SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 Bautista Lozano, María Loida.
 Gutiérrez López, Soledad.
ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA ENTRE LOS ESTADOS
PARTES DEL MERCOSUR Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
23/08/2018
1
MERCOSUR
El 26 de marzo de 1991
 Republica Argentina
 Republica Federal de Brasil
 Republica de Paraguay
 Republica Oriental de
Uruguay
Suscribieron el tratado de Asunción.
Mercado Común del Sur
 Argentina
 Brasil
 Paraguay
 Uruguay
 Venezuela
 Bolivia (en
proceso de
adhesión)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
23/08/2018
2
PAÍSES MIEMBROS Y
ASOCIADOS:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
23/08/2018
3
OBJETIVOS MERCOSUR
 La libre circulación de bienes,
servicios y factores
productivos
23/08/2018
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
 El establecimiento de un arancel
externo común y la adopción de
una política comercial común
23/08/2018
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
 La coordinación de políticas
macroeconómicas y sectoriales
entre los Estados Partes
23/08/2018
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
• Suscrito entre los Gobiernos de la República Argentina, de
la República Federativa del Brasil, de la República del
Paraguay y de la República Oriental del Uruguay, Estados
Partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el
Gobierno de la República del Perú el 30 de diciembre de
2005
ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N° 58
SUSCRITO ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (ACE 58)
23/08/2018
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N° 58
SUSCRITO ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (ACE 58)
23/08/2018
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
OBJETIVOS ACE N°58
 Establecer el marco jurídico e institucional
de cooperación e integración económica y
física que contribuya a la creación de un
espacio económico que facilite la libre
circulación de bienes y servicios y utilización
de los factores productivos,
23/08/2018
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
 Formar un área de libre comercio
mediante la expansión y diversificación
del intercambio comercial y la eliminación
de las restricciones arancelarias y de las
no-arancelarias que afectan el comercio
recíproco;
23/08/2018
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
 Promover e impulsar las inversiones entre
los diversos agentes económicos de las
Partes.
 Promover la complementación y
cooperación económica, energética,
científica y tecnológica.
23/08/2018
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
TEXTO DEL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN
ECONÓMICA (ACE N° 58)
I. OJETIVO Y ALCANCE
II. PROGRAMA DE LIBERACIÓN COMERCIAL
III. RÉGIMEN DE ORIGEN
IV. TRATO NACIONAL
V. MEDIDAS ANTIDUMPING Y COMPENSATORIAS
VI. PRÁCTICAS RESTRICTIVAS DE LA LIBRE
COMPETENCIA
VII. APLICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE INCENTIVOS A
LAS EXPORTACIONES
VIII. SALVAGUARDIAS
IX. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
X. VALORACIÓN ADUANERA
XI. NORMAS Y REGLAMENTOS TÉCNICOS
XII. MEDIAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS
XIII. MEDIDAS ESPECIALES
XIV. PROMOCIÓN E INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN COMERCIAL
XV. SERVICIOS
XVI. INVERSIONES Y DOBLE TRIBUTACIÓN
XVII. PROPIEDAD INTELECTUAL
XVIII. TRANSPORTE
XIX. COMPLEMENTACIÓN CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA
XX. ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DEL
ACUERDO
XXI. DISPOSICIONES GENERALES
XXII. CONVERGENCIA
XXIII. ADESIÓN
XXIV.VIGENCIA
XXV. DENUNCIA
XXVI.EVOLUCIÓN
XXVII.ENMIENDAS Y ADICIONES
XXVIII.CLAUSULA DE EVALUACIÓN
XXIX.ZONAS FRANCAS
XXX. DISPOSICIONES FINALES
23/08/2018
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
Acceso a mercados- Desgravación
Programa de Liberación con Argentina y Brasil:
 El plazo máximo de desgravación que aplicará
Argentina y Brasil a las exportaciones peruanas
será de 8 años.
 Perú liberará en 15 años a los productos de mayor
sensibilidad. Para los productos menos sensibles,
los plazos de desgravación son de 12 y 10 años.
23/08/2018
13
Argentina
Brasil
23/08/2018
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
Programa de Liberación con Paraguay
 Plazo máximo de desgravación para los productos sensibles de
13 años.
 Desgravación general para la mayor parte del universo
arancelario en 8 años.
23/08/2018
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
Programa de Liberación con Uruguay
•Plazo máximo de desgravación de 13 años.
•Desgravación general en 7 años.
23/08/2018
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Las partes signatarias se aseguraran
de que sus medidas sanitarias y
fitosanitarias solo se apliquen cuando
sean necesarias para proteger la
salud y la vida de las personas y de
los animales o para preservar los
vegetales.
Las medidas sanitarias y fitosanitarias no se aplicaran de manera
que constituya en una restricción encubierta al comercio entre las
Partes.
23/08/2018
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
23/08/2018
18
 Brasil es un importante socio comercial
por su propio peso porque viene
aumentando sus importaciones los últimos
años.
 Existe una gran oportunidad de
desarrollo en este mercado, debido al
encaje de la oferta exportable de Perú a
la demanda brasileña y a su proximidad
geográfica.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL
MARCO DEL ACE N° 58
23/08/2018
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)
DE BRASIL EN PERÚ
Sector
US$
Millones
Part.% Empresa receptora*
Comercio 8,7 0,7
Construcción 76,8 6,6
Consecionaria Transvase Olmos S.A, empresa Peruana
de Aguas S.A. Concesionaria Interoceanica Sur - Tramo
2 S.A.
Energía 32,2 2,8 Egasur S.A, Odebrecht Energñia del Perú S.A.
Finanzas 3,6 0,3 Aon Affinity Perú - Corredores de Seguros S.A.C.
Industria 214,0 18,3 Cementos Portland S.A.C, Siderperu S.A.A
Minería 708,4 60,6
Votorantim metais - Cajamarquilla S.A., Vale
Exploration Perú S.A.C.
Petróleo 30,00 2,6 Petrobras Energía Perú S.A.
Servicios 95,7 8,2 Linea Amarilla S.A.C
Total 1 169,5 100,0
• Fuente: PROINVERSIÓN
• Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI
Estructura del stock de IED de Brasil en Perú por sectores, 1980-2013
23/08/2018
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Comercio Brasil - Mundo
Exportaciones (FOB) 197 942 152 995 201 915 256 040 242 580 242 178
Importaciones (CIF) 182 377 133 673 191 537 236 946 228 377 239 622
Saldo Comercial (X-M) 15 565 19 322 10 378 19 094 14 203 2 556
Comercio Perú - Mundo
(A) Exportaciones (FOB) 30 628 27 073 35 806 46 319 46 359 41 512
(B) Importaciones (CIF) 29 882 21 818 29 972 37 904 42 169 43 281
Saldo Comercial (X-M) 746 5 256 5 834 8 415 4 190 -1 769
Comercio Perú - Brasil
(C) Exportaciones (FOB) 864 508 950 1 263 1 405 1 693
(C)/(A) 2,8% 1,9% 2,7% 2,7% 3,0% 4,1%
(D) Importaciones (CIF) 2 416 1 681 2 183 2 440 2 579 2 323
(D)/(B) 8,1% 7,7% 7,3% 6,4% 6,1% 5,4%
Saldo Comercial (X-M) -1 553 -1 172 -1 233 -1 176 -1 174 -631
Evolución del comercio Perú-Brasil y con
el Mundo, 2008-2013
23/08/2018
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
651
389
692
909 996
1 282
213
119
258
354
409
410
864
508
950
1 263
1 405
1 693
0
200
400
600
800
1 000
1 200
1 400
1 600
1 800
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Tradicional NoTradicional Total
Exportaciones Perú-Brasil, 2008-2013
(US$ Millones)
23/08/2018
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
919 812 889 985 974 837
1 240
680
1 014
1 127 1 232
1 136
258
189
280
328
373
350
2 416
1 681
2 183
2 440 2 579
2 323
0
500
1 000
1 500
2 000
2 500
3 000
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Materias Primas Bienes de Capital Bienes de Consumo Total
Importaciones Perú-Brasil, 2008-2013
(US$ Millones)
23/08/2018
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2011 2012
Var.
2012/2011
2012 2013
Var.
2013/2012
Exportaciones (FOB) 1 263,4 1 404,9 11,2% 1 404,9 1 692,6 20,5%- -
. Tradicional 909,4 996,3 9,6% 996,3 1 282,2 28,7%
- Agrícolas 0,001 0,2 29 625% 0,2 -
Azúcar 0,0 - -
Café 0,0 0,2 38 054% 0,2 -
- Minero 729,2 681,6 -6,5% 681,6 844,2 23,9%
Cobre 512,4 442,2 -13,7% 442,2 592,1 33,9%
Estaño 2,8 - -
Metales Menores 0,0 0,0 1,8% 0,0 0,5 20 967%
Plata 78,4 59,6 -23,9% 59,6 80,9 35,6%
Plomo 5,2 0,6 -87,5% 0,6 23,9 3614,8%
Zinc 130,5 179,1 37,3% 179,1 146,7 -18,1%
- Pesquero 0,7 0,5 -16,5% 0,5 2,1 284,5%
Aceite de Pescado 0,1 0,5 765,0% 0,5 2,1 278,1%
Harina de Pescado 0,6 - 0,0 -
- Petróleo y Gas Natural 179,5 314,0 74,9% 314,0 435,9 38,8%
Crudo 0,0 - 0,0 0,0 -99,9%
Derivados de petróleo 179,5 314,0 74,9% 314,0 435,9 38,8%
Gas Natural 0,0 - -
. No Tradicional 354,1 408,6 15,4% 408,6 410,4 0,4%
- Agropecuario 40,3 58,0 43,9% 58,0 53,7 -7,5%
- Artesanías 0,0 0,0 -29,5% 0,0 -
- Maderas y Papeles 5,2 9,4 82,2% 9,4 17,1 81,3%
- Metal-Mecánico 12,1 12,8 5,8% 12,8 8,7 -32,3%
- Minería No Metálica 52,1 107,9 107,0% 107,9 113,2 4,9%
- Pesquero 14,3 12,3 -13,7% 12,3 28,5 131,4%
- Pieles y Cueros 0,0 0,0 -43,3% 0,0 0,0 -55,3%
- Químico 82,4 79,1 -4,0% 79,1 62,8 -20,6%
- Sidero Metalúrgico 41,1 21,2 -48,5% 21,2 15,5 -26,6%
- Textil 102,9 102,4 -0,5% 102,4 103,5 1,1%
- Varios (inc. joyería) 3,6 5,4 49,9% 5,4 7,4 36,1%
Importaciones (CIF) 2 439,7 2 579,4 5,7% 2 579,4 2 323,2 -9,9%
. Bienes de Consumo 327,6 373,2 13,9% 373,2 350,2 -6,2%
.
984,8 974,4 -1,1% 974,4 836,8 -14,1%
.
1 127,3 1 231,7 9,3% 1 231,7 1 136,2 -7,8%
. Diversos 0,01 0,02 45,0% 0,02 -- -- -
Saldo Comercial (X-M) -1 176,3 -1 174,4 0,2% -1 174,4 -630,6 46,3%
Intercambio Comercial (X+M) 3 703,2 3 984,3 7,6% 3 984,3 4 015,8 0,8%
Materias Primas y Productos
Intermedios
Bienes de Capital y Materiales de
Construcción
23/08/2018
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2011 2012 2013*
Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. %
1
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
SUCURSA L DEL PERU
515 104 40,8% 428 349 30,5% 467 524 27,6% 9,1
2 PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. 143 804 11,4% 280 315 20,0% 404 623 23,9% 44,3
3 COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 48 238 3,8% 91 583 6,5% 106 891 6,3% 16,7
4 CONSORCIO MINERO S A CORMIN 67 057 5,3% 78 765 5,6% 95 447 5,6% 21,2
5 XSTRATA TINTAYA S.A. 20 208 1,6% 35 265 2,5% 90 433 5,3% 156,4
6 VOTORANTIM METAIS - CAJAMARQUILLA S.A. 42 184 3,3% 77 388 5,5% 88 147 5,2% 13,9
7 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 818 0,1% 0,002 0,0% 29 461 1,7% 1 473 072 020
8 SUDAMERICANA TRADING S.R.L. 19 702 1,6% 10 971 0,8% 27 830 1,6% 153,7
9 TEXTILES CAMONES S.A. 13 789 1,1% 13 716 1,0% 20 646 1,2% 50,5
10 DEVANLAY PERU S.A.C. 23 626 1,9% 30 630 2,2% 19 805 1,2% -35,3
11 GLENCORE PERU S.A.C. 3 729 0,3% 3 083 0,2% 19 796 1,2% 542,1
12 OPP FILM S.A. 7 065 0,6% 26 027 1,9% 18 910 1,1% -27,3
13 KIMBERLY-CLARK PERU S.R.L. 140 0,0% 5 199 0,4% 16 461 1,0% 216,6
14 DOE RUN PERU S.R.L. 4 697 0,3% 14 393 0,9% 206,4
15 BLUEWAVE MARINE PERU SAC 1 183 0,1% 14 387 0,9% 1 115,7
16 REPSOL YPF MARKETING S.A.C. 16 179 1,3% 20 972 1,5% 13 525 0,8% -35,5
N° Razón Social
% Variac.
Periodo
2013/2012
Principales Empresas Exportadoras a Brasil, 2011-2013
(Miles de US$ FOB / Participaciones % / Variaciones %)
23/08/2018
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2011 2012 2013*
Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. %
1 VOLVO PERU S A 111 314 4,6% 186 580 7,2% 175 105 7,5% -6,2
2 MOTORINDUSTRIA S A 86 185 3,3% 140 705 6,1% 63,3
3 EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A. 116 175 4,8% 76 220 3,0% 138 748 6,0% 82,0
4 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A 196 512 8,1% 203 448 7,9% 92 243 4,0% -54,7
5 DIVEIMPORT S.A. 79 211 3,2% 88 572 3,4% 69 803 3,0% -21,2
6 SCANIA DEL PERU S A 97 886 4,0% 105 152 4,1% 68 425 2,9% -34,9
7 EURO MOTORS S.A. 66 305 2,7% 69 150 2,7% 54 100 2,3% -21,8
8 SAN FERNANDO S.A. 73 761 3,0% 71 144 2,8% 33 868 1,5% -52,4
9 INKAFERRO S.A.C. 20 220 0,8% 23 832 0,9% 32 777 1,4% 37,5
10 NORSEMONT PERU S.A.C. 29 728 1,3%
11 DISPERCOL S A 17 418 0,7% 28 076 1,1% 28 539 1,2% 1,6
