SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA
COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS Y JÓVENES
Artículo
Autoras
* Olga M. Hernández M.
Licenciada en Educación Especial Mención Dificultades de Aprendizaje.
Docente Especialista Escuela Básica “Batalla de Junín”.
Email: omaria2102@gmail.com
* Glory Caldera
Licenciada en Educación Especial Mención Dificultades de Aprendizaje.
Docente Especialista Escuela Básica “Batalla de Junín”.
Email: glorycaldera.1970@gmail.com
RESUMEN
Las habilidades de comprensión lectora se refieren al entendimiento de textos leídos
por una persona, permitiéndole reflexionar, indagar, analizar, relacionar e interpretar
lo leído con el conocimiento previo (Monroy, 2009). La lectura es un proceso de
interacción entre el pensamiento y el lenguaje, sin embargo cuando se lee no siempre
se logra comprender el mensaje que encierra el texto. Esa situación la padecen hoy
día muchos niños y jóvenes, tal como lo han evidenciado las investigaciones
realizadas hasta la fecha, en las cuales se ha podido constatar las deficiencias y los
bajos niveles que muestran los alumnos respecto a sus habilidades lectoras. En
función a esta evidencia, la presente investigación planteó: Seleccionar y Establecer
Estrategias de Aprendizaje para el Desarrollo de la Comprensión Lectora, con lo que
se dio respuesta al siguiente interrogante ¿Qué tipos de estrategias debemos aplicar
para el desarrollo de la comprensión lectora de niños y jóvenes?. El propósito de esta
investigación documental es el de indagar, evaluar, seleccionar y establecer las
estrategias de aprendizaje más adecuadas para el desarrollo de la comprensión lectora
de los niños y jóvenes. Las técnicas e instrumentos empleados fueron los registros de
experiencias vividas con niños y jóvenes, y la revisión bibliográfica que sobre el tema
han documentado reconocidos autores. Se concluyó que la lectura debe de ser
estratégica, es decir, trabajada bajo acciones que exijan dirección, planificación y
supervisión para que puedan incrementar, facilitar y desarrollar la comprensión
lectora en los estudiantes. Estas estrategias deben de ser enseñadas por los docentes y
aprendidas por los estudiantes en los tres momentos de la lectura; antes, durante y
después de ella.
Palabras clave: estrategias, aprendizaje, comprensión lectora
ABSTRACT
Reading comprehension skills are explained by interpreting what is read in a person,
allowing oneself to reflect, investigate, analyze, relate and interpret what is read with
prior knowledge (Monroy, 2009). Reading is a process of interaction between thought
and language, however, when the message contained in the text is not always
understood. That is the current situation. In the present investigation he proposed:
Select and Maintain Learning Strategies for the Development of Reading
Comprehension, with which to answer the following question: What types of
strategies should we apply to the development of children's reading comprehension?
and young people? The purpose of this documentary research is to investigate,
evaluate, select and establish the most appropriate learning strategies for the
development of reading comprehension of children and young people. The techniques
and instruments used are the records of experiences lived with children and young
people, and the literature review on the subject have been recognized authors. It was
concluded that the reading should be strategic, say, work under the direction of the
direction, planning and supervision so that people can read, read and read. These
strategies should be taught by teachers and learned by students in the three moments
of reading; Before, during and after it.
Keywords: strategies, learning, reading comprehension.
INTRODUCCIÓN
La Declaración Mundial sobre Educación para Todos que presentó en 1998 el
comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), presidida por Jaques Delors, suscribe en
su primer artículo que cada persona -niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones
de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades
básicas de aprendizaje (Delors, 1998). Estas necesidades abarcan tanto las
herramientas esenciales para el aprendizaje (la lectura y la escritura, la expresión oral,
