SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
PROCESO DE COMPRAS
LOGISTICA
www.senati.edu.pe
• Al terminar la sesión el
alumno, debe Elaborar y
mantener el catálogo de
proveedores.
OBJETIVO
“ El proceso de gerenciar estratégicamente el
movimiento y almacenamiento de materiales,
partes y productos terminados desde nuestros
proveedores, a través de la compañía, hasta
los usuarios finales”.
Donald J. Bowersox. Logística Managemente,1978
“... La gerencia de la cadena de
abastecimiento desde la materia
prima hasta el punto donde el
producto o servicio es finalmente
consumido o utilizado”.
• Entregar
el Producto
correcto
en el
Lugar requerido
en el
Tiempo solicitado al
menor Costo
➢ El arte que racionaliza los flujos físicos de
productos al menor costo estratégico.
➢
eliminando los eslabones de cadena.
➢ El catalizador para estructurar las
Un ducto que permite un flujo continuo;
alianzas
estratégicas con proveedores y clientes.
➢
➢
➢
El agente que aglutina las parte de un todo.
Un proceso interdisciplinario sin fronteras.
Un mejoramiento acumulativo hacia la
excelencia.
EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA
La logística tiene como estrategia “Agregar valor decisivo al producto”
FILOSOFÍA DE LA LOGÍSTICA
PROCESO DE LOGISTICA
COMPETITIVA
SERVICIO AL
CLIENTE
SERVICIO A MERCADEO Y VENTAS
CREACIÓN DEMANDA
PUNTO DE PARTIDA
ALMACENAMIENTO LOGISTICA INVENTARIOS
TRANSPORTE SUMINISTROS PRODUCCIÓN
(APROVISIONAMIENTO
COMPRAS Y PRODUCCIÓN)
DESPACHOS PEDIDOS
CONTRIBUCIÓN DE LA CADENA DE
SUMINISTROS
✓ VELOCIDAD EN LOS
CICLOS DE LA DEMANDA
✓ VELOCIDAD EN LOS
CICLOS DE MERCADEO
✓ VELOCIDAD EN PEDIDOS Y
TIEMPO DE RESPUESTA
CONTRIBUCIÓN DE LA CADENA DE
SUMINISTROS
✓MENOS INVERSIÓN EN
INVENTARIOS Y CUENTAS
POR COBRAR
✓MENOS ESPACIOS DE
ALMACENAJE.
✓MEJORA EN LA
PLANEACIÓN
✓REDUCCIÓN DE
EMERGENCIAS Y TIEMPOS
EXTRAS
INTEGRACIÓN VERTICAL VIRTUAL
“CONFECCIONAR UNA SOLUCIÓN LOGÍSTICA A LA MEDIDA”
PRODUCTOS
MANUFACTURA
MAYORISTA
COMPRAS
MINORISTA
COMPRAS
DISTRIBUCION DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
MERCADEO Y VENTAS MERCADEO Y VENTAS MERCADEO Y VENTA
LOGISTICAY DISTRIBUCION
DISTRIBUCION:
■ RELACIONES CON LOS CLIENTES
- TIENDAS POR DEPARTAMENTOS
- TIENDAS ESPECIALIZADAS
- TIENDAS DE CONVENIENCIA
- TIENDAS DE DESCUENTO
- TIENDAS DE VARIEDADES
- HIPERMERCADOS
- SUPERMERCADOS
DISTRIBUCION:
■TENDENCIAS PROBABLES :
-COMPRAS ELECTRONICAS
- PEDIDOS POR CATALOGO/CORREO DIRESTO/INTERNET
- MAS PUNTOS DE VENTAS DE HORARIO EXTENDIDO
- HIPERMERCADOS
■RELACIONES LATERALES :
- FABRICANTES, MAYORISTAS O MINORISTAS
. CONSESIONARIOS CON MARCAS DE AUTOMOVILES
. SERVICIOS,INNOVACION,FLEXIBILIDAD,OPORTUNIDAD
LOGISTICA Y DISTRIBUCION
Precio
Factores Críticos del Exito
➢ Compromiso Total y Convencimiento del Detallista y Fabricantes
➢ Equipos Interdisciplinarios, Intercompañías en Continuo
Proceso de Evaluación.
➢ Visión de Mediano y Largo Plazo.
➢ Excelencia en la Ejecución.
➢ Procesos Integrados, Intercompañías.
➢ Confianza mutua, Compartir Información.
➢ Esquema Justo de Reparto de Beneficios
MANEJO DE LA CADENA DE ABASTO
Desde el Proveedor de los Insumos hasta el
Cliente Agregando Valor, evitando extracostos
INSUMOS Y PRODUCTOS
LOGÍSTICA INTEGRADA
FABRICA
CENTRO
DE DISTR. CLIENTES CONSUMIDOR
PROVEEDOR
INFORMACIÓN
La estimación del pedido con la debida
anticipación permite:
Producción: Planear sus recursos de
Manufactura
Materias Primas e Insumos
Personas Requeridas
Programación de Turnos
Secuencia y Programación de
Producción
Distribución: Planear sus recursos Logísticos
Equipo Requerido
Transporte Requerido
Secuencia de Despachos
Personas y Turnos Requeridos
Errores del Sistema de Estimación de
la Demanda
Por Exceso:
Por Defecto:
Da lugar a Devoluciones
Da lugar a Agotados o
Desbastecimiento
 De las dos posibles situaciones, es preferible
el Error por Exceso.
 La magnitud del error de estimación se
monitorea a diario.
 Se deben controlar los factores que originan el
error de la estimación para mantener el
porcentaje de devolución dentro de un
Rango Determinado.
EL COSTO LOGISTICO
Engloba todos los gastos asociados a la
sobre los ritmos de emisión,
intervención
transmisión
diferentes fases del aprovisionamiento,
y recepción de mercancías en las
la
producción y la distribución.
8 DENOMINADORES DE
LOGISTICA DE CLASE MUNDIAL
 BAJO COSTO
 CALIDAD
 RAPIDEZ
 FLEXIBILIDAD
 INTEGRACION
 CERTIFICACION
 MEDIO AMBIENTE
 RECURSO HUMANO
Diferencia entre TRANSPORTE DE
APROVISIONAMIENTO Y
DISTRIBUCION
En el transporte de aprovisionamiento el comprador
del producto establece la política y en consecuencia la
determinación del nivel de servicio requerido está dentro
de su ámbito de decisión; a diferencia, en el Transporte
de Distribución el nivel de servicio viene condicionado
por la política comercial del proveedor.
Los objetivos y prioridades de cada uno de ellos son, por
lo tanto, esencialmente distintos.
TRANSPORTE
… DE APROVISIONAMIENTO...
•Tiene como prioridad básica minimizar costos
•Las actividades principales comprenden:
Programación
- Determinación y gestión de los medios a emplear
-control de la ejecución
•El transporte es gestionado por el comprador en forma
directa o por el proveedor con base en especificas
instrucciones de embarque
•Los costos de transporte son transparentes para el
comprador
•La condición de compra es, generalmente, FOB fábrica.
• ...DE DISTRIBUCIÓN…
• Tiene como objetivo principal la excelencia
operacional que satisfaga la necesidad del
cliente.
•El transporte es gestionado por el proveedor
exclusivamente
•El costo de transporte forma parte del precio del
producto.
https://www.youtube.com/watch?v=YUiArhNN1R0
TRANSPORTE
Logística
Objetivo: La Logística es clave para lograr el máximo de eficiencia y efectividad, lo cual teóricamente se
puede resumir así:
Eficiencia porque entre menos tiempo permanezca un producto en cada una de las etapas de una
cadena logística menores costos se agregarán al valor final del producto y se abastecerá el mercado con
mayor rapidez.
Efectividad porque menores gastos se pueden traducir en mayores utilidades operacionales.
En la ecuación anterior existen dos factores que determinan la operación y que se deben analizar
