SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES MÓDULO 1: MARCO CONCEPTUAL 
María Arijón García Página 1 
Contenido 
1. Marco de referencia de la orientación laboral: La política de empleo en Europa. La Estrategia Europea de Emprego 2020 ....................................................................................... 1 
2. El mercado laboral actual en España ................................................................................ 1 
3. Certificación y formación profesional: cualificación y competencia ................................ 2 
4. Política social y de empleo de la Unión Europea: políticas activas y pasivas.................... 2 
5. La iniciativa emprendedora como forma de acceso al mercado laboral .......................... 3 
Webgrafía .................................................................................................................................. 3 
1. Marco de referencia de la orientación laboral: La política de empleo en Europa. La Estrategia Europea de Emprego 2020 
La ESTRATEGIA EUROPA 2020 pretende ser un revulsivo a la crisis y preparar a Europa para el futuro: Sobre el empleo y la estrategia de la Unión Europea-2020, entiendo que los efectos de la globalización lo que han conseguido es aumentar la fuerza laboral, pero cada vez en condiciones sociales y laborales más precarias, según la OIT el 80% de la fuerza laboral carece de seguridad social o es insuficiente, que se está produciendo un incremento de la desigualdad, aumento del mercado laboral “ilegal”. Al leer artículos sobre las Estrategias de la Unión Europea, me llama la atención una palabra que aparece bastante: FLEXIGURIDAD. 
Según Prats “la flexiguridad se desarrolló como respuesta a los retos a que se enfrentan los mercados laborales y las sociedades europeas en un contexto de globalización y cambio tecnológico y demográfico.”1. 
Estrategias que me llaman la atención y que la Unión Europea 2020 establece como objetivos principales: Crecimiento inteligente: Innovación, Crecimiento sostenible: Clima, energía y movilidad, Crecimiento Integrador: Empleo y Cualificaciones, Educación, Competitividad, Lucha contra la pobreza, Sociedad Digital. 
Todo esto, teniendo en cuenta las grandes diferencias que existen entre los Estados miembros, desempleo de larga duración, exclusión del mercado laboral, personas que pueden trabajar pero que no buscan empleo, porque buscar y encontrar un empleo nuevo resulta muy difícil. 
2. El mercado laboral actual en España 
El MERCADO DE TRABAJO ACTUAL es muy dinámico y cambiante: Sobre las características del mercado laboral español tras los efectos de la crisis nos dicen que existen diferencias por sexos, aunque el empleo femenino es más estable que el masculino, durante la crisis el empleo disminuyó para ambos sexos, pero los hombres han sido los más afectados, la crisis financiera en España que ha tenido efectos sobre la construcción y que es donde el empleo era mayoritariamente masculino. Otra población que está afectada y que encuentra grandes dificultades para encontrar empleo es la población joven, la tasa de paro juvenil en nuestro 
1 X.Prats Monné, Director Política de Empleo, Estrategia de Lisboa y Relaciones Internacionales, Comisión Europea, Flexiguridad: Más allá de la Crisis. http://www.empleo.gob.es
REFLEXIONES MÓDULO 1: MARCO CONCEPTUAL 
María Arijón García Página 2 
país es la más elevada de Europa. También es importante tener en cuenta el nivel de formación, además “conforme aumenta la cualificación de la mano de obra la tasa de paro se reduce, y esto ocurre para todos los grupos de edad”2. (Gráfico 2) 
3. Certificación y formación profesional: cualificación y competencia 
El SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL(SNCFP), persigue identificar cuales son las competencias requeridas para el empleo: “Es muy importante reflexionar sobre lo complicado que representa la búsqueda de un sistema de certificación que nos sirva de base para el reconocimiento de las competencias, sea cual sea su vía de adquisición”3. El sistema de certificaciones es muy importante ya que supone que garantiza calidad y al mismo tiempo nos habla sobre el nivel de las competencias profesionales que ha alcanzado una persona. También permite que esta persona pueda organizar tanto su itinerario laboral como también planificar para adquirir o mejorar su nivel de formación. 
4. Política social y de empleo de la Unión Europea: políticas activas y pasivas 
La ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO EUROPA 2020, impulsa medidas para: crear puestos de trabajo....: Informándome en páginas web económicas me encuentro esta cita: “Más de la mitad de los desempleados españoles lleva más de un año buscando empleo. Menores de 25 años y mayores de 45 continúan engrosando la lista del paro”4. 
Según la OIT: es necesaria la vinculación entre las políticas activas y pasivas. Las prestaciones por desempleo deben ser una parte integrada de un compromiso individual en la búsqueda activa de trabajo. 
Las políticas que se deberían adoptar en España tendrían que favorecer tanto la educación y la formación como la innovación y desde la Administración pública adaptar nuestras características y necesidades a la nueva estrategia comunitaria.(Gráfico 3) 
2 Ahn y Ugidos-Olazabal (1995) al analizar la crisis de los 80 y 90 afirman que, en la mayoría de los países desarrollados, los trabajadores menos cualificados son los que se enfrentan a las mayores adversidades económicas 
3 C.Ruiz, La certificación profesional: algunas reflexiones y cuestiones a debate UA Barcelona, Educar 38,(2006) 
4 Reflexiones y propuestas para la reforma de las políticas activas de empleo en España, 30 ab.2014. http://www.fundacionlaboraldelaconstruccion
REFLEXIONES MÓDULO 1: MARCO CONCEPTUAL 
María Arijón García Página 3 
5. La iniciativa emprendedora como forma de acceso al mercado laboral 
En toda la UE se asumió el fomento de CREACIÓN DE EMPRESAS como una prioridad estratégica con un enorme consenso... 
Perfil del emprendedor: hombres (más decididos que las mujeres a la hora de emprender) de 35 a 44 años (tardan en decidirse aunque cuentan con experiencia profesional), formación universitaria (90%), que antes trabajaba por cuenta ajena (9% estaba desempleado). Problemas y retos a los que se enfrenta el emprendedor: financiación, innovación, ambición para conseguir grandes proyectos, profesionalidad, confianza. 
El emprendimiento es un tema que da pie al debate y a extensas y variadas reflexiones. 
Webgrafía 
http://www.empleo.gob.es,http://www.blog.elpais.com,http://www.fundacionfaes.org,http:/ /www.bde.es, http://www.emprendedores.es ,http://revistaeconomiacritica.org, http://www.1mayo.ccoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades de cualificación personas ocupadas
Necesidades de cualificación personas ocupadasNecesidades de cualificación personas ocupadas
Necesidades de cualificación personas ocupadas
CristinaPedrosa
 
