SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriolog
Embriologí
ía del aparato
a del aparato
cardiovascular
cardiovascular
Orestes Salazar Saavedra
Ayudantía de Cátedra de Embriología 2013
SISTEMA VASCULAR PRIMITIVO
SISTEMA VASCULAR PRIMITIVO

 Los primeros vasos
Los primeros vasos
sangu
sanguí
íneos aparecen en el
neos aparecen en el
mesodermo extra
mesodermo extra
embrionario que reviste el
embrionario que reviste el
saco
saco vitelino
vitelino.
.

 Durante la
Durante la tercera
tercera
semana
semana se forman
se forman
peque
pequeñ
ñas agrupaciones de
as agrupaciones de
c
cé
élulas
lulas mesenquimatosas
mesenquimatosas:
:
ISLOTES SANGUINEOS DE
ISLOTES SANGUINEOS DE
WOLFF
WOLFF-
-PANDER.
PANDER.
ESTABLECIMIENTO DEL CAMPO
ESTABLECIMIENTO DEL CAMPO
CARDIOGENICO
CARDIOGENICO

 Aparece a la mitad de la 3ra semana.
Aparece a la mitad de la 3ra semana.

 El coraz
El corazó
ón empieza a latir los
n empieza a latir los dias
dias 22 a 23.
22 a 23.

 C
Cé
élulas cardiacas progenitoras: epiblasto.
lulas cardiacas progenitoras: epiblasto.

 Migran a trav
Migran a travé
és de la l
s de la lí
ínea primitiva
nea primitiva

 Se ubican en la hoja esplacnica de la lamina lateral
Se ubican en la hoja esplacnica de la lamina lateral
del mesodermo.
del mesodermo.

 Formaci
Formació
ón de cordones angioblasticos.
n de cordones angioblasticos.

 Campo cardiogenico (forma de herradura)
Campo cardiogenico (forma de herradura)
Desarrollo del coraz
Desarrollo del corazó
ón
n
FORMACION Y POSICION DEL
FORMACION Y POSICION DEL
TUBO CARDIACO
TUBO CARDIACO

 Plegamiento cef
Plegamiento cefá
álico y lateral del embri
lico y lateral del embrió
ón lleva al coraz
n lleva al corazó
ón
n
hacia la regi
hacia la regió
ón anterior tor
n anterior torá
ácica.
cica.

 Tubos
Tubos endoteliales
endoteliales del primordio cardiaco se fusionan.
del primordio cardiaco se fusionan.

 El coraz
El corazó
ón se convierte en un tubo, flujo unidireccional:
n se convierte en un tubo, flujo unidireccional:
–
– Polo caudal recibe caudal venoso .
Polo caudal recibe caudal venoso .
–
– Polo cef
Polo cefá
álico bombea sangre al saco a
lico bombea sangre al saco aó
órtico.
rtico.

 Consiste en endocardio, miocardio y epicardio.
Consiste en endocardio, miocardio y epicardio.

 Gelatina cardiaca.
Gelatina cardiaca.
Acúmulos Celulares
Angiógenos
Embrión de 17 días
Endodermo
Celoma Intra
embrionario
Hoja Esplácnica del
Mesodermo
Tubo Endocárdico Células Epimiocárdicas
Embrión de 18 días
Cresta Neural Aorta Dorsal
Plegamiento
cefálico del embrión
Plegamiento
lateral
Componentes del tubo cardiaco
Componentes del tubo cardiaco

 Tubo cardiaco comienza a doblarse a los 23 d
Tubo cardiaco comienza a doblarse a los 23 dí
ías y se
as y se
completa a 28 d
completa a 28 dí
ías:
as: asa cardiaca
asa cardiaca.
.

 Tubo cardiaco se alarga y desarrolla dilataciones y
Tubo cardiaco se alarga y desarrolla dilataciones y
constricciones alternas:
constricciones alternas:
1.
1.Tronco arterioso
Tronco arterioso
2.
2.Bulbo arterioso (VD)
Bulbo arterioso (VD)
3.
3.Ventr
Ventrí
ículo (VI)
culo (VI)
4.
4.Aur
Aurí
ícula
cula
5.
5.Seno venoso
Seno venoso
Formaci
Formació
ón del tubo cardiaco
n del tubo cardiaco
FORMACION DEL ASA CARDIACA
FORMACION DEL ASA CARDIACA
Tronco
aórtico
Saco
aórtico
Patolog
Patologí
ía en la formaci
a en la formació
ón del tubo
n del tubo
cardiaco
cardiaco

 Dextrocardia
Dextrocardia
Desarrollo de los septos auriculares y
Desarrollo de los septos auriculares y
ventriculares
ventriculares
Tabicamiento del canal
auriculoventricular
Tabicamiento del canal
auriculoventricular
(corte transversal)
Septo
Septo interauricular
interauricular
SEPTUM INTERAURICULAR
SEPTUM INTERAURICULAR
CORAZON FETAL CORAZON ADULTO
1. SEPTUM PRIMUM 1. VALVULA DEL FORAMEN OVAL
2. FORAMEN PRIMUM
3. SEPTUM SECUNDUM
2. DESAPARECE.
4. FORAMEN SECUNDUM
3. SEPTUM INTERAURICULAR
4. FOSA OVAL
SEPTUM PRIMUN Y SEPTUM
SECUNDUM SE FUSIONAN.
DESPUES DEL NACIMIENTO PARA
COMPLETAR EL SEPTUM AURICULAR.
Patolog
Patologí
ía en la formaci
a en la formació
ón del septo
n del septo
interauricular
interauricular

 Comunicaci
Comunicació
ón
n interauricular
interauricular (CIA)
(CIA):
:
-
-Defecto del
Defecto del Septum
Septum secundum
secundum
-
-Defecto del
Defecto del ostium
ostium primum
primum
-
-Defecto del
Defecto del ostium
ostium secundum
secundum
-
-Aur
Aurí
ícula com
cula comú
ún
n
Septo interventricular
Septo interventricular
CORAZON FETAL CORAZON ADULTO
1. SEPTUM INTERVENTRICULAR
PRIMITIVO.
1. PORCION MUSCULAR DEL SEPTUM
INTERVENTRICULAR.
2. ALMOHADILLAS ENDOCAR-DICAS. 2. PORCION MEMBRANOSA DEL
SEPTUM INTERVENTRICULAR.
SEPTUM INTERVENTRICULAR
SEPTUM INTERVENTRICULAR
Patolog
Patologí
ía en la formaci
a en la formació
ón del septo
n del septo
interventricular
interventricular

