SlideShare una empresa de Scribd logo
1- El carnaval en Guatemala
Como ya es habitual en países con tradición hispánica, esta celebración se efectúa en
todo el territorio chapín. Proveniente del latín carnem levare (abandonar la carne), está
relacionada con la Cuaresma y la costumbre de no comer este alimento durante 40 días.
Según la tradición religiosa, su celebración comienza el martes anterior al Miércoles de
Ceniza.También está asociado con el fin de la Navidad, que está representado por el 6 de
enero.
2- Semana Santa
La Semana Mayor se lleva a cabo cada año entre los meses de marzo y abril. Esta
celebración posterior a la Cuaresma cuenta con varias procesiones que escenifican la
muerte y pasión de Cristo. Ya es habitual que esta conmemoración muestre la fabricación
de alfombras y cortejos fúnebres con gente disfrazada para la ocasión.
3- El Rabinal Achí
También conocido como el baile del Tun, es una celebración internacional que
representa al único ballet prehispánico del continente americano. Su realización está
condicionada por varios rituales a los cuales se someten los participantes. Uno de ellos
es la visita a los montes que dan nombre a esta tradición para pedir permiso 7 veces.
4- El Corpus Christi de Patzún
Enmarcado en el contexto religioso, esta famosa tradición popular incluye la elaboración
de arcos triunfales con frutas de la zona, la creación de alfombras, bailes y fuegos
artificiales. Todo ello forma parte de la veneración a San Simón en San Andrés de Itzapa,
un dios que puede ser tanto bueno como malo.
5- El Cristo negro de Esquipulas
Esta tradición ocurre en uno de los sitios más impresionantes de América Central y que
también se conoce como el trifinio (Honduras, El Salvador y Guatemala). Nace del
proceso de evangelización española y está relacionado con deidades de color como Ek
Chua o Ek Balam Chua.
6- La quema del torito
Esta costumbre consiste en una danza de origen español que está ligada al tema de las
ganaderías y sus capataces. El baile cuenta la historia de un capataz que impide a los
vaqueros lidiar un toro y ellos deciden emborracharlo para hacerlo. La narración termina
con la muerte del jefe a manos del astado más bravo.
7- Los barriletes gigantes
Relacionados con el Día de los Muertos, son estructuras de papel hechas por los
lugareños para ahuyentar a los espíritus de hogares y cementerios. En el Festival de
Santiago todo empieza a las 4 de la mañana para llevarlos a camposanto y terminarlos
de armar.
8- La Navidad guatemalteca
Al igual que en Europa, los guatemaltecos acostumbran a colocar el árbol de Navidad
que lleva adornos, luces y la típica estrella en la punta. Antes se utilizaban las ramas de
pinabete, pero esa práctica ha caído en desuso por la tala indiscriminada, prefiriendo los
árboles artificiales o de otra especie.
9- La quema del diablo
Parecida a otras tradiciones americanas, se realiza como un ritual de purificación de todo
lo malo que ha sucedido en el año. Anteriormente la gente utilizaba todo tipo de trastos
viejos y cachivaches inservibles para quemarlos. Hoy en día se utilizan piñatas con forma
de diablo y que son quemadas frente a las casas cada 7 de diciembre.
10- El palo volador
También practicada en el sur de México, esta danza mesoamericana se hace para pedir
la fertilidad de los suelos y lluvia.
Consiste en un árbol cortado con una estructura giratoria en el tope que además cuenta
con 4 cuerdas para los bailarines. Engalanados con plumas y máscaras, se lanzan al vacío
atados de los pies y girando alrededor del poste.
11- Las pedidas de novios
Fieles a ciertas costumbres castizas, los padres guatemaltecos del novio suelen arreglar
una cita con los progenitores de la novia para discutir los planes de los futuros esposos.
Generalmente es el padre del novio el encargado de discutir estos asuntos.
12- El son el Indio Llora
Se constata que esta letra no armoniza con el “espíritu” de la melodía ni con el título
elocuente
Tal pareciera que Federico Castillo (que con su hermano César conformó el Dueto “Los
Hermanos Castillo”) le puso la letra en forma displicente, por decirlo de algún modo.
13 – EL son la caída del sol
Este son se identifica como referencia a La puesta de Sol es la desaparición diaria del Sol
bajo el horizonte debido a la rotación de la Tierra. El cual se ha traducido como historia
maya ya que se comenta como anécdotas de ella, en la actualidad es tradicional.
14. Belejeb B’atz: el día de la mujer maya
Otra de las tradiciones que que se pueden visualizar en Guatemala procede de los
antiguos mayas. El Belejeb B’atz es el día de la mujer maya, que se celebra cada 260 días
(en base al calendario lunar de esta civilización).
15. El árbol gallo
El Árbol Gallo es un árbol gigante de adorno que la empresa privada Cervecería
Centroamericana coloca en el Obelisco de la Ciudad de Guatemala cada temporada
navideña, desde 1985 a la fecha
TRADICIONES
1. Danza del Venado
Nuevamente, este es otro de los bailes tradicionales de Guatemala que representa una
historia. Esta vez, cuenta la guerra entre cazadores y animales salvajes en el periodo
maya.
