SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTINOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE SISTEMAS
SILABO 2015 – I
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1Asignatura : RedesI
1.2Código : SIS04RI
1.3Grupo :
1.4Eje de formación : Profesional
1.5Semestre : Cuarto
1.6Periodo Académico : Abril – Septiembre 2015
1.7Créditos : 6
1.8Total de horas : 5
1.8.1 Teoría : 2
1.8.2 Práctica : 3
1.9Total de horas semestrales : 96
1.10 Naturaleza : Obligatoria
1.11 Pre-requisitos : Sistemas Operativos
1.12 Co-requisitos : Base de Datos I, Sistemas de
Información, Contabilidad, Ingles IV,
Programación Orientada a Objetos I
1.13Docente Responsable : Ing. Henry Baño Naranjo.
1.14Grado : Ingeniero en Sistemas e Informática
1.14.1 Post Grado : Especialista en Auditoria Informática
1.14.2 Correo electrónico : henrywbn@outlook.com
1.14.3 Plataforma Moodle : www.uniandesonline.edu.ec/grado
1.14.4 Acompañamiento :
1.14.5 Escenarios Aprendizaje : Áulico, Virtual y Real
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Las redes han estado presentes durante bastante tiempo. La conexión de ordenadores
para formar redes de área local ha sido práctica común incluso en instalaciones
pequeñas, así como lo han sido los enlaces a larga distancia usando líneas telefónicas
públicas. Un rápido crecimiento del conglomerado de redes a nivel mundial ha hecho,
sin embargo, que integrarse en la aldea global sea una opción viable incluso para
pequeñas organizaciones sin beneficio de usuarios de ordenadores privados. Instalar un
nodo de Internet con capacidad de correo y noticias ofreciendo acceso telefónico ha
pasado a ser algo accesible, y con la RDSI aceleraría sin duda esta introducción.
III. OBJETIVO GENERAL:
Comprender los conceptos Básicos, estructuras y servicios de las Redes de
computadoras, definiendo los requerimientos para su implementación.
IV. MÉTODOSY ESTRATEGIAS
El método principal del desarrollo del curso de Redes será el hipotético-deductivo y heurístico. Este
método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser
interactivo, es decir con participación activa del estudiante. Para el logro de estos propósitos
usaremos las siguientes estrategias:
Clases magistrales mejoradas
Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y
exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades
prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente
expositor y alumnos.
Seminario - taller
El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los
contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y
orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada
uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso
de toda la promoción de alumnos.
Prácticas de laboratorio
El estudiante participará directamente en la realización de ellas, actividad que incluirá la recolección
de datos, análisis y discusión de los resultados, así como la formulación del resumen y
conclusiones.
El desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de Prácticas del texto base. Participaran el
docente, estudiantes
Trabajo de investigación
A fin de familiarizar y reforzar al estudiante en la investigación Científica, a más de sustentar y
afianzar sus conocimientos de Redes, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un
Varios trabajos de Investigación (principalmente sobre nuevas tendencias). Para este propósito se
creara grupos de trabajo a los estudiantes.
V. PROGRAMACIÓNTEMÁTICA
PRIMERAUNIDAD : Introducción a las redes de Computadores.
COMPETENCIAI:Comprender los principios y la práctica de las redes de computadoras
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOSDE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
Usos de las redes de
Computadores.
Definir las aplicaciones en las
cuáles se utilizan las redes de
Computadores.
Asumir una actitud
autocrítica. Valora y
aplica lo que está
aprendiendo.
Investigar en distintas fuentes,
laUtilidad de las Redes de
computadores, y la definición
de al menos 3, elaborar un
Informe escrito.
Proyector
Multimedia
Computador
Comprender los
principios y la práctica
de las redes de
computadoras.
2
Hardware de Redes y
Software de Redes.
Definir los requerimientos a nivel
de hardware y Software de las
Redes de computadores
Participar coninterés
disciplina ycuidado
Muestrainterés por
mejorar suparticipación.
Realizar una investigación de la
evolución a nivel de hw y sw de
los dispositivos de Red.
.
•Proyector
Multimedia
•Computador
3
Modelos de Redes. Conocer los
conceptosque definen la
transmisión de datos .
Valorar y caracterizar
detalles de datos
Realizar un análisis
comparativo
de los modelos de red.
•Proyector
Multimedia
•Computador
4
Redes de Ejemplo y
estandarización. Determinar las redes que han