 Comunicaci
Comunicació
ón interventricular (CIV)
n interventricular (CIV)
-
-Falta del cierre de la porci
Falta del cierre de la porció
ón membranosa del
n membranosa del
tabique interventricular.
tabique interventricular.
Septo
Septo aortopulmonar
aortopulmonar
Formación del valvulas semilunares
(Corte transversal)
Patolog
Patologí
ía en la formaci
a en la formació
ón del septo
n del septo
aortopulmonar
aortopulmonar

 Transposici
Transposició
ón de las grandes arterias
n de las grandes arterias
-
-Enfermedad cardiaca
Enfermedad cardiaca cian
cianó
ógena
gena.
.
-
-Se asocia a CIA y CIV
Se asocia a CIA y CIV
Desarrollo del sistema vascular:
Desarrollo del sistema vascular:
Aortas dorsales y Arcos a
Aortas dorsales y Arcos aó
órticos
rticos

 En un principio, las aortas dorsales son dos y recorren el eje l
En un principio, las aortas dorsales son dos y recorren el eje longitudinal
ongitudinal
del embri
del embrió
ón.
n.
Aortas dorsales y Arcos a
Aortas dorsales y Arcos aó
órticos
rticos

 Pero estas aortas dorsales posteriormente se fusionan y forman u
Pero estas aortas dorsales posteriormente se fusionan y forman una sola aorta
na sola aorta
dorsal, a la cual llegan los arcos a
dorsal, a la cual llegan los arcos aó
órticos provenientes del saco a
rticos provenientes del saco aó
órtico del tubo
rtico del tubo
cardiaco.
cardiaco.
Tronco arterioso
Aurícula izquierda
Ventrículo
Arcos aórticos
Aorta dorsal
Saco aórtico
Borde del corte del
pericardio
Aurícula derecha
Bulbo arterioso
Surco bulboventricular
SISTEMA ARTERIAL
SISTEMA ARTERIAL
ARCOS AORTICOS
ARCOS AORTICOS
I PAR : .....DESAPARECE CASI TODO (
I PAR : .....DESAPARECE CASI TODO (art.
art. maxilar)
maxilar)
II PAR : ....DESAPARECE CASI TODO (
II PAR : ....DESAPARECE CASI TODO (art.
art. Hioides y
Hioides y art
art del m
del mú
úsculo del
sculo del
estribo)
estribo)
III PAR :
III PAR :
Porci
Porció
ón Proximal
n Proximal --------
-------- CAROTIDAS PRIMITIVAS
 CAROTIDAS PRIMITIVAS
Porci
Porció
ón Distal
n Distal ---
--- ---------
--------- CAROTIDAS INTERNAS
 CAROTIDAS INTERNAS
IV PAR :
IV PAR :
IZQUIERDO
IZQUIERDO ---
--- P. MEDIA DEL CAYADO AORTICO
 P. MEDIA DEL CAYADO AORTICO
DERECHO
DERECHO ----
---- P. PROXIMAL DE SUBCLAVIA DER.
 P. PROXIMAL DE SUBCLAVIA DER.
V PAR : .............................. DESAPARECE
V PAR : .............................. DESAPARECE
VI PAR :
VI PAR :
IZQUIERDO :
IZQUIERDO :
Porci
Porció
ón Proximal
n Proximal ---------
--------- A. PULMONAR IZQUIERDA
 A. PULMONAR IZQUIERDA
Porci
Porció
ón Distal
n Distal --------------
-------------- DUCTUS ARTERIOSO
 DUCTUS ARTERIOSO
DERECHO :
DERECHO :
Porci
Porció
ón Proximal
n Proximal ---------
--------- A. PULMONAR DERECHA
 A. PULMONAR DERECHA
Porci
Porció
ón Distal
n Distal --------------
-------------- DESAPARECE.
 DESAPARECE.
Arterias umbilicales y vitelinas
Arterias umbilicales y vitelinas
Arterias umbilicales
Arterias umbilicales
-
-Son 2 ramas ventrales de la aorta dorsal.
Son 2 ramas ventrales de la aorta dorsal.
-
-Se dirigen hacia la placenta
Se dirigen hacia la placenta
-
-Transportan sangre poco oxigenada
Transportan sangre poco oxigenada
-
-En el adulto dan lugar a:
En el adulto dan lugar a:

 Parte proximal
Parte proximal---
---art.iliaca
art.iliaca interna y
interna y art.vesical
art.vesical superior
superior

 Parte distal
Parte distal---------
---------ligamentos umbilicales medios
ligamentos umbilicales medios
Arterias umbilicales y vitelinas
Arterias umbilicales y vitelinas
Arterias vitelinas
Arterias vitelinas:
:

 En un principio son vasos pares que se distribuyen en el saco
En un principio son vasos pares que se distribuyen en el saco vitelino
vitelino.
.

 Luego se fusionan gradualmente y forman las arterias del mesente
Luego se fusionan gradualmente y forman las arterias del mesenterio
rio
dorsal del intestino.
dorsal del intestino.

 En el adulto est
En el adulto está
án representadas por:
n representadas por:
1.
1. Tronco celiaco: intestino anterior
Tronco celiaco: intestino anterior
2.
2. Mesent
Mesenté
érica superior: intestino medio
rica superior: intestino medio
3.
3. Mesent
Mesenté
érica inferior: intestino posterior
rica inferior: intestino posterior
Desarrollo del sistema vascular:
Desarrollo del sistema vascular:
Venas
Venas
Sistema Venoso
Sistema Venoso

 Hay 3 sistemas venosos importantes: venas cardinales, venas umb
Hay 3 sistemas venosos importantes: venas cardinales, venas umbilicales y venas
ilicales y venas
vitelinas.
vitelinas.
Sistema venoso
Sistema venoso
Venas vitelinas
Venas vitelinas

 Atraviesan el h
Atraviesan el hí
ígado mientras se unen a los
gado mientras se unen a los
sinusoides hep
sinusoides hepá
áticos en formaci
ticos en formació
ón.
n.

 Forman una red
Forman una red anastom
anastomó
ósica
sica en el h
en el hí
ígado
gado
VVT-D
VVT-I
Derivados de venas vitelinas
Derivados de venas vitelinas
Vena vitelina derecha
•Su parte proximal forma
parte de la vena cava
inferior.
•Vena mesentérica superior
Vena vitelina izquierda
•Se oblitera
Sistema venoso
Sistema venoso
Venas umbilicales
Venas umbilicales

 En un principio son 2, pero la
En un principio son 2, pero la v.umbilical
v.umbilical
derecha desaparece en la 7ma semana.
derecha desaparece en la 7ma semana.

 Corren a cada lado del h
Corren a cada lado del hí
ígado.
gado.

