SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
MORAL
CODIGO DE ETICA
www.senati.edu.pe
• Al terminar la sesión el
alumno, establecerá las
normas para la sociedad
donde se desarrolla.
OBJETIVO
www.senati.edu.pe
Las normas morales son aquellas que la
sociedad emplea para decidir lo que le
parece bueno, correcto o adecuado.
Pueden ser explícitas o no, y se definen
acudiendo a una tradición cultural y a valores
tradicionales, no a un código escrito o
establecido por consenso, como en el caso
de las normas jurídicas.
Normas Morales
www.senati.edu.pe
¿Qué debes saber sobre qué son las normas morales y sus
ejemplos?
Cada ser humano atraviesa un camino en el que la experiencia y
las enseñanzas de quienes fungen como guías conforman el
marco de valores, reglas y normativas por las que hemos de
regir nuestro comportamiento, es decir, que la sociedad en sí
misma y quienes nos dan la mano para convivir dentro de ella
son las personas que nos muestran lo que está considerado
dentro de lo correcto y lo que hemos de
considerar incorrecto, con el único fin de que podamos aprender
el bien, el mal y decidir entre ellos al realizar cualquier acción, y
sí, es aquí donde podemos vislumbrar un poco acerca de qué
son las normas morales y sus ejemplos.
www.senati.edu.pe
Tipos de normas morales:
Para entender un poco más del significado de lo que son las normas
morales y sus ejemplos, es necesario analizar las características de las
clases que hacen de las normas un complejo imprescindible para nuestro
entorno social.
• Normas heterónomas: Al hablar de las normas morales y el trato
social que acarean las mismas, no nos centramos en el individuo sino
en la enseñanza para el individuo. Lo que sería en otras palabras que la
persona recibe y aprende estas normas sin que exista una participación
activa del mismo al aceptarlas o denegarlas.
• Normas autónomas: Estas normas, si bien son enseñadas por la
sociedad, el cumplimiento de las mismas solo puede ser ejecutado por el
individuo, el cual tiene la libre elección de colocarlas en práctica o
contrariarlas.
www.senati.edu.pe
Ejemplos de normas morales:
Con respecto a lo que son las normas morales y sus
ejemplos podemos decir que algunas se expresan o consideran
como deberes, entre los cuales tenemos:
• Emplear respeto cuando se trata con los demás.
• Ser responsables con el tiempo de los demás.
• Cuidar a los ancianos.
• Ser leales y honestos.
• Cumplir con las promesas que se hagan.
• Ser tolerante con las personas.
• Seguir las leyes y respetarlas.
• Cuidar el ambiente y el bien público.
• No tolerar la injusticia y denunciarla.
www.senati.edu.pe
Normas morales y normas jurídicas:
Las características de lo que son las normas morales y sus
ejemplos, así como los valores éticos que las constituyen
difieren en gran medida con las normas legales, ya que estas
representan el caso contrario en cuanto a cada característica.
Las leyes se encuentran establecidas en escritos que han de ser
respetados y obedecidos por los ciudadanos, ya que el
incumplimiento de sus estipulaciones contrae sanciones. Al
contrario de las normas morales, que no responden a una
obligación para la persona y mucho menos una sanción que
pueda devenir de terceros encargados de hacer cumplir lo
“correcto”.
www.senati.edu.pe
ACTO MORAL
Se llama acto moral a la acción que
desarrolla una persona y que es
valorada desde el plano de
la ética (por su rectitud, honradez,
etc.). Si bien muchas acciones
son neutrales para la ética, otras
pueden acarrear una valoración
moral ya que pueden definirse como
negativas o positivas de acuerdo a
los efectos del acto.
RESPONSABILIDAD MORAL
La responsabilidad moral es el
grado de culpa o
responsabilidad que posee una
persona o una organización de
cara a algo que se considera
moralmente réprobo, o sea,
falto de ética o contrario a la
noción de bienestar que se
maneja colectivamente.
www.senati.edu.pe
Se diferencia de otras formas de responsabilidad, como la jurídica, en que
la norma infringida no proviene del exterior, como son las normas legales
o penales, sino del interior del sujeto, es decir, proviene de su
conciencia. Por esa misma razón, para que alguien sea moralmente
responsable de un hecho cometido, debe cumplir con:
 Ser capaz en sí mismo de discernir el bien y el mal, es decir, de
tomar una postura moral, y de tomar decisiones en consecuencia.
 Haber actuado de manera libre, consciente y voluntaria, o sea, sin
haber sido coaccionado u obligado por fuerzas superiores a
su voluntad.
 Haber cometido la acción o inacción de modo tal que se encontrase
en posición de tomar una elección y contemplar en sí misma la
inmoralidad del acto.
Responsabilidad moral
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
LOS VALORES
CODIGO DE ETICA
www.senati.edu.pe
• Al terminar la sesión el
alumno, establecerá los
valores para la sociedad
donde se desarrolla.
OBJETIVO
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
