SlideShare una empresa de Scribd logo
Carnavales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carnavales de Bolivia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORURO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Diablada La  diablada  es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando elementos propios de las tradiciones católicas y ritos ancestrales andinos
TINKU Es un enfrentamiento de carácter ritual y también es una danza folklórica. El significado de la palabra Tinku en quechua es "encuentro"
Morenada La  Morenada  o  Danza de los Morenos  es una danza del altiplano boliviano donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos exagerados.
Potolos La danza es originaria de las poblaciones de Potolo y Potobamba, la primera ubicada en Chuquisaca y la segunda en Potosí.
Llamerada Según la tradición esta danza se remonta a un gran cerco humano en torno a los rebaños de auquénidos; la gente obligaba paulatinamente a los animales a estrecharse en un anillo hasta llegar a tocarlos con las manos. Las llamas, alpacas, vicuñas capturadas eran esquiladas
Kullawada Expresa la vinculación a una actividad económica y social es la kallawa, que representa a los antiguos hilanderos y tejedores aymaras.
Antawara Las zampoñas en el idioma aymará se las conoce como Sikuri, en el idioma quechua como Antara. El zampoñero es el único que toca la zampoña, al mismo tiempo lo baila y que generalmente se la toca y baila en el período de viento para alejar las nubes.
Doctorcitos Esta danza -al igual que muchas otras- es una sátira a los abogados de la colonia y sus secretarias que de una u otra manera eran ridiculizados por la sociedad de aquel tiempo
Caporales La cultura negra o afroyungueña  es la fuente de las danzas del Tundiqui o Negritos, de los cuales nació la danza de los caporales.
Tobas Una versión antigua dice que los tobas habrían llegado al Collasuyo con el Inca Túpac Yupanqui; pero se cree que vinieron a Oruro con su vestimenta típica atraídos por la fama de la Virgen de la Candelaria. Posteriormente, se constituyó una comparsa que intervenía en las fiestas religiosas con un disfraz de vestimenta selvática.
Kallawaya Eran médicos herbolarios de las regiones de Charazani, Curva, Niño Korin, K'anlaya, Chajaya, etc., al noroeste de La Paz, pertenecen a la denominada Cultura Mollo
Otros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA  PAZ ,[object Object],[object Object], 
El personaje sobresaliente es el  PEPINO , quien con su "matasuegra", "chorizo", mixtura, pito, harina y al son de sus alegres cascabeles inunda el ambiente carnavalero de algarabía; cubierto su rostro por el anonimato, toma por sorpresa al público al que moja, golpea suavemente con su "chorizo" e invita a bailar. Este personaje -sátira del arlequín español- se acerca a los niños para "chauchitar" monedas que los pequeños recogen con afán. Este acto consiste en tirar monedas al cielo y mientras los niños las buscan el pepino les golpea con su "chorizo" provocando la  risa de todos los espectadores.
El " Kusillo " es otro personaje que el visitante tiene que observar con atención: en su imitación del arlequín español, los aymaras representan a este bufón con un traje y careta confeccionados de paño de varios colores.
El  "Chuta " es gran animador de la fiesta quien, a diferencia del pepino solitario, se mueve al ritmo de las bandas de música acompañado siempre de sus dos mujeres (representando a la que dejó en el campo y a la que encontró en la ciudad). Lleva máscara de alambre milimetrado prensado en moldes de cobre y bronce, pintadas las mejillas rosadas y los ojos celestes. La ropa es la del antiguo pongo y "lluchu" (gorro) colorido.
El lunes se realiza el Jisq’a Anata, fiesta en la que se conmemora la llegada de los primeros productos de la cosecha o de la producción agrícola andina. En esta fiesta se baila la danza de los Qhanchwiris, acompañada de pinquillos, con ritmos de la tierra.  Participan conjuntos como Kullawada, Morenada, Caporales, Sicuris, Saya Afroboliviana, Chutas, Moceñada y otros del folklore paceño.
COCHABAMBA ,[object Object],[object Object]
Tarabuco ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de mi ciudad babahoyo
Historia de mi ciudad babahoyoHistoria de mi ciudad babahoyo
Historia de mi ciudad babahoyo
angela freire macias
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacurosantotomas2
 
Calendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades VenezolanasCalendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades Venezolanas
katherinbrito
 
SAN JUANITO
SAN JUANITO SAN JUANITO
SAN JUANITO
LizbethSagay
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
DiegoArias138
 
Zulia Tierra de Gracia
Zulia Tierra de GraciaZulia Tierra de Gracia
Zulia Tierra de Gracia
MARIEDDY
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
Sandy-66
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
DavidPerlaza
 
