SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO MORFOLÓGICO
DEL SISTEMA CARDIACO
INTEGRANTES:
• FLORES CANCHO MARINELLA
• PAREDES BENITES ANDREA
• VALDERRAMA JANAMPA NAYELI
• YUPANQUI DE LA CRUZ SAHORY
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
DOCENTE: ELMER ROQUE MORENO
CURSO: FISIOTERAPIA
CARDIORESPIRATORIA
TEMA: DESARROLLO MORFOLOGICO
DEL SISTEMA CARDIACO
CICLO: 7
PRIMERAS FASES DEL DESARROLLO
• El periodo de blástula abarca desde el día 14 hasta
la tercera semana de embarazo. En esta etapa, la
nutrición se realiza por difusión. Aproximadamente, a
los 15 días de la fecundación, tiene lugar la
gastrulación, y el disco bilaminar que formaba el
cigoto pasa a estar formado por tres hojas
blastodérmicas.
• El periodo embrionario, de la cuarta a la octava
semanas, se produce la organogénesis. A partir de
este momento, se establecerá la circulación
sanguínea. Los agentes teratógenos tienen su mayor
influencia durante esta fase.
• El periodo fetal se inicia en la octava semana y se
prolonga hasta el nacimiento. Se caracteriza por el
crecimiento y desarrollo de las estructuras
previamente formadas.
3
You can describe
the topic of the
section here
Treatment
You can describe
the topic of the
section here
Process
You can describe
the topic of the
section here
The disease
You can describe
the topic of the
section here
Diagnosis
You can describe
the topic of the
section here
Recommendation
You can describe
the topic of the
section here
ADAPTACION EMBRIONARIA
El corazón y el aparato vascular primitivos
aparecen a mediados de la tercera semana del
desarrollo embrionario.
El corazón empieza a funcionar a principios de la
cuarta semana.
El embrión necesita irrigación y O2
FACTORES
IMPORTANTE
PTX2 NKX2.5
CAMPO CARDIOGENICO
PRIMARIO (CCP):
Estas células forman las
aurículas, el ventrículo
izquierdo y parte del derecho.
CAMPO CARDIOGENICO
SECUNDARIO (CCS), sus
células forman las aurículas de
la parte caudal del corazón.
Este campo se encuentra en el
mesodermo esplácnico.
• Las células cardiacas
progenitoras en el epiblasto,
migran por la línea al interior
de la capa esplácnica del
mesodermo de la placa lateral
• Las células del CCS muestran lateralidad, es decir, que
las del lado izquierdo contribuyen a formar la región del
tracto de salida y las del lado derecho a la parte
derecha.
Modelo de determinacion y localizacion
especificacion del campo cardiogenico por
medio de la accion de señales activadroras
y inhibidoras
DESARROLLO DE VENAS EMBRIONARIAS
VENAS VITELINAS
• Devuelven sangre poco
oxigenada procedente desde el
saco vitelino
• Se asocian al saco vitelino
VENA UMBILICAL
• Transportan sangre
oxigenada desde el
saco coriónico
• Pasan por el cordón
umbilical
• Le dan O2 al embrión
desde la madre
VENAS CARDINALES
COMUN
• Devuelven a la
circulación materna
sangre poco oxigenada
que procede del cuerpo
del embrión
 Cavidad pericárdica empuja membrana
bucofaríngea
 Formación de tubo cardiaco
- Revestimiento endotelial
- Capa miocárdica externa
 Polo caudal : drenaje venoso
 Bombeo de sangre : primer arco aórtico
 Unión a cavidad pericárdica por mesocardio
dorsal
 Desaparición mesocardio dorsal : creación
del seno pericardio transverso
 Capas : que forma el revestimiento
endotelial del tubo cardiaco
A. ENDOCARDIO interno del corazón
B. MIOCARDIO : constituye la pared muscular
C. EPICARDIO O PERICARDIO VISCERAL :cubre
la parte exterior del tubo
- Alargamiento del Tubo cardiaco (agregación
de células del Campo cardiogénico
segundario)
- Esencial para la formación del ventrículo
derecho
- Día 23 : incurvación del tubo cardiaco
- Día 28 : formación del asa cardiaca
 Unión ventrículo – bulbar : agujero interventricular
primario
 Ventrículo primitivo : ventrículo izquierdo
Porción auricular : se forma aurícula común
Unión
auriculoventricular
dará lugar al conducto
auriculoventricular
Bulbo arterial : forma
la porción
trabeculada del
vendiculo derecho
SENO VENOSO
- Es una estructura que se encuentra a nivel del tubo
cardiaca en su polo mas inferior
- ½ 4 semana de gestación
- Seno venoso recibe sangre venosa de astas de los
senos derecho e izquierdo
 Cada asta recibe sangre de 3 venas
 vena vitelina
 vena umbilical
 vena cardinal común
- 10 semana de gestión : obliteración de vena cardiaca