separadamente: Tiempo y Costos.
Cadena Logística
Definición: Logística es el proceso de planificación, implementación y
control eficiente del flujo de materiales y/o productos terminados, así
como el flujo de información relacionada, desde el punto de origen hasta el
punto de destino, cumpliendo al máximo con las necesidades de los
clientes y generando los mínimos costos operativos.
https://www.y
outube.com/w
atch?v=OXoQ
WVssUvg
Logística – Lead time
Se debe considerar el factor tiempo como determinante en la reducción de costos.
Pero, ¿cuanto tiempo dura un proceso logístico?
Esta respuesta sólo se logra después de hacer un análisis detallado de cada uno de los
pasos de la cadena logística y esta directamente relacionada con la estructura de cada
empresa y su posición en el mercado. Para hablarlo en términos técnicos se utilizarán 3
elementos:
Tiempo de respuesta o Lead Time = Capacidad vs. Forecast
https://www.youtu
be.com/watch?v=X
4P_g7XS1vY
Logística - Capacidad
Capacidad:
El Lead Time estará determinado por el cumplimiento de una serie de etapas que deben ser
previsibles y medibles en tiempo pero que dependerán drásticamente de la Capacidad (Flujo
de productos) que se tiene de responder a las necesidades de los clientes. Esta se puede medir
en términos de tecnología, mano de obra, recursos financieros, etc. Ejemplo:
Logística - Forecast
Forecast:
Por otro lado existe el Forecast o previsión de ventas (Flujo de Información). Esta
herramienta se utiliza para hacer un pronóstico de la posible demanda que se tendrá de un
producto en determinado espacio de tiempo, lo cual conlleva a hacer una planificación de
compras y contratación para cumplir con un determinado nivel de producción de unidades
acorde con la capacidad que se tiene. Ejemplo:
Logística - Costos
En cuanto a los costos de una operación logística. Es posible estimar ¿cuanto debería costar este proceso? Primero es necesario
entender cuales costos agregan valor y cuales no. Técnicamente se puede expresar así:
Valor agregado + Costo adicionado
Valor agregado: Esta determinado por el proceso de producción y empaque, donde el valor final de producto terminado es superior al
valor de los elementos que lo integran. En estos procesos el enfoque es darle valor agregado al producto en términos de calidad,
tecnología, aplicaciones, entre otros.
Costo adicionado: Son las operaciones, como almacenamiento, que desde el punto de vista comercial no le agregan valor al producto.
Es más, en los procesos eficientes donde se busca reducir al máximo los tiempos de almacenamiento, este menor costo se puede
trasladas directamente al consumidor final. El siguiente gráfico muestra como el costo de almacenamiento no agrega valor al producto
pero si adiciona costo, lo cual confirma la teoría de que entre menor tiempo este el producto en cada etapa menores costos se
generarán en le proceso logístico:
Proceso
logístico
Planeación
logística
Logística - Organigrama
Servicio al cliente - Gestión
Servicio al cliente - Reclamos
Logística de producción
Producción es el proceso de creación o transformación de bienes o servicios,
mediante la aplicación de algún tipo de tecnología y con utilización de recurso
humano, entre otros.
Hacer una producción implica la integración de varios elementos (Input) que al
aplicarles tecnología y/o
mano de obra se convierten en bienes o servicios (Output).
Procesos productivos
De acuerdo a su naturaleza podemos definir diferentes tipos de procesos productivos.
Usualmente se define por las características del producto final y por los requerimientos
del mercado. Actualmente las empresas necesitan ajustar sus procesos productivos a las
tendencias del mercado. Esto significa que su capacidad industrial pueda pasar de un
producto x a un producto y, sin hacer cambios drásticos en su infraestructura.
En muchas organizaciones ya se cuenta con líneas de producción para productos
genéricos y para productos especializados, que se adaptan según los requerimientos
de la temporada. Por otro lado existen políticas como mantener una línea constante
de producción o simplemente fabricar contra pedido.
Planeación de un proceso productivo
Este ejemplo sugiere unas etapas, unas acciones y unos objetivos, como un esquema
organizado de trabajo. Sin embargo, las variables que comprometen un proceso productivo
obligan a rediseñar los objetivos para ajustarse a las características de los productos y su
entorno de trabajo. Lo importante es siempre aplicar una planeación que permita medir
estos objetivos y reaccionar a cualquier eventualidad.
Capacidad de producción
Sobre estimación: Implicará que exista un faltante de consideración en el Output esperado.
Por lo tanto será necesario generar otro proceso productivo que duplicará los costos
operacionales y nos afectará el nivel de servicio al cliente porque se incrementa el Lead
time.
Sub estimación: Implicará que se genere un Output adicional. Si el producto va para stock
generará costos que no estaban presupuestados, si el producto es hecho bajo pedido del
cliente es posible que se pierda o permanezca un largo período de tiempo sin utilizar.
Productividad
Se define como la relación de los productos obtenidos con respecto a los recursos utilizados
durante su proceso de producción, es decir infraestructura, maquinaria, mano de obra y otros.
Como se vio al principio de este capítulo existe un Input y un Output, teniendo en cuenta estos dos
términos se crea la relación:
Eficiencia
La eficiencia tiene muchas definiciones según la perspectiva con que se
mire. Desde el punto de vista de producción se define como el porcentaje
que resulta de la mayor o menor capacidad de realizar una tarea (Output
Real) en un período de tiempo determinado sobre la capacidad esperada
(Output proyectado).
MPS – Plan Maestro de
producción
El plan maestro de producción M.P.S. por sus siglas en inglés (Master
Production Schedule), es un documento que integra la cantidad de
materiales que se requieren para cada producto terminado con las fechas
en que deben estar disponibles.
Beneficios de JUT – Justo a Tiempo
Distribución
