SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTGRADO EN
TECNOLOGÍA DE LA
EDIFICACIÓN Y EL
DISEÑO INCLUSIVO
DECANATO DE POSTGRADO
Arquitecto Ovidio Jurado Mong
mba-Proyectos
Presentación General de la Propuesta
 Denominación del Postgrado:
Postgrado en Tecnología en
Edificación y Diseño Inclusivo.
 Institución responsable: Universidad
Especializada de las Américas
 Unidad Ejecutora: Decanato de
Postgrado.
 Unidad coordinadora del Proyecto:
Dirección de Postgrado Área
Educación.
 Descripción del Proyecto…
2
Justificación
 Al justificar la atención a la
diversidad hacia las personas
con discapacidad, mayores de
edad y otros usuarios que
posean movilidad o
comunicación reducida, serían
los primeros beneficiados en
este modelo de inclusión total,
poniendo en práctica los valores
de igualdad de oportunidades y
el respeto de los derechos
universales.
3
Justificación
 Ley 42 del 27 de agosto de 1999
 Ley No. 23 del 28 de Julio de 2007
 Ley No. 25 del 10 de Julio de 2007 (SENADIS)
 Normas para la Aprobación de Proyectos
Municipales
Equiparación de oportunidades para las personas
con discapacidad
Sustentamos la prioridad de incluir a
profesionales especialistas en Edificación y
Diseño Inclusivo con el fin de velar por los
derechos de la población en lo que respecta a
accesibilidad en edificaciones, entornos u otros
espacios urbanos. 4
Justificación
 El término “inclusivo” se aplica a los requerimientos
de todas las personas, independientemente de sus
capacidades técnicas o físicas; junto al término
“accesible” que se aplica en Arquitectura y
Edificación principalmente al diseño que considera
los requerimientos de todas estas mismas
personas.
 La imagen al lado contiene el símbolo internacional
de la accesibilidad. Pero la accesibilidad no
solamente se refiere a personas con sillas de
ruedas, sino a otras personas como adultos
mayores o ancianos, que con la edad, van sufriendo
discapacidad.
 En el fondo, se trata de terminar con las barreras
que conllevan la discriminación de las personas.5
Fundamentación
 La necesidad real en el
ámbito social, permite
enriquecer este postgrado
con los aportes académico
no sólo de especialistas en
ingeniería y arquitectura,
sino también especialistas
de las ciencias, tales como
la sociología, psicología,
derecho, tecnología,
lenguas, entre otros.
6
Nuestros candidatos tendrán al menos
una Licenciatura en:
Ingeniería y/o Arquitectura
Ciencias y Tecnologías de la
Edificación
Otras licenciaturas afines,
preferiblemente.
Perfil de egreso
El especialista en tecnología de
la Edificación y el Diseño
Inclusivo será capaz de integrar
criterios de Accesibilidad
Universal en las propuestas de
proyectos de edificación de
entornos, ya sean estos
existentes o de nueva creación.
Objetivos de la carrera
Reconocer la accesibilidad como
un derecho de todas las
personas, independiente a sus
capacidades, hacia una sociedad
más inclusiva mediante la
eliminación de las barreras
arquitectónicas, urbanísticas, de
transporte e información.
Objetivos de la carrera
Asumir que la accesibilidad pasa
por el proyecto y diseño reflexivo
por parte de los profesionales,
en el enfoque de proyectar los
espacios públicos y privados
PARA TODOS, sin excluir a
nadie por su discapacidad
motora o sensorial.
Objetivos de la carrera
Generar una incidencia social
relevante la gestión de diseño
inclusivo mediante alianzas inter
institucionales y la participación
en grupos de trabajo en todo lo
relativo al ámbito de la
Accesibilidad Universal en
Panamá y posicionarnos como
referente en este ámbito.
Competencias
Conocer Hacer Ser
Reconoce tipos, usos y
aplicaciones de materiales
de construcción aplicados a
las discapacidades.
Interpreta las necesidades
para registrarlas por escrito
y gráficamente.
Toma conciencia acerca de
la ética en el ejercicio
profesional especializado en
principios y valores
humanos, sociales,
culturales y democráticos.
Identifica los elementos
para armonizar los distintos
ambientes, según su función
y la inclusión frente a las
edificaciones existentes.
Analiza los espacios,
dimensiones y áreas para la
accesibilidad universal.
Valora todas sus
interacciones y actividades
en su trabajo.
Distingue aplicaciones
informáticas para el
desarrollo sus proyectos.
Soluciona problemas
relacionados a la
discapacidad.
12
Estructura curricular ASIGNATURAS
I CUATRIMESTRE
Ergonomía y Estudio del Trabajo.
Diseño de sistemas y lugar de
trabajo.
Legislación Nacional e Internacional.
Tecnología en la edificación
simplificada.
Seminario de diseño inclusivo
Estructura curricular II CUATRIMETRE
Naturaleza y características de las
necesidades especiales.
Control de la Calidad en
Edificaciones.
Planificación, diseño y ejecución de
proyectos.
Proyecto: Diseño inclusivo aplicado
a una Edificación.
El postgrado está diseñado para ser desarrollado en dos (2) cuatrimestres sumando
24 créditos más (un) 1 crédito por seminario propuesto.
Requerimientos Materiales
Deberá contar con al menos los siguientes
recursos:
a. Un (1) aula para la docencia, dotada del
mobiliario apropiado.
b. Un espacio destinado a la realización de
seminarios, de conferencias y de reuniones
entre alumnos y el personal académico.
c. Laboratorios y talleres suficientes para
prácticas y el desarrollo de las líneas de
generación y aplicación del conocimiento
para cumplir los objetivos del programa.
Requerimientos Materiales
d. El equipamiento necesario en cada
laboratorio o taller mencionado.
e. Una biblioteca con facilidades web.
f. Equipo de cómputo que permita
realizar las actividades académicas
del programa
g. Equipo y material multilenguaje
h. Todo el equipo necesario para
nuestros estudiantes con algún tipo
de discapacidad: sillas de ruedas,
muletas, entre otros.
Requerimientos
Docentes
Especialistas en Docencia Superior y en
las áreas de:
Ingeniería Civil, Edificaciones,
Biomédicas, Órtesis, Mecánicas,
Industrial, Arquitectura, Derecho y
similares con Maestrías en:
Diseño de Productos
Construcción de aparatos electrónicos
Bioseguridad y normas de control
Ingeniería en rehabilitación
Diseño de equipos
Diseño asistido por computadoras (CAD)
Formulación y evaluación de proyectos
Tecnología de los materiales
Normas técnico-legales y Parlamentarias
Reflexión...
Que este postgrado
nos permita ser
agentes de cambio
para engrandecer la
patria, vivir en una
sociedad que sea
inclusiva, participativa
y más justa.
¿Trabajas por una
sociedad en la que
todos podamos
convivir y progresar
sin discriminación
alguna?
¡Rumbo a la Maestría en
Diseño Universal en Panamá
UDELAS!
gracias...