12 MAESTRO PERU SOCIEDAD ANONIMA 8 276 0,3% 8 118 0,3% 24 931 1,1% 207,1
13 MAQUINARIA NACIONAL S.A. PERU 10 116 0,4% 9 257 0,4% 21 913 0,9% 136,7
14
CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A.
SUCURSAL PERU
89 0,0% 3 202 0,1% 21 507 0,9% 571,7
15 MOTORES DIESEL ANDINOS S.A.- MODASA 14 392 0,6% 21 144 0,8% 20 687 0,9% -2,2
N° Razón Social
% Variac.
Periodo
2013/2012
Principales Empresas Importadoras desde Brasil, 2011-2013
(Miles de US$ CIF / Participaciones % / Variaciones %)
23/08/2018
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
FORTALEZAS:
 Quinto país del mundo en población (199
millones de hab.).
 10° Economía del mundo.
 40 millones de consumidores con poder
adquisitivo.
 1,310 millones de dólares de PBI.
 PBI per cápita: 9,700 dólares.
 Importaciones120 mil millones de dólares.
 106 millones de tarjetas de crédito.
DEBILIDADES:
 Desconocimiento de la oferta peruana.
 Sistema tributario complejo (Federal y Estadual).
 Proceso de importación complejo, desmotiva a
los exportadores.
 Muchas restricciones y elevada carga tributaria
 Falta de información y acceso a base de datos,
procedimientos aduaneros, requisitos sanitarios,
normas técnicas
 Burocracia en el sistema operacional del
comercio exterior.
ANÁLISIS FODA DE BRASIL DESDE LA PERSPECTIVA DE PERÚ
23/08/2018
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
OPORTUNIDADES:
 Ace58 entre Perú y Mercosur.
 Programa de sustitución competitiva de importaciones
a favor de productos de América del Sur.
 Plan Operativo para el Mercado Brasileño.
 Crecimiento sostenido de las importaciones.
 Carretera Interoceánica.
 1.16 millones de familias cuentan con ingresos US$
123 mil al año. País multicultural: distintos hábitos de
consumo.
AMENAZAS:
 Competencia de países del Mercosur.
 Preferencia por productos nacionales y
europeos.
 Infraestructura vial deficiente.
 Costos de fletes elevados.
 Medidas sanitarias y fitosanitarias.
23/08/2018
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
Datos Generales República de Argentina
Superficie (KM2) 2 780 400
Población (millones de habitantes) 41,5
Capital Buenos Aires
Forma de Gobierno República federal democrática
Presidente Cristina Fernández
Ministro de Relaciones Exteriores Héctor Marcos Timerman
Moneda Peso
IDH 2012 (puesto 45) 0,811
23/08/2018
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
Argentina Perú
Población (Millones) 41,5 30,5
PBI (US$ Millones) 484 596 204 113
PBI per capita (US$) 11 679 6 692
Exportación Bs. y Ss. (% PBI)1
20% 25%
Importación Bs. y Ss. (% PBI)1
17% 24%
Intercambio Comercial Bs. y Ss. (% PBI)1
37% 50%
1
23/08/2018
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
Sector
US$
Millones
Part.% Empresa receptora*
Comercio 15,2 46,2
Industria 6,5 19,7
Petróleo 0,02 0,1
Servicios 1,3 3,9
Transporte 9,8 29,8
GYMFerrovias SA, Aeropuertos
Andinos del Perú SA.
Vivienda 0,1 0,3
Total 33,0 100,0
Estructura del stock de IED de Argentina en
Perú por sectores, 1980-2013
23/08/2018
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Comercio Argentina - Mundo
Exportaciones (FOB) 70 588 56 065 64 722 84 269 75 218 83 026
Importaciones (CIF) 57 413 39 105 48 048 74 319 68 507 74 002
Saldo Comercial (X-M) 13 175 16 961 16 674 9 950 6 711 9 024
Comercio Perú - Mundo
(A) Exportaciones (FOB) 30 628 27 073 35 806 46 319 46 359 41 512
(B) Importaciones (CIF) 29 882 21 818 29 972 37 904 42 169 43 281
Saldo Comercial (X-M) 746 5 256 5 834 8 415 4 190 -1 769
Comercio Perú - Argentina
(C) Exportaciones (FOB) 146 84 151 193 194 162
(C)/(A) 0,5% 0,3% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4%
(D) Importaciones (CIF) 1 581 874 1 110 1 840 1 951 1 565
(D)/(B) 5,3% 4,0% 3,7% 4,9% 4,6% 3,6%
Saldo Comercial (X-M) -1 435 -791 -959 -1 647 -1 757 -1 403
•Evolución del comercio Perú-Argentina y con el
Mundo, 2008-2013 (US$ Millones)
23/08/2018
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
146 84 151 193 194 162
1 581
874
1 110
1 840
1 951
1 565
-1435
-791 -959
-1647 -1757
-1403
-2 000
-1 500
-1 000
-500
0
500
1 000
1 500
2 000
2 500
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Exportaciones FOB Importaciones CIF Saldo Comercial (X-M)
•Saldo Comercial Perú-Argentina, 2008-2013
(US$ Millones)
23/08/2018
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
61
20
68 56 47 43
85
64
84
137 148
120
146
84
151
193 194
162
0
50
100
150
200
250
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Tradicional NoTradicional Total
•Exportaciones Perú-Argentina, 2008-2013
(US$ Millones)
23/08/2018
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
1230
640
828
1488 1560
1269
187
105
128
167
200
109
163
128
153
184
190
186
1581
874
1110
1840 1951
1565
0
500
1000
1500
2000
2500
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Materias Primas Bienes de Capital Bienes de Consumo Total
•Importaciones Perú-Argentina, 2008-2013
(US$ Millones)
23/08/2018
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2011 2012
Var.
2012/2011
2012 2013
Var.
2013/2012
Exportaciones (FOB) 192,9 194,5 0,8% 194,5 162,5 -16,4%- -
. Tradicional 55,7 46,8 -16,1% 46,8 42,8 -8,4%
- Agrícolas 0,8 0,8 -1,7% 0,8 0,9 5,2%
Café 0,5 0,5 -9,1% 0,5 0,6 25,0%
Resto 0,3 0,3 10,7% 0,3 0,3 -22,2%
- Minero 11,4 3,6 -68,0% 3,6 0,9 -75,5%
Estaño 6,7 - -
Plata - 0,9 -
Zinc 4,7 3,6 -21,7% 3,6 -
- Petróleo y Gas Natural 43,5 42,3 -2,7% 42,3 41,1 -2,9%
Derivados de petróleo 43,5 42,3 -2,7% 42,3 41,1 -2,9%
. No Tradicional 137,2 147,7 7,7% 147,7 119,6 -19,0%
- Agropecuario 11,6 10,8 -7,6% 10,8 10,3 -3,8%
- Artesanías 0,0 0,2 1982,3% 0,2 0,0 -90,0%
- Maderas y Papeles 5,7 5,4 -4,4% 5,4 8,3 52,7%
- Metal-Mecánico 7,9 5,9 -24,6% 5,9 9,7 62,9%
- Minería No Metálica 7,4 46,4 530,4% 46,4 19,3 -58,4%
- Pesquero 2,9 2,1 -27,7% 2,1 0,6 -70,5%
- Pieles y Cueros 0,1 0,1 -19,0% 0,1 0,1 -3,3%
- Químico 27,3 19,1 -30,1% 19,1 21,1 10,1%
- Sidero Metalúrgico 16,4 10,2 -37,9% 10,2 14,2 39,4%
- Textil 53,0 41,0 -22,6% 41,0 32,0 -22,0%
- Varios (inc. joyería) 4,9 6,5 31,7% 6,5 4,1 -36,7%
Importaciones (CIF) 1 839,6 1 951,0 6,1% 1 951,0 1 565,1 -19,8%
. Bienes de Consumo 183,7 189,7 3,3% 189,7 186,5 -1,7%
.
1 488,0 1 559,7 4,8% 1 559,7 1 269,0 -18,6%
.
167,1 200,3 19,9% 200,3 109,1 -45,5%
. Diversos 0,9 1,3 45,2% 1,3 0,5 -64,0%- -- -
Saldo Comercial (X-M) -1 646,7 -1 756,5 -6,7% -1 756,5 -1 402,6 20,1%
Intercambio Comercial (X+M) 2 032,5 2 145,5 5,6% 2 145,5 1 727,6 -19,5%
Materias Primas y Productos
Intermedios
Bienes de Capital y Materiales de
Construcción
•Comercio Perú-Argentina, 2011-2013
(US$ Millones / Variaciones %)
23/08/2018
36
2011 2012 2013*
Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. %
1 PETROLEOS DEL PERU PETROPERU SA 6 250 3,2% 11 267 5,8% 21 258 13,1% 88,7
2 COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 5 555 2,9% 31 874 16,4% 15 261 9,4% -52,1
3 REPSOL YPF MARKETING S.A.C. 9 563 5,0% 13 667 7,0% 13 817 8,5% 1,1
4 TECNOFIL S A 14 230 7,4% 8 010 4,1% 9 229 5,7% 15,2
5 KIMBERLY-CLARK PERU S.R.L. 3 131 1,6% 4 122 2,1% 7 272 4,5% 76,4
6 DEVANLAY PERU S.A.C. 14 694 7,6% 10 775 5,5% 6 644 4,1% -38,3
7 MOBIL OIL DEL PERU S.R.L. 27 610 14,3% 17 367 8,9% 6 002 3,7% -65,4
8 CIA. IND. TEXTIL CREDISA-TRUTEX S.A.A. 3 170 1,6% 3 501 1,8% 5 052 3,1% 44,3
9 COMPAÑIA QUIMICA S A 3 705 1,9% 3 437 1,8% 4 072 2,5% 18,5
10 OPP FILM S.A. 73 0,0% 2 003 1,0% 4 065 2,5% 102,9
11 DELKOR PERU S.A.C. 3 005 1,8%
12 A W FABER CASTELL PERUANA S A 2 594 1,3% 1 686 0,9% 2 500 1,5% 48,3
13 RESEMIN S.A. 3 176 1,6% 1 289 0,7% 2 283 1,4% 77,1
14 AGP PERU S.A.C. 145 0,1% 300 0,2% 2 277 1,4% 659,1
15 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. 3 095 1,6% 176 0,1% 2 026 1,2% 1 050,8
SERVICIOS ESPECIALES SAN ANTONIO SA SUCU
N° Razón Social
% Variac.
Periodo
2013/2012
Principales Empresas Exportadoras a Argentina, 2011-2013
(Miles de US$ FOB / Participaciones % / Variaciones %)
23/08/2018
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2011 2012 2013*
Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. %
1 ALICORP SAA 194 481 10,6% 284 032 14,6% 233 261 14,9% -17,9
2 CARGILL AMERICAS PERU S.R.L. 160 197 8,7% 173 895 8,9% 141 061 9,0% -18,9
3 SAN FERNANDO S.A. 125 755 6,8% 104 610 5,4% 114 634 7,3% 9,6
4 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A 140 346 7,6% 108 211 5,5% 106 479 6,8% -1,6
5 CONTILATIN DEL PERU S.A 157 440 8,6% 88 801 4,6% 104 756 6,7% 18,0
6 ADM ANDINA PERU S.R.L. 63 041 3,4% 89 872 4,6% 89 596 5,7% -0,3
7 PETROLEOS DEL PERU PETROPERU SA 123 611 6,7% 95 926 4,9% 89 343 5,7% -6,9
8 GRANELES DEL PERU S.A.C. 100 465 5,5% 84 228 4,3% 53 912 3,4% -36,0
9 ADM INCA S.A.C. 64 357 3,5% 73 455 3,8% 38 623 2,5% -47,4
10 EURO MOTORS S.A. 24 380 1,3% 24 745 1,3% 27 705 1,8% 12,0
11 UNION DE CER PER BACKUS Y JOHNSTON S.A.A 44 595 2,4% 40 239 2,1% 24 248 1,5% -39,7
12 TETRA PAK S.A. 20 325 1,1% 23 957 1,2% 21 645 1,4% -9,7
13 ATLAS TRADING & SHIPPING PERU S.R.L. 30 086 1,6% 29 468 1,5% 16 964 1,1% -42,4
14 DERIVADOS DEL MAIZ S.A. 17 642 1,0% 16 670 0,9% 15 618 1,0% -6,3
N° Razón Social
% Variac.
Periodo
2013/2012
Principales Empresas Importadoras desde Argentina, 2011-2013
(Miles de US$ CIF / Participaciones % / Variaciones %)
23/08/2018
38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
FORTALEZAS:
 Uno de los mercados más grande de América
Latina.
 Ingreso per cápita alto.
 Aceptación de los productos peruanos.
DEBILIDADES:
 Baja frecuencia de buques, transporte terrestre
poco desarrollado.
 Elevados costos de fletes.
OPORTUNIDADES:
 Ace58 Perú-Mercosur.
 Recuperación lenta de la economía.
 En el 2013 se derogara las licencias no
automáticas que afectaban a 600
productos.
AMENAZAS:
 Competencia de productos nacionales como
importados.
 Cambio en hábitos de consumo.
 Demoras en la aprobación de las DJAI.
 Desaceleración en la importación de bienes
intermedios y de consumo.
 Medidas proteccionistas.
 Devaluación del peso argentino .
 El nuevo régimen de venta de dólares por parte del
Banco Central que entorpecen el libre comercio.
ANÁLISIS FODA DE ARGENTINA DESDE LA PERSPECTIVA DE PERÚ
23/08/2018
39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
Datos Generales República de Paraguay
Superficie (KM
2
) 406 752
Población (millones de habitantes) 6,8
Capital Asunción
Forma de Gobierno República presidecncialista
Presidente Horacio Cartes Jara
Ministro de industria y comercio Gustavo Leite
Moneda Guaraní
IDH 2012 (puesto 111) 0,669
Paraguay Perú
Población (Millones) 6,8 30,5
PBI (US$ Millones) 30 558 204 113
PBI per capita (US$) 4 499 6 692
Exportación Bs. y Ss. (% PBI)1
47% 25%
Importación Bs. y Ss. (% PBI)
1
47% 24%
Intercambio Comercial Bs. y Ss. (% PBI)
1
94% 50%
IED: Flujo Neto (US$ Millones)
1
320 12 240
23/08/2018
40
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Comercio Paraguay - Mundo
Exportaciones (FOB) 6 407 5 080 6 517 7 776 7 282 9 432
Importaciones (CIF) 9 033 6 940 10 040 12 317 11 502 12 142
Saldo Comercial (X-M) -2 626 -1 860 -3 524 -4 540 -4 220 -2 710
Comercio Perú - Mundo
(A) Exportaciones (FOB) 30 628 27 073 35 806 46 319 46 359 41 512
(B) Importaciones (CIF) 29 882 21 818 29 972 37 904 42 169 43 281
Saldo Comercial (X-M) 746 5 256 5 834 8 415 4 190 -1 769
Comercio Perú - Paraguay
(C) Exportaciones (FOB) 2 4 5 10 11 11
(C)/(A) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
(D) Importaciones (CIF) 198 192 243 239 216 246
(D)/(B) 0,7% 0,9% 0,8% 0,6% 0,5% 0,6%
Saldo Comercial (X-M) -196 -188 -238 -229 -205 -235
•Evolución del comercio Perú-Paraguay y con el Mundo,
2008-2013 (US$ Millones)
23/08/2018
41
2 4 5 10 11 11
198 192
243 239
216
246
-196 -188
-238 -229
-205
-235
-300
-200
-100
0
100
200
300
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Exportaciones FOB Importaciones CIF SaldoComercial (X-M)
•Saldo Comercial Perú-Paraguay, 2008-2013
(US$ Millones)
23/08/2018
42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
•Exportaciones Perú-Paraguay, 2008-2013
(US$ Millones)
0,1
1 1
3
4
3
1
3
4
7
7 8
2
4
5
10
11 11
0
2
4
6
8
10
12
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Tradicional NoTradicional Total
23/08/2018
43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
•Importaciones Perú-Paraguay, 2008-2013
(US$ Millones)
183 179
231 230
206
233
2
13 12
12 9