Distribución es la etapa de la logística que sitúa los productos donde el cliente los requiere y se
puede definir así: Grupo de intermediarios que hacen llegar los productos de los fabricantes a
los consumidores y usuarios finales. Como esta implica movilidad se requiere tener una
infraestructura acorde, donde el proveedor es generalmente 1 y los clientes generalmente más
de 1.
Canales de Distribución
Costos de Distribución
Como lo explica el gráfico se necesita de un orden para evaluar los costos de distribución, y
este se inicia desde el momento que se carga el producto en el vehículo de transporte. Aquí
se esta evaluando un modelo largo de distribución donde se estimas al menos dos puntos
de almacenaje. Pero es necesario resaltar que no es el único modelo.
Gestión de aprovisionamiento
Gestión de aprovisionamiento es la función logística mediante la cual se adquieren todos los
productos, bienes y servicios que se necesitan para el funcionamiento de la empresa. Desde el
punto de vista logístico comprar exige planeación y cumplimiento con los requerimientos de
fechas, pero también reducir los costos de la cadena logística mediante la disposición de los
recursos necesarios para el flujo rápido de los materiales o productos.
Esto incluye la adquisición de tecnologías, sistemas, materias primas, transporte, mano de obra,
instalaciones, seguros, etc.
Impacto de la gestión de aprovisionamiento
Gestión de inventarios
Gestión de inventarios es la correcta administración y control de los niveles de inventario o stock, para
intentar reducirlos al máximo y así mejorar la rentabilidad, pero sin impactar el grado de servicio o las
necesidades de abastecimiento del mercado.
Gestión de inventarios
Ventajas y desventajas: Este cuadro invita a reflexionar sobre que es lo más indicado para cada
modelo de negocios o para cada familia de productos. Esto porque se pude aplicar una visión
mixta de la gestión de inventarios flexibilizando las estrategias de acuerdo a la temporada o
previsiones de ventas.
Clasificación ABC de los inventarios
A: Son los que presentan el mayor índice de consumo anual, seguramente por su importancia
dentro del proceso de producción o ventas, y representan mas del 60% del valor total del
inventarios
B: Tiene un consumo importante pero por su valor no representan más de un 15% del valor total
del
inventario.
C: No son representativos ni por consumo ni por valor y suman menos del 10% del inventario.
Niveles de stock vs Grado de servicio
100%: Significa que para lograr el 100% de efectividad se
entregaron todos los pedidos a tiempo (100 de 100). Esto
implica que se tiene más inventario que pedidos, entonces
el nivel de stock es excesivo y subirá los costos.
85%: Significa que se entregaron 85 pedidos de 100
colocados. Si para la empresa esta calificación es buena,
esta logrando un nivel optimo de stock comparado con el
nivel de servicio, porque prácticamente esta vendiendo
toda la producción y bajando los costos de almacenaje.
Entonces habría que entrar a definir cual es el porcentaje
de servicio con que quiere medir el desempeño.
50%: Si se entregan 50 pedidos de 100, es obvio que se
tiene un problema grave de servicio y que la
política de gestión de nivel de inventarios no funciona,
porque son altamente deficientes.
Empaque y embalaje
Empaque: El empaque es un sistema diseñado donde los productos son acomodados para su
traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño. El objetivo también es
lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y un consumidor. Ese vínculo deber ser
beneficioso para el consumidor y el productor.
Embalaje: El embalaje sirve para proteger el producto o conjunto de productos que se exporten,
durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera que lleguen a manos
del destinatario sin que se hayan deteriorado o desperdiciado, desde que salieron de las
instalaciones en que se realizó la producción o acondicionamiento.
https://www.youtube.com/
watch?v=zr95R-t6hoY
Marcas - Empaque y
embalaje
Marcas de manipuleo -
Embalaje
Operadores logísticos
Operadores logísticos son cada una de las empresas que soportan el transporte y manejo de la
carga desde el punto de salida en origen, hasta el punto de entrega en destino. Estas empresas han
evolucionado ajustándose a los requerimientos de los mercados globales, y están en capacidad de
brindar todos los servicios conexos con la cadena logística de manera integrada, proceso más
conocido como logística integral de exportación.
Operadores logísticos – Términos en inglés
Transporte internacional
El transporte internacional, también conocido como transporte principal, se encarga de
cruzar las fronteras y entregar los productos en el país de destino. Es la columna
vertebral de las operaciones de la DFI, y dependiendo de los Incoterms negociados,
define la ruta de embarque y entrega al comprador.
https://www.youtube.c
om/watch?v=CIGF6D2Ul
PE
Transporte aéreo
•Se contrata Aeropuerto a Aeropuerto a través de agentes de carga aérea.
•La carga es suelta y se embarca por cupos o posiciones.
•Tiene restricciones para productos peligrosos pero hay productos que solo pueden ir vía
aérea.
•Es el más costoso.
•Documento de transporte: Guía aérea (AWB).
Transporte marítimo
•Aplica para vías navegables marítimas, o de navegación interior como ríos o lagos.
•Se contrata Puerto a Puerto a través de agentes de carga o embarcadores.
•La carga se embarca en contenedores especializados para lo cual debe ser consolidada.
•No tiene restricciones para productos peligrosos.
•Es el menos costoso.
•Documento de transporte: Conocimiento de embarque (B/L).
Transporte terrestre por carretera
•Aplica para transporte por vías y carreteras.
•Se contrata Puerta a Puerta a través de agentes de carga.
•La carga se transporta en contenedores especializados de acuerdo a sus características.
•No tiene restricciones para productos peligrosos
•Según las distancias puede ser menos costoso que el aéreo pero más costoso que el marítimo.
•Documento de transporte: Carta porte (CMR ).
Manejo de carga – Lista de chequeo
www.senati.edu.pe
REPASO / RETROALIMENTACIÓN
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a LOGISTICA.pptx

cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Marco Guzman
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalanlevamit
 
Distribución física internacional 1
Distribución física internacional 1Distribución física internacional 1
Distribución física internacional 1lijiva86
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
valemov
 
Logística, dfi e incoterms[1]
Logística, dfi e incoterms[1]Logística, dfi e incoterms[1]
Logística, dfi e incoterms[1]norma9234
 
Logística
Logística Logística
Logística
Nashley Flores
 
logistica.pdf
logistica.pdflogistica.pdf
logistica.pdf
danilofabioracineshe
 
Proyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross dockingProyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross docking
bebeco28
 
Estructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresaEstructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresaBetza Suarez
 
Sistemas logisticos
Sistemas logisticosSistemas logisticos
Sistemas logisticos
Elizabeth Margot Torres Rojas
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosGuillermo Garibay
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
Jorge Luis Mendez Morales
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
Rafael Quintela
 

Similar a LOGISTICA.pptx (20)

LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
Semana1 material1
Semana1 material1Semana1 material1
Semana1 material1
 
cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos
 
Distribución física internacional 1
Distribución física internacional 1Distribución física internacional 1
Distribución física internacional 1
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
 
Logística, dfi e incoterms[1]
Logística, dfi e incoterms[1]Logística, dfi e incoterms[1]
Logística, dfi e incoterms[1]
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
logistica.pdf
logistica.pdflogistica.pdf
logistica.pdf
 
Proyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross dockingProyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross docking
 
Estructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresaEstructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresa
 
Sistemas logisticos
Sistemas logisticosSistemas logisticos
Sistemas logisticos
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
 

