SlideShare una empresa de Scribd logo
z
1.3 COMERCIALIZACION. 1ª PARTE
z
z
PENSAR EN
COMERCIALIZAR…
Comercialización
• Segmentos
• Propuesta de valor
• Tour operadores
• Agencias de viajes
Estrategias
• Comisiones
• tarifas netas
• Descuentos
• Medios de pago
• Espacios liberados
Los productos turísticos
deben relacionarse a la
“vocación” del destino
Información (internet)
Productos disponibles
Demanda
Impacto en la promoción
Creación de productos flexibles
Pensar en términos de servicios turísticos
• Base de la pirámide
• Contar con la capacitación
adecuada
• Proporción correcta
Servicio
• Potencial turístico de la región
destino
• Condiciones de mercado
• Potencial de los productos
• Comunidades de área de influencia
Estudio
conjunto
Coordinación entre redes y prestadores de servicio
Ubicación
• Alojamiento y alimentación
• Centros de información
• Comercios
• Guías, reservaciones
Logística
• Técnicas, criterios,
estándares de calidad
precios
• Formación de personal
• Mecanismos de monitoreo
y control
• Redes de empresarios
z
EL PRODUCTO
TURISTICO
((DESTINOS)
Atracciones
(recursos
turísticos)
Instalaciones e
infraestructuras
(estancia)
Accesibilidad
(logística)
Imagen
(elección y
evaluación)
Precio para el
visitante
Destinos
únicos
• Grandes ciudades con oferta muy
amplia
• Londres, Paris
Destinos base
o radiales
• Ciudades punto de origen y destino
• Sevilla (base para ir a Córdoba,
Granada, Cádiz )
Destinos de circuito
• Temporales, base para tours
• Norte de Italia (Turín, Milán,
Venecia, Bolonia Florencia
Destinos integrados
en recorridos
temáticos
• Ciudades con características
históricas y culturales comunes
(destino global)
• Camino de Santiago o Camino de la
Plata
• Asociados a turismo cultural, ferias,
convenciones…
• Londres, Chicago
Urbanos
• Turistas vacacionales que buscan
experiencias en contacto con el sol, mar
• Costa del Sol, Costa brava, Baleares
De playa y
complejos
turísticos
• Atraen a turistas a practicar deportes de
riesgo
• Sierra Nevada, Andorra, Alpes Suizos
De montaña
• Actividades de agroturismo
y ecoturismo
• El Briezo, Sierra de Cazorla
Rurales
• Brindan experiencias poco
comunes y destinos poco
explotados
Sin
explorar
• Experiencia única para
algunos visitantes
• Montecarlo, Ibiza
Exclusivos
z
EJERCICIO DE LECTURA
DE COMPRENSION
z
DISEÑO DE
PRODUCTOS
TURISTICOS
IDEA DEL PRODUCTO. QUE
VENDER Y A QUIEN?
• Atributos y beneficios que
presta el producto
• Valor agregado ofrecido
• Comparación con la
competencia (entorno y
temática)
• Alianzas posibles con
productos complementarios
• Mercado al que se busca llegar
Clientes
Motivaciones y cambios de
hábitos (promesa de viaje, de
destino, de experiencia)
Tipo de destino
• Destino principal
• Destino secundario
• Motivación de
viaje
• Perfil del turista
• Asociado a
imagen
Concepto
• Atractivo
• Diferenciación
Posicionamiento
Segmentos de
viaje
• Funcionales.
• Comodidad
• Alojamiento
• Simbólicos.
• Status y realización
personal
• Vivenciales
• Experiencias
sensoriales
Concepto
=
Beneficios
Relatos
Ideas + beneficios =
concepto de
producto turístico
Productos que
generan impacto
positivo y percepción
favorable
z
ANALISIS DEL
CICLO DE VIDA DEL
DESTINO
TURISTICO
• Destino recién explotado
• Pocos visitantes
• Faltan facilidades de acceso y
mejora de instalaciones
• Gran autenticidad
• Perfil de turista pionero,
aventurero, que busca lo
novedoso
Fase
exploración
• Crece el numero de visitantes
• Existe gran inversión en accesibilidad
exterior
• Se construyen instalaciones de ocio y
alojamiento
• El destino empieza a ser popular
• Se abren canales de distribución para su
comercialización
• Se define con claridad su futuro
mercado objetivo
Fase
implicación
• El boca a boca presenta bondades
del destino (experiencia)
• Mayor crecimiento en oferta y
numero de visitantes
• Se perfila de modo definitivo su
posicionamiento
• Empresas de transporte y agencias
mayoristas lo incluyen en sus
programas
Fase de
desarrollo
• Destino mas conocido con mas
productos
• Mas visitantes
• El turista es menos aventurero
busca mas tranquilidad
• Oferta muy especializada por
segmentos
• Se requieren estrategias de
fidelización
Fase de
consolidación
• Se da un crecimiento sostenido
sin sustentabilidad
• Masificación y baja en el nivel
de satisfacción del consumidor
• Bajan los precios
• La imagen de marca se
desdibuja
Fase de
estancamiento
• Disminuyen los visitantes
frente a la competencia
• Infraestructura e instalaciones
deterioradas (falta de
mantenimiento)
• Menor valor del mercado
• Ofertas promocionales con
precios bajos
Fase de
declive
Fase de
rejuvenecimiento
Acciones para revertir la mala
situación que se vive y generar
un cambio
Acciones
1.3 COMERCIALIZACION.pdf
1.3 COMERCIALIZACION.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1.3 COMERCIALIZACION.pdf

