SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FELIPE 
CARRILLO PUERTO 
ESTRUCTURA DE DATOS 
“MODULARIDAD” 
NOMBRE DEL PROFESOR (A): MTI. Niels Henryk Aranda Cuevas. 
NOMBRE DEL ALUMNO: Erwin Alexander Villegas tun 
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 
SEMESTRE III GRUPO A 
AULA J3 
FELIPE CARRILLO PUERTO A 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
MODULO 
Un módulo que se supone que representa una función lógica es una secuencia 
léxica mente continúa de instrucciones que se encuentra limitado por elementos 
de fronteras y además se caracteriza por disponer de un nombre o identificador. 
Es aquél que está constituido por una o varias instrucciones físicamente 
contiguas y lógicamente encadenadas, las cuales se pueden referenciar 
mediante un nombre y pueden ser llamadas desde diferentes puntos de un 
programa.
MODULARIDAD 
La modularidad se basa en la descomposición de un problema en una serie de 
sub problemas; dividiéndolo en módulos que resultan de segmentar el problema 
en funciones lógicas que son perfectamente diferenciadas. Esta división exige la 
presencia de un módulo denominado módulo de base o principal a objeto de que 
controle y se relacione con los demás.
VENTAJAS 
1. Un programa modular es fácil de mantener y modificar. 
2. Un programa modular es más fácil de escribir y depurar (ejecutar, probar y poner a punto). 
3. Un programa modular es más fácil de controlar. El desglose de un problema en módulos 
permite encomendar los módulos más complejos a los programadores más 
experimentados y los más sencillos a los programadores nóveles. 
4. Posibilita el uso repetitivo de las rutinas en el mismo o en diferentes programas. 
DESVENTAJAS 
1. No se dispone de algoritmos formales de modularidad, por lo que a veces los 
programadores no tienen claras las ideas de los módulos. 
2. La programación modular requiere más memoria y tiempo de ejecución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntadores y listas
Apuntadores y listasApuntadores y listas
Apuntadores y listas
Marialix Quintero
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
erwin_alexander
 
Ordenamiento burbuja
Ordenamiento burbuja Ordenamiento burbuja
Ordenamiento burbuja
luis cedeño
 
Ordenamiento en C++
Ordenamiento en C++Ordenamiento en C++
Ordenamiento en C++
compumet sac
 
Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..
NANO-06
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
José Antonio Sandoval Acosta
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructuradaLeydi Hernandez
 
Unidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividadUnidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividad
Enrique2194
 
Tipos de datos en MySQL Workbench
Tipos de datos en  MySQL  WorkbenchTipos de datos en  MySQL  Workbench
Tipos de datos en MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
betzy
 
Tipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datosTipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datos
Carlos Alberto Cuervo Cardenas
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
José Antonio Sandoval Acosta
 
Disparadores - base de datos
Disparadores - base de datosDisparadores - base de datos
Disparadores - base de datosAdriana Becerra
 
Estructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no linealesEstructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no lineales
los4estatidinamicos
 
Metodos de-ordenamiento
Metodos de-ordenamientoMetodos de-ordenamiento
Metodos de-ordenamiento
deff000001
 

La actualidad más candente (20)

Arboles Binarios
Arboles BinariosArboles Binarios
Arboles Binarios
 
Apuntadores y listas
Apuntadores y listasApuntadores y listas
Apuntadores y listas
 
Listas enlazadas
Listas enlazadasListas enlazadas
Listas enlazadas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ordenamiento burbuja
Ordenamiento burbuja Ordenamiento burbuja
Ordenamiento burbuja
 
Ordenamiento en C++
Ordenamiento en C++Ordenamiento en C++
Ordenamiento en C++
 
Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
 
Listas, pilas y colas
Listas, pilas y colasListas, pilas y colas
Listas, pilas y colas
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Listas enlazadas
Listas enlazadasListas enlazadas
Listas enlazadas
 
Unidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividadUnidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividad
 
Tipos de datos en MySQL Workbench
Tipos de datos en  MySQL  WorkbenchTipos de datos en  MySQL  Workbench
Tipos de datos en MySQL Workbench
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Tipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datosTipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datos
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
 
Disparadores - base de datos
Disparadores - base de datosDisparadores - base de datos
Disparadores - base de datos
 
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de DatosListas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
 
Estructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no linealesEstructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no lineales
 
Metodos de-ordenamiento
Metodos de-ordenamientoMetodos de-ordenamiento
Metodos de-ordenamiento
 