Más de Dashia lushiana Solis collantes

PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
Codigo de etica.pptx
 Codigo de etica.pptx Codigo de etica.pptx
Codigo de etica.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
Dashia lushiana Solis collantes
 
introducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomíaintroducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomía
Dashia lushiana Solis collantes
 
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTECODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
Dashia lushiana Solis collantes
 
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIOTIPO DE CAMBIO
14.11 Balanza de Pago.pptx
14.11  Balanza de Pago.pptx14.11  Balanza de Pago.pptx
14.11 Balanza de Pago.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
etica moral y valores
etica moral y valoresetica moral y valores
etica moral y valores
Dashia lushiana Solis collantes
 
ética y medio ambiente
ética y medio ambienteética y medio ambiente
ética y medio ambiente
Dashia lushiana Solis collantes
 
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdfCharla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Dashia lushiana Solis collantes
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
INDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIAINDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIA
Dashia lushiana Solis collantes
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
Dashia lushiana Solis collantes
 
SISTEMA TRIBUTARIO
SISTEMA TRIBUTARIOSISTEMA TRIBUTARIO

Más de Dashia lushiana Solis collantes (20)

PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRAS
 
Codigo de etica.pptx
 Codigo de etica.pptx Codigo de etica.pptx
Codigo de etica.pptx
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
 
introducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomíaintroducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomía
 
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTECODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
 
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIOTIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
 
14.11 Balanza de Pago.pptx
14.11  Balanza de Pago.pptx14.11  Balanza de Pago.pptx
14.11 Balanza de Pago.pptx
 
etica moral y valores
etica moral y valoresetica moral y valores
etica moral y valores
 
ética y medio ambiente
ética y medio ambienteética y medio ambiente
ética y medio ambiente
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
07.09 - 18.11.pptx
 
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdfCharla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
balanza de pagos
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
proceso de compras
 
INDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIAINDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIA
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
 
02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
 
SISTEMA TRIBUTARIO
SISTEMA TRIBUTARIOSISTEMA TRIBUTARIO
SISTEMA TRIBUTARIO
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 