¿Qué son los valores?
¿Qué tiene valor?
•Un objeto
•Los bienes materiales
•El ideal que sirve de modelo para nuestro
actuar
www.senati.edu.pe
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
¿Qué son los valores?
Valor: preferencia que se consideran justificadas moral,
racional o estéticamente.
Guían nuestra conducta y dar sentido a nuestra vida.
Hacen posible el “emocionarse”.
Intervienen tres factores:
• Afectividad.
• Voluntad.
• Contexto: natural y cultural.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
¿Qué son los valores?
Características de los valores:
• Ser percibidos y estimados a través de operaciones
sentimentales.
• Poseer bipolaridad.
• Producen reacciones en las personas.
• Se presentan en jerarquía.
• Forman parte de nuestras actitudes junto al componente
afectivo de las mismas.
Doble
dimensión
Objetiva: son fines, metas, objetivos
Subjetiva: creadores de afectos,
sentimientos, deseos y motivos
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Los valores humanos
Valores
Humanos
Son aquellos que
perfeccionan a la
persona
Dignidad
Respeto
Honestidad
Responsabilidad,
etc.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Características del valor moral
Valor
Humano
Subjetividad
compromiso interno
libertad
intencionalidad
Se auto-impone
Función de
mediación Valores culturales
Valores biológicos
Visión del mundo
Valores económicos
Auto-condiciona
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Los valores humanos
El reconocimiento de estos valores se lleva
a cabo en tres etapas:
a) Identidad o autoestima
b) Aceptación
c) Actitud
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Promotores de los valores
Creencias
Escuela
Trabajo
Familia
Medios de comunicación
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Conclusión
 Los valores reflejan la personalidad del ser
humano y son la expresión del tono moral,
cultural, afectivo y social marcado por la familia,
la escuela, las instituciones y la sociedad .
 Ayudan a despejar las principales interrogantes
de la existencia: quiénes somos y qué medios
pueden conducir al logro del objetivo
fundamental al que todos aspiramos, la plenitud .
 La persona, haciendo uso de su libertad, tiene la
capacidad de elegir una escala de valores y de
responsabilizarse de su crecimiento personal.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Noción de virtud
Virtud
Vir = fuerza Habitus = costumbre
Lo “bueno” (fuerte) que se adquiere a través
de la costumbre.
Acerca a la fuerza y
el bien
Conducta
virtuosa
Conducta
viciosa
Aleja de la fuerza y
el bien
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Noción de opción fundamental
Opción fundamental
Decisión
Autodertermina la dirección vital
Conductas
morales
Valor
Opción
fundamental
Actitudes
Subvalores y actitudes intrínsecas
Conductas consecuentes (morales)
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Noción de actitudes
Actitud
Disposicones
adquiridas
Positivamente
Negativamente
Valores
Emoción
Voluntad
Actitud Virtud Intelecto
Entrenamiento
Subjetivización
Automatismo
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
La pirámide del aprendizaje
a través de la experiencia
Se aprende y recuerda:
5% de lo que oímos
10% de lo que vemos o leemos
20% de lo que vemos y oímos
50% de lo que discutimos o
verbalizamos
75% de lo que ponemos en
práctica/experimentamos
90% de lo que compartimos
a otros
(G. Philips, 1986, A. Furco, 2004)
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores en la sociedad mexicana
 La cultura peruana es rica en valores, pero su
principal valor son las personas que la
integran.
 La riqueza histórica que poseemos nos ayuda
a explicar lo que somos y lo que podemos
llegar a ser, si somos congruentes entre lo que
queremos y lo que hacemos.
 Cada uno es responsable del rumbo que
queremos para el Perú, y éste será mejor con
la práctica de los valores que poseemos.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores de la sociedad peruana
Valor por lo
comunitario
Igualdad ante la ley
Apertura, tolerancia y
respeto a la diversidad
Valor de la familia
Educación
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores de la sociedad peruana
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores personales en la sociedad y la política
Actitud
Servicio
Libertad Igualdad
Diversidad
Responsabilidad
Fraternidad
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores personales en la sociedad y la política
Estima de los demás
Responsabilidad/Confianza/Integridad
Cooperación
Respeto
Tendencia hacia el logro
Compromiso
Persistencia
Comunicación
Servicio
Fraternidad
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores y actitudes que fortalecen la
socialidad
Puntualidad:
• Comprender que el tiempo es valioso e
irrecuperable.
• Respetar nuestro tiempo y el de los
demás
Trabajo en equipo:
• alejarse del individualismo,
apoyando a los demás
• estimulando sus avances y
festejando sus logros.
