SlideShare una empresa de Scribd logo
IV Jornadas de Observatorios Universitarios de Empleo 
Servidores de encuestación: 
el uso de LimeSurvey 
en la Universitat Jaume I de Castelló 
Joan Raül Burriel Calvet 
Técnico Observatorio Ocupacional 
Oficina de Inserción Professional y Estancias en Prácticas 
Universitat Jaume I de Castelló 
A Coruña 13-14 noviembre 2014
Contenidos 
• ¿Qué es el software libre y de código abierto? 
• ¿Por qué encuestar por Internet? 
• ¿Qué hace LimeSurvey? 
• A modo de reflexión/conclusión 
• Recursos LimeSurvey 
• Algunas capturas de pantalla
¿Qué es el software libre y de código abierto? 
• Software libre: “aquel que, respetando la libertad del usuario, puede ser 
usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de 
varias formas”. 
• Software de código abierto: “es un enfoque para el diseño, el desarrollo y 
la distribución de software que ofrece un acceso práctico al código 
fuente”. 
Adaptado de la Wikipedia
¿Qué es el software libre y de código abierto? 
VENTAJAS 
• Bajo coste (incluso gratis). 
• Múltiples plataformas (Mac Os, Windows 
y Linux). 
• Permite ser copiado, modificado, 
distribuido y utilizado por cualquier 
usuario. 
• Permite ser traducido a cualquier lengua. 
• Independencia del proveedor 
(oportunidad de adaptar el software a las 
propias necesidades). 
• Innovación tecnológica (no se parte de 
zero). 
• Soluciones compartidas (comunidades de 
desarrolladores). 
INCONVENIENTES 
• No existe una garantía por parte del 
autor. 
• Para modificar el código fuente se 
necesitan conocimientos de 
programación. 
• Interfaz menos amigable (cada vez menos 
cierto, depende de programas). 
• La diversidad de compañías/distribuidoras 
pueden crear confusión al usuario. 
• Demanda más participación al usuario (el 
software propietario “viene hecho”). 
http://usr.uvic.cat/bloc/
¿Por qué encuestar por Internet? 
Necesidad en investigación social: 
Búsqueda de herramientas más eficaces para la 
recogida y análisis de datos
¿Por qué encuestar por Internet? 
Población saturada en Internet: 80% de 
penetración o más (Cubiles et alt, 2002). 
100,00% 
80,00% 
60,00% 
40,00% 
20,00% 
0,00% 
Uso de Internet en España 
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y 
Comunicación en los hogares 2014 
Total personas Licenciatura, 
máster y 
equivalente 
72,20% 
96,20% 
Al menos una vez por 
semana los últimos 3 meses
¿Por qué encuestar por Internet? 
VENTAJAS 
• Mayor percepción de anonimato. 
• Se adapta al ritmo de respuesta de la 
persona (autoadministrado). 
• Ahorro de medios (frente al papel o al 
teléfono) y costes. 
• Rapidez en la recogida y análisis de datos. 
• Facilidad y rapidez en el acceso al conjunto 
de la población en algunas universidades 
para acceder a los titulados universitarios. 
• Posibilidad de integración con otros 
sistemas de la organización. 
• Es posible formular preguntas relativamente 
complejas. 
• Fiabilidad de los datos 
INCONVENIENTES 
• Controversia en cuanto a la tasa de 
respuesta (divergencia entre la bibliografía 
consultada). 
