SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CODIGO DE ETICA
www.senati.edu.pe
• Al terminar la sesión el
alumno, podrá elaborar un
perfil del comportamiento
humano para integrarse a la
sociedad donde labora.
OBJETIVO
www.senati.edu.pe
ÉTICA
En Ética para Nicómaco, Aristóteles señala que la felicidad es la base de la
ética y que la virtud de los hombres es el medio para alcanzarla.
Asimismo, indica que la virtud proviene del hábito y no directamente del
conocimiento. En consecuencia, la felicidad es una actividad y no un
estado.
Por su parte, Fernando Savater sostiene que “... a diferencia de
otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y
elegir en parte nuestra forma de vida... De modo que parece
prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un
cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte
de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética.”
www.senati.edu.pe
ÉTICA
De otro lado, al referirse al pasaje de la Iliada en que Aquiles se
ensaña con el cadáver de Héctor, Miguel Giusti indica: “la ética se
refiere a esta experiencia de la mesura en la convivencia humana,
y a la conciencia de los límites que no debieran sobrepasarse para
poder hacerla posible. Naturalmente, no siempre se ha trazado el
límite en el mismo lugar ni la conciencia se ha mantenido
invariante en la historia. Pero lo que sí parece constante, y
constitutivo dela ética, es la convicción de que la convivencia
humana requiere de una conciencia y una internalización de
ciertos límites, que habrán de expresarse en un código regulador
de la conducta.”
www.senati.edu.pe
Ética y Moral: Semejanzas y diferencias
La ética muchas veces se confunde con la moral y ambos
términos se utilizan indistintamente como sinónimos. Esto se
debe a que la ética y la moral tienen un lazo etimológico muy
fuerte. Según Miguel Giusti: “Moral” es la traducción castellana
del término latino“mos, moris, mores”, el cual, a su vez, proviene
del griego “ethos, ethiké”; la palabra castellana moral no es, pues,
otra cosa que la versión latina del griego ethos. Existe, sin
embargo, en castellano también la palabra “ética”.
www.senati.edu.pe
Ética y Moral: Semejanzas y diferencias
Algunos expertos señalan que no es necesario complicarse la vida
tratando de establecer sus diferencias y que es válido usarlos
como sinónimos. Así por ejemplo, Manuel Guillén señala: “El
término ética procede precisamente de la voz griega “ethos”, que
significa uso o costumbre. Aquí se utilizará indistintamente como
sinónimo de moral, cuyo origen es el término “mos-moris”, algo
perteneciente al carácter de la persona, o modo acostumbrado
de obrar, acción o costumbre.”
www.senati.edu.pe
Ética y Moral: Semejanzas y diferencias
En ese sentido, la ética es la capacidad que tiene una persona
para tomar la decisión que considera correcta en una
circunstancia determinada, aceptando o no las normas morales,
pero teniendo en cuenta el bienestar general por encima de su
propio interés. Indudablemente, que la formación, los valores de
la persona y el entorno en que se desempeña influyen en su
comportamiento y en la decisión que adopte finalmente. Así por
ejemplo, en nuestra sociedad hay temas muy controvertidos
como el divorcio, el aborto o la eutanasia. Se puede dar el caso
que una persona considere que lo correcto en una situación
determinada es incumplir con la norma socialmente aceptada.
www.senati.edu.pe
Ética: Teoría y Práctica
Otro aspecto importante está referido a que la ética es un
término ambivalente, pues “se caracteriza por ser a la vez un
saber teórico y un saber práctico. No se reduce a un
conocimiento sobre lo que está bien o mal, sino que es un saber
para, y un saber desde; esto es, un conocimiento para el gobierno
la dirección de las propias acciones, que ayuda a la persona a
decidir cómo debe actuar para desarrollarse en plenitud, algo que
todo el mundo busca y qué, desde la antigüedad clásica, se ha
llamado “felicidad”.
www.senati.edu.pe
Ética: Teoría y Práctica
Hoy en día, en nuestra sociedad, se puede observar cada vez con
mayor frecuencia que muchas personas, especialmente políticos
y autoridades, exigen más ética en el ámbito público y privado,
pero viven de un modo contrario a pesar de los conocimientos
que poseen. Este es el caso del ex Congresista Urtecho, que fuera
miembro de la Comisión de Ética del Congreso de la República del
Perú y referente para opinar sobre la ética pública durante varios
años. En diciembre del 2013, el referido congresista fue
destituido e inhabilitado por diez años.
www.senati.edu.pe
Ética: Teoría y Práctica
Actualmente está con arresto domiciliario y enfrenta un juicio por
los delitos de concusión y apropiación ilícita por haber recortado
las remuneraciones de los trabajadores de su despacho
congresal. Mucha teoría, poca práctica.
