAR DE TRABAJO

•
•
•
•

Golpes caídas por obstrucciones de vías de circulación.
Golpes por caídas de objetos, debido a un mal apilamiento de materiales, equipos de poda, barredoras, etc.
Incendio por instalaciones eléctricas en mal estado o circuitos sobrecargados, cigarrillos mal apagados, etc.
Superficie de trabajo con desniveles, pisos resbaladizos, por presencia de agua, aceite, grasas, encerado en exceso, otros.
Riesgo

Caídas al mismo y
distinto nivel

Golpes y cortes por
herramientas
manuales

Atrapamiento por
máquinas.

Contacto con
Energía eléctrica

Incendio

P

Consecuencia

2

Contusiones, golpes,
lesiones leves a graves

G
2

VEP/PxG

Medidas Preventivas


4


Contusiones
Lesiones graves

2

4

1

Lesiones graves o
fatales
Amputaciones de
extremidades

4

4

1

1

Quemaduras
Asfixia
Intoxicación

2

2

2

2




Manejo adecuado de herramientas en buen estado
Seguimiento de procedimientos adecuado en manejo de
herramientas




Utilizas equipo de protección personal completo
Cuando realice cambios de partes, accesorios y/o fluidos de
cualquier índole verifique que el equipo este apagado.



2

Quemaduras
Asfixia
Tetanización

Al cambiar partes de maquinarias verificar que el equipo no
esté conectado a la fuente de energía.
Revisar que los equipos energizados cumplan con
certificación y mantenciones.









Inhalación de
productos químicos

1

Intoxicación o
envenenamiento

Dejar herramientas en un lugar seguro para evitar que
alguien se tropiece con ellas o provoquen algún daño en la
instrumentación o equipamiento.
Observar por dónde se circula

2

2




Revisar posibles focos de incendio.
Mantener el lugar de trabajo en orden y sin obstaculizar
salidas de emergencia.
Alejar productos inflamables de fuentes de calor
Respetar procedimiento de trabajo
Respetar los procedimientos de almacenado de productos
químicos
Informar riesgos al personal que manipula productos
químicos
Mantener el lugar de almacenamiento con ventilación
adecuada

Proyección de
partículas

2

Pérdida de visión
Lesiones faciales
Lesiones oculares

2

4



Utilización adecuada de equipo de protección personal

Movimientos
Repetitivos

2

Síndrome túnel
carpiano
Tendinitis

2

4



Realizar pausas de trabajo

Ruido

2

Hipoacusia inducida
por ruido

2

4



Utilización adecuada de equipo de protección personal

3
MEDIDAS PREVENTIVAS
EN LAS TAREAS

•
•
•
•
•
•
•

Evite el manejo de los abonos con manos desnudas.
Antes de ingerir alimentos lávese bien las manos y boca.
No ingiera alimentos, no beba, ni fume durante labores de aplicación de químicos o
abonos.
Utilice siempre los elementos de protección personal, asignados al manipular y aplicar
productos químicos.
Al enchufar o desenchufar máquinas, equipos y/o artefactos eléctricos, efectúelo por
medio de sus conectores y/o adaptadores, y no del cable.
Evite utilizar extensiones eléctricas si es muy necesario constate que cuenta con
puesta a tierra.
Al manipular materiales, cíñase a éstas disposiciones:

o
o
o
o
o
•
•
•

•
•
•
•
•
•
•
•

Aproxímese a la carga
Agáchese doblando las rodillas y no la espalda
Asegúrese un buen apoyo de los pies, manteniéndolos separados.
Mantenga la carga tan próxima al cuerpo como sea posible.
No gire nunca la cintura cuando cargue un peso

Realice pausas en tareas que requieran un gran esfuerzo físico o postura forzada.
Evite mantener los brazos levantados por encima de los hombros durante mucho
tiempo.
Antes de usar o aplicar un producto plaguicida, lea detenida y cuidadosamente en las
etiquetas las instrucciones dadas por el fabricante, si tiene alguna duda consulte la
ficha de seguridad. o bien recurra al supervisor para mayores indicaciones. Exija el
etiquetado de los productos.
Evite trasvasijar los productos químicos, pero si es preciso realizar trasvases se deberá
efectuar a recipientes perfectamente etiquetados y nunca a envases de comidas o
bebidas.
Si se introduce algún producto químico dentro del guante, lávese y cambie de guantes.
Después de la manipulación de productos químicos, lávese siempre las manos.
Evite permanecer demasiado tiempo en una postura fija, establezca pausas.
No utilice herramientas o equipos en mal estado e informe de su deterioro.
Protéjase los ojos antes posibles salpicaduras de líquidos o proyección de partículas.
Solo utilice las herramientas para el propósito de su diseño.
Mantenga y utilice correctamente el equipo de protección personal, sino este informado respecto de cuando y como usarlo,
solicite indicaciones a su jefatura o supervisor. No proceda sin estos elementos.

