SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto ELE 1
Proyecto ele
Escritura, lectura y ensayo – ELE
Segundo Jorge Rodríguez
Docente IE. Las Marías
Ética, Filosofía, Tecnología e Informática y Religión
Miller Vicente Sánchez Cifuentes
Rector
Institución Educativa Las Marías
Olaya Herrera (Nariño)
2020
Proyecto ELE 2
Institución Educativa Las Marías
Olaya Herrera - Nariño
Proyecto ELE (Escritura, Lectura y Ensayo)
Lema: Sin renunciar a lo humano para leer y escribir en la era digital.
“Un lector vive mil vidas antes de morir.
Aquel que nunca lee vive solo una”.
Martín (s.f.)1.
Introducción
“Pensando en el destino incierto de la lectura…”, así comienza Solves, H2
. (s.f), en su escrito
titulado “lectura y símbolo3
” para presentar de una manera diferente la importancia de la lectura
en la era digital. Aunque se insiste como necesidad de tener una competencia básica en
lectoescritura para la realización de pruebas estandarizadas, no obstante, en la presente propuesta
se toma en cuanto el tópico antropológico que caracteriza lo humano, en esa capacidad de no
estar de acuerdo incluso consigo mismo lo que hace de él un ser especial. Desde la antigüedad,
los filósofos griegos hablaron de la importancia de la dialéctica. En esa capacidad de ponerle
reglas al diálogo y aunque el énfasis humano está en ese desacuerdo se impone al hombre como
contrapuesta el arte de construir y/o llegar al consenso para comunicarse y convivir.
Solves (s.f.), sostiene que, “el destino de la escritura sería circular (todos los destinos famosos
parecen ser circulares, como los mitos): volvería al monasterio, a la montaña, al silencio. La
escritura, que posibilitó la historia, que fue tabú iniciático, que dio lugar a tantos incendios,
favoreció la mala memoria y produjo escribas, periodistas y disléxicos, se volvería aristocrática y
pobre en una sociedad cercana, tan parecida a la que vivimos que este mismo texto que escribo
sin saber si será leído parece un adelanto de aquella utopía. O pesadilla”.
1. Necesidad
Las bajas estadísticas de lectura en Colombia han suscitado diversas acciones en favor de la
competencia lectora en nuestro país. Y hoy se tiene que se lee 5,1 libros por personas de 5 años o
más. De igual modo, los insuficientes resultados de las Pruebas Saber grado 11 del año escolar
2019 implica que se debe proponer estrategias para un mejoramiento de la competencia
lectoescritura. En concreto la prueba de lectura crítica del año escolar 2019 arrojó un promedio
1
Recuperado de https://akifrases.com/frase/186189
2
“La autora, Hebe Solves, es una destacada escritora y educadora argentina” (comentario del mismo artículo).
3
Artículo disponible en http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a6n4/06_03_Solves.pdf
Proyecto ELE 3
de 37,82 puntos; siendo el más alto 50 puntos y el más bajo 26 puntos. La siguiente imagen
muestra los resultados de la prueba de lectura crítica.
4
Imagen 1: Prueba de lectura crítica
Fuente: elaboración del autor con base en los informes
Los bajos resultados son una muestra de la prioridad que se debe brindar a la competencia
lectoescritora.
2. Justificación
La lectura normalmente hasta hace unas décadas se asociaba normalmente al libro, pero la era
digital, nos coloca ante el hipertexto con todo lo que ello implica. Hoy no se trata solamente del
texto narrativo, sino de una gran variedad de tipologías textuales. Entre ellas la tabla, la
infografía, las imágenes y los gráficos estadísticos entre otros. De igual modo, la comunicación
sincrónica y asincrónica son otras de las herramientas actuales de uso cotidiano de la vida de la
era digital.
Lo anterior es una muestra, de la importancia que tiene la competencia lectoescritora
tanto para la vida cotidiana como para la vida profesional. Para la escuela es muy importante la
4
Los nombres de los estudiantes se han omitido.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V C
puntaje
Estudiantes
Resultados 2019
Proyecto ELE 4
lectoescritura para un adecuado desempeño escolar. La comprensión lectora y la lectura crítica
son una competencia básica para la realización de Pruebas Internas y Externas.
Cuello (2016), señala dieciséis razones por las cuales es importante la lectoescritura en la
primaria, entre las cuales se resaltan las siguientes:
 La lectura desarrolla y mejora el lenguaje, aumentando el vocabulario y mejorando la ortografía
gracias a la retentiva visual.
 Es una herramienta intelectual única, ya que moviliza las funciones mentales agudizando la
inteligencia y reflejándose en el rendimiento escolar.
 Posibilita el acercamiento a costumbres e historias lejanas en el espacio o en el tiempo, a las que
de otra forma sería imposible acceder, por lo que amplía el horizonte mental.
 Incrementa su espíritu crítico y su capacidad de juicio.
 Promueve el esfuerzo porque la lectura nunca es pasiva, requiere de una actitud de voluntad en la
que el lector pasa a formar parte del texto.
 Desarrolla la creatividad y la fantasía, así como la imaginación, pues el niño mientras lee siente
como la historia cobra vida en su cabeza con todo tipo de detalles.
 La escritura permite al niño guardar para siempre sus pensamientos y sensaciones, sus historias y
sus vivencias.
 Escribir es una válvula de escape, una manera de dar forma a los sentimientos cuando no sabemos
exactamente qué sentimos o por qué. Un diario, por ejemplo, es una manera perfecta de canalizar