2- El baile de los Gueguechos
Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de Guatemala representa
a un terrateniente en la Danza interviene una mujer llamada Catarina un esclavo indigena
vestido de negro y un perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz.
3- Día del Maestro
En honor a la muerte de la docente María Chinchilla Recinos, en Guatemala instauraron
el 25 de junio como Día del Maestro. Este hecho ocurrió el 25 de dicho mes en 1944,
durante una protesta masiva contra la dictadura de Jorge Ubico que fue reprimida
violentamente por las fuerzas del orden.
Esta manifestación es un recordatorio anual que se realiza para recordar el papel
fundamental del docente dentro de la sociedad. Históricamente el magisterio de
muchos países latinoamericanos es menospreciado y estos profesionales viven como
ciudadanos de segunda.
4- Celebración de cumpleaños
Menú típico de cumpleaños en Guatemala
Todas las culturas muestran diversas formas de conmemorar esta ocasión en función
de la edad del cumpleañero. En Guatemala es habitual quemar cohetillos a las 5 de la
mañana, felicitar al agasajado y comer un tamal acompañado de chocolate y un pan
francés para el desayuno.
5. La quiebra de cascarones
Tradición propia del día de Carnaval, se basa en la idea de adornar cáscaras de huevo y
rellenarlas con harina o confeti con el fin de romperlos en las cabezas del resto de las
personas. Estos cascarones suelen prepararse en familia o en sociedad, a menudo a
partir del 2 de febrero.
6. Procesiones
Procesiones famosas que atraen a devotos y turistas nacionales y extranjeros son: En
Antigua Guatemala, la del Señor Sepultado de San Felipe, el Viernes Santo; y la del
Cristo Yacente de la Escuela de Cristo, en La Antigua Guatemala, el Viernes Santo.
7. Asueto
El jueves, viernes y sábados Santos para los guatemaltecos son días de asueto con pago
de sueldo obligatorios para todos los trabajadores guatemaltecos, según el Artículo 127
del Código de Trabajo.
8- Las posadas
Relacionada con el nacimiento del Niño Jesús, esta celebración ocurre en la víspera del
24 de diciembre y es una procesión con las imágenes de la Virgen María y San José. En
ella participan niños vestidos de pastores que llevan velas, farolillos e instrumentos como
panderetas y castañuelas.
9. El Tope de Mayo
También conocida como danza de las Flores, se trata de una de las danzas más conocidas
de la región de Jalapa. Se trata de una celebración en que se expresa el amor y la
admiración por la primavera, además de pedir la llegada de buenas cosechas. En esta
danza varios bailarines danzan alrededor de un tronco de árbol, atando y trenzando
cintas y listones de colores para luego destrenzarlos mientras bailan.
10- El fiambre
Dentro de la gastronomía, este plato es uno de los más emblemáticos de la cultura
guatemalteca y se consume durante el Día de Todos los Santos (1º de noviembre). Su
creación se remonta a la época colonial, tiene un aspecto de ensalada y puede incluir
hasta 50 ingredientes diferentes.
11- La huelga de Dolores
Esta marcha satírica tradicional incluye una serie de actividades que efectúan los
estudiantes de la Universidad de San Carlos cada Viernes de Dolores. Creada en 1898
como medida de presión al gobierno, sus símbolos más importantes son La Chabela
(esqueleto danzante), La Chalana (canto), el periódico No Nos Tientes y el Desfile Bufo.
12- La carrera de cintas
A esta actividad también se le conoce como Juego de Gallos y se lleva a cabo después de
la ceremonia en que la cofradía pide permiso a los santos y a la Madre Tierra. Los jinetes
usan un traje protocolar que incluye pañuelos coloridos, cintas rojas y plumas.
13. Rogativa de la lluvia (Quetzaltenango)
Principalmente, la Rogativa de la Lluvia es una ceremonia celebrada en las orillas de la
Laguna de Chicabal con el propósito de bendecir las cosechas. Mucho antes del
amanecer, los pobladores del lugar colocan trozos de madera con flores en la arena de
la orilla de la laguna a modo de ofrenda.
14. el son
Los bailes folclóricos acompañados de la música de la marimba son comunes en las
fiestas patronales y ferias a nivel nacional. Entre las más populares está la Danza de
Moros en el que participan personas vestidas con trajes coloridos, máscaras con barba
y tocados altos adornados de plumas.
15. el baile de la culebra
El Baile de la Culebra es una danza folclórica de origen prehispánico, que en la
actualidad se ejecuta en varios poblados k’iches’, durante las fiestas patronales
15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx
15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx
15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx
15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx
15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx
15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx
15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx
15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Versiones de mitos griegos-autores 6º
Versiones de mitos griegos-autores 6ºVersiones de mitos griegos-autores 6º
Versiones de mitos griegos-autores 6º
esc3de11
 