Aprendizajes Profesionales en España: FPD y FCT
Aprendizajes Profesionales en España: FPD y FCTAprendizajes Profesionales en España: FPD y FCT
Aprendizajes Profesionales en España: FPD y FCT
Benito Echeverría Samanes
 
Capital humano y crecimiento economico
Capital humano y crecimiento economicoCapital humano y crecimiento economico
Capital humano y crecimiento economico
SmithAlbert87
 
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callaoEstudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
Guillermo Pereyra
 
Historia del sena y reserva de la venta de productos turisticos
Historia del sena y reserva de la venta de productos turisticosHistoria del sena y reserva de la venta de productos turisticos
Historia del sena y reserva de la venta de productos turisticos
Isabellaballesteros20
 

La actualidad más candente (19)

POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO EN LA U.E.
POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO EN LA U.E.POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO EN LA U.E.
POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO EN LA U.E.
 
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenesLa reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
 
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
2011 11 1_familias_profesionales_sesion42011 11 1_familias_profesionales_sesion4
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
 
Psoe - Programa Propuestas Empleo
Psoe - Programa Propuestas EmpleoPsoe - Programa Propuestas Empleo
Psoe - Programa Propuestas Empleo
 
Compromisos Madina Economia
Compromisos Madina EconomiaCompromisos Madina Economia
Compromisos Madina Economia
 
Mision vicion sena 1
Mision vicion  sena 1Mision vicion  sena 1
Mision vicion sena 1
 
Necesidades de cualificación personas ocupadas
Necesidades de cualificación personas ocupadasNecesidades de cualificación personas ocupadas
Necesidades de cualificación personas ocupadas
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
 
Aprendizajes Profesionales en España: FPD y FCT
Aprendizajes Profesionales en España: FPD y FCTAprendizajes Profesionales en España: FPD y FCT
Aprendizajes Profesionales en España: FPD y FCT
 
Capital humano y crecimiento economico
Capital humano y crecimiento economicoCapital humano y crecimiento economico
Capital humano y crecimiento economico
 
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidenteMy primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
 
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callaoEstudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
Estudio nº 01_2010_jóvenes_osel_callao
 
Historia fundacional del sena.docx
Historia fundacional del sena.docxHistoria fundacional del sena.docx
Historia fundacional del sena.docx
 
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidenteMy primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
 
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_surDocumento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
CAPITAL HUMANO
CAPITAL HUMANOCAPITAL HUMANO
CAPITAL HUMANO
 
Historia del sena y reserva de la venta de productos turisticos
Historia del sena y reserva de la venta de productos turisticosHistoria del sena y reserva de la venta de productos turisticos
Historia del sena y reserva de la venta de productos turisticos
 