común de lado izquierdo
 vena oblicua de la aurícula izquierda
 seno coronario
- Orificio sinoauricular
• flanquenado por pliegues valvulares ( válvulas
venosas e izquierda)
- fusión dorso craneal valvular : septum spirum
- desaparición de la porción superior valvular venosa
derecha
- PORCIÓN INFERIOR
• 1 la válvula de la vena cava inferior
• 2 la válvula del seno coronario
Formación de tabiques
cardiacos
Se forman en los días 27 y 37
5 mm a 16-17
mm
1 mecanismo: Crecimiento activo de dos
masas que se aproximan una a otra para
fusionarse
2 mecanismo: crecimiento activo de una sola
masa que se expande hasta alcanzar el
lado opuesto
Almohadillas
endocárdicos
LOS CONDUCTOS Y LAS
VÁLVULAS
AURICULOVENTRICULARES
LOS CONDUCTOS
AÓRTICO Y PULMONAR
TABIQUE AURICULOVENTRICULAR
Al final de la cuarta semana
aparecen 4 almohadillas
endocárdicas auriculoventriculares
Final de la quinta semana
Dos
almohadillas
laterales
Una en el borde dorsal
o superior del conducto
auriculoventricular
Una en el
borde ventral
o inferior
Las almohadillas
dorsal y ventral se
fusionan
Orificios
auriculoventriculares
izquierdo y derecho
Tabique ventricular
En los últimos días de la cuarta semana, los dos
ventrículos primitivos empiezan a expandirse y esto
se debe al continuo crecimiento del miocardio en el
exterior y la formación ininterrumpida de divertículos
y trabéculas en el interior
Las paredes mediales de los
ventrículos en expansión se acercan
y se fusionan gradualmente
Tabique
interventricular
muscular
Foramen
interventricula
r
El cierre completo da
origen a la porción
membranosa del
tabique interventricular.
FORMACION DEL TABIQUE DE LA AURICULA COMUN
Al final de la 4 semana se forma una cresta en
el techo de la aurícula común, denominado
septum primum
El orificio que permanece entre el septum
primum y las almohadillas endocardicas del
conducto auriculoventricular se denomina
ostimum primum
Cuando la válvula venosa izquierda y el septo
espurio se fusionan, este septum secundum pasa
por el frente del ostium secundum y divide la
aurícula derecha de la aurícula izquierda. Sin
embargo queda una abertura llamada formaren
oval y de esta forma el septum primum se
convierte en la válvula del foramen oval.
Tras el nacimiento, la circulación pulmonar
aumentara la presión de la aurícula izquierda,
comprimiendo a la válvula contra el septum
secundum, obliterando el foramen oval.
La parte superior del septum primum sufre apoptosis,
originando un segundo orificio que se llama ostium
secundum, generando el paso libre de la sangre de la
aurícula primitiva derecha a la izquierda
Cuando la aurícula derecha se expande y se incorpora
el asta del seno venoso aparece un pliegue
denominado septum secundum, sin embargo este
septum secundum aun no es lo suficiente para dividir
la cavidad auricular.
Las almohadillas y el septum primum siguen creciendo
hasta cerrar el ostium primum
FORMACION DE LA AURICULA IZQUIERDA Y VENA PULMONAR
Mesénquima caudal del mesocardio dorsal
comienza a proliferar a la par de que el
septum primum crece hacia abajo desde el
techo de la aurícula común
Protuberancia mesenquimatosa dorsal
crece con el septum primum hacia el
conducto auriculoventricular.
Dentro de la protuberancia
mesenquimatosa dorsal se encuentra la
vena pulmonar en desarrollo
El tronco principal de la vena pulmonar
envía dos ramas a cada pulmón, formando
4 orificios independientes para las venas
pulmonares.
El remanente de la protuberancia
mesenquimatosa dorsal contribuye a la
formación de la almohadilla endocardica en
el conducto auriculoventricular.
FORMACION DEL TABIQUE DEL TRONCO ARTERIAL Y CONO ARTERIAL
Las células de la cresta neural cardiaca de los bordes de los
pliegues neurales en la región del romboencefalo, migran por los
arcos faríngeos 3, 4 y 6 para invadir la región del flujo de salida
del corazón para contribuir a la formación de las crestas.
En la 5 semana aparecen rebordes en el tronco llamados crestas del tronco
arterial, uno en la región superior derecha (cresta superior derecha del tronco
arterial) y uno en la región inferior izquierda (cresta inferior izquierda del tronco
arterial).
Las crestas giran en espiral para dar lugar a la posición de las arterias aorta y
pulmonar.
GRACIAS….!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

