SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de situación de salud y su importancia
para las salas de situación de salud
www.pixabay.com
• Análisis de situación de salud
• Diagnóstico de situación de salud y análisis de situación de salud
• Cronología
• Objetivos del análisis de situación de salud
• Etapas del análisis de situación de salud
• Tipos de análisis de situación de salud
• Sala de situación de salud
• Importancia del análisis de situación de salud para las salas de situación de salud
Contenido
Análisis de situación de salud
Es el conjunto de conceptos, métodos y actividades
para la medición y el monitoreo del proceso salud-
enfermedad-servicios, utilizando diferentes
metodologías que permiten el análisis estratégico y
la síntesis de información, con el fin de facilitar la
gestión en salud de manera propositiva, oportuna y
participativa, en colaboración con diversos actores y
sectores sociales1.
1. Escamilla J y Solís P. Abordaje del Análisis de la Situación de Salud. Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo Lima, Perú 8 al 10 de septiembre del 2015.
Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=31576&Itemid=270&lang=en
Análisis de situación de salud
El Análisis de Situación de Salud (ASIS) representa un instrumento
científico y metodológico (…) para identificar, priorizar y solucionar
problemas comunitarios.
(…) los ASIS vienen a ser (…) el análisis de los perfiles de necesidades y
problemas jerarquizados por diferentes actores sociales que interactúan
cotidianamente en el seno de las instituciones.
Su finalidad es conocer cuales son los problemas de salud concretos de la
comunidad, lo que implica la medición del nivel de salud (…) y el estudio
de los factores que condicionan el nivel de salud2.
2. Añez E et al. Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud. Disponible en: http://www.bvs.gob.ve/libros/manual_asis.pdf
Diagnóstico de situación de salud y análisis de
situación de salud
Los términos “diagnóstico de salud” y “análisis de
la situación de salud” suelen manejarse como
sinónimos, se considera que más bien representan
diferentes etapas del mismo procedimiento
epidemiológico para enfrentar los problemas de
salud, el primero es la fase descriptiva de su
desarrollo, mientras que el segundo es el elemento
conclusivo para la solución de esos problemas2.
2. Añez E et al. Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud. Disponible en: http://www.bvs.gob.ve/libros/manual_asis.pdf
Cronología
1970: Lalonde
(determinantes
de la salud) y
Blum (teoría del
campo social)
1980: Dever (modelo
epidemiológico para el análisis
de políticas de salud)
1960: guía
CENDES-OPS
2000:
determinantes
sociales de la
salud
1990: Dahlgren & Whitehead;
Bergonzoli, Castellanos;
iniciativa regional de datos
básicos en salud (OPS)
2006: dirección
de análisis de
situación de salud
(Venezuela)
ASIS  ASIC?
Metodología para
el análisis de
situación de salud
(2013)
• Describir el contexto histórico, político, socioeconómico, cultural y
demográfico de la población.
• Analizar la calidad de vida, el bienestar y la salud de la población.
• Analizar la morbilidad y mortalidad y sus tendencias.
• Identificar y monitorear las desigualdades socio-económicas, de género y
étnico-raciales en salud.
• Identificar prioridades y proponer intervenciones en salud potencialmente
costo-efectivas, como insumo para la toma de decisiones.
• Evaluar los resultados y el impacto de las políticas públicas, programas y
servicios de salud.
• Promover la participación social y la abogacía entre las distintas instancias
del gobierno y de la sociedad civil1.
Objetivos del análisis de situación de salud
1. Escamilla J y Solís P. Abordaje del Análisis de la Situación de Salud. Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo Lima, Perú 8 al 10 de septiembre del 2015.
Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=31576&Itemid=270&lang=en
Primera etapa (descriptiva): búsqueda de
información e interpretación de los datos.
Segunda etapa (analítica): análisis con los actores
sociales para precisar necesidades sentidas de
salud, el cual se realiza a través de la
identificación y priorización de los problemas de
salud2.
Etapas de análisis de situación de salud
2. Añez E et al. Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud. Disponible en: http://www.bvs.gob.ve/libros/manual_asis.pdf
• ASIS institucional: el cual se maneja desde las instituciones
prestadoras de servicios y que genera (…) dado por la morbilidad y
mortalidad, datos demográficos, históricos, económicos, políticos,
culturales y sociales .
• ASIS con participación de las comunidades o diagnóstico
comunitario: donde se evidencian y priorizan problemas sociales, de
infraestructura u organizaciones que hacen vida dentro de la
comunidad estudiada.
• ASIS mixto: realizado con la integración de los dos anteriores, es
decir cuenta con el diagnóstico de salud y el diagnóstico y análisis
realizado con las comunidades2.
Tipos de análisis de situación de salud
2. Añez E et al. Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud. Disponible en: http://www.bvs.gob.ve/libros/manual_asis.pdf
• ASIS de tendencias: su propósito es identificar y
determinar las condiciones de cambios en los
procesos de salud-enfermedad de una población,
usualmente de mediano y largo plazo.
• ASIS de coyuntura: responde a un contexto y