En consecuencia, la ambivalencia de la ética explica porque hay
personas sin mucho conocimiento teórico que destacan por su
comportamiento intachable y, al mismo tiempo, individuos muy
instruidos que actúan de manera reprobable.
www.senati.edu.pe
El arte de “vivir bien”
De acuerdo con lo anterior, la ética está relacionada
esencialmente con nuestro modo de vida y su concepción
práctica es predominante para tener un comportamiento
correcto. Esto nos ayuda a comprender porque hay personas sin
instrucción que a lo largo de toda su vida han resuelto sus
dilemas adecuadamente y han obtenido el reconocimiento como
buenas personas por sus familiares, amigos, vecinos y
compañeros de estudios o trabajo.
Asimismo, la libertad no es sólo decidir sino darnos cuenta de lo que
estamos decidiendo.
www.senati.edu.pe
La resolución de dilemas
Un inconveniente para alcanzar dicho objetivo es que no siempre
coinciden las concepciones éticas de las personas y pueden existir
tantas como personas hayan en un grupo, comunidad u
organización. Visto de otro modo, pueden existir diferentes
posiciones frente a las normas morales aceptadas por ese
colectivo, así como varían los criterios de las personas para
establecer una jerarquía de valor y límites a sus acciones.
www.senati.edu.pe
La resolución de dilemas
Por ejemplo, un principio y norma de comportamiento aceptado
por todos es “siempre decir la verdad.” Sin embargo, si a un
amigo nuestro lo están buscando varios sicarios y nosotros
sabemos dónde se esconde. ¿Qué hacemos si los sicarios se
acercan a nuestro grupo y nos preguntan por él? En este caso,
nos enfrentamos a un dilema: ¿decir la verdad o mentir?
Probablemente, no todos los del grupo lo resolverán de la misma
manera, aunque la mayoría esté dispuesta a proteger a su amigo
aun a costa de poner en riesgo su propia vida.
www.senati.edu.pe
La resolución de dilemas
Javier es albañil, pero hace tres meses que no trabaja por un
accidente. Ha sido notificado del colegio de sus hijos que no
podrán ingresar si no cancela la deuda que mantiene. Por suerte,
su nuevo vecino lo contrata para hacer una habitación en el patio
de su casa. Cuando está haciendo una zanja, encuentra una lata
con cincuenta billetes de S/. 100. El está a solas en el patio. ¿Qué
debe hacer? ¿Llevarse el dinero a escondidas o decirle a su vecino
que encontró el dinero?
www.senati.edu.pe
La resolución de dilemas
¿Qué haríamos en su lugar? A diferencia de los animales, los
hombres somos seres racionales y tenemos la capacidad de
analizar la situación y el dilema que se nos presenta
En primer lugar, revisemos las normas morales. A partir de los
valores como la honestidad y la honradez, nos han enseñado
desde niños: “Hay que devolver lo que no nos pertenece”. Sin
embargo, frente a este principio moral, diferentes personas
tomarán diversas posiciones; es decir, algunos lo aplicarán y otros
no.
www.senati.edu.pe
La resolución de dilemas
www.senati.edu.pe
La resolución de dilemas
Probablemente, algunos consideran que lo principal para tener
una buena vida es lo material y confunden calidad de vida con
nivel de vida. Entonces, si bien apropiarse del dinero es
incorrecto y las normas morales dicen que no se debe hacer, se
quedarán con el dinero porque es difícil que lo descubran y
además lo más probable es que no sea de su vecino, que no
tiene la menor idea de su existencia. Por si fuera poco, el
necesita pagar la deuda del colegio de sus hijos y, de otra
parte, si sus amigos se enteran que devolvió el dinero, lo
considerarían un tonto o un loco por hacerlo.
www.senati.edu.pe
La resolución de dilemas
Otras personas consideran que más importante que obtener un
beneficio personal es hacer el bien y tener el reconocimiento de
los demás. Para ellos, eso es lo fundamental para tener una
buena vida. Su formación, sus creencias y sus valores le dicen
que debe devolver el dinero, aunque no haya posibilidades de
que sea descubierto si se lo queda, a costa de las burlas
eventuales de sus amigos y principalmente porque no sería
justo para el vecino porque lo encontró en su propiedad.
www.senati.edu.pe
REPASO / RETROALIMENTACIÓN
www.senati.edu.pe
• ¿ Que entiendes por ética?
www.senati.edu.pe
• ¿Cuáles son las Semejanzas
entre ética y Moral?
www.senati.edu.pe
Actividad Homework
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA:
1. ¿Qué estudia la ética?
2. Relaciona la palabra ética con los siguientes términos: moral, dilema
moral, Problema ético, filosofía, ciencia, tecnología, derechos humanos,
libertad, responsabilidad y Bioética.
3. ¿Por qué se dice que el ser humano es un ser social? ¿Cómo es el
comportamiento de la sociedad actual? ¿Crees que el comportamiento
ético se adquiere o se practica?
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a 11.08.pptx

Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
Amazonio
 
Conceptos basicos de ética
Conceptos basicos de éticaConceptos basicos de ética
Conceptos basicos de ética
Gaby Ruiz
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
Valentina Oh
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Valentina Oh
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
ana maria
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
ana maria
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Ricardo De la Trinidad
 
Etica y valores I
Etica y valores I Etica y valores I
Etica y valores I
Ricardo De la Trinidad
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
Denis Alejandra
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
Denis Alejandra
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
EticayFono
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
EticayFono
 
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores i
jona0812
 
etica
eticaetica
etica
eticaetica
etica
eticaetica
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimientoGuia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Jose Vivar Avendaño
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
orbelina00
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Orbelina2010
 
# 12
# 12# 12
# 12
mono_3112
 

Similar a 11.08.pptx (20)

Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
 
Conceptos basicos de ética
Conceptos basicos de éticaConceptos basicos de ética
Conceptos basicos de ética
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Etica y valores I
Etica y valores I Etica y valores I
Etica y valores I
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
 
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores i
 
etica
eticaetica
etica
 
etica
eticaetica
etica
 
etica
eticaetica
etica
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimientoGuia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
# 12
# 12# 12
# 12
 

Más de Dashia lushiana Solis collantes

PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
Codigo de etica.pptx
 Codigo de etica.pptx Codigo de etica.pptx
Codigo de etica.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
LOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptxLOGISTICA.pptx
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
Dashia lushiana Solis collantes
 
introducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomíaintroducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomía
Dashia lushiana Solis collantes
 
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTECODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
Dashia lushiana Solis collantes
 
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIOTIPO DE CAMBIO
14.11 Balanza de Pago.pptx
14.11  Balanza de Pago.pptx14.11  Balanza de Pago.pptx
14.11 Balanza de Pago.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
etica moral y valores
etica moral y valoresetica moral y valores
etica moral y valores
Dashia lushiana Solis collantes
 
ética y medio ambiente
ética y medio ambienteética y medio ambiente
ética y medio ambiente
Dashia lushiana Solis collantes
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdfCharla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Dashia lushiana Solis collantes
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
INDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIAINDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIA
Dashia lushiana Solis collantes
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
Dashia lushiana Solis collantes
 

Más de Dashia lushiana Solis collantes (20)

PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRAS
 
Codigo de etica.pptx
 Codigo de etica.pptx Codigo de etica.pptx
Codigo de etica.pptx
 
LOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptxLOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptx
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
 
introducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomíaintroducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomía
 
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTECODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
 
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIOTIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
 
14.11 Balanza de Pago.pptx
14.11  Balanza de Pago.pptx14.11  Balanza de Pago.pptx
14.11 Balanza de Pago.pptx
 
etica moral y valores
etica moral y valoresetica moral y valores
etica moral y valores
 
ética y medio ambiente
ética y medio ambienteética y medio ambiente
ética y medio ambiente
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
07.09 - 18.11.pptx
 
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdfCharla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
balanza de pagos
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
proceso de compras
 
INDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIAINDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIA
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
 