embriologia sistema cardiovascular
 embriologia sistema cardiovascular embriologia sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
Gabriela Romo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Aparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaAparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaMiguel Ivan Tudon
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Embriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorioEmbriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorio
Paola Sandoval Marquez
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejorucsg
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Desarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalDesarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalmdlzo1
 
Embriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURNEmbriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURN
Camilosoto25
 
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
Diomedes Palomino Romero
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Carlos Andrés García
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
Francisco Sánchez
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
Un Tal Chamé
 

La actualidad más candente (20)

embriologia sistema cardiovascular
 embriologia sistema cardiovascular embriologia sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaAparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologia
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
 
Embriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorioEmbriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorio
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
 
Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
 
Desarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalDesarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón final
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Embriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURNEmbriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURN
 
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
Cambios del seno venoso Fonseca
Cambios del seno venoso FonsecaCambios del seno venoso Fonseca
Cambios del seno venoso Fonseca
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
 

Similar a DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx

SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
JfernandoJG
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
Lugo Erick
 
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
AndreaSoto281274
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularFredyli Estrada
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
yseguracm
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazónasmtz
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
luispaez100905
 
embriología cardiovascular
embriología cardiovascularembriología cardiovascular
embriología cardiovascular
ELPULPIN1
 
embriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptxembriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptx
MiliCardoso1
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
Winnie Matsuoka
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
Winnie Matsuoka
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
Mónica Herrera
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
ososa3066
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN FetalAdri1214
 
1Embriologia Sistema cardiovascular.pptx
1Embriologia Sistema cardiovascular.pptx1Embriologia Sistema cardiovascular.pptx
1Embriologia Sistema cardiovascular.pptx
Kelvinrojas82
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Delina Muñoz Landivar
 

Similar a DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx (20)

SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
 
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Desarrollo del corazon
Desarrollo del corazonDesarrollo del corazon
Desarrollo del corazon
 
9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
 
embriología cardiovascular
embriología cardiovascularembriología cardiovascular
embriología cardiovascular
 
embriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptxembriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptx
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN Fetal
 
1Embriologia Sistema cardiovascular.pptx
1Embriologia Sistema cardiovascular.pptx1Embriologia Sistema cardiovascular.pptx
1Embriologia Sistema cardiovascular.pptx
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
 

Más de Andres Juan Pablo Vera Seminario

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERSPRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Reeducación Motora en la Hemiplejia
Reeducación Motora en la Hemiplejia Reeducación Motora en la Hemiplejia
Reeducación Motora en la Hemiplejia
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDOLIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSOEJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Método mckenzie william
Método mckenzie williamMétodo mckenzie william
Método mckenzie william
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdfLIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de DuchenneDistrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Duchenne
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptxEXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdfWest _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdfSURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdfTRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdfReflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdfMANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
estructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdfestructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 

Más de Andres Juan Pablo Vera Seminario (20)

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERSPRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
 
Reeducación Motora en la Hemiplejia
Reeducación Motora en la Hemiplejia Reeducación Motora en la Hemiplejia
Reeducación Motora en la Hemiplejia
 
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDOLIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
 
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSOEJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
Método mckenzie william
Método mckenzie williamMétodo mckenzie william
Método mckenzie william
 
Método klapp
Método klappMétodo klapp
Método klapp
 
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdfLIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
 
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
 
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de DuchenneDistrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Duchenne
 
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptxEXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdfWest _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
 
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdfSURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
 
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdfTRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
 
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdfReflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
 
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdfMANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
 
estructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdfestructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdf
 
