SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DE PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE HABA GRANO SECO, EN LA PROVINCIA DE
ACOMAYO, ANTA, CANCHIS Y PAUCARTAMBO DE LA REGIÓN CUSCO”.
CURSO: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA
ACESOR:
ING. JORGE LUIS VILCHES CASAS
PRESENTADO POR :
Lita Margot AYTE HUARANCCA
José G. AMPUERO HUAMANI
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE HABA GRANO SECO, EN LAS
PROVINCIAS DE ACOMAYO, ANTA, CANCHIS Y PAUCARTAMBO DE LA REGION
CUSCO”
OBJETIVO DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE HABA GRANO SECO, EN LAS
PROVINCIAS DE ACOMAYO, ANTA, CANCHIS Y PAUCARTAMBO DE LA REGIÓN
CUSCO”
Unidad Formuladora LITA MARGOT AYTE HUARANCCA Y JOSE AMPUERO HUAMANI
Sector Agricultura
Responsable LITA MARGOT AYE HUARANCCA – JOSE AMPUERO HUAMANI
Encargado de la Unidad de Proyectos.
UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO
Unidad Formuladora.
La elaboración del presente perfil esta a cargo de los estudiantes de
la escuela profesional de agronomía , a través de la Unidad
Formuladora de Proyectos de Inversión.
Unidad Ejecutora Dirección Regional de Agricultura Cusco
Sector Agricultura
Unidad Ejecutora.
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
DESCRIPCION TÉCNICA DEL PIP
El Proyecto tiene dos alternativas, de las cuales la alternativa 01 es la elegida.
ALTERNATIVA 01.-
Tiene tres componentes que se detallan a continuación:
COMPONENTE I
Adecuado Manejo del Cultivo de Haba.- Para el logro de este objetivo se plantea dos actividades
y cuatro acciones a saber:
Actividad 1.- Adecuado Conocimiento Técnico del Cultivo por parte de los Productores.
La acción 1° es la “Capacitación y Transferencia de Tecnología del Cultivo del Haba” donde
se programa la realización eventos de capacitación, pasantías internas y pasantías externas para
las comunidades en intervención.
La acción 2° es la “Instalación de Parcelas demostrativas” donde se programa parcelas
demostrativas, una en cada una de las comunidades involucradas, además cinco módulos de
análisis de suelos para cada una de las comunidades del proyecto.
AÑOS DEMANDA (T.M) OFERTA (T.M)
DEFICIT
(T.M)
2005 30,350
7,077.20 -23,272.80
2006 30,654
9,810.50 -20,843.50
2007 30,960
9,810.50 -21,149.50
2008 31,270
9,810.50 -21,459.50
2009 31,582
9,810.50 -21,771.50
2010 31,898
9,810.50 -22,087.50
2011 32,217
9,810.50 -22,406.50
2012 32,539
9,810.50 -22,728.50
2013 32,865
9,810.50 -23,054.50
2014 33,193
9,810.50 -23,382.50
2015 33,525
9,810.50 -23,714.50
BALANCE OFERTA Y DEMANDA
BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HABA GRANO SECO, SIN PROYECTO
La acción 3° corresponde a la “Asistencia Técnica Calificada” donde se ha programado
realizar la conducción de las parcelas demostrativas por parte del proyecto, la asistencia técnica
individualizada a los campos comerciales de los productores para las 1041.00 Has. Y la evaluación
cuantitativa y cualitativa de por lo menos el 50% de las parcelas comerciales de los productores
como parte del control a realizar por el responsable del proyecto.
La Actividad 2 .- del componente 01, es el “Eficiente Empleo de Semilla de Calidad” cuya
acción única es “Promover la Selección Masal para la Obtención de Semilla de Calidad”
donde se plantea la realización de 71 eventos de capacitación práctica.
COMPONENTE II.
“Adecuado Manejo en la Post-Cosecha del Cultivo del Haba”.- para el logro de este
componente se tiene dos actividades y tres acciones que son:
Actividad 1.- “Adecuado uso y manejo de equipos para el trabajo pos-cosecha” que plantea
dos acciones:
La Acción 1° “Promover la Adquisición de Equipos Post Cosecha” para lo cual se realizara la
adquisición de cinco equipos post cosecha, con los cuales se transmitirá en la práctica la utilidad