4 culturas guatemala
4 culturas guatemala4 culturas guatemala
4 culturas guatemala
John Napier
 
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecaTradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
GustavoVillagrn
 
Día de la hispanidad
Día de la hispanidadDía de la hispanidad
Día de la hispanidad
AliciaLA
 
Décimas
DécimasDécimas
Décimas
Lucheins Zaid
 
historia
historiahistoria
historia
hiho
 
Una Mirada Por Chile 2[1]
Una Mirada Por Chile 2[1]Una Mirada Por Chile 2[1]
Una Mirada Por Chile 2[1]
Marco Vera Marquez
 
Joropo
JoropoJoropo
Joropo
weliana86
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
Letras de trova
Letras de trovaLetras de trova
Letras de trova
Kathya Zaiike Hdez
 
Negrillos de arequipa
Negrillos de arequipaNegrillos de arequipa
Negrillos de arequipa
Maximo Guando Quispe
 
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
Juan Pino
 

La actualidad más candente (12)

Versiones de mitos griegos-autores 6º
Versiones de mitos griegos-autores 6ºVersiones de mitos griegos-autores 6º
Versiones de mitos griegos-autores 6º
 
4 culturas guatemala
4 culturas guatemala4 culturas guatemala
4 culturas guatemala
 
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecaTradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
 
Día de la hispanidad
Día de la hispanidadDía de la hispanidad
Día de la hispanidad
 
Décimas
DécimasDécimas
Décimas
 
historia
historiahistoria
historia
 
Una Mirada Por Chile 2[1]
Una Mirada Por Chile 2[1]Una Mirada Por Chile 2[1]
Una Mirada Por Chile 2[1]
 
Joropo
JoropoJoropo
Joropo
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
Letras de trova
Letras de trovaLetras de trova
Letras de trova
 
Negrillos de arequipa
Negrillos de arequipaNegrillos de arequipa
Negrillos de arequipa
 
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
 

Similar a 15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx

Tradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendasTradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendas
magalileiva
 
