SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 13
13. EL PENTECOSTALISMO: ORIGEN Y DESARROLLO
Antecedentes del pentecostalismo
1. El movimiento de santidad.
2. El segundo gran despertar.
3. El dispensacionalismo.
4. La Convención de Keswick, Inglaterra.
5. El Tercer Gran Despertar.
6. El fundamentalismo.
7. El avivamiento en Gales de 1904.
Nacimiento del pentecostalismo
El comienzo del pentecostalismo puede remontarse a dos eventos, uno ocurrido en
1901 en Topeka, Kansas, y otro en la calle Azusa en Los Ángeles en 1906.
La Escuela Bíblica Bethel de Topeka, Kansas
Carlos Fox Parham (1873–1929)
Agnes Ozman
Los eventos de la calle Azusa en Los Ángeles, CA. y Guillermo Seymour (1870–1922)
Efectos inmediatos
Pentecostalismo unicitario. Robert Edward MacAllisterm, Frank Ewart
Expansión del pentecostalismo
La Primera Ola.
La Segunda Ola.
La Tercera Ola.
Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 43
13. NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL PENTECOSTALISMO
El movimiento pentecostal es considerado por muchos como la tercera fuerza del
cristianismo después del catolicismo y del protestantismo. Esto es sobresaliente dado
que solo cuenta con poco más de cien años de historia. Actualmente se calcula que el
75% de todos los protestantes son pentecostales. Las iglesias evangélicas más grandes
del mundo son pentecostales o carismáticas, prácticamente todas las denominaciones
históricas tienen simpatizantes y practicantes del pentecostalismo, y los pentecostales y
carismáticos dominan el uso de los medios de comunicación masiva en el mundo entre
los protestantes. El pentecostalismo es definitivamente un distintivo del protestantismo
del siglo XX.
Antecedentes del pentecostalismo6
Se pueden trazar al menos siete antecedentes al movimiento pentecostal.
1. El movimiento de santidad. Las iglesias de tradición wesleyana, mayormente
metodistas crecieron mucho en los EE.UU. durante el siglo XIX gracias al Segundo
Gran Despertar. Según la teología wesleyana, el cristiano experimenta dos obras de
gracia: el nuevo nacimiento y el perfeccionamiento o santificación. Ésta última podía
ser un proceso o también se podía experimentar de manera sobrenatural posterior a
la conversión. La teología de Wesley infiltró muchas iglesias presbiterianas y
bautistas. Gradualmente algunos predicadores aplicaron la misma lógica al bautismo
del Espíritu como segunda obra de gracia. Luego, el énfasis pasó gradualmente de
la obra centrada en Cristo hacia la obra centrada en el Espíritu Santo.
2. El segundo gran despertar. Muchos creen que Carlos Finney fue el verdadero padre
del pentecostalismo. Sus cruzadas se distinguieron un profundo énfasis en la
experiencias emocionales
3. El dispensacionalismo. El final del Siglo XIX vio un fuerte interés de los evangélicos
en temas de profecía bíblica. John N. Darby, propagador del dispensacionalismo,
tuvo un fuerte interés en la profecía bíblica y su cumplimiento. Ese interés en la
profecía antigua se basaba en parte por la creencia en la vigencia de la profecía en
el presente también.
4. La Convención de Keswick, Inglaterra. En la década de 1870 al norte de Inglaterra
comenzó a celebrarse una serie de conferencias para promover una vida espiritual
6
Este material resume el capítulo Pentecostalismo escrito por Pablo A. Deiros en Historia del
Cristianismo: El cristianismo denominacional (1750 al Presente). 2012. Formación Ministerial. Buenos
Aires, Argentina: Ediciones del Centro.
Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 44
“más profunda”. El estadounidense Robert Pearsall Smith apoyó esta escuela de
pensamiento y la llevó a los Estados Unidos. La misma enfatizaba la sanidad de fe, el
premilenarismo y los dones del Espíritu Santo. Estas ideas tuvieron amplia cabida
entre los evangelistas del Tercer Gran Despertar.
5. El Tercer Gran Despertar. Fue el avivamiento norteamericano ocurrido entre 1875 y
1920 bajo evangelistas como Dwight L. Moody, Reuben A. Torrey, “Billy” Sunday,
A.B. Simpson (fundador de la ACM), Adoniram J. Gordon, Federico Mayer, Andrew
Murray, y Juan Alejandro Dowie. Algunos como Moody, Torrey y Simpson
enfatizaban que el bautismo del Espíritu es una segunda experiencia destinada por
Dios para todos los cristianos a fin de darles poder para el servicio. Algunos grupos
surgidos del tercer gran despertar reportaron experiencias con la glosolalia (hablar
en lenguas), como el de 1896 en los montes Apalaches occidentales conocido como
el avivamiento de Camp Creek. Ese grupo fue liderado por Ambrose J. Tomlinson
(1865–1943) y dio origen a la iglesia pentecostal más antigua: la Iglesia de Dios
(Cleveland). Luego, el sueco, P. Lewi Pethrus (1884–1974), tuvo una experiencia del
Espíritu y de glosolalia en 1902, que resultó en un ministerio sobresaliente.
6. El fundamentalismo. Originalmente nación en contra del evolucionismo y de los
teólogos liberales alemanes, pero luego se asoció con las posturas premilenarista de
Darby y de Scofield (1843–1921). Esa escatología y la interpretación literal de la
Biblia llegaron a ser columnas del fundamentalismo que serían adoptadas por el
pentecostalismo posterior.
7. El avivamiento en Gales de 1904. El evangelista Evan Roberts (1878-1951) vio su
ministerio de predicación ser acompañado de manifestaciones extrañas, como la
capacidad de algunas personas de orar, cantar y testificar en idioma galés sin haberlo
antes aprendido. Esos testimonios al ser oídos en EE.UU. animaron a muchos a orar
por un avivamiento pentecostal.
Nacimiento del pentecostalismo
El comienzo del pentecostalismo puede remontarse a dos eventos, uno ocurrido en
1901 en Topeka, Kansas, y otro en la calle Azusa en Los Ángeles en 1906.
La Escuela Bíblica Bethel de Topeka, Kansas. El predicador metodista Carlos F. Parham
(1873–1929) inició una escuela bíblica en Topeka a fines de 1900. En esa escuela él y
sus alumnos debatieron distintos temas teológicos, sobresaliendo los relacionados con
el bautismo del Espíritu. Parham dejó la escuela unos días para predicar en Kansas City
