SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Utilidad
Hasta ahora hemos supuesto que el pago esperado en términos monetarios es la
medida adecuada de las consecuencias de tomar una acción.
Sin embargo en muchas situaciones esto no es así y se debe utilizar otra escala
de medida para las acciones que realizamos.
Suponga que se le ofrece a una persona
E {p (a₁, Ѳ)}= 0.5* $100000 + 0.5*0= $50000
E {p (a₂, Ѳ)}= 1* $40000 = $40000
Aunque la alternativa 1 tiene un pago esperado mayor, muchas personas
preferirán el $40,000 fijo.
En muchas ocasiones los tomadores de decisiones no están dispuestos a correr
riesgos aunque la ganancia esperada sea mucho mayor.
Se pueden transformar los valores monetarios a una escala apropiada que refleje
las preferencias del tomador de decisiones, llamada función de utilidad del dinero.
Diferentes individuos muestran distintas actitudes frente al riesgo, un inversionista
conservador puede elegir invertir en las acciones de B porque no quiere
arriesgarse a perder y otro inversionista puede aceptar el riesgo de invertir en A
porque tiene la posibilidad de obtener ganancias mayores.
Ganar $40,000
fijos
50% de
posibilidades de
ganar $100000
50% de
posibilidades de
no ganar nada
 La Teoría de Utilidad, o función de utilidad del dinero es una manera de
transformar los valores monetarios a una escala apropiada que refleje las
preferencias del tomador de decisiones.
 U(M) es la utilidad para la cantidad de dinero M
ÍNDICE DE UTILIDAD NEUMANN-MORGENSTERN
Pasos
 Establecer un evento E con máximo beneficio y probabilidad P
 Establecer un evento D con mínimo beneficio y probabilidad ( 1 – P )
 Elegir un evento cualquiera A que esté entre E y D, su utilidad puede
calcularse:
U(A) = PA u [ E ] + (1 – PA) .u [ D ]
Características de las funciones de Utilidad
 Indiferencia ante el riesgo: Indica la inexistencia de una actitud ante el
riesgo, la función es lineal.
 Aversión al riesgo: Cuanto mayor sea el capital, menor será la utilidad del
dinero. (utilidad decreciente)
 Propensión al riesgo: La utilidad del dinero es menor con relación a la
indiferencia, valora poco lo que posee.
Propiedad fundamental de las funciones de Utilidad:
Bajo las suposiciones de la teoría de utilidad, la función de utilidad para el dinero
de un tomador de decisiones tiene la propiedad de que éste se muestra indiferente
ante dos cursos de acción alternativos si los dos tienen la misma utilidad
esperada.
La determinación de la utilidad es subjetiva, depende de la actitud del tomador de
decisiones hacia el riesgo.
Caso de X: Aversión al riesgo. Utilidad Marginal Decreciente para el dinero.
Caso de Y: Indiferente o neutral ante el riesgo.
Caso de Z: Propensión al riesgo. Utilidad Marginal creciente para el dinero.
Función de utilidad para el dinero
Una función de utilidad para el dinero de este tipo nos muestra una utilidad
marginal decreciente para el dinero.
La pendiente de la función disminuye conforme aumenta la cantidad de dinero M.
No todas las personas tienen una utilidad marginal decreciente para el dinero. Hay
personas que tienen funciones de utilidad marginal creciente para éste.
El hecho de que distintas personas tienen funciones de utilidad diferentes para el
dinero tiene una aplicación importante para el tomador de decisiones cuando se
enfrenta a la incertidumbre
Cuando una función de utilidad para el dinero se incorpora en un análisis de