 Traen sangre bien oxigenada de la placenta.
Traen sangre bien oxigenada de la placenta.

 Conforme se desarrolla el h
Conforme se desarrolla el hí
ígado pierden
gado pierden
conexi
conexió
ón con el coraz
n con el corazó
ón.
n.
VU-D
VU-I
Vista dorsal
Derivados de venas umbilicales
Derivados de venas umbilicales
Vena umbilical derecha
•Degenera
Vena umbilical izquierda
•Degenera la porción entre el
seno venoso y el hígado.
•La porción persistente se
convierte en la única vena
umbilical.
•Se une al conducto venoso
dentro del hígado.
•En el adulto da lugar al
ligamento redondo del
hígado.
VU-D degenera
totalmente
VU-I degenera entre el seno
venoso y el hígado
Sistema venoso
Sistema venoso
Venas cardinales
Venas cardinales

 Se tiene 2 pares de venas cardinales
Se tiene 2 pares de venas cardinales
anteriores, posteriores y comunes en cada
anteriores, posteriores y comunes en cada
lado.
lado.

 Las cardinales anteriores y posteriores se
Las cardinales anteriores y posteriores se
siguen de la cardinal com
siguen de la cardinal comú
ún
n

 La cardinal com
La cardinal comú
ún drena en el seno venoso.
n drena en el seno venoso.
VCC
VCP
VCP
VCA
VCC
VCA
Vista dorsal
Derivados de venas cardinales
Derivados de venas cardinales
Cardinales del lado derecho
Común---Porción de la V.cava superior
Anterior (porción proximal)---Porción
de la V.Cava superior
Posterior---Raíz de la vena ácigos y
vena iliaca común derecha
Cardinales del lado izquierdo
Común--- desaparece, pero persiste la
prolongación sinusal izquierda (cuyo
remanente son la vena oblicua de la
aurícula izquierda y el seno coronario)
Anterior---Su región caudal degenera
Posterior---la porción terminal (la cual
entra a la vena braquiocefálica izq.)
forma la vena intercostal superior
izquierda. Caudalmente forma la vena
iliaca común izquierda.
La anastomosis de las venas cardinales
anteriores da lugar a la vena braquicefálica
izquierda.
Vista dorsal
Venas cava superior e inferior
Venas cava superior e inferior

 Vena cava superior
Vena cava superior
-
-Porci
Porció
ón de la vena cardinal com
n de la vena cardinal comú
ún derecha
n derecha
-
-Porci
Porció
ón proximal de la vena cardinal anterior derecha.
n proximal de la vena cardinal anterior derecha.

 Vena cava inferior
Vena cava inferior
-
-Segmento hep
Segmento hepá
ático, derivado de la vena hep
tico, derivado de la vena hepá
ática (parte
tica (parte
proximal de la vena vitelina derecha).
proximal de la vena vitelina derecha).
-
-Segmento
Segmento prerrenal
prerrenal, derivado de la vena
, derivado de la vena subcardinal
subcardinal derecha.
derecha.
-
-Segmento renal, derivado de la anastomosis
Segmento renal, derivado de la anastomosis sub
sub-
-supracardinal
supracardinal
-
-Segemento
Segemento posrenal
posrenal, derivado de la vena
, derivado de la vena supracardinal
supracardinal
derecha.
derecha.
Circulaci
Circulació
ón fetal
n fetal
Circulación fetal Circulación neonatal
Sucesos importantes durante el paso
Sucesos importantes durante el paso
de en la circulaci
de en la circulació
ón fetal a neonatal.
n fetal a neonatal.
Cierre del agujero oval
Cierre del agujero oval

 Cierre funcional: elevada
Cierre funcional: elevada
presi
presió
ón de la aur
n de la aurí
ícula
cula
izquierda, al nacer.
izquierda, al nacer.

 Cierre anat
Cierre anató
ómico: fusi
mico: fusió
ón del
n del
septum
septum primun
primun y el septum
y el septum
secundum, hacia el tercer
secundum, hacia el tercer
mes.
mes.

 ADULTO: Fosa oval.
ADULTO: Fosa oval.
Obliteraci
Obliteració
ón del conducto
n del conducto
arterioso
arterioso

 PO2.
PO2.

 Cierre funcional: primeros d
Cierre funcional: primeros dí
ías.
as.

 Cierre anat
Cierre anató
ómico: hacia la
mico: hacia la
semana 12.
semana 12.

 Adrenalina, noradrenalina y
Adrenalina, noradrenalina y
bradiquina
bradiquina: constricci
: constricció
ón.
n.

 ADULTO: Ligamento arterioso (a
ADULTO: Ligamento arterioso (a
la
la sem
sem 12).
12).
Obliteraci
Obliteració
ón de las arterias
n de las arterias
umbilicales
umbilicales

 Cierre funcional: min. despu
Cierre funcional: min. despué
és de nacer.
s de nacer.

 Cierre anat
Cierre anató
ómico: 2 a 3 meses. Proliferaci
mico: 2 a 3 meses. Proliferació
ón fibrosa.
n fibrosa.

 Est
Estí
ímulos t
mulos té
érmicos, mec
rmicos, mecá
ánicos y PO2.
nicos y PO2.

 ADULTO:
ADULTO:
-
-Porcion
Porcion intraabdominal
intraabdominal:
: ligamentos umbilicales
ligamentos umbilicales
mediales.
mediales.
-
-Porci
Porció
ón proximal:
n proximal: arterias vesicales superiores
arterias vesicales superiores
CARDIOPAT
CARDIOPATÍ
ÍAS CONG
AS CONGÉ
ÉNITAS
NITAS
Tetralog
Tetralogí
ía de
a de Fallot
Fallot
-
-La tetralog
La tetralogí
ía de
a de Fallot
Fallot se clasifica como un defecto card
se clasifica como un defecto cardí
íaco
aco
cian
cianó
ótico,
tico,
-
-La forma cl
La forma clá
ásica de la tetralog
sica de la tetralogí
ía abarca cuatro defectos dentro
a abarca cuatro defectos dentro
de las estructuras del coraz
de las estructuras del corazó
ón:
n:

 Comunicaci
Comunicació
ón interventricular
n interventricular

 Estenosis de la arteria pulmonar
Estenosis de la arteria pulmonar

 Una aorta cabalgante que sale de ambos ventr
Una aorta cabalgante que sale de ambos ventrí
ículos y no
culos y no
exclusivamente del izquierdo
exclusivamente del izquierdo