10
13
198 192
243 239
216
246
0
50
100
150
200
250
300
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Materias Primas Bienes de Capital Bienes de Consumo Total
23/08/2018
44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
•Comercio Perú-Paraguay, 2011-2013
(US$ Millones / Variaciones %)
2011 2012
Var.
2012/2011
2012 2013
Var.
2013/2012
Exportaciones (FOB) 10,1 11,1 9,2% 11,1 11,4 3,1%- -
. Tradicional 2,8 4,3 50,6% 4,3 3,3 -23,3%
- Petróleo y Gas Natural 2,8 4,3 50,6% 4,3 3,3 -23,3%
Derivados de petróleo 2,8 4,3 50,6% 4,3 3,3 -23,3%
. No Tradicional 7,3 6,8 -6,8% 6,8 8,2 19,6%
- Agropecuario 0,2 0,4 107,9% 0,4 0,4 4,8%
- Artesanías - -
- Maderas y Papeles 0,1 0,6 381,5% 0,6 0,7 8,0%
- Metal-Mecánico 0,7 0,4 -41,5% 0,4 0,4 -5,1%
- Minería No Metálica 0,1 0,1 162,6% 0,1 0,1 1,5%
- Pesquero 0,0 - -
- Pieles y Cueros 0,8 0,6 -23,0% 0,6 0,0 -99,97%
- Químico 1,6 1,0 -40,4% 1,0 4,0 316,8%
- Sidero Metalúrgico 0,2 0,2 -28,5% 0,2 0,1 -20,5%
- Textil 3,1 2,7 -13,7% 2,7 1,7 -36,9%
- Varios (inc. joyería) 0,4 0,8 90,8% 0,8 0,7 -13,0%
Importaciones (CIF) 238,7 215,7 -9,6% 215,7 246,5 14,3%
. Bienes de Consumo 8,6 9,6 12,1% 9,6 13,2 37,9%
.
230,2 206,0 -10,5% 206,0 233,2 13,2%
.
0,1 - 0,1 0,1 6,0%- -- -
Saldo Comercial (X-M) -228,6 -204,6 10,5% -204,6 -235,0 -14,9%
Intercambio Comercial (X+M) 248,9 226,8 -8,9% 226,8 257,9 13,7%
Materias Primas y Productos
Intermedios
Bienes de Capital y Materiales de
Construcción
23/08/2018
45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2011 2012 2013*
Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. %
1 REPSOL YPF MARKETING S.A.C. 1 237 12,2% 3 991 36,0% 3 270 28,6% -18,1
2 B.BRAUN MEDICAL PERU S.A. 82 0,7% 1 790 15,7% 2 070,1
3 DEVANLAY PERU S.A.C. 2 689 26,5% 2 065 18,6% 1 146 10,0% -44,5
4 A W FABER CASTELL PERUANA S A 365 3,6% 700 6,3% 664 5,8% -5,1
5 FARMINDUSTRIA S.A. 157 1,5% 292 2,6% 526 4,6% 79,9
6 AJINOMOTO DEL PERU S A 236 2,3% 92 0,8% 388 3,4% 322,5
7 ALIDA S A 4 0,0% 291 2,5% 7 915,0
8 LIMA CAUCHO S A 194 1,7%
9 S.C. JOHNSON & SON DEL PERU S.A. 178 1,6%
10 TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 14 0,1% 174 1,5% 1 110,5
11 CIA. IND. TEXTIL CREDISA-TRUTEX S.A.A. 27 0,3% 34 0,3% 168 1,5% 395,3
12
DISTRIBUIDORA IMPORTADORA
EXPORTADORA MENDOZA SALDAÑA S.A.C.
165 1,4%
13 OPP FILM S.A. 164 1,6% 98 0,9% 158 1,4% 61,2
14 ARTESCO S.A. 156 1,5% 225 2,0% 135 1,2% -40,2
15 AGP PERU S.A.C. 31 0,3% 57 0,5% 134 1,2% 137,4
16 DROCSA E.I.R.L. 102 1,0% 65 0,6% 130 1,1% 100,3
N° Razón Social
% Variac.
Periodo
2013/2012
Principales Empresas Exportadoras a Paraguay, 2011-2013
(Miles de US$ FOB / Participaciones % / Variaciones %)
23/08/2018
46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2011 2012 2013*
Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. %
1 CONTILATIN DEL PERU S.A 54 693 22,9% 59 775 27,7% 56 629 23,0% -5,3
2 ADM ANDINA PERU S.R.L. 25 605 10,7% 42 806 19,8% 54 338 22,0% 26,9
3 CARGILL AMERICAS PERU S.R.L. 46 267 19,4% 26 864 12,5% 50 724 20,6% 88,8
4 SAN FERNANDO S.A. 34 094 14,3% 32 748 15,2% 28 969 11,8% -11,5
5 ADM INCA S.A.C. 17 520 7,1%
6 GRANELES DEL PERU S.A.C. 38 507 16,1% 18 867 8,7% 10 073 4,1% -46,6
7 TECNICA AVICOLA S.A. 2 289 1,1% 9 507 3,9% 315,3
8 TECNOFARMA S A 3 263 1,4% 4 946 2,3% 6 967 2,8% 40,9
9 GANADERA SANTA ELENA S A 723 0,3% 2 535 1,0% 250,4
10 ROMERO TRADING S A 7 495 3,1% 1 012 0,5% 1 495 0,6% 47,7
11
DROGUERIAS UNIDAS DEL PERU SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA
321 0,1% 551 0,3% 1 454 0,6% 163,6
12 MOLINO LAS MERCEDES S.A.C. 758 0,4% 706 0,3% -6,8
13 GANADERA R Y LV S.A.C. 269 0,1% 779 0,4% 618 0,3% -20,7
14 MOP PERU TRADING S.A.C 585 0,3% 530 0,2% -9,4
15 MACHU PICCHU FOODS S.A.C. 185 0,1% 151 0,1% 460 0,2% 205,2
16 SUCDEN PERU S.A. 429 0,2% 392 0,2% -8,5
N° Razón Social
% Variac.
Periodo
2013/2012
Principales Empresas Importadoras desde Paraguay, 2011-2013
(Miles de US$ CIF / Participaciones % / Variaciones %)
23/08/2018
47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
FORTALEZAS:
 Estabilidad macroeconómica.
 Aceptación de productos no tradicionales.
 Estabilidad de la política monetaria.
 Sistema financiero sólido.
DEBILIDADES:
 Mercado pequeño.
 Población y consumo concentrado en las grandes
ciudades.
 Contrabando.
 PBI per cápita bajo.
OPORTUNIDADES:
 Ace58 Perú-Mercosur.
 Compradores brasileños de ciudades fronterizas.
AMENAZAS:
 Competencia de países del Mercosur.
ANÁLISIS FODA DE PARAGUAY DESDE LA PERSPECTIVA DE PERÚ
23/08/2018
48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
Datos Generales República Oriental de Uruguay
Superficie (KM2
) 176 215
Población (millones de habitantes) 3,4
Capital Montevideo
Forma de Gobierno República
Presidente José Mujica
Ministro de economía y finanzas Mario Bergara Duque
Moneda Peso
IDH 2012 (puesto 51) 0,792
Uruguay Perú
Población (Millones) 3,4 30,5
PBI (US$ Millones) 57 107 204 113
PBI per capita (US$) 16 836 6 692
Exportación Bs. y Ss. (% PBI)
1
26% 25%
Importación Bs. y Ss. (% PBI)
1
30% 24%
Intercambio Comercial Bs. y Ss. (% PBI)1
56% 50%
IED: Flujo Neto (US$ Millones)
1
2 710 12 240
Tipo de Cambio Promedio (Moneda Nacional / US$)
1
20,3 2,6
23/08/2018
49
Sector
US$
Millones
Part.% Empresa receptora*
Comercio 19,6 12,2 Hipermercados Tottus S.A.
Comunicaciones 22,8 14,2 Energía Perú S.A.C.
Energía 2,4 1,5
Finanzas 55,4 34,6
Banco Interamericano de Finanzas,
Falabella Perú S.A.A.
Industria 56,1 35,0 CIA. Cervecera Ambev Perú S.A.C
Servicios 2,9 1,8
Otros 0,9 0,6
Total 160,2 100,0
Estructura del stock de IED de Uruguay en
Perú por sectores, 1980-2013
23/08/2018
50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Comercio Uruguay - Mundo
Exportaciones (FOB) 6 421 5 417 6 707 7 997 8 601 9 015
Importaciones (CIF) 8 943 6 209 8 619 10 623 10 641 11 642
Saldo Comercial (X-M) -2 523 -792 -1 912 -2 626 -2 041 -2 627
Comercio Perú - Mundo
(A) Exportaciones (FOB) 30 628 27 073 35 806 46 319 46 359 41 512
(B) Importaciones (CIF) 29 882 21 818 29 972 37 904 42 169 43 281
Saldo Comercial (X-M) 746 5 256 5 834 8 415 4 190 -1 769
Comercio Perú - Uruguay
(C) Exportaciones (FOB) 19 15 23 44 34 36
(C)/(A) 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1%
(D) Importaciones (CIF) 94 83 88 127 165 150
(D)/(B) 0,3% 0,4% 0,3% 0,3% 0,4% 0,3%
Saldo Comercial (X-M) -75 -67 -65 -83 -132 -114
•Evolución del comercio Perú-Uruguay y con el Mundo,
2008-2013 (US$ Millones)
23/08/2018
51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
•Saldo Comercial Perú-Uruguay, 2008-2013
(US$ Millones)
19 15
23
44
34 36
94
83 88
127
165
150
-75
-67 -65
-83
-132
-114
-150
-100
-50
0
50
100
150
200
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Exportaciones FOB Importaciones CIF SaldoComercial (X-M)
23/08/2018
52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
•Exportaciones Perú-Uruguay, 2008-2013
(US$ Millones)
10
7
11
25
12
17
10
9
13
19
22
18
19
15
23
44
34
36
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Tradicional NoTradicional Total
23/08/2018
53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
•Importaciones Perú-Uruguay, 2008-2013
(US$ Millones)
14 15 13 15 18 281 1 1 3 2
2
79 66 73
109
146 120
94
83 88
127
165
150
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Materias Primas Bienes de Capital Bienes de Consumo Total
23/08/2018
54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
•Comercio Perú-Uruguay, 2011-2013
(US$ Millones / Variaciones %)
2011 2012
Var.
2012/2011
2012 2013
Var.
2013/2012
Exportaciones (FOB) 44,4 33,6 -24,3% 33,6 35,6 6,0%- -
. Tradicional 25,0 12,0 -51,7% 12,0 17,1 42,2%
- Agrícolas 21,2 7,1 -66,7% 7,1 12,2 72,1%
Resto 21,2 7,1 -66,7% 7,1 12,2 72,1%
- Minero 0,0 0,1 119,4% 0,1 0,1 -48,5%
Metales Menores 0,0 - 0,0 -
Plata 0,0 0,1 119,3% 0,1 0,1 -48,5%
- Petróleo y Gas Natural 3,7 4,9 31,3% 4,9 4,9 0,8%
Derivados de petróleo 3,7 4,9 31,3% 4,9 4,9 0,8%
. No Tradicional 19,5 21,6 10,8% 21,6 18,5 -14,2%
- Agropecuario 3,7 3,7 0,6% 3,7 3,0 -19,1%
- Artesanías 0,0 0,0 7,1% 0,0 -
- Maderas y Papeles 1,3 1,0 -20,2% 1,0 0,7 -34,3%
- Metal-Mecánico 0,7 2,0 165,9% 2,0 1,9 -3,3%
- Minería No Metálica 0,0 0,5 19 151% 0,5 2,3 362,0%
- Pesquero 2,9 2,7 -5,0% 2,7 3,1 14,5%
- Pieles y Cueros 0,6 0,0 -95,7% 0,0 0,0 -71,8%
- Químico 3,0 3,4 13,7% 3,4 2,8 -18,2%
- Sidero Metalúrgico 0,2 0,5 93,4% 0,5 0,3 -41,3%
- Textil 6,7 6,9 3,2% 6,9 3,7 -46,8%
- Varios (inc. joyería) 0,3 0,7 140,8% 0,7 0,7 -11,3%
Importaciones (CIF) 127,3 165,3 29,9% 165,3 149,8 -9,4%
. Bienes de Consumo 109,0 145,6 33,6% 145,6 120,1 -17,5%
.
15,5 18,2 17,2% 18,2 27,7 52,5%
.
2,8 1,5 -45,1% 1,5 1,9 28,1%
. Diversos 0,004 - 0,01 -- -- -
Saldo Comercial (X-M) -82,9 -131,7 -58,9% -131,7 -114,2 13,3%
Intercambio Comercial (X+M) 171,7 198,9 15,9% 198,9 185,4 -6,8%
Materias Primas y Productos
Intermedios
Bienes de Capital y Materiales de
Construcción
23/08/2018
55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2011 2012 2013*
Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. %
1 REPSOL YPF MARKETING S.A.C. 1 648 3,7% 4 873 14,5% 4 884 13,7% 0,2
2 GRUPO SACRAMENTO S.A.C. 6 705 15,1% 968 2,9% 3 640 10,2% 276,1
3 ZAPANA LIPA DAISY VERONICA 1 452 3,3% 2 447 7,3% 2 951 8,3% 20,6
4 COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 480 1,4% 2 240 6,3% 366,5
5
INVERSIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL
S.R
2 203 5,0% 1 950 5,8% 2 019 5,7% 3,5
6 CALLA BERNEDO JIOVANA TORIBIA 6 993 15,7% 556 1,7% 1 539 4,3% 176,8
7
LANA Y FIBRA SURANDINA SOCIEDAD
ANONIMA
801 1,8% 2 057 6,1% 1 299 3,6% -36,9
8 GLORIA S A 749 2,2% 1 272 3,6% 69,9
9
HILADOS PACARAN SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA - HILADOS PACARAN SAC
123 0,3% 690 2,1% 1 004 2,8% 45,6
10 MASTER WOOL S.A.C 967 2,7%
11 INDUBRAS S.A.C. 797 1,8% 1 501 4,5% 744 2,1% -50,4
12 SEAFROST S.A.C. 348 1,0% 626 1,8% 80,0
13 INTRADEVCO INDUSTRIAL S.A. 463 1,0% 785 2,3% 614 1,7% -21,8
14 DEVANLAY PERU S.A.C. 4 866 11,0% 4 306 12,8% 602 1,7% -86,0
N° Razón Social
% Variac.
Periodo
2013/2012
Principales Empresas Exportadoras a Uruguay, 2011-2013
(Miles de US$ FOB / Participaciones % / Variaciones %)
23/08/2018
56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
2011 2012 2013*
Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. %
1 COSTEÑO ALIMENTOS S.A.C. 33 045 26,0% 42 423 25,7% 40 515 27,0% -4,5
2 COMERCIAL ISABELITA S.A.C. 15 259 12,0% 25 663 15,5% 18 346 12,2% -28,5
3 LABORATORIOS ROEMMERS S A 9 041 7,1% 11 804 7,1% 10 906 7,3% -7,6
4 SAN FERNANDO S.A. 7 943 5,3%
5
CORPORACION HERMOD SOCIEDAD ANONIMA
CERR
4 202 3,3% 4 826 2,9% 6 506 4,3% 34,8
6 INTERLOOM S.A.C. 8 598 6,8% 13 171 8,0% 6 313 4,2% -52,1
7 PEPSI COLA PANAMERICANA S.R.L. 5 947 4,7% 5 025 3,0% 3 937 2,6% -21,6
8 ROMERO TRADING S A 5 290 4,2% 5 590 3,4% 2 958 2,0% -47,1
9
GRUPO SANTA ANA SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA
890 0,7% 4 049 2,4% 2 866 1,9% -29,2
10 IMPORTADORA MISTI S.A.C. 1 129 0,9% 3 886 2,4% 2 402 1,6% -38,2
11 NEGOCIOS DIVERSOS ALEJANDRINA S.A.C. 610 0,5% 1 424 0,9% 2 319 1,5% 62,9
12 SUCDEN PERU S.A. 4 693 3,7% 3 517 2,1% 1 953 1,3% -44,5
13 LIMA TRADER S.A.C. 1 118 0,7% 1 336 0,9% 19,4
14 COMPAÑIA CERVECERA AMBEV PERU S.A.C. 1 284 0,9%
N° Razón Social
% Variac.
Periodo
2013/2012
Principales Empresas Importadoras desde Uruguay, 2011-2013
(Miles de US$ CIF / Participaciones % / Variaciones %)
23/08/2018
57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
FORTALEZAS:
 Ingreso per cápita alto.
 Red vial amplia y facilidades portuarias.
DEBILIDADES:
 Mercado pequeño.
 Perfil conservador, tradicional y desconfiado
del empresario y consumidor.
 Frecuencia irregular de transporte.
 Costos elevados de los fletes.
OPORTUNIDADES:
 Ace58 Perú–Mercosur.
 Recuperación lenta de su económica.
 Incremento de las importaciones.
 Pto. Montevideo: ingreso a Uruguay,
Argentina, Brasil, Bolivia.
AMENAZAS:
 Competencia de los países del Mercosur.
 Presencia creciente de abastecedores de Asia
(China).
 Desaceleración de su economía. (inflación)
 El impacto de la crisis Argentina a su
economía.
ANÁLISIS FODA DE URUGUAY DESDE LA PERSPECTIVA DE PERÚ
23/08/2018
58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
23/08/2018
59
Soledad_libra_16@hotmail.com
Mloida_bauloz@hotmail.com