el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos básicos del aprendizaje
(conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres
humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar
con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida,
tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo.
Pero estas necesidades se han transformado. En ésta que es la era de la
información, en la cual el acceso a buena parte del conocimiento es a través de los
escritos, existe más que nunca la necesidad de que los jóvenes adquieran una
competencia lectora que les permita localizar y extraer la información relevante de
los textos, comprender la lógica de los escritos, así como los mensajes subyacentes en
los textos; se requieren competencias lectoras que les permitan construir una
interpretación, elaborar respuestas y reflexiones, y llevar a cabo una lectura crítica de
una enorme cantidad de información disponible. En ese orden de ideas es por lo tanto
indudable la importancia que la lectura tiene en nuestra sociedad y las graves
consecuencias que sufren aquellos que no son capaces de adquirirla o que encuentran
dificultades en su aprendizaje.
En la actualidad podemos ver cómo año tras año nuestros niños y jóvenes
presentan una deficiente comprensión lectora, la cual se ha convertido en uno de los
más complejos problemas que afronta la educación no sólo en nuestro país, sino en
muchos otros a nivel latinoamericano. Nuestros niños que encuentran problemas en el
aprendizaje de la lectura muy probablemente sufran fracaso escolar. Quienes no
logran una lectura eficaz al terminar la educación básica corren el riesgo de tener
problemas en su paso inicial de la educación al trabajo, dando a paso a un adulto
analfabeto (total o funcional) que se encuentra en desventaja para desenvolverse en
una sociedad en la que las capacidades de aprendizaje y comunicación son
fundamentales.
Esta problemática obliga a cambiar la estrategia educativa para darle mayor
importancia a la enseñanza de la lectura. Leer bien es razonar bien y ejercitar uno de
los más elevados procesos mentales, que incluye diferentes formas del pensamiento:
la evaluación crítica, la formulación de juicios, la imaginación y la resolución de
problemas (Argudín & Luna, 2006). Es por eso muy indispensable entender el
proceso lector de los niños y jóvenes, conocer todo lo que conforma y afecta dicho
proceso y, con este conocimiento, seleccionar y establecer estrategias factibles que
permitan abordar este problema, con objetivos claros que busquen hacer eficaz la
comprensión lectora y obtener así mejores resultados en la formación de lectores
competentes.
Para abordar la problemática anteriormente descrita, se llevó a cabo una
investigación documental cuyo objetivo general fue indagar, evaluar, seleccionar y
establecer las estrategias de aprendizaje actualmente en uso, que dieran respuesta a la
interrogante ¿Qué tipos de estrategias debemos aplicar para el desarrollo de la
comprensión lectora de niños y jóvenes?, acorde con el proceso lector por parte de los
alumnos.
OBJETIVOS
Objetivo General
Indagar, evaluar, seleccionar y sugerir estrategias de aprendizaje actuales para
el desarrollo de la comprensión lectora de niños y jóvenes.
Objetivos Específicos
1. Identificar las estrategias de aprendizaje existentes para el desarrollo de la
comprensión lectora.
2. Evaluar y Seleccionar las estrategias de aprendizaje más adecuadas para el
desarrollo de la comprensión lectora.
3. Sugerir las estrategias de aprendizaje seleccionadas para el desarrollo de la
comprensión lectora de niños y jóvenes.
REFERENCIAS
Alcarraz R, Doris Z. y Amudio R. Sharon M.ARILIA (2015): Comprensión Lectora
en Estudiantes de Educación Primaria en Instituciones Educativas de San
Jerónimo de Tunán-Huancayo. Trabajo de Gado de Licenciada en Pedagogía
Humanidades Especialidad: Educación Primaria. Universidad Nacional del
Centro de Perú. Facultad de Educación. Escuela Académico Profesional de
Educación Primaria.
Vegas, Arelis (2015). Estrategias de Aprendizaje para la Comprensión Lectora
Dirigido a Docentes. (Caso: Estadal “U.E. Fundación 5 de Julio”). Trabajo de
Grado de Magister en Lectura y Escritura. Universidad de Carabobo. Facultad de
Ciencias de la Educación. Escuela de Educación. Dirección de Postrado.