 Engrosamiento de la pared muscular del ventr
Engrosamiento de la pared muscular del ventrí
ículo derecho
culo derecho
(hipertrofia ventricular derecha)
(hipertrofia ventricular derecha)
PREGUNTAS
PREGUNTAS
1) Marque el enunciado correcto
1) Marque el enunciado correcto
a)
a) El plegamiento cef
El plegamiento cefá
álico provoca el cambio de
lico provoca el cambio de
posici
posició
ón del celoma peric
n del celoma pericá
árdico y del tubo cardiaco.
rdico y del tubo cardiaco.
b)
b) El plegamiento lateral no provoca la fusi
El plegamiento lateral no provoca la fusió
ón de los
n de los
tubos
tubos endoteliales
endoteliales primitivos.
primitivos.
c)
c) La aorta dorsal siempre es
La aorta dorsal siempre es ú
única durante el
nica durante el
desarrollo embrionario.
desarrollo embrionario.
d)
d) El mesodermo dorsal persiste durante toda la vida
El mesodermo dorsal persiste durante toda la vida
sujetando al coraz
sujetando al corazó
ón
n
e)
e) El miocardio es un derivado
El miocardio es un derivado endodermal
endodermal
2) Los siguientes componentes forman
2) Los siguientes componentes forman
parte del tubo cardiaco, EXCEPTO:
parte del tubo cardiaco, EXCEPTO:
a)
a) Aur
Aurí
ícula primitiva
cula primitiva
b)
b) Ventr
Ventrí
ículo primitivo
culo primitivo
c)
c) Seno venoso
Seno venoso
d)
d) Aorta dorsal
Aorta dorsal
e)
e) Bulbo arterioso
Bulbo arterioso
3) Marque la secuencia num
3) Marque la secuencia numé
érica correcta en la
rica correcta en la
aparici
aparició
ón de las siguientes estructuras
n de las siguientes estructuras
a)
a) Ostium primum ( )
Ostium primum ( )
b)
b) Ostium secundum ( )
Ostium secundum ( )
c)
c) Septum primum ( )
Septum primum ( )
d)
d) Septum
Septum secundum
secundum ( )
( )
e)
e) Fosa oval ( )
Fosa oval ( )
A) 14235
A) 14235 B) 23145
B) 23145 C) 53412
C) 53412
D) 13524 E) 23415
D) 13524 E) 23415
4) A los pocos d
4) A los pocos dí
ías de nacer, un beb
as de nacer, un bebé
é se torna
se torna
cian
cianó
ótico durante una crisis de llanto
tico durante una crisis de llanto
prolongada. Podr
prolongada. Podrí
íamos suponer que la
amos suponer que la
cianosis se debe a la entrada de sangre
cianosis se debe a la entrada de sangre
venosa en la circulaci
venosa en la circulació
ón sist
n sisté
émica a trav
mica a travé
és
s
de:
de:
a)
a) El tabique
El tabique interauricular
interauricular
b)
b) El
El ductus
ductus arterioso
arterioso
c)
c) El conducto venoso
El conducto venoso
d)
d) La vena umbilical
La vena umbilical
e)
e) El tabique interventricular
El tabique interventricular
5)
5) ¿
¿Por qu
Por qué
é la transposici
la transposició
ón de las grandes
n de las grandes
arterias es una enfermedad
arterias es una enfermedad cian
cianó
ógena
gena?
?
a) Porque el
a) Porque el tabicamiento
tabicamiento aortopulmonar
aortopulmonar coloca a la
coloca a la
aorta a la izquierda y al tronco pulmonar a la
aorta a la izquierda y al tronco pulmonar a la
derecha
derecha
b) Porque no hay un movimiento en espiral de 180
b) Porque no hay un movimiento en espiral de 180°
°
en la formaci
en la formació
ón del tabique
n del tabique aortopulmonar
aortopulmonar
c) Porque las v
c) Porque las vá
álvulas semilunares no funcionan
lvulas semilunares no funcionan
d) Solo
d) Solo “
“a
a”
” y
y “
“b
b”
”
e) Ninguna de las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
6) En la siguiente figura
6) En la siguiente figura
del tubo cardiaco,
del tubo cardiaco, ¿
¿qu
qué
é
patolog
patologí
ía se puede
a se puede
OBSERVAR?
OBSERVAR?
a) Hipertrofia ventricular
a) Hipertrofia ventricular
b) Transposici
b) Transposició
ón de grandes
n de grandes
vasos
vasos
c) Falta de desarrollo del
c) Falta de desarrollo del
tronco arterioso
tronco arterioso
d)
d) Dextrocardia
Dextrocardia
e) Ninguna
e) Ninguna
7) La atresia de la v
7) La atresia de la vá
álvula mitral es una de las
lvula mitral es una de las
malformaciones cong
malformaciones congé
énitas que son
nitas que son
incompatibles con la vida; sin embargo, si
incompatibles con la vida; sin embargo, si
existiese otro defecto compensador, cu
existiese otro defecto compensador, cuá
ál de
l de
ellos ser
ellos serí
ía el que mejor supervivencia
a el que mejor supervivencia
producir
producirí
ía en el individuo:
a en el individuo:
a)
a) CIA
CIA
b)
b) CIV
CIV
c)
c) Ductus
Ductus arterioso
arterioso
d)
d) CIA+CIV
CIA+CIV
e)
e) Ninguno de los anteriores
Ninguno de los anteriores
8) Un ni
8) Un niñ
ño presenta malformaciones
o presenta malformaciones
craneofaciales al momento de su
craneofaciales al momento de su
nacimiento.
nacimiento. ¿
¿Cu
Cuá
ál de las siguientes
l de las siguientes
malformaciones cardiacas tiene m
malformaciones cardiacas tiene má
ás
s
probabilidad de estar presente?
probabilidad de estar presente?
a)
a) Doble vena cava inferior
Doble vena cava inferior
b)
b) Transposici
Transposició
ón de grandes vasos
n de grandes vasos
c)
c) Coartaci
Coartació
ón de aorta
n de aorta
d)
d) Arco a
Arco aó
órtico doble
rtico doble
9)
9) ¿
¿A cu
A cuá
ál de las siguientes estructuras
l de las siguientes estructuras
contribuye la cresta
contribuye la cresta neural
neural?
?
a)
a) El tronco arterioso
El tronco arterioso
b)
b) Las almohadillas
Las almohadillas endoc
endocá
árdicas
rdicas
c)
c) El tronco pulmonar
El tronco pulmonar
d)
d) Todas las anteriores
Todas las anteriores
e)
e) Ninguna de las anteriores
Ninguna de las anteriores
10) Si en una ecograf
10) Si en una ecografí
ía cardiaca a un beb
a cardiaca a un bebé
é se
se
aprecia que la t
aprecia que la tí
ípica cruz que se forma en el
pica cruz que se forma en el
coraz
corazó
ón tiene una discontinuidad en su parte
n tiene una discontinuidad en su parte
inferior.
inferior. ¿
¿De qu
De qué
é malformaci
malformació
ón cong
n congé
énita se
nita se
estar
estarí
ía tratando?
a tratando?
a)
a) CIA
CIA
b)
b) Transposici
Transposició
ón de grandes vasos
n de grandes vasos
c)
c) CIV muscular
CIV muscular
d)
d) Tetralog
Tetralogí
ía de
a de Fallot
Fallot
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 1-2-embriologia-del-ap-cardiovascular.pdf