situaciones definidas de corto plazo que permiten
orientar cursos de acción dependiendo de
condiciones de viabilidad y factibilidad de la
coyuntura política existente3.
Tipos de análisis de situación de salud
3. Guía conceptual y metodológica para la construcción del análisis de situación de salud de las poblaciones en ámbitos de frontera de los países andinos
Sala de situación de salud
Es un espacio físico y virtual donde la
información en salud es analizada
sistemáticamente por un equipo de
trabajo para caracterizar la situación de
salud de una población, especialmente
durante situaciones de emergencia (Carlos
Matus).
Antecedentes de salas de situación
En 1939, en los Estados
Unidos de América, militares,
ingenieros y políticos
determinaron la falta de
equipo y elementos alemanes
para sus operaciones de
bombardeo
Después surgen en sí las salas
situacionales, para el
diagnóstico de contextos y
toma de decisiones en
situaciones de «normalidad»
como de emergencia
La sala situacional se constituye en un espacio
para la articulación del análisis estratégico y
coyuntural, donde convergen diferentes saberes,
permitiendo la identificación de necesidades
sociales de los grupos humanos y la revisión
responsable y relativamente rápida de la
situación de salud.
Sala de situación de salud
Los ámbitos donde se desarrolla va desde el
municipio hasta el país. En todos, se trata de
favorecer el análisis de situación de salud (ASIS)
que genere inteligencia epidemiológica para la
toma de decisiones, en particular en situaciones
de emergencias.
Sala de situación de salud
El ASIS persigue analizar de manera
actualizada la situación y las tendencias del
proceso salud-enfermedad-servicios, con
especial énfasis en la identificación de
determinantes sociales y desigualdades que
impactan la salud.
Importancia del ASIS para las salas de
situación de salud
La sala de situación de salud, mediante el ASIS,
procura caracterizar los problemas de salud de
acuerdo a variables epidemiológicas, así como en su
priorización, para luego presentar una visión global
de las condiciones del evento en la comunidad,
cumpliendo así su rol esencial para el proceso de
gestión y generando motivación en todos los
participantes del sistema.
Importancia del ASIS para las salas de
situación de salud
Asimismo, el ASIS es un medio para la gestión
institucional, la negociación política, la identificación de
necesidades, la movilización de recursos, el monitoreo
y evaluación de las intervenciones.
El análisis y evaluación sistemática permanente de la
situación de salud existente y prospectiva es el punto
de partida para que la sala actúe como instancia
integradora de la información generada por la vigilancia
en salud pública en diferentes áreas y niveles.
Importancia del ASIS para las salas de
situación de salud
Las salas situacionales, junto al ASIS, favorecen el desarrollo
de una cultura de análisis y uso de la información producida
por los servicios de salud para realizar una adecuada toma
de decisiones en la solución de los problemas de salud.
www.pixabay.com
Importancia del ASIS para las salas de situación de salud
En los distintos conceptos de sala de situación de
salud está inmersa la dimensión del análisis de
situación de salud:
«Un espacio físico de trabajo en donde se desarrolla
el proceso de análisis de situación, teniendo al
alcance información diversa y oportuna con el
soporte técnico y logístico para su desarrollo»…
Sala de situación, CORPOSALUD Aragua.
Importancia del ASIS para las salas de situación de salud
Igualmente, el ASIS es útil en la creación de
canales de información que caracterizan las
líneas de actuación de forma continuada y
sostenible, apoyando a la sala situacional en la
generación de datos de forma rápida y la
síntesis de las informaciones presentes en
sistemas de información.
Importancia del ASIS para las salas de
situación de salud
El ASIS también consolida una metodología
estadística y estratégica (PES) para proporcionar
al gerente de manera resumida, con
indicadores, trazadores la información sobre el
evento y los cursos de acción más pertinentes.
La sala situacional difunde la información
derivada del ASIS lo más concreta e ilustrativa
posible para la comprensión de los actores que
intervienen.
Importancia del ASIS para las salas de situación de salud
El ASIS no se restringe únicamente a las eventos que
negativos, o a enfermedades, sino también aborda la
información de determinantes sociales de la salud e
incluso el análisis de formulación de políticas que
tienen relación con el contexto de la salud.
www.pixabay.com
En resumen…
Gestión institucional:
identificación de
necesidades,
movilización de
recursos, monitoreo y
evaluación de
intervenciones
•Análisis estadístico y
estratégico (PES)
Caracterización
epidemiológica y
priorización
•Divulgación de
información
Identificar,
describir y
analizar
tendencias
•Desarrollo de cultura
de análisis para toma
de decisiones
«No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también
hacer». Goethe (1749-1832).
www.pixabay.com
Contacto: dasisdge@mpps.gob.ve, elizabeth.maita@mpps.gob.ve,
eduardo.ramirez@mpps.gob.ve, simon.calderon@mpps.gob.ve,
mocotiesfreydacastillo@gmail.com, daniel.rodriguez@mpps.gob.ve,
hector.millan@mpps.gob.ve, dinora.ruiz@mpps.gob.ve
15092017 ANAL SIT Y SS(1)_230816_112809.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 15092017 ANAL SIT Y SS(1)_230816_112809.pdf