Más contenido relacionado

Similar a Articulo de investigacion comprension lectora

Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
srlenin
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
srlenin
 
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdfLopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
zh5pr9cb6t
 
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
JULIO ANGELES
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Wladimir Tenecota
 
Nueva tesis javier
Nueva tesis javierNueva tesis javier
Nueva tesis javier
jiminelson
 
Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
Alejandro Herrera
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Cap. 1 generalidades JOSE
Cap. 1 generalidades JOSECap. 1 generalidades JOSE
Cap. 1 generalidades JOSE
jose15calderon
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
zdvr52
 
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorresLa Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Estrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivosEstrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivos
Esperanza Sosa Meza
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
Efrén Ingledue
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
Cambios de mente
Cambios de menteCambios de mente
Cambios de mente
Aurora Acosta
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
Grace Zurita
 
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
rita663963
 
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdfEstrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Articulo cientifico
Articulo   cientificoArticulo   cientifico
Articulo cientifico
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Estrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir enEstrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir en
RONALD RAMIREZ OLANO
 

Similar a Articulo de investigacion comprension lectora (20)

Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdfLopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
 
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 
Nueva tesis javier
Nueva tesis javierNueva tesis javier
Nueva tesis javier
 
Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Cap. 1 generalidades JOSE
Cap. 1 generalidades JOSECap. 1 generalidades JOSE
Cap. 1 generalidades JOSE
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
 
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorresLa Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
 
Estrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivosEstrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivos
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
Cambios de mente
Cambios de menteCambios de mente
Cambios de mente
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
 
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdfEstrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
 
Articulo cientifico
Articulo   cientificoArticulo   cientifico
Articulo cientifico
 
Estrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir enEstrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir en
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Articulo de investigacion comprension lectora