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular279905
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularjuan729
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularNicolas Brs
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
Desarrollo sistema cardiovascular
Desarrollo  sistema  cardiovascularDesarrollo  sistema  cardiovascular
Desarrollo sistema cardiovascularMedical & Gabeents
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
diegomuguicha
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
AngieSFiguera
 
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdfCiencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
MaraJosBlascoBoix
 
1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca
Cristina Sanchez Xalteno
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
Mayela Rivera
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Leonardo Hernandez
 
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPTTema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
JuanDa892151
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdfPortafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
MarcosDelgado53
 
Sist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii ChskSist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii Chskmunizchesca
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
luispaez100905
 

Similar a 1-2-embriologia-del-ap-cardiovascular.pdf (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
 
Desarrollo sistema cardiovascular
Desarrollo  sistema  cardiovascularDesarrollo  sistema  cardiovascular
Desarrollo sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdfCiencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
Ciencias de la Salud. Anatomia-aparato-cardiorespiratorio.pdf
 
Cardio[1]
Cardio[1]Cardio[1]
Cardio[1]
 
1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
 
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPTTema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sem embr-cardio
Sem embr-cardioSem embr-cardio
Sem embr-cardio
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
 
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdfPortafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
 
Sist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii ChskSist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii Chsk
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