Más contenido relacionado

Similar a 11111111111111111111111111111111111111111

MINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación ArgentinaMINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
Hernani Larrea
 
El gasoducto sur peruano y el desarrollo de puno
El gasoducto sur peruano  y el desarrollo de punoEl gasoducto sur peruano  y el desarrollo de puno
El gasoducto sur peruano y el desarrollo de puno
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
 
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
Associação Nacional de Jovens Empresários
 
PROMPERU - OC Mexico 2016
PROMPERU - OC Mexico 2016PROMPERU - OC Mexico 2016
PROMPERU - OC Mexico 2016
agroalimentaria.pe
 
BoletíN Informativo 24 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   24 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   24 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 24 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
YATACO ARIAS ABOGADOS
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Sandra Mabel Canaza Mamani
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Sandra Mabel Canaza Mamani
 
MINCETUR - Comercio bilateral España 2013
MINCETUR - Comercio bilateral España 2013MINCETUR - Comercio bilateral España 2013
MINCETUR - Comercio bilateral España 2013
Hernani Larrea
 
fuentes informacion estadistica y cualitativa en consumo
fuentes informacion estadistica y cualitativa en consumofuentes informacion estadistica y cualitativa en consumo
fuentes informacion estadistica y cualitativa en consumo
Julia2904
 
Notiplastic septiembre 2014
Notiplastic septiembre 2014Notiplastic septiembre 2014
Notiplastic septiembre 2014
avipla
 
Revista digital logistica edicion 13
Revista digital logistica edicion 13Revista digital logistica edicion 13
Revista digital logistica edicion 13
Revista Logistica del Paraguay S.R.L.
 
situación actual del comercio exterior en el perú y proyecciones_luis torres.pdf
situación actual del comercio exterior en el perú y proyecciones_luis torres.pdfsituación actual del comercio exterior en el perú y proyecciones_luis torres.pdf
situación actual del comercio exterior en el perú y proyecciones_luis torres.pdf
ETNEREDUARDOSILVAGIL
 
