SlideShare una empresa de Scribd logo
Etiquetado de VCUs con Otros Estándares y
Salvaguardas para JNR
Paula Tassara, Oficial de Programa, VCS Association
Taller: Mecanismo para la Reducción Voluntaria de Gases de Efecto de
Invernadero en Colombia
Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación Natura, Bogotá
PROCEDIMIENTOS DEL ESTANDAR VCS
26 de julio, 2013
Agenda
1. Etiquetado de VCUs
2. Etiquetado con otros Estándares
3. Certificación Conjunta VCS/CCB
4. Salvaguardas y REDD+ SES de CCBA (JNR)
1. Etiquetado de VCUs
 Incorporación de múltiples beneficios a VCUs
Múltiples Beneficios
 Mitigación de cambio climático: no sólo cuestión
de carbono…
 VCS: Integración opcional de certificaciones
que evalúan el manejo de otros componentes,
sus impactos y beneficios, ej:
 Sociales: comunidades locales
 Biodiversidad: conservación de especies
 Recursos naturales: contribución al desarrollo
sustentable
 Resguardo de la calidad medioambiental
Etiquetado de VCUs
Elementos centrales
Sistema de Etiquetado de VCUs – “tagging”
Sistema de Etiquetado de VCUs – “tagging”
Un “detalle” que potencia en AFOLU
Sistema de Etiquetado de VCUs – “tagging”
 Identificación en el número de serie del VCU
emitido por un registro VCS
 El etiquetado no puede ser retroactivo:
 Convergencia de períodos verificados entre VCS y
otra certificación
 Resultado: VCUs con múltiples beneficios
verificados
Etiquetado de VCUs en el Mercado
 VCUs REDD con CCB
transados en 2012 se
duplicó respecto a 2011
 VCS + CCB $2/tCO2e
sobre el precio promedio
VCUs $4/tCO2e. (En 2011
fue $0.50/tCO2e sobre
$9.1/tCO2e)
 Globalmente, CCB se aplicó
a 95% de VCUs transados
en el sector forestal
(12MtCO2e de 13 MtCO2e)
Certificaciones Aprobadas para Etiquetado
(Thailand)
Carbono Social / Carbono Sustentable
Estándar Nacional Tailandés Crown
 Certificación nacional sobre
rendimiento social y ambiental de
proyectos en varios sectores
 Esquema de transacciones de
emisiones domésticas (ETS) “T-
VER” – Oct 2013
 Etiquetado con VCS hacen VCUs
admisibles en T-VER
(Thailand)
2. Etiquetado con Otros Estándares
23 de Mayo 2013
Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB)
The Climate, Community & Biodiversity Alliance
Alliance Members
Advisors
Pueden ser positivos…..
 Conservar o restaurar habitats y
especies en peligro
 Protección cuencas y suelo
 Aumentar la productividad de
agricultura sustentable
 Crear oportunidades de trabajo y
desarrollo para comunidades
 Distribución más equitativa de
ingresos
 Mantener tradiciones y proteger
culturas
 Reconocimiento de derechos
ancestrales y favorecer la seguridad
en la tenencia de tierra
Impactos de REDD+ en personas y la biodiversidad
Pueden ser negativos….
 Destruir ecosistemas o afectar
especies amenazadas
 Reducir la calidad/regulación hídrica
 Pérdida de polinizadores naturales
 Restricción o obstaculización en el
acceso a tierras y recursos
tradicionales
 Degradación de tradiciones y
conflictos sociales
 Exclusión y daño local a
comunidades, pueblos indígenas,
mujeres, y a grupos marginales o
vulnerables
Impactos de REDD+ en personas y la biodiversidad
 Se define un scenario de referencia
“sin proyecto” para carbon,
comunidades, y biodiversidad
 Identificación y mantención de Altos
Valores de Conservación
 Identificación de todos los portadores
de derechos y partes interesadas
(“stakeholders”)
 Consulta exhaustiva y efectiva
 Consentimiento libre, previo e
informado
 Reconocimiento y respeto de
derechos ancestrales
 Debe evaluar y monitorear impactos
dentro/fuera del área,
directos/indirectos,
 Debe demostrar beneficios positivos
Criterio
 Validación y verificación
independiente por terceras partes
aprobadas
 PDs, reportes de monitoreo, reports
de auditoría publicados
integralmente en internet
 Consulta pública para comentarios
de 30 días
 Visita a sitio de proyecto por auditor
 Verificación al menos cada 5 años
para asegurar cumplimeinto del
estándar y que beneficios lleguen
según lo estipulado
Validación & Verificación
CCBA Secciones Generales Requeridas…
 http://www.climate-standards.org/ccb-
standards/summary-scorecard/
3. Certificación Conjunta VCS/CCB
 Credibilidad en Reducción
GEIs
 Adicionalidad
 Medición & Monitoreo
 Fugas
 Permanencia