Asis
AsisAsis
ASIS.pptx
ASIS.pptxASIS.pptx
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
Junior Andreé Juarez Medina
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
Manuel Flores Hernández
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
Manuel Hernández
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
Rosa Aguilar Vasquez
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
Evelyn Goicochea Ríos
 
TEMA 1 ASIS.pptx
TEMA 1 ASIS.pptxTEMA 1 ASIS.pptx
TEMA 1 ASIS.pptx
PaulaGonzalesRios1
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
Augusto Fernandez
 
Planificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de InformaciónPlanificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de Información
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
sonia reyes castro
 
Asis
AsisAsis
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdfUnidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
ElisabethFlores4
 
Mp2. el asis_local
Mp2. el asis_localMp2. el asis_local
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.pptClase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Asis hal cusco 2008
Asis hal cusco 2008Asis hal cusco 2008
Asis hal cusco 2008
Jainor Obniel Mora Barazorda
 
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdfEl análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
GustavoCABALLERO27
 
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Genesis EG
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud PúblicaMonitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
EUROsociAL II
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
MaryurisParra2
 

Similar a 15092017 ANAL SIT Y SS(1)_230816_112809.pdf (20)

Asis
AsisAsis
Asis
 
ASIS.pptx
ASIS.pptxASIS.pptx
ASIS.pptx
 
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
TEMA 1 ASIS.pptx
TEMA 1 ASIS.pptxTEMA 1 ASIS.pptx
TEMA 1 ASIS.pptx
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
 
Planificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de InformaciónPlanificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de Información
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdfUnidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
 
Mp2. el asis_local
Mp2. el asis_localMp2. el asis_local
Mp2. el asis_local
 
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.pptClase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
 
Asis hal cusco 2008
Asis hal cusco 2008Asis hal cusco 2008
Asis hal cusco 2008
 
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdfEl análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
 
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud PúblicaMonitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

