SlideShare una empresa de Scribd logo
1º ESO
Los periodos y
la datación en la
Historia
El origen y la
evolución del ser
humano
Las etapas de la
Prehistoria y las
formas de vida
▪ Además de las actividades diarias haremos dos ejes cronológicos.
Historia Prehistoria
¿Qué es la Historia?
• Es el estudio del pasado.
• Historiador/a/.Historia
• Como vive la gente.
• Acontecimientos importantes del pasado
(guerras, conquistas, cambios políticos, crisis
económicas)
¿Qué
estudia?
Nos ayuda a
aprender sobre
nosotros
mismos
Nos dice de
dónde venimos
Explica nuestra
cultura y
nuestras
tradiciones
Ahora mismo tú
eres parte de la
historia.
¿Has visto alguna película de
historia?
Historia
Paleografía
Antropología
Arqueología
▪ Para estudiar el pasado los historiadores emplean fuentes.
Primarias
Del mismo
tiempo que
estamos
estudiando
Herramientas,
cartas, fotos,
cuadros.
Secundarias
Fuente creada
después
Libros,
biografías
▪ En historia el tiempo es muy importante, cuando hablamos del
pasado es importante decir cuándo ocurren las cosas.
Normalmente decimos el
año, por ejemplo: “España
ganó el mundial de fútbol
en el………
▪ ¿Qué significa 2010?
▪ Nuestro calendario comienza con el nacimiento de Cristo en el
año 1, por lo que 2010 significa “2010 años después del
nacimiento de Cristo”.
• ¿Qué hacemos con las cosas que pasaron antes del
nacimiento de Cristo?
Contamos hacia atrás hasta su nacimiento, así:
400 a.C. 300 a.C. 200 a.C. 100 a.C. 100 d.C. 200 d.C. 300 d.C. 400 d.C.
Nacimiento
de Cristo
Más
antiguo
Más
moderno
Nota: cuando vemos
un año y no tiene ni
a.C. ni d.C. es siempre
después de Cristo.
In English is not de
same:
A.D.: After Chirst.
B.C.: Before Christ
• 10 años
• se denominan tras el primer año de la década, o sea, la década de
1920 a 1929 se le conoce como la década de1920 o la década de los
años 20.
Décadas
• 100 años
• Se nombran tras el ultimo año del siglo . De 1901 a 2000 se llama s.
XX.Siglos
• 1000 años.
• Se nombran tras el último año, así de 1001 a 2000 es el segundo
milenioMilenios
• Es un largo periodo de tiempo pero no tiene un número exacto de
años.Eras
▪ Los ejes cronológicos o líneas del tiempo nos ayudan a ver las
cosas que ocurren en la historia de una manera ordenada y visual.
Pueden mostrar periodos o eventos individuales. Los periodos elegidos
normalmente son los periodos que consideremos más importantes en
la historia.
Prehistoria Antigüedad
Edad
media
Edad
moderna
Contemp
oránea
3.500 a.C.
aparición de
la escritura
476 Caída
del Imperio
romano
1492 Desc.
de América
1789:
Revolución
Francesa
5 millones
de años
▪ Eje cronológico
▪ Si comparásemos el eje cronológico con la vida de un hombre
que hubiese nacido en la prehistoria y que hoy día tiene 80 años.
La historia sólo
comienza cuando
aparece la escritura.
La Prehistoria es
mucho más larga de
lo que aparece
representada en el
eje.
Cuando era un bebé aprendió a usar herramientas de piedra.
• Aprendió a leer cuando tenía 79 años.
En su vida Cristo habría nacido hace dos semanas
• En su vida la televisión se habría inventado hace 10 horas.
¿Cuándo empieza?
• Hace más de 2
millones de años
Hasta….
• Aproximadamente
3.500 a.C.
Primeros seres
humanos
Escritura
1º
• Posición vertical y marcha bípeda.
2º • Cerebro mas desarrollado
3º
• Disminución en el tamaño de las mandíbulas.
4º
• Frente plana
5º
• Lenguaje
Hominización adquisición progresiva de una serie de
características que diferencian al hombre del resto de los
primates
Paleolítico (2,5 millones de años- 7.000 a.C.): primer periodo
de la Prehistoria que se caracteriza por el empleo de útiles de
piedra.
Inferior Medio Superior
Paleolítico
Formas de
vida
Dominio del
fuego
Fabricación de
instrumentos
• Vivían de la caza y la
recolección.
• No producían alimentos eran
depredadores.
¿Cómo
conseguían
comida?
• Eran nómadas, se trasladaban
buscando comida y refugio.