• Muy sensible al acceso a Internet o al correo 
electrónico. 
• Problemas de representatividad, en caso de 
baja tasa de respuesta o de falta de diseño 
aleatorio. 
• Dependencia total de la motivación y 
atención del encuestado para responder 
adecuadamente. 
• Lentitud en el trabajo de campo, necesidad 
de recordatorios.
¿Qué hace LimeSurvey? 
1. Creación de cuestionarios: múltiples tipos de 
preguntas, uso de condiciones... 
2. Publicación de cuestionarios: abiertos o 
cerrados, gestión de participantes, 
personalización y gestión de correos 
electrónicos de invitación y recordatorio. 
3. Respuestas: seguimiento y descarga, formatos 
para el análisis de datos (.csv, .xlsx, SPSS, R). 
¡Sin necesidad de saber programación!
¿Qué hace LimeSurvey? 
• Instalación en un servidor (Servei d’Informàtica). 
• Distinguir entre Administrador, Usuario y 
Participante.
¿Qué hace LimeSurvey? 
http://csirc.ugr.es/ 
CREACIÓN 
PUBLICACIÓN 
RESPUESTAS / 
RESULTADOS
A modo de reflexión/conclusión 
• Mayor autonomía respecto del SI. 
• Mejora en la gestión de todo el proceso. 
• Necesidad de alinearse con los objetivos del resto de 
servicios/Universidad. 
• Necesidad de fidelizar al alumni en el uso del correo 
electrónico corporativo. 
• Necesidad de implicar a los responsables de los títulos. 
• Combinar correos (cuestionario on-line), recordatorios 
telefónicos y encuesta telefónica (recursos propios).
Recursos LimeSurvey 
https://www.limesurvey.org/ 
Página principal 
http://manual.limesurvey.org 
Manual 
http://www.limesurvey.org/en/demo 
Versión de prueva 
http://www.limesurvey.com/ 
Partners 
https://www.limeservice.com/en/ 
Servicio de servidor (de pago)
Referencias 
• Bonamaiso, A. (2012). Programari lliure: el benefici del coneixement 
compartit. http://usr.uvic.cat/bloc/2012/04/15/programari-lliure-el-benefici- 
del-coneixement-compartit/ 
• Cubiles, M. D.; Muñoz, M. M.; Muñoz, J. M. i Pascual, A. (2002). E-Encuestas 
Probabilísticas I. Los Marcos. Estadística Española, 44 (151), 
281-305. 
• Instituto Nacional de Estadística. (2014). Encuesta sobre Equipamiento y 
Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2014. 
http://www.ine.es 
• Observatorios del Sistema Universitario Público Valenciano. (2013). 
Seguimiento de la inserción laboral universitaria en las universidades 
públicas valencianas. Memoria del proyecto.
Anexo: capturas de pantalla
Interficie de LimeSurvey 
Barra de administración 
Resumen de cuestionarios y estatus
Interfície de LimeSurvey 
Barra de administración 
Barra de cuestionario 
Barra de grupo de preguntas 
• Estructura jerárquica: 
– Cuestionarios 
– Grupos de preguntas 
– Preguntas 
Barra de pregunta
Cuestionario 
TÍTULO 
DESCRIPCIÓN 
MENSAJE DE 
BIENVENIDA 
PLANTILLA
Activación de la encuesta
Activación de la encuesta
Importación y exportación de 
participantes
Respuestas y exportación a SPSS
¡Muchas gracias por su atención! 
Joan Raül Burriel Calvet 
Raul.Burriel@uji.es 
http://www.uji.es/serveis/oipep 
@preocupat 
https://www.facebook.com/oipep.uji 
https://www.linkedin.com/in/oipep

Más contenido relacionado

Similar a Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de Castelló

Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube
dianaburbano98
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
liananarvaez
 
Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube
dianaburbano98
 
Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube
LinaNarvaez
 
Investigación de términos
Investigación de términos Investigación de términos
Investigación de términos
Angieambrosi
 
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecas
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecasPlanificación de herramientas de la web social en bibliotecas
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecas
Nieves Gonzalez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
andres tellez
 
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
Biblioteca Pedro Grases
 
Libro pruebas de usuario completo
Libro pruebas de usuario completoLibro pruebas de usuario completo
Libro pruebas de usuario completo
Leslie Cazares Licea
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
henryw79
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Tarea v tecnología aplicada a la educación
Tarea v tecnología aplicada a la educaciónTarea v tecnología aplicada a la educación
Tarea v tecnología aplicada a la educación
Claudia M Villa Arias
 
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Jesús Tramullas
 
Atividad evaluada de laboratorio (2)
Atividad evaluada de laboratorio (2)Atividad evaluada de laboratorio (2)
Atividad evaluada de laboratorio (2)
doroteamendezr
 
Recursos Web 2
Recursos Web 2Recursos Web 2
Aula virtual 3
Aula virtual 3Aula virtual 3
Aula virtual 3
Luisa Rojas
 
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
Mario A Moreno Rocha
 
Referencia Virtual
Referencia VirtualReferencia Virtual
Referencia Virtual
Ángel Millán
 
Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXINuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
sosa ramirez perez
 
La Web 2.0 y nube
La Web 2.0 y nubeLa Web 2.0 y nube
La Web 2.0 y nube
paulagomezbenavides
 

Similar a Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de Castelló (20)

Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube
 
Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube
 
Investigación de términos
Investigación de términos Investigación de términos
Investigación de términos
 
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecas
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecasPlanificación de herramientas de la web social en bibliotecas
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecas
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
 
Libro pruebas de usuario completo
Libro pruebas de usuario completoLibro pruebas de usuario completo
Libro pruebas de usuario completo
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
 
Tarea v tecnología aplicada a la educación
Tarea v tecnología aplicada a la educaciónTarea v tecnología aplicada a la educación
Tarea v tecnología aplicada a la educación
 
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
 
Atividad evaluada de laboratorio (2)
Atividad evaluada de laboratorio (2)Atividad evaluada de laboratorio (2)
Atividad evaluada de laboratorio (2)
 
Recursos Web 2
Recursos Web 2Recursos Web 2
Recursos Web 2
 
Aula virtual 3
Aula virtual 3Aula virtual 3
Aula virtual 3
 
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
 
Referencia Virtual
Referencia VirtualReferencia Virtual
Referencia Virtual
 
Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXINuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
 
La Web 2.0 y nube
La Web 2.0 y nubeLa Web 2.0 y nube
La Web 2.0 y nube
 

Último

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Último (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de Castelló