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
blancabeatriz19
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Manifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuelaManifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuela
jean luis suarez
 
Alejandra, Faniie y Marisol
Alejandra, Faniie y MarisolAlejandra, Faniie y Marisol
Alejandra, Faniie y Marisol
Faniie
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Países más ricos en centroamérica
Países más ricos en centroaméricaPaíses más ricos en centroamérica
Países más ricos en centroamérica
Margareth Ac
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
internetpachalum1
 
Venezuela danzas como medio de comunicac
Venezuela  danzas como medio de comunicacVenezuela  danzas como medio de comunicac
Venezuela danzas como medio de comunicac
bustamantejj
 
Costumbres y tradiciones de el salvaqdor
Costumbres y tradiciones de el salvaqdorCostumbres y tradiciones de el salvaqdor
Costumbres y tradiciones de el salvaqdor
milenaherrera123
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemala
FerZiller123
 
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlanTradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
Jaquelin Villalba
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
mariandice
 
Historia de Halloween
Historia de HalloweenHistoria de Halloween
Historia de Halloween
GABRIELAGONZALEZ448
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
hectorpullupaxi1997
 
Fiestas
FiestasFiestas
Las Fiestas en España
Las Fiestas en EspañaLas Fiestas en España
Las Fiestas en España
Espanolparainmigrantes
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 

Similar a 15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx (20)

Tradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendasTradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendas
 
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Manifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuelaManifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuela
 
Alejandra, Faniie y Marisol
Alejandra, Faniie y MarisolAlejandra, Faniie y Marisol
Alejandra, Faniie y Marisol
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Países más ricos en centroamérica
Países más ricos en centroaméricaPaíses más ricos en centroamérica
Países más ricos en centroamérica
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
 
Venezuela danzas como medio de comunicac
Venezuela  danzas como medio de comunicacVenezuela  danzas como medio de comunicac
Venezuela danzas como medio de comunicac
 
Costumbres y tradiciones de el salvaqdor
Costumbres y tradiciones de el salvaqdorCostumbres y tradiciones de el salvaqdor
Costumbres y tradiciones de el salvaqdor
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemala
 
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlanTradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Historia de Halloween
Historia de HalloweenHistoria de Halloween
Historia de Halloween
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
 
Fiestas
FiestasFiestas
Fiestas
 
Las Fiestas en España
Las Fiestas en EspañaLas Fiestas en España
Las Fiestas en España
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 

