SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑOS
EXPERIMENTALES
Ing. Gil Mario Rafaele Ferro
Sesion I
Capitulo I
Unidad experimental
• Llamado también parcela es el objeto al que se le aplica un tratamiento y en el que
se mide evalúa y analiza el efecto del tratamiento.
• El nombre de parcela ha sido generalizado tanto para experimentos animales
como para experimentos con plantas.
• Ejemplos:
• Estudio sobre el efecto de un fertilizante en el cultivo de papa la parcela estará
constituido por un solo surco o por 4 o 5 surcos vecinos con el mismo
distanciamiento entre plantas y entre surcos.
• Cuando se hace con animales la parcela será 01 vaca que recibirá una de las
raciones del conjunto que compone el experimento.
Tratamiento
• Son los diferentes procesos, cuyos efectos van hacer medidos o evaluados. Si se
trata de estudiar si se trata de medir el efecto de diferentes distanciamientos de
entre surcos del cultivo de olluco, constituyen tratamientos cada uno de los
distanciamientos que se adoptan; o cuando se quiere estudiar el efecto de
diferentes tipos de raciones en el incremento de peso de los vacunos, cada una de
las raciones representa un tratamiento.
Bloque
• Unidad que agrupa a varios tratamientos (parcelas) se le llama completo cuando
contienen todas las parcelas por una sola vez.
Tamaño de parcela
• NO es posible recomendar un tamaño optimo de parcela, pues ello, esta
relacionado con una serie de factores:
• Aspectos prácticos: Estan determinados sobre todo por la facilidad que prestan
para las observaciones, aplicaciones de los métodos agronómico, utilización de
equipos, etc.
• Naturaleza del material Experimental: Pues no es igual realizar un un trabajo
experimental con cebada que con maíz o con pollos y con vacunos, cada uno de
estos casos requiere diferentes tamaños de parcela.
• Costo del trabajo experimental: Incluyen costos del material experimental y todos
los procesos requeridos para llevar acabo el trabajo en si.
• Variabilidad del material experimental: Entendiendose por ello tanto el material
vivo, como el sustrato en el que se va ha desarrollar dicho material.
Principios básicos de a experimentación
• Para dar validez a las conclusiones obtenidas mediante la experimentación es
necesario tener en cuenta algunos de los postulados de la estadística experimental
moderna.
• Principio de repetición. Si disponemos de 2 variedades y los sembramos en dos
parcelas, los resultados que obtengamos después de la cosecha, de poco nos
serviría para tratar de llegar a conclusiones, acerca de la bondad de de las dos
variedades habiendo para ello una serie de razones. La diferencias de las parcelas,
la disponibilidad de agua, textura y estructura, condiciones climáticas.
• Principio de aleatorización.: El principio de repetición no resuelve del todo el
problema anotado, pues si teniendo las dos formas cultivadas localizaremos estas
en parcelas o áreas situadas en franjas contiguas y una variedad ocupara las
parcelas situadas a la derecha y la otra variedad situadas a la izquierda, a pesar de
haber introducido la repeticion.
Diseños experimentales
• Diseño completamente radomizado (DCR)
• Diseño en bloques Completamente al azar.
• Diseño en cuadrado latino.
• Experimentos factoriales
• Experimentos en parcelas sub divididas.
DISEÑO COMPLETAMENTE
RADOMIZADO

Más contenido relacionado

Similar a 1.1Diseños experimentales.pptx

Bases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramientoBases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramiento
Eduardo Acosta
 
Estadística del mejoramiento por Jaime Diaz
Estadística del mejoramiento por Jaime DiazEstadística del mejoramiento por Jaime Diaz
Estadística del mejoramiento por Jaime Diaz
Jaime Diaz
 
Taller en clase diseño de experimentos
Taller en clase diseño de experimentosTaller en clase diseño de experimentos
Taller en clase diseño de experimentos
rafaelolivero
 
1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental
guest984e5d89
 
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia pptmetodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
HAROLDEDUCARMENCARRE
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Mary Fer PM
 
Bases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramientoBases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramiento
Eduardo Acosta
 
Diapo
DiapoDiapo
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
André Pejic
 
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
Hogar
 
metodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdfmetodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdf
osraamhok
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
Marisol A
 
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en ChileBases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Roberto H. Ipinza Carmona
 
Aspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptxAspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptx
ssuser656c75
 
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptx
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptxFase 5_Sustentación_30161_22.pptx
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptx
Oscar Cobo
 
Fascículo U5 Indagación y alfabetización científica y tecnológica (1).pdf
Fascículo U5 Indagación y alfabetización científica y tecnológica (1).pdfFascículo U5 Indagación y alfabetización científica y tecnológica (1).pdf
Fascículo U5 Indagación y alfabetización científica y tecnológica (1).pdf
Erick L. Vega
 
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológicaFascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
CESAR V
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Verónica Taipe
 
Ppt método científico
Ppt método científicoPpt método científico
Ppt método científico
aimorales
 
DE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsxDE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsx
CamilaLpez87
 

Similar a 1.1Diseños experimentales.pptx (20)

Bases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramientoBases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramiento
 
Estadística del mejoramiento por Jaime Diaz
Estadística del mejoramiento por Jaime DiazEstadística del mejoramiento por Jaime Diaz
Estadística del mejoramiento por Jaime Diaz
 