Similar a Reflexion individual modulo 1

El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
Pedro Atienza
 
Foro “Empleo, sólo empleo”
Foro “Empleo, sólo empleo”Foro “Empleo, sólo empleo”
Foro “Empleo, sólo empleo”
Mundo Spanish
 
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
Felipe Codina
 

Similar a Reflexion individual modulo 1 (20)

Iniciativa emprendedora
Iniciativa emprendedora  Iniciativa emprendedora
Iniciativa emprendedora
 
Políticas de empleo en la ue
Políticas de empleo en la uePolíticas de empleo en la ue
Políticas de empleo en la ue
 
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
 
Foro “Empleo, sólo empleo”
Foro “Empleo, sólo empleo”Foro “Empleo, sólo empleo”
Foro “Empleo, sólo empleo”
 
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
 
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
Crisi econòmica i social. impacte sobre el món del treball. 23.3.2010.
 
Ponencia. Curso UPV. 22.7.2010. Empleo en la UE.
Ponencia. Curso UPV. 22.7.2010. Empleo en la UE.Ponencia. Curso UPV. 22.7.2010. Empleo en la UE.
Ponencia. Curso UPV. 22.7.2010. Empleo en la UE.
 
Trabajar en-2033
Trabajar en-2033Trabajar en-2033
Trabajar en-2033
 
MARCO PARA POLITICAS TERRITORIALES DE EMPLEO
MARCO PARA POLITICAS TERRITORIALES DE EMPLEOMARCO PARA POLITICAS TERRITORIALES DE EMPLEO
MARCO PARA POLITICAS TERRITORIALES DE EMPLEO
 
Formacion profesional y empleo joven en la industria de la CV
Formacion profesional y empleo joven en la industria de la CVFormacion profesional y empleo joven en la industria de la CV
Formacion profesional y empleo joven en la industria de la CV
 
Reflexión grupal módulo 1 bl...
Reflexión grupal módulo 1                                                  bl...Reflexión grupal módulo 1                                                  bl...
Reflexión grupal módulo 1 bl...
 
Empleo en la cuarta revolución industrial
Empleo en la cuarta revolución industrialEmpleo en la cuarta revolución industrial
Empleo en la cuarta revolución industrial
 
EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...
EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...
EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...
 
La innovación social, estrategia europea clave para la generación de empleo.
La innovación social, estrategia europea clave para la generación de empleo.La innovación social, estrategia europea clave para la generación de empleo.
La innovación social, estrategia europea clave para la generación de empleo.
 
Ponencia sobre el empleo en la ue. upv, 22 de julio de 2010.
Ponencia sobre el empleo en la ue. upv, 22 de julio de 2010.Ponencia sobre el empleo en la ue. upv, 22 de julio de 2010.
Ponencia sobre el empleo en la ue. upv, 22 de julio de 2010.
 
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
 
Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...
Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...
Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...
 
Innovación en México
Innovación en MéxicoInnovación en México
Innovación en México
 
Trabajar en 2033 PwC España
Trabajar en 2033 PwC EspañaTrabajar en 2033 PwC España
Trabajar en 2033 PwC España
 
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Reflexion individual modulo 1