  • 1. IV Jornadas de Observatorios Universitarios de Empleo Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de Castelló Joan Raül Burriel Calvet Técnico Observatorio Ocupacional Oficina de Inserción Professional y Estancias en Prácticas Universitat Jaume I de Castelló A Coruña 13-14 noviembre 2014
  • 2. Contenidos • ¿Qué es el software libre y de código abierto? • ¿Por qué encuestar por Internet? • ¿Qué hace LimeSurvey? • A modo de reflexión/conclusión • Recursos LimeSurvey • Algunas capturas de pantalla
  • 3. ¿Qué es el software libre y de código abierto? • Software libre: “aquel que, respetando la libertad del usuario, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas”. • Software de código abierto: “es un enfoque para el diseño, el desarrollo y la distribución de software que ofrece un acceso práctico al código fuente”. Adaptado de la Wikipedia
  • 4. ¿Qué es el software libre y de código abierto? VENTAJAS • Bajo coste (incluso gratis). • Múltiples plataformas (Mac Os, Windows y Linux). • Permite ser copiado, modificado, distribuido y utilizado por cualquier usuario. • Permite ser traducido a cualquier lengua. • Independencia del proveedor (oportunidad de adaptar el software a las propias necesidades). • Innovación tecnológica (no se parte de zero). • Soluciones compartidas (comunidades de desarrolladores). INCONVENIENTES • No existe una garantía por parte del autor. • Para modificar el código fuente se necesitan conocimientos de programación. • Interfaz menos amigable (cada vez menos cierto, depende de programas). • La diversidad de compañías/distribuidoras pueden crear confusión al usuario. • Demanda más participación al usuario (el software propietario “viene hecho”). http://usr.uvic.cat/bloc/
  • 5. ¿Por qué encuestar por Internet? Necesidad en investigación social: Búsqueda de herramientas más eficaces para la recogida y análisis de datos
  • 6. ¿Por qué encuestar por Internet? Población saturada en Internet: 80% de penetración o más (Cubiles et alt, 2002). 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% Uso de Internet en España Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2014 Total personas Licenciatura, máster y equivalente 72,20% 96,20% Al menos una vez por semana los últimos 3 meses
  • 7. ¿Por qué encuestar por Internet? VENTAJAS • Mayor percepción de anonimato. • Se adapta al ritmo de respuesta de la persona (autoadministrado). • Ahorro de medios (frente al papel o al teléfono) y costes. • Rapidez en la recogida y análisis de datos. • Facilidad y rapidez en el acceso al conjunto de la población en algunas universidades para acceder a los titulados universitarios. • Posibilidad de integración con otros sistemas de la organización. • Es posible formular preguntas relativamente complejas. • Fiabilidad de los datos INCONVENIENTES • Controversia en cuanto a la tasa de respuesta (divergencia entre la bibliografía consultada). • Muy sensible al acceso a Internet o al correo electrónico. • Problemas de representatividad, en caso de baja tasa de respuesta o de falta de diseño aleatorio. • Dependencia total de la motivación y atención del encuestado para responder adecuadamente. • Lentitud en el trabajo de campo, necesidad de recordatorios.
  • 8. ¿Qué hace LimeSurvey? 1. Creación de cuestionarios: múltiples tipos de preguntas, uso de condiciones... 2. Publicación de cuestionarios: abiertos o cerrados, gestión de participantes, personalización y gestión de correos electrónicos de invitación y recordatorio. 3. Respuestas: seguimiento y descarga, formatos para el análisis de datos (.csv, .xlsx, SPSS, R). ¡Sin necesidad de saber programación!
  • 9. ¿Qué hace LimeSurvey? • Instalación en un servidor (Servei d’Informàtica). • Distinguir entre Administrador, Usuario y Participante.
  • 10. ¿Qué hace LimeSurvey? http://csirc.ugr.es/ CREACIÓN PUBLICACIÓN RESPUESTAS / RESULTADOS
  • 11. A modo de reflexión/conclusión • Mayor autonomía respecto del SI. • Mejora en la gestión de todo el proceso. • Necesidad de alinearse con los objetivos del resto de servicios/Universidad. • Necesidad de fidelizar al alumni en el uso del correo electrónico corporativo. • Necesidad de implicar a los responsables de los títulos. • Combinar correos (cuestionario on-line), recordatorios telefónicos y encuesta telefónica (recursos propios).
  • 12. Recursos LimeSurvey https://www.limesurvey.org/ Página principal http://manual.limesurvey.org Manual http://www.limesurvey.org/en/demo Versión de prueva http://www.limesurvey.com/ Partners https://www.limeservice.com/en/ Servicio de servidor (de pago)
  • 13. Referencias • Bonamaiso, A. (2012). Programari lliure: el benefici del coneixement compartit. http://usr.uvic.cat/bloc/2012/04/15/programari-lliure-el-benefici- del-coneixement-compartit/ • Cubiles, M. D.; Muñoz, M. M.; Muñoz, J. M. i Pascual, A. (2002). E-Encuestas Probabilísticas I. Los Marcos. Estadística Española, 44 (151), 281-305. • Instituto Nacional de Estadística. (2014). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2014. http://www.ine.es • Observatorios del Sistema Universitario Público Valenciano. (2013). Seguimiento de la inserción laboral universitaria en las universidades públicas valencianas. Memoria del proyecto.
  • 14. Anexo: capturas de pantalla
  • 15. Interficie de LimeSurvey Barra de administración Resumen de cuestionarios y estatus
  • 16. Interfície de LimeSurvey Barra de administración Barra de cuestionario Barra de grupo de preguntas • Estructura jerárquica: – Cuestionarios – Grupos de preguntas – Preguntas Barra de pregunta
  • 17. Cuestionario TÍTULO DESCRIPCIÓN MENSAJE DE BIENVENIDA PLANTILLA
  • 18. Activación de la encuesta
  • 19. Activación de la encuesta
  • 20. Importación y exportación de participantes
  • 22. ¡Muchas gracias por su atención! Joan Raül Burriel Calvet Raul.Burriel@uji.es http://www.uji.es/serveis/oipep @preocupat https://www.facebook.com/oipep.uji https://www.linkedin.com/in/oipep