de los mismos para la optimización de recursos y obtención de calidad en el producto final para el
mercado.
La acción 2° es el “Adiestramiento en Manejo y Mantenimiento de Equipos” para lo cual se
realizaran 5 talleres prácticos.
La Actividad 2.- es la “Adecuada Selección y Clasificación de la Producción de Haba” cuya
Acción 1° y única es la “Capacitación en técnicas de Selección de Haba Grano Seco por
Calibres Comerciales y Semilla, para lo cual se plantea eventos de en la modalidad de días de
campo.
Precios
Fuentes
Rubros Privados
(S/.) Gob Reg. Productores
Componente 01: Adeduado Manejo del Cultivo del Haba 1,291,726 1,264,082 27,644
1 Adecuado Conocimiento Técnico del Cultivo 1,248,771 1,225,387 23,384
por parte de los Productores
1.1 Capacitación y transferencia de tecnología del cultivo de haba 133,207 121,467 11,740.0
1.2 Instalación de parcelas demostrativas del cultivo de haba 153,676 142,032 11,644.0
1.3 Asistencia Técnica Calificada 961,888 961,888 0.0
2 Eficiente Empleo de Semillas de Calidad 42,955 38,695 4,260
2.1 Promover Selección Masal para semillas de calidad 42,955 38,695 4,260
Componente 02: Adecuado Manejo en 142,230 137,670 4,560.0
Cultivo del Haba
1 Adecuado Uso y Manejo de Equipos para el 99,275.0 98,975.0 300.0
Trabajo Post Cosecha
1.1 Promover la adquisición de equipos de post cosecha 96,250 96,250 0
1.2 Adiestramiento en manejo y mantenimiento de equipos 3,025 2,725 300
2 Adecuada Selección y Clasificación de la 42,955.0 38,695.0 4,260.0
Producción de haba
2.1 Capacitación en técnicas de selección de haba G S 42,955.0 38,695.0 4,260.0
por calibres comerciales y semilla
Componente 03: Fortalecimiento de la organización de 21,780 19,620 2,160.0
Productores en lo Productivo y Comercial
1 Conocimiento sobre Gestión Empresarial y Comercial 21,780 19,620 2,160.0
1.1 Capacitación en getsión empresarial 21,780 19,620 2,160.0
Total Costo Directo 1,455,735.7 1,421,371.7 34,364.0
Gastos Generales 323,089 323,089
Expediente Técnico 35,576.5 35,576.5
Supervisión (3%) 53,364.7 53,364.7
Monitoreo y Seguimiento (2%) 35,576.5 35,576.5
Total Inversión 1,903,342.4 1,868,978.4 34,364.0
% 100.0 98.2 1.8
COSTO DE PIP
Los costos del PIP en la alternativa elegida ascienden a S/. 1,903,342 nuevos soles, de los cuales
el 98% será aporte de la Región Cusco, y el 1,8% aporte de los beneficiarios además de todo el
costo de mantenimiento después de la culminación del proyecto.
AÑOS
1 2 3 4 5 6 7 8
PROVIN
CIA
INVOLU
CRADA
DISTRIT
OS
Total
Área
Cultivada
de
Haba(ha
s)
VBP VBP VBP VBP VBP VBP VBP VBP
Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual
(S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
Acopia 43.00 41280 41280 41280 41280 41280 41280 41280 41280
Mosoclla
cata 33.00 31680 31680 31680 31680 31680 31680 31680 31680
ACOMA
YO
Pomacan
chi
58.00 55680 55680 55680 55680 55680 55680 55680 55680
Sangarar
a 51.00 48960 48960 48960 48960 48960 48960 48960 48960
Ancahua
si 60.00 57600 57600 57600 57600 57600 57600 57600 57600
ANTA
Huaroco
ndo 31.00 32240 32240 32240 32240 32240 32240 32240 32240
Limatam
bo 8.00 8320 8320 8320 8320 8320 8320 8320 8320
Cachima
yo 14.00 14560 14560 14560 14560 14560 14560 14560 14560
Puycura 7.00 7280 7280 7280 7280 7280 7280 7280 7280
Anta 12.00 12480 12480 12480 12480 12480 12480 12480 12480
Checacu
pe 70.00 78400 78400 78400 78400 78400 78400 78400 78400
CANCHI
S
Combap
ata 49.00 54880 54880 54880 54880 54880 54880 54880 54880
Maranga
ni 67.00 75040 75040 75040 75040 75040 75040 75040 75040
Pitumarc
a 73.00 81760 81760 81760 81760 81760 81760 81760 81760
Sicuani 89.00 99680 99680 99680 99680 99680 99680 99680 99680
Tinta 80.00 89600 89600 89600 89600 89600 89600 89600 89600

