SlideShare una empresa de Scribd logo
Reseña Resumen del artículo: “La importancia e impacto de la lectura, redacción y
pensamiento crítico en la educación superior”
Flores, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico
en la educación superior. Zona Próxima, (24), 128-
135. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=853468060
David Flores es Licenciado en Estudios Culturales Internacionales, Brigham Young
University-Hawaii (Estados Unidos de América). Explica sobre la importancia de la lectura
y el pensamiento crítico para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado. Su objetivo es
comunicar los beneficios y problemas que van a causar el no desarrollar estas habilidades en
la educación superior y en el desarrollo de sus vidas. El articulo consta de seis secciones, las
cuales están presentadas por subtítulos.
El primer apartado se titula “introducción”. David Flores explica la importancia e impacto
de la lectura, la promoción y el desarrollo del pensamiento crítico como habilidades
indispensables para la formación académica y profesional de los estudiantes, quienes se
desenvolverán en el contexto de la globalización caracterizada, por la creciente integración
de diferentes economías y una mayor interdependencia entre sociedades, grupos e individuos.
La segunda sección se titula “antecedentes”. El autor fundamenta que existen diversas
razones para promover, nutrir y desarrollar la lectura, la redacción y el pensamiento crítico.
Por ejemplo. la lectura mejora la redacción y el pensamiento crítico, la actividad funcional
se puede combinar para cumplir metas específicas, los avances en la tecnología y la
globalización hacen necesario personas altamente calificadas en la lectura y escritura , así
como el pensamiento crítico que son esenciales para las exigencias de la era del
conocimiento, la lectura y redacción académica son indispensables en la educación superior
para poder enfrentar la vida profesional.
El tercero, “La lectura y el pensamiento crítico”, Flores analiza la importancia de identificar
los problemas o rezagos a los que se enfrentamos en la aplicación de estas habilidades. Él
cita el informe de la (OCDE), el 37% de los estudiantes no leía por placer. (PISA)
programme for international student assessment, encuentra que una diferencia crucial entre
los estudiantes que tienen un buen rendimiento en la evaluación de lectura, un estudio
realizado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerda la importancia de fomentar
el hábito de la lectura entre la población como una de las actividades más beneficiosas para
la salud de nuestro cerebro.
¿Cómo promover la lectura?, es la cuarta sección. Flores Guerrero afirma que el propósito
de la lectura está estrechamente conectado con la motivación para leer de la persona, Por eso
los maestros deben ayudar a los jóvenes a descubrir por ellos mismos dicho propósito. en el
ámbito de educación superior. También plantea que para ser un pensador crítico y así poder
lograr una buena redacción, se necesita desarrollar, nutrir y promover estas habilidades,
hablarles de los diferentes propósitos de la lectura y el uso de diferentes tipos de lectura
(artículos, historietas, textos informativos, etc.). La lectura es esencial en el desarrollo y
formación optima de los jóvenes para poder enfrentar a los desafíos en la era del
conocimiento,
Finalmente, tenemos la sección titulada “Conclusión”. El autor resalta que la lectura es sin
lugar a dudas esencial para el desarrollo y formación óptima de los jóvenes, Así mismo, nos
explica que un pensador crítico es curioso sobre muchas cosas diferentes, disfruta del análisis
de argumentos, y desea aprender muchas cosas nuevas.
En conclusión,

Más contenido relacionado

Similar a 13. santiago william-cutin_ jolsen_reseña final_g13_ (2) 4

Escrito final de investigacion
Escrito final de investigacionEscrito final de investigacion
Escrito final de investigacion
carolina_najera
 
Escrito final de investigacion
Escrito final de investigacionEscrito final de investigacion
Escrito final de investigacion
Robertoruedaalvarado
 
1. qué será de nosotros, los malos alumnos
1. qué será de nosotros, los malos alumnos1. qué será de nosotros, los malos alumnos
1. qué será de nosotros, los malos alumnos
Paloma Campos
 
Maritza torres haro
Maritza torres haroMaritza torres haro
Maritza torres haro
maritzat26
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Wladimir Tenecota
 
Carmen loor1
Carmen loor1Carmen loor1
Carmen loor1
CarmenLoor1
 
Estrategia lectora
Estrategia lectoraEstrategia lectora
Estrategia lectora
mauricio padilla hernandez
 
Escrito final corregido
Escrito final corregidoEscrito final corregido
Escrito final corregido
Enrique Hernandez
 
Escrito final coregido
Escrito final coregidoEscrito final coregido
Escrito final coregido
carolina_najera
 
Ra3 98juventud
Ra3 98juventudRa3 98juventud
Ra3 98juventud
naomi lara
 
Formando lectores y escritores
Formando lectores y escritoresFormando lectores y escritores
Formando lectores y escritores
Francisco Javier Alonso
 
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencialLas preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
ppgqq1
 
Capitulo 3(Final).
Capitulo 3(Final).Capitulo 3(Final).
Capitulo 3(Final).
GruposeccionD Morero
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
S4 tarea4 mameb
S4 tarea4 mamebS4 tarea4 mameb
S4 tarea4 mameb
bermarmed
 
Marcoteoricoinvestigacion
MarcoteoricoinvestigacionMarcoteoricoinvestigacion
Marcoteoricoinvestigacion
carolina_najera
 
Proyecto ele.docx
Proyecto ele.docxProyecto ele.docx
Proyecto ele.docx
Segundo Jorge Rodriguez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Escuela inteligente documento pdf posgrado tecnoloiga educativa uce
Escuela inteligente documento pdf posgrado tecnoloiga educativa uceEscuela inteligente documento pdf posgrado tecnoloiga educativa uce
Escuela inteligente documento pdf posgrado tecnoloiga educativa uce
Minerd
 