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO POSGRADO

Ibero presentacion
Ibero presentacionIbero presentacion
Ibero presentacion
Yacotzin
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Universidades nacionales
Universidades nacionalesUniversidades nacionales
Universidades nacionales
Fernanda Castillo
 
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieriaProtocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
dayanateacher
 
Universidades nacionales - Grupo 1
Universidades nacionales - Grupo 1Universidades nacionales - Grupo 1
Universidades nacionales - Grupo 1
biancacebada
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
raul.dimarco
 
Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el SabioGrado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
katherine suarez alarcon
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Luis Hernandez
 
Mo mestru calculo_de_estructuras_de_obra_civil
Mo mestru calculo_de_estructuras_de_obra_civilMo mestru calculo_de_estructuras_de_obra_civil
Mo mestru calculo_de_estructuras_de_obra_civil
ralfur
 
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptxPAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
evelyncabrera35
 
_media_118751_doctorado-en-informatica-uai.pdf
_media_118751_doctorado-en-informatica-uai.pdf_media_118751_doctorado-en-informatica-uai.pdf
_media_118751_doctorado-en-informatica-uai.pdf
GabrielaMonzon9
 
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
CarlosNavas43
 
Prospecto ute
Prospecto uteProspecto ute
Prospecto ute
marconuga
 
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casosAprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
Alvaro Galvis
 
Maestría en arquitectura
Maestría en arquitecturaMaestría en arquitectura
Maestría en arquitectura
Mikaela Moreno
 