EN EL LUGAR DE TRABAJO

•
•
•
•
•
•
•

Antes de iniciar sus labores realice un reconocimiento del lugar e informe de cualquier
anomalía a su supervisor.
Almacene los productos químicos en lugares ventilados y con poca humedad,
asegúrese de contar con un equipo extintor PQS en el acceso.
Coloque las cargas más pesadas y los productos más utilizados en las zonas bajas
y de mejor acceso.
Mantenga el buen orden y limpieza en las áreas de trabajo, guardando
herramientas, materiales y objetos en los lugares predeterminados.
Mantenga los productos químicos perfectamente rotulados y almacenados en sus
envases originales.
Mantenga las vías de circulación y salidas de emergencias libre de obstáculos.
Velar por que los arbustos y árboles no creen problemas de visibilidad.
RESTRICCIONES FISICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser impedimento para realizar las labores de la
especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante tratamiento médico pueden implicar un riesgo para la seguridad
personal del trabajador o para sus compañeros de labores.
EN ALTURA FISICA

•
•

Epilepsia
Vértigo

EN ALTURA GEOGRAFICA

•
•

Hipertensión arterial
Problemas Respiratorios

EN LAS TAREAS

•
•
•

Dolores lumbares crónicos
Tendinitis
Alteraciones gástricas

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR
•
•

Ropa impermeable, guantes y botas de gomas.
Bota de goma, guantes, anteojos de seguridad, capucha y máscara al aplicar plaguicidas (Insecticidas, Fungicidas, otros),
respirador contra solventes orgánicos.
GLOSARIO
Dermatitis: Enfermedad a la piel causada por la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos, por ejemplo, detergentes,
desengrasantes, desinfectantes, etc.
Tendinitis: Inflamación de las fibras o vainas que envuelven el tendón, que puede deberse a enfermedades generales (Ej: artritis
reumatoide), o a movimientos repetidos del segmento que incluye el tendón lesionado.
Insecticidas: Producto para eliminar o controlar insectos
Bactericidas: Productos que eliminan organismos unicelulares microscópicos (Bacteria)
Fungicidas: Productos que eliminan hongos
Hipertensión Arterial: Aumento de la Presión sanguínea, que puede traer como consecuencias; insuficiencia cardíaca, accidentes
cerebro vasculares.

CONFORMIDAD DE IMPARTICION
DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO:

DE

INSTRUCCIÓN

O

CHARLA

SOBRE

LA

“OBLIGACION

DE

INFORMAR”

Y

Yo ________________________ RUT _____________ con fecha _________ Declaro que he sido informado acerca de los riesgos
que entrañan las labores que desempeñaré en la empresa Aura Inc. y de las medidas preventivas que deberé aplicar en el
desempeño de mis labores, así como también acerca de los límites de exposición permisibles a los contaminantes existentes en el
área de trabajo, los peligros de los elementos, sustancias peligrosas, así como también se me han señalado las medidas de
prevención y control que deben adoptarse para evitar tales riesgos; como así mismo, los métodos de trabajo correcto.

_________________________
Firma del trabajador

_________________________

Nombre y Firma Instructor

_________________________

Nombre y Firma Supervisor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdfats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
JunniorDueasGrados1
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
Richard Chavez
 
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
JUAN CORTES TAPIA
 
Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-
Ilse Rocio Vazquez
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
carma0101
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
Luis Palleros
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Ezequielqv
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga
 
Capacitación orden y aseo construcción
Capacitación orden y aseo   construcciónCapacitación orden y aseo   construcción
Capacitación orden y aseo construcción
Melvin Hernandez Trujillo
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
soprofesionales
 
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Lucio Baldera
 
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJOBROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
JUAN JOSÉ TREJO
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
UNI
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
Montserrat Zamorano
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdfats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
 
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
 
Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Capacitación orden y aseo construcción
Capacitación orden y aseo   construcciónCapacitación orden y aseo   construcción
Capacitación orden y aseo construcción
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
 
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJOBROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 

Similar a 11 odi operario de jardineria

Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de AromáticasCosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
ACP Agroconsultora Plus
 
MANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIAMANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIA
YAJAIRA CARDENAS
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
Alvaro Palomino
 
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentosBuenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Derly Morales
 
Prevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderiasPrevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderias
JorgeIsaacSuarezAlfa
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
FUMDIR
 
Induccion Personal Erifor.pptx
Induccion Personal Erifor.pptxInduccion Personal Erifor.pptx
Induccion Personal Erifor.pptx
hugopinto144835
 
sistema de inocuidad
sistema de inocuidadsistema de inocuidad
sistema de inocuidad
Alex Salgado Marín
 
Manual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpiezaManual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpieza
Carlos del Río
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
mary618399
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
YAJAIRA CARDENAS
 
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculosManual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
Carlos del Río
 
Manual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluqueriasManual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluquerias
Carlos del Río
 
Manual de seguridad y salud bioseguridad
Manual de seguridad y salud    bioseguridadManual de seguridad y salud    bioseguridad
Manual de seguridad y salud bioseguridad
Yuliana Cubillos Cortez
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
YAJAIRA CARDENAS
 
Manual de seguridad en talleres
Manual de seguridad en talleresManual de seguridad en talleres
Manual de seguridad en talleres
Volvo
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
NOM51LALITO.pdf
NOM51LALITO.pdfNOM51LALITO.pdf
NOM51LALITO.pdf
MonseMartinez32
 
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docxFORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
CamilaBedoya21
 
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptxPREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
analiaguevara98
 

Similar a 11 odi operario de jardineria (20)

Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de AromáticasCosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
 
MANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIAMANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIA
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
 
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentosBuenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
 
Prevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderiasPrevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderias
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
Induccion Personal Erifor.pptx
Induccion Personal Erifor.pptxInduccion Personal Erifor.pptx
Induccion Personal Erifor.pptx
 
sistema de inocuidad
sistema de inocuidadsistema de inocuidad
sistema de inocuidad
 
Manual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpiezaManual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpieza
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
 
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculosManual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
 
Manual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluqueriasManual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluquerias
 
Manual de seguridad y salud bioseguridad
Manual de seguridad y salud    bioseguridadManual de seguridad y salud    bioseguridad
Manual de seguridad y salud bioseguridad
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
Manual de seguridad en talleres
Manual de seguridad en talleresManual de seguridad en talleres
Manual de seguridad en talleres
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
NOM51LALITO.pdf
NOM51LALITO.pdfNOM51LALITO.pdf
NOM51LALITO.pdf
 
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docxFORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
FORMAROnTALLERn4___5264c1b802d0867___.docx
 
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptxPREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES-EN-EXPLOTACIONES-AGRICOLAS-Y-GANADERAS.pptx
 