y al volver halló a 40 estudiantes convencidos de que hablar en lenguas era señal
indispensable del bautismo del Espíritu. La madrugada del 1º de enero de 1991, tras
imponer manos a la estudiante Agnes Ozma, ella comenzó a hablar lo que a ellos les
pareció ser idioma chino. A partir de ahí, en los días posteriores los demás estudiantes
Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 45
experimentaron lo mismo. Parham cerró la escuela y con sus estudiantes se dedicaron a
propagar la nueva experiencia por Kansas, Missouri y Texas. Pero recibieron mucha
oposición. Finalmente en 1905 algunos comenzaron a aceptar esta nueva enseñanza.
Así inició una nueva escuela en Houston, y de ahí la influencia llegó a la calle Azusa, en
Los Ángeles.
Los eventos de la calle Azusa en Los Ángeles, California. Guillermo Seymour (1870–1922)
era un predicador afroamericano bautista que oyó lo que estaba ocurriendo en Houston
en la escuela de Parham por una mujer que habían estado allá. Orando en su hogar junto
con otros creyentes, Seymour reportó que el 9 de abril recibieron el don de lenguas tras
una experiencia energizante con el Espíritu Santo, quien según ellos hacia a las personas
caer al piso, y otorgarles distintos tipos de experiencias.
Efectos inmediatos. Las noticias corrieron como pólvora y comenzó a propagarse el
movimiento dentro y fuera de EE.UU. Pablo Deiros afirma que más de veinte
denominaciones pentecostales trazan su origen al avivamiento de la calle Azusa,
incluyendo las Asambleas de Dios, que es una de las más grandes a nivel mundial.
Curiosamente, al principio varios líderes evangélicos como Torrey rechazaron las
lenguas. En general, la mayoría de fundamentalistas de la época las interpretaron como
obra del diablo. Las iglesias pentecostales que ya existían tuvieron que decidir su
postura, y la mayoría de ellas se inclinaron a favor de aceptarlas las lenguas como
evidencia del bautismo del Espíritu Santo. Pocas iglesias tuvieron una actitud
ambivalente. La Alianza Cristiana y Misionera, por ejemplo, eligió no buscar las lenguas,
pero tampoco prohibirlas, y la Iglesia del Nazareno, que nació en 1908, rechazó la idea
de que hablar en lenguas era obligatorio. Casi todos los pentecostales de la primera
generación pensaban que las lenguas que hablaban eran idiomas existentes. Muchos
salieron al campo misionero convencidos de que la evangelización mundial sería
finalmente cumplida en poco tiempo solo para descubrir que sus lenguas no eran
comprendidas por nadie. Esto hizo que la teología actual de las lenguas angelicales
tuviera su aparición para justificar la experiencia. Otros grupos wesleyanos que se
opusieron al pentecostalismo fueron el Ejército de Salvación, los metodistas wesleyanos,
los metodistas libres y la Iglesia Peregrina de Santidad.
Reacción de las denominaciones históricas. La reacción de las denominaciones se dividió
entre simpatizantes y enemigos del pentecostalismo. Pero la postura wesleyana de que
la naturaleza pecaminosa era extinguida en el creyente gracias a la obra del Espíritu hizo
que los calvinistas se apartaran del pentecostalismo.
Pentecostalismo unicitario. Entre los pentecostales surgió en 1913 un grupo que
comenzó a asegurar que el único bautismo válido era el efectuado en el hombre de
Jesús (Hechos 2:38). Robert Edward MacAllister, predicador pentecostal canadiense, en
abril de 1913 en un campamento con más de 1,500 personas, mayormente pastores,
Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 46
celebrado en Arroyo Seco, California, afirmó haber recibido la revelación de que la
Trinidad era una doctrina falsa y que los cristianos debían bautizarse solo en el nombre
de Jesús. La mañana siguiente, uno de los ministros asistentes llamado John G. Schaepe
gritó haber tenido durante la noche una confirmación divina. Muchos de los asistentes
aceptaron la nueva doctrina. Uno de ellos, el ministro Frank Ewart, dedicó un año a
refinar teológicamente la nueva creencia y en abril de 1914, él y Glenn Cook se
bautizaron uno al otro en el nombre de Jesús marcando así el inicio formal del
pentecostalismo unicitario. A partir de ese día Ewart y Cook se dedicaron a propagar la
nueva doctrina generando división en la recién establecida denominación de las
Asambleas de Dios. El punto de vista trinitario triunfó en la reunión del Concilio General
de St. Louis en 1916. Los que sostenían el concepto de “sólo Jesús” crearon una
variedad de pequeñas nuevas denominaciones que se unieron en 1945 bajo el nombre
de Iglesia Pentecostal Unida Internacional. Esa denominación actualmente cuenta con
más de cinco millones de adherentes en más de 42 mil iglesias.7
Se estima que en la
actualidad un 25 por ciento de los pentecostales en los Estados Unidos se identifica con
la postura “unicitaria”.
Expansión del pentecostalismo
El pentecostalismo es visto por muchos como como un océano bañando el mundo por
etapas u oleajes. Se dice que hay tres olas pentecostales, la primera fue la de Azusa a
principios del siglo XX, las segunda en la década de los 50s y la tercera en los años
recientes.
La Primera Ola. Las iglesias pentecostales crecieron extraordinariamente desde su inicio
por un agresivo celo evangelístico y misionero. Una serie de denominaciones
pentecostales surgieron en las primeras décadas del siglo XX. Dos ejemplos destacables
son las Asambleas de Dios, fundada en 1914 tras la controversia unicitaria, y la Iglesia
Cuadrangular, fundada en 1923 por la controversial predicadora Aimee Semple
McPherson. Pero su crecimiento tuvo que abrirse paso entre muchos obstáculos. La
conferencia de Fundamentalistas Norteamericanos en Chicago, por ejemplo, rechazó
definitivamente el pentecostalismo en 1928 afirmando que era una amenaza para la
iglesia. Pero ese rechazo duró poco, pues en 1943 fueron admitidos en la recién fundada
Asociación Nacional de Evangélicos. Además, la primera ola pentecostal cruzó fronteras
casi de inmediato. Pronto se plantaron iglesias en todos los continentes. Tomás B.
