SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NOMBRE PROPIO
El nombre propio es todo un mundo abierto al aprendizaje de la lectura y
la escritura de manera motivadora pues el nombre es algo que les
pertenece, es su propia identidad. Mediante la exploración de él, el niño
se va apropiando de muchos elementos que permitirán continuar en ese
acercamiento a la lectura y escritura, ya que no solo interactuará con su
nombre, sino con el de todos sus compañeros, el de sus padres, amigos,
familiares.
A continuación algunas actividades:
1. Exploración inicial: esta es con el fin de saber qué tanto manejan los
niños el nombre propio: si lo escriben, si lo leen de manera
comprensiva; qué sonidos conoce; se hace a cada niño dando a
cada uno, una tira de papel para que escriba su nombre sin mirarlo
en otra parte. Luego se le pide que lo lea siguiendo el texto con el
dedo, tapándole una parte y pidiéndole que lea la otra,
cuestionándolo sobre el sonido y nombre de las letras; luego ellos se
dibujarán al lado. Este trabajo será expuesto posteriormente.
2. Elaboración y presentación de las tarjetas del nombre:
En cartulina y con marcador de punta mediana, se escriben los
nombres de cada uno de los niños sin los apellidos, utilizando un diseño
elegido
Se debe tener en cuenta utilizar un tamaño mediano que se pueda leer
de lejos, pues estas tarjetas son expuestas en un cartel.
3. Presentación de las tarjetas con el nombre:
Se entregará la tarjeta a cada niño de manera directa:
Tú te llamas Carlos ¿Verdad? Aquí está escrito. Míralo bien; y así
sucesivamente con los demás.
Lina María
4. Busca tu cartel:
En un espacio amplio (piso) donde los niños se organizarán en una
ronda sentados y los nombres serán colocados en el interior del círculo
de forma tal que todos se lean, se le pedirá a cada uno, respetando un
turno, que busquen su cartel. Este ejercicio permitirá observar si logran
identificar su nombre. El niño podrá darse cuenta que él pertenece a un
grupo y su nombre es fundamental en él, es su identidad.
5. Comparo tu nombre:
Se le debe entregar al niño escrito la inicial del nombre para que lo
compare con la tarjeta que se le ha elaborado.
¿Está igual? ¿Qué le faltó? Ahora escríbelo como aparece en la tarjeta.
6. Las tarjetas del nombre deben de ser colocadas en un cartel o
fichero de tal manera que se puedan visualizar todo el tiempo y ellos
hagan uso de él cuantas veces quieran.
7. La asistencia con el nombre:
Todos los días al inicio de la jornada, las tarjetas se colocan en una
mesa para que los niños al llegar lo cojan y las ubiquen en el fichero.
Los nombres que sobren serán de los niños que faltaron y éstos serán
expuestos en la parte superior del tablero para realizar intentos de
lectura y saber quien faltó. Se le dirá al grupo: ¿Quién faltó?, de
acuerdo a lo que digan se les dirá “donde creen que dice” el nombre
que ellos han dicho.
Esto se hará con todos los niños que hayan faltado; se debe hacer la
pronunciación detallada de cada sílaba. Este trabajo servirá para
hacer el cuadro de la asistencia en el tablero diariamente.
8. Clasificación de los nombres así:
Un nombre, dos nombres, tres nombres (nombres compuestos).
