SlideShare una empresa de Scribd logo
El método de Vogel, o aproximación de Vogel, es un método que permite llegar a una
solución inicial factible del problema de transporte, la ventaja por sobre el de la esquina
noroeste es que va adelante iteraciones y por lo tanto se obtiene una solución inicial
mejor.
MÉTODO DE VOGEL Es un método heurístico
Objetivo:
Es reducir al mínimo posible los costos de transporte
El método consiste en la realización de un algoritmo que consta de 3 pasos fundamentales
PASO 1
Identificar en cada fila y columna los dos costos más bajos o menores, posteriormente se restan entre
si dichos valores y a ese resultado lo llamamos “PENALIZACION”. (El valor de la penalización siempre
es positivo dado que se resta el valor mayor menos el menor) .
PENALIZACIÓN DE COLUMNAS:
1)10-0=10
2)7-0=7
3)16-9=7
4)18-11=7
PENALIZACIÓN DE FILAS:
1)10-0=10
2)9-7=2
3)14-0=14
PASO 2
Identificar la fila o columna con la mayor penalización, es decir que de la resta realizada en el
"Paso 1" se debe escoger el número mayor de manera general. En caso de haber empate, se
debe escoger arbitrariamente (a juicio personal).
Identificamos el costo unitario más pequeño o bajo que en este caso es 0 le vamos a enviar la
máxima cantidad posible, como el comercial 3 ofrece 5 y demanda 5 en este caso le vamos a
enviar 5.
PASO 3 : Reducir la tabla de transporte
Tenemos que calcular las nuevas penalizaciones
Aquí tenemos dos penalización iguales de grandes y nos asalta un interrogante. ¿Cuál columna
o fila elegir? Debemos analizar las dos por separado; es decir primero reglón y luego columna
al realizar el comparativo del costo total elegimos o gana la opción que nos ofrezca el mínimo
costo.
El único almacén que se quedó con inventario es el 2, y los clientes 3 y 4
3 exigen 15 artículos en total.
Costos total de distribución= 5(0)+15(0)+15(9)+10(20) = 335
Análisis de la segunda penalización mas alta:
Escogemos el mínimo costo, y vamos a asignarle el monto máximo de envío
Satisfaciendo la demanda del cliente 3, y se reduce la oferta del almacén 2 a 10.
Se repite el modelo de las penalizaciones
Costos total de distribución= 5(0)+10(7)+5(0)+15(9)+10(11) = 315
R: EL MEJOR PROGRAMA DE ENVIO ES LA 2DA OPCIÓN.
PASO 4: DE CICLO Y EXCEPCIONES.
- Si queda sin tachar exactamente una fila o columna con cero oferta o
demanda, detenerse.
Si queda sin tachar una fila o columna con oferta o demanda positiva,
determine las variables básicas en la fila o columna con el método de
costos mínimos, detenerse.
- Si todas las filas y columnas que no se tacharon tienen cero oferta y
demanda, determine las variables básicas cero por el método del costo
mínimo, detenerse.
- Si no se presenta ninguno de los casos anteriores vuelva al paso 1 hasta
que las ofertas y las demandas se hayan agotado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y MinimaxMaximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y Minimax
decisiones
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
Jose
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
Jhony Navarro
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta Luis Fajardo
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteJaime Medrano
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
Rubí Parra
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
ADRIANA NIETO
 
Algoritmo de transporte
Algoritmo de transporteAlgoritmo de transporte
Algoritmo de transporte
daniel quijada
 
5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta
ADRIANA NIETO
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Gaston Saenz
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
Lucas Mosquera
 
Esquina noroeste
Esquina noroesteEsquina noroeste
Esquina noroeste
Raúl Morillo
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Maximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y MinimaxMaximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y Minimax
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
Algoritmo de transporte
Algoritmo de transporteAlgoritmo de transporte
Algoritmo de transporte
 
5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
 
Esquina noroeste
Esquina noroesteEsquina noroeste
Esquina noroeste
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 

Destacado

Modelos de Transporte: Método Vogel
Modelos de Transporte: Método VogelModelos de Transporte: Método Vogel
Modelos de Transporte: Método Vogel
José Manjarréz
 
Metodos y modelos de investigacion de operaciones vol 11
Metodos y modelos de investigacion de operaciones   vol 11Metodos y modelos de investigacion de operaciones   vol 11
Metodos y modelos de investigacion de operaciones vol 11HANRRE
 
Vogel 1
Vogel 1Vogel 1
Método vogel
Método vogelMétodo vogel
Método vogel
Sergio Mora Gordillo
 
El Método simplex
El Método simplexEl Método simplex
El Método simplex
Yesid Ariza
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Ildemaro Vargas
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com
 

Destacado (8)

Modelos de Transporte: Método Vogel
Modelos de Transporte: Método VogelModelos de Transporte: Método Vogel
Modelos de Transporte: Método Vogel
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Metodos y modelos de investigacion de operaciones vol 11
Metodos y modelos de investigacion de operaciones   vol 11Metodos y modelos de investigacion de operaciones   vol 11
Metodos y modelos de investigacion de operaciones vol 11
 
Vogel 1
Vogel 1Vogel 1
Vogel 1
 
Método vogel
Método vogelMétodo vogel
Método vogel
 
El Método simplex
El Método simplexEl Método simplex
El Método simplex
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 

Similar a Método de transporte - Vogel

Modelos de-transporte gaby
Modelos de-transporte gabyModelos de-transporte gaby
Modelos de-transporte gaby
Joha Guerra
 
Operativa 1 2015
Operativa  1  2015Operativa  1  2015
Operativa 1 2015
Raul Logroño
 
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Jessk Estrellita
 
Tabla descrp
Tabla descrpTabla descrp
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
Rubi Parra
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
Rubí Parra
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015jessi perez
 
Operativa II
Operativa IIOperativa II
Operativa II
Neli Ponce
 
material operativa
material operativamaterial operativa
material operativa
Neli Ponce
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
Jessica Zumba
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
Jessica Zumba
 
Men, voguel, costos mínimos
Men, voguel, costos mínimosMen, voguel, costos mínimos
Men, voguel, costos mínimos
Ericka Carrera
 
Materia operativa
Materia operativaMateria operativa
Materia operativa
Ericka Carrera
 
Método de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmosMétodo de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmosErick Díaz Sánchez
 
Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2Diego Perdomo
 
Solución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporteSolución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporte
Adriana Stefania Medina Olivo
 
materia
materiamateria
materia
Neli Ponce
 
Iopertiva2
Iopertiva2Iopertiva2
Iopertiva2
jennyferfuentes
 

Similar a Método de transporte - Vogel (20)

Modelos de-transporte gaby
Modelos de-transporte gabyModelos de-transporte gaby
Modelos de-transporte gaby
 
Operativa 1 2015
Operativa  1  2015Operativa  1  2015
Operativa 1 2015
 
Operativa 1 2015
Operativa  1  2015Operativa  1  2015
Operativa 1 2015
 
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
 
Tabla descrp
Tabla descrpTabla descrp
Tabla descrp
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
 
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
 
Operativa II
Operativa IIOperativa II
Operativa II
 
material operativa
material operativamaterial operativa
material operativa
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
 
Operativa b
Operativa  bOperativa  b
Operativa b
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
 
Men, voguel, costos mínimos
Men, voguel, costos mínimosMen, voguel, costos mínimos
Men, voguel, costos mínimos
 
Materia operativa
Materia operativaMateria operativa
Materia operativa
 
Método de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmosMétodo de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmos
 
Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2
 
Solución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporteSolución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporte
 
materia
materiamateria
materia
 
Iopertiva2
Iopertiva2Iopertiva2
Iopertiva2
 

Más de Karem Chérrez

MARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDADMARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDAD
Karem Chérrez
 
Dumping en ecuador
Dumping en ecuadorDumping en ecuador
Dumping en ecuador
Karem Chérrez
 
Cantón San lorenzo
Cantón San lorenzoCantón San lorenzo
Cantón San lorenzo
Karem Chérrez
 
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADESPlanificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
Karem Chérrez
 
Globalización
Globalización  Globalización
Globalización
Karem Chérrez
 
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
Karem Chérrez
 
Objetivo 11. BUEN VIVIR - PLAN NACIONAL 2013-2017
Objetivo 11. BUEN VIVIR - PLAN NACIONAL 2013-2017Objetivo 11. BUEN VIVIR - PLAN NACIONAL 2013-2017
Objetivo 11. BUEN VIVIR - PLAN NACIONAL 2013-2017
Karem Chérrez
 
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuadorDesarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
Karem Chérrez
 
TIPO DE CAMBIO REAL Y BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA
TIPO DE CAMBIO REAL Y BALANZA COMERCIAL NO PETROLERATIPO DE CAMBIO REAL Y BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA
TIPO DE CAMBIO REAL Y BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA
Karem Chérrez
 
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
Karem Chérrez
 

Más de Karem Chérrez (10)

MARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDADMARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDAD
 
Dumping en ecuador
Dumping en ecuadorDumping en ecuador
Dumping en ecuador
 
Cantón San lorenzo
Cantón San lorenzoCantón San lorenzo
Cantón San lorenzo
 
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADESPlanificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
Planificacion para el desarrollo y ordenamiento territorial - SENPLADES
 
Globalización
Globalización  Globalización
Globalización
 
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
 
Objetivo 11. BUEN VIVIR - PLAN NACIONAL 2013-2017
Objetivo 11. BUEN VIVIR - PLAN NACIONAL 2013-2017Objetivo 11. BUEN VIVIR - PLAN NACIONAL 2013-2017
Objetivo 11. BUEN VIVIR - PLAN NACIONAL 2013-2017
 
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuadorDesarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
 
TIPO DE CAMBIO REAL Y BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA
TIPO DE CAMBIO REAL Y BALANZA COMERCIAL NO PETROLERATIPO DE CAMBIO REAL Y BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA
TIPO DE CAMBIO REAL Y BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA
 
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Método de transporte - Vogel

  • 1. El método de Vogel, o aproximación de Vogel, es un método que permite llegar a una solución inicial factible del problema de transporte, la ventaja por sobre el de la esquina noroeste es que va adelante iteraciones y por lo tanto se obtiene una solución inicial mejor. MÉTODO DE VOGEL Es un método heurístico
  • 2. Objetivo: Es reducir al mínimo posible los costos de transporte
  • 3. El método consiste en la realización de un algoritmo que consta de 3 pasos fundamentales PASO 1 Identificar en cada fila y columna los dos costos más bajos o menores, posteriormente se restan entre si dichos valores y a ese resultado lo llamamos “PENALIZACION”. (El valor de la penalización siempre es positivo dado que se resta el valor mayor menos el menor) . PENALIZACIÓN DE COLUMNAS: 1)10-0=10 2)7-0=7 3)16-9=7 4)18-11=7 PENALIZACIÓN DE FILAS: 1)10-0=10 2)9-7=2 3)14-0=14
  • 4. PASO 2 Identificar la fila o columna con la mayor penalización, es decir que de la resta realizada en el "Paso 1" se debe escoger el número mayor de manera general. En caso de haber empate, se debe escoger arbitrariamente (a juicio personal). Identificamos el costo unitario más pequeño o bajo que en este caso es 0 le vamos a enviar la máxima cantidad posible, como el comercial 3 ofrece 5 y demanda 5 en este caso le vamos a enviar 5.
  • 5. PASO 3 : Reducir la tabla de transporte Tenemos que calcular las nuevas penalizaciones Aquí tenemos dos penalización iguales de grandes y nos asalta un interrogante. ¿Cuál columna o fila elegir? Debemos analizar las dos por separado; es decir primero reglón y luego columna al realizar el comparativo del costo total elegimos o gana la opción que nos ofrezca el mínimo costo.
  • 6. El único almacén que se quedó con inventario es el 2, y los clientes 3 y 4 3 exigen 15 artículos en total. Costos total de distribución= 5(0)+15(0)+15(9)+10(20) = 335 Análisis de la segunda penalización mas alta:
  • 7. Escogemos el mínimo costo, y vamos a asignarle el monto máximo de envío Satisfaciendo la demanda del cliente 3, y se reduce la oferta del almacén 2 a 10. Se repite el modelo de las penalizaciones Costos total de distribución= 5(0)+10(7)+5(0)+15(9)+10(11) = 315 R: EL MEJOR PROGRAMA DE ENVIO ES LA 2DA OPCIÓN.
  • 8. PASO 4: DE CICLO Y EXCEPCIONES. - Si queda sin tachar exactamente una fila o columna con cero oferta o demanda, detenerse. Si queda sin tachar una fila o columna con oferta o demanda positiva, determine las variables básicas en la fila o columna con el método de costos mínimos, detenerse. - Si todas las filas y columnas que no se tacharon tienen cero oferta y demanda, determine las variables básicas cero por el método del costo mínimo, detenerse. - Si no se presenta ninguno de los casos anteriores vuelva al paso 1 hasta que las ofertas y las demandas se hayan agotado.