Destacado

Jerry Fodor
Jerry FodorJerry Fodor
Jerry Fodor
Richard Lopez
 
La modularidad de la mente
La modularidad de la menteLa modularidad de la mente
La modularidad de la menteUTPL UTPL
 
II Jornada de rehabilitacion neurocognitiva en Barcelona, 2013
II Jornada de rehabilitacion neurocognitiva en Barcelona, 2013II Jornada de rehabilitacion neurocognitiva en Barcelona, 2013
II Jornada de rehabilitacion neurocognitiva en Barcelona, 2013
Roberta Ghedina
 
Modelos de procesamiento de la informacion
Modelos de procesamiento de la informacionModelos de procesamiento de la informacion
Modelos de procesamiento de la informacion
Firelove
 
Cognitivos
CognitivosCognitivos
Cognitivos
John Herrera Navas
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Normas apa-sangria
Normas apa-sangriaNormas apa-sangria
Normas apa-sangria
Alexandra Abuchar
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 

Destacado (9)

Jerry Fodor
Jerry FodorJerry Fodor
Jerry Fodor
 
La modularidad de la mente
La modularidad de la menteLa modularidad de la mente
La modularidad de la mente
 
II Jornada de rehabilitacion neurocognitiva en Barcelona, 2013
II Jornada de rehabilitacion neurocognitiva en Barcelona, 2013II Jornada de rehabilitacion neurocognitiva en Barcelona, 2013
II Jornada de rehabilitacion neurocognitiva en Barcelona, 2013
 
Modelos de procesamiento de la informacion
Modelos de procesamiento de la informacionModelos de procesamiento de la informacion
Modelos de procesamiento de la informacion
 
Estructura de Datos
Estructura de DatosEstructura de Datos
Estructura de Datos
 
Cognitivos
CognitivosCognitivos
Cognitivos
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
 
Normas apa-sangria
Normas apa-sangriaNormas apa-sangria
Normas apa-sangria
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 

Similar a 1.2 modularidad

Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
María Alvarez
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion
Anel Sosa
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
Angeles Barrios Gallegos
 
Lucy
LucyLucy
Cuestionario unidad 6
Cuestionario unidad 6Cuestionario unidad 6
Cuestionario unidad 6K Manuel TN
 
Modularidad
ModularidadModularidad
Modularidad
StephanoFeregrino
 
Desarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones iDesarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones i
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
Programación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate DuqueProgramación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate Duque
Esteban Duque
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionLuis Enrique Sanchez
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionLuis Enrique Sanchez
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionLuis Enrique Sanchez
 
Desarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones iDesarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones i
Lizbeth Martinez Davila
 
Pseint - Ejercicios de modularización.pptx
Pseint - Ejercicios de modularización.pptxPseint - Ejercicios de modularización.pptx
Pseint - Ejercicios de modularización.pptx
JoselynMorocho8
 
Programacion orientada a objetosj
Programacion orientada a objetosjProgramacion orientada a objetosj
Programacion orientada a objetosjAbdiel Perez
 
Paradigmas de programacion trabajo final
Paradigmas de programacion trabajo final Paradigmas de programacion trabajo final
Paradigmas de programacion trabajo final Jairo Martinez Molina
 

Similar a 1.2 modularidad (20)

Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Cuestionario unidad 6
Cuestionario unidad 6Cuestionario unidad 6
Cuestionario unidad 6
 
Modularidad
ModularidadModularidad
Modularidad
 
Desarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones iDesarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones i
 
Programación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate DuqueProgramación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate Duque
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Desarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones iDesarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones i
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Pseint - Ejercicios de modularización.pptx
Pseint - Ejercicios de modularización.pptxPseint - Ejercicios de modularización.pptx
Pseint - Ejercicios de modularización.pptx
 
Programacion orientada a objetosj
Programacion orientada a objetosjProgramacion orientada a objetosj
Programacion orientada a objetosj
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Paradigmas de programacion trabajo final
Paradigmas de programacion trabajo final Paradigmas de programacion trabajo final
Paradigmas de programacion trabajo final
 
Programacion estruturada
Programacion estruturadaProgramacion estruturada
Programacion estruturada
 

Más de erwin_alexander

Unidad 4, investigacion
Unidad 4, investigacionUnidad 4, investigacion
Unidad 4, investigacion
erwin_alexander
 
Unidad 3, circuito secuencial
Unidad 3, circuito secuencialUnidad 3, circuito secuencial
Unidad 3, circuito secuencialerwin_alexander
 