 Registro
 Calidad Social y Ambiental
 Diseño holístico
 Revisión de riesgo reputacional
 Efectividad
 Sustentabilidad
 Mútiples beneficios sociales y
biodiversidad
 Etiquetado CCB en créditos de
proyectos verificados
Certificación Conjunta proyectos AFOLU
Planillas (“Templates”) Conjuntos
Desarrollo Proyecto, Validación, Registro
Monitoreo, Verificación, Emisión
4. Salvaguardas para JNR
COP16: 6 Principios para Salvaguardas
 P1: Gobernanza democrática/participación
 P2: Derechos de las comunidades y distribución
equitativa de beneficios
 P3: Coherencia con políticas (forestales)
 P4: Conservación y protección de bosques
naturales
 P5: Mantener y promover las múltiples
funciones de bosques
 P6: Minimizar impactos adversos en los
servicios ecosistémicos y biodiversidad
JNR: Requerimientos para Salvaguardas
 Requerimiento explícito de consulta pública
documentada y transparente, para establecer
programas jurisdiccionales, líneas base y
opciones crediticias basada siguiendo guías
internacionales:
 Principle 6 of the REDD+ Social & Environmental
Safeguards (SES)
 Guidelines on Stakeholder Engagement in REDD+
del FCPF
 UN REDD Programme
JNR: Requerimientos para Salvaguardas
 Se debe consultar percepciones sobre el diseño e
implementación del programa jurisdiccional
 La Descripción de Programa Jurisdiccional (JPD)
debe detallar el proceso de consulta y sus
resultados
 Información públicamente accesible durante todo el
proceso de consulta
 ¿Quién fue consultado?
 ¿Cómo ocurrieron las consultas? –inputs recibidos y su
consideración
 Resultados (sistematizados y resumidos)
JNR: Requerimientos para Salvaguardas
 Proponentes jurisdiccionales deben incluir en
el reporte de monitoreo cómo han evitado (o
cómo han mitigado de ser necesario) impactos
negativos, o cómo han impulsado impactos
positivos social y medioambientales
 (*Apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 de los Acuerdos
de Cancún de la CMNUCC) y según requerimientos
para salvaguardas propios de las jurisdicciones
(nacionales y subnacionales)
JNR: Requerimientos para Salvaguardas
 Estándares adicionales pueden guiar cómo se
informa y monitorea durante implementación:
 REDD+ Social & Environmental Standards
(REDD+SES) CCBA,
 Climate, Community & Biodiversity Standards (CCBS)
 Forest Stewardship Council (FSC)
Para programas REDD+ gubernamentales:
Para proyectos AFOLU:
 Para el diseño, implementación y evaluación de programas REDD+
gubernamentales (no proyecctos sitio-específicos)
 Un mecanismo de salvaguardas que comprende:
 Contenido REDD+ SES: principios, criterio e indicadores para un alto
rendimiento social y medioambiental ,
 Proceso REDD+ SES: evaluación nacional de partes interesadas
(“stakeholders”) en un programa REDD+.
 Una iniciativa voluntaria para países que buscan demostrar un alto
rendimiento social y ambiental
 Utilizado en 13 países: Acre/Amazonas/Mato Grosso-Brazil, Central/East
Kalimantan-Indonesia, Mexico, Guatemala, San Martin-Peru, Liberia,
Nepal, Costa Rica, Laos, Madagascar
Diseño – “Readiness” Implementación
REDD+ Estándares Sociales & Medioambientales
(REDD+ SES) –Mecanismo de Salvaguardas
Toma indicadores país-específicos generados en el proceso
de consulta y evalúa el rendimiento para el monitoreo y
reporte del proceso e impactos durante la implementación en
un marco integrado
Por qué: monitoreo & reporte, promover apoyo stakeholders, mejorar diseño
Qué: gobernanza, derechos, impactos positivos y negativos, adaptación a
contexto nacional
Quién: multi-stakeholder, identificación de indicadores participativos, evaluación
& revisión
Sistema de Información para Salvaguardas: potenciales
fuentes y usuarios
Safeguards
Information
System
REDD+
projects
Protected
areas
Forest
manage
ment
unitsInformation sources
UNFCCC
REDD+
Financing
Agencies
Civil society
National
Government
REDD+
Programme
Managment
Information users
Primary
data
Policies,
Laws and
Regulation
s
Safeguards
Informatio
n System
Grievance
Redress
Mechanism
Institutions
Processes
and
procedures
VCS Association
1730 Rhode Island Avenue, NW
Suite 803
Washington, DC 20036
www.v-c-s.org
Muchas gracias!
Paula Tassara
Oficial de Programa
VCS Association
Av. Luis Pasteur 5280 Of 13
ptassara@v-c-s.org