  • 1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS Y JÓVENES Artículo Autoras * Olga M. Hernández M. Licenciada en Educación Especial Mención Dificultades de Aprendizaje. Docente Especialista Escuela Básica “Batalla de Junín”. Email: omaria2102@gmail.com * Glory Caldera Licenciada en Educación Especial Mención Dificultades de Aprendizaje. Docente Especialista Escuela Básica “Batalla de Junín”. Email: glorycaldera.1970@gmail.com RESUMEN Las habilidades de comprensión lectora se refieren al entendimiento de textos leídos por una persona, permitiéndole reflexionar, indagar, analizar, relacionar e interpretar lo leído con el conocimiento previo (Monroy, 2009). La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto. Esa situación la padecen hoy día muchos niños y jóvenes, tal como lo han evidenciado las investigaciones realizadas hasta la fecha, en las cuales se ha podido constatar las deficiencias y los bajos niveles que muestran los alumnos respecto a sus habilidades lectoras. En función a esta evidencia, la presente investigación planteó: Seleccionar y Establecer Estrategias de Aprendizaje para el Desarrollo de la Comprensión Lectora, con lo que se dio respuesta al siguiente interrogante ¿Qué tipos de estrategias debemos aplicar para el desarrollo de la comprensión lectora de niños y jóvenes?. El propósito de esta investigación documental es el de indagar, evaluar, seleccionar y establecer las estrategias de aprendizaje más adecuadas para el desarrollo de la comprensión lectora de los niños y jóvenes. Las técnicas e instrumentos empleados fueron los registros de experiencias vividas con niños y jóvenes, y la revisión bibliográfica que sobre el tema han documentado reconocidos autores. Se concluyó que la lectura debe de ser estratégica, es decir, trabajada bajo acciones que exijan dirección, planificación y supervisión para que puedan incrementar, facilitar y desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes. Estas estrategias deben de ser enseñadas por los docentes y aprendidas por los estudiantes en los tres momentos de la lectura; antes, durante y después de ella. Palabras clave: estrategias, aprendizaje, comprensión lectora
  • 2. ABSTRACT Reading comprehension skills are explained by interpreting what is read in a person, allowing oneself to reflect, investigate, analyze, relate and interpret what is read with prior knowledge (Monroy, 2009). Reading is a process of interaction between thought and language, however, when the message contained in the text is not always understood. That is the current situation. In the present investigation he proposed: Select and Maintain Learning Strategies for the Development of Reading Comprehension, with which to answer the following question: What types of strategies should we apply to the development of children's reading comprehension? and young people? The purpose of this documentary research is to investigate, evaluate, select and establish the most appropriate learning strategies for the development of reading comprehension of children and young people. The techniques and instruments used are the records of experiences lived with children and young people, and the literature review on the subject have been recognized authors. It was concluded that the reading should be strategic, say, work under the direction of the direction, planning and supervision so that people can read, read and read. These strategies should be taught by teachers and learned by students in the three moments of reading; Before, during and after it. Keywords: strategies, learning, reading comprehension.
  • 3. INTRODUCCIÓN La Declaración Mundial sobre Educación para Todos que presentó en 1998 el comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), presidida por Jaques Delors, suscribe en su primer artículo que cada persona -niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje (Delors, 1998). Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos básicos del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo. Pero estas necesidades se han transformado. En ésta que es la era de la información, en la cual el acceso a buena parte del conocimiento es a través de los escritos, existe más que nunca la necesidad de que los jóvenes adquieran una competencia lectora que les permita localizar y extraer la información relevante de los textos, comprender la lógica de los escritos, así como los mensajes subyacentes en los textos; se requieren competencias lectoras que les permitan construir una interpretación, elaborar respuestas y reflexiones, y llevar a cabo una lectura crítica de una enorme cantidad de información disponible. En ese orden de ideas es por lo tanto indudable la importancia que la lectura tiene en nuestra sociedad y las graves consecuencias que sufren aquellos que no son capaces de adquirirla o que encuentran dificultades en su aprendizaje. En la actualidad podemos ver cómo año tras año nuestros niños y jóvenes presentan una deficiente comprensión lectora, la cual se ha convertido en uno de los más complejos problemas que afronta la educación no sólo en nuestro país, sino en muchos otros a nivel latinoamericano. Nuestros niños que encuentran problemas en el aprendizaje de la lectura muy probablemente sufran fracaso escolar. Quienes no
  • 4. logran una lectura eficaz al terminar la educación básica corren el riesgo de tener problemas en su paso inicial de la educación al trabajo, dando a paso a un adulto analfabeto (total o funcional) que se encuentra en desventaja para desenvolverse en una sociedad en la que las capacidades de aprendizaje y comunicación son fundamentales. Esta problemática obliga a cambiar la estrategia educativa para darle mayor importancia a la enseñanza de la lectura. Leer bien es razonar bien y ejercitar uno de los más elevados procesos mentales, que incluye diferentes formas del pensamiento: la evaluación crítica, la formulación de juicios, la imaginación y la resolución de problemas (Argudín & Luna, 2006). Es por eso muy indispensable entender el proceso lector de los niños y jóvenes, conocer todo lo que conforma y afecta dicho proceso y, con este conocimiento, seleccionar y establecer estrategias factibles que permitan abordar este problema, con objetivos claros que busquen hacer eficaz la comprensión lectora y obtener así mejores resultados en la formación de lectores competentes. Para abordar la problemática anteriormente descrita, se llevó a cabo una investigación documental cuyo objetivo general fue indagar, evaluar, seleccionar y establecer las estrategias de aprendizaje actualmente en uso, que dieran respuesta a la interrogante ¿Qué tipos de estrategias debemos aplicar para el desarrollo de la comprensión lectora de niños y jóvenes?, acorde con el proceso lector por parte de los alumnos. OBJETIVOS Objetivo General Indagar, evaluar, seleccionar y sugerir estrategias de aprendizaje actuales para el desarrollo de la comprensión lectora de niños y jóvenes. Objetivos Específicos 1. Identificar las estrategias de aprendizaje existentes para el desarrollo de la comprensión lectora.
  • 5. 2. Evaluar y Seleccionar las estrategias de aprendizaje más adecuadas para el desarrollo de la comprensión lectora. 3. Sugerir las estrategias de aprendizaje seleccionadas para el desarrollo de la comprensión lectora de niños y jóvenes.
  • 6. REFERENCIAS Alcarraz R, Doris Z. y Amudio R. Sharon M.ARILIA (2015): Comprensión Lectora en Estudiantes de Educación Primaria en Instituciones Educativas de San Jerónimo de Tunán-Huancayo. Trabajo de Gado de Licenciada en Pedagogía Humanidades Especialidad: Educación Primaria. Universidad Nacional del Centro de Perú. Facultad de Educación. Escuela Académico Profesional de Educación Primaria. Vegas, Arelis (2015). Estrategias de Aprendizaje para la Comprensión Lectora Dirigido a Docentes. (Caso: Estadal “U.E. Fundación 5 de Julio”). Trabajo de Grado de Magister en Lectura y Escritura. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela de Educación. Dirección de Postrado.