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx

  • 1. DESARROLLO MORFOLÓGICO DEL SISTEMA CARDIACO INTEGRANTES: • FLORES CANCHO MARINELLA • PAREDES BENITES ANDREA • VALDERRAMA JANAMPA NAYELI • YUPANQUI DE LA CRUZ SAHORY “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” TERAPIA FISICA Y REHABILITACION DOCENTE: ELMER ROQUE MORENO CURSO: FISIOTERAPIA CARDIORESPIRATORIA TEMA: DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO CICLO: 7
  • 2. PRIMERAS FASES DEL DESARROLLO • El periodo de blástula abarca desde el día 14 hasta la tercera semana de embarazo. En esta etapa, la nutrición se realiza por difusión. Aproximadamente, a los 15 días de la fecundación, tiene lugar la gastrulación, y el disco bilaminar que formaba el cigoto pasa a estar formado por tres hojas blastodérmicas. • El periodo embrionario, de la cuarta a la octava semanas, se produce la organogénesis. A partir de este momento, se establecerá la circulación sanguínea. Los agentes teratógenos tienen su mayor influencia durante esta fase. • El periodo fetal se inicia en la octava semana y se prolonga hasta el nacimiento. Se caracteriza por el crecimiento y desarrollo de las estructuras previamente formadas.
  • 3. 3 You can describe the topic of the section here Treatment You can describe the topic of the section here Process You can describe the topic of the section here The disease You can describe the topic of the section here Diagnosis You can describe the topic of the section here Recommendation You can describe the topic of the section here ADAPTACION EMBRIONARIA El corazón y el aparato vascular primitivos aparecen a mediados de la tercera semana del desarrollo embrionario. El corazón empieza a funcionar a principios de la cuarta semana. El embrión necesita irrigación y O2 FACTORES IMPORTANTE PTX2 NKX2.5
  • 4. CAMPO CARDIOGENICO PRIMARIO (CCP): Estas células forman las aurículas, el ventrículo izquierdo y parte del derecho. CAMPO CARDIOGENICO SECUNDARIO (CCS), sus células forman las aurículas de la parte caudal del corazón. Este campo se encuentra en el mesodermo esplácnico. • Las células cardiacas progenitoras en el epiblasto, migran por la línea al interior de la capa esplácnica del mesodermo de la placa lateral
  • 5. • Las células del CCS muestran lateralidad, es decir, que las del lado izquierdo contribuyen a formar la región del tracto de salida y las del lado derecho a la parte derecha. Modelo de determinacion y localizacion especificacion del campo cardiogenico por medio de la accion de señales activadroras y inhibidoras
  • 6. DESARROLLO DE VENAS EMBRIONARIAS VENAS VITELINAS • Devuelven sangre poco oxigenada procedente desde el saco vitelino • Se asocian al saco vitelino VENA UMBILICAL • Transportan sangre oxigenada desde el saco coriónico • Pasan por el cordón umbilical • Le dan O2 al embrión desde la madre VENAS CARDINALES COMUN • Devuelven a la circulación materna sangre poco oxigenada que procede del cuerpo del embrión
  • 7.  Cavidad pericárdica empuja membrana bucofaríngea  Formación de tubo cardiaco - Revestimiento endotelial - Capa miocárdica externa  Polo caudal : drenaje venoso  Bombeo de sangre : primer arco aórtico  Unión a cavidad pericárdica por mesocardio dorsal  Desaparición mesocardio dorsal : creación del seno pericardio transverso  Capas : que forma el revestimiento endotelial del tubo cardiaco A. ENDOCARDIO interno del corazón B. MIOCARDIO : constituye la pared muscular C. EPICARDIO O PERICARDIO VISCERAL :cubre la parte exterior del tubo
  • 8. - Alargamiento del Tubo cardiaco (agregación de células del Campo cardiogénico segundario) - Esencial para la formación del ventrículo derecho - Día 23 : incurvación del tubo cardiaco - Día 28 : formación del asa cardiaca
  • 9.  Unión ventrículo – bulbar : agujero interventricular primario  Ventrículo primitivo : ventrículo izquierdo Porción auricular : se forma aurícula común Unión auriculoventricular dará lugar al conducto auriculoventricular Bulbo arterial : forma la porción trabeculada del vendiculo derecho
  • 10. SENO VENOSO - Es una estructura que se encuentra a nivel del tubo cardiaca en su polo mas inferior - ½ 4 semana de gestación - Seno venoso recibe sangre venosa de astas de los senos derecho e izquierdo  Cada asta recibe sangre de 3 venas  vena vitelina  vena umbilical  vena cardinal común - 10 semana de gestión : obliteración de vena cardiaca común de lado izquierdo  vena oblicua de la aurícula izquierda  seno coronario