Más contenido relacionado

Similar a Etiquetado de Proyectos y Salvaguardas Taller VCS - PaulaTassara

2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
1234fer
 
Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)
Joaquín García Díaz
 
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
FAO
 
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
SantiagoValderrama20
 
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
TECNALIA Research & Innovation
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
Leito Torres Romero
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
dimabelo123
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
Yuly Ramirez
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
40216366
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
Leito Torres Romero
 
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020 Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Vida Silvestre Uruguay
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
lizette89
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
lizette89
 
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
FAO
 
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el CaribePreparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
Fundación PRISMA
 
Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia
DIEGO DAYS.
 
Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia
DIEGO DAYS.
 
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
CIFOR-ICRAF
 
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
Alvaro Mejia
 
CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
Connecting Central America
 

Similar a Etiquetado de Proyectos y Salvaguardas Taller VCS - PaulaTassara (20)

2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
 
Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)
 
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
 
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
 
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
 
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020 Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
 
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
 
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el CaribePreparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
 
Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia
 
Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia
 
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
 
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
 
CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
 

Más de Fundación Natura Colombia

Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidadesAgenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Fundación Natura Colombia
 
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Fundación Natura Colombia
 
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
Perfil comunicador social
Perfil comunicador socialPerfil comunicador social
Perfil comunicador social
Fundación Natura Colombia
 
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritariasVacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Fundación Natura Colombia
 
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Fundación Natura Colombia
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Fundación Natura Colombia
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Fundación Natura Colombia
 
Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016
Fundación Natura Colombia
 
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Fundación Natura Colombia
 
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosImportancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Fundación Natura Colombia
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
Fundación Natura Colombia
 
CAM - Cambio Climático
CAM - Cambio ClimáticoCAM - Cambio Climático
CAM - Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climáticoEl Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
Fundación Natura Colombia
 
Proyecto ADMIRE
Proyecto ADMIREProyecto ADMIRE

Más de Fundación Natura Colombia (20)

Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidadesAgenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
 
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
 
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
 
Perfil comunicador social
Perfil comunicador socialPerfil comunicador social
Perfil comunicador social
 
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
 
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
 
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritariasVacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
 
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
 
Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016
 
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional
 
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosImportancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territorios
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
 
CAM - Cambio Climático
CAM - Cambio ClimáticoCAM - Cambio Climático
CAM - Cambio Climático
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
 
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climáticoEl Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
 
Proyecto ADMIRE
Proyecto ADMIREProyecto ADMIRE
Proyecto ADMIRE
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Etiquetado de Proyectos y Salvaguardas Taller VCS - PaulaTassara