Cooperar, trabajar en
conjunto.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores y actitudes que fortalecen la socialidad
Disposición al cambio:
• perder el miedo a los cambios y a los desafíos
•aprender a adaptarnos a lo nuevo
Rechazo a la desidia:
•hacer las cosas cuando se requieran.
•terminar lo que se empieza, no arrastrar pendientes.
Orden:
•ser ordenados en nuestras cosas y la de los demás
•implantar un sistema de organización en nuestro trabajo
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores y actitudes que fortalecen la socialidad
Formación y Capacitación:
•cultivar los hábitos de leer, investigar y aprender por nuestra cuenta.
•Buscar asesoramiento con las personas más idóneas en cada campo
Honestidad:
•evitar la mentira, simulación y medias verdades.
•exigir lo que nosotros damos a cambio.
Proactividad:
•tener iniciativa, crear, innovar
•hacer las cosas sin que nos las exijan.
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores y actitudes que fortalecen la socialidad
Constancia:
•alejarse de la soluciones que parecen fáciles y rápidas, buscar las
que sirvan a largo plazo.
•ser perseverante en la búsqueda de los objetivos y no creer que
estos se alcanzan por milagro
Generosidad:
•Apoyar a los demás.
•No desprestigiarlos ni opacarlos
•No atribuirse méritos ajenos
Compromiso con la nación:
•Impulsar el nacionalismo verdadero
•Fortalecer la identidad nacional y local
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Cultura organizacional
La cultura institucional es un sistema de valores compartidos y creencias
que interactúan con la gente, las estructuras y los sistemas de control de
una organización para producir normas de comportamiento.
Transmitir un sentimiento de
identidad a sus miembros.
Facilitar el compromiso del
individuo con algo distinto a él.
Reforzar la estabilidad del
sistema social.
Ofrecer los elementos
necesarios para propiciar la
toma de decisiones.
Hacer que sus miembros se sientan
parte de ella, propiciando un
sentimiento de pertenencia.
Propiciar el compromiso con la
organización, y con todo lo que esta
representa (objetivos, metas etc.)
Organizar actividades bajo un mismo
esquema, para generar beneficios
sociales relacionados con el orden.
Proporcionar elementos para la toma
de decisiones de acuerdo con los
valores y objetivos de la organización
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Cultura organizacional
Factores de
realización
Conjunto de objetivos y
procedimientos
¿Qué se quiere
hacer?
¿Cómo se
quiere hacer?
Factores de
participación
Importancia que el sistema
da a las personas
Comunicación
social
Comunicación
interna
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Cultura organizacional
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores en la organización
Criterios
• El logro como valoración del
trabajo
• Participación y corresponsabilidad
• Motivaciones personales
• Fallos y errores
• Comunicación
• Orden
• Buena organización
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores en la organización
Entorno Social
Nivel de
Gobierno
Sistema económico
Expectativas y
calidad de vida
Sistema cultural
Sistema Político
(Constitución)
Cultura Cívica
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Valores generales
Persona
Libertad
Participación
Solidaridad
Subsidiariedad
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal
Los valores en la empresa
Conclusión
 Lo más valioso es la persona, pues aportan los
valores necesarios para el desarrollo de la
sociedad en su conjunto.
 Es responsabilidad de cada uno armonizar los
valores personales con los sociales y políticos,
para el desarrollo del bien común.
 Las organizaciones deben respetar la dignidad
del ser humano, la libertad intelectual y la
capacidad de iniciativa; propiciar la participación
activa de la persona, así como la solidaridad y la
subsidiariedad.
www.senati.edu.pe
Relación esencial de Valores y deberes:
En la primera parte de su obra El formalismo en la ética y la ética material del
valor, en concreto en el capítulo segundo, Scheler se hace cargo de las
relaciones que hay entre el valor y el deber-ser. Para ello establece tres
distinciones que, al modo de ver de Scheler, son fundamentales por cuanto su
omisión ha sido la fuente de errores y equívocos al interior de la moral, pues
al no considerar que el deber admite estos niveles de relación con el valor ha
llevado históricamente a aquello que tan vehementemente criticó Scheler: el
formalismo y el rigorismo kantiano. Sin embargo, de estas tres distinciones
sólo consideraré en esta exposición las dos primeras:
• La que hay entre el deber-ser ideal y el valor.
• En que consiste el deber-ser normativo propiamente tal.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
TRABAJO
RETROALIMENTACIÓN
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
Marco Nuñez
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones
Alex Flores
 