MERCOSUR Digital
MERCOSUR DigitalMERCOSUR Digital
MERCOSUR Digital
Arturo Barrios
 
Trabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriamTrabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriam
AnandaWhandaCrdobaVi
 
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de ChilecitoCARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
Eduardo Nelson German
 
06_PLAN VRAEM 2021.pdf
06_PLAN VRAEM 2021.pdf06_PLAN VRAEM 2021.pdf
06_PLAN VRAEM 2021.pdf
Csaredmundosuynocaa
 
Grupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion FinalGrupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion Final
vant
 
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
ColegioDe2
 
BoletíN Informativo 16 Junio 2009 Temas Procesales Civiles
BoletíN Informativo   16 Junio 2009   Temas Procesales CivilesBoletíN Informativo   16 Junio 2009   Temas Procesales Civiles
BoletíN Informativo 16 Junio 2009 Temas Procesales Civiles
YATACO ARIAS ABOGADOS
 

Similar a 11111111111111111111111111111111111111111 (20)

MINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación ArgentinaMINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
 
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
 
El gasoducto sur peruano y el desarrollo de puno
El gasoducto sur peruano  y el desarrollo de punoEl gasoducto sur peruano  y el desarrollo de puno
El gasoducto sur peruano y el desarrollo de puno
 
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
 
PROMPERU - OC Mexico 2016
PROMPERU - OC Mexico 2016PROMPERU - OC Mexico 2016
PROMPERU - OC Mexico 2016
 
BoletíN Informativo 24 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   24 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   24 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 24 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
MINCETUR - Comercio bilateral España 2013
MINCETUR - Comercio bilateral España 2013MINCETUR - Comercio bilateral España 2013
MINCETUR - Comercio bilateral España 2013
 
fuentes informacion estadistica y cualitativa en consumo
fuentes informacion estadistica y cualitativa en consumofuentes informacion estadistica y cualitativa en consumo
fuentes informacion estadistica y cualitativa en consumo
 
Notiplastic septiembre 2014
Notiplastic septiembre 2014Notiplastic septiembre 2014
Notiplastic septiembre 2014
 
Revista digital logistica edicion 13
Revista digital logistica edicion 13Revista digital logistica edicion 13
Revista digital logistica edicion 13
 
situación actual del comercio exterior en el perú y proyecciones_luis torres.pdf
situación actual del comercio exterior en el perú y proyecciones_luis torres.pdfsituación actual del comercio exterior en el perú y proyecciones_luis torres.pdf
situación actual del comercio exterior en el perú y proyecciones_luis torres.pdf
 
MERCOSUR Digital
MERCOSUR DigitalMERCOSUR Digital
MERCOSUR Digital
 
Trabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriamTrabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriam
 
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de ChilecitoCARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
 
06_PLAN VRAEM 2021.pdf
06_PLAN VRAEM 2021.pdf06_PLAN VRAEM 2021.pdf
06_PLAN VRAEM 2021.pdf
 
Grupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion FinalGrupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion Final
 
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
 
BoletíN Informativo 16 Junio 2009 Temas Procesales Civiles
BoletíN Informativo   16 Junio 2009   Temas Procesales CivilesBoletíN Informativo   16 Junio 2009   Temas Procesales Civiles
BoletíN Informativo 16 Junio 2009 Temas Procesales Civiles
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