  • 1. Etiquetado de VCUs con Otros Estándares y Salvaguardas para JNR Paula Tassara, Oficial de Programa, VCS Association Taller: Mecanismo para la Reducción Voluntaria de Gases de Efecto de Invernadero en Colombia Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación Natura, Bogotá PROCEDIMIENTOS DEL ESTANDAR VCS 26 de julio, 2013
  • 2. Agenda 1. Etiquetado de VCUs 2. Etiquetado con otros Estándares 3. Certificación Conjunta VCS/CCB 4. Salvaguardas y REDD+ SES de CCBA (JNR)
  • 3. 1. Etiquetado de VCUs  Incorporación de múltiples beneficios a VCUs
  • 4. Múltiples Beneficios  Mitigación de cambio climático: no sólo cuestión de carbono…  VCS: Integración opcional de certificaciones que evalúan el manejo de otros componentes, sus impactos y beneficios, ej:  Sociales: comunidades locales  Biodiversidad: conservación de especies  Recursos naturales: contribución al desarrollo sustentable  Resguardo de la calidad medioambiental
  • 6. Sistema de Etiquetado de VCUs – “tagging”
  • 7. Sistema de Etiquetado de VCUs – “tagging” Un “detalle” que potencia en AFOLU
  • 8. Sistema de Etiquetado de VCUs – “tagging”  Identificación en el número de serie del VCU emitido por un registro VCS  El etiquetado no puede ser retroactivo:  Convergencia de períodos verificados entre VCS y otra certificación  Resultado: VCUs con múltiples beneficios verificados
  • 9. Etiquetado de VCUs en el Mercado  VCUs REDD con CCB transados en 2012 se duplicó respecto a 2011  VCS + CCB $2/tCO2e sobre el precio promedio VCUs $4/tCO2e. (En 2011 fue $0.50/tCO2e sobre $9.1/tCO2e)  Globalmente, CCB se aplicó a 95% de VCUs transados en el sector forestal (12MtCO2e de 13 MtCO2e)
  • 10. Certificaciones Aprobadas para Etiquetado (Thailand)
  • 11. Carbono Social / Carbono Sustentable
  • 12. Estándar Nacional Tailandés Crown  Certificación nacional sobre rendimiento social y ambiental de proyectos en varios sectores  Esquema de transacciones de emisiones domésticas (ETS) “T- VER” – Oct 2013  Etiquetado con VCS hacen VCUs admisibles en T-VER (Thailand)
  • 13. 2. Etiquetado con Otros Estándares 23 de Mayo 2013
  • 14. Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB)
  • 15. The Climate, Community & Biodiversity Alliance Alliance Members Advisors
  • 16. Pueden ser positivos…..  Conservar o restaurar habitats y especies en peligro  Protección cuencas y suelo  Aumentar la productividad de agricultura sustentable  Crear oportunidades de trabajo y desarrollo para comunidades  Distribución más equitativa de ingresos  Mantener tradiciones y proteger culturas  Reconocimiento de derechos ancestrales y favorecer la seguridad en la tenencia de tierra Impactos de REDD+ en personas y la biodiversidad
  • 17. Pueden ser negativos….  Destruir ecosistemas o afectar especies amenazadas  Reducir la calidad/regulación hídrica  Pérdida de polinizadores naturales  Restricción o obstaculización en el acceso a tierras y recursos tradicionales  Degradación de tradiciones y conflictos sociales  Exclusión y daño local a comunidades, pueblos indígenas, mujeres, y a grupos marginales o vulnerables Impactos de REDD+ en personas y la biodiversidad
  • 18.  Se define un scenario de referencia “sin proyecto” para carbon, comunidades, y biodiversidad  Identificación y mantención de Altos Valores de Conservación  Identificación de todos los portadores de derechos y partes interesadas (“stakeholders”)  Consulta exhaustiva y efectiva  Consentimiento libre, previo e informado  Reconocimiento y respeto de derechos ancestrales  Debe evaluar y monitorear impactos dentro/fuera del área, directos/indirectos,  Debe demostrar beneficios positivos Criterio
  • 19.  Validación y verificación independiente por terceras partes aprobadas  PDs, reportes de monitoreo, reports de auditoría publicados integralmente en internet  Consulta pública para comentarios de 30 días  Visita a sitio de proyecto por auditor  Verificación al menos cada 5 años para asegurar cumplimeinto del estándar y que beneficios lleguen según lo estipulado Validación & Verificación
  • 20. CCBA Secciones Generales Requeridas…  http://www.climate-standards.org/ccb- standards/summary-scorecard/