las experiencias cotidianas que tiene el niño.
 Al igual que la lectura, la escritura también fomenta la concentración y la voluntad, lo cual sin
duda es muy positivo para la evolución del pequeño pues lo va convirtiendo en una persona
reflexiva, más tranquila y con capacidad de abstracción.
 Es fuente de conocimientos e información, aunque no queramos, cuando se lee se aprende.
Por otra parte las estadísticas de lectura a nivel nacional no son satisfactorias. Según el DANE
(2019), solamente se lee un promedio de 5.1 libros al año.
Imagen 1: estadística de lectura
Proyecto ELE 5
Fuente: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-de-
lectura-enlec
Lo anterior constituye una muestra clara de la importancia de mejorar significativamente la
lectura y la escritura.
3. Objetivos
3.1 General
Motivar la lectoescritura para generar hábitos de lectura y escritura de los estudiantes de la
básica primaria, básica secundaria y media de la I.E. Las Marías; promoviendo una política
de lectura en todas las áreas y ámbitos de la vida escolar.
3.2 Específicos
 Proponer una política institucional de lectoescritura para la IE. Las Marías para que
sea aplicada desde el conjunto del plan de estudios y desde las áreas a lo
largo del año escolar.
 Crear y proponer estrategias que conlleven al fomento de los hábitos de lectura y
escritura.
 Establecer una política de estímulo para estudiantes y docentes que muestren
evidencias de lectura y escritura.
4. Marco contextual IE. Las Marías
La IE. Las Marías del municipio de Olaya Herrera se encuentran ubicada en la jurisdicción del
Gran Consejo Comunitario del Río Satinga. La Institución es de carácter oficial mixto que presta
el servicio desde el grado cero hasta el grado undécimo. En el presenta año escolar según los
datos de corte del Ministerio de Educación con base en el SIMAT atiende a 278 estudiantes y el
número sigue aumentando ya que por razones del contexto todavía hay padres de familia que
están adelantando el proceso de matrícula.
La IE. cuenta con una buena infraestructura para el desarrollo de las clases y hay
capacidad para más de quinientos estudiantes.
5. Marco conceptual
Lectoescritura en básica primaria
La Wikipedia (2019) sostiene que
La lectoescritura es el proceso por el cual un alumno aprende el proceso tanto de leer y
tener la competencia de interpretar un texto como de escribir usando un alfabeto. El
proceso de aprender a leer y escribir se logra mediante un sistema que abarca desde de los
Proyecto ELE 6
primeros pasos hasta el dominio o perfeccionamiento. Esto es, no basta con alcanzar los
estudios llamados las primeras letras o primeros trazos; la lecto-escritura implica un
proceso en el cual se transitan las etapas más o menos diferentes en las que se producen
adquisiciones que tienen que ver con el descifrado, el trazo, la compresión, interpretación
composición y redacción (Párraf. 1 y 2)5
.
Montealegre y Forero (2006), sostiene que tanto la adquisición como el dominio de la
lectoescritura constituyen los fundamentos conceptuales esenciales para el “desarrollo cultural
del individuo” (p. 25)6
.
De manera desprevenida, a veces entre tantas cosas a las cuales debe responder el docente,
no se pregunta, ¿qué procesos intervienen en la lectura? Montealegre y Forero (2006), sostienen
que intervienen “procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la cognición, la
metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre otros”. Son aspectos que en
muchas ocasiones no se tienen en cuenta a la hora de planear, diagnosticar o incluso evaluar.
6. Cuestiones conceptuales
Suárez, N., Jiménez, J.E., Rodríguez, C., O’Shanahan, I. y Guzmán (2013), sostienen que “se
hace necesario para poder averiguar qué se plantea continuamente el profesorado cuando enseña
la lectura, debemos observarlo en su contexto formal, a través de la representación y puesta en
marcha de sus didácticas” (p. 173)7
.
Suárez, N. et al (2013), sostienen que “la teoría Psicolingüística centra su atención en la
capacidad que tiene el niño para comprender lo que lee” (p. 173). Según estos autores la lectura
es el proceso de “dos tipos de operaciones cognitivas: por un lado, las que nos permiten
reconocer y acceder al significado de las palabras escritas, y, por otro, las operaciones o acciones
mentales que intervienen en la interpretación del texto” (p. 173).
5
Bajado: https://es.wikipedia.org/wiki/Lectoescritura_en_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica
6
Montealegre, Rosalía, & Forero, Luz Adriana (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta
Colombiana de Psicología, 9(1),25-40.[fecha de Consulta 7 de Febrero de 2020]. ISSN: 0123-9155. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=798/79890103
7
http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/97.pdf
Proyecto ELE 7
Asuntos como el vocabulario, los procesos sintácticos, semánticos, la ortografía, la
comprensión y otros “no se adquieren si no existe una instrucción directa y centrada en estas
habilidades y dirigidas por el profesor” (Suárez et al, 2013, p. 173).
Suárez et al llegan a plantean que “la importancia de estudiar las creencias del profesorado,
influye en gran medida en las prácticas, de esta manera podremos determinar si existe o no una
metodología docente en la que los niños aprendan a leer a través de aprendizajes basados en lo