1-2-embriologia-del-ap-cardiovascular.pdf

  • 1. Embriolog Embriologí ía del aparato a del aparato cardiovascular cardiovascular Orestes Salazar Saavedra Ayudantía de Cátedra de Embriología 2013
  • 2. SISTEMA VASCULAR PRIMITIVO SISTEMA VASCULAR PRIMITIVO Los primeros vasos Los primeros vasos sangu sanguí íneos aparecen en el neos aparecen en el mesodermo extra mesodermo extra embrionario que reviste el embrionario que reviste el saco saco vitelino vitelino. . Durante la Durante la tercera tercera semana semana se forman se forman peque pequeñ ñas agrupaciones de as agrupaciones de c cé élulas lulas mesenquimatosas mesenquimatosas: : ISLOTES SANGUINEOS DE ISLOTES SANGUINEOS DE WOLFF WOLFF- -PANDER. PANDER.
  • 3. ESTABLECIMIENTO DEL CAMPO ESTABLECIMIENTO DEL CAMPO CARDIOGENICO CARDIOGENICO Aparece a la mitad de la 3ra semana. Aparece a la mitad de la 3ra semana. El coraz El corazó ón empieza a latir los n empieza a latir los dias dias 22 a 23. 22 a 23. C Cé élulas cardiacas progenitoras: epiblasto. lulas cardiacas progenitoras: epiblasto. Migran a trav Migran a travé és de la l s de la lí ínea primitiva nea primitiva Se ubican en la hoja esplacnica de la lamina lateral Se ubican en la hoja esplacnica de la lamina lateral del mesodermo. del mesodermo. Formaci Formació ón de cordones angioblasticos. n de cordones angioblasticos. Campo cardiogenico (forma de herradura) Campo cardiogenico (forma de herradura)
  • 4.
  • 5.
  • 7. FORMACION Y POSICION DEL FORMACION Y POSICION DEL TUBO CARDIACO TUBO CARDIACO Plegamiento cef Plegamiento cefá álico y lateral del embri lico y lateral del embrió ón lleva al coraz n lleva al corazó ón n hacia la regi hacia la regió ón anterior tor n anterior torá ácica. cica. Tubos Tubos endoteliales endoteliales del primordio cardiaco se fusionan. del primordio cardiaco se fusionan. El coraz El corazó ón se convierte en un tubo, flujo unidireccional: n se convierte en un tubo, flujo unidireccional: – – Polo caudal recibe caudal venoso . Polo caudal recibe caudal venoso . – – Polo cef Polo cefá álico bombea sangre al saco a lico bombea sangre al saco aó órtico. rtico. Consiste en endocardio, miocardio y epicardio. Consiste en endocardio, miocardio y epicardio. Gelatina cardiaca. Gelatina cardiaca.
  • 8. Acúmulos Celulares Angiógenos Embrión de 17 días Endodermo Celoma Intra embrionario Hoja Esplácnica del Mesodermo
  • 9. Tubo Endocárdico Células Epimiocárdicas Embrión de 18 días Cresta Neural Aorta Dorsal
  • 12. Componentes del tubo cardiaco Componentes del tubo cardiaco Tubo cardiaco comienza a doblarse a los 23 d Tubo cardiaco comienza a doblarse a los 23 dí ías y se as y se completa a 28 d completa a 28 dí ías: as: asa cardiaca asa cardiaca. . Tubo cardiaco se alarga y desarrolla dilataciones y Tubo cardiaco se alarga y desarrolla dilataciones y constricciones alternas: constricciones alternas: 1. 1.Tronco arterioso Tronco arterioso 2. 2.Bulbo arterioso (VD) Bulbo arterioso (VD) 3. 3.Ventr Ventrí ículo (VI) culo (VI) 4. 4.Aur Aurí ícula cula 5. 5.Seno venoso Seno venoso
  • 13. Formaci Formació ón del tubo cardiaco n del tubo cardiaco
  • 14. FORMACION DEL ASA CARDIACA FORMACION DEL ASA CARDIACA Tronco aórtico Saco aórtico
  • 15.
  • 16. Patolog Patologí ía en la formaci a en la formació ón del tubo n del tubo cardiaco cardiaco Dextrocardia Dextrocardia
  • 17. Desarrollo de los septos auriculares y Desarrollo de los septos auriculares y ventriculares ventriculares
  • 21.
  • 22.
  • 23. SEPTUM INTERAURICULAR SEPTUM INTERAURICULAR CORAZON FETAL CORAZON ADULTO 1. SEPTUM PRIMUM 1. VALVULA DEL FORAMEN OVAL 2. FORAMEN PRIMUM 3. SEPTUM SECUNDUM 2. DESAPARECE. 4. FORAMEN SECUNDUM 3. SEPTUM INTERAURICULAR 4. FOSA OVAL SEPTUM PRIMUN Y SEPTUM SECUNDUM SE FUSIONAN. DESPUES DEL NACIMIENTO PARA COMPLETAR EL SEPTUM AURICULAR.
  • 24. Patolog Patologí ía en la formaci a en la formació ón del septo n del septo interauricular interauricular Comunicaci Comunicació ón n interauricular interauricular (CIA) (CIA): : - -Defecto del Defecto del Septum Septum secundum secundum - -Defecto del Defecto del ostium ostium primum primum - -Defecto del Defecto del ostium ostium secundum secundum - -Aur Aurí ícula com cula comú ún n
  • 26.
  • 27. CORAZON FETAL CORAZON ADULTO 1. SEPTUM INTERVENTRICULAR PRIMITIVO. 1. PORCION MUSCULAR DEL SEPTUM INTERVENTRICULAR. 2. ALMOHADILLAS ENDOCAR-DICAS. 2. PORCION MEMBRANOSA DEL SEPTUM INTERVENTRICULAR. SEPTUM INTERVENTRICULAR SEPTUM INTERVENTRICULAR
  • 28. Patolog Patologí ía en la formaci a en la formació ón del septo n del septo interventricular interventricular Comunicaci Comunicació ón interventricular (CIV) n interventricular (CIV) - -Falta del cierre de la porci Falta del cierre de la porció ón membranosa del n membranosa del tabique interventricular. tabique interventricular.
  • 30.
  • 31. Formación del valvulas semilunares (Corte transversal)
  • 32. Patolog Patologí ía en la formaci a en la formació ón del septo n del septo aortopulmonar aortopulmonar Transposici Transposició ón de las grandes arterias n de las grandes arterias - -Enfermedad cardiaca Enfermedad cardiaca cian cianó ógena gena. . - -Se asocia a CIA y CIV Se asocia a CIA y CIV
  • 33. Desarrollo del sistema vascular: Desarrollo del sistema vascular:
  • 34. Aortas dorsales y Arcos a Aortas dorsales y Arcos aó órticos rticos En un principio, las aortas dorsales son dos y recorren el eje l En un principio, las aortas dorsales son dos y recorren el eje longitudinal ongitudinal del embri del embrió ón. n.
  • 35. Aortas dorsales y Arcos a Aortas dorsales y Arcos aó órticos rticos Pero estas aortas dorsales posteriormente se fusionan y forman u Pero estas aortas dorsales posteriormente se fusionan y forman una sola aorta na sola aorta dorsal, a la cual llegan los arcos a dorsal, a la cual llegan los arcos aó órticos provenientes del saco a rticos provenientes del saco aó órtico del tubo rtico del tubo cardiaco. cardiaco.
  • 36. Tronco arterioso Aurícula izquierda Ventrículo Arcos aórticos Aorta dorsal Saco aórtico Borde del corte del pericardio Aurícula derecha Bulbo arterioso Surco bulboventricular
  • 37.
  • 38. SISTEMA ARTERIAL SISTEMA ARTERIAL ARCOS AORTICOS ARCOS AORTICOS I PAR : .....DESAPARECE CASI TODO ( I PAR : .....DESAPARECE CASI TODO (art. art. maxilar) maxilar) II PAR : ....DESAPARECE CASI TODO ( II PAR : ....DESAPARECE CASI TODO (art. art. Hioides y Hioides y art art del m del mú úsculo del sculo del estribo) estribo) III PAR : III PAR : Porci Porció ón Proximal n Proximal -------- -------- CAROTIDAS PRIMITIVAS CAROTIDAS PRIMITIVAS Porci Porció ón Distal n Distal --- --- --------- --------- CAROTIDAS INTERNAS CAROTIDAS INTERNAS IV PAR : IV PAR : IZQUIERDO IZQUIERDO --- --- P. MEDIA DEL CAYADO AORTICO P. MEDIA DEL CAYADO AORTICO DERECHO DERECHO ---- ---- P. PROXIMAL DE SUBCLAVIA DER. P. PROXIMAL DE SUBCLAVIA DER. V PAR : .............................. DESAPARECE V PAR : .............................. DESAPARECE VI PAR : VI PAR : IZQUIERDO : IZQUIERDO : Porci Porció ón Proximal n Proximal --------- --------- A. PULMONAR IZQUIERDA A. PULMONAR IZQUIERDA Porci Porció ón Distal n Distal -------------- -------------- DUCTUS ARTERIOSO DUCTUS ARTERIOSO DERECHO : DERECHO : Porci Porció ón Proximal n Proximal --------- --------- A. PULMONAR DERECHA A. PULMONAR DERECHA Porci Porció ón Distal n Distal -------------- -------------- DESAPARECE. DESAPARECE.