Dotación
DotaciónDotación
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Nathaly Ramirez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
dianitamorales27
 
Relación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroRelación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentro
JacsiGomez
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
Luú Cruz
 
Etica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedadEtica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedad
Gonzalo A. Querevalú Canales
 
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajoPresentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
Leonardo Vargas
 
Productividad y Calidad Personal
Productividad y Calidad PersonalProductividad y Calidad Personal
Productividad y Calidad Personal
Rafael Gómez Guerrero
 
Entrevista por competencias.ok
Entrevista por competencias.okEntrevista por competencias.ok
Entrevista por competencias.ok
josefinacontreras
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
CarlosOchoag
 
Bienestar laboral y capacitación
Bienestar  laboral y capacitaciónBienestar  laboral y capacitación
Bienestar laboral y capacitación
Cofla Perez
 
Infografia valores
Infografia valoresInfografia valores
Infografia valores
gonzo1185
 
Presentación Código de Ética
Presentación Código de ÉticaPresentación Código de Ética
Presentación Código de Ética
Yhozhett Estrada Paredes
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
enrique ortiz castellanos
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
eveliatrujillo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
fabian87
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarial
provocadora01
 

La actualidad más candente (20)

Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones
 
Dotación
DotaciónDotación
Dotación
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Relación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroRelación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentro
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
 
Etica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedadEtica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedad
 
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajoPresentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
 
Productividad y Calidad Personal
Productividad y Calidad PersonalProductividad y Calidad Personal
Productividad y Calidad Personal
 
Entrevista por competencias.ok
Entrevista por competencias.okEntrevista por competencias.ok
Entrevista por competencias.ok
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 
Bienestar laboral y capacitación
Bienestar  laboral y capacitaciónBienestar  laboral y capacitación
Bienestar laboral y capacitación
 
Infografia valores
Infografia valoresInfografia valores
Infografia valores
 
Presentación Código de Ética
Presentación Código de ÉticaPresentación Código de Ética
Presentación Código de Ética
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarial
 

Similar a etica moral y valores

La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
angehg63
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Rosalvina Diestra
 
Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1
Jose Arcos
 
Valores
ValoresValores
Valores
Elieslo
 
Los valores
Los valoresLos valores
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
Marcopuruncaja
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
isabel ledezma rodriguez
 