LOGISTICA.pptx

  • 2. www.senati.edu.pe • Al terminar la sesión el alumno, debe Elaborar y mantener el catálogo de proveedores. OBJETIVO
  • 3. “ El proceso de gerenciar estratégicamente el movimiento y almacenamiento de materiales, partes y productos terminados desde nuestros proveedores, a través de la compañía, hasta los usuarios finales”. Donald J. Bowersox. Logística Managemente,1978
  • 4.
  • 5.
  • 6. “... La gerencia de la cadena de abastecimiento desde la materia prima hasta el punto donde el producto o servicio es finalmente consumido o utilizado”.
  • 7. • Entregar el Producto correcto en el Lugar requerido en el Tiempo solicitado al menor Costo
  • 8. ➢ El arte que racionaliza los flujos físicos de productos al menor costo estratégico. ➢ eliminando los eslabones de cadena. ➢ El catalizador para estructurar las Un ducto que permite un flujo continuo; alianzas estratégicas con proveedores y clientes. ➢ ➢ ➢ El agente que aglutina las parte de un todo. Un proceso interdisciplinario sin fronteras. Un mejoramiento acumulativo hacia la excelencia.
  • 9. EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA
  • 10.
  • 11. La logística tiene como estrategia “Agregar valor decisivo al producto”
  • 12. FILOSOFÍA DE LA LOGÍSTICA
  • 13. PROCESO DE LOGISTICA COMPETITIVA SERVICIO AL CLIENTE SERVICIO A MERCADEO Y VENTAS CREACIÓN DEMANDA PUNTO DE PARTIDA ALMACENAMIENTO LOGISTICA INVENTARIOS TRANSPORTE SUMINISTROS PRODUCCIÓN (APROVISIONAMIENTO COMPRAS Y PRODUCCIÓN) DESPACHOS PEDIDOS
  • 14. CONTRIBUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS ✓ VELOCIDAD EN LOS CICLOS DE LA DEMANDA ✓ VELOCIDAD EN LOS CICLOS DE MERCADEO ✓ VELOCIDAD EN PEDIDOS Y TIEMPO DE RESPUESTA
  • 15. CONTRIBUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS ✓MENOS INVERSIÓN EN INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR ✓MENOS ESPACIOS DE ALMACENAJE. ✓MEJORA EN LA PLANEACIÓN ✓REDUCCIÓN DE EMERGENCIAS Y TIEMPOS EXTRAS
  • 16. INTEGRACIÓN VERTICAL VIRTUAL “CONFECCIONAR UNA SOLUCIÓN LOGÍSTICA A LA MEDIDA” PRODUCTOS MANUFACTURA MAYORISTA COMPRAS MINORISTA COMPRAS DISTRIBUCION DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN MERCADEO Y VENTAS MERCADEO Y VENTAS MERCADEO Y VENTA
  • 17. LOGISTICAY DISTRIBUCION DISTRIBUCION: ■ RELACIONES CON LOS CLIENTES - TIENDAS POR DEPARTAMENTOS - TIENDAS ESPECIALIZADAS - TIENDAS DE CONVENIENCIA - TIENDAS DE DESCUENTO - TIENDAS DE VARIEDADES - HIPERMERCADOS - SUPERMERCADOS
  • 18. DISTRIBUCION: ■TENDENCIAS PROBABLES : -COMPRAS ELECTRONICAS - PEDIDOS POR CATALOGO/CORREO DIRESTO/INTERNET - MAS PUNTOS DE VENTAS DE HORARIO EXTENDIDO - HIPERMERCADOS ■RELACIONES LATERALES : - FABRICANTES, MAYORISTAS O MINORISTAS . CONSESIONARIOS CON MARCAS DE AUTOMOVILES . SERVICIOS,INNOVACION,FLEXIBILIDAD,OPORTUNIDAD LOGISTICA Y DISTRIBUCION
  • 19.
  • 21. Factores Críticos del Exito ➢ Compromiso Total y Convencimiento del Detallista y Fabricantes ➢ Equipos Interdisciplinarios, Intercompañías en Continuo Proceso de Evaluación. ➢ Visión de Mediano y Largo Plazo. ➢ Excelencia en la Ejecución. ➢ Procesos Integrados, Intercompañías. ➢ Confianza mutua, Compartir Información. ➢ Esquema Justo de Reparto de Beneficios MANEJO DE LA CADENA DE ABASTO
  • 22. Desde el Proveedor de los Insumos hasta el Cliente Agregando Valor, evitando extracostos INSUMOS Y PRODUCTOS LOGÍSTICA INTEGRADA FABRICA CENTRO DE DISTR. CLIENTES CONSUMIDOR PROVEEDOR INFORMACIÓN
  • 23. La estimación del pedido con la debida anticipación permite: Producción: Planear sus recursos de Manufactura Materias Primas e Insumos Personas Requeridas Programación de Turnos Secuencia y Programación de Producción Distribución: Planear sus recursos Logísticos Equipo Requerido Transporte Requerido Secuencia de Despachos Personas y Turnos Requeridos
  • 24. Errores del Sistema de Estimación de la Demanda Por Exceso: Por Defecto: Da lugar a Devoluciones Da lugar a Agotados o Desbastecimiento  De las dos posibles situaciones, es preferible el Error por Exceso.  La magnitud del error de estimación se monitorea a diario.  Se deben controlar los factores que originan el error de la estimación para mantener el porcentaje de devolución dentro de un Rango Determinado.
  • 25. EL COSTO LOGISTICO Engloba todos los gastos asociados a la sobre los ritmos de emisión, intervención transmisión diferentes fases del aprovisionamiento, y recepción de mercancías en las la producción y la distribución.
  • 26. 8 DENOMINADORES DE LOGISTICA DE CLASE MUNDIAL  BAJO COSTO  CALIDAD  RAPIDEZ  FLEXIBILIDAD  INTEGRACION  CERTIFICACION  MEDIO AMBIENTE  RECURSO HUMANO
  • 27. Diferencia entre TRANSPORTE DE APROVISIONAMIENTO Y DISTRIBUCION En el transporte de aprovisionamiento el comprador del producto establece la política y en consecuencia la determinación del nivel de servicio requerido está dentro de su ámbito de decisión; a diferencia, en el Transporte de Distribución el nivel de servicio viene condicionado por la política comercial del proveedor. Los objetivos y prioridades de cada uno de ellos son, por lo tanto, esencialmente distintos.
  • 28. TRANSPORTE … DE APROVISIONAMIENTO... •Tiene como prioridad básica minimizar costos •Las actividades principales comprenden: Programación - Determinación y gestión de los medios a emplear -control de la ejecución •El transporte es gestionado por el comprador en forma directa o por el proveedor con base en especificas instrucciones de embarque •Los costos de transporte son transparentes para el comprador •La condición de compra es, generalmente, FOB fábrica.
  • 29. • ...DE DISTRIBUCIÓN… • Tiene como objetivo principal la excelencia operacional que satisfaga la necesidad del cliente. •El transporte es gestionado por el proveedor exclusivamente •El costo de transporte forma parte del precio del producto. https://www.youtube.com/watch?v=YUiArhNN1R0 TRANSPORTE
  • 30. Logística Objetivo: La Logística es clave para lograr el máximo de eficiencia y efectividad, lo cual teóricamente se puede resumir así: Eficiencia porque entre menos tiempo permanezca un producto en cada una de las etapas de una cadena logística menores costos se agregarán al valor final del producto y se abastecerá el mercado con mayor rapidez. Efectividad porque menores gastos se pueden traducir en mayores utilidades operacionales. En la ecuación anterior existen dos factores que determinan la operación y que se deben analizar separadamente: Tiempo y Costos.