Se ubican estas divisiones en el tablero y cada uno en orden saldrá y
dirá, cuantos nombres tiene y la ubicación donde corresponda. ¿En
cuáles grupos hay más?, ¿Cuántos de más? Totalizar cada grupo.
9. Elaboración del libro del nombre:
Se elabora el libro con ellos con cartulina y hojas; antes se reflexionará
sobre ¿Qué es un libro?, ¿Qué partes tiene?, ¿Cómo lo podemos hacer?
En su pasta se colocará el nombre de cada uno. Ellos deberán formarlo
recortando sus letras de revistas y se dibujaran a un lado y decorarán
libremente. Este se debe forrar con contac transparente.
 La portada llevará: Titulo “Libro de mi nombre”
 Nombre-Grado-profesora-fecha.
 Se colocará numero a cada página y se hará margen (cada uno
lo hará).
Allí se consignan todas las actividades que se realicen.
El libro se inicia con la entrevista a papá y mamá. (El niño debe escribir
las respuestas).
 Nombre.
 Fecha de nacimiento.
 ¿Quién escogió mi nombre?
 ¿Fue antes o después del nacimiento la escogencia?
 ¿Qué significado tiene?
 ¿A qué edad me bautizaron y registraron mi nombre?
 ¿Cómo se hace el registro y donde?
 La huellita de mis dedos, fotocopiar y pegar.
 ¿Qué es un registro civil?
 Fotocopiar y pegarlo.
Nota: En el aula se irán leyendo las entrevistas todos los días; unas
cuantas. Se hará reflexión con el registro civil: ¿Por qué? ¿Para qué?,
contenido, los apellidos.
10.Comparación de la huellita de bebe y la de ahora, colocándola en
una hoja de block (empapando el pie con tempera colocada en un
recipiente plano).
¿Ha cambiado? ¿Cuántos dedos mide cada una? ¿Cuál mide más?
¿Cuánto ha crecido?
Exposición de las huellas con el nombre al lado.
11.¿Cuántas letras tiene mi nombre?
Con apoyo de la tarjeta: se escribe y se encierran las vocales con un
color y las consonantes con otro.
Juan Camilo
Vocales Consonantes
u j
a n
e c
i m
o l
Reflexión: Cuántas vocales, cuántas consonantes. Comparación de
más o igual.
Comparación con las de todo el grupo: Quién tiene mayor número de
vocales, o consonantes. Se escriben en el tablero:
Los de 4, los de 5, los de 6, los de 7….
Paula, Luisa, Martha, José Luis.
Comparaciones- totalizar- ¿Cual es el más corto? ¿El más largo?
También se pueden identificar las letras mayúsculas y las letras
minúsculas
Juan Camilo
Mayúsculas Minúsculas
J u i
a o
n
C m
l
12.Los nombres y los golpes de voz:
Juego: “Las galletas” (cantando palmeando).
¿Quién se comió?
¿El tarro de galletas de Don Juan?
¿Fuiste tú? (señala a un niño)
¿Quién yo? (pregunta el niño) – si tu (responde el grupo)
Yo no fui (dice el niño) ¿Entonces quién? (pregunta el grupo). Fue
José…
José se comió… (Y se repite el estribillo). Nota: “Todos serán nombrados”
Se hace el juego: “ritmo”… (plas-plas (palmeo))
Diga usted, (plas-plas)
Su nombre, (plas-plas)
Ca-mi-lo (con palmeo)
Clasificación por golpes de voz. Los de 2, los de 3, los de 4, los de 5…
Cada uno se ubica: A LE JAN DRA
En el libro del nombre se escribe su nombre y el de los compañeros que
pertenecen a su grupo.
13.Rompecabezas del nombre:
Se recorta de una revista cada letra y se pega en cartoncitos así:
S A L O M É
Se hace un sobrecito de papel y allí se guarda. Con frecuencia se saca
para jugar y armar y desarmar. Se juntan con el compañero y juegan al