  • 22.  Credibilidad en Reducción GEIs  Adicionalidad  Medición & Monitoreo  Fugas  Permanencia  Registro  Calidad Social y Ambiental  Diseño holístico  Revisión de riesgo reputacional  Efectividad  Sustentabilidad  Mútiples beneficios sociales y biodiversidad  Etiquetado CCB en créditos de proyectos verificados Certificación Conjunta proyectos AFOLU
  • 24.
  • 25.
  • 29. COP16: 6 Principios para Salvaguardas  P1: Gobernanza democrática/participación  P2: Derechos de las comunidades y distribución equitativa de beneficios  P3: Coherencia con políticas (forestales)  P4: Conservación y protección de bosques naturales  P5: Mantener y promover las múltiples funciones de bosques  P6: Minimizar impactos adversos en los servicios ecosistémicos y biodiversidad
  • 30. JNR: Requerimientos para Salvaguardas  Requerimiento explícito de consulta pública documentada y transparente, para establecer programas jurisdiccionales, líneas base y opciones crediticias basada siguiendo guías internacionales:  Principle 6 of the REDD+ Social & Environmental Safeguards (SES)  Guidelines on Stakeholder Engagement in REDD+ del FCPF  UN REDD Programme
  • 31. JNR: Requerimientos para Salvaguardas  Se debe consultar percepciones sobre el diseño e implementación del programa jurisdiccional  La Descripción de Programa Jurisdiccional (JPD) debe detallar el proceso de consulta y sus resultados  Información públicamente accesible durante todo el proceso de consulta  ¿Quién fue consultado?  ¿Cómo ocurrieron las consultas? –inputs recibidos y su consideración  Resultados (sistematizados y resumidos)
  • 32. JNR: Requerimientos para Salvaguardas  Proponentes jurisdiccionales deben incluir en el reporte de monitoreo cómo han evitado (o cómo han mitigado de ser necesario) impactos negativos, o cómo han impulsado impactos positivos social y medioambientales  (*Apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 de los Acuerdos de Cancún de la CMNUCC) y según requerimientos para salvaguardas propios de las jurisdicciones (nacionales y subnacionales)
  • 33. JNR: Requerimientos para Salvaguardas  Estándares adicionales pueden guiar cómo se informa y monitorea durante implementación:  REDD+ Social & Environmental Standards (REDD+SES) CCBA,  Climate, Community & Biodiversity Standards (CCBS)  Forest Stewardship Council (FSC)
  • 34. Para programas REDD+ gubernamentales: Para proyectos AFOLU:
  • 35.  Para el diseño, implementación y evaluación de programas REDD+ gubernamentales (no proyecctos sitio-específicos)  Un mecanismo de salvaguardas que comprende:  Contenido REDD+ SES: principios, criterio e indicadores para un alto rendimiento social y medioambiental ,  Proceso REDD+ SES: evaluación nacional de partes interesadas (“stakeholders”) en un programa REDD+.  Una iniciativa voluntaria para países que buscan demostrar un alto rendimiento social y ambiental  Utilizado en 13 países: Acre/Amazonas/Mato Grosso-Brazil, Central/East Kalimantan-Indonesia, Mexico, Guatemala, San Martin-Peru, Liberia, Nepal, Costa Rica, Laos, Madagascar
  • 36. Diseño – “Readiness” Implementación REDD+ Estándares Sociales & Medioambientales (REDD+ SES) –Mecanismo de Salvaguardas Toma indicadores país-específicos generados en el proceso de consulta y evalúa el rendimiento para el monitoreo y reporte del proceso e impactos durante la implementación en un marco integrado Por qué: monitoreo & reporte, promover apoyo stakeholders, mejorar diseño Qué: gobernanza, derechos, impactos positivos y negativos, adaptación a contexto nacional Quién: multi-stakeholder, identificación de indicadores participativos, evaluación & revisión
  • 37. Sistema de Información para Salvaguardas: potenciales fuentes y usuarios Safeguards Information System REDD+ projects Protected areas Forest manage ment unitsInformation sources UNFCCC REDD+ Financing Agencies Civil society National Government REDD+ Programme Managment Information users Primary data Policies, Laws and Regulation s Safeguards Informatio n System Grievance Redress Mechanism Institutions Processes and procedures
  • 38. VCS Association 1730 Rhode Island Avenue, NW Suite 803 Washington, DC 20036 www.v-c-s.org Muchas gracias! Paula Tassara Oficial de Programa VCS Association Av. Luis Pasteur 5280 Of 13 ptassara@v-c-s.org