Último

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 

Último (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 

15 costumbres y tradiciones de guatemala 2020.docx

  • 1. 1- El carnaval en Guatemala Como ya es habitual en países con tradición hispánica, esta celebración se efectúa en todo el territorio chapín. Proveniente del latín carnem levare (abandonar la carne), está relacionada con la Cuaresma y la costumbre de no comer este alimento durante 40 días. Según la tradición religiosa, su celebración comienza el martes anterior al Miércoles de Ceniza.También está asociado con el fin de la Navidad, que está representado por el 6 de enero. 2- Semana Santa La Semana Mayor se lleva a cabo cada año entre los meses de marzo y abril. Esta celebración posterior a la Cuaresma cuenta con varias procesiones que escenifican la muerte y pasión de Cristo. Ya es habitual que esta conmemoración muestre la fabricación de alfombras y cortejos fúnebres con gente disfrazada para la ocasión. 3- El Rabinal Achí También conocido como el baile del Tun, es una celebración internacional que representa al único ballet prehispánico del continente americano. Su realización está condicionada por varios rituales a los cuales se someten los participantes. Uno de ellos es la visita a los montes que dan nombre a esta tradición para pedir permiso 7 veces. 4- El Corpus Christi de Patzún Enmarcado en el contexto religioso, esta famosa tradición popular incluye la elaboración de arcos triunfales con frutas de la zona, la creación de alfombras, bailes y fuegos artificiales. Todo ello forma parte de la veneración a San Simón en San Andrés de Itzapa, un dios que puede ser tanto bueno como malo. 5- El Cristo negro de Esquipulas Esta tradición ocurre en uno de los sitios más impresionantes de América Central y que también se conoce como el trifinio (Honduras, El Salvador y Guatemala). Nace del proceso de evangelización española y está relacionado con deidades de color como Ek Chua o Ek Balam Chua. 6- La quema del torito Esta costumbre consiste en una danza de origen español que está ligada al tema de las ganaderías y sus capataces. El baile cuenta la historia de un capataz que impide a los vaqueros lidiar un toro y ellos deciden emborracharlo para hacerlo. La narración termina con la muerte del jefe a manos del astado más bravo. 7- Los barriletes gigantes
  • 2. Relacionados con el Día de los Muertos, son estructuras de papel hechas por los lugareños para ahuyentar a los espíritus de hogares y cementerios. En el Festival de Santiago todo empieza a las 4 de la mañana para llevarlos a camposanto y terminarlos de armar. 8- La Navidad guatemalteca Al igual que en Europa, los guatemaltecos acostumbran a colocar el árbol de Navidad que lleva adornos, luces y la típica estrella en la punta. Antes se utilizaban las ramas de pinabete, pero esa práctica ha caído en desuso por la tala indiscriminada, prefiriendo los árboles artificiales o de otra especie. 9- La quema del diablo Parecida a otras tradiciones americanas, se realiza como un ritual de purificación de todo lo malo que ha sucedido en el año. Anteriormente la gente utilizaba todo tipo de trastos viejos y cachivaches inservibles para quemarlos. Hoy en día se utilizan piñatas con forma de diablo y que son quemadas frente a las casas cada 7 de diciembre. 10- El palo volador También practicada en el sur de México, esta danza mesoamericana se hace para pedir la fertilidad de los suelos y lluvia. Consiste en un árbol cortado con una estructura giratoria en el tope que además cuenta con 4 cuerdas para los bailarines. Engalanados con plumas y máscaras, se lanzan al vacío atados de los pies y girando alrededor del poste. 11- Las pedidas de novios Fieles a ciertas costumbres castizas, los padres guatemaltecos del novio suelen arreglar una cita con los progenitores de la novia para discutir los planes de los futuros esposos. Generalmente es el padre del novio el encargado de discutir estos asuntos. 12- El son el Indio Llora Se constata que esta letra no armoniza con el “espíritu” de la melodía ni con el título elocuente Tal pareciera que Federico Castillo (que con su hermano César conformó el Dueto “Los Hermanos Castillo”) le puso la letra en forma displicente, por decirlo de algún modo. 13 – EL son la caída del sol