Taller en clase diseño de experimentos
Taller en clase diseño de experimentosTaller en clase diseño de experimentos
Taller en clase diseño de experimentos
 
1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental
 
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia pptmetodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
 
Bases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramientoBases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramiento
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
 
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
 
metodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdfmetodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdf
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en ChileBases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
 
Aspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptxAspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptx
 
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptx
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptxFase 5_Sustentación_30161_22.pptx
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptx
 
Fascículo U5 Indagación y alfabetización científica y tecnológica (1).pdf
Fascículo U5 Indagación y alfabetización científica y tecnológica (1).pdfFascículo U5 Indagación y alfabetización científica y tecnológica (1).pdf
Fascículo U5 Indagación y alfabetización científica y tecnológica (1).pdf
 
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológicaFascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
 
Ppt método científico
Ppt método científicoPpt método científico
Ppt método científico
 
DE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsxDE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsx
 

Más de LITAMARGOTAYTEHUARAN

SEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptxSEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptxSEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
PerfilTecnico de Haba.pptx
PerfilTecnico de Haba.pptxPerfilTecnico de Haba.pptx
PerfilTecnico de Haba.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
Introducción e historia al MIP.pptx
Introducción e historia al MIP.pptxIntroducción e historia al MIP.pptx
Introducción e historia al MIP.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
MIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptxMIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
estudio de prospectiva (6).pptx
estudio de prospectiva (6).pptxestudio de prospectiva (6).pptx
estudio de prospectiva (6).pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 

Más de LITAMARGOTAYTEHUARAN (7)

SEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptxSEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptx
 
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptxSEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
 
PerfilTecnico de Haba.pptx
PerfilTecnico de Haba.pptxPerfilTecnico de Haba.pptx
PerfilTecnico de Haba.pptx
 
Introducción e historia al MIP.pptx
Introducción e historia al MIP.pptxIntroducción e historia al MIP.pptx
Introducción e historia al MIP.pptx
 
MIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptxMIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptx
 
estudio de prospectiva (6).pptx
estudio de prospectiva (6).pptxestudio de prospectiva (6).pptx
estudio de prospectiva (6).pptx
 

Último

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 

Último (20)

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 

1.1Diseños experimentales.pptx

  • 1. DISEÑOS EXPERIMENTALES Ing. Gil Mario Rafaele Ferro Sesion I Capitulo I
  • 2. Unidad experimental • Llamado también parcela es el objeto al que se le aplica un tratamiento y en el que se mide evalúa y analiza el efecto del tratamiento. • El nombre de parcela ha sido generalizado tanto para experimentos animales como para experimentos con plantas. • Ejemplos: • Estudio sobre el efecto de un fertilizante en el cultivo de papa la parcela estará constituido por un solo surco o por 4 o 5 surcos vecinos con el mismo distanciamiento entre plantas y entre surcos. • Cuando se hace con animales la parcela será 01 vaca que recibirá una de las raciones del conjunto que compone el experimento.
  • 3. Tratamiento • Son los diferentes procesos, cuyos efectos van hacer medidos o evaluados. Si se trata de estudiar si se trata de medir el efecto de diferentes distanciamientos de entre surcos del cultivo de olluco, constituyen tratamientos cada uno de los distanciamientos que se adoptan; o cuando se quiere estudiar el efecto de diferentes tipos de raciones en el incremento de peso de los vacunos, cada una de las raciones representa un tratamiento.
  • 4. Bloque • Unidad que agrupa a varios tratamientos (parcelas) se le llama completo cuando contienen todas las parcelas por una sola vez.
  • 5. Tamaño de parcela • NO es posible recomendar un tamaño optimo de parcela, pues ello, esta relacionado con una serie de factores: • Aspectos prácticos: Estan determinados sobre todo por la facilidad que prestan para las observaciones, aplicaciones de los métodos agronómico, utilización de equipos, etc. • Naturaleza del material Experimental: Pues no es igual realizar un un trabajo experimental con cebada que con maíz o con pollos y con vacunos, cada uno de estos casos requiere diferentes tamaños de parcela. • Costo del trabajo experimental: Incluyen costos del material experimental y todos los procesos requeridos para llevar acabo el trabajo en si. • Variabilidad del material experimental: Entendiendose por ello tanto el material vivo, como el sustrato en el que se va ha desarrollar dicho material.
  • 6. Principios básicos de a experimentación • Para dar validez a las conclusiones obtenidas mediante la experimentación es necesario tener en cuenta algunos de los postulados de la estadística experimental moderna. • Principio de repetición. Si disponemos de 2 variedades y los sembramos en dos parcelas, los resultados que obtengamos después de la cosecha, de poco nos serviría para tratar de llegar a conclusiones, acerca de la bondad de de las dos variedades habiendo para ello una serie de razones. La diferencias de las parcelas, la disponibilidad de agua, textura y estructura, condiciones climáticas. • Principio de aleatorización.: El principio de repetición no resuelve del todo el problema anotado, pues si teniendo las dos formas cultivadas localizaremos estas en parcelas o áreas situadas en franjas contiguas y una variedad ocupara las parcelas situadas a la derecha y la otra variedad situadas a la izquierda, a pesar de haber introducido la repeticion.
  • 7. Diseños experimentales • Diseño completamente radomizado (DCR) • Diseño en bloques Completamente al azar. • Diseño en cuadrado latino. • Experimentos factoriales • Experimentos en parcelas sub divididas.