02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
 

Último

Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

11.08.pptx

  • 2. www.senati.edu.pe • Al terminar la sesión el alumno, podrá elaborar un perfil del comportamiento humano para integrarse a la sociedad donde labora. OBJETIVO
  • 3. www.senati.edu.pe ÉTICA En Ética para Nicómaco, Aristóteles señala que la felicidad es la base de la ética y que la virtud de los hombres es el medio para alcanzarla. Asimismo, indica que la virtud proviene del hábito y no directamente del conocimiento. En consecuencia, la felicidad es una actividad y no un estado. Por su parte, Fernando Savater sostiene que “... a diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida... De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética.”
  • 4. www.senati.edu.pe ÉTICA De otro lado, al referirse al pasaje de la Iliada en que Aquiles se ensaña con el cadáver de Héctor, Miguel Giusti indica: “la ética se refiere a esta experiencia de la mesura en la convivencia humana, y a la conciencia de los límites que no debieran sobrepasarse para poder hacerla posible. Naturalmente, no siempre se ha trazado el límite en el mismo lugar ni la conciencia se ha mantenido invariante en la historia. Pero lo que sí parece constante, y constitutivo dela ética, es la convicción de que la convivencia humana requiere de una conciencia y una internalización de ciertos límites, que habrán de expresarse en un código regulador de la conducta.”
  • 5. www.senati.edu.pe Ética y Moral: Semejanzas y diferencias La ética muchas veces se confunde con la moral y ambos términos se utilizan indistintamente como sinónimos. Esto se debe a que la ética y la moral tienen un lazo etimológico muy fuerte. Según Miguel Giusti: “Moral” es la traducción castellana del término latino“mos, moris, mores”, el cual, a su vez, proviene del griego “ethos, ethiké”; la palabra castellana moral no es, pues, otra cosa que la versión latina del griego ethos. Existe, sin embargo, en castellano también la palabra “ética”.
  • 6. www.senati.edu.pe Ética y Moral: Semejanzas y diferencias Algunos expertos señalan que no es necesario complicarse la vida tratando de establecer sus diferencias y que es válido usarlos como sinónimos. Así por ejemplo, Manuel Guillén señala: “El término ética procede precisamente de la voz griega “ethos”, que significa uso o costumbre. Aquí se utilizará indistintamente como sinónimo de moral, cuyo origen es el término “mos-moris”, algo perteneciente al carácter de la persona, o modo acostumbrado de obrar, acción o costumbre.”
  • 7. www.senati.edu.pe Ética y Moral: Semejanzas y diferencias En ese sentido, la ética es la capacidad que tiene una persona para tomar la decisión que considera correcta en una circunstancia determinada, aceptando o no las normas morales, pero teniendo en cuenta el bienestar general por encima de su propio interés. Indudablemente, que la formación, los valores de la persona y el entorno en que se desempeña influyen en su comportamiento y en la decisión que adopte finalmente. Así por ejemplo, en nuestra sociedad hay temas muy controvertidos como el divorcio, el aborto o la eutanasia. Se puede dar el caso que una persona considere que lo correcto en una situación determinada es incumplir con la norma socialmente aceptada.
  • 8. www.senati.edu.pe Ética: Teoría y Práctica Otro aspecto importante está referido a que la ética es un término ambivalente, pues “se caracteriza por ser a la vez un saber teórico y un saber práctico. No se reduce a un conocimiento sobre lo que está bien o mal, sino que es un saber para, y un saber desde; esto es, un conocimiento para el gobierno la dirección de las propias acciones, que ayuda a la persona a decidir cómo debe actuar para desarrollarse en plenitud, algo que todo el mundo busca y qué, desde la antigüedad clásica, se ha llamado “felicidad”.
  • 9. www.senati.edu.pe Ética: Teoría y Práctica Hoy en día, en nuestra sociedad, se puede observar cada vez con mayor frecuencia que muchas personas, especialmente políticos y autoridades, exigen más ética en el ámbito público y privado, pero viven de un modo contrario a pesar de los conocimientos que poseen. Este es el caso del ex Congresista Urtecho, que fuera miembro de la Comisión de Ética del Congreso de la República del Perú y referente para opinar sobre la ética pública durante varios años. En diciembre del 2013, el referido congresista fue destituido e inhabilitado por diez años.