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
MiriamNataly
 
Valores
ValoresValores
Valores
SandrsValle
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
amor1761
 
Valores
ValoresValores
Valores
ValoresValores
Valores
juana160970
 
Valores
ValoresValores
Valores
benjiiland
 
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
Gustavo Martinez Cifuentes
 
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).pptSESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
shasmincaballero
 
Etica presentacion
Etica presentacionEtica presentacion
Etica presentacion
Priscila Huerta mendoza
 
valores.pptx
valores.pptxvalores.pptx
valores.pptx
SarithEsteffanyRojas
 
Valores
ValoresValores
Valores
ValoresValores
Valores
guest5c3f28
 
valores.ppt
valores.pptvalores.ppt
valores.ppt
José Pérez
 

Similar a etica moral y valores (20)

La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
 
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
Juan jose-madeiros-1223146769865445-9
 
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).pptSESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
 
Etica presentacion
Etica presentacionEtica presentacion
Etica presentacion
 
valores.pptx
valores.pptxvalores.pptx
valores.pptx
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
valores.ppt
valores.pptvalores.ppt
valores.ppt
 

Más de Dashia lushiana Solis collantes

PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
Codigo de etica.pptx
 Codigo de etica.pptx Codigo de etica.pptx
Codigo de etica.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
LOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptxLOGISTICA.pptx
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
Dashia lushiana Solis collantes
 
introducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomíaintroducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomía
Dashia lushiana Solis collantes
 
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTECODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
Dashia lushiana Solis collantes
 
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIOTIPO DE CAMBIO
14.11 Balanza de Pago.pptx
14.11  Balanza de Pago.pptx14.11  Balanza de Pago.pptx
14.11 Balanza de Pago.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
ética y medio ambiente
ética y medio ambienteética y medio ambiente
ética y medio ambiente
Dashia lushiana Solis collantes
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdfCharla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Dashia lushiana Solis collantes
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
INDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIAINDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIA
Dashia lushiana Solis collantes
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
Dashia lushiana Solis collantes
 
SISTEMA TRIBUTARIO
SISTEMA TRIBUTARIOSISTEMA TRIBUTARIO

Más de Dashia lushiana Solis collantes (20)

PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRAS
 
Codigo de etica.pptx
 Codigo de etica.pptx Codigo de etica.pptx
Codigo de etica.pptx
 
LOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptxLOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptx
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
 
introducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomíaintroducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomía
 
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTECODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
 
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIOTIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
 
14.11 Balanza de Pago.pptx
14.11  Balanza de Pago.pptx14.11  Balanza de Pago.pptx
14.11 Balanza de Pago.pptx
 
ética y medio ambiente
ética y medio ambienteética y medio ambiente
ética y medio ambiente
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
07.09 - 18.11.pptx
 
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdfCharla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
balanza de pagos
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
proceso de compras
 
INDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIAINDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIA
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
 
02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
 
SISTEMA TRIBUTARIO
SISTEMA TRIBUTARIOSISTEMA TRIBUTARIO
SISTEMA TRIBUTARIO
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