11111111111111111111111111111111111111111

  • 1. INTEGRANTES:  Bautista Lozano, María Loida.  Gutiérrez López, Soledad. ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE 23/08/2018 1
  • 2. MERCOSUR El 26 de marzo de 1991  Republica Argentina  Republica Federal de Brasil  Republica de Paraguay  Republica Oriental de Uruguay Suscribieron el tratado de Asunción. Mercado Común del Sur  Argentina  Brasil  Paraguay  Uruguay  Venezuela  Bolivia (en proceso de adhesión) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE 23/08/2018 2
  • 3. PAÍSES MIEMBROS Y ASOCIADOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE 23/08/2018 3
  • 4. OBJETIVOS MERCOSUR  La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos 23/08/2018 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 5.  El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común 23/08/2018 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 6.  La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes 23/08/2018 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 7. • Suscrito entre los Gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay, Estados Partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Gobierno de la República del Perú el 30 de diciembre de 2005 ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N° 58 SUSCRITO ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (ACE 58) 23/08/2018 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 8. ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N° 58 SUSCRITO ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (ACE 58) 23/08/2018 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 9. OBJETIVOS ACE N°58  Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física que contribuya a la creación de un espacio económico que facilite la libre circulación de bienes y servicios y utilización de los factores productivos, 23/08/2018 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 10.  Formar un área de libre comercio mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y de las no-arancelarias que afectan el comercio recíproco; 23/08/2018 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 11.  Promover e impulsar las inversiones entre los diversos agentes económicos de las Partes.  Promover la complementación y cooperación económica, energética, científica y tecnológica. 23/08/2018 11 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 12. TEXTO DEL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA (ACE N° 58) I. OJETIVO Y ALCANCE II. PROGRAMA DE LIBERACIÓN COMERCIAL III. RÉGIMEN DE ORIGEN IV. TRATO NACIONAL V. MEDIDAS ANTIDUMPING Y COMPENSATORIAS VI. PRÁCTICAS RESTRICTIVAS DE LA LIBRE COMPETENCIA VII. APLICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES VIII. SALVAGUARDIAS IX. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS X. VALORACIÓN ADUANERA XI. NORMAS Y REGLAMENTOS TÉCNICOS XII. MEDIAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS XIII. MEDIDAS ESPECIALES XIV. PROMOCIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN COMERCIAL XV. SERVICIOS XVI. INVERSIONES Y DOBLE TRIBUTACIÓN XVII. PROPIEDAD INTELECTUAL XVIII. TRANSPORTE XIX. COMPLEMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA XX. ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ACUERDO XXI. DISPOSICIONES GENERALES XXII. CONVERGENCIA XXIII. ADESIÓN XXIV.VIGENCIA XXV. DENUNCIA XXVI.EVOLUCIÓN XXVII.ENMIENDAS Y ADICIONES XXVIII.CLAUSULA DE EVALUACIÓN XXIX.ZONAS FRANCAS XXX. DISPOSICIONES FINALES 23/08/2018 12 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 13. Acceso a mercados- Desgravación Programa de Liberación con Argentina y Brasil:  El plazo máximo de desgravación que aplicará Argentina y Brasil a las exportaciones peruanas será de 8 años.  Perú liberará en 15 años a los productos de mayor sensibilidad. Para los productos menos sensibles, los plazos de desgravación son de 12 y 10 años. 23/08/2018 13
  • 14. Argentina Brasil 23/08/2018 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 15. Programa de Liberación con Paraguay  Plazo máximo de desgravación para los productos sensibles de 13 años.  Desgravación general para la mayor parte del universo arancelario en 8 años. 23/08/2018 15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 16. Programa de Liberación con Uruguay •Plazo máximo de desgravación de 13 años. •Desgravación general en 7 años. 23/08/2018 16 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 17. Medidas sanitarias y fitosanitarias Las partes signatarias se aseguraran de que sus medidas sanitarias y fitosanitarias solo se apliquen cuando sean necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los vegetales. Las medidas sanitarias y fitosanitarias no se aplicaran de manera que constituya en una restricción encubierta al comercio entre las Partes. 23/08/2018 17 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 19.  Brasil es un importante socio comercial por su propio peso porque viene aumentando sus importaciones los últimos años.  Existe una gran oportunidad de desarrollo en este mercado, debido al encaje de la oferta exportable de Perú a la demanda brasileña y a su proximidad geográfica. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL MARCO DEL ACE N° 58 23/08/2018 19 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 20. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) DE BRASIL EN PERÚ Sector US$ Millones Part.% Empresa receptora* Comercio 8,7 0,7 Construcción 76,8 6,6 Consecionaria Transvase Olmos S.A, empresa Peruana de Aguas S.A. Concesionaria Interoceanica Sur - Tramo 2 S.A. Energía 32,2 2,8 Egasur S.A, Odebrecht Energñia del Perú S.A. Finanzas 3,6 0,3 Aon Affinity Perú - Corredores de Seguros S.A.C. Industria 214,0 18,3 Cementos Portland S.A.C, Siderperu S.A.A Minería 708,4 60,6 Votorantim metais - Cajamarquilla S.A., Vale Exploration Perú S.A.C. Petróleo 30,00 2,6 Petrobras Energía Perú S.A. Servicios 95,7 8,2 Linea Amarilla S.A.C Total 1 169,5 100,0 • Fuente: PROINVERSIÓN • Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI Estructura del stock de IED de Brasil en Perú por sectores, 1980-2013 23/08/2018 20 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 21. 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Comercio Brasil - Mundo Exportaciones (FOB) 197 942 152 995 201 915 256 040 242 580 242 178 Importaciones (CIF) 182 377 133 673 191 537 236 946 228 377 239 622 Saldo Comercial (X-M) 15 565 19 322 10 378 19 094 14 203 2 556 Comercio Perú - Mundo (A) Exportaciones (FOB) 30 628 27 073 35 806 46 319 46 359 41 512 (B) Importaciones (CIF) 29 882 21 818 29 972 37 904 42 169 43 281 Saldo Comercial (X-M) 746 5 256 5 834 8 415 4 190 -1 769 Comercio Perú - Brasil (C) Exportaciones (FOB) 864 508 950 1 263 1 405 1 693 (C)/(A) 2,8% 1,9% 2,7% 2,7% 3,0% 4,1% (D) Importaciones (CIF) 2 416 1 681 2 183 2 440 2 579 2 323 (D)/(B) 8,1% 7,7% 7,3% 6,4% 6,1% 5,4% Saldo Comercial (X-M) -1 553 -1 172 -1 233 -1 176 -1 174 -631 Evolución del comercio Perú-Brasil y con el Mundo, 2008-2013 23/08/2018 21 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 22. 651 389 692 909 996 1 282 213 119 258 354 409 410 864 508 950 1 263 1 405 1 693 0 200 400 600 800 1 000 1 200 1 400 1 600 1 800 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tradicional NoTradicional Total Exportaciones Perú-Brasil, 2008-2013 (US$ Millones) 23/08/2018 22 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 23. 919 812 889 985 974 837 1 240 680 1 014 1 127 1 232 1 136 258 189 280 328 373 350 2 416 1 681 2 183 2 440 2 579 2 323 0 500 1 000 1 500 2 000 2 500 3 000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Materias Primas Bienes de Capital Bienes de Consumo Total Importaciones Perú-Brasil, 2008-2013 (US$ Millones) 23/08/2018 23 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 24. 2011 2012 Var. 2012/2011 2012 2013 Var. 2013/2012 Exportaciones (FOB) 1 263,4 1 404,9 11,2% 1 404,9 1 692,6 20,5%- - . Tradicional 909,4 996,3 9,6% 996,3 1 282,2 28,7% - Agrícolas 0,001 0,2 29 625% 0,2 - Azúcar 0,0 - - Café 0,0 0,2 38 054% 0,2 - - Minero 729,2 681,6 -6,5% 681,6 844,2 23,9% Cobre 512,4 442,2 -13,7% 442,2 592,1 33,9% Estaño 2,8 - - Metales Menores 0,0 0,0 1,8% 0,0 0,5 20 967% Plata 78,4 59,6 -23,9% 59,6 80,9 35,6% Plomo 5,2 0,6 -87,5% 0,6 23,9 3614,8% Zinc 130,5 179,1 37,3% 179,1 146,7 -18,1% - Pesquero 0,7 0,5 -16,5% 0,5 2,1 284,5% Aceite de Pescado 0,1 0,5 765,0% 0,5 2,1 278,1% Harina de Pescado 0,6 - 0,0 - - Petróleo y Gas Natural 179,5 314,0 74,9% 314,0 435,9 38,8% Crudo 0,0 - 0,0 0,0 -99,9% Derivados de petróleo 179,5 314,0 74,9% 314,0 435,9 38,8% Gas Natural 0,0 - - . No Tradicional 354,1 408,6 15,4% 408,6 410,4 0,4% - Agropecuario 40,3 58,0 43,9% 58,0 53,7 -7,5% - Artesanías 0,0 0,0 -29,5% 0,0 - - Maderas y Papeles 5,2 9,4 82,2% 9,4 17,1 81,3% - Metal-Mecánico 12,1 12,8 5,8% 12,8 8,7 -32,3% - Minería No Metálica 52,1 107,9 107,0% 107,9 113,2 4,9% - Pesquero 14,3 12,3 -13,7% 12,3 28,5 131,4% - Pieles y Cueros 0,0 0,0 -43,3% 0,0 0,0 -55,3% - Químico 82,4 79,1 -4,0% 79,1 62,8 -20,6% - Sidero Metalúrgico 41,1 21,2 -48,5% 21,2 15,5 -26,6% - Textil 102,9 102,4 -0,5% 102,4 103,5 1,1% - Varios (inc. joyería) 3,6 5,4 49,9% 5,4 7,4 36,1% Importaciones (CIF) 2 439,7 2 579,4 5,7% 2 579,4 2 323,2 -9,9% . Bienes de Consumo 327,6 373,2 13,9% 373,2 350,2 -6,2% . 984,8 974,4 -1,1% 974,4 836,8 -14,1% . 1 127,3 1 231,7 9,3% 1 231,7 1 136,2 -7,8% . Diversos 0,01 0,02 45,0% 0,02 -- -- - Saldo Comercial (X-M) -1 176,3 -1 174,4 0,2% -1 174,4 -630,6 46,3% Intercambio Comercial (X+M) 3 703,2 3 984,3 7,6% 3 984,3 4 015,8 0,8% Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción 23/08/2018 24 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 25. 2011 2012 2013* Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % 1 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSA L DEL PERU 515 104 40,8% 428 349 30,5% 467 524 27,6% 9,1 2 PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. 143 804 11,4% 280 315 20,0% 404 623 23,9% 44,3 3 COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 48 238 3,8% 91 583 6,5% 106 891 6,3% 16,7 4 CONSORCIO MINERO S A CORMIN 67 057 5,3% 78 765 5,6% 95 447 5,6% 21,2 5 XSTRATA TINTAYA S.A. 20 208 1,6% 35 265 2,5% 90 433 5,3% 156,4 6 VOTORANTIM METAIS - CAJAMARQUILLA S.A. 42 184 3,3% 77 388 5,5% 88 147 5,2% 13,9 7 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 818 0,1% 0,002 0,0% 29 461 1,7% 1 473 072 020 8 SUDAMERICANA TRADING S.R.L. 19 702 1,6% 10 971 0,8% 27 830 1,6% 153,7 9 TEXTILES CAMONES S.A. 13 789 1,1% 13 716 1,0% 20 646 1,2% 50,5 10 DEVANLAY PERU S.A.C. 23 626 1,9% 30 630 2,2% 19 805 1,2% -35,3 11 GLENCORE PERU S.A.C. 3 729 0,3% 3 083 0,2% 19 796 1,2% 542,1 12 OPP FILM S.A. 7 065 0,6% 26 027 1,9% 18 910 1,1% -27,3 13 KIMBERLY-CLARK PERU S.R.L. 140 0,0% 5 199 0,4% 16 461 1,0% 216,6 14 DOE RUN PERU S.R.L. 4 697 0,3% 14 393 0,9% 206,4 15 BLUEWAVE MARINE PERU SAC 1 183 0,1% 14 387 0,9% 1 115,7 16 REPSOL YPF MARKETING S.A.C. 16 179 1,3% 20 972 1,5% 13 525 0,8% -35,5 N° Razón Social % Variac. Periodo 2013/2012 Principales Empresas Exportadoras a Brasil, 2011-2013 (Miles de US$ FOB / Participaciones % / Variaciones %) 23/08/2018 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 26. 2011 2012 2013* Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % 1 VOLVO PERU S A 111 314 4,6% 186 580 7,2% 175 105 7,5% -6,2 2 MOTORINDUSTRIA S A 86 185 3,3% 140 705 6,1% 63,3 3 EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A. 116 175 4,8% 76 220 3,0% 138 748 6,0% 82,0 4 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A 196 512 8,1% 203 448 7,9% 92 243 4,0% -54,7 5 DIVEIMPORT S.A. 79 211 3,2% 88 572 3,4% 69 803 3,0% -21,2 6 SCANIA DEL PERU S A 97 886 4,0% 105 152 4,1% 68 425 2,9% -34,9 7 EURO MOTORS S.A. 66 305 2,7% 69 150 2,7% 54 100 2,3% -21,8 8 SAN FERNANDO S.A. 73 761 3,0% 71 144 2,8% 33 868 1,5% -52,4 9 INKAFERRO S.A.C. 20 220 0,8% 23 832 0,9% 32 777 1,4% 37,5 10 NORSEMONT PERU S.A.C. 29 728 1,3% 11 DISPERCOL S A 17 418 0,7% 28 076 1,1% 28 539 1,2% 1,6 12 MAESTRO PERU SOCIEDAD ANONIMA 8 276 0,3% 8 118 0,3% 24 931 1,1% 207,1 13 MAQUINARIA NACIONAL S.A. PERU 10 116 0,4% 9 257 0,4% 21 913 0,9% 136,7 14 CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. SUCURSAL PERU 89 0,0% 3 202 0,1% 21 507 0,9% 571,7 15 MOTORES DIESEL ANDINOS S.A.