marketing turístico
marketing turísticomarketing turístico
marketing turístico
Brian Tooth
 
05_Jascivan_Carvalho_Propuestas_de_Valor_para_el_mercado_Un_Posicionamiento_R...
05_Jascivan_Carvalho_Propuestas_de_Valor_para_el_mercado_Un_Posicionamiento_R...05_Jascivan_Carvalho_Propuestas_de_Valor_para_el_mercado_Un_Posicionamiento_R...
05_Jascivan_Carvalho_Propuestas_de_Valor_para_el_mercado_Un_Posicionamiento_R...
RoyPare1
 
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaConstruyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
UMSS
 

Similar a 1.3 COMERCIALIZACION.pdf (20)

marketing turístico
marketing turísticomarketing turístico
marketing turístico
 
Tecnologias para los Destinos Turisticos
Tecnologias para los Destinos TuristicosTecnologias para los Destinos Turisticos
Tecnologias para los Destinos Turisticos
 
Gestión de la visibilidad y reputación online de un destino turístico
Gestión de la  visibilidad y reputación  online de un destino  turísticoGestión de la  visibilidad y reputación  online de un destino  turístico
Gestión de la visibilidad y reputación online de un destino turístico
 
Como organizar excursiones de cicloturismo y senderismo
Como organizar excursiones de cicloturismo y senderismoComo organizar excursiones de cicloturismo y senderismo
Como organizar excursiones de cicloturismo y senderismo
 
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo TurísticoCreación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
 
05_Jascivan_Carvalho_Propuestas_de_Valor_para_el_mercado_Un_Posicionamiento_R...
05_Jascivan_Carvalho_Propuestas_de_Valor_para_el_mercado_Un_Posicionamiento_R...05_Jascivan_Carvalho_Propuestas_de_Valor_para_el_mercado_Un_Posicionamiento_R...
05_Jascivan_Carvalho_Propuestas_de_Valor_para_el_mercado_Un_Posicionamiento_R...
 
Destination managementcompanies.
Destination managementcompanies.Destination managementcompanies.
Destination managementcompanies.
 
Presentación Temática - Turismo Rural y Natural
Presentación Temática - Turismo Rural y NaturalPresentación Temática - Turismo Rural y Natural
Presentación Temática - Turismo Rural y Natural
 
Desarrollo turistico perspectiva horizontal
Desarrollo turistico perspectiva horizontalDesarrollo turistico perspectiva horizontal
Desarrollo turistico perspectiva horizontal
 
Gestión de la actividad turística
Gestión de la actividad turísticaGestión de la actividad turística
Gestión de la actividad turística
 
Up 6 claves para atraer turistas
Up   6 claves para atraer turistasUp   6 claves para atraer turistas
Up 6 claves para atraer turistas
 
I FITseminar Antonio Guevara Plaza
I FITseminar Antonio Guevara PlazaI FITseminar Antonio Guevara Plaza
I FITseminar Antonio Guevara Plaza
 
Expresando Territorios de Valor - Dominio Travel
Expresando Territorios de Valor - Dominio TravelExpresando Territorios de Valor - Dominio Travel
Expresando Territorios de Valor - Dominio Travel
 
Presentación taller empresarios EUROCHILE, Rancagua
Presentación taller empresarios EUROCHILE, RancaguaPresentación taller empresarios EUROCHILE, Rancagua
Presentación taller empresarios EUROCHILE, Rancagua
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turistico
 
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
 
Ppt fin
Ppt finPpt fin
Ppt fin
 
Productos turísticos
Productos turísticos Productos turísticos
Productos turísticos
 
The Hub digital audiences
The Hub digital audiencesThe Hub digital audiences
The Hub digital audiences
 
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaConstruyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