etica moral y valores

  • 2. www.senati.edu.pe • Al terminar la sesión el alumno, establecerá las normas para la sociedad donde se desarrolla. OBJETIVO
  • 3. www.senati.edu.pe Las normas morales son aquellas que la sociedad emplea para decidir lo que le parece bueno, correcto o adecuado. Pueden ser explícitas o no, y se definen acudiendo a una tradición cultural y a valores tradicionales, no a un código escrito o establecido por consenso, como en el caso de las normas jurídicas. Normas Morales
  • 4. www.senati.edu.pe ¿Qué debes saber sobre qué son las normas morales y sus ejemplos? Cada ser humano atraviesa un camino en el que la experiencia y las enseñanzas de quienes fungen como guías conforman el marco de valores, reglas y normativas por las que hemos de regir nuestro comportamiento, es decir, que la sociedad en sí misma y quienes nos dan la mano para convivir dentro de ella son las personas que nos muestran lo que está considerado dentro de lo correcto y lo que hemos de considerar incorrecto, con el único fin de que podamos aprender el bien, el mal y decidir entre ellos al realizar cualquier acción, y sí, es aquí donde podemos vislumbrar un poco acerca de qué son las normas morales y sus ejemplos.
  • 5. www.senati.edu.pe Tipos de normas morales: Para entender un poco más del significado de lo que son las normas morales y sus ejemplos, es necesario analizar las características de las clases que hacen de las normas un complejo imprescindible para nuestro entorno social. • Normas heterónomas: Al hablar de las normas morales y el trato social que acarean las mismas, no nos centramos en el individuo sino en la enseñanza para el individuo. Lo que sería en otras palabras que la persona recibe y aprende estas normas sin que exista una participación activa del mismo al aceptarlas o denegarlas. • Normas autónomas: Estas normas, si bien son enseñadas por la sociedad, el cumplimiento de las mismas solo puede ser ejecutado por el individuo, el cual tiene la libre elección de colocarlas en práctica o contrariarlas.
  • 6. www.senati.edu.pe Ejemplos de normas morales: Con respecto a lo que son las normas morales y sus ejemplos podemos decir que algunas se expresan o consideran como deberes, entre los cuales tenemos: • Emplear respeto cuando se trata con los demás. • Ser responsables con el tiempo de los demás. • Cuidar a los ancianos. • Ser leales y honestos. • Cumplir con las promesas que se hagan. • Ser tolerante con las personas. • Seguir las leyes y respetarlas. • Cuidar el ambiente y el bien público. • No tolerar la injusticia y denunciarla.
  • 7. www.senati.edu.pe Normas morales y normas jurídicas: Las características de lo que son las normas morales y sus ejemplos, así como los valores éticos que las constituyen difieren en gran medida con las normas legales, ya que estas representan el caso contrario en cuanto a cada característica. Las leyes se encuentran establecidas en escritos que han de ser respetados y obedecidos por los ciudadanos, ya que el incumplimiento de sus estipulaciones contrae sanciones. Al contrario de las normas morales, que no responden a una obligación para la persona y mucho menos una sanción que pueda devenir de terceros encargados de hacer cumplir lo “correcto”.
  • 8. www.senati.edu.pe ACTO MORAL Se llama acto moral a la acción que desarrolla una persona y que es valorada desde el plano de la ética (por su rectitud, honradez, etc.). Si bien muchas acciones son neutrales para la ética, otras pueden acarrear una valoración moral ya que pueden definirse como negativas o positivas de acuerdo a los efectos del acto. RESPONSABILIDAD MORAL La responsabilidad moral es el grado de culpa o responsabilidad que posee una persona o una organización de cara a algo que se considera moralmente réprobo, o sea, falto de ética o contrario a la noción de bienestar que se maneja colectivamente.
  • 9. www.senati.edu.pe Se diferencia de otras formas de responsabilidad, como la jurídica, en que la norma infringida no proviene del exterior, como son las normas legales o penales, sino del interior del sujeto, es decir, proviene de su conciencia. Por esa misma razón, para que alguien sea moralmente responsable de un hecho cometido, debe cumplir con:  Ser capaz en sí mismo de discernir el bien y el mal, es decir, de tomar una postura moral, y de tomar decisiones en consecuencia.  Haber actuado de manera libre, consciente y voluntaria, o sea, sin haber sido coaccionado u obligado por fuerzas superiores a su voluntad.  Haber cometido la acción o inacción de modo tal que se encontrase en posición de tomar una elección y contemplar en sí misma la inmoralidad del acto. Responsabilidad moral
  • 12. www.senati.edu.pe • Al terminar la sesión el alumno, establecerá los valores para la sociedad donde se desarrolla. OBJETIVO