Más contenido relacionado

Similar a PerfilTecnico de Haba.pptx

ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
YaniretTorres
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
RAYCCSAC
 
2519673 ficha llipian
2519673 ficha llipian2519673 ficha llipian
2519673 ficha llipian
Wenceslao R.C.
 
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdfEstudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
AsierFlores
 
Propuesta tecnica implementación de sistemas de riego
Propuesta tecnica   implementación de sistemas de riegoPropuesta tecnica   implementación de sistemas de riego
Propuesta tecnica implementación de sistemas de riego
Manuel Arce Salas
 
Coparmex cfe ene 25
Coparmex cfe ene 25Coparmex cfe ene 25
Coparmex cfe ene 25tamoreno
 
Estudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potableEstudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potable
jorge luis hernandez mendoza
 
EXPOSICION PLANTA DE TRATAMIENTO.pptx
EXPOSICION PLANTA DE TRATAMIENTO.pptxEXPOSICION PLANTA DE TRATAMIENTO.pptx
EXPOSICION PLANTA DE TRATAMIENTO.pptx
JuanRueda56
 
Resumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docxResumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docx
Edwin Condori
 
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERA
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERAALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERA
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERADante Angel Arones Cardenas
 
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docxPlan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
JOSELUISARTETAALEGRA1
 
Metodo estimacionolivo
Metodo estimacionolivoMetodo estimacionolivo
Metodo estimacionolivo
Eduardo Rollero
 
28 DE JULIO FICHA.pdf
28 DE JULIO FICHA.pdf28 DE JULIO FICHA.pdf
28 DE JULIO FICHA.pdf
alexfernandez52366
 
Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1JRAM8108
 
F 7 a
F 7 aF 7 a
F 7 a
melizarico
 
Modelo de Reporte Anual 2021. v2.PPTX
Modelo de Reporte Anual 2021. v2.PPTXModelo de Reporte Anual 2021. v2.PPTX
Modelo de Reporte Anual 2021. v2.PPTX
NOELYYULISSASILVABEC
 
Diseno de proyecto_-_diapositivas
Diseno de proyecto_-_diapositivasDiseno de proyecto_-_diapositivas
Diseno de proyecto_-_diapositivas
Aramosu28
 

Similar a PerfilTecnico de Haba.pptx (20)

ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
2519673 ficha llipian
2519673 ficha llipian2519673 ficha llipian
2519673 ficha llipian
 
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdfEstudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
 
Propuesta tecnica implementación de sistemas de riego
Propuesta tecnica   implementación de sistemas de riegoPropuesta tecnica   implementación de sistemas de riego
Propuesta tecnica implementación de sistemas de riego
 
Coparmex cfe ene 25
Coparmex cfe ene 25Coparmex cfe ene 25
Coparmex cfe ene 25
 
Estudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potableEstudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potable
 