predominado en el ámbito
comercial.
Valorar conactitud
autocrítica, sintetizary
aplicarlo que está
aprendiendo.
Investigar en distintas
fuentes los
usos y tipos de
aplicaciones de las
bases de datos y
discutirlo en el
grupo.
•Proyector
Multimedia
•Computador
5 EVALUACION PARCIAL
SEGUNDAUNIDAD:Capa Física
COMPETENCIAII:
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOSDE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6
Bases teórica de la
comunicación de Datos
Conocer las bases teóricas de la
trasmisión de datos.
Asumir una actitud
autocrítica. Valora y
aplica lo que está
aprendiendo.
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizarun glosariode
términosdela clase
impartida.
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
Identificar los medios
de transmisión y
comunicación de
datos.7
Medios de Transmisión
Guiados y Transmisión
Inalámbrica
Conocer los medios de
transmisión, tanto guiados como
inalámbricos.
Participar coninterés
disciplina ycuidado
Muestrainterés por mejorar
suparticipación.
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizarunglosariode
términos de la clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
8
Satélites de
Comunicaciones y La
red telefónica publica
conmutada.
Conocer las tecnologías y modos
de funcionamiento de los
satélites de comunicación y la red
telefónica pública.
Valorar y caracterizar
detalles de datos
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizarun glosariode
términosdela clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
9
El sistema de telefonía
móvil.
Identificar la estructura de
soporte para la red de telefonia
móvil, su arquitectura y
beneficios
Valorar conactitud
autocrítica, sintetizary
aplicarlo que está
aprendiendo.
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizarunglosariode
términos de la clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
10 EVALUACION PARCIAL
TERCERAUNIDAD:Capa de Enlace de Datos
COMPETENCIASIII:
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOSDE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
11
Diseño de la Capa de
enlace de datos y
Detección, Corrección de
Errores.
Identificar el diseño de la capa
de enlace de datos y la
detección y corrección de
errores.
Asumir una actitud
autocrítica. Valora y
aplica lo que está
aprendiendo.
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
Determinar el uso
de la redes
analizando las redes
LANs, MANs y redes
satelitales
12
Protocolos elementales y
de ventana deslizante.
Conocer los elementos que
define la transmisión de datos
en protocolos la capa de enlace
Participar coninterés
disciplina ycuidado
Muestrainterés por mejorar
suparticipación.
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
13
Problemas de
Asignación de Canal y
protocolos de acceso
Multiple
Identificar los diferentes
problemas de Asignación de
canal y las soluciones
implementadas
Valorar y caracterizar
detalles de datos
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
14
Ethernet y Redes LAN
Inalambrica Conocer la estandarización
Ethernet y el modo de
funcionamiento de las redes
Inalambricas
Valorar conactitud
autocrítica, sintetizary
aplicarlo que está
aprendiendo.
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
15 EVALUACION PARCIAL
CUARTAUNIDAD:Capa de Red Y Transporte
COMPETENCIAIV:
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOSDE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
16
Algoritmos de
enrutamiento y de
control de congestión
Conocer los Algoritmos de
enrutamiento y como se resuelve
el control de congestion.
Asumir una actitud
autocrítica. Valora y
aplica lo que está
aprendiendo.
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
Analizar la congestión
por el tráfico de red y
como evitarla.
17
Interconexión de
Redes y la capa de red
de Internet
Identificar la interconexión de
Redes y la Capa de Red de
Internet
Participar coninterés
disciplina ycuidado
Muestrainterés por mejorar
suparticipación.
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
18
El servicio de transporte y
sus protocolos.
Conocer los Servicios que
proporciona la capa de
transporte y las características
de sus protocolos
Valorar y caracterizar
detalles de datos
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
19
Control de Congestión y
los protocolos TCp y
UDP.
Conocer las maneras de asignar
el ancho de banda y los
características de los protocolos
TCp y UDP
Valorar conactitud
autocrítica, sintetizary
aplicarlo que está
aprendiendo.
Exposicióncon
participaciónactiva
delos alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
•Proyector
Multimedia
•Computador
•Software
20 EVALUACION PARCIAL
Tarea silabo2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Sergio Andres Hernandez Gutierrez
 
Materiales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemáticaMateriales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemáticaMelina Gonzalves
 
Planificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puPlanificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puDaniel Flores
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
UAE
 
Materiales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemáticaMateriales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemáticaMelina Gonzalves
 
La docencia en_el_aula_virtual_cast
La docencia en_el_aula_virtual_castLa docencia en_el_aula_virtual_cast
La docencia en_el_aula_virtual_castsdocencia
 
Proyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrProyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrluisguerraavila
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
yelmin perez curra
 
Curso
CursoCurso
Syllabus REDES 2018
Syllabus REDES 2018Syllabus REDES 2018
Syllabus REDES 2018
David Narváez
 
10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventosJonatan Perez
 
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
omaryasmani
 
Caso estructurado para Competencias Comunicativas
Caso estructurado para Competencias ComunicativasCaso estructurado para Competencias Comunicativas
Caso estructurado para Competencias Comunicativas
Yescenia Andrea Cardenas Rodriguez
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
SamuelMonterrey
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
Paula Soto
 
Syllabus redes 2016 - Escuela de Ingeniería
Syllabus redes 2016 - Escuela de IngenieríaSyllabus redes 2016 - Escuela de Ingeniería
Syllabus redes 2016 - Escuela de Ingeniería
David Narváez
 

La actualidad más candente (19)

Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
 
Materiales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemáticaMateriales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemática
 
Planificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puPlanificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev pu
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
 
Materiales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemáticaMateriales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemática
 
La docencia en_el_aula_virtual_cast
La docencia en_el_aula_virtual_castLa docencia en_el_aula_virtual_cast
La docencia en_el_aula_virtual_cast
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
 
Proyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrProyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abr
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Syllabus REDES 2018
Syllabus REDES 2018Syllabus REDES 2018
Syllabus REDES 2018
 
10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos
 
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
 
Caso estructurado para Competencias Comunicativas
Caso estructurado para Competencias ComunicativasCaso estructurado para Competencias Comunicativas
Caso estructurado para Competencias Comunicativas
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
 
Syllabus redes 2016 - Escuela de Ingeniería
Syllabus redes 2016 - Escuela de IngenieríaSyllabus redes 2016 - Escuela de Ingeniería
Syllabus redes 2016 - Escuela de Ingeniería
 
103380guia
103380guia103380guia
103380guia
 

Destacado

Examen 1 jesus cariel
Examen 1 jesus carielExamen 1 jesus cariel
Examen 1 jesus carielJesus Cariel
 
Expo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, español
Expo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, españolExpo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, español
Expo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, español
Expo Canitec
 
Cap vacances Port Barcares ancv 8 jours septembre 2014
Cap vacances Port Barcares ancv 8 jours septembre 2014Cap vacances Port Barcares ancv 8 jours septembre 2014
Cap vacances Port Barcares ancv 8 jours septembre 2014OPAR35
 
Como evitar la POSTERGACION en el trabajo
Como evitar la POSTERGACION en el trabajoComo evitar la POSTERGACION en el trabajo
Como evitar la POSTERGACION en el trabajo
David Comí
 
[On1y percent]電子微小說 科幻武俠系列
[On1y percent]電子微小說 科幻武俠系列[On1y percent]電子微小說 科幻武俠系列
[On1y percent]電子微小說 科幻武俠系列5120dyuim
 
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
IDATE DigiWorld
 
Presentación monreal
Presentación monrealPresentación monreal
Presentación monreal
IES Monreal
 
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012Semillando Ando
 
Mystère de l'histoire
Mystère de l'histoire   Mystère de l'histoire
Mystère de l'histoire daroussin
 
01 cristoterapia+reiki+lección+n°.+1
01 cristoterapia+reiki+lección+n°.+101 cristoterapia+reiki+lección+n°.+1
01 cristoterapia+reiki+lección+n°.+1magolunar
 
L’Utilisation De CommunautéS En Ligne Dans Une StratéGie
L’Utilisation De CommunautéS En Ligne Dans Une StratéGieL’Utilisation De CommunautéS En Ligne Dans Une StratéGie
L’Utilisation De CommunautéS En Ligne Dans Une StratéGie
guestd0c062
 
Las ciudades de leonardo
Las ciudades de leonardoLas ciudades de leonardo
Las ciudades de leonardo
IES Monreal
 
18 bellini et atelier la déploration sur le christ mort_bondetti
18 bellini et atelier  la déploration sur le christ mort_bondetti18 bellini et atelier  la déploration sur le christ mort_bondetti
18 bellini et atelier la déploration sur le christ mort_bondettiseminaire_venitien
 
Pdf semana 2
Pdf semana 2Pdf semana 2
Pdf semana 2
Claudia Aponte
 
6.5 slope point equation
6.5 slope point equation6.5 slope point equation
6.5 slope point equationmarniekrentz
 

Destacado (20)

Examen 1 jesus cariel
Examen 1 jesus carielExamen 1 jesus cariel
Examen 1 jesus cariel
 
Expo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, español
Expo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, españolExpo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, español
Expo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, español
 
La Rendija
La Rendija La Rendija
La Rendija
 
Cap vacances Port Barcares ancv 8 jours septembre 2014
Cap vacances Port Barcares ancv 8 jours septembre 2014Cap vacances Port Barcares ancv 8 jours septembre 2014
Cap vacances Port Barcares ancv 8 jours septembre 2014
 
Como evitar la POSTERGACION en el trabajo
Como evitar la POSTERGACION en el trabajoComo evitar la POSTERGACION en el trabajo
Como evitar la POSTERGACION en el trabajo
 
Feliz Aniversario Mi Amor
Feliz Aniversario Mi AmorFeliz Aniversario Mi Amor
Feliz Aniversario Mi Amor
 
[On1y percent]電子微小說 科幻武俠系列
[On1y percent]電子微小說 科幻武俠系列[On1y percent]電子微小說 科幻武俠系列
[On1y percent]電子微小說 科幻武俠系列
 
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
 
Presentación monreal
Presentación monrealPresentación monreal
Presentación monreal
 
PFPD semana 3
PFPD semana 3PFPD semana 3
PFPD semana 3
 
Marie Languepin
Marie LanguepinMarie Languepin
Marie Languepin
 
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
 
Mystère de l'histoire
Mystère de l'histoire   Mystère de l'histoire
Mystère de l'histoire
 
01 cristoterapia+reiki+lección+n°.+1
01 cristoterapia+reiki+lección+n°.+101 cristoterapia+reiki+lección+n°.+1
01 cristoterapia+reiki+lección+n°.+1
 
L’Utilisation De CommunautéS En Ligne Dans Une StratéGie
L’Utilisation De CommunautéS En Ligne Dans Une StratéGieL’Utilisation De CommunautéS En Ligne Dans Une StratéGie
L’Utilisation De CommunautéS En Ligne Dans Une StratéGie
 
Las ciudades de leonardo
Las ciudades de leonardoLas ciudades de leonardo
Las ciudades de leonardo
 
Penélope
PenélopePenélope
Penélope
 
18 bellini et atelier la déploration sur le christ mort_bondetti
18 bellini et atelier  la déploration sur le christ mort_bondetti18 bellini et atelier  la déploration sur le christ mort_bondetti
18 bellini et atelier la déploration sur le christ mort_bondetti
 
Pdf semana 2
Pdf semana 2Pdf semana 2
Pdf semana 2
 
6.5 slope point equation
6.5 slope point equation6.5 slope point equation
6.5 slope point equation
 

Similar a Tarea silabo2

Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Samuel Monterrey Romero
 
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Fabricio Lozada
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
isepsjb
 
Programa SIA
Programa SIAPrograma SIA
Programa SIA
Carla Fernanda
 
Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos
Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de DatosTaller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos
Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
Camilo Esteban
 
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
2016 programacion hlc
2016 programacion hlc2016 programacion hlc
2016 programacion hlc
Manuel José Castelo Ponce
 
Segunda parte silabo
Segunda parte silaboSegunda parte silabo
Segunda parte silabo
Julieta Camoi
 
Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
Andres Cabascango
 
Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1
UNFV
 
1076818580 actividad-3-ejecucion-de-la-formacion-pedagogia-humana-convertido
1076818580 actividad-3-ejecucion-de-la-formacion-pedagogia-humana-convertido1076818580 actividad-3-ejecucion-de-la-formacion-pedagogia-humana-convertido
1076818580 actividad-3-ejecucion-de-la-formacion-pedagogia-humana-convertido
andres fernando mosquera diaz
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
Silvio Machuca
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Parte 2 silabo
Parte 2 silaboParte 2 silabo
Parte 2 silabo
Maria Pico
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
MAXIMILIANO CONDOR HUAMAN
 
Syllabus 2015 nov-12
Syllabus 2015 nov-12Syllabus 2015 nov-12
Syllabus 2015 nov-12
MARYURI OVACO
 

Similar a Tarea silabo2 (20)

Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
 
Programa SIA
Programa SIAPrograma SIA
Programa SIA
 
Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos
Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de DatosTaller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos
Taller 080364 sgbd-0101 - Repaso de Bases de Datos
 
Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
 
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
 
2016 programacion hlc
2016 programacion hlc2016 programacion hlc
2016 programacion hlc
 
Segunda parte silabo
Segunda parte silaboSegunda parte silabo
Segunda parte silabo
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
 
Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
 
Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1
 
1076818580 actividad-3-ejecucion-de-la-formacion-pedagogia-humana-convertido
1076818580 actividad-3-ejecucion-de-la-formacion-pedagogia-humana-convertido1076818580 actividad-3-ejecucion-de-la-formacion-pedagogia-humana-convertido
1076818580 actividad-3-ejecucion-de-la-formacion-pedagogia-humana-convertido
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Parte 2 silabo
Parte 2 silaboParte 2 silabo
Parte 2 silabo
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
 
Syllabus 2015 nov-12
Syllabus 2015 nov-12Syllabus 2015 nov-12
Syllabus 2015 nov-12
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tarea silabo2

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTINOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS SILABO 2015 – I I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1Asignatura : RedesI 1.2Código : SIS04RI 1.3Grupo : 1.4Eje de formación : Profesional 1.5Semestre : Cuarto 1.6Periodo Académico : Abril – Septiembre 2015 1.7Créditos : 6 1.8Total de horas : 5 1.8.1 Teoría : 2 1.8.2 Práctica : 3 1.9Total de horas semestrales : 96 1.10 Naturaleza : Obligatoria 1.11 Pre-requisitos : Sistemas Operativos 1.12 Co-requisitos : Base de Datos I, Sistemas de Información, Contabilidad, Ingles IV, Programación Orientada a Objetos I 1.13Docente Responsable : Ing. Henry Baño Naranjo. 1.14Grado : Ingeniero en Sistemas e Informática 1.14.1 Post Grado : Especialista en Auditoria Informática 1.14.2 Correo electrónico : henrywbn@outlook.com 1.14.3 Plataforma Moodle : www.uniandesonline.edu.ec/grado 1.14.4 Acompañamiento : 1.14.5 Escenarios Aprendizaje : Áulico, Virtual y Real II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: Las redes han estado presentes durante bastante tiempo. La conexión de ordenadores para formar redes de área local ha sido práctica común incluso en instalaciones pequeñas, así como lo han sido los enlaces a larga distancia usando líneas telefónicas públicas. Un rápido crecimiento del conglomerado de redes a nivel mundial ha hecho, sin embargo, que integrarse en la aldea global sea una opción viable incluso para
  • 2. pequeñas organizaciones sin beneficio de usuarios de ordenadores privados. Instalar un nodo de Internet con capacidad de correo y noticias ofreciendo acceso telefónico ha pasado a ser algo accesible, y con la RDSI aceleraría sin duda esta introducción. III. OBJETIVO GENERAL: Comprender los conceptos Básicos, estructuras y servicios de las Redes de computadoras, definiendo los requerimientos para su implementación. IV. MÉTODOSY ESTRATEGIAS El método principal del desarrollo del curso de Redes será el hipotético-deductivo y heurístico. Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del estudiante. Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias: Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos. Seminario - taller El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos. Prácticas de laboratorio El estudiante participará directamente en la realización de ellas, actividad que incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de los resultados, así como la formulación del resumen y conclusiones. El desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de Prácticas del texto base. Participaran el docente, estudiantes Trabajo de investigación A fin de familiarizar y reforzar al estudiante en la investigación Científica, a más de sustentar y afianzar sus conocimientos de Redes, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Varios trabajos de Investigación (principalmente sobre nuevas tendencias). Para este propósito se creara grupos de trabajo a los estudiantes.
  • 3. V. PROGRAMACIÓNTEMÁTICA PRIMERAUNIDAD : Introducción a las redes de Computadores. COMPETENCIAI:Comprender los principios y la práctica de las redes de computadoras SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOSDE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 Usos de las redes de Computadores. Definir las aplicaciones en las cuáles se utilizan las redes de Computadores. Asumir una actitud autocrítica. Valora y aplica lo que está aprendiendo. Investigar en distintas fuentes, laUtilidad de las Redes de computadores, y la definición de al menos 3, elaborar un Informe escrito. Proyector Multimedia Computador Comprender los principios y la práctica de las redes de computadoras. 2 Hardware de Redes y Software de Redes. Definir los requerimientos a nivel de hardware y Software de las Redes de computadores Participar coninterés disciplina ycuidado Muestrainterés por mejorar suparticipación. Realizar una investigación de la evolución a nivel de hw y sw de los dispositivos de Red. . •Proyector Multimedia •Computador 3 Modelos de Redes. Conocer los conceptosque definen la transmisión de datos . Valorar y caracterizar detalles de datos Realizar un análisis comparativo de los modelos de red. •Proyector Multimedia •Computador 4 Redes de Ejemplo y estandarización. Determinar las redes que han predominado en el ámbito comercial. Valorar conactitud autocrítica, sintetizary aplicarlo que está aprendiendo. Investigar en distintas fuentes los usos y tipos de aplicaciones de las bases de datos y discutirlo en el grupo. •Proyector Multimedia •Computador 5 EVALUACION PARCIAL