11 odi operario de jardineria

  • 1. REG RPRO-E-11 OBLIGACION DE INFORMAR (ODI) CONTENIDO: OPERARIO DE JARDINERIA Nº V.E.P Fecha Revisión 11 4 FEB 2011 OBLIGACION DE INFORMAR DECRETO SUPREMO N° 40, Artículo 21.- "Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas que se adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los limites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”. DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD Es el responsable del mantenimiento de las áreas verdes y plantas ornamentales en el exterior de la empresa. TAREAS QUE REALIZA • • • • • • • • • • • • Almacena y mantiene los elementos de jardinería en bodegas. Cava, mueve y harnea la tierra, con el fin de efectuar plantaciones de arbustos, árboles y plantas en general. Coordina, supervisa y colabora en la aplicación de pesticidas (plaguicidas, insecticidas, acaricidas, etc.) efectuados por personal autorizado o empresas externas autorizadas, a las diferentes áreas verdes, en las cantidades requeridas, para exterminar plagas o impedir la reproducción de los mismos. Coordina, supervisa y colabora en labores de mantenimiento o arreglo de las jardineras ubicadas en el exterior de las empresas. Coordina, supervisa y colabora en labores de mantenimiento y/o plantación de césped, arbustos, u otros, efectuados por profesionales o empresas externas en las diferentes áreas verdes (jardines). Corta el césped y realiza la poda de arbustos y árboles ornamentales ubicados en el exterior. Efectúa el riego y el arreglo de las jardineras y plantas ornamentales en el exterior. Mantiene orden y aseo en los jardines. Prepara la tierra para la aplicación de abono. Programa y realiza el riego de los prados, arbustos, y plantas del exterior del edificio, conforme a los requerimientos de agua. Realiza el riego de las áreas verdes. Mantenimiento de punto eléctrico de aspersores en sectores de riego. LUGARES DE TRABAJO • Exterior de la empresa.
  • 2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS • • • • • • • • • • • • Podadora de césped, tractor, orilladora. Tijeras, barredora de hojas, rastrillo. Escala de tijera. Cortasetos Motosierra Bombas fumigadoras Carretillas Palas Chuzos Picota Azadón Andamios RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS • • • • • • • • • • • • • • Atrapamiento por o entre objetos móviles. Caídas mismo nivel por pisos resbaladizos, en presencia de agua, aceite, grasas, encerado en exceso, otros. Caída distinto nivel al efectuar trabajo de poda en altura. Contacto con elementos extraños arrojadas en prados y plantas. Contacto con energía eléctrica al usar equipo en mal estado. Contacto con productos químicos al aplicar o manipular plaguicidas. Contacto con productos químicos al manipular abonos minerales. (Naturaleza y acciones cáusticas). Contacto con superficies cortantes en la manipulación de maquinas corta césped, orilladoras, tijeras, etc. Contacto con elementos corto-punzantes en la manipulación de herramientas diversas, tales rastrillos, tijeras, etc. Exposición a gases por mezclas de productos químicos no indicadas por el fabricante. Exposición a gases tóxicos por almacenamiento incorrecto de abonos naturales. Exposición a picaduras y mordeduras de insectos, tales como avispas, moscardones, abejas, mosquitos, tábanos, pulgas y hormigas. Sobreesfuerzos por incorrecto manejo manual de materiales tales como tierra de hoja, sacos con abono, o por movimientos repetitivos al cortar césped con tijeras. Proyección de partículas provenientes de labores movimiento de tierra, aplicación de abonos y poda. EN EL LUGAR DE TRABAJO • • • • Golpes caídas por obstrucciones de vías de circulación. Golpes por caídas de objetos, debido a un mal apilamiento de materiales, equipos de poda, barredoras, etc. Incendio por instalaciones eléctricas en mal estado o circuitos sobrecargados, cigarrillos mal apagados, etc. Superficie de trabajo con desniveles, pisos resbaladizos, por presencia de agua, aceite, grasas, encerado en exceso, otros.
  • 3. Riesgo Caídas al mismo y distinto nivel Golpes y cortes por herramientas manuales Atrapamiento por máquinas. Contacto con Energía eléctrica Incendio P Consecuencia 2 Contusiones, golpes, lesiones leves a graves G 2 VEP/PxG Medidas Preventivas  4  Contusiones Lesiones graves 2 4 1 Lesiones graves o fatales Amputaciones de extremidades 4 4 1 1 Quemaduras Asfixia Intoxicación 2 2 2 2   Manejo adecuado de herramientas en buen estado Seguimiento de procedimientos adecuado en manejo de herramientas   Utilizas equipo de protección personal completo Cuando realice cambios de partes, accesorios y/o fluidos de cualquier índole verifique que el equipo este apagado.  2 Quemaduras Asfixia Tetanización Al cambiar partes de maquinarias verificar que el equipo no esté conectado a la fuente de energía. Revisar que los equipos energizados cumplan con certificación y mantenciones.       Inhalación de productos químicos 1 Intoxicación o envenenamiento Dejar herramientas en un lugar seguro para evitar que alguien se tropiece con ellas o provoquen algún daño en la instrumentación o equipamiento. Observar por dónde se circula 2 2   Revisar posibles focos de incendio. Mantener el lugar de trabajo en orden y sin obstaculizar salidas de emergencia. Alejar productos inflamables de fuentes de calor Respetar procedimiento de trabajo Respetar los procedimientos de almacenado de productos químicos Informar riesgos al personal que manipula productos químicos Mantener el lugar de almacenamiento con ventilación adecuada Proyección de partículas 2 Pérdida de visión Lesiones faciales Lesiones oculares 2 4  Utilización adecuada de equipo de protección personal Movimientos Repetitivos 2 Síndrome túnel carpiano Tendinitis 2 4  Realizar pausas de trabajo Ruido 2 Hipoacusia inducida por ruido 2 4  Utilización adecuada de equipo de protección personal 3