EXPOSICION PLANTA DE TRATAMIENTO.pptx
EXPOSICION PLANTA DE TRATAMIENTO.pptxEXPOSICION PLANTA DE TRATAMIENTO.pptx
EXPOSICION PLANTA DE TRATAMIENTO.pptx
 
Resumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docxResumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docx
 
Gerencia de costos
Gerencia de costosGerencia de costos
Gerencia de costos
 
Tecnologia capilar weatherford
Tecnologia capilar weatherfordTecnologia capilar weatherford
Tecnologia capilar weatherford
 
PMC Línea Blanca
PMC Línea BlancaPMC Línea Blanca
PMC Línea Blanca
 
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERA
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERAALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERA
ALGO SOBRE EVALUACION ECONOMICA EN OBRAS NUEVAS DE CARRETERA
 
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docxPlan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
 
Metodo estimacionolivo
Metodo estimacionolivoMetodo estimacionolivo
Metodo estimacionolivo
 
28 DE JULIO FICHA.pdf
28 DE JULIO FICHA.pdf28 DE JULIO FICHA.pdf
28 DE JULIO FICHA.pdf
 
Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1
 
F 7 a
F 7 aF 7 a
F 7 a
 
Modelo de Reporte Anual 2021. v2.PPTX
Modelo de Reporte Anual 2021. v2.PPTXModelo de Reporte Anual 2021. v2.PPTX
Modelo de Reporte Anual 2021. v2.PPTX
 
Diseno de proyecto_-_diapositivas
Diseno de proyecto_-_diapositivasDiseno de proyecto_-_diapositivas
Diseno de proyecto_-_diapositivas
 

Más de LITAMARGOTAYTEHUARAN

SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptxSEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
Introducción e historia al MIP.pptx
Introducción e historia al MIP.pptxIntroducción e historia al MIP.pptx
Introducción e historia al MIP.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
1.1Diseños experimentales.pptx
1.1Diseños experimentales.pptx1.1Diseños experimentales.pptx
1.1Diseños experimentales.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
estudio de prospectiva (6).pptx
estudio de prospectiva (6).pptxestudio de prospectiva (6).pptx
estudio de prospectiva (6).pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 

Más de LITAMARGOTAYTEHUARAN (7)

SEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptxSEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptx
 
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptxSEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
 
Introducción e historia al MIP.pptx
Introducción e historia al MIP.pptxIntroducción e historia al MIP.pptx
Introducción e historia al MIP.pptx
 
MIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptxMIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptx
 
1.1Diseños experimentales.pptx
1.1Diseños experimentales.pptx1.1Diseños experimentales.pptx
1.1Diseños experimentales.pptx
 
estudio de prospectiva (6).pptx
estudio de prospectiva (6).pptxestudio de prospectiva (6).pptx
estudio de prospectiva (6).pptx
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

PerfilTecnico de Haba.pptx

  • 1. PERFIL DE PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE HABA GRANO SECO, EN LA PROVINCIA DE ACOMAYO, ANTA, CANCHIS Y PAUCARTAMBO DE LA REGIÓN CUSCO”. CURSO: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA ACESOR: ING. JORGE LUIS VILCHES CASAS PRESENTADO POR : Lita Margot AYTE HUARANCCA José G. AMPUERO HUAMANI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
  • 2. NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE HABA GRANO SECO, EN LAS PROVINCIAS DE ACOMAYO, ANTA, CANCHIS Y PAUCARTAMBO DE LA REGION CUSCO” OBJETIVO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE HABA GRANO SECO, EN LAS PROVINCIAS DE ACOMAYO, ANTA, CANCHIS Y PAUCARTAMBO DE LA REGIÓN CUSCO”
  • 3. Unidad Formuladora LITA MARGOT AYTE HUARANCCA Y JOSE AMPUERO HUAMANI Sector Agricultura Responsable LITA MARGOT AYE HUARANCCA – JOSE AMPUERO HUAMANI Encargado de la Unidad de Proyectos. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO Unidad Formuladora. La elaboración del presente perfil esta a cargo de los estudiantes de la escuela profesional de agronomía , a través de la Unidad Formuladora de Proyectos de Inversión.
  • 4. Unidad Ejecutora Dirección Regional de Agricultura Cusco Sector Agricultura Unidad Ejecutora.
  • 5. ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
  • 6. DESCRIPCION TÉCNICA DEL PIP El Proyecto tiene dos alternativas, de las cuales la alternativa 01 es la elegida. ALTERNATIVA 01.- Tiene tres componentes que se detallan a continuación: COMPONENTE I Adecuado Manejo del Cultivo de Haba.- Para el logro de este objetivo se plantea dos actividades y cuatro acciones a saber: Actividad 1.- Adecuado Conocimiento Técnico del Cultivo por parte de los Productores. La acción 1° es la “Capacitación y Transferencia de Tecnología del Cultivo del Haba” donde se programa la realización eventos de capacitación, pasantías internas y pasantías externas para las comunidades en intervención. La acción 2° es la “Instalación de Parcelas demostrativas” donde se programa parcelas demostrativas, una en cada una de las comunidades involucradas, además cinco módulos de análisis de suelos para cada una de las comunidades del proyecto.
  • 7.
  • 8. AÑOS DEMANDA (T.M) OFERTA (T.M) DEFICIT (T.M) 2005 30,350 7,077.20 -23,272.80 2006 30,654 9,810.50 -20,843.50 2007 30,960 9,810.50 -21,149.50 2008 31,270 9,810.50 -21,459.50 2009 31,582 9,810.50 -21,771.50 2010 31,898 9,810.50 -22,087.50 2011 32,217 9,810.50 -22,406.50 2012 32,539 9,810.50 -22,728.50 2013 32,865 9,810.50 -23,054.50 2014 33,193 9,810.50 -23,382.50 2015 33,525 9,810.50 -23,714.50 BALANCE OFERTA Y DEMANDA BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HABA GRANO SECO, SIN PROYECTO
  • 9. La acción 3° corresponde a la “Asistencia Técnica Calificada” donde se ha programado realizar la conducción de las parcelas demostrativas por parte del proyecto, la asistencia técnica individualizada a los campos comerciales de los productores para las 1041.00 Has. Y la evaluación cuantitativa y cualitativa de por lo menos el 50% de las parcelas comerciales de los productores como parte del control a realizar por el responsable del proyecto. La Actividad 2 .- del componente 01, es el “Eficiente Empleo de Semilla de Calidad” cuya acción única es “Promover la Selección Masal para la Obtención de Semilla de Calidad” donde se plantea la realización de 71 eventos de capacitación práctica.
  • 10. COMPONENTE II. “Adecuado Manejo en la Post-Cosecha del Cultivo del Haba”.- para el logro de este componente se tiene dos actividades y tres acciones que son: Actividad 1.- “Adecuado uso y manejo de equipos para el trabajo pos-cosecha” que plantea dos acciones: La Acción 1° “Promover la Adquisición de Equipos Post Cosecha” para lo cual se realizara la adquisición de cinco equipos post cosecha, con los cuales se transmitirá en la práctica la utilidad de los mismos para la optimización de recursos y obtención de calidad en el producto final para el mercado. La acción 2° es el “Adiestramiento en Manejo y Mantenimiento de Equipos” para lo cual se realizaran 5 talleres prácticos. La Actividad 2.- es la “Adecuada Selección y Clasificación de la Producción de Haba” cuya Acción 1° y única es la “Capacitación en técnicas de Selección de Haba Grano Seco por Calibres Comerciales y Semilla, para lo cual se plantea eventos de en la modalidad de días de campo.
  • 11. Precios Fuentes Rubros Privados (S/.) Gob Reg. Productores Componente 01: Adeduado Manejo del Cultivo del Haba 1,291,726 1,264,082 27,644 1 Adecuado Conocimiento Técnico del Cultivo 1,248,771 1,225,387 23,384 por parte de los Productores 1.1 Capacitación y transferencia de tecnología del cultivo de haba 133,207 121,467 11,740.0 1.2 Instalación de parcelas demostrativas del cultivo de haba 153,676 142,032 11,644.0 1.3 Asistencia Técnica Calificada 961,888 961,888 0.0 2 Eficiente Empleo de Semillas de Calidad 42,955 38,695 4,260 2.1 Promover Selección Masal para semillas de calidad 42,955 38,695 4,260 Componente 02: Adecuado Manejo en 142,230 137,670 4,560.0 Cultivo del Haba 1 Adecuado Uso y Manejo de Equipos para el 99,275.0 98,975.0 300.0 Trabajo Post Cosecha 1.1 Promover la adquisición de equipos de post cosecha 96,250 96,250 0 1.2 Adiestramiento en manejo y mantenimiento de equipos 3,025 2,725 300 2 Adecuada Selección y Clasificación de la 42,955.0 38,695.0 4,260.0 Producción de haba 2.1 Capacitación en técnicas de selección de haba G S 42,955.0 38,695.0 4,260.0 por calibres comerciales y semilla Componente 03: Fortalecimiento de la organización de 21,780 19,620 2,160.0 Productores en lo Productivo y Comercial 1 Conocimiento sobre Gestión Empresarial y Comercial 21,780 19,620 2,160.0 1.1 Capacitación en getsión empresarial 21,780 19,620 2,160.0 Total Costo Directo 1,455,735.7 1,421,371.7 34,364.0 Gastos Generales 323,089 323,089 Expediente Técnico 35,576.5 35,576.5 Supervisión (3%) 53,364.7 53,364.7 Monitoreo y Seguimiento (2%) 35,576.5 35,576.5 Total Inversión 1,903,342.4 1,868,978.4 34,364.0 % 100.0 98.2 1.8 COSTO DE PIP Los costos del PIP en la alternativa elegida ascienden a S/. 1,903,342 nuevos soles, de los cuales el 98% será aporte de la Región Cusco, y el 1,8% aporte de los beneficiarios además de todo el costo de mantenimiento después de la culminación del proyecto.
  • 12. AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 PROVIN CIA INVOLU CRADA DISTRIT OS Total Área Cultivada de Haba(ha s) VBP VBP VBP VBP VBP VBP VBP VBP Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) Acopia 43.00 41280 41280 41280 41280 41280 41280 41280 41280 Mosoclla cata 33.00 31680 31680 31680 31680 31680 31680 31680 31680 ACOMA YO Pomacan chi 58.00 55680 55680 55680 55680 55680 55680 55680 55680 Sangarar a 51.00 48960 48960 48960 48960 48960 48960 48960 48960 Ancahua si 60.00 57600 57600 57600 57600 57600 57600 57600 57600 ANTA Huaroco ndo 31.00 32240 32240 32240 32240 32240 32240 32240 32240 Limatam bo 8.00 8320 8320 8320 8320 8320 8320 8320 8320 Cachima yo 14.00 14560 14560 14560 14560 14560 14560 14560 14560 Puycura 7.00 7280 7280 7280 7280 7280 7280 7280 7280 Anta 12.00 12480 12480 12480 12480 12480 12480 12480 12480 Checacu pe 70.00 78400 78400 78400 78400 78400 78400 78400 78400 CANCHI S Combap ata 49.00 54880 54880 54880 54880 54880 54880 54880 54880 Maranga ni 67.00 75040 75040 75040 75040 75040 75040 75040 75040 Pitumarc a 73.00 81760 81760 81760 81760 81760 81760 81760 81760 Sicuani 89.00 99680 99680 99680 99680 99680 99680 99680 99680 Tinta 80.00 89600 89600 89600 89600 89600 89600 89600 89600