Barratt, por ejemplo, tras asistir a Azusa en 1906, llevó el pentecostalismo a Europa y
junto con otro líder de apellido Pethrus levantaron enormes iglesias pentecostales en
Oslo y Estocolmo. El líder de la Sociedad Alemana de Santidad, el pastor Jonathan A.
A. Paul se convirtió al pentecostalismo en 1907, pero no logró sino ser expulsado en
7
https://www.upci.org/about/about-the-upci consultado el 16 de marzo de 2022.
Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 47
1909. Entonces inició su propia iglesia pentecostal lo que provocó que toda la iglesia
alemana condenara enérgicamente el movimiento como diabólico, y así se le puso freno
en Alemania. En India hubo un movimiento pentecostal autóctono en Mukti en 1906 que
fue reforzado por misioneros pentecostales provenientes de Estados Unidos e Inglaterra.
En 1909 el mensaje pentecostal llegó a China y a Corea. En 1910 comenzó un fuerte
movimiento pentecostal en Chile, bajo el liderazgo del pastor metodista Willis C. Hoover
que dio origen a la Iglesia Metodista Pentecostal. En Brasil, el movimiento pentecostal
surgió en 1910 por Luis Francescón quien abandó la iglesia presbiteriana para fundar la
Congregación Cristiana del Brasil. En México, el pentecostalismo unicitario se diseminó
rápidamente en el norte del país desde 1914, y en el sur Cesáreo Burciaga fundó la
primera iglesia de las Asambleas de Dios en 1929.
La Segunda Ola. En la década de los 50, los evangelistas William Marrion Branham y
Oral Roberts celebraron cruzadas enfocadas en personas de iglesias tradicionales. Esto
hizo que miles de cristianos pertenecientes al protestantismo histórico abrieran las
puertas del pentecostalismo dentro de sus propias iglesias. En 1960 el pastor Dennis
Bennett de la Iglesia Episcopal San Marcos de Van Nuys, California hizo público a su
congregación que había hablado en lenguas. Esto se considera el inicio formal de la
segunda ola pentecostal. Su distintivo es que creció dentro de las denominaciones
históricas como la iglesia luterana, bautista, metodista, presbiteriana hermanos libres,
congregacionales, y aun dentro de la iglesia católica romana y la ortodoxa oriental. Otros
movimientos asociados con la segunda ola pentecostal han sido la Sociedad Bíblica
Trinitaria, la Federación Internacional de Hombres de Negocio del Evangelio Completo
fundada en 1951 por Demos Shakarian, el ministerio del sudafricano David J. du Plessis
quien llevó el mensaje pentecostal a importantes instituciones teológicas de los Estados
Unidos, al Concilio Misionero Internacional y al Concilio Mundial de Iglesias, David R.
Wilkerson a través de su libro La cruz y el puñal y John L. Sherrill con su obra Hablan en
otras lenguas, libros que fueron leídos por millones, así como los ministerios televisivos
de Oral Roberts, y de Pat Robertson CBN de Pat Roberstson que aceleraron la expansión
del carismatismo en EE.UU. También se considera parte de la segunda ola al
movimiento de Jesús que atrajo miles de hippies al cristianismo carismático. En 1961
en la Universidad de Yale un grupo dijo haber experimentado el bautismo del Espíritu y
más tarde hubo reportes similares dentro de otras instituciones académicas. El
movimiento se extendió también a Inglaterra, Canadá, Nueva Zelanda, Australia,
Sudáfrica, Alemania, y América Latina. Nuevas denominaciones surgieron de esta ola,
entre las cuales se pueden mencionar Capilla Calvario, La Viña, o Gracia Soberana en
los EE.UU., y Nuevas Fronteras (en Inglaterra).
La Tercera Ola. La tercera ola comienza después de 1980 con la multiplicación de una
nueva generación de iglesias que ponen énfasis en la obra sobrenatural del Espíritu
Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 48
Santo, pero sin reclamar de una manera oficial ninguna afiliación carismática o
pentecostal. Entre los primeros precursores de este movimiento se identifican a Donald
McGavran y Peter Wagner. Su énfasis está más en la llenura que en el bautismo del
Espíritu, son continuistas en cuanto a los dones pero no dogmáticos en cuanto hablar
en lenguas, desarrollan nuevas estructuras de liderazgo y liturgia contemporánea, están
más enfocadas en el futuro que en la tradición, se involucran más a nivel social y
misionero, tienen una fuerte participación de los voluntarios, pero muchas se inclinan
hacia la teología de la prosperidad.
Las expresiones neopentecostales autóctonas de América Latina, Asia y África entre la
segunda y la tercera ola son incontables. Algunos ejemplos que se pueden mencionar,
sin juzgar si son buenos o malos, son estos: Misión Elim (Guatemala), Movimiento
Misionero Mundial (Perú), Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo (Colombia), Casa de
Oración (México), Iglesia Universal del Reino de Dios (Brasil), Iglesia Cristiana Zion
(Sudáfrica), y un sinnúmero de Iglesias en países como las Filipinas, Singapur, Nigeria,
Costa de Marfil, Corea del Sur, etc.
Actualmente los pentecostales y carismáticos suman aproximadamente 670 millones de
personas en el mundo,8
esto es, el 8.4% de la población mundial en más 19,300
denominaciones. Esto es lo mismo que decir que una persona de cada 12 en el mundo.
35% de todos los pentecostales vive en África, 30% en América Latina, 20% en Asia,
10% en los EE.UU. y Canadá, 3% en Europa y el resto en Oceanía. Se cree que para el
año 2050 los pentecostales y carismáticos llegarán a los 1,000 millones. Por desgracia,
mucho del pentecostalismo es poco arraigado más en la experiencia y en la emoción
que en la Escritura, pero las cosas parecen estar cambiando para bien.
8
https://factsandtrends.net/2016/12/12/10-key-trends-in-global-christianity-for-2017 conslutado en
marzo 17, 2022. Otras fuentes más conservadoras afirman que su número es de 644 millones, vea Todd
M. Johnson and Gina A. Zurlo, World Christian Encyclopedia, 3rd ed. (Edinburgh: Edinburgh University
Press, 2020), 6–8, 26.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La iglesia, Cuerpo de Cristo
La iglesia, Cuerpo de  CristoLa iglesia, Cuerpo de  Cristo
La iglesia, Cuerpo de CristoMarco Antonio
 