decisiones para un problema, esta función de utilidad debe construirse de manera
que se ajuste a las preferencias y valores del tomador de decisiones.
La clave para considerar que la función de utilidad para el dinero se ajusta al
tomador de decisiones es la siguiente propiedad de las funciones de utilidad.
Propiedad: Bajo las suposiciones de la teoría de utilidad, la función de utilidad
para el dinero de un tomador de decisiones tiene la propiedad de que éste se
muestra indiferente ante dos cursos de acción alternativos si los dos tienen la
misma utilidad esperada.
Ejemplo 1
 Contrato A con $ 200.000 de inversión y resultados
N1 = Ganar $ 400.000
N2 o N3 = Perder todo
 Contrato B con $ 80.000 de inversión y resultados
N1 o N2= Ganar $ 140.000
N3 = perder todo
Opción de no invertir
Probabilidades,
P(N1) = 0.50 P(N2) = 0.10 P(N3) = 0.40
VE(A) = 400000 * 0.50 + (-200000) * 0.10 + (-200000) * 0.40 = 100000
VE(B) = 140000 * .050 + 140000 * 0.10 + (-80000) * 0.40 = 52000
VE(C) = 0 * 0.50 + 0 * 0.10 + 0 * 0.10 = 0
La persona encargada de tomar la decisión dice que prefiere B, C y A
Resolución, aplicando el método de Von Newmann para definir una función de
utilidad
1º) Establecer un orden completo sobre los resultados de la matriz
400.000 > 140.000 > 0 > -80.000 > -200.000
2º) Determinar los valores extremos (máximo y mínimo) arbitrarios
Máx = 600.000 Mín = -300.000
600.000 > 400.000 > 140.000 > 0 > -80.000 > -200.000> -300.000
3º) Determinar los valores de Pj que hacen equivalente los contratos de referencia
con cada activo equivalente cierto, y obtenemos la curva para un tomador de
decisiones indiferente al riesgo. Pj representa la utilidad subjetiva que equilibra un
juego entre dos valores extremos.
400.000 = 600.000 * (p) – 300.000 * (1-p)
//400.000 es el equivalente monetario cierto
400.000 = 600.000 * p – 300.000 + 300.000 * p
400.000 + 300.000 = 900.000 * p
700.000 / 900.000 = p
0.77 = p (400.000)
 Continua calculando para todos los valores
p(400.000) = 0.77
p(140.000) = 0.48
p(0) = 0.33
p(-80.000) = 0.24
p(-200.000) = 0.11
 Consultado el tomador de decisiones le asigna a cada una de las opciones:
p(400.000) = 0.95
p(140.000) = 0.85
p(0) = 0.73
p(-80.000) = 0.64
p(-200.000) = 0.41
Comparando el valor obtenido para el juego equitativo con el resultado de la
evaluación subjetiva del juego se observa que el que decide tiene aversión al
riesgo, ya que 0.77 < 0.95
Matriz de utilidades para el tomador de decisiones:
Ejemplo:
Suponga que alguien tiene esta función de utilidad
Para construir una función de utilidad para el dinero se hace lo siguiente:
 Se le hace al tomador de decisiones una oferta hipotética de obtener una
gran suma de dinero con probabilidad p o nada.
 Para cada una de las pequeñas cantidades se le pide al tomador de
decisiones que elija un valor de p que lo vuelva indiferente ante la oferta y
la obtención definitiva de esa cantidad de dinero.
Cuando se usa la función de utilidad para el dinero, del tomador de decisiones,
para medir el valor relativo de los distintos valores monetarios posibles, la regla de
Bayes sustituye los pagos monetarios por las utilidades correspondientes.
Por lo tanto, la acción (o la serie de acciones) óptima es la que maximiza la
utilidad esperada.
BIBLIOGRAFÍA
 LIBERMAN, HILLER
“Investigación de Operaciones”
7ma Edición.
Capítulo 9
http://www.slideshare.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
Karen Ordoñez
 