que prescribe la investigación científica” (p. 183).
De otra parte, Montealegre, R. y Forero, L. A. (2006) sostienen que en el proceso de la
lectura “intervienen una serie de procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la
cognición, la metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre otros” (p. 25)8
. En
este sentido sostienen, también, están involucrados los siguientes procesos psicológicos:
a) la percepción interpreta el código visual-auditivo y activa esquemas conceptuales (grupo
estructurado de conceptos) que le aportan al sujeto una comprensión inicial del texto; b) la memoria
operativa realiza la búsqueda del significado; c) la metacognición posibilita que el sujeto sea cada vez
más consciente del pro ceso de adquisición y dominio del conocimiento; d) la capacidad inferencial
permite concluir ideas y generar expectativas; y e) la conciencia garantiza el control consciente sobre
las operaciones que se están llevando a cabo (p.6).
7. Acciones, espacios y responsables
7.1 En el aula
En las clases de las áreas implicadas se trabajará con textos del saber de cada área específica. Se
prioriza el análisis.
No se trabajarán textos mayores a dos páginas.
Ejercicio de concentración (Video base el Taj Majal).
Ejercicios de rapidez lectora.
Textos de 200 palabras para básica secundaria y 300 para la media.
En las áreas de Filosofía, Ética y valores humanos y Religión el responsable es el docente
proponente.
Otros responsables y colaboradores: Docente Ivnny Cuero Perea.
8
https://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf
Proyecto ELE 8
7. 2 Actividades especiales
Día de la ortografía: socializar algunas reglas ortográficas. Dictado (Listado de palabras: para
primaria, listado de palabras más párrafo para básica secundaria…).
Día del libro: cada grado participante elije un libro ojalá de territorios narrados para valorar
nuestra literatura y la oralitura.
Leyendo en la Comunidad. Un día salir a lugares especiales de la comunidad: la tienda, el CDI,
el dispensario de salud.
El día de la palabra: versos, poemas, relatos, cantos.
7.3 Estrategia de apoyo. Servicio social con los estudiantes de décimo grado. Se trata de abrir la
biblioteca al público, en especial a los docentes de la IE. en contra jornada.
8. Propuestas de estímulos Generación ELE
Reconocimiento de estudiantes lectores.
Reconocimiento de estudiantes escritores.
Reconocimiento de docentes promotores de lectura.
Dar a conocer a los estudiantes comprometidos en estas competencias en las izadas de bandera
del segundo y tercer periodo. Y al finalizar el año. Diploma de reconocimiento por esos logros.
Actividades y ejercicios entre otros.
Ejemplo de un mapeo de texto con miras a pruebas estandarizadas, como son las pruebas Saber
que se realizan en diferentes grados y que es fundamental. Esto implica primero una exploración
previa con los estudiantes en el aula.
Procedimiento
Copiar el texto con todos sus datos como están a continuación:
“Un lector vive mil vidas antes de morir.
Aquel que nunca lee vive solo una”.
Martín (s.f.). Recuperado de: https://akifrases.com/frase/186189
Una pregunta fundamental de toda lectura: ¿Qué dice el texto? ¿Cómo analiza el texto? ¿Qué
compara? ¿Qué enseña?...
Proyecto ELE 9
Posteriormente aplicar la prueba con unas reglas de juego muy claras como las siguientes:
a) Vamos a seguir las instrucciones que se nos den. b) Explicar la forma de responder la
prueba. c) La hoja se entregará por el lado en blanco, no la deben voltear hasta que el
docente entregue la última y de la orden. d) La prueba tiene un tiempo de 12 minutos
como máximo y como mínimo 8. e) Cuando el docente de la orden empieza a correr el
tiempo.
Evaluar la prueba: autoevaluación o como estime el docente.
Dialogar sobre los aciertos y los fallos.
Un posible esquema para la explicación del texto
Imagen 1: Elementos técnicos de un texto
Autor: S.J. Rodríguez
Aquí puede agregar otras preguntas y otras orientaciones. Como por ejemplo: ¿Qué función
cumple la partícula “Aquel”? …
(s.f.)
Proyecto ELE 10
Referentes bibliográficos
(En revisión).
Recuperado de https://akifrases.com/frase/186189
“La autora, Hebe Solves, es una destacada escritora y educadora argentina”
(comentario del mismo artículo).
Artículo disponible en
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a6n4/06_03_Solves.pdf
DANE (20…). Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-de-
lectura-enlec
Bajado:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lectoescritura_en_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica
Montealegre, Rosalía, & Forero, Luz Adriana (2006). Desarrollo de la lectoescritura:
adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1),25-40.[fecha de Consulta 7
de Febrero de 2020]. ISSN: 0123-9155. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=798/79890103
http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/97.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf
https://akifrases.com/frase/186189
ICFES (2019). Informe Resultados de la prueba IE. Las Marías 2019-2.
16 razones porque es importante la lectoescritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraAdquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
TechnosCel
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Yezz Ortiz
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectorayesiel
 