1.3 COMERCIALIZACION.pdf

  • 3. Comercialización • Segmentos • Propuesta de valor • Tour operadores • Agencias de viajes Estrategias • Comisiones • tarifas netas • Descuentos • Medios de pago • Espacios liberados
  • 4. Los productos turísticos deben relacionarse a la “vocación” del destino
  • 5. Información (internet) Productos disponibles Demanda Impacto en la promoción Creación de productos flexibles
  • 6. Pensar en términos de servicios turísticos • Base de la pirámide • Contar con la capacitación adecuada • Proporción correcta Servicio • Potencial turístico de la región destino • Condiciones de mercado • Potencial de los productos • Comunidades de área de influencia Estudio conjunto
  • 7. Coordinación entre redes y prestadores de servicio Ubicación • Alojamiento y alimentación • Centros de información • Comercios • Guías, reservaciones Logística • Técnicas, criterios, estándares de calidad precios • Formación de personal • Mecanismos de monitoreo y control • Redes de empresarios
  • 8.
  • 10.
  • 12. Destinos únicos • Grandes ciudades con oferta muy amplia • Londres, Paris Destinos base o radiales • Ciudades punto de origen y destino • Sevilla (base para ir a Córdoba, Granada, Cádiz )
  • 13. Destinos de circuito • Temporales, base para tours • Norte de Italia (Turín, Milán, Venecia, Bolonia Florencia Destinos integrados en recorridos temáticos • Ciudades con características históricas y culturales comunes (destino global) • Camino de Santiago o Camino de la Plata
  • 14. • Asociados a turismo cultural, ferias, convenciones… • Londres, Chicago Urbanos • Turistas vacacionales que buscan experiencias en contacto con el sol, mar • Costa del Sol, Costa brava, Baleares De playa y complejos turísticos • Atraen a turistas a practicar deportes de riesgo • Sierra Nevada, Andorra, Alpes Suizos De montaña
  • 15. • Actividades de agroturismo y ecoturismo • El Briezo, Sierra de Cazorla Rurales • Brindan experiencias poco comunes y destinos poco explotados Sin explorar • Experiencia única para algunos visitantes • Montecarlo, Ibiza Exclusivos
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. IDEA DEL PRODUCTO. QUE VENDER Y A QUIEN? • Atributos y beneficios que presta el producto • Valor agregado ofrecido • Comparación con la competencia (entorno y temática) • Alianzas posibles con productos complementarios • Mercado al que se busca llegar
  • 23. Clientes Motivaciones y cambios de hábitos (promesa de viaje, de destino, de experiencia) Tipo de destino • Destino principal • Destino secundario • Motivación de viaje • Perfil del turista
  • 24. • Asociado a imagen Concepto • Atractivo • Diferenciación Posicionamiento Segmentos de viaje
  • 25. • Funcionales. • Comodidad • Alojamiento • Simbólicos. • Status y realización personal • Vivenciales • Experiencias sensoriales Concepto = Beneficios
  • 26. Relatos Ideas + beneficios = concepto de producto turístico Productos que generan impacto positivo y percepción favorable
  • 27. z ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL DESTINO TURISTICO
  • 28.
  • 29.
  • 30. • Destino recién explotado • Pocos visitantes • Faltan facilidades de acceso y mejora de instalaciones • Gran autenticidad • Perfil de turista pionero, aventurero, que busca lo novedoso Fase exploración
  • 31. • Crece el numero de visitantes • Existe gran inversión en accesibilidad exterior • Se construyen instalaciones de ocio y alojamiento • El destino empieza a ser popular • Se abren canales de distribución para su comercialización • Se define con claridad su futuro mercado objetivo Fase implicación
  • 32. • El boca a boca presenta bondades del destino (experiencia) • Mayor crecimiento en oferta y numero de visitantes • Se perfila de modo definitivo su posicionamiento • Empresas de transporte y agencias mayoristas lo incluyen en sus programas Fase de desarrollo
  • 33. • Destino mas conocido con mas productos • Mas visitantes • El turista es menos aventurero busca mas tranquilidad • Oferta muy especializada por segmentos • Se requieren estrategias de fidelización Fase de consolidación
  • 34. • Se da un crecimiento sostenido sin sustentabilidad • Masificación y baja en el nivel de satisfacción del consumidor • Bajan los precios • La imagen de marca se desdibuja Fase de estancamiento
  • 35. • Disminuyen los visitantes frente a la competencia • Infraestructura e instalaciones deterioradas (falta de mantenimiento) • Menor valor del mercado • Ofertas promocionales con precios bajos Fase de declive
  • 36. Fase de rejuvenecimiento Acciones para revertir la mala situación que se vive y generar un cambio Acciones