632 gutierrez
632 gutierrez632 gutierrez
632 gutierrez
ricardo cruzado
 

Similar a 13. santiago william-cutin_ jolsen_reseña final_g13_ (2) 4 (20)

Escrito final de investigacion
Escrito final de investigacionEscrito final de investigacion
Escrito final de investigacion
 
Escrito final de investigacion
Escrito final de investigacionEscrito final de investigacion
Escrito final de investigacion
 
1. qué será de nosotros, los malos alumnos
1. qué será de nosotros, los malos alumnos1. qué será de nosotros, los malos alumnos
1. qué será de nosotros, los malos alumnos
 
Maritza torres haro
Maritza torres haroMaritza torres haro
Maritza torres haro
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 
Carmen loor1
Carmen loor1Carmen loor1
Carmen loor1
 
Estrategia lectora
Estrategia lectoraEstrategia lectora
Estrategia lectora
 
Escrito final corregido
Escrito final corregidoEscrito final corregido
Escrito final corregido
 
Escrito final coregido
Escrito final coregidoEscrito final coregido
Escrito final coregido
 
Ra3 98juventud
Ra3 98juventudRa3 98juventud
Ra3 98juventud
 
Formando lectores y escritores
Formando lectores y escritoresFormando lectores y escritores
Formando lectores y escritores
 
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencialLas preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
 
Capitulo 3(Final).
Capitulo 3(Final).Capitulo 3(Final).
Capitulo 3(Final).
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
S4 tarea4 mameb
S4 tarea4 mamebS4 tarea4 mameb
S4 tarea4 mameb
 
Marcoteoricoinvestigacion
MarcoteoricoinvestigacionMarcoteoricoinvestigacion
Marcoteoricoinvestigacion
 
Proyecto ele.docx
Proyecto ele.docxProyecto ele.docx
Proyecto ele.docx
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Escuela inteligente documento pdf posgrado tecnoloiga educativa uce
Escuela inteligente documento pdf posgrado tecnoloiga educativa uceEscuela inteligente documento pdf posgrado tecnoloiga educativa uce
Escuela inteligente documento pdf posgrado tecnoloiga educativa uce
 
632 gutierrez
632 gutierrez632 gutierrez
632 gutierrez
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

13. santiago william-cutin_ jolsen_reseña final_g13_ (2) 4

  • 1. Reseña Resumen del artículo: “La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior” Flores, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Zona Próxima, (24), 128- 135. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=853468060 David Flores es Licenciado en Estudios Culturales Internacionales, Brigham Young University-Hawaii (Estados Unidos de América). Explica sobre la importancia de la lectura y el pensamiento crítico para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado. Su objetivo es comunicar los beneficios y problemas que van a causar el no desarrollar estas habilidades en la educación superior y en el desarrollo de sus vidas. El articulo consta de seis secciones, las cuales están presentadas por subtítulos. El primer apartado se titula “introducción”. David Flores explica la importancia e impacto de la lectura, la promoción y el desarrollo del pensamiento crítico como habilidades indispensables para la formación académica y profesional de los estudiantes, quienes se desenvolverán en el contexto de la globalización caracterizada, por la creciente integración de diferentes economías y una mayor interdependencia entre sociedades, grupos e individuos. La segunda sección se titula “antecedentes”. El autor fundamenta que existen diversas razones para promover, nutrir y desarrollar la lectura, la redacción y el pensamiento crítico. Por ejemplo. la lectura mejora la redacción y el pensamiento crítico, la actividad funcional se puede combinar para cumplir metas específicas, los avances en la tecnología y la globalización hacen necesario personas altamente calificadas en la lectura y escritura , así como el pensamiento crítico que son esenciales para las exigencias de la era del conocimiento, la lectura y redacción académica son indispensables en la educación superior para poder enfrentar la vida profesional. El tercero, “La lectura y el pensamiento crítico”, Flores analiza la importancia de identificar los problemas o rezagos a los que se enfrentamos en la aplicación de estas habilidades. Él cita el informe de la (OCDE), el 37% de los estudiantes no leía por placer. (PISA) programme for international student assessment, encuentra que una diferencia crucial entre los estudiantes que tienen un buen rendimiento en la evaluación de lectura, un estudio realizado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerda la importancia de fomentar
  • 2. el hábito de la lectura entre la población como una de las actividades más beneficiosas para la salud de nuestro cerebro. ¿Cómo promover la lectura?, es la cuarta sección. Flores Guerrero afirma que el propósito de la lectura está estrechamente conectado con la motivación para leer de la persona, Por eso los maestros deben ayudar a los jóvenes a descubrir por ellos mismos dicho propósito. en el ámbito de educación superior. También plantea que para ser un pensador crítico y así poder lograr una buena redacción, se necesita desarrollar, nutrir y promover estas habilidades, hablarles de los diferentes propósitos de la lectura y el uso de diferentes tipos de lectura (artículos, historietas, textos informativos, etc.). La lectura es esencial en el desarrollo y formación optima de los jóvenes para poder enfrentar a los desafíos en la era del conocimiento, Finalmente, tenemos la sección titulada “Conclusión”. El autor resalta que la lectura es sin lugar a dudas esencial para el desarrollo y formación óptima de los jóvenes, Así mismo, nos explica que un pensador crítico es curioso sobre muchas cosas diferentes, disfruta del análisis de argumentos, y desea aprender muchas cosas nuevas. En conclusión,