3 sintesis pnle
3 sintesis pnle3 sintesis pnle
3 sintesis pnlemilena1016
 
Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectoraLuis Medina
 
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...NataliaBarte
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
carolina hermnandez
 
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
laurajj
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El MesonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Mesonhemonterrey
 
Método al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escrituraMétodo al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escritura
Esmeralda Agra
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel
 
Familias lectoras
Familias lectorasFamilias lectoras
Familias lectoras
Custodio García Arroyo
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
 
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraAdquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
Lectura Y Escritura Final
Lectura Y Escritura  FinalLectura Y Escritura  Final
Lectura Y Escritura Final
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
3 sintesis pnle
3 sintesis pnle3 sintesis pnle
3 sintesis pnle
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectora
 
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
 
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El MesonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
 
Método al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escrituraMétodo al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escritura
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
Familias lectoras
Familias lectorasFamilias lectoras
Familias lectoras
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
 

Similar a Proyecto ele.docx

Formando lectores y escritores
Formando lectores y escritoresFormando lectores y escritores
Formando lectores y escritores
Francisco Javier Alonso
 
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptxEXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
omarbellolovera1
 
Textos Narrativos en Estudiantes
Textos Narrativos en  EstudiantesTextos Narrativos en  Estudiantes
Textos Narrativos en Estudiantes
Jose Antonio Mendoza Diaz
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]luciabaza
 
Presentacionlalectura
PresentacionlalecturaPresentacionlalectura
Presentacionlalecturamarialila22
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Wladimir Tenecota
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-dochgefcc
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
clarissacastaeda1
 
Foro 1 LL.doc
Foro 1 LL.docForo 1 LL.doc
Foro 1 LL.doc
Beto Marce
 
Ciclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalcCiclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalcfuturohoy
 
Guia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4toGuia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4to
ESPE
 
Leer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambienteLeer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambienteAdrianzitow Fierroz
 
Proyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docxProyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docx
Katia Suarez Montiel
 
Cárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelasCárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelas
perrooki
 

Similar a Proyecto ele.docx (20)

Formando lectores y escritores
Formando lectores y escritoresFormando lectores y escritores
Formando lectores y escritores
 
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptxEXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
 
Textos Narrativos en Estudiantes
Textos Narrativos en  EstudiantesTextos Narrativos en  Estudiantes
Textos Narrativos en Estudiantes
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
Presentacionlalectura
PresentacionlalecturaPresentacionlalectura
Presentacionlalectura
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 
Presentacion la lectura
Presentacion la lecturaPresentacion la lectura
Presentacion la lectura
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Foro 1 LL.doc
Foro 1 LL.docForo 1 LL.doc
Foro 1 LL.doc
 
Ciclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalcCiclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalc
 
Guia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4toGuia del-docente-literatura-4to
Guia del-docente-literatura-4to
 
Leer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambienteLeer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambiente
 
Proyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docxProyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docx
 
Cárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelasCárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelas
 

Más de Segundo Jorge Rodriguez

Pai las marías
Pai las maríasPai las marías
Pai las marías
Segundo Jorge Rodriguez
 
Instructivo bioseguridad pruebas_saber_2020
Instructivo bioseguridad pruebas_saber_2020Instructivo bioseguridad pruebas_saber_2020
Instructivo bioseguridad pruebas_saber_2020
Segundo Jorge Rodriguez
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Marginalidad lectoescritura
Marginalidad lectoescrituraMarginalidad lectoescritura
Marginalidad lectoescritura
Segundo Jorge Rodriguez
 
Segundo jorge-rodriguez-marginalidad
Segundo jorge-rodriguez-marginalidadSegundo jorge-rodriguez-marginalidad
Segundo jorge-rodriguez-marginalidad
Segundo Jorge Rodriguez
 
Referentes de lectura critica
Referentes de lectura criticaReferentes de lectura critica
Referentes de lectura critica
Segundo Jorge Rodriguez
 
Mapa de lectura critica
Mapa de lectura criticaMapa de lectura critica
Mapa de lectura critica
Segundo Jorge Rodriguez
 
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto eProyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
Segundo Jorge Rodriguez
 
Ponencia educa virtual
Ponencia educa virtualPonencia educa virtual
Ponencia educa virtual
Segundo Jorge Rodriguez
 
Pensandopensandomedellin
PensandopensandomedellinPensandopensandomedellin
Pensandopensandomedellin
Segundo Jorge Rodriguez
 

Más de Segundo Jorge Rodriguez (10)

Pai las marías
Pai las maríasPai las marías
Pai las marías
 
Instructivo bioseguridad pruebas_saber_2020
Instructivo bioseguridad pruebas_saber_2020Instructivo bioseguridad pruebas_saber_2020
Instructivo bioseguridad pruebas_saber_2020
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Marginalidad lectoescritura
Marginalidad lectoescrituraMarginalidad lectoescritura
Marginalidad lectoescritura
 
Segundo jorge-rodriguez-marginalidad
Segundo jorge-rodriguez-marginalidadSegundo jorge-rodriguez-marginalidad
Segundo jorge-rodriguez-marginalidad
 
Referentes de lectura critica
Referentes de lectura criticaReferentes de lectura critica
Referentes de lectura critica
 
Mapa de lectura critica
Mapa de lectura criticaMapa de lectura critica
Mapa de lectura critica
 
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto eProyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
 
Ponencia educa virtual
Ponencia educa virtualPonencia educa virtual
Ponencia educa virtual
 
Pensandopensandomedellin
PensandopensandomedellinPensandopensandomedellin
Pensandopensandomedellin
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Proyecto ele.docx