15092017 ANAL SIT Y SS(1)_230816_112809.pdf

  • 1. Análisis de situación de salud y su importancia para las salas de situación de salud www.pixabay.com
  • 2. • Análisis de situación de salud • Diagnóstico de situación de salud y análisis de situación de salud • Cronología • Objetivos del análisis de situación de salud • Etapas del análisis de situación de salud • Tipos de análisis de situación de salud • Sala de situación de salud • Importancia del análisis de situación de salud para las salas de situación de salud Contenido
  • 3. Análisis de situación de salud Es el conjunto de conceptos, métodos y actividades para la medición y el monitoreo del proceso salud- enfermedad-servicios, utilizando diferentes metodologías que permiten el análisis estratégico y la síntesis de información, con el fin de facilitar la gestión en salud de manera propositiva, oportuna y participativa, en colaboración con diversos actores y sectores sociales1. 1. Escamilla J y Solís P. Abordaje del Análisis de la Situación de Salud. Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo Lima, Perú 8 al 10 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=31576&Itemid=270&lang=en
  • 4. Análisis de situación de salud El Análisis de Situación de Salud (ASIS) representa un instrumento científico y metodológico (…) para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios. (…) los ASIS vienen a ser (…) el análisis de los perfiles de necesidades y problemas jerarquizados por diferentes actores sociales que interactúan cotidianamente en el seno de las instituciones. Su finalidad es conocer cuales son los problemas de salud concretos de la comunidad, lo que implica la medición del nivel de salud (…) y el estudio de los factores que condicionan el nivel de salud2. 2. Añez E et al. Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud. Disponible en: http://www.bvs.gob.ve/libros/manual_asis.pdf
  • 5. Diagnóstico de situación de salud y análisis de situación de salud Los términos “diagnóstico de salud” y “análisis de la situación de salud” suelen manejarse como sinónimos, se considera que más bien representan diferentes etapas del mismo procedimiento epidemiológico para enfrentar los problemas de salud, el primero es la fase descriptiva de su desarrollo, mientras que el segundo es el elemento conclusivo para la solución de esos problemas2. 2. Añez E et al. Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud. Disponible en: http://www.bvs.gob.ve/libros/manual_asis.pdf
  • 6. Cronología 1970: Lalonde (determinantes de la salud) y Blum (teoría del campo social) 1980: Dever (modelo epidemiológico para el análisis de políticas de salud) 1960: guía CENDES-OPS 2000: determinantes sociales de la salud 1990: Dahlgren & Whitehead; Bergonzoli, Castellanos; iniciativa regional de datos básicos en salud (OPS) 2006: dirección de análisis de situación de salud (Venezuela) ASIS  ASIC? Metodología para el análisis de situación de salud (2013)
  • 7. • Describir el contexto histórico, político, socioeconómico, cultural y demográfico de la población. • Analizar la calidad de vida, el bienestar y la salud de la población. • Analizar la morbilidad y mortalidad y sus tendencias. • Identificar y monitorear las desigualdades socio-económicas, de género y étnico-raciales en salud. • Identificar prioridades y proponer intervenciones en salud potencialmente costo-efectivas, como insumo para la toma de decisiones. • Evaluar los resultados y el impacto de las políticas públicas, programas y servicios de salud. • Promover la participación social y la abogacía entre las distintas instancias del gobierno y de la sociedad civil1. Objetivos del análisis de situación de salud 1. Escamilla J y Solís P. Abordaje del Análisis de la Situación de Salud. Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo Lima, Perú 8 al 10 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=31576&Itemid=270&lang=en
  • 8. Primera etapa (descriptiva): búsqueda de información e interpretación de los datos. Segunda etapa (analítica): análisis con los actores sociales para precisar necesidades sentidas de salud, el cual se realiza a través de la identificación y priorización de los problemas de salud2. Etapas de análisis de situación de salud 2. Añez E et al. Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud. Disponible en: http://www.bvs.gob.ve/libros/manual_asis.pdf
  • 9. • ASIS institucional: el cual se maneja desde las instituciones prestadoras de servicios y que genera (…) dado por la morbilidad y mortalidad, datos demográficos, históricos, económicos, políticos, culturales y sociales . • ASIS con participación de las comunidades o diagnóstico comunitario: donde se evidencian y priorizan problemas sociales, de infraestructura u organizaciones que hacen vida dentro de la comunidad estudiada. • ASIS mixto: realizado con la integración de los dos anteriores, es decir cuenta con el diagnóstico de salud y el diagnóstico y análisis realizado con las comunidades2. Tipos de análisis de situación de salud 2. Añez E et al. Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud. Disponible en: http://www.bvs.gob.ve/libros/manual_asis.pdf