- MODASA 14 392 0,6% 21 144 0,8% 20 687 0,9% -2,2 N° Razón Social % Variac. Periodo 2013/2012 Principales Empresas Importadoras desde Brasil, 2011-2013 (Miles de US$ CIF / Participaciones % / Variaciones %) 23/08/2018 26 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 27. FORTALEZAS:  Quinto país del mundo en población (199 millones de hab.).  10° Economía del mundo.  40 millones de consumidores con poder adquisitivo.  1,310 millones de dólares de PBI.  PBI per cápita: 9,700 dólares.  Importaciones120 mil millones de dólares.  106 millones de tarjetas de crédito. DEBILIDADES:  Desconocimiento de la oferta peruana.  Sistema tributario complejo (Federal y Estadual).  Proceso de importación complejo, desmotiva a los exportadores.  Muchas restricciones y elevada carga tributaria  Falta de información y acceso a base de datos, procedimientos aduaneros, requisitos sanitarios, normas técnicas  Burocracia en el sistema operacional del comercio exterior. ANÁLISIS FODA DE BRASIL DESDE LA PERSPECTIVA DE PERÚ 23/08/2018 27 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 28. OPORTUNIDADES:  Ace58 entre Perú y Mercosur.  Programa de sustitución competitiva de importaciones a favor de productos de América del Sur.  Plan Operativo para el Mercado Brasileño.  Crecimiento sostenido de las importaciones.  Carretera Interoceánica.  1.16 millones de familias cuentan con ingresos US$ 123 mil al año. País multicultural: distintos hábitos de consumo. AMENAZAS:  Competencia de países del Mercosur.  Preferencia por productos nacionales y europeos.  Infraestructura vial deficiente.  Costos de fletes elevados.  Medidas sanitarias y fitosanitarias. 23/08/2018 28 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 29. Datos Generales República de Argentina Superficie (KM2) 2 780 400 Población (millones de habitantes) 41,5 Capital Buenos Aires Forma de Gobierno República federal democrática Presidente Cristina Fernández Ministro de Relaciones Exteriores Héctor Marcos Timerman Moneda Peso IDH 2012 (puesto 45) 0,811 23/08/2018 29 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 30. Argentina Perú Población (Millones) 41,5 30,5 PBI (US$ Millones) 484 596 204 113 PBI per capita (US$) 11 679 6 692 Exportación Bs. y Ss. (% PBI)1 20% 25% Importación Bs. y Ss. (% PBI)1 17% 24% Intercambio Comercial Bs. y Ss. (% PBI)1 37% 50% 1 23/08/2018 30 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 31. Sector US$ Millones Part.% Empresa receptora* Comercio 15,2 46,2 Industria 6,5 19,7 Petróleo 0,02 0,1 Servicios 1,3 3,9 Transporte 9,8 29,8 GYMFerrovias SA, Aeropuertos Andinos del Perú SA. Vivienda 0,1 0,3 Total 33,0 100,0 Estructura del stock de IED de Argentina en Perú por sectores, 1980-2013 23/08/2018 31 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 32. 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Comercio Argentina - Mundo Exportaciones (FOB) 70 588 56 065 64 722 84 269 75 218 83 026 Importaciones (CIF) 57 413 39 105 48 048 74 319 68 507 74 002 Saldo Comercial (X-M) 13 175 16 961 16 674 9 950 6 711 9 024 Comercio Perú - Mundo (A) Exportaciones (FOB) 30 628 27 073 35 806 46 319 46 359 41 512 (B) Importaciones (CIF) 29 882 21 818 29 972 37 904 42 169 43 281 Saldo Comercial (X-M) 746 5 256 5 834 8 415 4 190 -1 769 Comercio Perú - Argentina (C) Exportaciones (FOB) 146 84 151 193 194 162 (C)/(A) 0,5% 0,3% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% (D) Importaciones (CIF) 1 581 874 1 110 1 840 1 951 1 565 (D)/(B) 5,3% 4,0% 3,7% 4,9% 4,6% 3,6% Saldo Comercial (X-M) -1 435 -791 -959 -1 647 -1 757 -1 403 •Evolución del comercio Perú-Argentina y con el Mundo, 2008-2013 (US$ Millones) 23/08/2018 32 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 33. 146 84 151 193 194 162 1 581 874 1 110 1 840 1 951 1 565 -1435 -791 -959 -1647 -1757 -1403 -2 000 -1 500 -1 000 -500 0 500 1 000 1 500 2 000 2 500 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Exportaciones FOB Importaciones CIF Saldo Comercial (X-M) •Saldo Comercial Perú-Argentina, 2008-2013 (US$ Millones) 23/08/2018 33 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 34. 61 20 68 56 47 43 85 64 84 137 148 120 146 84 151 193 194 162 0 50 100 150 200 250 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tradicional NoTradicional Total •Exportaciones Perú-Argentina, 2008-2013 (US$ Millones) 23/08/2018 34 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 35. 1230 640 828 1488 1560 1269 187 105 128 167 200 109 163 128 153 184 190 186 1581 874 1110 1840 1951 1565 0 500 1000 1500 2000 2500 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Materias Primas Bienes de Capital Bienes de Consumo Total •Importaciones Perú-Argentina, 2008-2013 (US$ Millones) 23/08/2018 35 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 36. 2011 2012 Var. 2012/2011 2012 2013 Var. 2013/2012 Exportaciones (FOB) 192,9 194,5 0,8% 194,5 162,5 -16,4%- - . Tradicional 55,7 46,8 -16,1% 46,8 42,8 -8,4% - Agrícolas 0,8 0,8 -1,7% 0,8 0,9 5,2% Café 0,5 0,5 -9,1% 0,5 0,6 25,0% Resto 0,3 0,3 10,7% 0,3 0,3 -22,2% - Minero 11,4 3,6 -68,0% 3,6 0,9 -75,5% Estaño 6,7 - - Plata - 0,9 - Zinc 4,7 3,6 -21,7% 3,6 - - Petróleo y Gas Natural 43,5 42,3 -2,7% 42,3 41,1 -2,9% Derivados de petróleo 43,5 42,3 -2,7% 42,3 41,1 -2,9% . No Tradicional 137,2 147,7 7,7% 147,7 119,6 -19,0% - Agropecuario 11,6 10,8 -7,6% 10,8 10,3 -3,8% - Artesanías 0,0 0,2 1982,3% 0,2 0,0 -90,0% - Maderas y Papeles 5,7 5,4 -4,4% 5,4 8,3 52,7% - Metal-Mecánico 7,9 5,9 -24,6% 5,9 9,7 62,9% - Minería No Metálica 7,4 46,4 530,4% 46,4 19,3 -58,4% - Pesquero 2,9 2,1 -27,7% 2,1 0,6 -70,5% - Pieles y Cueros 0,1 0,1 -19,0% 0,1 0,1 -3,3% - Químico 27,3 19,1 -30,1% 19,1 21,1 10,1% - Sidero Metalúrgico 16,4 10,2 -37,9% 10,2 14,2 39,4% - Textil 53,0 41,0 -22,6% 41,0 32,0 -22,0% - Varios (inc. joyería) 4,9 6,5 31,7% 6,5 4,1 -36,7% Importaciones (CIF) 1 839,6 1 951,0 6,1% 1 951,0 1 565,1 -19,8% . Bienes de Consumo 183,7 189,7 3,3% 189,7 186,5 -1,7% . 1 488,0 1 559,7 4,8% 1 559,7 1 269,0 -18,6% . 167,1 200,3 19,9% 200,3 109,1 -45,5% . Diversos 0,9 1,3 45,2% 1,3 0,5 -64,0%- -- - Saldo Comercial (X-M) -1 646,7 -1 756,5 -6,7% -1 756,5 -1 402,6 20,1% Intercambio Comercial (X+M) 2 032,5 2 145,5 5,6% 2 145,5 1 727,6 -19,5% Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción •Comercio Perú-Argentina, 2011-2013 (US$ Millones / Variaciones %) 23/08/2018 36
  • 37. 2011 2012 2013* Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % 1 PETROLEOS DEL PERU PETROPERU SA 6 250 3,2% 11 267 5,8% 21 258 13,1% 88,7 2 COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 5 555 2,9% 31 874 16,4% 15 261 9,4% -52,1 3 REPSOL YPF MARKETING S.A.C. 9 563 5,0% 13 667 7,0% 13 817 8,5% 1,1 4 TECNOFIL S A 14 230 7,4% 8 010 4,1% 9 229 5,7% 15,2 5 KIMBERLY-CLARK PERU S.R.L. 3 131 1,6% 4 122 2,1% 7 272 4,5% 76,4 6 DEVANLAY PERU S.A.C. 14 694 7,6% 10 775 5,5% 6 644 4,1% -38,3 7 MOBIL OIL DEL PERU S.R.L. 27 610 14,3% 17 367 8,9% 6 002 3,7% -65,4 8 CIA. IND. TEXTIL CREDISA-TRUTEX S.A.A. 3 170 1,6% 3 501 1,8% 5 052 3,1% 44,3 9 COMPAÑIA QUIMICA S A 3 705 1,9% 3 437 1,8% 4 072 2,5% 18,5 10 OPP FILM S.A. 73 0,0% 2 003 1,0% 4 065 2,5% 102,9 11 DELKOR PERU S.A.C. 3 005 1,8% 12 A W FABER CASTELL PERUANA S A 2 594 1,3% 1 686 0,9% 2 500 1,5% 48,3 13 RESEMIN S.A. 3 176 1,6% 1 289 0,7% 2 283 1,4% 77,1 14 AGP PERU S.A.C. 145 0,1% 300 0,2% 2 277 1,4% 659,1 15 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. 3 095 1,6% 176 0,1% 2 026 1,2% 1 050,8 SERVICIOS ESPECIALES SAN ANTONIO SA SUCU N° Razón Social % Variac. Periodo 2013/2012 Principales Empresas Exportadoras a Argentina, 2011-2013 (Miles de US$ FOB / Participaciones % / Variaciones %) 23/08/2018 37 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 38. 2011 2012 2013* Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % 1 ALICORP SAA 194 481 10,6% 284 032 14,6% 233 261 14,9% -17,9 2 CARGILL AMERICAS PERU S.R.L. 160 197 8,7% 173 895 8,9% 141 061 9,0% -18,9 3 SAN FERNANDO S.A. 125 755 6,8% 104 610 5,4% 114 634 7,3% 9,6 4 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A 140 346 7,6% 108 211 5,5% 106 479 6,8% -1,6 5 CONTILATIN DEL PERU S.A 157 440 8,6% 88 801 4,6% 104 756 6,7% 18,0 6 ADM ANDINA PERU S.R.L. 63 041 3,4% 89 872 4,6% 89 596 5,7% -0,3 7 PETROLEOS DEL PERU PETROPERU SA 123 611 6,7% 95 926 4,9% 89 343 5,7% -6,9 8 GRANELES DEL PERU S.A.C. 100 465 5,5% 84 228 4,3% 53 912 3,4% -36,0 9 ADM INCA S.A.C. 64 357 3,5% 73 455 3,8% 38 623 2,5% -47,4 10 EURO MOTORS S.A. 24 380 1,3% 24 745 1,3% 27 705 1,8% 12,0 11 UNION DE CER PER BACKUS Y JOHNSTON S.A.A 44 595 2,4% 40 239 2,1% 24 248 1,5% -39,7 12 TETRA PAK S.A. 20 325 1,1% 23 957 1,2% 21 645 1,4% -9,7 13 ATLAS TRADING & SHIPPING PERU S.R.L. 30 086 1,6% 29 468 1,5% 16 964 1,1% -42,4 14 DERIVADOS DEL MAIZ S.A. 17 642 1,0% 16 670 0,9% 15 618 1,0% -6,3 N° Razón Social % Variac. Periodo 2013/2012 Principales Empresas Importadoras desde Argentina, 2011-2013 (Miles de US$ CIF / Participaciones % / Variaciones %) 23/08/2018 38 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 39. FORTALEZAS:  Uno de los mercados más grande de América Latina.  Ingreso per cápita alto.  Aceptación de los productos peruanos. DEBILIDADES:  Baja frecuencia de buques, transporte terrestre poco desarrollado.  Elevados costos de fletes. OPORTUNIDADES:  Ace58 Perú-Mercosur.  Recuperación lenta de la economía.  En el 2013 se derogara las licencias no automáticas que afectaban a 600 productos. AMENAZAS:  Competencia de productos nacionales como importados.  Cambio en hábitos de consumo.  Demoras en la aprobación de las DJAI.  Desaceleración en la importación de bienes intermedios y de consumo.  Medidas proteccionistas.  Devaluación del peso argentino .  El nuevo régimen de venta de dólares por parte del Banco Central que entorpecen el libre comercio. ANÁLISIS FODA DE ARGENTINA DESDE LA PERSPECTIVA DE PERÚ 23/08/2018 39 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 40. Datos Generales República de Paraguay Superficie (KM 2 ) 406 752 Población (millones de habitantes) 6,8 Capital Asunción Forma de Gobierno República presidecncialista Presidente Horacio Cartes Jara Ministro de industria y comercio Gustavo Leite Moneda Guaraní IDH 2012 (puesto 111) 0,669 Paraguay Perú Población (Millones) 6,8 30,5 PBI (US$ Millones) 30 558 204 113 PBI per capita (US$) 4 499 6 692 Exportación Bs. y Ss. (% PBI)1 47% 25% Importación Bs. y Ss. (% PBI) 1 47% 24% Intercambio Comercial Bs. y Ss. (% PBI) 1 94% 50% IED: Flujo Neto (US$ Millones) 1 320 12 240 23/08/2018 40
  • 41. 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Comercio Paraguay - Mundo Exportaciones (FOB) 6 407 5 080 6 517 7 776 7 282 9 432 Importaciones (CIF) 9 033 6 940 10 040 12 317 11 502 12 142 Saldo Comercial (X-M) -2 626 -1 860 -3 524 -4 540 -4 220 -2 710 Comercio Perú - Mundo (A) Exportaciones (FOB) 30 628 27 073 35 806 46 319 46 359 41 512 (B) Importaciones (CIF) 29 882 21 818 29 972 37 904 42 169 43 281 Saldo Comercial (X-M) 746 5 256 5 834 8 415 4 190 -1 769 Comercio Perú - Paraguay (C) Exportaciones (FOB) 2 4 5 10 11 11 (C)/(A) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% (D) Importaciones (CIF) 198 192 243 239 216 246 (D)/(B) 0,7% 0,9% 0,8% 0,6% 0,5% 0,6% Saldo Comercial (X-M) -196 -188 -238 -229 -205 -235 •Evolución del comercio Perú-Paraguay y con el Mundo, 2008-2013 (US$ Millones) 23/08/2018 41