Tema: Teoria de Juegos
Tema: Teoria de JuegosTema: Teoria de Juegos
Tema: Teoria de Juegos
Yojann Trejo
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
Universidad del golfo de México Norte
 
5 91-1-pb (1)
5 91-1-pb (1)5 91-1-pb (1)
5 91-1-pb (1)
Bertha Canaviri
 
Programacion no lineal
Programacion no linealProgramacion no lineal
Programacion no lineal
Eduardo Antonio Vazquez Luna
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Belli Coyoc
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
SANDRA YOLIMA CARO SOLER
 
Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones
Julio Cesar Mitma
 
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoInvestigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoMari Cruz
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
Sergio Paez Hernandez
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
Karem Chérrez
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)Pierina Diaz Meza
 
Unidad 3. Transporte y asignación
Unidad 3. Transporte y asignaciónUnidad 3. Transporte y asignación
Unidad 3. Transporte y asignación
Universidad del golfo de México Norte
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Mynor Garcia
 

La actualidad más candente (20)

13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
Tema: Teoria de Juegos
Tema: Teoria de JuegosTema: Teoria de Juegos
Tema: Teoria de Juegos
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 
5 91-1-pb (1)
5 91-1-pb (1)5 91-1-pb (1)
5 91-1-pb (1)
 
Programacion no lineal
Programacion no linealProgramacion no lineal
Programacion no lineal
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
U2. finanzas
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoInvestigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
 
Unidad 3. Transporte y asignación
Unidad 3. Transporte y asignaciónUnidad 3. Transporte y asignación
Unidad 3. Transporte y asignación
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 

Similar a 14 teoria-de-la-utilidad compress

Ejercicios resueltos tema_2_micro_ocw_2013
Ejercicios resueltos tema_2_micro_ocw_2013Ejercicios resueltos tema_2_micro_ocw_2013
Ejercicios resueltos tema_2_micro_ocw_2013
RicardoGutierrez211
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_III.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_III.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_III.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_III.pdf
EduardoGraffigna
 
Maximo valor esperado
Maximo valor esperadoMaximo valor esperado
Maximo valor esperado
JuanCarlosSarriaPerz
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
Yogindra Das
 
Guia 4 pauta toma de decisiones
Guia 4 pauta toma de decisionesGuia 4 pauta toma de decisiones
Guia 4 pauta toma de decisiones
Lois Alarcon Canales
 
Función de utilidad.pptx
Función de utilidad.pptxFunción de utilidad.pptx
Función de utilidad.pptx
LuisPizano8
 
Resumen capitulo 19
Resumen capitulo 19Resumen capitulo 19
Resumen capitulo 19
KeynesMusk
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
Rogers Williams Murga Osorio
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzAntonio Lorente Cuesta
 
231456695-Diapositivas-Teoria-de-Decisiones.ppt
231456695-Diapositivas-Teoria-de-Decisiones.ppt231456695-Diapositivas-Teoria-de-Decisiones.ppt
231456695-Diapositivas-Teoria-de-Decisiones.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
fabiolaCornejo94
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
fabiolaCornejo94
 
1 semana ejercicio de toma de decisiones
1 semana ejercicio de toma de decisiones1 semana ejercicio de toma de decisiones
1 semana ejercicio de toma de decisiones
carmen luna
 
4 plan de calidad y riesgos
4 plan de calidad y riesgos4 plan de calidad y riesgos
4 plan de calidad y riesgos
gerdan
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
diapositivasupt
 
MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO.pdfMATERIAL DE ESTUDIO.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
ssuserdbb0ad
 
Valor monetario esperado &amp; pérdida de oportunidad
Valor monetario esperado &amp; pérdida de oportunidadValor monetario esperado &amp; pérdida de oportunidad
Valor monetario esperado &amp; pérdida de oportunidad
Dulce Maria Mendez Magno
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 

Similar a 14 teoria-de-la-utilidad compress (20)

Ejercicios resueltos tema_2_micro_ocw_2013
Ejercicios resueltos tema_2_micro_ocw_2013Ejercicios resueltos tema_2_micro_ocw_2013
Ejercicios resueltos tema_2_micro_ocw_2013
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_III.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_III.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_III.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_III.pdf
 
Maximo valor esperado
Maximo valor esperadoMaximo valor esperado
Maximo valor esperado
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
 
Guia 4 pauta toma de decisiones
Guia 4 pauta toma de decisionesGuia 4 pauta toma de decisiones
Guia 4 pauta toma de decisiones
 
Función de utilidad.pptx
Función de utilidad.pptxFunción de utilidad.pptx
Función de utilidad.pptx
 
Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2
 
Resumen capitulo 19
Resumen capitulo 19Resumen capitulo 19
Resumen capitulo 19
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
 
Finanzas (1)
Finanzas (1)Finanzas (1)
Finanzas (1)
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
 