Ministerio de diaconía
Ministerio de  diaconíaMinisterio de  diaconía
Ministerio de diaconíaJosue Gallegos
 
Las Sagradas Escrituras
Las Sagradas EscriturasLas Sagradas Escrituras
Las Sagradas EscriturasJuan Pena
 
Historia de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. iiHistoria de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. ii
Alejandro Torres
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
evidenceforchristianity
 
Declaracion Historica iglesia del Nazareno (Linea de tiempo).pdf
Declaracion Historica iglesia del Nazareno (Linea de tiempo).pdfDeclaracion Historica iglesia del Nazareno (Linea de tiempo).pdf
Declaracion Historica iglesia del Nazareno (Linea de tiempo).pdf
Marco Rocha
 
Nacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia CatólicaNacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia Católicainstitutoslr
 
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
LeandroVelardo1
 
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
agape instituto biblico
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
Andrés Moisés Molina Arango
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la IglesiaJulio
 
Historia de la Iglesia Primitiva - Harry R. Boer
Historia de la Iglesia Primitiva - Harry R. BoerHistoria de la Iglesia Primitiva - Harry R. Boer
Historia de la Iglesia Primitiva - Harry R. Boer
Helio Colombe
 
Cristo la Piedra Viva, 1 Pedro 2:4-8
Cristo la Piedra Viva, 1 Pedro 2:4-8Cristo la Piedra Viva, 1 Pedro 2:4-8
Cristo la Piedra Viva, 1 Pedro 2:4-8
ccristianoguayana
 
Las asambleas de dios del perú. mongrafia
Las asambleas de dios del perú.  mongrafiaLas asambleas de dios del perú.  mongrafia
Las asambleas de dios del perú. mongrafia
josep clemente galvan
 
Escuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
Escuela de Lideres. Soldados de JesucristoEscuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
Escuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
pastorjoseluisdejoy
 
RAICES DEL PROTESTANTISMO
RAICES DEL PROTESTANTISMORAICES DEL PROTESTANTISMO
RAICES DEL PROTESTANTISMO
Ricardo Mojica
 
Programa de discipulado
Programa de discipuladoPrograma de discipulado
Programa de discipuladojuan caly
 

La actualidad más candente (20)

La iglesia, Cuerpo de Cristo
La iglesia, Cuerpo de  CristoLa iglesia, Cuerpo de  Cristo
La iglesia, Cuerpo de Cristo
 
Ministerio de diaconía
Ministerio de  diaconíaMinisterio de  diaconía
Ministerio de diaconía
 
Las Sagradas Escrituras
Las Sagradas EscriturasLas Sagradas Escrituras
Las Sagradas Escrituras
 
Historia de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. iiHistoria de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. ii
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
 
Declaracion Historica iglesia del Nazareno (Linea de tiempo).pdf
Declaracion Historica iglesia del Nazareno (Linea de tiempo).pdfDeclaracion Historica iglesia del Nazareno (Linea de tiempo).pdf
Declaracion Historica iglesia del Nazareno (Linea de tiempo).pdf
 
1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos
 
Nacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia CatólicaNacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia Católica
 
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
 
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
 
Iglecrecimiento
IglecrecimientoIglecrecimiento
Iglecrecimiento
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Historia de la Iglesia Primitiva - Harry R. Boer
Historia de la Iglesia Primitiva - Harry R. BoerHistoria de la Iglesia Primitiva - Harry R. Boer
Historia de la Iglesia Primitiva - Harry R. Boer
 
Cristo la Piedra Viva, 1 Pedro 2:4-8
Cristo la Piedra Viva, 1 Pedro 2:4-8Cristo la Piedra Viva, 1 Pedro 2:4-8
Cristo la Piedra Viva, 1 Pedro 2:4-8
 
Las asambleas de dios del perú. mongrafia
Las asambleas de dios del perú.  mongrafiaLas asambleas de dios del perú.  mongrafia
Las asambleas de dios del perú. mongrafia
 
Discipulado para el recien bautizado
Discipulado para el recien bautizadoDiscipulado para el recien bautizado
Discipulado para el recien bautizado
 
Escuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
Escuela de Lideres. Soldados de JesucristoEscuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
Escuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
 
RAICES DEL PROTESTANTISMO
RAICES DEL PROTESTANTISMORAICES DEL PROTESTANTISMO
RAICES DEL PROTESTANTISMO
 
Programa de discipulado
Programa de discipuladoPrograma de discipulado
Programa de discipulado
 

Similar a 13 Pentecostalismo.pdf

12.-ORIGEN-PENTEC.-y-CARISMATICO.pptx
12.-ORIGEN-PENTEC.-y-CARISMATICO.pptx12.-ORIGEN-PENTEC.-y-CARISMATICO.pptx
12.-ORIGEN-PENTEC.-y-CARISMATICO.pptx
NiiaOspina
 
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdfEL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
La experiencia pentecostal
La experiencia pentecostalLa experiencia pentecostal
La experiencia pentecostal
Walter Morzán
 
presentacion de pentecostalismo historico.pptx
presentacion de pentecostalismo historico.pptxpresentacion de pentecostalismo historico.pptx
presentacion de pentecostalismo historico.pptx
Gilgal Ministerio Juvenil
 
PRESENTACIÓN2.pptx
PRESENTACIÓN2.pptxPRESENTACIÓN2.pptx
PRESENTACIÓN2.pptx
MarcossegundoGuerraL
 
Cuaqueros.doc
Cuaqueros.docCuaqueros.doc
Cuaqueros.doc
mipasquau
 
Muchos caminos 5: Adventismo parte 1
Muchos caminos 5: Adventismo parte 1Muchos caminos 5: Adventismo parte 1
Muchos caminos 5: Adventismo parte 1
jasspiebl
 
Pentecostalismo madre del fundamentalismo
Pentecostalismo madre del fundamentalismoPentecostalismo madre del fundamentalismo
Pentecostalismo madre del fundamentalismo
Josias Espinoza
 
El nuevo nacimiento
El nuevo nacimientoEl nuevo nacimiento
El nuevo nacimientofilerofish
 
Iglesia pendecostal
Iglesia pendecostalIglesia pendecostal
Iglesia pendecostal
Ronald Ramìrez Olano
 
Iglesia pendecostal
Iglesia pendecostalIglesia pendecostal
Iglesia pendecostal
RONALD RAMIREZ OLANO
 
5 Sectas Difundidas
5 Sectas Difundidas5 Sectas Difundidas
5 Sectas Difundidascesarmes
 
HISTORIA DENOM.pdf
HISTORIA DENOM.pdfHISTORIA DENOM.pdf
HISTORIA DENOM.pdf
JoelCordovaSegovia
 
phcr cristianismo divisiones revisada
phcr cristianismo divisiones revisadaphcr cristianismo divisiones revisada
phcr cristianismo divisiones revisada
Parroquia María Madre del Redentor
 