Unidad 2, circuito combinacional
Unidad 2, circuito combinacionalUnidad 2, circuito combinacional
Unidad 2, circuito combinacional
erwin_alexander
 
Unidad 1, fuente de poder
Unidad 1, fuente de poderUnidad 1, fuente de poder
Unidad 1, fuente de podererwin_alexander
 
ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
ANALISIS DE LOS ALGORITMOSANALISIS DE LOS ALGORITMOS
ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
erwin_alexander
 
METODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDAMETODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDA
erwin_alexander
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
erwin_alexander
 
3.0 estructuras lineales
3.0 estructuras lineales3.0 estructuras lineales
3.0 estructuras lineales
erwin_alexander
 
2.1 recursividad
2.1 recursividad2.1 recursividad
2.1 recursividad
erwin_alexander
 
1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica
erwin_alexander
 
1.4 memoria estatica
1.4 memoria estatica1.4 memoria estatica
1.4 memoria estatica
erwin_alexander
 
1.3 uso de tipos de datos abstractos
1.3 uso de tipos de datos abstractos1.3 uso de tipos de datos abstractos
1.3 uso de tipos de datos abstractos
erwin_alexander
 
1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos
erwin_alexander
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
erwin_alexander
 

Más de erwin_alexander (14)

Unidad 4, investigacion
Unidad 4, investigacionUnidad 4, investigacion
Unidad 4, investigacion
 
Unidad 3, circuito secuencial
Unidad 3, circuito secuencialUnidad 3, circuito secuencial
Unidad 3, circuito secuencial
 
Unidad 2, circuito combinacional
Unidad 2, circuito combinacionalUnidad 2, circuito combinacional
Unidad 2, circuito combinacional
 
Unidad 1, fuente de poder
Unidad 1, fuente de poderUnidad 1, fuente de poder
Unidad 1, fuente de poder
 
ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
ANALISIS DE LOS ALGORITMOSANALISIS DE LOS ALGORITMOS
ANALISIS DE LOS ALGORITMOS
 
METODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDAMETODOS DE BUSQUEDA
METODOS DE BUSQUEDA
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
3.0 estructuras lineales
3.0 estructuras lineales3.0 estructuras lineales
3.0 estructuras lineales
 
2.1 recursividad
2.1 recursividad2.1 recursividad
2.1 recursividad
 
1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica
 
1.4 memoria estatica
1.4 memoria estatica1.4 memoria estatica
1.4 memoria estatica
 
1.3 uso de tipos de datos abstractos
1.3 uso de tipos de datos abstractos1.3 uso de tipos de datos abstractos
1.3 uso de tipos de datos abstractos
 
1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 

Último

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 

Último (10)

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 

1.2 modularidad

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FELIPE CARRILLO PUERTO ESTRUCTURA DE DATOS “MODULARIDAD” NOMBRE DEL PROFESOR (A): MTI. Niels Henryk Aranda Cuevas. NOMBRE DEL ALUMNO: Erwin Alexander Villegas tun INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SEMESTRE III GRUPO A AULA J3 FELIPE CARRILLO PUERTO A 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
  • 2. MODULO Un módulo que se supone que representa una función lógica es una secuencia léxica mente continúa de instrucciones que se encuentra limitado por elementos de fronteras y además se caracteriza por disponer de un nombre o identificador. Es aquél que está constituido por una o varias instrucciones físicamente contiguas y lógicamente encadenadas, las cuales se pueden referenciar mediante un nombre y pueden ser llamadas desde diferentes puntos de un programa.
  • 3. MODULARIDAD La modularidad se basa en la descomposición de un problema en una serie de sub problemas; dividiéndolo en módulos que resultan de segmentar el problema en funciones lógicas que son perfectamente diferenciadas. Esta división exige la presencia de un módulo denominado módulo de base o principal a objeto de que controle y se relacione con los demás.
  • 4. VENTAJAS 1. Un programa modular es fácil de mantener y modificar. 2. Un programa modular es más fácil de escribir y depurar (ejecutar, probar y poner a punto). 3. Un programa modular es más fácil de controlar. El desglose de un problema en módulos permite encomendar los módulos más complejos a los programadores más experimentados y los más sencillos a los programadores nóveles. 4. Posibilita el uso repetitivo de las rutinas en el mismo o en diferentes programas. DESVENTAJAS 1. No se dispone de algoritmos formales de modularidad, por lo que a veces los programadores no tienen claras las ideas de los módulos. 2. La programación modular requiere más memoria y tiempo de ejecución.