231456695-Diapositivas-Teoria-de-Decisiones.ppt
231456695-Diapositivas-Teoria-de-Decisiones.ppt231456695-Diapositivas-Teoria-de-Decisiones.ppt
231456695-Diapositivas-Teoria-de-Decisiones.ppt
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
1 semana ejercicio de toma de decisiones
1 semana ejercicio de toma de decisiones1 semana ejercicio de toma de decisiones
1 semana ejercicio de toma de decisiones
 
4 plan de calidad y riesgos
4 plan de calidad y riesgos4 plan de calidad y riesgos
4 plan de calidad y riesgos
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
 
MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO.pdfMATERIAL DE ESTUDIO.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
 
Valor monetario esperado &amp; pérdida de oportunidad
Valor monetario esperado &amp; pérdida de oportunidadValor monetario esperado &amp; pérdida de oportunidad
Valor monetario esperado &amp; pérdida de oportunidad
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

14 teoria-de-la-utilidad compress

  • 1. Teoría de la Utilidad Hasta ahora hemos supuesto que el pago esperado en términos monetarios es la medida adecuada de las consecuencias de tomar una acción. Sin embargo en muchas situaciones esto no es así y se debe utilizar otra escala de medida para las acciones que realizamos. Suponga que se le ofrece a una persona E {p (a₁, Ѳ)}= 0.5* $100000 + 0.5*0= $50000 E {p (a₂, Ѳ)}= 1* $40000 = $40000 Aunque la alternativa 1 tiene un pago esperado mayor, muchas personas preferirán el $40,000 fijo. En muchas ocasiones los tomadores de decisiones no están dispuestos a correr riesgos aunque la ganancia esperada sea mucho mayor. Se pueden transformar los valores monetarios a una escala apropiada que refleje las preferencias del tomador de decisiones, llamada función de utilidad del dinero. Diferentes individuos muestran distintas actitudes frente al riesgo, un inversionista conservador puede elegir invertir en las acciones de B porque no quiere arriesgarse a perder y otro inversionista puede aceptar el riesgo de invertir en A porque tiene la posibilidad de obtener ganancias mayores. Ganar $40,000 fijos 50% de posibilidades de ganar $100000 50% de posibilidades de no ganar nada
  • 2.  La Teoría de Utilidad, o función de utilidad del dinero es una manera de transformar los valores monetarios a una escala apropiada que refleje las preferencias del tomador de decisiones.  U(M) es la utilidad para la cantidad de dinero M ÍNDICE DE UTILIDAD NEUMANN-MORGENSTERN Pasos  Establecer un evento E con máximo beneficio y probabilidad P  Establecer un evento D con mínimo beneficio y probabilidad ( 1 – P )  Elegir un evento cualquiera A que esté entre E y D, su utilidad puede calcularse: U(A) = PA u [ E ] + (1 – PA) .u [ D ] Características de las funciones de Utilidad  Indiferencia ante el riesgo: Indica la inexistencia de una actitud ante el riesgo, la función es lineal.  Aversión al riesgo: Cuanto mayor sea el capital, menor será la utilidad del dinero. (utilidad decreciente)  Propensión al riesgo: La utilidad del dinero es menor con relación a la indiferencia, valora poco lo que posee. Propiedad fundamental de las funciones de Utilidad: Bajo las suposiciones de la teoría de utilidad, la función de utilidad para el dinero de un tomador de decisiones tiene la propiedad de que éste se muestra indiferente ante dos cursos de acción alternativos si los dos tienen la misma utilidad esperada. La determinación de la utilidad es subjetiva, depende de la actitud del tomador de decisiones hacia el riesgo.