  • 1. REFLEXIONES MÓDULO 1: MARCO CONCEPTUAL María Arijón García Página 1 Contenido 1. Marco de referencia de la orientación laboral: La política de empleo en Europa. La Estrategia Europea de Emprego 2020 ....................................................................................... 1 2. El mercado laboral actual en España ................................................................................ 1 3. Certificación y formación profesional: cualificación y competencia ................................ 2 4. Política social y de empleo de la Unión Europea: políticas activas y pasivas.................... 2 5. La iniciativa emprendedora como forma de acceso al mercado laboral .......................... 3 Webgrafía .................................................................................................................................. 3 1. Marco de referencia de la orientación laboral: La política de empleo en Europa. La Estrategia Europea de Emprego 2020 La ESTRATEGIA EUROPA 2020 pretende ser un revulsivo a la crisis y preparar a Europa para el futuro: Sobre el empleo y la estrategia de la Unión Europea-2020, entiendo que los efectos de la globalización lo que han conseguido es aumentar la fuerza laboral, pero cada vez en condiciones sociales y laborales más precarias, según la OIT el 80% de la fuerza laboral carece de seguridad social o es insuficiente, que se está produciendo un incremento de la desigualdad, aumento del mercado laboral “ilegal”. Al leer artículos sobre las Estrategias de la Unión Europea, me llama la atención una palabra que aparece bastante: FLEXIGURIDAD. Según Prats “la flexiguridad se desarrolló como respuesta a los retos a que se enfrentan los mercados laborales y las sociedades europeas en un contexto de globalización y cambio tecnológico y demográfico.”1. Estrategias que me llaman la atención y que la Unión Europea 2020 establece como objetivos principales: Crecimiento inteligente: Innovación, Crecimiento sostenible: Clima, energía y movilidad, Crecimiento Integrador: Empleo y Cualificaciones, Educación, Competitividad, Lucha contra la pobreza, Sociedad Digital. Todo esto, teniendo en cuenta las grandes diferencias que existen entre los Estados miembros, desempleo de larga duración, exclusión del mercado laboral, personas que pueden trabajar pero que no buscan empleo, porque buscar y encontrar un empleo nuevo resulta muy difícil. 2. El mercado laboral actual en España El MERCADO DE TRABAJO ACTUAL es muy dinámico y cambiante: Sobre las características del mercado laboral español tras los efectos de la crisis nos dicen que existen diferencias por sexos, aunque el empleo femenino es más estable que el masculino, durante la crisis el empleo disminuyó para ambos sexos, pero los hombres han sido los más afectados, la crisis financiera en España que ha tenido efectos sobre la construcción y que es donde el empleo era mayoritariamente masculino. Otra población que está afectada y que encuentra grandes dificultades para encontrar empleo es la población joven, la tasa de paro juvenil en nuestro 1 X.Prats Monné, Director Política de Empleo, Estrategia de Lisboa y Relaciones Internacionales, Comisión Europea, Flexiguridad: Más allá de la Crisis. http://www.empleo.gob.es
  • 2. REFLEXIONES MÓDULO 1: MARCO CONCEPTUAL María Arijón García Página 2 país es la más elevada de Europa. También es importante tener en cuenta el nivel de formación, además “conforme aumenta la cualificación de la mano de obra la tasa de paro se reduce, y esto ocurre para todos los grupos de edad”2. (Gráfico 2) 3. Certificación y formación profesional: cualificación y competencia El SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL(SNCFP), persigue identificar cuales son las competencias requeridas para el empleo: “Es muy importante reflexionar sobre lo complicado que representa la búsqueda de un sistema de certificación que nos sirva de base para el reconocimiento de las competencias, sea cual sea su vía de adquisición”3. El sistema de certificaciones es muy importante ya que supone que garantiza calidad y al mismo tiempo nos habla sobre el nivel de las competencias profesionales que ha alcanzado una persona. También permite que esta persona pueda organizar tanto su itinerario laboral como también planificar para adquirir o mejorar su nivel de formación. 4. Política social y de empleo de la Unión Europea: políticas activas y pasivas La ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO EUROPA 2020, impulsa medidas para: crear puestos de trabajo....: Informándome en páginas web económicas me encuentro esta cita: “Más de la mitad de los desempleados españoles lleva más de un año buscando empleo. Menores de 25 años y mayores de 45 continúan engrosando la lista del paro”4. Según la OIT: es necesaria la vinculación entre las políticas activas y pasivas. Las prestaciones por desempleo deben ser una parte integrada de un compromiso individual en la búsqueda activa de trabajo. Las políticas que se deberían adoptar en España tendrían que favorecer tanto la educación y la formación como la innovación y desde la Administración pública adaptar nuestras características y necesidades a la nueva estrategia comunitaria.(Gráfico 3) 2 Ahn y Ugidos-Olazabal (1995) al analizar la crisis de los 80 y 90 afirman que, en la mayoría de los países desarrollados, los trabajadores menos cualificados son los que se enfrentan a las mayores adversidades económicas 3 C.Ruiz, La certificación profesional: algunas reflexiones y cuestiones a debate UA Barcelona, Educar 38,(2006) 4 Reflexiones y propuestas para la reforma de las políticas activas de empleo en España, 30 ab.2014. http://www.fundacionlaboraldelaconstruccion
  • 3. REFLEXIONES MÓDULO 1: MARCO CONCEPTUAL María Arijón García Página 3 5. La iniciativa emprendedora como forma de acceso al mercado laboral En toda la UE se asumió el fomento de CREACIÓN DE EMPRESAS como una prioridad estratégica con un enorme consenso... Perfil del emprendedor: hombres (más decididos que las mujeres a la hora de emprender) de 35 a 44 años (tardan en decidirse aunque cuentan con experiencia profesional), formación universitaria (90%), que antes trabajaba por cuenta ajena (9% estaba desempleado). Problemas y retos a los que se enfrenta el emprendedor: financiación, innovación, ambición para conseguir grandes proyectos, profesionalidad, confianza. El emprendimiento es un tema que da pie al debate y a extensas y variadas reflexiones. Webgrafía http://www.empleo.gob.es,http://www.blog.elpais.com,http://www.fundacionfaes.org,http:/ /www.bde.es, http://www.emprendedores.es ,http://revistaeconomiacritica.org, http://www.1mayo.ccoo.es