que primero logre armar su nombre.
Nota: Hacer el nombre del papá, la mamá y los hermanos para jugar
con la familia en casa.
14.Cómo suenan las letras de mi nombre.
Realizar ejercicios de sensibilización. Cada letra es representada por un
movimiento en particular de cuerpo que todos imitan, acompañado de
su sonido. Una vez se ha hecho varias veces, cada uno con su cartel
realiza la expresión corporal y el sonido de cada letra (esto permite
apropiarse del sonido). (Hacerlo en varias oportunidades).
Nota: Variar la actividad repartiendo tarjetas al azar, los demás
adivinarán el nombre representado.
15.Lotería de nombre:
Se realiza con las letras del rompecabezas del nombre u otras que
recorten, pegándolas en un cuadro hecho en cartulina así:
A N D R E S
C A M I L O
T O R R E S
Se puede incluir el apellido.
Nota: Los niños con papelitos van llenando la tabla, de acuerdo a los
sonidos que la profesora vaya nombrando. Esto lo hará con cada una
de las letras que tiene en una bolsa (todo el abecedario). Los niños
también tienen el abecedario en cartoncitos para que jueguen en la
casa.
Gana el que primero llene la tabla.
16.Las letras de mi nombre suenan con las vocales:
Ca co cu (fuerte) ce ci (suave).
Ma me mi mo mu.
La le li lo lu.
Una vez van interiorizando esto se les invita a que junten silabas y
busquen otras palabras diferentes. Los que tienen pocas letras incluyen
los apellidos.
17.Buscar palabras ocultas en el nombre:
Con las letras sueltas, buscarán palabras ocultas.
Ejemplo: María = Mar – ría – Mari – a –rama – rima.
Los que tienen pocas letras incluyen los apellidos.
Estas palabras se pueden escribir en un cartel con diseño libre para
exponer. En casa con ayuda de papá y mamá puede realizar un texto,
involucrando su nombre y las palabras ocultas.
Ejemplo:
A María le gusta el mar
María, me dice ría.
María usa mantequilla rama.
18.La actividad 12 se puede complementar así:
Llavero de mi nombre.
Se recortan tarjetitas. En la primera se coloca el nombre y el dibujo de
cada uno. En la siguiente, el nombre haciendo la separación silábica.
Señalar consonantes.
En varias tarjetitas, colocar en cada una, una letra del nombre y
colocarle todas las vocales. Buscar palabras o nombres que empiecen
por cada combinación.
Así:
Para Camilo
Ca – cama – Carlos.
Co –coco –Constanza.
Cu – cuna.
Ce – cepillo – Cecilia.
Ci – cielo.
Nota: para cada letra con tarjetica una vez se ha hecho con todos se
ordena y se coloca una lana en las esquinas de las tarjetas; Los niños lo
pueden cargar colgado en el maletín o donde quieran.
Este llavero se pude realizar con diferentes palabras que estén dentro
de un contexto.
19.Rimas:
¿Qué es una rima? Puesta en común.
 Invitar a los niños a buscar palabras que rimen con su nombre.
 Luego realizara rimas. Ejemplo Camilo toma milo.
La maestra pondrá ejemplos de rimas con los nombres para ilustrar al niño
frente a la actividad. Luego cada uno hará el suyo.
Si aún no escriben, la maestra o los más avanzados acompañarán esta
escritura.
Se escribirán en cartelitos, se dibujará y se expondrán en el salón de clase.
Actividades recopiladas por las maestras de grado 1° de Básica primaria
de los colegio Comfandi.
Cali - Colombia.

