SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO
Conflictos y cambios sociales.
(Rev. francesa 1789)
FÍSICA NEWTONIANA
COMTE, Auguste. (1798-1857):
¡CREAR UNA “FÍSICA SOCIAL”!
 ¿QUÉ ES LO POSITIVO?
 1ª.- “en su acepción más
antigua y más común, la
palabra positivo designa lo
real, por oposición a lo
quimérico”
 2ª.– Lo útil, por contraste con
lo inútil
 3ª.- La certeza, opuesta a la
indecisión
 4ª.- Lo preciso, frente a lo
vago
 5ª.- Positivo, como lo
contrario de negativo
 6ª.- Lo relativo, en
sustitución de lo absoluto
 El fundacional: Comte, Durkheim, Mill,
Spencer, y otros.
 El “segundo” conocido como empiriocriticismo,
Mach, Avenarius.
 El “tercero”, con el “Circulo de Viena”, filosofía
empírica, atomismo lógico, positivismo lógico,
neopositivismo, y con cercanía al pragmatismo:
empirismo lógico.
 Hacer de las ciencias naturales su paradigma
 Tratar de reducir todo conocimiento al método
de las ciencias naturales
 Tratar de eliminar conceptos “metafísicos” o sin
referentes empíricos
 Tratar de eliminar de la filosofía las
especulaciones e interpretaciones
 Existe una base puramente observacional sobre la que se
fundamenta la objetividad científica
 La observación científica es un proceso neutral desde el punto
de vista teórico, que se atiene únicamente a lo dado.
 Sobre la base de los datos observacionales el científico
procede fundamentalmente de forma inductiva, confirmando
así leyes aplicables a una totalidad de fenómenos.
 Es precisamente el fuerte apoyo inductivo que alcanzan las
leyes generales y las teorías lo que justifica su admisión por
parte de los científicos.
 En consecuencia, el desarrollo científico es un proceso
acumulativo en el que va mejorándose el apoyo inductivo de
las leyes y teorías, de modo que las que ya han logrado una
confirmación suficiente alta pasan a formar parte de un cuerpo
de conocimientos bien establecido.
 Enfatizan en el estudio del lenguaje (semiología),
de la ciencia (epistemología) y de la lógica.
 Tratan de reducir toda investigación social,
conductual y educacional a los métodos
experimentales, con énfasis en la estadística y la
matemática.
 Niegan a la pedagogía su carácter científico.
 Son acusados de descriptivos, empiristas,
reduccionistas, atomistas.
 La autocrítica: Quine, lo analítico/sintético, el
reduccionismo. Goodman, confirmabilidad …
 La diáspora: Al afianzarse el nazismo muchos se
exilan, otros son perseguidos y Schlick es
asesinado; hacia el 39 disolución.
 La crítica externa: Popper, Toulmin, Khun,
Lakatos, Feyerabend
 Fundamentación sólida
 Precisión y rigor
 Análisis lógico y semiológico
 Instrumental de observación
 Instrumental de medición
• COMO ESCUELA
• COMO ACTITUD
• COMO ESTILO DE
INVESTIGACIÓN
12  POSITIV.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 12 POSITIV.pptx

Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
Elias Pilla
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
Elias Pilla
 
Presentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo SociologiaPresentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo Sociologia
amalisbello
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIXImpacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
Minerd
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
santiagofrutos
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
JUANCARLOSROMERORODR
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
Raulymar Hernandez
 
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociología
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociologíaLectura 1 que es y para qué sirve la sociología
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociología
Tonny Vp
 
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
CienciaCiencia
Contextualización en torno a la "querella de los métodos".
Contextualización  en torno a la "querella de los métodos".Contextualización  en torno a la "querella de los métodos".
Contextualización en torno a la "querella de los métodos".
aniluca5
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Santys Jiménez
 
Este
EsteEste
Este
Neysi P
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
Antonio García López
 