  • 1. Proyecto ELE 1 Proyecto ele Escritura, lectura y ensayo – ELE Segundo Jorge Rodríguez Docente IE. Las Marías Ética, Filosofía, Tecnología e Informática y Religión Miller Vicente Sánchez Cifuentes Rector Institución Educativa Las Marías Olaya Herrera (Nariño) 2020
  • 2. Proyecto ELE 2 Institución Educativa Las Marías Olaya Herrera - Nariño Proyecto ELE (Escritura, Lectura y Ensayo) Lema: Sin renunciar a lo humano para leer y escribir en la era digital. “Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una”. Martín (s.f.)1. Introducción “Pensando en el destino incierto de la lectura…”, así comienza Solves, H2 . (s.f), en su escrito titulado “lectura y símbolo3 ” para presentar de una manera diferente la importancia de la lectura en la era digital. Aunque se insiste como necesidad de tener una competencia básica en lectoescritura para la realización de pruebas estandarizadas, no obstante, en la presente propuesta se toma en cuanto el tópico antropológico que caracteriza lo humano, en esa capacidad de no estar de acuerdo incluso consigo mismo lo que hace de él un ser especial. Desde la antigüedad, los filósofos griegos hablaron de la importancia de la dialéctica. En esa capacidad de ponerle reglas al diálogo y aunque el énfasis humano está en ese desacuerdo se impone al hombre como contrapuesta el arte de construir y/o llegar al consenso para comunicarse y convivir. Solves (s.f.), sostiene que, “el destino de la escritura sería circular (todos los destinos famosos parecen ser circulares, como los mitos): volvería al monasterio, a la montaña, al silencio. La escritura, que posibilitó la historia, que fue tabú iniciático, que dio lugar a tantos incendios, favoreció la mala memoria y produjo escribas, periodistas y disléxicos, se volvería aristocrática y pobre en una sociedad cercana, tan parecida a la que vivimos que este mismo texto que escribo sin saber si será leído parece un adelanto de aquella utopía. O pesadilla”. 1. Necesidad Las bajas estadísticas de lectura en Colombia han suscitado diversas acciones en favor de la competencia lectora en nuestro país. Y hoy se tiene que se lee 5,1 libros por personas de 5 años o más. De igual modo, los insuficientes resultados de las Pruebas Saber grado 11 del año escolar 2019 implica que se debe proponer estrategias para un mejoramiento de la competencia lectoescritura. En concreto la prueba de lectura crítica del año escolar 2019 arrojó un promedio 1 Recuperado de https://akifrases.com/frase/186189 2 “La autora, Hebe Solves, es una destacada escritora y educadora argentina” (comentario del mismo artículo). 3 Artículo disponible en http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a6n4/06_03_Solves.pdf
  • 3. Proyecto ELE 3 de 37,82 puntos; siendo el más alto 50 puntos y el más bajo 26 puntos. La siguiente imagen muestra los resultados de la prueba de lectura crítica. 4 Imagen 1: Prueba de lectura crítica Fuente: elaboración del autor con base en los informes Los bajos resultados son una muestra de la prioridad que se debe brindar a la competencia lectoescritora. 2. Justificación La lectura normalmente hasta hace unas décadas se asociaba normalmente al libro, pero la era digital, nos coloca ante el hipertexto con todo lo que ello implica. Hoy no se trata solamente del texto narrativo, sino de una gran variedad de tipologías textuales. Entre ellas la tabla, la infografía, las imágenes y los gráficos estadísticos entre otros. De igual modo, la comunicación sincrónica y asincrónica son otras de las herramientas actuales de uso cotidiano de la vida de la era digital. Lo anterior es una muestra, de la importancia que tiene la competencia lectoescritora tanto para la vida cotidiana como para la vida profesional. Para la escuela es muy importante la 4 Los nombres de los estudiantes se han omitido. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V C puntaje Estudiantes Resultados 2019
  • 4. Proyecto ELE 4 lectoescritura para un adecuado desempeño escolar. La comprensión lectora y la lectura crítica son una competencia básica para la realización de Pruebas Internas y Externas. Cuello (2016), señala dieciséis razones por las cuales es importante la lectoescritura en la primaria, entre las cuales se resaltan las siguientes:  La lectura desarrolla y mejora el lenguaje, aumentando el vocabulario y mejorando la ortografía gracias a la retentiva visual.  Es una herramienta intelectual única, ya que moviliza las funciones mentales agudizando la inteligencia y reflejándose en el rendimiento escolar.  Posibilita el acercamiento a costumbres e historias lejanas en el espacio o en el tiempo, a las que de otra forma sería imposible acceder, por lo que amplía el horizonte mental.  Incrementa su espíritu crítico y su capacidad de juicio.  Promueve el esfuerzo porque la lectura nunca es pasiva, requiere de una actitud de voluntad en la que el lector pasa a formar parte del texto.  Desarrolla la creatividad y la fantasía, así como la imaginación, pues el niño mientras lee siente como la historia cobra vida en su cabeza con todo tipo de detalles.  La escritura permite al niño guardar para siempre sus pensamientos y sensaciones, sus historias y sus vivencias.  Escribir es una válvula de escape, una manera de dar forma a los sentimientos cuando no sabemos exactamente qué sentimos o por qué. Un diario, por ejemplo, es una manera perfecta de canalizar las experiencias cotidianas que tiene el niño.  Al igual que la lectura, la escritura también fomenta la concentración y la voluntad, lo cual sin duda es muy positivo para la evolución del pequeño pues lo va convirtiendo en una persona reflexiva, más tranquila y con capacidad de abstracción.  Es fuente de conocimientos e información, aunque no queramos, cuando se lee se aprende. Por otra parte las estadísticas de lectura a nivel nacional no son satisfactorias. Según el DANE (2019), solamente se lee un promedio de 5.1 libros al año. Imagen 1: estadística de lectura