Etnias de la amazonia
Etnias de la amazoniaEtnias de la amazonia
Etnias de la amazonia
pamela vallejo
 
Coreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del EcuadorCoreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del Ecuador
ChristianTorres116
 
Estado aragua
Estado araguaEstado aragua
Estado aragua
santotomasaquino
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Tradiciones culturales del estado lara
Tradiciones culturales del estado laraTradiciones culturales del estado lara
Tradiciones culturales del estado lara
Rusmary Gallardo
 
Creador del Himno del Cantón Durán
Creador del Himno del Cantón DuránCreador del Himno del Cantón Durán
Creador del Himno del Cantón Durán
ANAKARINAMERINOOCHOA
 
Los ríos del ecuador
Los ríos del ecuadorLos ríos del ecuador
Los ríos del ecuador
continental2
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
faustito2015
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
santotomasaquino
 
El carnaval en ecuador
El carnaval en ecuadorEl carnaval en ecuador
El carnaval en ecuador
damarinarcisa
 

La actualidad más candente (20)

Historia de mi ciudad babahoyo
Historia de mi ciudad babahoyoHistoria de mi ciudad babahoyo
Historia de mi ciudad babahoyo
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
 
Calendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades VenezolanasCalendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades Venezolanas
 
SAN JUANITO
SAN JUANITO SAN JUANITO
SAN JUANITO
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
 
Zulia Tierra de Gracia
Zulia Tierra de GraciaZulia Tierra de Gracia
Zulia Tierra de Gracia
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
 
Etnias de la amazonia
Etnias de la amazoniaEtnias de la amazonia
Etnias de la amazonia
 
Coreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del EcuadorCoreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del Ecuador
 
Estado aragua
Estado araguaEstado aragua
Estado aragua
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 
Tradiciones culturales del estado lara
Tradiciones culturales del estado laraTradiciones culturales del estado lara
Tradiciones culturales del estado lara
 
Creador del Himno del Cantón Durán
Creador del Himno del Cantón DuránCreador del Himno del Cantón Durán
Creador del Himno del Cantón Durán
 
Los ríos del ecuador
Los ríos del ecuadorLos ríos del ecuador
Los ríos del ecuador
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 
El carnaval en ecuador
El carnaval en ecuadorEl carnaval en ecuador
El carnaval en ecuador
 

Destacado

Música e instrumentos de carnaval
Música e instrumentos de carnavalMúsica e instrumentos de carnaval
Música e instrumentos de carnaval
sanatienza
 
Presentacion de power point carnaval
Presentacion de power point carnavalPresentacion de power point carnaval
Presentacion de power point carnaval
20107311
 
Carnvales Bolivia Presentación
Carnvales Bolivia PresentaciónCarnvales Bolivia Presentación
Carnvales Bolivia Presentación
angela restrepo
 
Carnavales
CarnavalesCarnavales
Carnavales
Corina Flores
 
Los doctorcitos danza
Los doctorcitos danzaLos doctorcitos danza
Los doctorcitos danza
Gabriela Espinoza Ramos
 
Carnaval de Oruro
Carnaval de OruroCarnaval de Oruro
Carnaval de OruroGoodric
 
Lic. Edgar Ramos
Lic. Edgar Ramos  Lic. Edgar Ramos
Lic. Edgar Ramos
somossur
 
Batucada jotosa
Batucada jotosaBatucada jotosa
Batucada jotosa
oscarin_chato
 
Lectura carnaval 5º
Lectura carnaval 5ºLectura carnaval 5º
Lectura carnaval 5ºleoconperafan
 
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
Keiko Chisaka
 
Origen Del Carnaval 1[1]
Origen  Del Carnaval 1[1]Origen  Del Carnaval 1[1]
Origen Del Carnaval 1[1]
Marisol Romero
 
Instruments batucada
Instruments batucadaInstruments batucada
Instruments batucadanacladera
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
ProfValentina
 
Carnaval de oruro, bolivia
Carnaval de oruro, boliviaCarnaval de oruro, bolivia
Carnaval de oruro, boliviaAdemiir Briidgee
 
Danza de Cuchillos
Danza de CuchillosDanza de Cuchillos
Danza de Cuchillos
JPilar Javier C. R.
 