• Vivían en cuevas o refugios
naturales
¿Dónde
vivían?
Fuego
Cocinar
Ahuyentar
a animales
Calor
Homo
Erectus
Piedras talladas
(Guijarros)
Bifaces realizadas
en sílex
Herramientas de
asta y hueso
• Hacían herramientas de
piedra (Silex)
• También tenían herramientas
realizadas con hueso y
cuernos de animales.
¿Qué
herramientas
tenían?
Pieles
Vestido
Calzado
Recipientes
¿Dónde viven?
¿Cómo van vestidos?
¿Qué actividades están realizando?
Neolítico: Periodo de la Prehistoria que se extiende desde el
10.000 a.C. hasta el 3.500 a.C. Neolítico significa piedra nueva.
Este periodo se caracteriza por el descubrimiento de la agricultura
y la ganadería.
La producción de
alimentos se inicia en
una zona denominada
Creciente Fértil, en
Oriente Próximo entre
los ríos Tigris y
Eúfrates.
Agricultura Ganadería
• Nuevas herramientas:
hoz, azada, hacha.
Nuevas tareas
agrícolas
• CerámicaNecesidad de
transportar y
almacenar
• Huso y telarFabricación de
tejidos
Cobre: metal muy blando
Bronce: cobre y estaño, más duro y
cortante.
Hierro: duro y resistente
Edad de los Metales: periodo de la Prehistoria que se inicia hacia el V
milenio a.C. y que se divide en: Edad de Cobre, Edad de Bronce y
Edad de Hierro.
• Calentar el metal
para moldearlo con
golpes.
Forja
• El metal se calienta
hasta licuarlo y se
vacía en moldes.
Fundición
4. Los primeros metalúrgicos.
4. Los primeros metalúrgicos.
Metalurgia
• Técnica de extraer los metales de
los minerales que los contienen así
como de su trabajo y elaboración
Aleación
• Combinación de dos o más metales
4. Los primeros metalúrgicos.
• Brazaletes y anillos.
• Flechas y puñalesCobre
• Dagas y puñales, cascos y
corazas.
• Objetos decorativos: broches
Bronce
• Herramientas para el campo.
• Armas más resistentes.Hierro
4. Los primeros metalúrgicos.
Agricultura
Ganadería
Comercio
¿De qué vivían?
4. Los primeros metalúrgicos.
Ciudades
más grandes
Murallas para
la defensa
Grupos
sociales
Caudillo o rey
¿Dónde vivían?
4. Los primeros metalúrgicos.
¿Dónde vivían?
4. Los primeros metalúrgicos.
Consecuencias
de la aparición
de los metales
Más
especialización
Más diferencias
sociales
Primeras
guerras
Murallas
Mujer: cuidado
de la familia
¿Cómo era la sociedad?
4. Los primeros metalúrgicos.
4. Los primeros metalúrgicos.
Fuerzas de
la
naturaleza
Celebraban
ceremonias
Hacían
ofrendas
¿En qué creían?
Megalitos
Menhir
CrómlechDolmen
Gran piedra clavada
verticalmente en el
suelo
Dolmen
Piedras verticales que
sostienen unas grandes
piedras horizontales
Crómlech o Crónlech
Piedras verticales y
horizontales dispuestas
formando un círculo
Arte prehistórico
Arte parietal
Las pinturas se
localizan en cuevas
y abrigos naturales.
Arte mobiliar
Arte que se puede
transportar.
Materiales:
piedra, hueso o
asta.
Mujeres sin
definir el rostro.
Se exageran las
partes del
cuerpo
femeninas.
Culto a la
fertilidad.
• Animales sueltos representados
con mucho detalle.
• Emplean más de un color (rojo,
negro, ocre)
• No aparece la figura humana.
Pintura
naturalista
• Escenas de caza con figuras
humanas.
• Un solo color. (Monocromáticas)
Pintura
esquemática
Interpretaciones Ritual de caza
Santuarios
Culto a la
fertilidad
Paleolítico
Primeros
pobladores
Atapuerca:
homo
antecesessor
Pintura
rupestre
Cueva de
Altamira
Neolítico
Cerámica
cardial
Decorada
con conchas
Pintura
levantina
Esquemática
• Cultura megalítica
• Los Millares
• Vaso Campaniforme
Edad de
Cobre
• Argar.
• Talayótica
• Tartessos
Edad de
Bronce
• Íberos
• Celtas
Edad de
Hierro
Cultura megalítica
Dolmen de Viera
Cultura megalítica
Dolmen de Menga
Cultura Megalítica
El Romeral
Los Millares
Vaso campaniforme
Argar
TAULA NAVETA
TALAYOT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
Daniel Romero Rodríguez
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOmiss_marshall
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Luis Lecina
 
Historia Introduccion
Historia IntroduccionHistoria Introduccion
Historia IntroduccionLuis Lecina
 
Introduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESOIntroduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESO
Maria Lasuen
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)Judith Ariza Jurado
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
sabinaverde
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Sergio García Arama
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesjuancabernalesz
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º esogermantres
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
teresanuevo
 

La actualidad más candente (20)

LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Historia Introduccion
Historia IntroduccionHistoria Introduccion
Historia Introduccion
 
Introduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESOIntroduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESO
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º eso
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Similar a Unidad 9 la prehistoria

Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesmompito
 
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt) La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
Reinalda Contreras
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
LaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdfLaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdf
Iker947374
 
U 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoriaU 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoria
carolpin
 
Prehistoria paleolitico copia---
Prehistoria paleolitico   copia---Prehistoria paleolitico   copia---
Prehistoria paleolitico copia---
saradocente
 
Prehistoria paleolitico copia
Prehistoria paleolitico   copiaPrehistoria paleolitico   copia
Prehistoria paleolitico copia
saradocente
 
11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio 11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio
Elio33
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
oscarjgope
 
La pre historia1
La pre historia1La pre historia1
La pre historia1simple
 
Diapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoriaDiapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoria
Jailene Fernandez Palma
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizacionesJulian Enrique Almenares Campo
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Presentación UNIDAD 7 La vida en la prehª
Presentación UNIDAD 7 La vida en la  prehªPresentación UNIDAD 7 La vida en la  prehª
Presentación UNIDAD 7 La vida en la prehª
r.vareablanco
 
Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019
saradocente
 
Prehistoria y primeras civilizaciones
Prehistoria y primeras civilizacionesPrehistoria y primeras civilizaciones
Prehistoria y primeras civilizaciones
Miguel Guerrero
 

Similar a Unidad 9 la prehistoria (20)

Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
 
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt) La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
 
Tem9 la prehistoria -vicensvives
Tem9 la prehistoria -vicensvivesTem9 la prehistoria -vicensvives
Tem9 la prehistoria -vicensvives
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
LaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdfLaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdf
 
U 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoriaU 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoria
 
Prehistoria paleolitico copia---
Prehistoria paleolitico   copia---Prehistoria paleolitico   copia---
Prehistoria paleolitico copia---
 
Prehistoria paleolitico copia
Prehistoria paleolitico   copiaPrehistoria paleolitico   copia
Prehistoria paleolitico copia
 
11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio 11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La pre historia1
La pre historia1La pre historia1
La pre historia1
 
Diapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoriaDiapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Pre Historia1
La Pre Historia1La Pre Historia1
La Pre Historia1
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
 
Presentación UNIDAD 7 La vida en la prehª
Presentación UNIDAD 7 La vida en la  prehªPresentación UNIDAD 7 La vida en la  prehª
Presentación UNIDAD 7 La vida en la prehª
 
Paleolitico daniel c.
Paleolitico daniel c.Paleolitico daniel c.
Paleolitico daniel c.
 
Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019
 
Prehistoria y primeras civilizaciones
Prehistoria y primeras civilizacionesPrehistoria y primeras civilizaciones
Prehistoria y primeras civilizaciones
 

Más de María Miranda

Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
María Miranda
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
María Miranda
 
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra MundialTema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
María Miranda
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
María Miranda
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
María Miranda
 
Temas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIXTemas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIX
María Miranda
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
María Miranda
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
María Miranda
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
María Miranda
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
María Miranda
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
María Miranda
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
María Miranda
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
María Miranda
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
María Miranda
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
María Miranda
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
María Miranda
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
María Miranda
 

Más de María Miranda (20)

Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
 
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra MundialTema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
Temas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIXTemas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIX
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Unidad 9 la prehistoria

  • 2. Los periodos y la datación en la Historia El origen y la evolución del ser humano Las etapas de la Prehistoria y las formas de vida
  • 3. ▪ Además de las actividades diarias haremos dos ejes cronológicos. Historia Prehistoria
  • 4. ¿Qué es la Historia?
  • 5. • Es el estudio del pasado. • Historiador/a/.Historia • Como vive la gente. • Acontecimientos importantes del pasado (guerras, conquistas, cambios políticos, crisis económicas) ¿Qué estudia?
  • 6. Nos ayuda a aprender sobre nosotros mismos Nos dice de dónde venimos Explica nuestra cultura y nuestras tradiciones Ahora mismo tú eres parte de la historia.
  • 7. ¿Has visto alguna película de historia?
  • 9. ▪ Para estudiar el pasado los historiadores emplean fuentes. Primarias Del mismo tiempo que estamos estudiando Herramientas, cartas, fotos, cuadros. Secundarias Fuente creada después Libros, biografías
  • 10. ▪ En historia el tiempo es muy importante, cuando hablamos del pasado es importante decir cuándo ocurren las cosas. Normalmente decimos el año, por ejemplo: “España ganó el mundial de fútbol en el………
  • 11. ▪ ¿Qué significa 2010? ▪ Nuestro calendario comienza con el nacimiento de Cristo en el año 1, por lo que 2010 significa “2010 años después del nacimiento de Cristo”.
  • 12. • ¿Qué hacemos con las cosas que pasaron antes del nacimiento de Cristo? Contamos hacia atrás hasta su nacimiento, así: 400 a.C. 300 a.C. 200 a.C. 100 a.C. 100 d.C. 200 d.C. 300 d.C. 400 d.C. Nacimiento de Cristo Más antiguo Más moderno Nota: cuando vemos un año y no tiene ni a.C. ni d.C. es siempre después de Cristo. In English is not de same: A.D.: After Chirst. B.C.: Before Christ
  • 13. • 10 años • se denominan tras el primer año de la década, o sea, la década de 1920 a 1929 se le conoce como la década de1920 o la década de los años 20. Décadas • 100 años • Se nombran tras el ultimo año del siglo . De 1901 a 2000 se llama s. XX.Siglos • 1000 años. • Se nombran tras el último año, así de 1001 a 2000 es el segundo milenioMilenios • Es un largo periodo de tiempo pero no tiene un número exacto de años.Eras
  • 14.
  • 15. ▪ Los ejes cronológicos o líneas del tiempo nos ayudan a ver las cosas que ocurren en la historia de una manera ordenada y visual. Pueden mostrar periodos o eventos individuales. Los periodos elegidos normalmente son los periodos que consideremos más importantes en la historia. Prehistoria Antigüedad Edad media Edad moderna Contemp oránea 3.500 a.C. aparición de la escritura 476 Caída del Imperio romano 1492 Desc. de América 1789: Revolución Francesa 5 millones de años
  • 17. ▪ Si comparásemos el eje cronológico con la vida de un hombre que hubiese nacido en la prehistoria y que hoy día tiene 80 años. La historia sólo comienza cuando aparece la escritura. La Prehistoria es mucho más larga de lo que aparece representada en el eje. Cuando era un bebé aprendió a usar herramientas de piedra. • Aprendió a leer cuando tenía 79 años. En su vida Cristo habría nacido hace dos semanas • En su vida la televisión se habría inventado hace 10 horas.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿Cuándo empieza? • Hace más de 2 millones de años Hasta…. • Aproximadamente 3.500 a.C. Primeros seres humanos Escritura
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 1º • Posición vertical y marcha bípeda. 2º • Cerebro mas desarrollado 3º • Disminución en el tamaño de las mandíbulas. 4º • Frente plana 5º • Lenguaje Hominización adquisición progresiva de una serie de características que diferencian al hombre del resto de los primates
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Paleolítico (2,5 millones de años- 7.000 a.C.): primer periodo de la Prehistoria que se caracteriza por el empleo de útiles de piedra. Inferior Medio Superior
  • 36. • Vivían de la caza y la recolección. • No producían alimentos eran depredadores. ¿Cómo conseguían comida? • Eran nómadas, se trasladaban buscando comida y refugio. • Vivían en cuevas o refugios naturales ¿Dónde vivían?
  • 38. Piedras talladas (Guijarros) Bifaces realizadas en sílex Herramientas de asta y hueso
  • 39. • Hacían herramientas de piedra (Silex) • También tenían herramientas realizadas con hueso y cuernos de animales. ¿Qué herramientas tenían?
  • 40.
  • 42. ¿Dónde viven? ¿Cómo van vestidos? ¿Qué actividades están realizando?
  • 43.
  • 44.
  • 45. Neolítico: Periodo de la Prehistoria que se extiende desde el 10.000 a.C. hasta el 3.500 a.C. Neolítico significa piedra nueva. Este periodo se caracteriza por el descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
  • 46. La producción de alimentos se inicia en una zona denominada Creciente Fértil, en Oriente Próximo entre los ríos Tigris y Eúfrates.
  • 47.
  • 48.
  • 50. • Nuevas herramientas: hoz, azada, hacha. Nuevas tareas agrícolas • CerámicaNecesidad de transportar y almacenar • Huso y telarFabricación de tejidos
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Cobre: metal muy blando Bronce: cobre y estaño, más duro y cortante. Hierro: duro y resistente Edad de los Metales: periodo de la Prehistoria que se inicia hacia el V milenio a.C. y que se divide en: Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro.
  • 60. • Calentar el metal para moldearlo con golpes. Forja • El metal se calienta hasta licuarlo y se vacía en moldes. Fundición
  • 61. 4. Los primeros metalúrgicos.
  • 62. 4. Los primeros metalúrgicos. Metalurgia • Técnica de extraer los metales de los minerales que los contienen así como de su trabajo y elaboración Aleación • Combinación de dos o más metales
  • 63. 4. Los primeros metalúrgicos. • Brazaletes y anillos. • Flechas y puñalesCobre • Dagas y puñales, cascos y corazas. • Objetos decorativos: broches Bronce • Herramientas para el campo. • Armas más resistentes.Hierro
  • 64. 4. Los primeros metalúrgicos. Agricultura Ganadería Comercio ¿De qué vivían?
  • 65. 4. Los primeros metalúrgicos. Ciudades más grandes Murallas para la defensa Grupos sociales Caudillo o rey ¿Dónde vivían?
  • 66. 4. Los primeros metalúrgicos. ¿Dónde vivían?
  • 67. 4. Los primeros metalúrgicos. Consecuencias de la aparición de los metales Más especialización Más diferencias sociales Primeras guerras Murallas Mujer: cuidado de la familia ¿Cómo era la sociedad?
  • 68. 4. Los primeros metalúrgicos.
  • 69. 4. Los primeros metalúrgicos. Fuerzas de la naturaleza Celebraban ceremonias Hacían ofrendas ¿En qué creían?
  • 72. Dolmen Piedras verticales que sostienen unas grandes piedras horizontales
  • 73. Crómlech o Crónlech Piedras verticales y horizontales dispuestas formando un círculo
  • 74. Arte prehistórico Arte parietal Las pinturas se localizan en cuevas y abrigos naturales. Arte mobiliar Arte que se puede transportar.
  • 75. Materiales: piedra, hueso o asta. Mujeres sin definir el rostro. Se exageran las partes del cuerpo femeninas. Culto a la fertilidad.
  • 76.
  • 77.
  • 78. • Animales sueltos representados con mucho detalle. • Emplean más de un color (rojo, negro, ocre) • No aparece la figura humana. Pintura naturalista • Escenas de caza con figuras humanas. • Un solo color. (Monocromáticas) Pintura esquemática
  • 79.
  • 80.
  • 81. Interpretaciones Ritual de caza Santuarios Culto a la fertilidad
  • 82.
  • 84.
  • 86.
  • 87.
  • 88. • Cultura megalítica • Los Millares • Vaso Campaniforme Edad de Cobre • Argar. • Talayótica • Tartessos Edad de Bronce • Íberos • Celtas Edad de Hierro
  • 94. Argar