5. Cristianismo conpemtoráneo y los Grupos Pequeños
5. Cristianismo conpemtoráneo y los Grupos Pequeños5. Cristianismo conpemtoráneo y los Grupos Pequeños
5. Cristianismo conpemtoráneo y los Grupos Pequeños
Heyssen Cordero Maraví
 
19. división de los protestantes
19. división de los protestantes19. división de los protestantes
19. división de los protestantesReligión Upna
 
6 tipos de religiones
6 tipos de religiones6 tipos de religiones
6 tipos de religiones
Micael Alvarez
 
Que es dispensacionalismo 2018
Que es dispensacionalismo 2018Que es dispensacionalismo 2018
Que es dispensacionalismo 2018
Josias Espinoza
 
Brevehistoria azusa
Brevehistoria azusaBrevehistoria azusa
Brevehistoria azusa
Ronald
 

Similar a 13 Pentecostalismo.pdf (20)

12.-ORIGEN-PENTEC.-y-CARISMATICO.pptx
12.-ORIGEN-PENTEC.-y-CARISMATICO.pptx12.-ORIGEN-PENTEC.-y-CARISMATICO.pptx
12.-ORIGEN-PENTEC.-y-CARISMATICO.pptx
 
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdfEL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
 
La experiencia pentecostal
La experiencia pentecostalLa experiencia pentecostal
La experiencia pentecostal
 
presentacion de pentecostalismo historico.pptx
presentacion de pentecostalismo historico.pptxpresentacion de pentecostalismo historico.pptx
presentacion de pentecostalismo historico.pptx
 
PRESENTACIÓN2.pptx
PRESENTACIÓN2.pptxPRESENTACIÓN2.pptx
PRESENTACIÓN2.pptx
 
Cuaqueros.doc
Cuaqueros.docCuaqueros.doc
Cuaqueros.doc
 
Muchos caminos 5: Adventismo parte 1
Muchos caminos 5: Adventismo parte 1Muchos caminos 5: Adventismo parte 1
Muchos caminos 5: Adventismo parte 1
 
Pentecostalismo madre del fundamentalismo
Pentecostalismo madre del fundamentalismoPentecostalismo madre del fundamentalismo
Pentecostalismo madre del fundamentalismo
 
El nuevo nacimiento
El nuevo nacimientoEl nuevo nacimiento
El nuevo nacimiento
 
Iglesia pendecostal
Iglesia pendecostalIglesia pendecostal
Iglesia pendecostal
 
Iglesia pendecostal
Iglesia pendecostalIglesia pendecostal
Iglesia pendecostal
 
5 Sectas Difundidas
5 Sectas Difundidas5 Sectas Difundidas
5 Sectas Difundidas
 
HISTORIA DENOM.pdf
HISTORIA DENOM.pdfHISTORIA DENOM.pdf
HISTORIA DENOM.pdf
 
19. división de los protestantes
19. división de los protestantes19. división de los protestantes
19. división de los protestantes
 
phcr cristianismo divisiones revisada
phcr cristianismo divisiones revisadaphcr cristianismo divisiones revisada
phcr cristianismo divisiones revisada
 
5. Cristianismo conpemtoráneo y los Grupos Pequeños
5. Cristianismo conpemtoráneo y los Grupos Pequeños5. Cristianismo conpemtoráneo y los Grupos Pequeños
5. Cristianismo conpemtoráneo y los Grupos Pequeños
 
19. división de los protestantes
19. división de los protestantes19. división de los protestantes
19. división de los protestantes
 
6 tipos de religiones
6 tipos de religiones6 tipos de religiones
6 tipos de religiones
 
Que es dispensacionalismo 2018
Que es dispensacionalismo 2018Que es dispensacionalismo 2018
Que es dispensacionalismo 2018
 
Brevehistoria azusa
Brevehistoria azusaBrevehistoria azusa
Brevehistoria azusa
 

Más de redesinalambricas

propiciación de los pecados y también redención
propiciación de los pecados y también  redenciónpropiciación de los pecados y también  redención
propiciación de los pecados y también redención
redesinalambricas
 
ESQUEMA INCA GARCILASO NUEVE LIBROS .doc
ESQUEMA INCA  GARCILASO NUEVE LIBROS .docESQUEMA INCA  GARCILASO NUEVE LIBROS .doc
ESQUEMA INCA GARCILASO NUEVE LIBROS .doc
redesinalambricas
 
ESCUELA PARA PADRES 2- EBDV 2020 - capacitación
ESCUELA PARA PADRES 2- EBDV 2020 - capacitaciónESCUELA PARA PADRES 2- EBDV 2020 - capacitación
ESCUELA PARA PADRES 2- EBDV 2020 - capacitación
redesinalambricas
 
PRESENTACION DE TEMAS 2024 CAPACITACION DE MAESTROS
PRESENTACION DE TEMAS 2024 CAPACITACION DE MAESTROSPRESENTACION DE TEMAS 2024 CAPACITACION DE MAESTROS
PRESENTACION DE TEMAS 2024 CAPACITACION DE MAESTROS
redesinalambricas
 
El Bautismo en el Espiritu Santo.pdf
El Bautismo en el Espiritu Santo.pdfEl Bautismo en el Espiritu Santo.pdf
El Bautismo en el Espiritu Santo.pdf
redesinalambricas
 
420660614-Aguas-Salutiferas.pdf
420660614-Aguas-Salutiferas.pdf420660614-Aguas-Salutiferas.pdf
420660614-Aguas-Salutiferas.pdf
redesinalambricas
 
5_sermones_expositivos.pdf
5_sermones_expositivos.pdf5_sermones_expositivos.pdf
5_sermones_expositivos.pdf
redesinalambricas
 
Alraciones en la alteración fetal.pdf
Alraciones en la alteración fetal.pdfAlraciones en la alteración fetal.pdf
Alraciones en la alteración fetal.pdf
redesinalambricas
 

Más de redesinalambricas (8)

propiciación de los pecados y también redención
propiciación de los pecados y también  redenciónpropiciación de los pecados y también  redención
propiciación de los pecados y también redención
 
ESQUEMA INCA GARCILASO NUEVE LIBROS .doc
ESQUEMA INCA  GARCILASO NUEVE LIBROS .docESQUEMA INCA  GARCILASO NUEVE LIBROS .doc
ESQUEMA INCA GARCILASO NUEVE LIBROS .doc
 
ESCUELA PARA PADRES 2- EBDV 2020 - capacitación
ESCUELA PARA PADRES 2- EBDV 2020 - capacitaciónESCUELA PARA PADRES 2- EBDV 2020 - capacitación
ESCUELA PARA PADRES 2- EBDV 2020 - capacitación
 