  • 13. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa ¿Qué son los valores? ¿Qué tiene valor? •Un objeto •Los bienes materiales •El ideal que sirve de modelo para nuestro actuar
  • 15. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa ¿Qué son los valores? Valor: preferencia que se consideran justificadas moral, racional o estéticamente. Guían nuestra conducta y dar sentido a nuestra vida. Hacen posible el “emocionarse”. Intervienen tres factores: • Afectividad. • Voluntad. • Contexto: natural y cultural.
  • 16. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa ¿Qué son los valores? Características de los valores: • Ser percibidos y estimados a través de operaciones sentimentales. • Poseer bipolaridad. • Producen reacciones en las personas. • Se presentan en jerarquía. • Forman parte de nuestras actitudes junto al componente afectivo de las mismas. Doble dimensión Objetiva: son fines, metas, objetivos Subjetiva: creadores de afectos, sentimientos, deseos y motivos
  • 17. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Los valores humanos Valores Humanos Son aquellos que perfeccionan a la persona Dignidad Respeto Honestidad Responsabilidad, etc.
  • 18. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Características del valor moral Valor Humano Subjetividad compromiso interno libertad intencionalidad Se auto-impone Función de mediación Valores culturales Valores biológicos Visión del mundo Valores económicos Auto-condiciona
  • 19. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Los valores humanos El reconocimiento de estos valores se lleva a cabo en tres etapas: a) Identidad o autoestima b) Aceptación c) Actitud
  • 20. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Promotores de los valores Creencias Escuela Trabajo Familia Medios de comunicación
  • 21. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Conclusión  Los valores reflejan la personalidad del ser humano y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad .  Ayudan a despejar las principales interrogantes de la existencia: quiénes somos y qué medios pueden conducir al logro del objetivo fundamental al que todos aspiramos, la plenitud .  La persona, haciendo uso de su libertad, tiene la capacidad de elegir una escala de valores y de responsabilizarse de su crecimiento personal.
  • 22. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Noción de virtud Virtud Vir = fuerza Habitus = costumbre Lo “bueno” (fuerte) que se adquiere a través de la costumbre. Acerca a la fuerza y el bien Conducta virtuosa Conducta viciosa Aleja de la fuerza y el bien
  • 23. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Noción de opción fundamental Opción fundamental Decisión Autodertermina la dirección vital Conductas morales Valor Opción fundamental Actitudes Subvalores y actitudes intrínsecas Conductas consecuentes (morales)
  • 24. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Noción de actitudes Actitud Disposicones adquiridas Positivamente Negativamente Valores Emoción Voluntad Actitud Virtud Intelecto Entrenamiento Subjetivización Automatismo
  • 25. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa La pirámide del aprendizaje a través de la experiencia Se aprende y recuerda: 5% de lo que oímos 10% de lo que vemos o leemos 20% de lo que vemos y oímos 50% de lo que discutimos o verbalizamos 75% de lo que ponemos en práctica/experimentamos 90% de lo que compartimos a otros (G. Philips, 1986, A. Furco, 2004)
  • 26. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores en la sociedad mexicana  La cultura peruana es rica en valores, pero su principal valor son las personas que la integran.  La riqueza histórica que poseemos nos ayuda a explicar lo que somos y lo que podemos llegar a ser, si somos congruentes entre lo que queremos y lo que hacemos.  Cada uno es responsable del rumbo que queremos para el Perú, y éste será mejor con la práctica de los valores que poseemos.
  • 27. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores de la sociedad peruana Valor por lo comunitario Igualdad ante la ley Apertura, tolerancia y respeto a la diversidad Valor de la familia Educación
  • 28. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores de la sociedad peruana
  • 29. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores personales en la sociedad y la política Actitud Servicio Libertad Igualdad Diversidad Responsabilidad Fraternidad
  • 30. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores personales en la sociedad y la política Estima de los demás Responsabilidad/Confianza/Integridad Cooperación Respeto Tendencia hacia el logro Compromiso Persistencia Comunicación Servicio Fraternidad
  • 31. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores y actitudes que fortalecen la socialidad Puntualidad: • Comprender que el tiempo es valioso e irrecuperable. • Respetar nuestro tiempo y el de los demás Trabajo en equipo: • alejarse del individualismo, apoyando a los demás • estimulando sus avances y festejando sus logros. Cooperar, trabajar en conjunto.