Curso_Especializacion_Diseno_Iluminacion_Digital_Master_IEDMadrid
Curso_Especializacion_Diseno_Iluminacion_Digital_Master_IEDMadridCurso_Especializacion_Diseno_Iluminacion_Digital_Master_IEDMadrid
Curso_Especializacion_Diseno_Iluminacion_Digital_Master_IEDMadrid
Maja Petrić
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
arraia
 
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
 tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co... tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
luis9636
 

Similar a PROYECTO POSGRADO (20)

Ibero presentacion
Ibero presentacionIbero presentacion
Ibero presentacion
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Universidades nacionales
Universidades nacionalesUniversidades nacionales
Universidades nacionales
 
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieriaProtocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
 
Universidades nacionales - Grupo 1
Universidades nacionales - Grupo 1Universidades nacionales - Grupo 1
Universidades nacionales - Grupo 1
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
 
Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el SabioGrado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
 
Mo mestru calculo_de_estructuras_de_obra_civil
Mo mestru calculo_de_estructuras_de_obra_civilMo mestru calculo_de_estructuras_de_obra_civil
Mo mestru calculo_de_estructuras_de_obra_civil
 
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptxPAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
 
_media_118751_doctorado-en-informatica-uai.pdf
_media_118751_doctorado-en-informatica-uai.pdf_media_118751_doctorado-en-informatica-uai.pdf
_media_118751_doctorado-en-informatica-uai.pdf
 
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
 
Prospecto ute
Prospecto uteProspecto ute
Prospecto ute
 
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casosAprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
 
Maestría en arquitectura
Maestría en arquitecturaMaestría en arquitectura
Maestría en arquitectura
 
Curso_Especializacion_Diseno_Iluminacion_Digital_Master_IEDMadrid
Curso_Especializacion_Diseno_Iluminacion_Digital_Master_IEDMadridCurso_Especializacion_Diseno_Iluminacion_Digital_Master_IEDMadrid
Curso_Especializacion_Diseno_Iluminacion_Digital_Master_IEDMadrid
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
 tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co... tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