  • 5. Proyecto ELE 5 Fuente: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-de- lectura-enlec Lo anterior constituye una muestra clara de la importancia de mejorar significativamente la lectura y la escritura. 3. Objetivos 3.1 General Motivar la lectoescritura para generar hábitos de lectura y escritura de los estudiantes de la básica primaria, básica secundaria y media de la I.E. Las Marías; promoviendo una política de lectura en todas las áreas y ámbitos de la vida escolar. 3.2 Específicos  Proponer una política institucional de lectoescritura para la IE. Las Marías para que sea aplicada desde el conjunto del plan de estudios y desde las áreas a lo largo del año escolar.  Crear y proponer estrategias que conlleven al fomento de los hábitos de lectura y escritura.  Establecer una política de estímulo para estudiantes y docentes que muestren evidencias de lectura y escritura. 4. Marco contextual IE. Las Marías La IE. Las Marías del municipio de Olaya Herrera se encuentran ubicada en la jurisdicción del Gran Consejo Comunitario del Río Satinga. La Institución es de carácter oficial mixto que presta el servicio desde el grado cero hasta el grado undécimo. En el presenta año escolar según los datos de corte del Ministerio de Educación con base en el SIMAT atiende a 278 estudiantes y el número sigue aumentando ya que por razones del contexto todavía hay padres de familia que están adelantando el proceso de matrícula. La IE. cuenta con una buena infraestructura para el desarrollo de las clases y hay capacidad para más de quinientos estudiantes. 5. Marco conceptual Lectoescritura en básica primaria La Wikipedia (2019) sostiene que La lectoescritura es el proceso por el cual un alumno aprende el proceso tanto de leer y tener la competencia de interpretar un texto como de escribir usando un alfabeto. El proceso de aprender a leer y escribir se logra mediante un sistema que abarca desde de los
  • 6. Proyecto ELE 6 primeros pasos hasta el dominio o perfeccionamiento. Esto es, no basta con alcanzar los estudios llamados las primeras letras o primeros trazos; la lecto-escritura implica un proceso en el cual se transitan las etapas más o menos diferentes en las que se producen adquisiciones que tienen que ver con el descifrado, el trazo, la compresión, interpretación composición y redacción (Párraf. 1 y 2)5 . Montealegre y Forero (2006), sostiene que tanto la adquisición como el dominio de la lectoescritura constituyen los fundamentos conceptuales esenciales para el “desarrollo cultural del individuo” (p. 25)6 . De manera desprevenida, a veces entre tantas cosas a las cuales debe responder el docente, no se pregunta, ¿qué procesos intervienen en la lectura? Montealegre y Forero (2006), sostienen que intervienen “procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la cognición, la metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre otros”. Son aspectos que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta a la hora de planear, diagnosticar o incluso evaluar. 6. Cuestiones conceptuales Suárez, N., Jiménez, J.E., Rodríguez, C., O’Shanahan, I. y Guzmán (2013), sostienen que “se hace necesario para poder averiguar qué se plantea continuamente el profesorado cuando enseña la lectura, debemos observarlo en su contexto formal, a través de la representación y puesta en marcha de sus didácticas” (p. 173)7 . Suárez, N. et al (2013), sostienen que “la teoría Psicolingüística centra su atención en la capacidad que tiene el niño para comprender lo que lee” (p. 173). Según estos autores la lectura es el proceso de “dos tipos de operaciones cognitivas: por un lado, las que nos permiten reconocer y acceder al significado de las palabras escritas, y, por otro, las operaciones o acciones mentales que intervienen en la interpretación del texto” (p. 173). 5 Bajado: https://es.wikipedia.org/wiki/Lectoescritura_en_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica 6 Montealegre, Rosalía, & Forero, Luz Adriana (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1),25-40.[fecha de Consulta 7 de Febrero de 2020]. ISSN: 0123-9155. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=798/79890103 7 http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/97.pdf
  • 7. Proyecto ELE 7 Asuntos como el vocabulario, los procesos sintácticos, semánticos, la ortografía, la comprensión y otros “no se adquieren si no existe una instrucción directa y centrada en estas habilidades y dirigidas por el profesor” (Suárez et al, 2013, p. 173). Suárez et al llegan a plantean que “la importancia de estudiar las creencias del profesorado, influye en gran medida en las prácticas, de esta manera podremos determinar si existe o no una metodología docente en la que los niños aprendan a leer a través de aprendizajes basados en lo que prescribe la investigación científica” (p. 183). De otra parte, Montealegre, R. y Forero, L. A. (2006) sostienen que en el proceso de la lectura “intervienen una serie de procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la cognición, la metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre otros” (p. 25)8 . En este sentido sostienen, también, están involucrados los siguientes procesos psicológicos: a) la percepción interpreta el código visual-auditivo y activa esquemas conceptuales (grupo estructurado de conceptos) que le aportan al sujeto una comprensión inicial del texto; b) la memoria operativa realiza la búsqueda del significado; c) la metacognición posibilita que el sujeto sea cada vez más consciente del pro ceso de adquisición y dominio del conocimiento; d) la capacidad inferencial permite concluir ideas y generar expectativas; y e) la conciencia garantiza el control consciente sobre las operaciones que se están llevando a cabo (p.6). 7. Acciones, espacios y responsables 7.1 En el aula En las clases de las áreas implicadas se trabajará con textos del saber de cada área específica. Se prioriza el análisis. No se trabajarán textos mayores a dos páginas. Ejercicio de concentración (Video base el Taj Majal). Ejercicios de rapidez lectora. Textos de 200 palabras para básica secundaria y 300 para la media. En las áreas de Filosofía, Ética y valores humanos y Religión el responsable es el docente proponente. Otros responsables y colaboradores: Docente Ivnny Cuero Perea. 8 https://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf
  • 8. Proyecto ELE 8 7. 2 Actividades especiales Día de la ortografía: socializar algunas reglas ortográficas. Dictado (Listado de palabras: para primaria, listado de palabras más párrafo para básica secundaria…). Día del libro: cada grado participante elije un libro ojalá de territorios narrados para valorar nuestra literatura y la oralitura. Leyendo en la Comunidad. Un día salir a lugares especiales de la comunidad: la tienda, el CDI, el dispensario de salud. El día de la palabra: versos, poemas, relatos, cantos. 7.3 Estrategia de apoyo. Servicio social con los estudiantes de décimo grado. Se trata de abrir la biblioteca al público, en especial a los docentes de la IE. en contra jornada. 8. Propuestas de estímulos Generación ELE Reconocimiento de estudiantes lectores. Reconocimiento de estudiantes escritores. Reconocimiento de docentes promotores de lectura. Dar a conocer a los estudiantes comprometidos en estas competencias en las izadas de bandera del segundo y tercer periodo. Y al finalizar el año. Diploma de reconocimiento por esos logros. Actividades y ejercicios entre otros. Ejemplo de un mapeo de texto con miras a pruebas estandarizadas, como son las pruebas Saber que se realizan en diferentes grados y que es fundamental. Esto implica primero una exploración previa con los estudiantes en el aula. Procedimiento Copiar el texto con todos sus datos como están a continuación: “Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una”. Martín (s.f.). Recuperado de: https://akifrases.com/frase/186189 Una pregunta fundamental de toda lectura: ¿Qué dice el texto? ¿Cómo analiza el texto? ¿Qué compara? ¿Qué enseña?...
  • 9. Proyecto ELE 9 Posteriormente aplicar la prueba con unas reglas de juego muy claras como las siguientes: a) Vamos a seguir las instrucciones que se nos den. b) Explicar la forma de responder la prueba. c) La hoja se entregará por el lado en blanco, no la deben voltear hasta que el docente entregue la última y de la orden. d) La prueba tiene un tiempo de 12 minutos como máximo y como mínimo 8. e) Cuando el docente de la orden empieza a correr el tiempo. Evaluar la prueba: autoevaluación o como estime el docente. Dialogar sobre los aciertos y los fallos. Un posible esquema para la explicación del texto Imagen 1: Elementos técnicos de un texto Autor: S.J. Rodríguez Aquí puede agregar otras preguntas y otras orientaciones. Como por ejemplo: ¿Qué función cumple la partícula “Aquel”? … (s.f.)
  • 10. Proyecto ELE 10 Referentes bibliográficos (En revisión). Recuperado de https://akifrases.com/frase/186189 “La autora, Hebe Solves, es una destacada escritora y educadora argentina” (comentario del mismo artículo). Artículo disponible en http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a6n4/06_03_Solves.pdf DANE (20…). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-de- lectura-enlec Bajado: https://es.wikipedia.org/wiki/Lectoescritura_en_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica Montealegre, Rosalía, & Forero, Luz Adriana (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1),25-40.[fecha de Consulta 7 de Febrero de 2020]. ISSN: 0123-9155. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=798/79890103 http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/97.pdf https://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf https://akifrases.com/frase/186189 ICFES (2019). Informe Resultados de la prueba IE. Las Marías 2019-2. 16 razones porque es importante la lectoescritura