  • 3. Caso de X: Aversión al riesgo. Utilidad Marginal Decreciente para el dinero. Caso de Y: Indiferente o neutral ante el riesgo. Caso de Z: Propensión al riesgo. Utilidad Marginal creciente para el dinero. Función de utilidad para el dinero Una función de utilidad para el dinero de este tipo nos muestra una utilidad marginal decreciente para el dinero. La pendiente de la función disminuye conforme aumenta la cantidad de dinero M. No todas las personas tienen una utilidad marginal decreciente para el dinero. Hay personas que tienen funciones de utilidad marginal creciente para éste. El hecho de que distintas personas tienen funciones de utilidad diferentes para el dinero tiene una aplicación importante para el tomador de decisiones cuando se enfrenta a la incertidumbre
  • 4. Cuando una función de utilidad para el dinero se incorpora en un análisis de decisiones para un problema, esta función de utilidad debe construirse de manera que se ajuste a las preferencias y valores del tomador de decisiones. La clave para considerar que la función de utilidad para el dinero se ajusta al tomador de decisiones es la siguiente propiedad de las funciones de utilidad. Propiedad: Bajo las suposiciones de la teoría de utilidad, la función de utilidad para el dinero de un tomador de decisiones tiene la propiedad de que éste se muestra indiferente ante dos cursos de acción alternativos si los dos tienen la misma utilidad esperada. Ejemplo 1  Contrato A con $ 200.000 de inversión y resultados N1 = Ganar $ 400.000 N2 o N3 = Perder todo  Contrato B con $ 80.000 de inversión y resultados N1 o N2= Ganar $ 140.000 N3 = perder todo Opción de no invertir Probabilidades, P(N1) = 0.50 P(N2) = 0.10 P(N3) = 0.40 VE(A) = 400000 * 0.50 + (-200000) * 0.10 + (-200000) * 0.40 = 100000 VE(B) = 140000 * .050 + 140000 * 0.10 + (-80000) * 0.40 = 52000 VE(C) = 0 * 0.50 + 0 * 0.10 + 0 * 0.10 = 0
  • 5. La persona encargada de tomar la decisión dice que prefiere B, C y A Resolución, aplicando el método de Von Newmann para definir una función de utilidad 1º) Establecer un orden completo sobre los resultados de la matriz 400.000 > 140.000 > 0 > -80.000 > -200.000 2º) Determinar los valores extremos (máximo y mínimo) arbitrarios Máx = 600.000 Mín = -300.000 600.000 > 400.000 > 140.000 > 0 > -80.000 > -200.000> -300.000 3º) Determinar los valores de Pj que hacen equivalente los contratos de referencia con cada activo equivalente cierto, y obtenemos la curva para un tomador de decisiones indiferente al riesgo. Pj representa la utilidad subjetiva que equilibra un juego entre dos valores extremos. 400.000 = 600.000 * (p) – 300.000 * (1-p) //400.000 es el equivalente monetario cierto 400.000 = 600.000 * p – 300.000 + 300.000 * p 400.000 + 300.000 = 900.000 * p 700.000 / 900.000 = p 0.77 = p (400.000)  Continua calculando para todos los valores p(400.000) = 0.77 p(140.000) = 0.48 p(0) = 0.33 p(-80.000) = 0.24 p(-200.000) = 0.11  Consultado el tomador de decisiones le asigna a cada una de las opciones: p(400.000) = 0.95 p(140.000) = 0.85 p(0) = 0.73 p(-80.000) = 0.64 p(-200.000) = 0.41 Comparando el valor obtenido para el juego equitativo con el resultado de la evaluación subjetiva del juego se observa que el que decide tiene aversión al riesgo, ya que 0.77 < 0.95
  • 6. Matriz de utilidades para el tomador de decisiones: Ejemplo: Suponga que alguien tiene esta función de utilidad
  • 7. Para construir una función de utilidad para el dinero se hace lo siguiente:  Se le hace al tomador de decisiones una oferta hipotética de obtener una gran suma de dinero con probabilidad p o nada.  Para cada una de las pequeñas cantidades se le pide al tomador de decisiones que elija un valor de p que lo vuelva indiferente ante la oferta y la obtención definitiva de esa cantidad de dinero. Cuando se usa la función de utilidad para el dinero, del tomador de decisiones, para medir el valor relativo de los distintos valores monetarios posibles, la regla de Bayes sustituye los pagos monetarios por las utilidades correspondientes. Por lo tanto, la acción (o la serie de acciones) óptima es la que maximiza la utilidad esperada. BIBLIOGRAFÍA  LIBERMAN, HILLER “Investigación de Operaciones” 7ma Edición. Capítulo 9 http://www.slideshare.net