  • 3. Este son se identifica como referencia a La puesta de Sol es la desaparición diaria del Sol bajo el horizonte debido a la rotación de la Tierra. El cual se ha traducido como historia maya ya que se comenta como anécdotas de ella, en la actualidad es tradicional. 14. Belejeb B’atz: el día de la mujer maya Otra de las tradiciones que que se pueden visualizar en Guatemala procede de los antiguos mayas. El Belejeb B’atz es el día de la mujer maya, que se celebra cada 260 días (en base al calendario lunar de esta civilización). 15. El árbol gallo El Árbol Gallo es un árbol gigante de adorno que la empresa privada Cervecería Centroamericana coloca en el Obelisco de la Ciudad de Guatemala cada temporada navideña, desde 1985 a la fecha TRADICIONES 1. Danza del Venado Nuevamente, este es otro de los bailes tradicionales de Guatemala que representa una historia. Esta vez, cuenta la guerra entre cazadores y animales salvajes en el periodo maya. 2- El baile de los Gueguechos Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de Guatemala representa a un terrateniente en la Danza interviene una mujer llamada Catarina un esclavo indigena vestido de negro y un perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz. 3- Día del Maestro En honor a la muerte de la docente María Chinchilla Recinos, en Guatemala instauraron el 25 de junio como Día del Maestro. Este hecho ocurrió el 25 de dicho mes en 1944, durante una protesta masiva contra la dictadura de Jorge Ubico que fue reprimida violentamente por las fuerzas del orden. Esta manifestación es un recordatorio anual que se realiza para recordar el papel fundamental del docente dentro de la sociedad. Históricamente el magisterio de muchos países latinoamericanos es menospreciado y estos profesionales viven como ciudadanos de segunda. 4- Celebración de cumpleaños Menú típico de cumpleaños en Guatemala Todas las culturas muestran diversas formas de conmemorar esta ocasión en función de la edad del cumpleañero. En Guatemala es habitual quemar cohetillos a las 5 de la mañana, felicitar al agasajado y comer un tamal acompañado de chocolate y un pan francés para el desayuno.
  • 4. 5. La quiebra de cascarones Tradición propia del día de Carnaval, se basa en la idea de adornar cáscaras de huevo y rellenarlas con harina o confeti con el fin de romperlos en las cabezas del resto de las personas. Estos cascarones suelen prepararse en familia o en sociedad, a menudo a partir del 2 de febrero. 6. Procesiones Procesiones famosas que atraen a devotos y turistas nacionales y extranjeros son: En Antigua Guatemala, la del Señor Sepultado de San Felipe, el Viernes Santo; y la del Cristo Yacente de la Escuela de Cristo, en La Antigua Guatemala, el Viernes Santo. 7. Asueto El jueves, viernes y sábados Santos para los guatemaltecos son días de asueto con pago de sueldo obligatorios para todos los trabajadores guatemaltecos, según el Artículo 127 del Código de Trabajo. 8- Las posadas Relacionada con el nacimiento del Niño Jesús, esta celebración ocurre en la víspera del 24 de diciembre y es una procesión con las imágenes de la Virgen María y San José. En ella participan niños vestidos de pastores que llevan velas, farolillos e instrumentos como panderetas y castañuelas. 9. El Tope de Mayo También conocida como danza de las Flores, se trata de una de las danzas más conocidas de la región de Jalapa. Se trata de una celebración en que se expresa el amor y la admiración por la primavera, además de pedir la llegada de buenas cosechas. En esta danza varios bailarines danzan alrededor de un tronco de árbol, atando y trenzando cintas y listones de colores para luego destrenzarlos mientras bailan. 10- El fiambre Dentro de la gastronomía, este plato es uno de los más emblemáticos de la cultura guatemalteca y se consume durante el Día de Todos los Santos (1º de noviembre). Su creación se remonta a la época colonial, tiene un aspecto de ensalada y puede incluir hasta 50 ingredientes diferentes. 11- La huelga de Dolores Esta marcha satírica tradicional incluye una serie de actividades que efectúan los estudiantes de la Universidad de San Carlos cada Viernes de Dolores. Creada en 1898 como medida de presión al gobierno, sus símbolos más importantes son La Chabela (esqueleto danzante), La Chalana (canto), el periódico No Nos Tientes y el Desfile Bufo.
  • 5. 12- La carrera de cintas A esta actividad también se le conoce como Juego de Gallos y se lleva a cabo después de la ceremonia en que la cofradía pide permiso a los santos y a la Madre Tierra. Los jinetes usan un traje protocolar que incluye pañuelos coloridos, cintas rojas y plumas. 13. Rogativa de la lluvia (Quetzaltenango) Principalmente, la Rogativa de la Lluvia es una ceremonia celebrada en las orillas de la Laguna de Chicabal con el propósito de bendecir las cosechas. Mucho antes del amanecer, los pobladores del lugar colocan trozos de madera con flores en la arena de la orilla de la laguna a modo de ofrenda. 14. el son Los bailes folclóricos acompañados de la música de la marimba son comunes en las fiestas patronales y ferias a nivel nacional. Entre las más populares está la Danza de Moros en el que participan personas vestidas con trajes coloridos, máscaras con barba y tocados altos adornados de plumas. 15. el baile de la culebra El Baile de la Culebra es una danza folclórica de origen prehispánico, que en la actualidad se ejecuta en varios poblados k’iches’, durante las fiestas patronales