  • 4. MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS TAREAS • • • • • • • Evite el manejo de los abonos con manos desnudas. Antes de ingerir alimentos lávese bien las manos y boca. No ingiera alimentos, no beba, ni fume durante labores de aplicación de químicos o abonos. Utilice siempre los elementos de protección personal, asignados al manipular y aplicar productos químicos. Al enchufar o desenchufar máquinas, equipos y/o artefactos eléctricos, efectúelo por medio de sus conectores y/o adaptadores, y no del cable. Evite utilizar extensiones eléctricas si es muy necesario constate que cuenta con puesta a tierra. Al manipular materiales, cíñase a éstas disposiciones: o o o o o • • • • • • • • • • • Aproxímese a la carga Agáchese doblando las rodillas y no la espalda Asegúrese un buen apoyo de los pies, manteniéndolos separados. Mantenga la carga tan próxima al cuerpo como sea posible. No gire nunca la cintura cuando cargue un peso Realice pausas en tareas que requieran un gran esfuerzo físico o postura forzada. Evite mantener los brazos levantados por encima de los hombros durante mucho tiempo. Antes de usar o aplicar un producto plaguicida, lea detenida y cuidadosamente en las etiquetas las instrucciones dadas por el fabricante, si tiene alguna duda consulte la ficha de seguridad. o bien recurra al supervisor para mayores indicaciones. Exija el etiquetado de los productos. Evite trasvasijar los productos químicos, pero si es preciso realizar trasvases se deberá efectuar a recipientes perfectamente etiquetados y nunca a envases de comidas o bebidas. Si se introduce algún producto químico dentro del guante, lávese y cambie de guantes. Después de la manipulación de productos químicos, lávese siempre las manos. Evite permanecer demasiado tiempo en una postura fija, establezca pausas. No utilice herramientas o equipos en mal estado e informe de su deterioro. Protéjase los ojos antes posibles salpicaduras de líquidos o proyección de partículas. Solo utilice las herramientas para el propósito de su diseño. Mantenga y utilice correctamente el equipo de protección personal, sino este informado respecto de cuando y como usarlo, solicite indicaciones a su jefatura o supervisor. No proceda sin estos elementos. EN EL LUGAR DE TRABAJO • • • • • • • Antes de iniciar sus labores realice un reconocimiento del lugar e informe de cualquier anomalía a su supervisor. Almacene los productos químicos en lugares ventilados y con poca humedad, asegúrese de contar con un equipo extintor PQS en el acceso. Coloque las cargas más pesadas y los productos más utilizados en las zonas bajas y de mejor acceso. Mantenga el buen orden y limpieza en las áreas de trabajo, guardando herramientas, materiales y objetos en los lugares predeterminados. Mantenga los productos químicos perfectamente rotulados y almacenados en sus envases originales. Mantenga las vías de circulación y salidas de emergencias libre de obstáculos. Velar por que los arbustos y árboles no creen problemas de visibilidad.
  • 5. RESTRICCIONES FISICAS Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante tratamiento médico pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador o para sus compañeros de labores. EN ALTURA FISICA • • Epilepsia Vértigo EN ALTURA GEOGRAFICA • • Hipertensión arterial Problemas Respiratorios EN LAS TAREAS • • • Dolores lumbares crónicos Tendinitis Alteraciones gástricas ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR • • Ropa impermeable, guantes y botas de gomas. Bota de goma, guantes, anteojos de seguridad, capucha y máscara al aplicar plaguicidas (Insecticidas, Fungicidas, otros), respirador contra solventes orgánicos.
  • 6. GLOSARIO Dermatitis: Enfermedad a la piel causada por la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos, por ejemplo, detergentes, desengrasantes, desinfectantes, etc. Tendinitis: Inflamación de las fibras o vainas que envuelven el tendón, que puede deberse a enfermedades generales (Ej: artritis reumatoide), o a movimientos repetidos del segmento que incluye el tendón lesionado. Insecticidas: Producto para eliminar o controlar insectos Bactericidas: Productos que eliminan organismos unicelulares microscópicos (Bacteria) Fungicidas: Productos que eliminan hongos Hipertensión Arterial: Aumento de la Presión sanguínea, que puede traer como consecuencias; insuficiencia cardíaca, accidentes cerebro vasculares. CONFORMIDAD DE IMPARTICION DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO: DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE LA “OBLIGACION DE INFORMAR” Y Yo ________________________ RUT _____________ con fecha _________ Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que desempeñaré en la empresa Aura Inc. y de las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, así como también acerca de los límites de exposición permisibles a los contaminantes existentes en el área de trabajo, los peligros de los elementos, sustancias peligrosas, así como también se me han señalado las medidas de prevención y control que deben adoptarse para evitar tales riesgos; como así mismo, los métodos de trabajo correcto. _________________________ Firma del trabajador _________________________ Nombre y Firma Instructor _________________________ Nombre y Firma Supervisor