Más contenido relacionado

Similar a 1531910.pdf.pdf

Lenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preescoLenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preesco
Compa Jose Najar
 
PLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docxPLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docx
ELIZABETHVITEHERNAND
 
dosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfdosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdf
vianey784620
 
1 y 2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
1 y  2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase1 y  2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
1 y 2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
Cindy Mateo
 
Ingles kinder
Ingles kinderIngles kinder
Ingles kinder
Gris Aragón
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
LetyResendiz2
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
LetyResendiz2
 
Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2
ipradap
 
1g_Sesion3_comu (1).pdf
1g_Sesion3_comu (1).pdf1g_Sesion3_comu (1).pdf
1g_Sesion3_comu (1).pdf
FreddyTeixeira
 
Planeación utilizando software educativo
Planeación utilizando software educativoPlaneación utilizando software educativo
Planeación utilizando software educativoMelin Benítez
 
Dosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdfDosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdf
UguettyAlpharo
 
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
anedith1
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
normagaxiola
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
Carlos A. Miranda
 

Similar a 1531910.pdf.pdf (20)

Lenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preescoLenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preesco
 
PLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docxPLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docx
 
dosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfdosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdf
 
Pd 8
Pd 8Pd 8
Pd 8
 
Pd 8
Pd 8Pd 8
Pd 8
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
1 y 2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
1 y  2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase1 y  2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
1 y 2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
 
Fichas verdes
Fichas verdesFichas verdes
Fichas verdes
 
Ingles kinder
Ingles kinderIngles kinder
Ingles kinder
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
 
Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
 
1g_Sesion3_comu (1).pdf
1g_Sesion3_comu (1).pdf1g_Sesion3_comu (1).pdf
1g_Sesion3_comu (1).pdf
 
Planeación utilizando software educativo
Planeación utilizando software educativoPlaneación utilizando software educativo
Planeación utilizando software educativo
 
Dosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdfDosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdf
 
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
 
Ficha verdes.
Ficha  verdes.Ficha  verdes.
Ficha verdes.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