  • 31. Cadena Logística Definición: Logística es el proceso de planificación, implementación y control eficiente del flujo de materiales y/o productos terminados, así como el flujo de información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de destino, cumpliendo al máximo con las necesidades de los clientes y generando los mínimos costos operativos. https://www.y outube.com/w atch?v=OXoQ WVssUvg
  • 32. Logística – Lead time Se debe considerar el factor tiempo como determinante en la reducción de costos. Pero, ¿cuanto tiempo dura un proceso logístico? Esta respuesta sólo se logra después de hacer un análisis detallado de cada uno de los pasos de la cadena logística y esta directamente relacionada con la estructura de cada empresa y su posición en el mercado. Para hablarlo en términos técnicos se utilizarán 3 elementos: Tiempo de respuesta o Lead Time = Capacidad vs. Forecast https://www.youtu be.com/watch?v=X 4P_g7XS1vY
  • 33. Logística - Capacidad Capacidad: El Lead Time estará determinado por el cumplimiento de una serie de etapas que deben ser previsibles y medibles en tiempo pero que dependerán drásticamente de la Capacidad (Flujo de productos) que se tiene de responder a las necesidades de los clientes. Esta se puede medir en términos de tecnología, mano de obra, recursos financieros, etc. Ejemplo:
  • 34. Logística - Forecast Forecast: Por otro lado existe el Forecast o previsión de ventas (Flujo de Información). Esta herramienta se utiliza para hacer un pronóstico de la posible demanda que se tendrá de un producto en determinado espacio de tiempo, lo cual conlleva a hacer una planificación de compras y contratación para cumplir con un determinado nivel de producción de unidades acorde con la capacidad que se tiene. Ejemplo:
  • 35. Logística - Costos En cuanto a los costos de una operación logística. Es posible estimar ¿cuanto debería costar este proceso? Primero es necesario entender cuales costos agregan valor y cuales no. Técnicamente se puede expresar así: Valor agregado + Costo adicionado Valor agregado: Esta determinado por el proceso de producción y empaque, donde el valor final de producto terminado es superior al valor de los elementos que lo integran. En estos procesos el enfoque es darle valor agregado al producto en términos de calidad, tecnología, aplicaciones, entre otros. Costo adicionado: Son las operaciones, como almacenamiento, que desde el punto de vista comercial no le agregan valor al producto. Es más, en los procesos eficientes donde se busca reducir al máximo los tiempos de almacenamiento, este menor costo se puede trasladas directamente al consumidor final. El siguiente gráfico muestra como el costo de almacenamiento no agrega valor al producto pero si adiciona costo, lo cual confirma la teoría de que entre menor tiempo este el producto en cada etapa menores costos se generarán en le proceso logístico:
  • 39. Servicio al cliente - Gestión
  • 40. Servicio al cliente - Reclamos
  • 41. Logística de producción Producción es el proceso de creación o transformación de bienes o servicios, mediante la aplicación de algún tipo de tecnología y con utilización de recurso humano, entre otros. Hacer una producción implica la integración de varios elementos (Input) que al aplicarles tecnología y/o mano de obra se convierten en bienes o servicios (Output).
  • 42. Procesos productivos De acuerdo a su naturaleza podemos definir diferentes tipos de procesos productivos. Usualmente se define por las características del producto final y por los requerimientos del mercado. Actualmente las empresas necesitan ajustar sus procesos productivos a las tendencias del mercado. Esto significa que su capacidad industrial pueda pasar de un producto x a un producto y, sin hacer cambios drásticos en su infraestructura. En muchas organizaciones ya se cuenta con líneas de producción para productos genéricos y para productos especializados, que se adaptan según los requerimientos de la temporada. Por otro lado existen políticas como mantener una línea constante de producción o simplemente fabricar contra pedido.
  • 43. Planeación de un proceso productivo Este ejemplo sugiere unas etapas, unas acciones y unos objetivos, como un esquema organizado de trabajo. Sin embargo, las variables que comprometen un proceso productivo obligan a rediseñar los objetivos para ajustarse a las características de los productos y su entorno de trabajo. Lo importante es siempre aplicar una planeación que permita medir estos objetivos y reaccionar a cualquier eventualidad.
  • 44. Capacidad de producción Sobre estimación: Implicará que exista un faltante de consideración en el Output esperado. Por lo tanto será necesario generar otro proceso productivo que duplicará los costos operacionales y nos afectará el nivel de servicio al cliente porque se incrementa el Lead time. Sub estimación: Implicará que se genere un Output adicional. Si el producto va para stock generará costos que no estaban presupuestados, si el producto es hecho bajo pedido del cliente es posible que se pierda o permanezca un largo período de tiempo sin utilizar.
  • 45. Productividad Se define como la relación de los productos obtenidos con respecto a los recursos utilizados durante su proceso de producción, es decir infraestructura, maquinaria, mano de obra y otros. Como se vio al principio de este capítulo existe un Input y un Output, teniendo en cuenta estos dos términos se crea la relación:
  • 46. Eficiencia La eficiencia tiene muchas definiciones según la perspectiva con que se mire. Desde el punto de vista de producción se define como el porcentaje que resulta de la mayor o menor capacidad de realizar una tarea (Output Real) en un período de tiempo determinado sobre la capacidad esperada (Output proyectado).
  • 47. MPS – Plan Maestro de producción El plan maestro de producción M.P.S. por sus siglas en inglés (Master Production Schedule), es un documento que integra la cantidad de materiales que se requieren para cada producto terminado con las fechas en que deben estar disponibles.