  • 32. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores y actitudes que fortalecen la socialidad Disposición al cambio: • perder el miedo a los cambios y a los desafíos •aprender a adaptarnos a lo nuevo Rechazo a la desidia: •hacer las cosas cuando se requieran. •terminar lo que se empieza, no arrastrar pendientes. Orden: •ser ordenados en nuestras cosas y la de los demás •implantar un sistema de organización en nuestro trabajo
  • 33. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores y actitudes que fortalecen la socialidad Formación y Capacitación: •cultivar los hábitos de leer, investigar y aprender por nuestra cuenta. •Buscar asesoramiento con las personas más idóneas en cada campo Honestidad: •evitar la mentira, simulación y medias verdades. •exigir lo que nosotros damos a cambio. Proactividad: •tener iniciativa, crear, innovar •hacer las cosas sin que nos las exijan.
  • 34. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores y actitudes que fortalecen la socialidad Constancia: •alejarse de la soluciones que parecen fáciles y rápidas, buscar las que sirvan a largo plazo. •ser perseverante en la búsqueda de los objetivos y no creer que estos se alcanzan por milagro Generosidad: •Apoyar a los demás. •No desprestigiarlos ni opacarlos •No atribuirse méritos ajenos Compromiso con la nación: •Impulsar el nacionalismo verdadero •Fortalecer la identidad nacional y local
  • 35. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Cultura organizacional La cultura institucional es un sistema de valores compartidos y creencias que interactúan con la gente, las estructuras y los sistemas de control de una organización para producir normas de comportamiento. Transmitir un sentimiento de identidad a sus miembros. Facilitar el compromiso del individuo con algo distinto a él. Reforzar la estabilidad del sistema social. Ofrecer los elementos necesarios para propiciar la toma de decisiones. Hacer que sus miembros se sientan parte de ella, propiciando un sentimiento de pertenencia. Propiciar el compromiso con la organización, y con todo lo que esta representa (objetivos, metas etc.) Organizar actividades bajo un mismo esquema, para generar beneficios sociales relacionados con el orden. Proporcionar elementos para la toma de decisiones de acuerdo con los valores y objetivos de la organización
  • 36. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Cultura organizacional Factores de realización Conjunto de objetivos y procedimientos ¿Qué se quiere hacer? ¿Cómo se quiere hacer? Factores de participación Importancia que el sistema da a las personas Comunicación social Comunicación interna
  • 37. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Cultura organizacional
  • 38. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores en la organización Criterios • El logro como valoración del trabajo • Participación y corresponsabilidad • Motivaciones personales • Fallos y errores • Comunicación • Orden • Buena organización
  • 39. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores en la organización Entorno Social Nivel de Gobierno Sistema económico Expectativas y calidad de vida Sistema cultural Sistema Político (Constitución) Cultura Cívica
  • 40. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Valores generales Persona Libertad Participación Solidaridad Subsidiariedad
  • 41. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la Personal Los valores en la empresa Conclusión  Lo más valioso es la persona, pues aportan los valores necesarios para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.  Es responsabilidad de cada uno armonizar los valores personales con los sociales y políticos, para el desarrollo del bien común.  Las organizaciones deben respetar la dignidad del ser humano, la libertad intelectual y la capacidad de iniciativa; propiciar la participación activa de la persona, así como la solidaridad y la subsidiariedad.
  • 42. www.senati.edu.pe Relación esencial de Valores y deberes: En la primera parte de su obra El formalismo en la ética y la ética material del valor, en concreto en el capítulo segundo, Scheler se hace cargo de las relaciones que hay entre el valor y el deber-ser. Para ello establece tres distinciones que, al modo de ver de Scheler, son fundamentales por cuanto su omisión ha sido la fuente de errores y equívocos al interior de la moral, pues al no considerar que el deber admite estos niveles de relación con el valor ha llevado históricamente a aquello que tan vehementemente criticó Scheler: el formalismo y el rigorismo kantiano. Sin embargo, de estas tres distinciones sólo consideraré en esta exposición las dos primeras: • La que hay entre el deber-ser ideal y el valor. • En que consiste el deber-ser normativo propiamente tal.