  • 39.
  • 40. Arterias umbilicales y vitelinas Arterias umbilicales y vitelinas Arterias umbilicales Arterias umbilicales - -Son 2 ramas ventrales de la aorta dorsal. Son 2 ramas ventrales de la aorta dorsal. - -Se dirigen hacia la placenta Se dirigen hacia la placenta - -Transportan sangre poco oxigenada Transportan sangre poco oxigenada - -En el adulto dan lugar a: En el adulto dan lugar a: Parte proximal Parte proximal--- ---art.iliaca art.iliaca interna y interna y art.vesical art.vesical superior superior Parte distal Parte distal--------- ---------ligamentos umbilicales medios ligamentos umbilicales medios
  • 41. Arterias umbilicales y vitelinas Arterias umbilicales y vitelinas Arterias vitelinas Arterias vitelinas: : En un principio son vasos pares que se distribuyen en el saco En un principio son vasos pares que se distribuyen en el saco vitelino vitelino. . Luego se fusionan gradualmente y forman las arterias del mesente Luego se fusionan gradualmente y forman las arterias del mesenterio rio dorsal del intestino. dorsal del intestino. En el adulto est En el adulto está án representadas por: n representadas por: 1. 1. Tronco celiaco: intestino anterior Tronco celiaco: intestino anterior 2. 2. Mesent Mesenté érica superior: intestino medio rica superior: intestino medio 3. 3. Mesent Mesenté érica inferior: intestino posterior rica inferior: intestino posterior
  • 42. Desarrollo del sistema vascular: Desarrollo del sistema vascular: Venas Venas
  • 43. Sistema Venoso Sistema Venoso Hay 3 sistemas venosos importantes: venas cardinales, venas umb Hay 3 sistemas venosos importantes: venas cardinales, venas umbilicales y venas ilicales y venas vitelinas. vitelinas.
  • 44. Sistema venoso Sistema venoso Venas vitelinas Venas vitelinas Atraviesan el h Atraviesan el hí ígado mientras se unen a los gado mientras se unen a los sinusoides hep sinusoides hepá áticos en formaci ticos en formació ón. n. Forman una red Forman una red anastom anastomó ósica sica en el h en el hí ígado gado
  • 46. Derivados de venas vitelinas Derivados de venas vitelinas Vena vitelina derecha •Su parte proximal forma parte de la vena cava inferior. •Vena mesentérica superior Vena vitelina izquierda •Se oblitera
  • 47. Sistema venoso Sistema venoso Venas umbilicales Venas umbilicales En un principio son 2, pero la En un principio son 2, pero la v.umbilical v.umbilical derecha desaparece en la 7ma semana. derecha desaparece en la 7ma semana. Corren a cada lado del h Corren a cada lado del hí ígado. gado. Traen sangre bien oxigenada de la placenta. Traen sangre bien oxigenada de la placenta. Conforme se desarrolla el h Conforme se desarrolla el hí ígado pierden gado pierden conexi conexió ón con el coraz n con el corazó ón. n.
  • 49. Derivados de venas umbilicales Derivados de venas umbilicales Vena umbilical derecha •Degenera Vena umbilical izquierda •Degenera la porción entre el seno venoso y el hígado. •La porción persistente se convierte en la única vena umbilical. •Se une al conducto venoso dentro del hígado. •En el adulto da lugar al ligamento redondo del hígado.
  • 50. VU-D degenera totalmente VU-I degenera entre el seno venoso y el hígado
  • 51. Sistema venoso Sistema venoso Venas cardinales Venas cardinales Se tiene 2 pares de venas cardinales Se tiene 2 pares de venas cardinales anteriores, posteriores y comunes en cada anteriores, posteriores y comunes en cada lado. lado. Las cardinales anteriores y posteriores se Las cardinales anteriores y posteriores se siguen de la cardinal com siguen de la cardinal comú ún n La cardinal com La cardinal comú ún drena en el seno venoso. n drena en el seno venoso.
  • 53. Derivados de venas cardinales Derivados de venas cardinales Cardinales del lado derecho Común---Porción de la V.cava superior Anterior (porción proximal)---Porción de la V.Cava superior Posterior---Raíz de la vena ácigos y vena iliaca común derecha Cardinales del lado izquierdo Común--- desaparece, pero persiste la prolongación sinusal izquierda (cuyo remanente son la vena oblicua de la aurícula izquierda y el seno coronario) Anterior---Su región caudal degenera Posterior---la porción terminal (la cual entra a la vena braquiocefálica izq.) forma la vena intercostal superior izquierda. Caudalmente forma la vena iliaca común izquierda. La anastomosis de las venas cardinales anteriores da lugar a la vena braquicefálica izquierda.
  • 55. Venas cava superior e inferior Venas cava superior e inferior Vena cava superior Vena cava superior - -Porci Porció ón de la vena cardinal com n de la vena cardinal comú ún derecha n derecha - -Porci Porció ón proximal de la vena cardinal anterior derecha. n proximal de la vena cardinal anterior derecha. Vena cava inferior Vena cava inferior - -Segmento hep Segmento hepá ático, derivado de la vena hep tico, derivado de la vena hepá ática (parte tica (parte proximal de la vena vitelina derecha). proximal de la vena vitelina derecha). - -Segmento Segmento prerrenal prerrenal, derivado de la vena , derivado de la vena subcardinal subcardinal derecha. derecha. - -Segmento renal, derivado de la anastomosis Segmento renal, derivado de la anastomosis sub sub- -supracardinal supracardinal - -Segemento Segemento posrenal posrenal, derivado de la vena , derivado de la vena supracardinal supracardinal derecha. derecha.
  • 58. Sucesos importantes durante el paso Sucesos importantes durante el paso de en la circulaci de en la circulació ón fetal a neonatal. n fetal a neonatal.
  • 59. Cierre del agujero oval Cierre del agujero oval Cierre funcional: elevada Cierre funcional: elevada presi presió ón de la aur n de la aurí ícula cula izquierda, al nacer. izquierda, al nacer. Cierre anat Cierre anató ómico: fusi mico: fusió ón del n del septum septum primun primun y el septum y el septum secundum, hacia el tercer secundum, hacia el tercer mes. mes. ADULTO: Fosa oval. ADULTO: Fosa oval.
  • 60. Obliteraci Obliteració ón del conducto n del conducto arterioso arterioso PO2. PO2. Cierre funcional: primeros d Cierre funcional: primeros dí ías. as. Cierre anat Cierre anató ómico: hacia la mico: hacia la semana 12. semana 12. Adrenalina, noradrenalina y Adrenalina, noradrenalina y bradiquina bradiquina: constricci : constricció ón. n. ADULTO: Ligamento arterioso (a ADULTO: Ligamento arterioso (a la la sem sem 12). 12).
  • 61. Obliteraci Obliteració ón de las arterias n de las arterias umbilicales umbilicales Cierre funcional: min. despu Cierre funcional: min. despué és de nacer. s de nacer. Cierre anat Cierre anató ómico: 2 a 3 meses. Proliferaci mico: 2 a 3 meses. Proliferació ón fibrosa. n fibrosa. Est Estí ímulos t mulos té érmicos, mec rmicos, mecá ánicos y PO2. nicos y PO2. ADULTO: ADULTO: - -Porcion Porcion intraabdominal intraabdominal: : ligamentos umbilicales ligamentos umbilicales mediales. mediales. - -Porci Porció ón proximal: n proximal: arterias vesicales superiores arterias vesicales superiores