PROYECTO POSGRADO

  • 1. POSTGRADO EN TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN Y EL DISEÑO INCLUSIVO DECANATO DE POSTGRADO Arquitecto Ovidio Jurado Mong mba-Proyectos
  • 2. Presentación General de la Propuesta  Denominación del Postgrado: Postgrado en Tecnología en Edificación y Diseño Inclusivo.  Institución responsable: Universidad Especializada de las Américas  Unidad Ejecutora: Decanato de Postgrado.  Unidad coordinadora del Proyecto: Dirección de Postgrado Área Educación.  Descripción del Proyecto… 2
  • 3. Justificación  Al justificar la atención a la diversidad hacia las personas con discapacidad, mayores de edad y otros usuarios que posean movilidad o comunicación reducida, serían los primeros beneficiados en este modelo de inclusión total, poniendo en práctica los valores de igualdad de oportunidades y el respeto de los derechos universales. 3
  • 4. Justificación  Ley 42 del 27 de agosto de 1999  Ley No. 23 del 28 de Julio de 2007  Ley No. 25 del 10 de Julio de 2007 (SENADIS)  Normas para la Aprobación de Proyectos Municipales Equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad Sustentamos la prioridad de incluir a profesionales especialistas en Edificación y Diseño Inclusivo con el fin de velar por los derechos de la población en lo que respecta a accesibilidad en edificaciones, entornos u otros espacios urbanos. 4
  • 5. Justificación  El término “inclusivo” se aplica a los requerimientos de todas las personas, independientemente de sus capacidades técnicas o físicas; junto al término “accesible” que se aplica en Arquitectura y Edificación principalmente al diseño que considera los requerimientos de todas estas mismas personas.  La imagen al lado contiene el símbolo internacional de la accesibilidad. Pero la accesibilidad no solamente se refiere a personas con sillas de ruedas, sino a otras personas como adultos mayores o ancianos, que con la edad, van sufriendo discapacidad.  En el fondo, se trata de terminar con las barreras que conllevan la discriminación de las personas.5
  • 6. Fundamentación  La necesidad real en el ámbito social, permite enriquecer este postgrado con los aportes académico no sólo de especialistas en ingeniería y arquitectura, sino también especialistas de las ciencias, tales como la sociología, psicología, derecho, tecnología, lenguas, entre otros. 6
  • 7. Nuestros candidatos tendrán al menos una Licenciatura en: Ingeniería y/o Arquitectura Ciencias y Tecnologías de la Edificación Otras licenciaturas afines, preferiblemente.
  • 8. Perfil de egreso El especialista en tecnología de la Edificación y el Diseño Inclusivo será capaz de integrar criterios de Accesibilidad Universal en las propuestas de proyectos de edificación de entornos, ya sean estos existentes o de nueva creación.
  • 9. Objetivos de la carrera Reconocer la accesibilidad como un derecho de todas las personas, independiente a sus capacidades, hacia una sociedad más inclusiva mediante la eliminación de las barreras arquitectónicas, urbanísticas, de transporte e información.
  • 10. Objetivos de la carrera Asumir que la accesibilidad pasa por el proyecto y diseño reflexivo por parte de los profesionales, en el enfoque de proyectar los espacios públicos y privados PARA TODOS, sin excluir a nadie por su discapacidad motora o sensorial.
  • 11. Objetivos de la carrera Generar una incidencia social relevante la gestión de diseño inclusivo mediante alianzas inter institucionales y la participación en grupos de trabajo en todo lo relativo al ámbito de la Accesibilidad Universal en Panamá y posicionarnos como referente en este ámbito.
  • 12. Competencias Conocer Hacer Ser Reconoce tipos, usos y aplicaciones de materiales de construcción aplicados a las discapacidades. Interpreta las necesidades para registrarlas por escrito y gráficamente. Toma conciencia acerca de la ética en el ejercicio profesional especializado en principios y valores humanos, sociales, culturales y democráticos. Identifica los elementos para armonizar los distintos ambientes, según su función y la inclusión frente a las edificaciones existentes. Analiza los espacios, dimensiones y áreas para la accesibilidad universal. Valora todas sus interacciones y actividades en su trabajo. Distingue aplicaciones informáticas para el desarrollo sus proyectos. Soluciona problemas relacionados a la discapacidad. 12
  • 13. Estructura curricular ASIGNATURAS I CUATRIMESTRE Ergonomía y Estudio del Trabajo. Diseño de sistemas y lugar de trabajo. Legislación Nacional e Internacional. Tecnología en la edificación simplificada. Seminario de diseño inclusivo
  • 14. Estructura curricular II CUATRIMETRE Naturaleza y características de las necesidades especiales. Control de la Calidad en Edificaciones. Planificación, diseño y ejecución de proyectos. Proyecto: Diseño inclusivo aplicado a una Edificación. El postgrado está diseñado para ser desarrollado en dos (2) cuatrimestres sumando 24 créditos más (un) 1 crédito por seminario propuesto.
  • 15. Requerimientos Materiales Deberá contar con al menos los siguientes recursos: a. Un (1) aula para la docencia, dotada del mobiliario apropiado. b. Un espacio destinado a la realización de seminarios, de conferencias y de reuniones entre alumnos y el personal académico. c. Laboratorios y talleres suficientes para prácticas y el desarrollo de las líneas de generación y aplicación del conocimiento para cumplir los objetivos del programa.
  • 16. Requerimientos Materiales d. El equipamiento necesario en cada laboratorio o taller mencionado. e. Una biblioteca con facilidades web. f. Equipo de cómputo que permita realizar las actividades académicas del programa g. Equipo y material multilenguaje h. Todo el equipo necesario para nuestros estudiantes con algún tipo de discapacidad: sillas de ruedas, muletas, entre otros.
  • 17. Requerimientos Docentes Especialistas en Docencia Superior y en las áreas de: Ingeniería Civil, Edificaciones, Biomédicas, Órtesis, Mecánicas, Industrial, Arquitectura, Derecho y similares con Maestrías en: Diseño de Productos Construcción de aparatos electrónicos Bioseguridad y normas de control Ingeniería en rehabilitación Diseño de equipos Diseño asistido por computadoras (CAD) Formulación y evaluación de proyectos Tecnología de los materiales Normas técnico-legales y Parlamentarias
  • 18. Reflexión... Que este postgrado nos permita ser agentes de cambio para engrandecer la patria, vivir en una sociedad que sea inclusiva, participativa y más justa. ¿Trabajas por una sociedad en la que todos podamos convivir y progresar sin discriminación alguna?
  • 19. ¡Rumbo a la Maestría en Diseño Universal en Panamá UDELAS! gracias...