Metodología de la investigación cap iv
Metodología de la investigación cap ivMetodología de la investigación cap iv
Metodología de la investigación cap iv
Helton Celi Mendoza
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Dann' Sb
 
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Frank Perez
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
Daniel Leyva
 

Similar a 12 POSITIV.pptx (20)

Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Presentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo SociologiaPresentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo Sociologia
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
 
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIXImpacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
 
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociología
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociologíaLectura 1 que es y para qué sirve la sociología
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociología
 
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Contextualización en torno a la "querella de los métodos".
Contextualización  en torno a la "querella de los métodos".Contextualización  en torno a la "querella de los métodos".
Contextualización en torno a la "querella de los métodos".
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Este
EsteEste
Este
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
 
Metodología de la investigación cap iv
Metodología de la investigación cap ivMetodología de la investigación cap iv
Metodología de la investigación cap iv
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativo
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

12 POSITIV.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. CONTEXTO Conflictos y cambios sociales. (Rev. francesa 1789) FÍSICA NEWTONIANA COMTE, Auguste. (1798-1857): ¡CREAR UNA “FÍSICA SOCIAL”!
  • 5.  ¿QUÉ ES LO POSITIVO?  1ª.- “en su acepción más antigua y más común, la palabra positivo designa lo real, por oposición a lo quimérico”  2ª.– Lo útil, por contraste con lo inútil  3ª.- La certeza, opuesta a la indecisión  4ª.- Lo preciso, frente a lo vago  5ª.- Positivo, como lo contrario de negativo  6ª.- Lo relativo, en sustitución de lo absoluto
  • 6.  El fundacional: Comte, Durkheim, Mill, Spencer, y otros.  El “segundo” conocido como empiriocriticismo, Mach, Avenarius.  El “tercero”, con el “Circulo de Viena”, filosofía empírica, atomismo lógico, positivismo lógico, neopositivismo, y con cercanía al pragmatismo: empirismo lógico.
  • 7.  Hacer de las ciencias naturales su paradigma  Tratar de reducir todo conocimiento al método de las ciencias naturales  Tratar de eliminar conceptos “metafísicos” o sin referentes empíricos  Tratar de eliminar de la filosofía las especulaciones e interpretaciones
  • 8.
  • 9.  Existe una base puramente observacional sobre la que se fundamenta la objetividad científica  La observación científica es un proceso neutral desde el punto de vista teórico, que se atiene únicamente a lo dado.  Sobre la base de los datos observacionales el científico procede fundamentalmente de forma inductiva, confirmando así leyes aplicables a una totalidad de fenómenos.  Es precisamente el fuerte apoyo inductivo que alcanzan las leyes generales y las teorías lo que justifica su admisión por parte de los científicos.  En consecuencia, el desarrollo científico es un proceso acumulativo en el que va mejorándose el apoyo inductivo de las leyes y teorías, de modo que las que ya han logrado una confirmación suficiente alta pasan a formar parte de un cuerpo de conocimientos bien establecido.
  • 10.  Enfatizan en el estudio del lenguaje (semiología), de la ciencia (epistemología) y de la lógica.  Tratan de reducir toda investigación social, conductual y educacional a los métodos experimentales, con énfasis en la estadística y la matemática.  Niegan a la pedagogía su carácter científico.  Son acusados de descriptivos, empiristas, reduccionistas, atomistas.
  • 11.  La autocrítica: Quine, lo analítico/sintético, el reduccionismo. Goodman, confirmabilidad …  La diáspora: Al afianzarse el nazismo muchos se exilan, otros son perseguidos y Schlick es asesinado; hacia el 39 disolución.  La crítica externa: Popper, Toulmin, Khun, Lakatos, Feyerabend
  • 12.  Fundamentación sólida  Precisión y rigor  Análisis lógico y semiológico  Instrumental de observación  Instrumental de medición
  • 13. • COMO ESCUELA • COMO ACTITUD • COMO ESTILO DE INVESTIGACIÓN