SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTO TRIPLE DEL AGUA
El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el
estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se define con
unatemperatura y una presión de vapor.
El punto triple del agua, por ejemplo, está a 273,16 K (0,01 °C) y a una presión
de 611,73 Pa ITS90. Esta temperatura, debido a que es un valor constante, sirve
para calibrar las escalas Kelvin y Celsius de los termómetrosde mayor precisión.
La única combinación de presión y temperatura a la que el agua, hielo y vapor
de agua pueden coexistir en un equilibrio estable se produce exactamente a una
temperatura de 273,1598 K (0,0098 °C) y a una presión parcial de vapor de agua
de 611,73 pascales (6,1173 milibares; 0,0060373057 atm). En esas condiciones,
es posible cambiar el estado de toda la masa de agua a hielo, agua líquida o
vapor arbitrariamente haciendo pequeños cambios en la presión y la
temperatura. Se debe tener en cuenta que incluso si la presión total de un
sistema está muy por encima de 611,73 pascales (es decir, un sistema con
una presión atmosférica normal), si la presión parcial del vapor de agua es
611,73 pascales, entonces el sistema
puede encontrarse aún en el punto
triple del agua . Estrictamente
hablando, las superficies que separan
las distintas fases también debe ser
perfectamente planas, para evitar los
efectos de las tensiones de superficie.
El agua tiene un inusual y
complejo diagrama de fase (aunque
esto no afecta a las consideraciones
generales expuestas sobre el punto
triple). A altas temperaturas,
incrementando la presión, primero se
obtiene agua líquida y, a continuación,
agua sólida. Por encima de 109 Pa aproximadamente se obtiene una forma
cristalina de hielo que es más denso que el agua líquida. A temperaturas más
bajas en virtud de la compresión, el estado líquido deja de aparecer y el agua
pasa directamente de sólido a gas.
A presiones constantes por encima del punto triple, calentar hielo hace que se
pase de sólido a líquido y de éste a gas (o vapor). A presiones por debajo del
punto triple, como las encontradas en el espacio exterior, donde la presión es
cercana a cero, el agua líquida no puede existir y, al calentarse, el hielo se
convierte directamente en vapor de agua sin pasar por el estado líquido, proceso
conocido como sublimación.
La presión del punto triple del agua fue utilizada durante la misión Mariner
9 a Marte como un punto de referencia para definir "el nivel del mar". Misiones
más recientes hacen uso de altimetría láser y gravimetría en lugar de la presión
atmosférica para medir la elevación en Marte.
A diferencia del punto de congelacion y del punto de ebullicion, que dependen
de la presion, el punto triple es una propiedad fija. Se utiliza para definir el kelvin,
la unidad de temperatura termodinamica,por definicion, hay exactamente 273.16
K entre el punto triple del agua y el cero absoluto.
A dA
diferencia del punto de
congelación y del punto deebullición, que dependenefinició
La existencia de los 3 estados de la materia se debe a la naturaleza misma del
agua. El agua al estar formada por 2 atomos de hidrogeno y una de oxígeno
(H2O). Esta molecula, aunque es electricamente neutra, es polar: tiene un polo
positivo (los 2 hidrogenos), y otro negativo (el oxígeno), lo que le dá a la
molecula la capacidad de estar en estado líquido a temperatura y presión
normales. (los lados positivos atraen a los negativos de otra molecula de agua,
ordenandose y manteniendolas unidas. Esta fuerza no es la suficiente como
para hacer un sólido, pero es lo suficientemente fuerte para mantenerla liquida).
La temperatura de Congelación del agua es de 0ºcelcius (a una atmosfera de
presion), en este punto, los puentes de hidrógeno del agua se empiezan a
ordenar de manera regular, convirtiendola en un sólido cristalino; Hielo. (los
puentes de hidrogeno son un tipo de union entre 2 atomos electronegativos -
como el Oxigeno-, y un Hidrogeno en el medio)
La Temperatura de Ebullicion del agua es de 100ºc (a una atm de presion), en
este punto, las moleculas tienen tanta energia (el calor es energia), que rompen
sus puentes de hidrógeno y quedan libres, como un gas (Vapor).
Es por esta razon que el agua puede estar como gas, liquida o solida.
Fases
• Una fase es una región espacial
donde la composición es
homogénea.
• Una fase de una sustancia es una
forma de la materia que es
uniforme en su composición
química y estado físico en todos
sus puntos (Química Física, Atkins, 6ta ed.,
Ed. Omega, Barcelona, 1998)
• A presión fija, la transición de fase
se produce a la temperatura de
transición que es característica de
cada sustancia.
SÓLIDO
LÍQUIDO
GAS
P determinada
Tf Tv
Ts
LÍQUIDO
SÓLIDO
GAS
La fase más estable es la que tiene menor  a una
determinada P y T
T1
Liquido
Sólido
líquido > sólido
T2
T1
T2
T3
T3
sólido > líquido
líquido > gas
A las temperaturas de
transición de fase:
 es igual para las dos
fases
Los puntos de intersección entre dos rectas
corresponde a la transición de fase
A la Tfusión
sólido = líquido
A la Tebullición
líquido = gas
El H2O es la excepción
Vm(s) > Vm(l)
• La presión disminuye la Tfusión
LÍQUIDO
SÓLIDO
GAS
Sólido
Líquido
Puntos de fusión y puntos triples
En el punto triple
coexisten las tres
fases.
La condición de
equilibrio exigen que
los potenciales
químicos sean los
mismos
s l g
Regla de las fases
F= varianza
Es el número de variables intensivas que se pueden
modificar independientemente sin perturbar el
número de fases en equilibrio
2 PCF
El número total de variables intensivas es
2 (Presión y Temperatura)
21  PF PF  3
ANEXO
Tabla de puntos triples
En esta tabla se incluyen los puntos triples de algunas sustancias comunes.
Estos datos están basados en los proporcionados por laNational Bureau of
Standards (ahora NIST) de los EE.UU de América.1
Sustancia T (K) P (kPa)
Acetileno 192,4 120
Amoníaco 195,40 6,076
Argón 83,81 68,9
Grafito 3900 10100
Dióxido de carbono 216,55 517
Monóxido de carbono 68,10 15,37
Deuterio 18,63 17,1
Etano 89,89 8 × 10
−4
Etileno 104,0 0,12
Helio-4 2,19 5,1
Hidrógeno 13,84 7,04
Cloruro de hidrógeno 158,96 13,9
Mercurio 234,2 1,65 × 10
−7
Metano 90,68 11,7
Neón 24,57 43,2
Óxido nítrico 109,50 21,92
Nitrógeno 63,18 12,6
Óxido nitroso 182,34 87,85
Oxígeno 54,36 0,152
Paladio 1825 3,5 × 10
−3
Platino 2045 2,0 × 10
−4
Dióxido de azufre 197,69 1,67
Titanio 1941 5,3 × 10
−3
Hexafluoruro de uranio 337,17 151,7
Agua 273,16 0,61
Xenón 161,3 81,5
Zinc 692,65 0,065