PRESENTACION DE TEMAS 2024 CAPACITACION DE MAESTROS
PRESENTACION DE TEMAS 2024 CAPACITACION DE MAESTROSPRESENTACION DE TEMAS 2024 CAPACITACION DE MAESTROS
PRESENTACION DE TEMAS 2024 CAPACITACION DE MAESTROS
 
El Bautismo en el Espiritu Santo.pdf
El Bautismo en el Espiritu Santo.pdfEl Bautismo en el Espiritu Santo.pdf
El Bautismo en el Espiritu Santo.pdf
 
420660614-Aguas-Salutiferas.pdf
420660614-Aguas-Salutiferas.pdf420660614-Aguas-Salutiferas.pdf
420660614-Aguas-Salutiferas.pdf
 
5_sermones_expositivos.pdf
5_sermones_expositivos.pdf5_sermones_expositivos.pdf
5_sermones_expositivos.pdf
 
Alraciones en la alteración fetal.pdf
Alraciones en la alteración fetal.pdfAlraciones en la alteración fetal.pdf
Alraciones en la alteración fetal.pdf
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

13 Pentecostalismo.pdf

  • 1. Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 13 13. EL PENTECOSTALISMO: ORIGEN Y DESARROLLO Antecedentes del pentecostalismo 1. El movimiento de santidad. 2. El segundo gran despertar. 3. El dispensacionalismo. 4. La Convención de Keswick, Inglaterra. 5. El Tercer Gran Despertar. 6. El fundamentalismo. 7. El avivamiento en Gales de 1904. Nacimiento del pentecostalismo El comienzo del pentecostalismo puede remontarse a dos eventos, uno ocurrido en 1901 en Topeka, Kansas, y otro en la calle Azusa en Los Ángeles en 1906. La Escuela Bíblica Bethel de Topeka, Kansas Carlos Fox Parham (1873–1929) Agnes Ozman Los eventos de la calle Azusa en Los Ángeles, CA. y Guillermo Seymour (1870–1922) Efectos inmediatos Pentecostalismo unicitario. Robert Edward MacAllisterm, Frank Ewart Expansión del pentecostalismo La Primera Ola. La Segunda Ola. La Tercera Ola.
  • 2. Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 43 13. NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL PENTECOSTALISMO El movimiento pentecostal es considerado por muchos como la tercera fuerza del cristianismo después del catolicismo y del protestantismo. Esto es sobresaliente dado que solo cuenta con poco más de cien años de historia. Actualmente se calcula que el 75% de todos los protestantes son pentecostales. Las iglesias evangélicas más grandes del mundo son pentecostales o carismáticas, prácticamente todas las denominaciones históricas tienen simpatizantes y practicantes del pentecostalismo, y los pentecostales y carismáticos dominan el uso de los medios de comunicación masiva en el mundo entre los protestantes. El pentecostalismo es definitivamente un distintivo del protestantismo del siglo XX. Antecedentes del pentecostalismo6 Se pueden trazar al menos siete antecedentes al movimiento pentecostal. 1. El movimiento de santidad. Las iglesias de tradición wesleyana, mayormente metodistas crecieron mucho en los EE.UU. durante el siglo XIX gracias al Segundo Gran Despertar. Según la teología wesleyana, el cristiano experimenta dos obras de gracia: el nuevo nacimiento y el perfeccionamiento o santificación. Ésta última podía ser un proceso o también se podía experimentar de manera sobrenatural posterior a la conversión. La teología de Wesley infiltró muchas iglesias presbiterianas y bautistas. Gradualmente algunos predicadores aplicaron la misma lógica al bautismo del Espíritu como segunda obra de gracia. Luego, el énfasis pasó gradualmente de la obra centrada en Cristo hacia la obra centrada en el Espíritu Santo. 2. El segundo gran despertar. Muchos creen que Carlos Finney fue el verdadero padre del pentecostalismo. Sus cruzadas se distinguieron un profundo énfasis en la experiencias emocionales 3. El dispensacionalismo. El final del Siglo XIX vio un fuerte interés de los evangélicos en temas de profecía bíblica. John N. Darby, propagador del dispensacionalismo, tuvo un fuerte interés en la profecía bíblica y su cumplimiento. Ese interés en la profecía antigua se basaba en parte por la creencia en la vigencia de la profecía en el presente también. 4. La Convención de Keswick, Inglaterra. En la década de 1870 al norte de Inglaterra comenzó a celebrarse una serie de conferencias para promover una vida espiritual 6 Este material resume el capítulo Pentecostalismo escrito por Pablo A. Deiros en Historia del Cristianismo: El cristianismo denominacional (1750 al Presente). 2012. Formación Ministerial. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Centro.
  • 3. Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 44 “más profunda”. El estadounidense Robert Pearsall Smith apoyó esta escuela de pensamiento y la llevó a los Estados Unidos. La misma enfatizaba la sanidad de fe, el premilenarismo y los dones del Espíritu Santo. Estas ideas tuvieron amplia cabida entre los evangelistas del Tercer Gran Despertar. 5. El Tercer Gran Despertar. Fue el avivamiento norteamericano ocurrido entre 1875 y 1920 bajo evangelistas como Dwight L. Moody, Reuben A. Torrey, “Billy” Sunday, A.B. Simpson (fundador de la ACM), Adoniram J. Gordon, Federico Mayer, Andrew Murray, y Juan Alejandro Dowie. Algunos como Moody, Torrey y Simpson enfatizaban que el bautismo del Espíritu es una segunda experiencia destinada por Dios para todos los cristianos a fin de darles poder para el servicio. Algunos grupos surgidos del tercer gran despertar reportaron experiencias con la glosolalia (hablar en lenguas), como el de 1896 en los montes Apalaches occidentales conocido como el avivamiento de Camp Creek. Ese grupo fue liderado por Ambrose J. Tomlinson (1865–1943) y dio origen a la iglesia pentecostal más antigua: la Iglesia de Dios (Cleveland). Luego, el sueco, P. Lewi Pethrus (1884–1974), tuvo una experiencia del Espíritu y de glosolalia en 1902, que resultó en un ministerio sobresaliente. 6. El fundamentalismo. Originalmente nación en contra del evolucionismo y de los teólogos liberales alemanes, pero luego se asoció con las posturas premilenarista de Darby y de Scofield (1843–1921). Esa escatología y la interpretación literal de la Biblia llegaron a ser columnas del fundamentalismo que serían adoptadas por el pentecostalismo posterior. 7. El avivamiento en Gales de 1904. El evangelista Evan Roberts (1878-1951) vio su ministerio de predicación ser acompañado de manifestaciones extrañas, como la capacidad de algunas personas de orar, cantar y testificar en idioma galés sin haberlo antes aprendido. Esos testimonios al ser oídos en EE.UU. animaron a muchos a orar por un avivamiento pentecostal. Nacimiento del pentecostalismo El comienzo del pentecostalismo puede remontarse a dos eventos, uno ocurrido en 1901 en Topeka, Kansas, y otro en la calle Azusa en Los Ángeles en 1906. La Escuela Bíblica Bethel de Topeka, Kansas. El predicador metodista Carlos F. Parham (1873–1929) inició una escuela bíblica en Topeka a fines de 1900. En esa escuela él y sus alumnos debatieron distintos temas teológicos, sobresaliendo los relacionados con el bautismo del Espíritu. Parham dejó la escuela unos días para predicar en Kansas City y al volver halló a 40 estudiantes convencidos de que hablar en lenguas era señal indispensable del bautismo del Espíritu. La madrugada del 1º de enero de 1991, tras imponer manos a la estudiante Agnes Ozma, ella comenzó a hablar lo que a ellos les pareció ser idioma chino. A partir de ahí, en los días posteriores los demás estudiantes