Danza de tlaxcala
Danza  de tlaxcalaDanza  de tlaxcala
Danza de tlaxcala
MAIATEC46
 
Batucada de reciclaje
Batucada de reciclajeBatucada de reciclaje
Batucada de reciclaje
Miricamblor
 

Destacado (20)

Música e instrumentos de carnaval
Música e instrumentos de carnavalMúsica e instrumentos de carnaval
Música e instrumentos de carnaval
 
Presentacion de power point carnaval
Presentacion de power point carnavalPresentacion de power point carnaval
Presentacion de power point carnaval
 
Carnvales Bolivia Presentación
Carnvales Bolivia PresentaciónCarnvales Bolivia Presentación
Carnvales Bolivia Presentación
 
Carnavales
CarnavalesCarnavales
Carnavales
 
Caporal
CaporalCaporal
Caporal
 
Los doctorcitos danza
Los doctorcitos danzaLos doctorcitos danza
Los doctorcitos danza
 
Carnaval de Oruro
Carnaval de OruroCarnaval de Oruro
Carnaval de Oruro
 
Lic. Edgar Ramos
Lic. Edgar Ramos  Lic. Edgar Ramos
Lic. Edgar Ramos
 
Batucada jotosa
Batucada jotosaBatucada jotosa
Batucada jotosa
 
Rumbayú Batucada
Rumbayú BatucadaRumbayú Batucada
Rumbayú Batucada
 
Lectura carnaval 5º
Lectura carnaval 5ºLectura carnaval 5º
Lectura carnaval 5º
 
Batucada
BatucadaBatucada
Batucada
 
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
 
Origen Del Carnaval 1[1]
Origen  Del Carnaval 1[1]Origen  Del Carnaval 1[1]
Origen Del Carnaval 1[1]
 
Instruments batucada
Instruments batucadaInstruments batucada
Instruments batucada
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
 
Carnaval de oruro, bolivia
Carnaval de oruro, boliviaCarnaval de oruro, bolivia
Carnaval de oruro, bolivia
 
Danza de Cuchillos
Danza de CuchillosDanza de Cuchillos
Danza de Cuchillos
 
Danza de tlaxcala
Danza  de tlaxcalaDanza  de tlaxcala
Danza de tlaxcala
 
Batucada de reciclaje
Batucada de reciclajeBatucada de reciclaje
Batucada de reciclaje
 

Similar a Carnavales de bolivia

Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peruSara RC
 
Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
Jorge Luis Mendoza Valle
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Colegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore infoColegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore infoKatherin Cabrera
 
Colegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folkloreColegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folklore
Katherin Cabrera
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
abialamzna
 
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptxnuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
Pilar Montalvo
 
scribd.vdownloaders.com_danza-de-las-tijeras.pdf
scribd.vdownloaders.com_danza-de-las-tijeras.pdfscribd.vdownloaders.com_danza-de-las-tijeras.pdf
scribd.vdownloaders.com_danza-de-las-tijeras.pdf
nelixaf
 
Danza
DanzaDanza
DANZAS DE AREQUIPA.docx
DANZAS DE AREQUIPA.docxDANZAS DE AREQUIPA.docx
DANZAS DE AREQUIPA.docx
MARIBEL SUSANA GUTIERREZ IÑIGO
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
TEORÍA DE LA PACHAHUARA
TEORÍA DE LA PACHAHUARA TEORÍA DE LA PACHAHUARA
TEORÍA DE LA PACHAHUARA
0013
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno javiera
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Andrea Trujillo
 
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfricaSomos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Nasin Antonio Arias Valdes
 
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Luis Martelo
 

Similar a Carnavales de bolivia (20)

Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Colegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore infoColegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore info
 
Colegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folkloreColegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folklore
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
 
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptxnuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
 
scribd.vdownloaders.com_danza-de-las-tijeras.pdf
scribd.vdownloaders.com_danza-de-las-tijeras.pdfscribd.vdownloaders.com_danza-de-las-tijeras.pdf
scribd.vdownloaders.com_danza-de-las-tijeras.pdf
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
DANZAS DE AREQUIPA.docx
DANZAS DE AREQUIPA.docxDANZAS DE AREQUIPA.docx
DANZAS DE AREQUIPA.docx
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
TEORÍA DE LA PACHAHUARA
TEORÍA DE LA PACHAHUARA TEORÍA DE LA PACHAHUARA
TEORÍA DE LA PACHAHUARA
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfricaSomos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfrica
 
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
 

Más de Belén Madinabeitia

Conocemos bolivia
Conocemos boliviaConocemos bolivia
Conocemos bolivia
Belén Madinabeitia
 
Colegio García Galdeano
Colegio García GaldeanoColegio García Galdeano
Colegio García Galdeano
Belén Madinabeitia
 
Colegio García Galdeano
Colegio García GaldeanoColegio García Galdeano
Colegio García Galdeano
Belén Madinabeitia
 
Competencias que puedes trabajar con las actividades de animación a la lectura.
Competencias que puedes trabajar con las actividades de animación a la lectura.Competencias que puedes trabajar con las actividades de animación a la lectura.
Competencias que puedes trabajar con las actividades de animación a la lectura.
Belén Madinabeitia
 

Más de Belén Madinabeitia (6)