1531910.pdf.pdf

  • 1. EL NOMBRE PROPIO El nombre propio es todo un mundo abierto al aprendizaje de la lectura y la escritura de manera motivadora pues el nombre es algo que les pertenece, es su propia identidad. Mediante la exploración de él, el niño se va apropiando de muchos elementos que permitirán continuar en ese acercamiento a la lectura y escritura, ya que no solo interactuará con su nombre, sino con el de todos sus compañeros, el de sus padres, amigos, familiares. A continuación algunas actividades: 1. Exploración inicial: esta es con el fin de saber qué tanto manejan los niños el nombre propio: si lo escriben, si lo leen de manera comprensiva; qué sonidos conoce; se hace a cada niño dando a cada uno, una tira de papel para que escriba su nombre sin mirarlo en otra parte. Luego se le pide que lo lea siguiendo el texto con el dedo, tapándole una parte y pidiéndole que lea la otra, cuestionándolo sobre el sonido y nombre de las letras; luego ellos se dibujarán al lado. Este trabajo será expuesto posteriormente. 2. Elaboración y presentación de las tarjetas del nombre: En cartulina y con marcador de punta mediana, se escriben los nombres de cada uno de los niños sin los apellidos, utilizando un diseño elegido Se debe tener en cuenta utilizar un tamaño mediano que se pueda leer de lejos, pues estas tarjetas son expuestas en un cartel. 3. Presentación de las tarjetas con el nombre: Se entregará la tarjeta a cada niño de manera directa: Tú te llamas Carlos ¿Verdad? Aquí está escrito. Míralo bien; y así sucesivamente con los demás. Lina María
  • 2. 4. Busca tu cartel: En un espacio amplio (piso) donde los niños se organizarán en una ronda sentados y los nombres serán colocados en el interior del círculo de forma tal que todos se lean, se le pedirá a cada uno, respetando un turno, que busquen su cartel. Este ejercicio permitirá observar si logran identificar su nombre. El niño podrá darse cuenta que él pertenece a un grupo y su nombre es fundamental en él, es su identidad. 5. Comparo tu nombre: Se le debe entregar al niño escrito la inicial del nombre para que lo compare con la tarjeta que se le ha elaborado. ¿Está igual? ¿Qué le faltó? Ahora escríbelo como aparece en la tarjeta. 6. Las tarjetas del nombre deben de ser colocadas en un cartel o fichero de tal manera que se puedan visualizar todo el tiempo y ellos hagan uso de él cuantas veces quieran. 7. La asistencia con el nombre: Todos los días al inicio de la jornada, las tarjetas se colocan en una mesa para que los niños al llegar lo cojan y las ubiquen en el fichero. Los nombres que sobren serán de los niños que faltaron y éstos serán expuestos en la parte superior del tablero para realizar intentos de lectura y saber quien faltó. Se le dirá al grupo: ¿Quién faltó?, de acuerdo a lo que digan se les dirá “donde creen que dice” el nombre que ellos han dicho. Esto se hará con todos los niños que hayan faltado; se debe hacer la pronunciación detallada de cada sílaba. Este trabajo servirá para hacer el cuadro de la asistencia en el tablero diariamente. 8. Clasificación de los nombres así: Un nombre, dos nombres, tres nombres (nombres compuestos). Se ubican estas divisiones en el tablero y cada uno en orden saldrá y dirá, cuantos nombres tiene y la ubicación donde corresponda. ¿En cuáles grupos hay más?, ¿Cuántos de más? Totalizar cada grupo.
  • 3. 9. Elaboración del libro del nombre: Se elabora el libro con ellos con cartulina y hojas; antes se reflexionará sobre ¿Qué es un libro?, ¿Qué partes tiene?, ¿Cómo lo podemos hacer? En su pasta se colocará el nombre de cada uno. Ellos deberán formarlo recortando sus letras de revistas y se dibujaran a un lado y decorarán libremente. Este se debe forrar con contac transparente.  La portada llevará: Titulo “Libro de mi nombre”  Nombre-Grado-profesora-fecha.  Se colocará numero a cada página y se hará margen (cada uno lo hará). Allí se consignan todas las actividades que se realicen. El libro se inicia con la entrevista a papá y mamá. (El niño debe escribir las respuestas).  Nombre.  Fecha de nacimiento.  ¿Quién escogió mi nombre?  ¿Fue antes o después del nacimiento la escogencia?  ¿Qué significado tiene?  ¿A qué edad me bautizaron y registraron mi nombre?  ¿Cómo se hace el registro y donde?  La huellita de mis dedos, fotocopiar y pegar.  ¿Qué es un registro civil?  Fotocopiar y pegarlo. Nota: En el aula se irán leyendo las entrevistas todos los días; unas cuantas. Se hará reflexión con el registro civil: ¿Por qué? ¿Para qué?, contenido, los apellidos. 10.Comparación de la huellita de bebe y la de ahora, colocándola en una hoja de block (empapando el pie con tempera colocada en un recipiente plano). ¿Ha cambiado? ¿Cuántos dedos mide cada una? ¿Cuál mide más? ¿Cuánto ha crecido? Exposición de las huellas con el nombre al lado.