  • 10. • ASIS de tendencias: su propósito es identificar y determinar las condiciones de cambios en los procesos de salud-enfermedad de una población, usualmente de mediano y largo plazo. • ASIS de coyuntura: responde a un contexto y situaciones definidas de corto plazo que permiten orientar cursos de acción dependiendo de condiciones de viabilidad y factibilidad de la coyuntura política existente3. Tipos de análisis de situación de salud 3. Guía conceptual y metodológica para la construcción del análisis de situación de salud de las poblaciones en ámbitos de frontera de los países andinos
  • 11. Sala de situación de salud Es un espacio físico y virtual donde la información en salud es analizada sistemáticamente por un equipo de trabajo para caracterizar la situación de salud de una población, especialmente durante situaciones de emergencia (Carlos Matus).
  • 12. Antecedentes de salas de situación En 1939, en los Estados Unidos de América, militares, ingenieros y políticos determinaron la falta de equipo y elementos alemanes para sus operaciones de bombardeo Después surgen en sí las salas situacionales, para el diagnóstico de contextos y toma de decisiones en situaciones de «normalidad» como de emergencia
  • 13. La sala situacional se constituye en un espacio para la articulación del análisis estratégico y coyuntural, donde convergen diferentes saberes, permitiendo la identificación de necesidades sociales de los grupos humanos y la revisión responsable y relativamente rápida de la situación de salud. Sala de situación de salud
  • 14. Los ámbitos donde se desarrolla va desde el municipio hasta el país. En todos, se trata de favorecer el análisis de situación de salud (ASIS) que genere inteligencia epidemiológica para la toma de decisiones, en particular en situaciones de emergencias. Sala de situación de salud
  • 15. El ASIS persigue analizar de manera actualizada la situación y las tendencias del proceso salud-enfermedad-servicios, con especial énfasis en la identificación de determinantes sociales y desigualdades que impactan la salud. Importancia del ASIS para las salas de situación de salud
  • 16. La sala de situación de salud, mediante el ASIS, procura caracterizar los problemas de salud de acuerdo a variables epidemiológicas, así como en su priorización, para luego presentar una visión global de las condiciones del evento en la comunidad, cumpliendo así su rol esencial para el proceso de gestión y generando motivación en todos los participantes del sistema. Importancia del ASIS para las salas de situación de salud
  • 17. Asimismo, el ASIS es un medio para la gestión institucional, la negociación política, la identificación de necesidades, la movilización de recursos, el monitoreo y evaluación de las intervenciones. El análisis y evaluación sistemática permanente de la situación de salud existente y prospectiva es el punto de partida para que la sala actúe como instancia integradora de la información generada por la vigilancia en salud pública en diferentes áreas y niveles. Importancia del ASIS para las salas de situación de salud
  • 18. Las salas situacionales, junto al ASIS, favorecen el desarrollo de una cultura de análisis y uso de la información producida por los servicios de salud para realizar una adecuada toma de decisiones en la solución de los problemas de salud. www.pixabay.com Importancia del ASIS para las salas de situación de salud
  • 19. En los distintos conceptos de sala de situación de salud está inmersa la dimensión del análisis de situación de salud: «Un espacio físico de trabajo en donde se desarrolla el proceso de análisis de situación, teniendo al alcance información diversa y oportuna con el soporte técnico y logístico para su desarrollo»… Sala de situación, CORPOSALUD Aragua. Importancia del ASIS para las salas de situación de salud
  • 20. Igualmente, el ASIS es útil en la creación de canales de información que caracterizan las líneas de actuación de forma continuada y sostenible, apoyando a la sala situacional en la generación de datos de forma rápida y la síntesis de las informaciones presentes en sistemas de información. Importancia del ASIS para las salas de situación de salud
  • 21. El ASIS también consolida una metodología estadística y estratégica (PES) para proporcionar al gerente de manera resumida, con indicadores, trazadores la información sobre el evento y los cursos de acción más pertinentes. La sala situacional difunde la información derivada del ASIS lo más concreta e ilustrativa posible para la comprensión de los actores que intervienen. Importancia del ASIS para las salas de situación de salud
  • 22. El ASIS no se restringe únicamente a las eventos que negativos, o a enfermedades, sino también aborda la información de determinantes sociales de la salud e incluso el análisis de formulación de políticas que tienen relación con el contexto de la salud. www.pixabay.com
  • 23. En resumen… Gestión institucional: identificación de necesidades, movilización de recursos, monitoreo y evaluación de intervenciones •Análisis estadístico y estratégico (PES) Caracterización epidemiológica y priorización •Divulgación de información Identificar, describir y analizar tendencias •Desarrollo de cultura de análisis para toma de decisiones
  • 24. «No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer». Goethe (1749-1832). www.pixabay.com
  • 25. Contacto: dasisdge@mpps.gob.ve, elizabeth.maita@mpps.gob.ve, eduardo.ramirez@mpps.gob.ve, simon.calderon@mpps.gob.ve, mocotiesfreydacastillo@gmail.com, daniel.rodriguez@mpps.gob.ve, hector.millan@mpps.gob.ve, dinora.ruiz@mpps.gob.ve