  • 48. Beneficios de JUT – Justo a Tiempo
  • 49. Distribución Distribución es la etapa de la logística que sitúa los productos donde el cliente los requiere y se puede definir así: Grupo de intermediarios que hacen llegar los productos de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales. Como esta implica movilidad se requiere tener una infraestructura acorde, donde el proveedor es generalmente 1 y los clientes generalmente más de 1.
  • 51. Costos de Distribución Como lo explica el gráfico se necesita de un orden para evaluar los costos de distribución, y este se inicia desde el momento que se carga el producto en el vehículo de transporte. Aquí se esta evaluando un modelo largo de distribución donde se estimas al menos dos puntos de almacenaje. Pero es necesario resaltar que no es el único modelo.
  • 52. Gestión de aprovisionamiento Gestión de aprovisionamiento es la función logística mediante la cual se adquieren todos los productos, bienes y servicios que se necesitan para el funcionamiento de la empresa. Desde el punto de vista logístico comprar exige planeación y cumplimiento con los requerimientos de fechas, pero también reducir los costos de la cadena logística mediante la disposición de los recursos necesarios para el flujo rápido de los materiales o productos. Esto incluye la adquisición de tecnologías, sistemas, materias primas, transporte, mano de obra, instalaciones, seguros, etc.
  • 53. Impacto de la gestión de aprovisionamiento
  • 54. Gestión de inventarios Gestión de inventarios es la correcta administración y control de los niveles de inventario o stock, para intentar reducirlos al máximo y así mejorar la rentabilidad, pero sin impactar el grado de servicio o las necesidades de abastecimiento del mercado.
  • 55. Gestión de inventarios Ventajas y desventajas: Este cuadro invita a reflexionar sobre que es lo más indicado para cada modelo de negocios o para cada familia de productos. Esto porque se pude aplicar una visión mixta de la gestión de inventarios flexibilizando las estrategias de acuerdo a la temporada o previsiones de ventas.
  • 56. Clasificación ABC de los inventarios A: Son los que presentan el mayor índice de consumo anual, seguramente por su importancia dentro del proceso de producción o ventas, y representan mas del 60% del valor total del inventarios B: Tiene un consumo importante pero por su valor no representan más de un 15% del valor total del inventario. C: No son representativos ni por consumo ni por valor y suman menos del 10% del inventario.
  • 57. Niveles de stock vs Grado de servicio 100%: Significa que para lograr el 100% de efectividad se entregaron todos los pedidos a tiempo (100 de 100). Esto implica que se tiene más inventario que pedidos, entonces el nivel de stock es excesivo y subirá los costos. 85%: Significa que se entregaron 85 pedidos de 100 colocados. Si para la empresa esta calificación es buena, esta logrando un nivel optimo de stock comparado con el nivel de servicio, porque prácticamente esta vendiendo toda la producción y bajando los costos de almacenaje. Entonces habría que entrar a definir cual es el porcentaje de servicio con que quiere medir el desempeño. 50%: Si se entregan 50 pedidos de 100, es obvio que se tiene un problema grave de servicio y que la política de gestión de nivel de inventarios no funciona, porque son altamente deficientes.
  • 58. Empaque y embalaje Empaque: El empaque es un sistema diseñado donde los productos son acomodados para su traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño. El objetivo también es lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y un consumidor. Ese vínculo deber ser beneficioso para el consumidor y el productor. Embalaje: El embalaje sirve para proteger el producto o conjunto de productos que se exporten, durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera que lleguen a manos del destinatario sin que se hayan deteriorado o desperdiciado, desde que salieron de las instalaciones en que se realizó la producción o acondicionamiento. https://www.youtube.com/ watch?v=zr95R-t6hoY
  • 59. Marcas - Empaque y embalaje
  • 60. Marcas de manipuleo - Embalaje
  • 61. Operadores logísticos Operadores logísticos son cada una de las empresas que soportan el transporte y manejo de la carga desde el punto de salida en origen, hasta el punto de entrega en destino. Estas empresas han evolucionado ajustándose a los requerimientos de los mercados globales, y están en capacidad de brindar todos los servicios conexos con la cadena logística de manera integrada, proceso más conocido como logística integral de exportación.
  • 62. Operadores logísticos – Términos en inglés
  • 63. Transporte internacional El transporte internacional, también conocido como transporte principal, se encarga de cruzar las fronteras y entregar los productos en el país de destino. Es la columna vertebral de las operaciones de la DFI, y dependiendo de los Incoterms negociados, define la ruta de embarque y entrega al comprador. https://www.youtube.c om/watch?v=CIGF6D2Ul PE
  • 64. Transporte aéreo •Se contrata Aeropuerto a Aeropuerto a través de agentes de carga aérea. •La carga es suelta y se embarca por cupos o posiciones. •Tiene restricciones para productos peligrosos pero hay productos que solo pueden ir vía aérea. •Es el más costoso. •Documento de transporte: Guía aérea (AWB).
  • 65. Transporte marítimo •Aplica para vías navegables marítimas, o de navegación interior como ríos o lagos. •Se contrata Puerto a Puerto a través de agentes de carga o embarcadores. •La carga se embarca en contenedores especializados para lo cual debe ser consolidada. •No tiene restricciones para productos peligrosos. •Es el menos costoso. •Documento de transporte: Conocimiento de embarque (B/L).
  • 66. Transporte terrestre por carretera •Aplica para transporte por vías y carreteras. •Se contrata Puerta a Puerta a través de agentes de carga. •La carga se transporta en contenedores especializados de acuerdo a sus características. •No tiene restricciones para productos peligrosos •Según las distancias puede ser menos costoso que el aéreo pero más costoso que el marítimo. •Documento de transporte: Carta porte (CMR ).
  • 67. Manejo de carga – Lista de chequeo