  • 4. 11.¿Cuántas letras tiene mi nombre? Con apoyo de la tarjeta: se escribe y se encierran las vocales con un color y las consonantes con otro. Juan Camilo Vocales Consonantes u j a n e c i m o l Reflexión: Cuántas vocales, cuántas consonantes. Comparación de más o igual. Comparación con las de todo el grupo: Quién tiene mayor número de vocales, o consonantes. Se escriben en el tablero: Los de 4, los de 5, los de 6, los de 7…. Paula, Luisa, Martha, José Luis. Comparaciones- totalizar- ¿Cual es el más corto? ¿El más largo? También se pueden identificar las letras mayúsculas y las letras minúsculas Juan Camilo Mayúsculas Minúsculas J u i a o n C m l 12.Los nombres y los golpes de voz: Juego: “Las galletas” (cantando palmeando). ¿Quién se comió? ¿El tarro de galletas de Don Juan? ¿Fuiste tú? (señala a un niño) ¿Quién yo? (pregunta el niño) – si tu (responde el grupo) Yo no fui (dice el niño) ¿Entonces quién? (pregunta el grupo). Fue José… José se comió… (Y se repite el estribillo). Nota: “Todos serán nombrados”
  • 5. Se hace el juego: “ritmo”… (plas-plas (palmeo)) Diga usted, (plas-plas) Su nombre, (plas-plas) Ca-mi-lo (con palmeo) Clasificación por golpes de voz. Los de 2, los de 3, los de 4, los de 5… Cada uno se ubica: A LE JAN DRA En el libro del nombre se escribe su nombre y el de los compañeros que pertenecen a su grupo. 13.Rompecabezas del nombre: Se recorta de una revista cada letra y se pega en cartoncitos así: S A L O M É Se hace un sobrecito de papel y allí se guarda. Con frecuencia se saca para jugar y armar y desarmar. Se juntan con el compañero y juegan al que primero logre armar su nombre. Nota: Hacer el nombre del papá, la mamá y los hermanos para jugar con la familia en casa. 14.Cómo suenan las letras de mi nombre. Realizar ejercicios de sensibilización. Cada letra es representada por un movimiento en particular de cuerpo que todos imitan, acompañado de su sonido. Una vez se ha hecho varias veces, cada uno con su cartel realiza la expresión corporal y el sonido de cada letra (esto permite apropiarse del sonido). (Hacerlo en varias oportunidades). Nota: Variar la actividad repartiendo tarjetas al azar, los demás adivinarán el nombre representado. 15.Lotería de nombre: Se realiza con las letras del rompecabezas del nombre u otras que recorten, pegándolas en un cuadro hecho en cartulina así: A N D R E S C A M I L O T O R R E S Se puede incluir el apellido.
  • 6. Nota: Los niños con papelitos van llenando la tabla, de acuerdo a los sonidos que la profesora vaya nombrando. Esto lo hará con cada una de las letras que tiene en una bolsa (todo el abecedario). Los niños también tienen el abecedario en cartoncitos para que jueguen en la casa. Gana el que primero llene la tabla. 16.Las letras de mi nombre suenan con las vocales: Ca co cu (fuerte) ce ci (suave). Ma me mi mo mu. La le li lo lu. Una vez van interiorizando esto se les invita a que junten silabas y busquen otras palabras diferentes. Los que tienen pocas letras incluyen los apellidos. 17.Buscar palabras ocultas en el nombre: Con las letras sueltas, buscarán palabras ocultas. Ejemplo: María = Mar – ría – Mari – a –rama – rima. Los que tienen pocas letras incluyen los apellidos. Estas palabras se pueden escribir en un cartel con diseño libre para exponer. En casa con ayuda de papá y mamá puede realizar un texto, involucrando su nombre y las palabras ocultas. Ejemplo: A María le gusta el mar María, me dice ría. María usa mantequilla rama. 18.La actividad 12 se puede complementar así: Llavero de mi nombre. Se recortan tarjetitas. En la primera se coloca el nombre y el dibujo de cada uno. En la siguiente, el nombre haciendo la separación silábica. Señalar consonantes. En varias tarjetitas, colocar en cada una, una letra del nombre y colocarle todas las vocales. Buscar palabras o nombres que empiecen por cada combinación.
  • 7. Así: Para Camilo Ca – cama – Carlos. Co –coco –Constanza. Cu – cuna. Ce – cepillo – Cecilia. Ci – cielo. Nota: para cada letra con tarjetica una vez se ha hecho con todos se ordena y se coloca una lana en las esquinas de las tarjetas; Los niños lo pueden cargar colgado en el maletín o donde quieran. Este llavero se pude realizar con diferentes palabras que estén dentro de un contexto. 19.Rimas: ¿Qué es una rima? Puesta en común.  Invitar a los niños a buscar palabras que rimen con su nombre.  Luego realizara rimas. Ejemplo Camilo toma milo. La maestra pondrá ejemplos de rimas con los nombres para ilustrar al niño frente a la actividad. Luego cada uno hará el suyo. Si aún no escriben, la maestra o los más avanzados acompañarán esta escritura. Se escribirán en cartelitos, se dibujará y se expondrán en el salón de clase. Actividades recopiladas por las maestras de grado 1° de Básica primaria de los colegio Comfandi. Cali - Colombia.