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresiónRefrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresión
Perfect Team
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
ErnestoFabela1196
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Introducción y conceptos básicos de Termodinámica
Introducción y conceptos básicos de TermodinámicaIntroducción y conceptos básicos de Termodinámica
Introducción y conceptos básicos de Termodinámica
CristiamRueda
 
2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria
Fabian Andres Granobles
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
sharon lopez
 
Mezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de aguaMezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de agua
Clemente Mamani Leonardo
 
Balances de Materia
Balances de MateriaBalances de Materia
Balances de Materia
Jorge Naranjo
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
León Leon
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
Letty Maria Rodriguez Acosta
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasJasminSeufert
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
Alan Sanchez
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de CalorMaikol Otero
 
Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4
Stephanie Melo Cruz
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamientoEjercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
SistemadeEstudiosMed
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
Universidad Manuela Beltran
 
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calorEiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Nahir Antezana
 

La actualidad más candente (20)

Refrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresiónRefrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresión
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Introducción y conceptos básicos de Termodinámica
Introducción y conceptos básicos de TermodinámicaIntroducción y conceptos básicos de Termodinámica
Introducción y conceptos básicos de Termodinámica
 
2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Mezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de aguaMezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de agua
 
Presentación carnot
Presentación carnotPresentación carnot
Presentación carnot
 
Balances de Materia
Balances de MateriaBalances de Materia
Balances de Materia
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamientoEjercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
 
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calorEiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
 

Similar a 149273618 punto-triple-del-agua

Propiedades del agua
Propiedades del agua Propiedades del agua
Propiedades del agua
Anauak Soto
 
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
sixtojorge241
 
Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas
Alejandra Ayulo Cumpalli
 
Punto triple del agua
Punto triple del aguaPunto triple del agua
Punto triple del agua
Facebook en Español
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
Prof. Blanca Pasco Barriga
 
termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)
20_masambriento
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
kattyrivero7
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaESPOL
 
Transformaciones fisicas
Transformaciones fisicasTransformaciones fisicas
Transformaciones fisicas
jzevallo
 
Otmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termoOtmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termopixzar8
 
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Roxana Wong
 
Presentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaPresentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leotta
leottaengels
 
Diagrama de fases.pdf
Diagrama de fases.pdfDiagrama de fases.pdf
Diagrama de fases.pdf
Alexandra329756
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedadesmarilys
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedadesmarilys
 
SUSTANCIAS PURAS.pptx
SUSTANCIAS PURAS.pptxSUSTANCIAS PURAS.pptx
SUSTANCIAS PURAS.pptx
JordaliGamer
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Leandro Pasqualin
 

Similar a 149273618 punto-triple-del-agua (20)

Propiedades del agua
Propiedades del agua Propiedades del agua
Propiedades del agua
 
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
 
Cambios de fase 5 to
Cambios   de    fase 5 toCambios   de    fase 5 to
Cambios de fase 5 to
 
Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas
 
Punto triple del agua
Punto triple del aguaPunto triple del agua
Punto triple del agua
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
 
termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del agua
 
Transformaciones fisicas
Transformaciones fisicasTransformaciones fisicas
Transformaciones fisicas
 
Otmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termoOtmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termo
 
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
 
Presentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaPresentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leotta
 
Diagrama de fases.pdf
Diagrama de fases.pdfDiagrama de fases.pdf
Diagrama de fases.pdf
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
 
SUSTANCIAS PURAS.pptx
SUSTANCIAS PURAS.pptxSUSTANCIAS PURAS.pptx
SUSTANCIAS PURAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

149273618 punto-triple-del-agua

  • 1. PUNTO TRIPLE DEL AGUA El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se define con unatemperatura y una presión de vapor. El punto triple del agua, por ejemplo, está a 273,16 K (0,01 °C) y a una presión de 611,73 Pa ITS90. Esta temperatura, debido a que es un valor constante, sirve para calibrar las escalas Kelvin y Celsius de los termómetrosde mayor precisión. La única combinación de presión y temperatura a la que el agua, hielo y vapor de agua pueden coexistir en un equilibrio estable se produce exactamente a una temperatura de 273,1598 K (0,0098 °C) y a una presión parcial de vapor de agua de 611,73 pascales (6,1173 milibares; 0,0060373057 atm). En esas condiciones, es posible cambiar el estado de toda la masa de agua a hielo, agua líquida o vapor arbitrariamente haciendo pequeños cambios en la presión y la temperatura. Se debe tener en cuenta que incluso si la presión total de un sistema está muy por encima de 611,73 pascales (es decir, un sistema con una presión atmosférica normal), si la presión parcial del vapor de agua es 611,73 pascales, entonces el sistema puede encontrarse aún en el punto triple del agua . Estrictamente hablando, las superficies que separan las distintas fases también debe ser perfectamente planas, para evitar los efectos de las tensiones de superficie. El agua tiene un inusual y complejo diagrama de fase (aunque esto no afecta a las consideraciones generales expuestas sobre el punto triple). A altas temperaturas, incrementando la presión, primero se obtiene agua líquida y, a continuación, agua sólida. Por encima de 109 Pa aproximadamente se obtiene una forma cristalina de hielo que es más denso que el agua líquida. A temperaturas más bajas en virtud de la compresión, el estado líquido deja de aparecer y el agua pasa directamente de sólido a gas. A presiones constantes por encima del punto triple, calentar hielo hace que se pase de sólido a líquido y de éste a gas (o vapor). A presiones por debajo del punto triple, como las encontradas en el espacio exterior, donde la presión es cercana a cero, el agua líquida no puede existir y, al calentarse, el hielo se convierte directamente en vapor de agua sin pasar por el estado líquido, proceso conocido como sublimación.
  • 2. La presión del punto triple del agua fue utilizada durante la misión Mariner 9 a Marte como un punto de referencia para definir "el nivel del mar". Misiones más recientes hacen uso de altimetría láser y gravimetría en lugar de la presión atmosférica para medir la elevación en Marte. A diferencia del punto de congelacion y del punto de ebullicion, que dependen de la presion, el punto triple es una propiedad fija. Se utiliza para definir el kelvin, la unidad de temperatura termodinamica,por definicion, hay exactamente 273.16 K entre el punto triple del agua y el cero absoluto. A dA diferencia del punto de congelación y del punto deebullición, que dependenefinició La existencia de los 3 estados de la materia se debe a la naturaleza misma del agua. El agua al estar formada por 2 atomos de hidrogeno y una de oxígeno (H2O). Esta molecula, aunque es electricamente neutra, es polar: tiene un polo positivo (los 2 hidrogenos), y otro negativo (el oxígeno), lo que le dá a la molecula la capacidad de estar en estado líquido a temperatura y presión normales. (los lados positivos atraen a los negativos de otra molecula de agua, ordenandose y manteniendolas unidas. Esta fuerza no es la suficiente como para hacer un sólido, pero es lo suficientemente fuerte para mantenerla liquida). La temperatura de Congelación del agua es de 0ºcelcius (a una atmosfera de presion), en este punto, los puentes de hidrógeno del agua se empiezan a ordenar de manera regular, convirtiendola en un sólido cristalino; Hielo. (los puentes de hidrogeno son un tipo de union entre 2 atomos electronegativos - como el Oxigeno-, y un Hidrogeno en el medio) La Temperatura de Ebullicion del agua es de 100ºc (a una atm de presion), en este punto, las moleculas tienen tanta energia (el calor es energia), que rompen sus puentes de hidrógeno y quedan libres, como un gas (Vapor). Es por esta razon que el agua puede estar como gas, liquida o solida.
  • 3. Fases • Una fase es una región espacial donde la composición es homogénea. • Una fase de una sustancia es una forma de la materia que es uniforme en su composición química y estado físico en todos sus puntos (Química Física, Atkins, 6ta ed., Ed. Omega, Barcelona, 1998) • A presión fija, la transición de fase se produce a la temperatura de transición que es característica de cada sustancia. SÓLIDO LÍQUIDO GAS P determinada Tf Tv Ts LÍQUIDO SÓLIDO GAS La fase más estable es la que tiene menor  a una determinada P y T T1 Liquido Sólido líquido > sólido T2 T1 T2 T3 T3 sólido > líquido líquido > gas
  • 4. A las temperaturas de transición de fase:  es igual para las dos fases Los puntos de intersección entre dos rectas corresponde a la transición de fase A la Tfusión sólido = líquido A la Tebullición líquido = gas El H2O es la excepción Vm(s) > Vm(l) • La presión disminuye la Tfusión LÍQUIDO SÓLIDO GAS Sólido Líquido
  • 5. Puntos de fusión y puntos triples En el punto triple coexisten las tres fases. La condición de equilibrio exigen que los potenciales químicos sean los mismos s l g Regla de las fases F= varianza Es el número de variables intensivas que se pueden modificar independientemente sin perturbar el número de fases en equilibrio 2 PCF El número total de variables intensivas es 2 (Presión y Temperatura) 21  PF PF  3
  • 6. ANEXO Tabla de puntos triples En esta tabla se incluyen los puntos triples de algunas sustancias comunes. Estos datos están basados en los proporcionados por laNational Bureau of Standards (ahora NIST) de los EE.UU de América.1 Sustancia T (K) P (kPa) Acetileno 192,4 120 Amoníaco 195,40 6,076 Argón 83,81 68,9 Grafito 3900 10100 Dióxido de carbono 216,55 517 Monóxido de carbono 68,10 15,37 Deuterio 18,63 17,1 Etano 89,89 8 × 10 −4 Etileno 104,0 0,12
  • 7. Helio-4 2,19 5,1 Hidrógeno 13,84 7,04 Cloruro de hidrógeno 158,96 13,9 Mercurio 234,2 1,65 × 10 −7 Metano 90,68 11,7 Neón 24,57 43,2 Óxido nítrico 109,50 21,92 Nitrógeno 63,18 12,6
  • 8. Óxido nitroso 182,34 87,85 Oxígeno 54,36 0,152 Paladio 1825 3,5 × 10 −3 Platino 2045 2,0 × 10 −4 Dióxido de azufre 197,69 1,67 Titanio 1941 5,3 × 10 −3 Hexafluoruro de uranio 337,17 151,7 Agua 273,16 0,61
  • 9. Xenón 161,3 81,5 Zinc 692,65 0,065