  • 4. SEGUNDAUNIDAD:Capa Física COMPETENCIAII: SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOSDE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 6 Bases teórica de la comunicación de Datos Conocer las bases teóricas de la trasmisión de datos. Asumir una actitud autocrítica. Valora y aplica lo que está aprendiendo. Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizarun glosariode términosdela clase impartida. •Proyector Multimedia •Computador •Software Identificar los medios de transmisión y comunicación de datos.7 Medios de Transmisión Guiados y Transmisión Inalámbrica Conocer los medios de transmisión, tanto guiados como inalámbricos. Participar coninterés disciplina ycuidado Muestrainterés por mejorar suparticipación. Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizarunglosariode términos de la clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software 8 Satélites de Comunicaciones y La red telefónica publica conmutada. Conocer las tecnologías y modos de funcionamiento de los satélites de comunicación y la red telefónica pública. Valorar y caracterizar detalles de datos Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizarun glosariode términosdela clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software 9 El sistema de telefonía móvil. Identificar la estructura de soporte para la red de telefonia móvil, su arquitectura y beneficios Valorar conactitud autocrítica, sintetizary aplicarlo que está aprendiendo. Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizarunglosariode términos de la clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software 10 EVALUACION PARCIAL
  • 5. TERCERAUNIDAD:Capa de Enlace de Datos COMPETENCIASIII: SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOSDE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 11 Diseño de la Capa de enlace de datos y Detección, Corrección de Errores. Identificar el diseño de la capa de enlace de datos y la detección y corrección de errores. Asumir una actitud autocrítica. Valora y aplica lo que está aprendiendo. Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software Determinar el uso de la redes analizando las redes LANs, MANs y redes satelitales 12 Protocolos elementales y de ventana deslizante. Conocer los elementos que define la transmisión de datos en protocolos la capa de enlace Participar coninterés disciplina ycuidado Muestrainterés por mejorar suparticipación. Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software 13 Problemas de Asignación de Canal y protocolos de acceso Multiple Identificar los diferentes problemas de Asignación de canal y las soluciones implementadas Valorar y caracterizar detalles de datos Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software 14 Ethernet y Redes LAN Inalambrica Conocer la estandarización Ethernet y el modo de funcionamiento de las redes Inalambricas Valorar conactitud autocrítica, sintetizary aplicarlo que está aprendiendo. Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software 15 EVALUACION PARCIAL
  • 6. CUARTAUNIDAD:Capa de Red Y Transporte COMPETENCIAIV: SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOSDE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 16 Algoritmos de enrutamiento y de control de congestión Conocer los Algoritmos de enrutamiento y como se resuelve el control de congestion. Asumir una actitud autocrítica. Valora y aplica lo que está aprendiendo. Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software Analizar la congestión por el tráfico de red y como evitarla. 17 Interconexión de Redes y la capa de red de Internet Identificar la interconexión de Redes y la Capa de Red de Internet Participar coninterés disciplina ycuidado Muestrainterés por mejorar suparticipación. Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software 18 El servicio de transporte y sus protocolos. Conocer los Servicios que proporciona la capa de transporte y las características de sus protocolos Valorar y caracterizar detalles de datos Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software 19 Control de Congestión y los protocolos TCp y UDP. Conocer las maneras de asignar el ancho de banda y los características de los protocolos TCp y UDP Valorar conactitud autocrítica, sintetizary aplicarlo que está aprendiendo. Exposicióncon participaciónactiva delos alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida •Proyector Multimedia •Computador •Software 20 EVALUACION PARCIAL