Conocemos bolivia
Conocemos boliviaConocemos bolivia
Conocemos bolivia
 
Conocemos bolivia
Conocemos boliviaConocemos bolivia
Conocemos bolivia
 
Colegio García Galdeano
Colegio García GaldeanoColegio García Galdeano
Colegio García Galdeano
 
Colegio García Galdeano
Colegio García GaldeanoColegio García Galdeano
Colegio García Galdeano
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Competencias que puedes trabajar con las actividades de animación a la lectura.
Competencias que puedes trabajar con las actividades de animación a la lectura.Competencias que puedes trabajar con las actividades de animación a la lectura.
Competencias que puedes trabajar con las actividades de animación a la lectura.
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Carnavales de bolivia

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Diablada La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando elementos propios de las tradiciones católicas y ritos ancestrales andinos
  • 6. TINKU Es un enfrentamiento de carácter ritual y también es una danza folklórica. El significado de la palabra Tinku en quechua es "encuentro"
  • 7. Morenada La Morenada o Danza de los Morenos es una danza del altiplano boliviano donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos exagerados.
  • 8. Potolos La danza es originaria de las poblaciones de Potolo y Potobamba, la primera ubicada en Chuquisaca y la segunda en Potosí.
  • 9. Llamerada Según la tradición esta danza se remonta a un gran cerco humano en torno a los rebaños de auquénidos; la gente obligaba paulatinamente a los animales a estrecharse en un anillo hasta llegar a tocarlos con las manos. Las llamas, alpacas, vicuñas capturadas eran esquiladas
  • 10. Kullawada Expresa la vinculación a una actividad económica y social es la kallawa, que representa a los antiguos hilanderos y tejedores aymaras.
  • 11. Antawara Las zampoñas en el idioma aymará se las conoce como Sikuri, en el idioma quechua como Antara. El zampoñero es el único que toca la zampoña, al mismo tiempo lo baila y que generalmente se la toca y baila en el período de viento para alejar las nubes.
  • 12. Doctorcitos Esta danza -al igual que muchas otras- es una sátira a los abogados de la colonia y sus secretarias que de una u otra manera eran ridiculizados por la sociedad de aquel tiempo
  • 13. Caporales La cultura negra o afroyungueña es la fuente de las danzas del Tundiqui o Negritos, de los cuales nació la danza de los caporales.
  • 14. Tobas Una versión antigua dice que los tobas habrían llegado al Collasuyo con el Inca Túpac Yupanqui; pero se cree que vinieron a Oruro con su vestimenta típica atraídos por la fama de la Virgen de la Candelaria. Posteriormente, se constituyó una comparsa que intervenía en las fiestas religiosas con un disfraz de vestimenta selvática.
  • 15. Kallawaya Eran médicos herbolarios de las regiones de Charazani, Curva, Niño Korin, K'anlaya, Chajaya, etc., al noroeste de La Paz, pertenecen a la denominada Cultura Mollo
  • 16.
  • 17.
  • 18. El personaje sobresaliente es el PEPINO , quien con su "matasuegra", "chorizo", mixtura, pito, harina y al son de sus alegres cascabeles inunda el ambiente carnavalero de algarabía; cubierto su rostro por el anonimato, toma por sorpresa al público al que moja, golpea suavemente con su "chorizo" e invita a bailar. Este personaje -sátira del arlequín español- se acerca a los niños para "chauchitar" monedas que los pequeños recogen con afán. Este acto consiste en tirar monedas al cielo y mientras los niños las buscan el pepino les golpea con su "chorizo" provocando la risa de todos los espectadores.
  • 19. El " Kusillo " es otro personaje que el visitante tiene que observar con atención: en su imitación del arlequín español, los aymaras representan a este bufón con un traje y careta confeccionados de paño de varios colores.
  • 20. El "Chuta " es gran animador de la fiesta quien, a diferencia del pepino solitario, se mueve al ritmo de las bandas de música acompañado siempre de sus dos mujeres (representando a la que dejó en el campo y a la que encontró en la ciudad). Lleva máscara de alambre milimetrado prensado en moldes de cobre y bronce, pintadas las mejillas rosadas y los ojos celestes. La ropa es la del antiguo pongo y "lluchu" (gorro) colorido.
  • 21. El lunes se realiza el Jisq’a Anata, fiesta en la que se conmemora la llegada de los primeros productos de la cosecha o de la producción agrícola andina. En esta fiesta se baila la danza de los Qhanchwiris, acompañada de pinquillos, con ritmos de la tierra. Participan conjuntos como Kullawada, Morenada, Caporales, Sicuris, Saya Afroboliviana, Chutas, Moceñada y otros del folklore paceño.
  • 22.
  • 23.