  • 11. - Orificio sinoauricular • flanquenado por pliegues valvulares ( válvulas venosas e izquierda) - fusión dorso craneal valvular : septum spirum - desaparición de la porción superior valvular venosa derecha - PORCIÓN INFERIOR • 1 la válvula de la vena cava inferior • 2 la válvula del seno coronario
  • 12. Formación de tabiques cardiacos Se forman en los días 27 y 37 5 mm a 16-17 mm 1 mecanismo: Crecimiento activo de dos masas que se aproximan una a otra para fusionarse 2 mecanismo: crecimiento activo de una sola masa que se expande hasta alcanzar el lado opuesto Almohadillas endocárdicos
  • 13. LOS CONDUCTOS Y LAS VÁLVULAS AURICULOVENTRICULARES LOS CONDUCTOS AÓRTICO Y PULMONAR
  • 14. TABIQUE AURICULOVENTRICULAR Al final de la cuarta semana aparecen 4 almohadillas endocárdicas auriculoventriculares Final de la quinta semana Dos almohadillas laterales Una en el borde dorsal o superior del conducto auriculoventricular Una en el borde ventral o inferior Las almohadillas dorsal y ventral se fusionan Orificios auriculoventriculares izquierdo y derecho
  • 15. Tabique ventricular En los últimos días de la cuarta semana, los dos ventrículos primitivos empiezan a expandirse y esto se debe al continuo crecimiento del miocardio en el exterior y la formación ininterrumpida de divertículos y trabéculas en el interior Las paredes mediales de los ventrículos en expansión se acercan y se fusionan gradualmente Tabique interventricular muscular Foramen interventricula r El cierre completo da origen a la porción membranosa del tabique interventricular.
  • 16. FORMACION DEL TABIQUE DE LA AURICULA COMUN Al final de la 4 semana se forma una cresta en el techo de la aurícula común, denominado septum primum El orificio que permanece entre el septum primum y las almohadillas endocardicas del conducto auriculoventricular se denomina ostimum primum Cuando la válvula venosa izquierda y el septo espurio se fusionan, este septum secundum pasa por el frente del ostium secundum y divide la aurícula derecha de la aurícula izquierda. Sin embargo queda una abertura llamada formaren oval y de esta forma el septum primum se convierte en la válvula del foramen oval. Tras el nacimiento, la circulación pulmonar aumentara la presión de la aurícula izquierda, comprimiendo a la válvula contra el septum secundum, obliterando el foramen oval. La parte superior del septum primum sufre apoptosis, originando un segundo orificio que se llama ostium secundum, generando el paso libre de la sangre de la aurícula primitiva derecha a la izquierda Cuando la aurícula derecha se expande y se incorpora el asta del seno venoso aparece un pliegue denominado septum secundum, sin embargo este septum secundum aun no es lo suficiente para dividir la cavidad auricular. Las almohadillas y el septum primum siguen creciendo hasta cerrar el ostium primum
  • 17. FORMACION DE LA AURICULA IZQUIERDA Y VENA PULMONAR Mesénquima caudal del mesocardio dorsal comienza a proliferar a la par de que el septum primum crece hacia abajo desde el techo de la aurícula común Protuberancia mesenquimatosa dorsal crece con el septum primum hacia el conducto auriculoventricular. Dentro de la protuberancia mesenquimatosa dorsal se encuentra la vena pulmonar en desarrollo El tronco principal de la vena pulmonar envía dos ramas a cada pulmón, formando 4 orificios independientes para las venas pulmonares. El remanente de la protuberancia mesenquimatosa dorsal contribuye a la formación de la almohadilla endocardica en el conducto auriculoventricular.
  • 18. FORMACION DEL TABIQUE DEL TRONCO ARTERIAL Y CONO ARTERIAL Las células de la cresta neural cardiaca de los bordes de los pliegues neurales en la región del romboencefalo, migran por los arcos faríngeos 3, 4 y 6 para invadir la región del flujo de salida del corazón para contribuir a la formación de las crestas. En la 5 semana aparecen rebordes en el tronco llamados crestas del tronco arterial, uno en la región superior derecha (cresta superior derecha del tronco arterial) y uno en la región inferior izquierda (cresta inferior izquierda del tronco arterial). Las crestas giran en espiral para dar lugar a la posición de las arterias aorta y pulmonar.