  • 42. 2 4 5 10 11 11 198 192 243 239 216 246 -196 -188 -238 -229 -205 -235 -300 -200 -100 0 100 200 300 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Exportaciones FOB Importaciones CIF SaldoComercial (X-M) •Saldo Comercial Perú-Paraguay, 2008-2013 (US$ Millones) 23/08/2018 42 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 43. •Exportaciones Perú-Paraguay, 2008-2013 (US$ Millones) 0,1 1 1 3 4 3 1 3 4 7 7 8 2 4 5 10 11 11 0 2 4 6 8 10 12 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tradicional NoTradicional Total 23/08/2018 43 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 44. •Importaciones Perú-Paraguay, 2008-2013 (US$ Millones) 183 179 231 230 206 233 2 13 12 12 9 10 13 198 192 243 239 216 246 0 50 100 150 200 250 300 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Materias Primas Bienes de Capital Bienes de Consumo Total 23/08/2018 44 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 45. •Comercio Perú-Paraguay, 2011-2013 (US$ Millones / Variaciones %) 2011 2012 Var. 2012/2011 2012 2013 Var. 2013/2012 Exportaciones (FOB) 10,1 11,1 9,2% 11,1 11,4 3,1%- - . Tradicional 2,8 4,3 50,6% 4,3 3,3 -23,3% - Petróleo y Gas Natural 2,8 4,3 50,6% 4,3 3,3 -23,3% Derivados de petróleo 2,8 4,3 50,6% 4,3 3,3 -23,3% . No Tradicional 7,3 6,8 -6,8% 6,8 8,2 19,6% - Agropecuario 0,2 0,4 107,9% 0,4 0,4 4,8% - Artesanías - - - Maderas y Papeles 0,1 0,6 381,5% 0,6 0,7 8,0% - Metal-Mecánico 0,7 0,4 -41,5% 0,4 0,4 -5,1% - Minería No Metálica 0,1 0,1 162,6% 0,1 0,1 1,5% - Pesquero 0,0 - - - Pieles y Cueros 0,8 0,6 -23,0% 0,6 0,0 -99,97% - Químico 1,6 1,0 -40,4% 1,0 4,0 316,8% - Sidero Metalúrgico 0,2 0,2 -28,5% 0,2 0,1 -20,5% - Textil 3,1 2,7 -13,7% 2,7 1,7 -36,9% - Varios (inc. joyería) 0,4 0,8 90,8% 0,8 0,7 -13,0% Importaciones (CIF) 238,7 215,7 -9,6% 215,7 246,5 14,3% . Bienes de Consumo 8,6 9,6 12,1% 9,6 13,2 37,9% . 230,2 206,0 -10,5% 206,0 233,2 13,2% . 0,1 - 0,1 0,1 6,0%- -- - Saldo Comercial (X-M) -228,6 -204,6 10,5% -204,6 -235,0 -14,9% Intercambio Comercial (X+M) 248,9 226,8 -8,9% 226,8 257,9 13,7% Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción 23/08/2018 45 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 46. 2011 2012 2013* Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % 1 REPSOL YPF MARKETING S.A.C. 1 237 12,2% 3 991 36,0% 3 270 28,6% -18,1 2 B.BRAUN MEDICAL PERU S.A. 82 0,7% 1 790 15,7% 2 070,1 3 DEVANLAY PERU S.A.C. 2 689 26,5% 2 065 18,6% 1 146 10,0% -44,5 4 A W FABER CASTELL PERUANA S A 365 3,6% 700 6,3% 664 5,8% -5,1 5 FARMINDUSTRIA S.A. 157 1,5% 292 2,6% 526 4,6% 79,9 6 AJINOMOTO DEL PERU S A 236 2,3% 92 0,8% 388 3,4% 322,5 7 ALIDA S A 4 0,0% 291 2,5% 7 915,0 8 LIMA CAUCHO S A 194 1,7% 9 S.C. JOHNSON & SON DEL PERU S.A. 178 1,6% 10 TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 14 0,1% 174 1,5% 1 110,5 11 CIA. IND. TEXTIL CREDISA-TRUTEX S.A.A. 27 0,3% 34 0,3% 168 1,5% 395,3 12 DISTRIBUIDORA IMPORTADORA EXPORTADORA MENDOZA SALDAÑA S.A.C. 165 1,4% 13 OPP FILM S.A. 164 1,6% 98 0,9% 158 1,4% 61,2 14 ARTESCO S.A. 156 1,5% 225 2,0% 135 1,2% -40,2 15 AGP PERU S.A.C. 31 0,3% 57 0,5% 134 1,2% 137,4 16 DROCSA E.I.R.L. 102 1,0% 65 0,6% 130 1,1% 100,3 N° Razón Social % Variac. Periodo 2013/2012 Principales Empresas Exportadoras a Paraguay, 2011-2013 (Miles de US$ FOB / Participaciones % / Variaciones %) 23/08/2018 46 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 47. 2011 2012 2013* Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % 1 CONTILATIN DEL PERU S.A 54 693 22,9% 59 775 27,7% 56 629 23,0% -5,3 2 ADM ANDINA PERU S.R.L. 25 605 10,7% 42 806 19,8% 54 338 22,0% 26,9 3 CARGILL AMERICAS PERU S.R.L. 46 267 19,4% 26 864 12,5% 50 724 20,6% 88,8 4 SAN FERNANDO S.A. 34 094 14,3% 32 748 15,2% 28 969 11,8% -11,5 5 ADM INCA S.A.C. 17 520 7,1% 6 GRANELES DEL PERU S.A.C. 38 507 16,1% 18 867 8,7% 10 073 4,1% -46,6 7 TECNICA AVICOLA S.A. 2 289 1,1% 9 507 3,9% 315,3 8 TECNOFARMA S A 3 263 1,4% 4 946 2,3% 6 967 2,8% 40,9 9 GANADERA SANTA ELENA S A 723 0,3% 2 535 1,0% 250,4 10 ROMERO TRADING S A 7 495 3,1% 1 012 0,5% 1 495 0,6% 47,7 11 DROGUERIAS UNIDAS DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 321 0,1% 551 0,3% 1 454 0,6% 163,6 12 MOLINO LAS MERCEDES S.A.C. 758 0,4% 706 0,3% -6,8 13 GANADERA R Y LV S.A.C. 269 0,1% 779 0,4% 618 0,3% -20,7 14 MOP PERU TRADING S.A.C 585 0,3% 530 0,2% -9,4 15 MACHU PICCHU FOODS S.A.C. 185 0,1% 151 0,1% 460 0,2% 205,2 16 SUCDEN PERU S.A. 429 0,2% 392 0,2% -8,5 N° Razón Social % Variac. Periodo 2013/2012 Principales Empresas Importadoras desde Paraguay, 2011-2013 (Miles de US$ CIF / Participaciones % / Variaciones %) 23/08/2018 47 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 48. FORTALEZAS:  Estabilidad macroeconómica.  Aceptación de productos no tradicionales.  Estabilidad de la política monetaria.  Sistema financiero sólido. DEBILIDADES:  Mercado pequeño.  Población y consumo concentrado en las grandes ciudades.  Contrabando.  PBI per cápita bajo. OPORTUNIDADES:  Ace58 Perú-Mercosur.  Compradores brasileños de ciudades fronterizas. AMENAZAS:  Competencia de países del Mercosur. ANÁLISIS FODA DE PARAGUAY DESDE LA PERSPECTIVA DE PERÚ 23/08/2018 48 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 49. Datos Generales República Oriental de Uruguay Superficie (KM2 ) 176 215 Población (millones de habitantes) 3,4 Capital Montevideo Forma de Gobierno República Presidente José Mujica Ministro de economía y finanzas Mario Bergara Duque Moneda Peso IDH 2012 (puesto 51) 0,792 Uruguay Perú Población (Millones) 3,4 30,5 PBI (US$ Millones) 57 107 204 113 PBI per capita (US$) 16 836 6 692 Exportación Bs. y Ss. (% PBI) 1 26% 25% Importación Bs. y Ss. (% PBI) 1 30% 24% Intercambio Comercial Bs. y Ss. (% PBI)1 56% 50% IED: Flujo Neto (US$ Millones) 1 2 710 12 240 Tipo de Cambio Promedio (Moneda Nacional / US$) 1 20,3 2,6 23/08/2018 49
  • 50. Sector US$ Millones Part.% Empresa receptora* Comercio 19,6 12,2 Hipermercados Tottus S.A. Comunicaciones 22,8 14,2 Energía Perú S.A.C. Energía 2,4 1,5 Finanzas 55,4 34,6 Banco Interamericano de Finanzas, Falabella Perú S.A.A. Industria 56,1 35,0 CIA. Cervecera Ambev Perú S.A.C Servicios 2,9 1,8 Otros 0,9 0,6 Total 160,2 100,0 Estructura del stock de IED de Uruguay en Perú por sectores, 1980-2013 23/08/2018 50 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 51. 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Comercio Uruguay - Mundo Exportaciones (FOB) 6 421 5 417 6 707 7 997 8 601 9 015 Importaciones (CIF) 8 943 6 209 8 619 10 623 10 641 11 642 Saldo Comercial (X-M) -2 523 -792 -1 912 -2 626 -2 041 -2 627 Comercio Perú - Mundo (A) Exportaciones (FOB) 30 628 27 073 35 806 46 319 46 359 41 512 (B) Importaciones (CIF) 29 882 21 818 29 972 37 904 42 169 43 281 Saldo Comercial (X-M) 746 5 256 5 834 8 415 4 190 -1 769 Comercio Perú - Uruguay (C) Exportaciones (FOB) 19 15 23 44 34 36 (C)/(A) 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% (D) Importaciones (CIF) 94 83 88 127 165 150 (D)/(B) 0,3% 0,4% 0,3% 0,3% 0,4% 0,3% Saldo Comercial (X-M) -75 -67 -65 -83 -132 -114 •Evolución del comercio Perú-Uruguay y con el Mundo, 2008-2013 (US$ Millones) 23/08/2018 51 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 52. •Saldo Comercial Perú-Uruguay, 2008-2013 (US$ Millones) 19 15 23 44 34 36 94 83 88 127 165 150 -75 -67 -65 -83 -132 -114 -150 -100 -50 0 50 100 150 200 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Exportaciones FOB Importaciones CIF SaldoComercial (X-M) 23/08/2018 52 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 53. •Exportaciones Perú-Uruguay, 2008-2013 (US$ Millones) 10 7 11 25 12 17 10 9 13 19 22 18 19 15 23 44 34 36 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tradicional NoTradicional Total 23/08/2018 53 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 54. •Importaciones Perú-Uruguay, 2008-2013 (US$ Millones) 14 15 13 15 18 281 1 1 3 2 2 79 66 73 109 146 120 94 83 88 127 165 150 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Materias Primas Bienes de Capital Bienes de Consumo Total 23/08/2018 54 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 55. •Comercio Perú-Uruguay, 2011-2013 (US$ Millones / Variaciones %) 2011 2012 Var. 2012/2011 2012 2013 Var. 2013/2012 Exportaciones (FOB) 44,4 33,6 -24,3% 33,6 35,6 6,0%- - . Tradicional 25,0 12,0 -51,7% 12,0 17,1 42,2% - Agrícolas 21,2 7,1 -66,7% 7,1 12,2 72,1% Resto 21,2 7,1 -66,7% 7,1 12,2 72,1% - Minero 0,0 0,1 119,4% 0,1 0,1 -48,5% Metales Menores 0,0 - 0,0 - Plata 0,0 0,1 119,3% 0,1 0,1 -48,5% - Petróleo y Gas Natural 3,7 4,9 31,3% 4,9 4,9 0,8% Derivados de petróleo 3,7 4,9 31,3% 4,9 4,9 0,8% . No Tradicional 19,5 21,6 10,8% 21,6 18,5 -14,2% - Agropecuario 3,7 3,7 0,6% 3,7 3,0 -19,1% - Artesanías 0,0 0,0 7,1% 0,0 - - Maderas y Papeles 1,3 1,0 -20,2% 1,0 0,7 -34,3% - Metal-Mecánico 0,7 2,0 165,9% 2,0 1,9 -3,3% - Minería No Metálica 0,0 0,5 19 151% 0,5 2,3 362,0% - Pesquero 2,9 2,7 -5,0% 2,7 3,1 14,5% - Pieles y Cueros 0,6 0,0 -95,7% 0,0 0,0 -71,8% - Químico 3,0 3,4 13,7% 3,4 2,8 -18,2% - Sidero Metalúrgico 0,2 0,5 93,4% 0,5 0,3 -41,3% - Textil 6,7 6,9 3,2% 6,9 3,7 -46,8% - Varios (inc. joyería) 0,3 0,7 140,8% 0,7 0,7 -11,3% Importaciones (CIF) 127,3 165,3 29,9% 165,3 149,8 -9,4% . Bienes de Consumo 109,0 145,6 33,6% 145,6 120,1 -17,5% . 15,5 18,2 17,2% 18,2 27,7 52,5% . 2,8 1,5 -45,1% 1,5 1,9 28,1% . Diversos 0,004 - 0,01 -- -- - Saldo Comercial (X-M) -82,9 -131,7 -58,9% -131,7 -114,2 13,3% Intercambio Comercial (X+M) 171,7 198,9 15,9% 198,9 185,4 -6,8% Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción 23/08/2018 55 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 56. 2011 2012 2013* Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % 1 REPSOL YPF MARKETING S.A.C. 1 648 3,7% 4 873 14,5% 4 884 13,7% 0,2 2 GRUPO SACRAMENTO S.A.C. 6 705 15,1% 968 2,9% 3 640 10,2% 276,1 3 ZAPANA LIPA DAISY VERONICA 1 452 3,3% 2 447 7,3% 2 951 8,3% 20,6 4 COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 480 1,4% 2 240 6,3% 366,5 5 INVERSIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL S.R 2 203 5,0% 1 950 5,8% 2 019 5,7% 3,5 6 CALLA BERNEDO JIOVANA TORIBIA 6 993 15,7% 556 1,7% 1 539 4,3% 176,8 7 LANA Y FIBRA SURANDINA SOCIEDAD ANONIMA 801 1,8% 2 057 6,1% 1 299 3,6% -36,9 8 GLORIA S A 749 2,2% 1 272 3,6% 69,9 9 HILADOS PACARAN SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - HILADOS PACARAN SAC 123 0,3% 690 2,1% 1 004 2,8% 45,6 10 MASTER WOOL S.A.C 967 2,7% 11 INDUBRAS S.A.C. 797 1,8% 1 501 4,5% 744 2,1% -50,4 12 SEAFROST S.A.C. 348 1,0% 626 1,8% 80,0 13 INTRADEVCO INDUSTRIAL S.A. 463 1,0% 785 2,3% 614 1,7% -21,8 14 DEVANLAY PERU S.A.C. 4 866 11,0% 4 306 12,8% 602 1,7% -86,0 N° Razón Social % Variac. Periodo 2013/2012 Principales Empresas Exportadoras a Uruguay, 2011-2013 (Miles de US$ FOB / Participaciones % / Variaciones %) 23/08/2018 56 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 57. 2011 2012 2013* Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % Miles (US$) Part. % 1 COSTEÑO ALIMENTOS S.A.C. 33 045 26,0% 42 423 25,7% 40 515 27,0% -4,5 2 COMERCIAL ISABELITA S.A.C. 15 259 12,0% 25 663 15,5% 18 346 12,2% -28,5 3 LABORATORIOS ROEMMERS S A 9 041 7,1% 11 804 7,1% 10 906 7,3% -7,6 4 SAN FERNANDO S.A. 7 943 5,3% 5 CORPORACION HERMOD SOCIEDAD ANONIMA CERR 4 202 3,3% 4 826 2,9% 6 506 4,3% 34,8 6 INTERLOOM S.A.C. 8 598 6,8% 13 171 8,0% 6 313 4,2% -52,1 7 PEPSI COLA PANAMERICANA S.R.L. 5 947 4,7% 5 025 3,0% 3 937 2,6% -21,6 8 ROMERO TRADING S A 5 290 4,2% 5 590 3,4% 2 958 2,0% -47,1 9 GRUPO SANTA ANA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 890 0,7% 4 049 2,4% 2 866 1,9% -29,2 10 IMPORTADORA MISTI S.A.C. 1 129 0,9% 3 886 2,4% 2 402 1,6% -38,2 11 NEGOCIOS DIVERSOS ALEJANDRINA S.A.C. 610 0,5% 1 424 0,9% 2 319 1,5% 62,9 12 SUCDEN PERU S.A. 4 693 3,7% 3 517 2,1% 1 953 1,3% -44,5 13 LIMA TRADER S.A.C. 1 118 0,7% 1 336 0,9% 19,4 14 COMPAÑIA CERVECERA AMBEV PERU S.A.C. 1 284 0,9% N° Razón Social % Variac. Periodo 2013/2012 Principales Empresas Importadoras desde Uruguay, 2011-2013 (Miles de US$ CIF / Participaciones % / Variaciones %) 23/08/2018 57 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
  • 58. FORTALEZAS:  Ingreso per cápita alto.  Red vial amplia y facilidades portuarias. DEBILIDADES:  Mercado pequeño.  Perfil conservador, tradicional y desconfiado del empresario y consumidor.  Frecuencia irregular de transporte.  Costos elevados de los fletes. OPORTUNIDADES:  Ace58 Perú–Mercosur.  Recuperación lenta de su económica.  Incremento de las importaciones.  Pto. Montevideo: ingreso a Uruguay, Argentina, Brasil, Bolivia. AMENAZAS:  Competencia de los países del Mercosur.  Presencia creciente de abastecedores de Asia (China).  Desaceleración de su economía. (inflación)  El impacto de la crisis Argentina a su economía. ANÁLISIS FODA DE URUGUAY DESDE LA PERSPECTIVA DE PERÚ 23/08/2018 58 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE