SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINAMICA DE LOS
CAMBIOS DE LA FASES
DEL AGUA
Balance de materia y energía

•Fase
Es una forma homogénea en al que se presenta una sustancia.
Fase sólida
Fase liquida
Fase de vapor
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
JEANNETH LAURENCY HERNÁNDEZ MOROCHO
La coexisten más de una fase denominada interfase, la cual es posible bajo condiciones de
equilibrio
•Diagrama de fases
Es un mapa que nos muestra cual es la fase más estable a diferentes presiones
Información que podemos obtener de los diagramas de fase:
1. Conocer que fases están presentes a diferentes composiciones y temperaturas
bajo condiciones de enfriamiento lento (equilibrio).
2. Averiguar la solubilidad, en el estado sólido y en el equilibrio, de un elemento
(o compuesto) en otro.
3. Determinar la temperatura a la cual una aleación enfriada bajo condiciones de
equilibrio comienza a solidificar y la temperatura a la cual ocurre la
solidificación.
4. Conocer la temperatura a la cual comienzan a fundirse diferentes fases.

•Punto triple
Es un punto donde se encuentra los límites de tres fases. Para el agua el punto triple para las
fases sólidas, líquidas y de vapor está a 4,6 Torr y 0.01, en este punto las tres fases coexisten
en equilibrio dinámico y si llega a existir un cambio en la temperatura o la presión trae
aparejada la perdida de una de las fases, este punto llega hacer por tanto muy fijo de cada
sustancia y no puede alterarse cambiado las condiciones. El punto triple del agua se utiliza
para definir el valor del kelvin; por definición hay exactamente 273,16 kelvin entre el cero
absoluto y el punto triple del agua. Como el punto de congelación normal del agua se
encuentra a 0.01K por debajo del punto triple, O°C corresponde a 273.15K
El punto crítico es aquel límite para el cual volumen de un líquido es igual al de una masa igual
de vapor, en la cual las densidades del líquido y del vapor en función de temperatura y se
representan los resultados, puede determinarse la temperatura crítica a partir del punto de
intersección de amabas curvas. La temperatura crítica de un gas es la temperatura máxima a la
que puede licuarse; la presión crítica es la presión necesaria para licuar el gas a esa
temperatura.
Una tercera característica del punto crítico es el volumen crítico, que es el volumen que
ocuparía un mol de gas a su temperatura y su presión críticas. Estas tres cantidades, la
temperatura,
presión
y
volumen
crítico,
se
denominan
constantes
críticas de una
sustancia.

•Entalpía
Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que este puede intercambiar con su
entorno. Por ejemplo, en una reacción química a presión constante, el cambio de entalpia del
sistema es el calor absorbido o desprendido en la reacción
La entalpía H es igual a U + pV, donde U es la energía interna, p es la presión y V es el
volumen. H se mide en julios.H = U + pV
Cuando un sistema pasa desde unas condiciones iniciales hasta otras finales, se mide el cambio
de entalpía ( Δ H).
ΔH = Hf – Hi
La entalpia recibe diferentes denominaciones según el proceso así la entalpia de reacción,
entalpia de formación, entalpia de combustión, entalpia de disolución, entalpia de enlace etc.
ENTALPIA DE REACCIÓN:
Es el calor absorbido o desprendido durante una reacción química, a presión constante.
ENTALPÍA DE FORMACIÓN:
Es el calor necesario para formar un mol de una sustancia, a presión constante y a partir de los
elementos que la constituyen.
Ejemplo:
H2 (g) + ½ O2 (g) = > H2O + 68.3Kcal
Cuando se forma una mol de agua (18 g) a partir de hidrogeno y oxígeno se producen 68.3
Kcal, lo que se denomina entalpía de formación del agua.
ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN:
Es el calor liberado, a presión constante, cuando se quema un mol de sustancia.
Ejemplo:
CH4 (g) + 2O2 (g) => 2CO2 (g) + 2H2O (l) ΔH = -212.8 Kcal
Lo que significa que cuando se queman 16 g de metanose desprenden 212.8 Kcal.

•Energía para cambio de fase del agua

Las transiciones entre las fases liquidas, sólidas y gaseosas suelen incluirse una cantidad de
energía, en comparación con el calor especifico. Si a una masa de hielo, le añadimos calor a un
ritmo constante, para que lo lleve a través de los cambios de fase, primero a líquido y luego a
vapor , las energías necesarias para llevar a cabo los cambios de fase llamadas calor latente de
fusión y calor latente de vaporización.
Conclusiones
Existen tres fases como son el líquido , sólido y gaseoso donde podemos graficar como van
variando la relación entre la presión y la temperatura o el volumen y la temperatura mediante
un diagrama de fase que nos va ayudar a tener una mejor visión como va a ir variando con
aumento a la temperatura o disminución, en un diagrama de fase vamos a poder observar que
existen un punto en el que posee las tres fases llamado punto triple, en donde si sube o baja la
temperatura este deja de tener una fase , pero para que se dé una reacción se va a necesitar o
desprender una energía calorífica llamada entalpia pero para llevarlo de un estado a otro bien
puede que empleemos calor de fusión y calor latente.
Bibliografía
Atkins Jones, Principios de Química Los caminos del descubrimiento; Editorial Médica
Panamericana; Tercera edición 2006 Pág. 289
http://www.monografias.com/trabajos17/calorimetria/calorimetria.shtml#ixzz2nb97
oPO6
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/phase.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía libre de gibbs
Energía libre de gibbsEnergía libre de gibbs
Energía libre de gibbs
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Clase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaClase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaAlex Pitti Zuleta
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
pecb2742
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
Hybrain Medina
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
Maritza Franco
 
Estado estacionario ejemplos
Estado estacionario ejemplosEstado estacionario ejemplos
Estado estacionario ejemplos
Carlos Castro Mendoza
 
2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion
Ruben Parra
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de controlYormanP
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
Laboratorio integral 1
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoOmAr R. LeÓn
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejerciciodalonso29
 

La actualidad más candente (20)

Energía libre de gibbs
Energía libre de gibbsEnergía libre de gibbs
Energía libre de gibbs
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Clase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaClase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básica
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Conveccion Forzada
Conveccion ForzadaConveccion Forzada
Conveccion Forzada
 
Ecuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidosEcuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidos
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
 
Estado estacionario ejemplos
Estado estacionario ejemplosEstado estacionario ejemplos
Estado estacionario ejemplos
 
2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de control
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especifico
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 

Destacado

Fases del agua
Fases del aguaFases del agua
Fases del aguaupn
 
Tesis jamica 1 verdadero originalchico de verdad modificado
Tesis jamica 1 verdadero originalchico de verdad modificadoTesis jamica 1 verdadero originalchico de verdad modificado
Tesis jamica 1 verdadero originalchico de verdad modificado
Francisco Sierra
 
Diagrama de fases del agua
Diagrama de fases del aguaDiagrama de fases del agua
Diagrama de fases del agua
Giova Muñoz Alvarado
 
Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de faselucia2793
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
Alan Aguilar Perez
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosHiginio Flores
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguapherrerop
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 

Destacado (8)

Fases del agua
Fases del aguaFases del agua
Fases del agua
 
Tesis jamica 1 verdadero originalchico de verdad modificado
Tesis jamica 1 verdadero originalchico de verdad modificadoTesis jamica 1 verdadero originalchico de verdad modificado
Tesis jamica 1 verdadero originalchico de verdad modificado
 
Diagrama de fases del agua
Diagrama de fases del aguaDiagrama de fases del agua
Diagrama de fases del agua
 
Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de fase
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del agua
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 

Similar a Termodinamica de las fases del agua

Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
kattyrivero7
 
termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)
20_masambriento
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
jonathan romero
 
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIAEL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
dayanariveros
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bErnesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
UFTsaia
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
Termodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska EspinozaTermodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska Espinoza
Dubrazka Espinoza
 
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Roxana Wong
 
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdfS03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
ErmyCruz
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónlaura nathaly
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
pecb2742
 
Presentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaPresentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leotta
leottaengels
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4sbran
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedadesmarilys
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedadesmarilys
 
149273618 punto-triple-del-agua
149273618 punto-triple-del-agua149273618 punto-triple-del-agua
149273618 punto-triple-del-agua
YENNIFER NICOLE ALAVE FLORES
 

Similar a Termodinamica de las fases del agua (20)

Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
 
termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIAEL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bErnesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
 
Mc cabe 2010
Mc cabe  2010Mc cabe  2010
Mc cabe 2010
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Termodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska EspinozaTermodinamica Dubraska Espinoza
Termodinamica Dubraska Espinoza
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
 
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdfS03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
 
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
 
Presentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaPresentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leotta
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
 
149273618 punto-triple-del-agua
149273618 punto-triple-del-agua149273618 punto-triple-del-agua
149273618 punto-triple-del-agua
 

Más de ESPOL

Jugo de Carambola
Jugo de CarambolaJugo de Carambola
Jugo de Carambola
ESPOL
 
Kefir
KefirKefir
Kefir
ESPOL
 
Proyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundidoProyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundido
ESPOL
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
ESPOL
 
Irradiación de mango
Irradiación de mangoIrradiación de mango
Irradiación de mango
ESPOL
 
Métodos de conservación para pescados
Métodos de conservación para pescadosMétodos de conservación para pescados
Métodos de conservación para pescados
ESPOL
 
Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
ESPOL
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
ESPOL
 
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del EcuadorFrutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
ESPOL
 
Maduración controlada
Maduración controladaMaduración controlada
Maduración controlada
ESPOL
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaESPOL
 
Pescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioroPescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioroESPOL
 
Tipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorTipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorESPOL
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilizaciónESPOL
 
Bioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoBioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoESPOL
 
Actividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosESPOL
 
Efectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasEfectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasESPOL
 
Proteínas
ProteínasProteínas
ProteínasESPOL
 
Mermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleasMermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleasESPOL
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasESPOL
 

Más de ESPOL (20)

Jugo de Carambola
Jugo de CarambolaJugo de Carambola
Jugo de Carambola
 
Kefir
KefirKefir
Kefir
 
Proyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundidoProyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundido
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Irradiación de mango
Irradiación de mangoIrradiación de mango
Irradiación de mango
 
Métodos de conservación para pescados
Métodos de conservación para pescadosMétodos de conservación para pescados
Métodos de conservación para pescados
 
Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
 
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del EcuadorFrutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
 
Maduración controlada
Maduración controladaMaduración controlada
Maduración controlada
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 
Pescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioroPescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioro
 
Tipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorTipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calor
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilización
 
Bioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoBioquímica del pescado
Bioquímica del pescado
 
Actividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidos
 
Efectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasEfectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Mermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleasMermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleas
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 

Termodinamica de las fases del agua

  • 1. TERMODINAMICA DE LOS CAMBIOS DE LA FASES DEL AGUA Balance de materia y energía •Fase Es una forma homogénea en al que se presenta una sustancia. Fase sólida Fase liquida Fase de vapor ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL JEANNETH LAURENCY HERNÁNDEZ MOROCHO
  • 2. La coexisten más de una fase denominada interfase, la cual es posible bajo condiciones de equilibrio •Diagrama de fases Es un mapa que nos muestra cual es la fase más estable a diferentes presiones Información que podemos obtener de los diagramas de fase: 1. Conocer que fases están presentes a diferentes composiciones y temperaturas bajo condiciones de enfriamiento lento (equilibrio). 2. Averiguar la solubilidad, en el estado sólido y en el equilibrio, de un elemento (o compuesto) en otro. 3. Determinar la temperatura a la cual una aleación enfriada bajo condiciones de equilibrio comienza a solidificar y la temperatura a la cual ocurre la solidificación. 4. Conocer la temperatura a la cual comienzan a fundirse diferentes fases. •Punto triple Es un punto donde se encuentra los límites de tres fases. Para el agua el punto triple para las fases sólidas, líquidas y de vapor está a 4,6 Torr y 0.01, en este punto las tres fases coexisten en equilibrio dinámico y si llega a existir un cambio en la temperatura o la presión trae aparejada la perdida de una de las fases, este punto llega hacer por tanto muy fijo de cada sustancia y no puede alterarse cambiado las condiciones. El punto triple del agua se utiliza para definir el valor del kelvin; por definición hay exactamente 273,16 kelvin entre el cero
  • 3. absoluto y el punto triple del agua. Como el punto de congelación normal del agua se encuentra a 0.01K por debajo del punto triple, O°C corresponde a 273.15K El punto crítico es aquel límite para el cual volumen de un líquido es igual al de una masa igual de vapor, en la cual las densidades del líquido y del vapor en función de temperatura y se representan los resultados, puede determinarse la temperatura crítica a partir del punto de intersección de amabas curvas. La temperatura crítica de un gas es la temperatura máxima a la que puede licuarse; la presión crítica es la presión necesaria para licuar el gas a esa temperatura. Una tercera característica del punto crítico es el volumen crítico, que es el volumen que ocuparía un mol de gas a su temperatura y su presión críticas. Estas tres cantidades, la temperatura, presión y volumen crítico, se denominan constantes críticas de una sustancia. •Entalpía Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que este puede intercambiar con su entorno. Por ejemplo, en una reacción química a presión constante, el cambio de entalpia del sistema es el calor absorbido o desprendido en la reacción La entalpía H es igual a U + pV, donde U es la energía interna, p es la presión y V es el volumen. H se mide en julios.H = U + pV Cuando un sistema pasa desde unas condiciones iniciales hasta otras finales, se mide el cambio de entalpía ( Δ H). ΔH = Hf – Hi
  • 4. La entalpia recibe diferentes denominaciones según el proceso así la entalpia de reacción, entalpia de formación, entalpia de combustión, entalpia de disolución, entalpia de enlace etc. ENTALPIA DE REACCIÓN: Es el calor absorbido o desprendido durante una reacción química, a presión constante. ENTALPÍA DE FORMACIÓN: Es el calor necesario para formar un mol de una sustancia, a presión constante y a partir de los elementos que la constituyen. Ejemplo: H2 (g) + ½ O2 (g) = > H2O + 68.3Kcal Cuando se forma una mol de agua (18 g) a partir de hidrogeno y oxígeno se producen 68.3 Kcal, lo que se denomina entalpía de formación del agua. ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN: Es el calor liberado, a presión constante, cuando se quema un mol de sustancia. Ejemplo: CH4 (g) + 2O2 (g) => 2CO2 (g) + 2H2O (l) ΔH = -212.8 Kcal Lo que significa que cuando se queman 16 g de metanose desprenden 212.8 Kcal. •Energía para cambio de fase del agua Las transiciones entre las fases liquidas, sólidas y gaseosas suelen incluirse una cantidad de energía, en comparación con el calor especifico. Si a una masa de hielo, le añadimos calor a un ritmo constante, para que lo lleve a través de los cambios de fase, primero a líquido y luego a vapor , las energías necesarias para llevar a cabo los cambios de fase llamadas calor latente de fusión y calor latente de vaporización.
  • 5. Conclusiones Existen tres fases como son el líquido , sólido y gaseoso donde podemos graficar como van variando la relación entre la presión y la temperatura o el volumen y la temperatura mediante un diagrama de fase que nos va ayudar a tener una mejor visión como va a ir variando con aumento a la temperatura o disminución, en un diagrama de fase vamos a poder observar que existen un punto en el que posee las tres fases llamado punto triple, en donde si sube o baja la temperatura este deja de tener una fase , pero para que se dé una reacción se va a necesitar o desprender una energía calorífica llamada entalpia pero para llevarlo de un estado a otro bien puede que empleemos calor de fusión y calor latente. Bibliografía Atkins Jones, Principios de Química Los caminos del descubrimiento; Editorial Médica Panamericana; Tercera edición 2006 Pág. 289 http://www.monografias.com/trabajos17/calorimetria/calorimetria.shtml#ixzz2nb97 oPO6 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/phase.html