  • 62.
  • 63. CARDIOPAT CARDIOPATÍ ÍAS CONG AS CONGÉ ÉNITAS NITAS Tetralog Tetralogí ía de a de Fallot Fallot - -La tetralog La tetralogí ía de a de Fallot Fallot se clasifica como un defecto card se clasifica como un defecto cardí íaco aco cian cianó ótico, tico, - -La forma cl La forma clá ásica de la tetralog sica de la tetralogí ía abarca cuatro defectos dentro a abarca cuatro defectos dentro de las estructuras del coraz de las estructuras del corazó ón: n: Comunicaci Comunicació ón interventricular n interventricular Estenosis de la arteria pulmonar Estenosis de la arteria pulmonar Una aorta cabalgante que sale de ambos ventr Una aorta cabalgante que sale de ambos ventrí ículos y no culos y no exclusivamente del izquierdo exclusivamente del izquierdo Engrosamiento de la pared muscular del ventr Engrosamiento de la pared muscular del ventrí ículo derecho culo derecho (hipertrofia ventricular derecha) (hipertrofia ventricular derecha)
  • 64.
  • 66. 1) Marque el enunciado correcto 1) Marque el enunciado correcto a) a) El plegamiento cef El plegamiento cefá álico provoca el cambio de lico provoca el cambio de posici posició ón del celoma peric n del celoma pericá árdico y del tubo cardiaco. rdico y del tubo cardiaco. b) b) El plegamiento lateral no provoca la fusi El plegamiento lateral no provoca la fusió ón de los n de los tubos tubos endoteliales endoteliales primitivos. primitivos. c) c) La aorta dorsal siempre es La aorta dorsal siempre es ú única durante el nica durante el desarrollo embrionario. desarrollo embrionario. d) d) El mesodermo dorsal persiste durante toda la vida El mesodermo dorsal persiste durante toda la vida sujetando al coraz sujetando al corazó ón n e) e) El miocardio es un derivado El miocardio es un derivado endodermal endodermal
  • 67. 2) Los siguientes componentes forman 2) Los siguientes componentes forman parte del tubo cardiaco, EXCEPTO: parte del tubo cardiaco, EXCEPTO: a) a) Aur Aurí ícula primitiva cula primitiva b) b) Ventr Ventrí ículo primitivo culo primitivo c) c) Seno venoso Seno venoso d) d) Aorta dorsal Aorta dorsal e) e) Bulbo arterioso Bulbo arterioso
  • 68. 3) Marque la secuencia num 3) Marque la secuencia numé érica correcta en la rica correcta en la aparici aparició ón de las siguientes estructuras n de las siguientes estructuras a) a) Ostium primum ( ) Ostium primum ( ) b) b) Ostium secundum ( ) Ostium secundum ( ) c) c) Septum primum ( ) Septum primum ( ) d) d) Septum Septum secundum secundum ( ) ( ) e) e) Fosa oval ( ) Fosa oval ( ) A) 14235 A) 14235 B) 23145 B) 23145 C) 53412 C) 53412 D) 13524 E) 23415 D) 13524 E) 23415
  • 69. 4) A los pocos d 4) A los pocos dí ías de nacer, un beb as de nacer, un bebé é se torna se torna cian cianó ótico durante una crisis de llanto tico durante una crisis de llanto prolongada. Podr prolongada. Podrí íamos suponer que la amos suponer que la cianosis se debe a la entrada de sangre cianosis se debe a la entrada de sangre venosa en la circulaci venosa en la circulació ón sist n sisté émica a trav mica a travé és s de: de: a) a) El tabique El tabique interauricular interauricular b) b) El El ductus ductus arterioso arterioso c) c) El conducto venoso El conducto venoso d) d) La vena umbilical La vena umbilical e) e) El tabique interventricular El tabique interventricular
  • 70. 5) 5) ¿ ¿Por qu Por qué é la transposici la transposició ón de las grandes n de las grandes arterias es una enfermedad arterias es una enfermedad cian cianó ógena gena? ? a) Porque el a) Porque el tabicamiento tabicamiento aortopulmonar aortopulmonar coloca a la coloca a la aorta a la izquierda y al tronco pulmonar a la aorta a la izquierda y al tronco pulmonar a la derecha derecha b) Porque no hay un movimiento en espiral de 180 b) Porque no hay un movimiento en espiral de 180° ° en la formaci en la formació ón del tabique n del tabique aortopulmonar aortopulmonar c) Porque las v c) Porque las vá álvulas semilunares no funcionan lvulas semilunares no funcionan d) Solo d) Solo “ “a a” ” y y “ “b b” ” e) Ninguna de las anteriores e) Ninguna de las anteriores
  • 71. 6) En la siguiente figura 6) En la siguiente figura del tubo cardiaco, del tubo cardiaco, ¿ ¿qu qué é patolog patologí ía se puede a se puede OBSERVAR? OBSERVAR? a) Hipertrofia ventricular a) Hipertrofia ventricular b) Transposici b) Transposició ón de grandes n de grandes vasos vasos c) Falta de desarrollo del c) Falta de desarrollo del tronco arterioso tronco arterioso d) d) Dextrocardia Dextrocardia e) Ninguna e) Ninguna
  • 72. 7) La atresia de la v 7) La atresia de la vá álvula mitral es una de las lvula mitral es una de las malformaciones cong malformaciones congé énitas que son nitas que son incompatibles con la vida; sin embargo, si incompatibles con la vida; sin embargo, si existiese otro defecto compensador, cu existiese otro defecto compensador, cuá ál de l de ellos ser ellos serí ía el que mejor supervivencia a el que mejor supervivencia producir producirí ía en el individuo: a en el individuo: a) a) CIA CIA b) b) CIV CIV c) c) Ductus Ductus arterioso arterioso d) d) CIA+CIV CIA+CIV e) e) Ninguno de los anteriores Ninguno de los anteriores
  • 73. 8) Un ni 8) Un niñ ño presenta malformaciones o presenta malformaciones craneofaciales al momento de su craneofaciales al momento de su nacimiento. nacimiento. ¿ ¿Cu Cuá ál de las siguientes l de las siguientes malformaciones cardiacas tiene m malformaciones cardiacas tiene má ás s probabilidad de estar presente? probabilidad de estar presente? a) a) Doble vena cava inferior Doble vena cava inferior b) b) Transposici Transposició ón de grandes vasos n de grandes vasos c) c) Coartaci Coartació ón de aorta n de aorta d) d) Arco a Arco aó órtico doble rtico doble
  • 74. 9) 9) ¿ ¿A cu A cuá ál de las siguientes estructuras l de las siguientes estructuras contribuye la cresta contribuye la cresta neural neural? ? a) a) El tronco arterioso El tronco arterioso b) b) Las almohadillas Las almohadillas endoc endocá árdicas rdicas c) c) El tronco pulmonar El tronco pulmonar d) d) Todas las anteriores Todas las anteriores e) e) Ninguna de las anteriores Ninguna de las anteriores
  • 75. 10) Si en una ecograf 10) Si en una ecografí ía cardiaca a un beb a cardiaca a un bebé é se se aprecia que la t aprecia que la tí ípica cruz que se forma en el pica cruz que se forma en el coraz corazó ón tiene una discontinuidad en su parte n tiene una discontinuidad en su parte inferior. inferior. ¿ ¿De qu De qué é malformaci malformació ón cong n congé énita se nita se estar estarí ía tratando? a tratando? a) a) CIA CIA b) b) Transposici Transposició ón de grandes vasos n de grandes vasos c) c) CIV muscular CIV muscular d) d) Tetralog Tetralogí ía de a de Fallot Fallot