  • 10. www.senati.edu.pe Ética: Teoría y Práctica Actualmente está con arresto domiciliario y enfrenta un juicio por los delitos de concusión y apropiación ilícita por haber recortado las remuneraciones de los trabajadores de su despacho congresal. Mucha teoría, poca práctica. En consecuencia, la ambivalencia de la ética explica porque hay personas sin mucho conocimiento teórico que destacan por su comportamiento intachable y, al mismo tiempo, individuos muy instruidos que actúan de manera reprobable.
  • 11. www.senati.edu.pe El arte de “vivir bien” De acuerdo con lo anterior, la ética está relacionada esencialmente con nuestro modo de vida y su concepción práctica es predominante para tener un comportamiento correcto. Esto nos ayuda a comprender porque hay personas sin instrucción que a lo largo de toda su vida han resuelto sus dilemas adecuadamente y han obtenido el reconocimiento como buenas personas por sus familiares, amigos, vecinos y compañeros de estudios o trabajo. Asimismo, la libertad no es sólo decidir sino darnos cuenta de lo que estamos decidiendo.
  • 12. www.senati.edu.pe La resolución de dilemas Un inconveniente para alcanzar dicho objetivo es que no siempre coinciden las concepciones éticas de las personas y pueden existir tantas como personas hayan en un grupo, comunidad u organización. Visto de otro modo, pueden existir diferentes posiciones frente a las normas morales aceptadas por ese colectivo, así como varían los criterios de las personas para establecer una jerarquía de valor y límites a sus acciones.
  • 13. www.senati.edu.pe La resolución de dilemas Por ejemplo, un principio y norma de comportamiento aceptado por todos es “siempre decir la verdad.” Sin embargo, si a un amigo nuestro lo están buscando varios sicarios y nosotros sabemos dónde se esconde. ¿Qué hacemos si los sicarios se acercan a nuestro grupo y nos preguntan por él? En este caso, nos enfrentamos a un dilema: ¿decir la verdad o mentir? Probablemente, no todos los del grupo lo resolverán de la misma manera, aunque la mayoría esté dispuesta a proteger a su amigo aun a costa de poner en riesgo su propia vida.
  • 14. www.senati.edu.pe La resolución de dilemas Javier es albañil, pero hace tres meses que no trabaja por un accidente. Ha sido notificado del colegio de sus hijos que no podrán ingresar si no cancela la deuda que mantiene. Por suerte, su nuevo vecino lo contrata para hacer una habitación en el patio de su casa. Cuando está haciendo una zanja, encuentra una lata con cincuenta billetes de S/. 100. El está a solas en el patio. ¿Qué debe hacer? ¿Llevarse el dinero a escondidas o decirle a su vecino que encontró el dinero?
  • 15. www.senati.edu.pe La resolución de dilemas ¿Qué haríamos en su lugar? A diferencia de los animales, los hombres somos seres racionales y tenemos la capacidad de analizar la situación y el dilema que se nos presenta En primer lugar, revisemos las normas morales. A partir de los valores como la honestidad y la honradez, nos han enseñado desde niños: “Hay que devolver lo que no nos pertenece”. Sin embargo, frente a este principio moral, diferentes personas tomarán diversas posiciones; es decir, algunos lo aplicarán y otros no.
  • 17. www.senati.edu.pe La resolución de dilemas Probablemente, algunos consideran que lo principal para tener una buena vida es lo material y confunden calidad de vida con nivel de vida. Entonces, si bien apropiarse del dinero es incorrecto y las normas morales dicen que no se debe hacer, se quedarán con el dinero porque es difícil que lo descubran y además lo más probable es que no sea de su vecino, que no tiene la menor idea de su existencia. Por si fuera poco, el necesita pagar la deuda del colegio de sus hijos y, de otra parte, si sus amigos se enteran que devolvió el dinero, lo considerarían un tonto o un loco por hacerlo.
  • 18. www.senati.edu.pe La resolución de dilemas Otras personas consideran que más importante que obtener un beneficio personal es hacer el bien y tener el reconocimiento de los demás. Para ellos, eso es lo fundamental para tener una buena vida. Su formación, sus creencias y sus valores le dicen que debe devolver el dinero, aunque no haya posibilidades de que sea descubierto si se lo queda, a costa de las burlas eventuales de sus amigos y principalmente porque no sería justo para el vecino porque lo encontró en su propiedad.
  • 20. www.senati.edu.pe • ¿ Que entiendes por ética?
  • 21. www.senati.edu.pe • ¿Cuáles son las Semejanzas entre ética y Moral?
  • 22. www.senati.edu.pe Actividad Homework DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: 1. ¿Qué estudia la ética? 2. Relaciona la palabra ética con los siguientes términos: moral, dilema moral, Problema ético, filosofía, ciencia, tecnología, derechos humanos, libertad, responsabilidad y Bioética. 3. ¿Por qué se dice que el ser humano es un ser social? ¿Cómo es el comportamiento de la sociedad actual? ¿Crees que el comportamiento ético se adquiere o se practica?