  • 4. Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 45 experimentaron lo mismo. Parham cerró la escuela y con sus estudiantes se dedicaron a propagar la nueva experiencia por Kansas, Missouri y Texas. Pero recibieron mucha oposición. Finalmente en 1905 algunos comenzaron a aceptar esta nueva enseñanza. Así inició una nueva escuela en Houston, y de ahí la influencia llegó a la calle Azusa, en Los Ángeles. Los eventos de la calle Azusa en Los Ángeles, California. Guillermo Seymour (1870–1922) era un predicador afroamericano bautista que oyó lo que estaba ocurriendo en Houston en la escuela de Parham por una mujer que habían estado allá. Orando en su hogar junto con otros creyentes, Seymour reportó que el 9 de abril recibieron el don de lenguas tras una experiencia energizante con el Espíritu Santo, quien según ellos hacia a las personas caer al piso, y otorgarles distintos tipos de experiencias. Efectos inmediatos. Las noticias corrieron como pólvora y comenzó a propagarse el movimiento dentro y fuera de EE.UU. Pablo Deiros afirma que más de veinte denominaciones pentecostales trazan su origen al avivamiento de la calle Azusa, incluyendo las Asambleas de Dios, que es una de las más grandes a nivel mundial. Curiosamente, al principio varios líderes evangélicos como Torrey rechazaron las lenguas. En general, la mayoría de fundamentalistas de la época las interpretaron como obra del diablo. Las iglesias pentecostales que ya existían tuvieron que decidir su postura, y la mayoría de ellas se inclinaron a favor de aceptarlas las lenguas como evidencia del bautismo del Espíritu Santo. Pocas iglesias tuvieron una actitud ambivalente. La Alianza Cristiana y Misionera, por ejemplo, eligió no buscar las lenguas, pero tampoco prohibirlas, y la Iglesia del Nazareno, que nació en 1908, rechazó la idea de que hablar en lenguas era obligatorio. Casi todos los pentecostales de la primera generación pensaban que las lenguas que hablaban eran idiomas existentes. Muchos salieron al campo misionero convencidos de que la evangelización mundial sería finalmente cumplida en poco tiempo solo para descubrir que sus lenguas no eran comprendidas por nadie. Esto hizo que la teología actual de las lenguas angelicales tuviera su aparición para justificar la experiencia. Otros grupos wesleyanos que se opusieron al pentecostalismo fueron el Ejército de Salvación, los metodistas wesleyanos, los metodistas libres y la Iglesia Peregrina de Santidad. Reacción de las denominaciones históricas. La reacción de las denominaciones se dividió entre simpatizantes y enemigos del pentecostalismo. Pero la postura wesleyana de que la naturaleza pecaminosa era extinguida en el creyente gracias a la obra del Espíritu hizo que los calvinistas se apartaran del pentecostalismo. Pentecostalismo unicitario. Entre los pentecostales surgió en 1913 un grupo que comenzó a asegurar que el único bautismo válido era el efectuado en el hombre de Jesús (Hechos 2:38). Robert Edward MacAllister, predicador pentecostal canadiense, en abril de 1913 en un campamento con más de 1,500 personas, mayormente pastores,
  • 5. Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 46 celebrado en Arroyo Seco, California, afirmó haber recibido la revelación de que la Trinidad era una doctrina falsa y que los cristianos debían bautizarse solo en el nombre de Jesús. La mañana siguiente, uno de los ministros asistentes llamado John G. Schaepe gritó haber tenido durante la noche una confirmación divina. Muchos de los asistentes aceptaron la nueva doctrina. Uno de ellos, el ministro Frank Ewart, dedicó un año a refinar teológicamente la nueva creencia y en abril de 1914, él y Glenn Cook se bautizaron uno al otro en el nombre de Jesús marcando así el inicio formal del pentecostalismo unicitario. A partir de ese día Ewart y Cook se dedicaron a propagar la nueva doctrina generando división en la recién establecida denominación de las Asambleas de Dios. El punto de vista trinitario triunfó en la reunión del Concilio General de St. Louis en 1916. Los que sostenían el concepto de “sólo Jesús” crearon una variedad de pequeñas nuevas denominaciones que se unieron en 1945 bajo el nombre de Iglesia Pentecostal Unida Internacional. Esa denominación actualmente cuenta con más de cinco millones de adherentes en más de 42 mil iglesias.7 Se estima que en la actualidad un 25 por ciento de los pentecostales en los Estados Unidos se identifica con la postura “unicitaria”. Expansión del pentecostalismo El pentecostalismo es visto por muchos como como un océano bañando el mundo por etapas u oleajes. Se dice que hay tres olas pentecostales, la primera fue la de Azusa a principios del siglo XX, las segunda en la década de los 50s y la tercera en los años recientes. La Primera Ola. Las iglesias pentecostales crecieron extraordinariamente desde su inicio por un agresivo celo evangelístico y misionero. Una serie de denominaciones pentecostales surgieron en las primeras décadas del siglo XX. Dos ejemplos destacables son las Asambleas de Dios, fundada en 1914 tras la controversia unicitaria, y la Iglesia Cuadrangular, fundada en 1923 por la controversial predicadora Aimee Semple McPherson. Pero su crecimiento tuvo que abrirse paso entre muchos obstáculos. La conferencia de Fundamentalistas Norteamericanos en Chicago, por ejemplo, rechazó definitivamente el pentecostalismo en 1928 afirmando que era una amenaza para la iglesia. Pero ese rechazo duró poco, pues en 1943 fueron admitidos en la recién fundada Asociación Nacional de Evangélicos. Además, la primera ola pentecostal cruzó fronteras casi de inmediato. Pronto se plantaron iglesias en todos los continentes. Tomás B. Barratt, por ejemplo, tras asistir a Azusa en 1906, llevó el pentecostalismo a Europa y junto con otro líder de apellido Pethrus levantaron enormes iglesias pentecostales en Oslo y Estocolmo. El líder de la Sociedad Alemana de Santidad, el pastor Jonathan A. A. Paul se convirtió al pentecostalismo en 1907, pero no logró sino ser expulsado en 7 https://www.upci.org/about/about-the-upci consultado el 16 de marzo de 2022.
  • 6. Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 47 1909. Entonces inició su propia iglesia pentecostal lo que provocó que toda la iglesia alemana condenara enérgicamente el movimiento como diabólico, y así se le puso freno en Alemania. En India hubo un movimiento pentecostal autóctono en Mukti en 1906 que fue reforzado por misioneros pentecostales provenientes de Estados Unidos e Inglaterra. En 1909 el mensaje pentecostal llegó a China y a Corea. En 1910 comenzó un fuerte movimiento pentecostal en Chile, bajo el liderazgo del pastor metodista Willis C. Hoover que dio origen a la Iglesia Metodista Pentecostal. En Brasil, el movimiento pentecostal surgió en 1910 por Luis Francescón quien abandó la iglesia presbiteriana para fundar la Congregación Cristiana del Brasil. En México, el pentecostalismo unicitario se diseminó rápidamente en el norte del país desde 1914, y en el sur Cesáreo Burciaga fundó la primera iglesia de las Asambleas de Dios en 1929. La Segunda Ola. En la década de los 50, los evangelistas William Marrion Branham y Oral Roberts celebraron cruzadas enfocadas en personas de iglesias tradicionales. Esto hizo que miles de cristianos pertenecientes al protestantismo histórico abrieran las puertas del pentecostalismo dentro de sus propias iglesias. En 1960 el pastor Dennis Bennett de la Iglesia Episcopal San Marcos de Van Nuys, California hizo público a su congregación que había hablado en lenguas. Esto se considera el inicio formal de la segunda ola pentecostal. Su distintivo es que creció dentro de las denominaciones históricas como la iglesia luterana, bautista, metodista, presbiteriana hermanos libres, congregacionales, y aun dentro de la iglesia católica romana y la ortodoxa oriental. Otros movimientos asociados con la segunda ola pentecostal han sido la Sociedad Bíblica Trinitaria, la Federación Internacional de Hombres de Negocio del Evangelio Completo fundada en 1951 por Demos Shakarian, el ministerio del sudafricano David J. du Plessis quien llevó el mensaje pentecostal a importantes instituciones teológicas de los Estados Unidos, al Concilio Misionero Internacional y al Concilio Mundial de Iglesias, David R. Wilkerson a través de su libro La cruz y el puñal y John L. Sherrill con su obra Hablan en otras lenguas, libros que fueron leídos por millones, así como los ministerios televisivos de Oral Roberts, y de Pat Robertson CBN de Pat Roberstson que aceleraron la expansión del carismatismo en EE.UU. También se considera parte de la segunda ola al movimiento de Jesús que atrajo miles de hippies al cristianismo carismático. En 1961 en la Universidad de Yale un grupo dijo haber experimentado el bautismo del Espíritu y más tarde hubo reportes similares dentro de otras instituciones académicas. El movimiento se extendió también a Inglaterra, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Alemania, y América Latina. Nuevas denominaciones surgieron de esta ola, entre las cuales se pueden mencionar Capilla Calvario, La Viña, o Gracia Soberana en los EE.UU., y Nuevas Fronteras (en Inglaterra). La Tercera Ola. La tercera ola comienza después de 1980 con la multiplicación de una nueva generación de iglesias que ponen énfasis en la obra sobrenatural del Espíritu
  • 7. Resumen de la Historia de la Contemporánea. Lecciones del pasado para la vida presente y la esperanza futura. Luis Floriano 48 Santo, pero sin reclamar de una manera oficial ninguna afiliación carismática o pentecostal. Entre los primeros precursores de este movimiento se identifican a Donald McGavran y Peter Wagner. Su énfasis está más en la llenura que en el bautismo del Espíritu, son continuistas en cuanto a los dones pero no dogmáticos en cuanto hablar en lenguas, desarrollan nuevas estructuras de liderazgo y liturgia contemporánea, están más enfocadas en el futuro que en la tradición, se involucran más a nivel social y misionero, tienen una fuerte participación de los voluntarios, pero muchas se inclinan hacia la teología de la prosperidad. Las expresiones neopentecostales autóctonas de América Latina, Asia y África entre la segunda y la tercera ola son incontables. Algunos ejemplos que se pueden mencionar, sin juzgar si son buenos o malos, son estos: Misión Elim (Guatemala), Movimiento Misionero Mundial (Perú), Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo (Colombia), Casa de Oración (México), Iglesia Universal del Reino de Dios (Brasil), Iglesia Cristiana Zion (Sudáfrica), y un sinnúmero de Iglesias en países como las Filipinas, Singapur, Nigeria, Costa de Marfil, Corea del Sur, etc. Actualmente los pentecostales y carismáticos suman aproximadamente 670 millones de personas en el mundo,8 esto es, el 8.4% de la población mundial en más 19,300 denominaciones. Esto es lo mismo que decir que una persona de cada 12 en el mundo. 35% de todos los pentecostales vive en África, 30% en América Latina, 20% en Asia, 10% en los EE.UU. y Canadá, 3% en Europa y el resto en Oceanía. Se cree que para el año 2050 los pentecostales y carismáticos llegarán a los 1,000 millones. Por desgracia, mucho del pentecostalismo es poco arraigado más en la experiencia y en la emoción que en la Escritura, pero las cosas parecen estar cambiando para bien. 8 https://factsandtrends.net/2016/12/12/10-key-trends-in-global-christianity-for-2017 conslutado en marzo 17, 2022. Otras fuentes más conservadoras afirman que su número es de 644 millones, vea Todd M. Johnson and Gina A. Zurlo, World Christian Encyclopedia, 3rd ed. (Edinburgh: Edinburgh University Press, 2020), 6–8, 26.