SlideShare una empresa de Scribd logo
3 ° D. PLAN DE ATENCION
“APRENDO CON MI NOMBRE (Continuación)”.
JARDIN DE NIÑOS "GABILONDO SOLER. CCT. 11DJN4351R. TERCER GRADO, GRUPO “D”
EDUCADORA: ERIKA ROBLES ROBLES
SITUACIONES DIDACTICAS:
 NOMBRES: CORTO, LARGO Y COMPUESTO 18 de octubre
 LA PRIMERA LETRA DE MI NOMBRE ES… 19 de octubre
 MI ACTA DE NACIMIENTO Y CURP 20 de octubre
 UN CARTEL CON MI NOMBRE 21 de octubre
PROPOSITO ESPECIFICO: Propiciar la exploración y el trabajo de producción de textos (nombre propio), para que los niños identifiquen algunas características de su
nombre.
Evaluación: Observar y registrar el desarrollo y actuación de los alumnos en las actividades que se les propongan relacionadas con el: Reconocer características del nombre
propio e identificar semejanzas con los nombres de los compañero
CAMPO DE FORMACION ACADEMICA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
ENFOQUE PEDAGOGICO: EXPLORAR Y PRODUCIR TEXTOS CON INTENCION.
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
PAUSAS ACTIVAS. ORG. CURRICULAR 2: Creatividad en la acción motriz: AE. Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas
básicas de convivencia.
 canción: “Una vez me encontré”. –Duo tiempo de sol-.
SIT: DIDACTICA: NOMBRES: CORTO, LARGO Y COMPUESTO
FECHA: 18 DE OCTUBRE 2021
CAMPO O AREA ORGANIZADOR C. 1 ORGANIZADOR C. 2 APRENDIZAJE ESPERADO
LENGUAJE Y
COMUNICACION
PARTICIPACION SOCIAL USO DE DOCUMENTOS
QUE REGULAN LA
CONVIVENCIA
ESCRIBE SU NOMBRE CON DIVERSOS PROPOSITOS E IDENTIFICA EL DE ALGUNOS
COMPAÑEROS
MATERIALES: hojas, lapices, papel bond, cuaderno.
APERTURA: preguntar a los alumnos ¿cuáles son los nombres o palabras cortos?, ¿Qué es un nombre o palabra largo?. Escuchar sus ideas, ¿Cómo podemos hacer esa
diferencia?. Retomar el ajuste razonable considerado el jueves. Para lograr esta diferencia de nombre corto/ largo se utilizara como apoyo el ir mencionando palabras y por
cada silaba se dará una palmada sobre las piernas al final se cuenta cuantos aplausos se dieron en cada palabra/nombre y así entre más aplausos será un nombre/palabra
más largo:
sol (una palmada) E/le/fan/te (cuatro palmadas)
Nombre corto Nombre largo
DESARROLLO:
Escuchar el cuento ¿y tu como te llamas?, mediante el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=67ptbCIAT_U . Hacer un listado de los nombre de los personajes
del cuento. Invitar a clasificar los nombres de la historia en cortos o largos.
Invitar a los alumnos a contar las letras de su nombre, realizar comparaciones entre los compañeros de clase presencial y en casa con los nombres de algunos otros tres o
cuatro familiares. (Se puede utilizar tarjetas con los nombres escritos previamente o escribir los nombres en el momento). Jugar a decir palabras dando golpecitos en las
piernas para identificar si son cortas o largas: Dinosaurio, gato, pollo, vaca, escuela, luna, hoja, calavera, etc. Clasificar los nombres/ palabras en cortos y largos. Dar a
conocer los alumnos que los nombres de las personas pueden ser simples o compuestos.
Simple : Karina / Jose (un solo nombre) Compuesto: Maria Lorena / Juan Antonio (dos nombres)
Clasificar los nombres de los alumnos de asistencia hibrida en simples o compuestos en pizarrón. En casa los alumnos clasificaran los nombres de algunos de sus familiares,
se puede trabajar en papel bond/ hojas de máquina de rehúso, utilizadas por el reverso.
Invitar a los alumnos a formar su nombre utilizando diferentes objetos. Posteriormente armar el nombre con el alfabeto móvil.
Solicitar a los alumnos de clase presencial que se coloquen al frente cerca del pizarrón los que tienen nombre corto y atrás- junto al librero- los que tienen nombre
compuesto o largo. En casa se convocaran a tres o cuatro personas para apoyar y de igual manera se destinara algún espacio para colocarse aquellas personas que tienen
nombre corto y otro espacio para los de nombre compuesto o largo.
CIERRE. Elaborar un listado de 5 nombres cortos y 5 nombres largos. (En clase presencial se puede considerar los nombres de los compañeros de clase. Para el trabajo en
casa habrá que elaborar un listado de las personas que conforman la familia en hojas de rehúso, papel bond, etc.). Página 9 de engargolado “Mi nombre”.
Que aprendimos hoy?, ¿Cómo sabes que un nombre es simple o compuesto?.
Tarea: pensar/o buscar en alguna revista en 6 palabras o nombres diversos que inicien con la primera letra de tu nombre y traerlos a clase si estas en presencial,
guardarlos para la clase de mañana si estás trabajando en casa.
AJUSTE RAZONABLE: Apoyar a la par al alumno para realizar la clasificación de palabras cortas/largas dando conjuntamente con el las palmadas sobre las piernas y al
realizar el conteo de silabas. Así como para clasificar en palabras cortas y largas de manera oral haciendo hincapié en el tiempo que nos tomamos antes de decir el segundo
nombre y cuando es de manera escrito, contar los nombres, señalarlos para verificar físicamente.
EVIDENCIA: Página 9 de engargolado “Mi nombre”: un listado de 5 nombres cortos y 5 nombres largos.
SIT: DIDACTICA: LA PRIMERA LETRA DE MI NOMBRE ES…
FECHA: 19 DE OCTUBRE 2021
CAMPO O AREA ORGANIZADOR C. 1 ORGANIZADOR C. 2 APRENDIZAJE ESPERADO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARTICIPACION SOCIAL USO DE DOCUMENTOS
QUE REGULAN LA
CONVIVENCIA.
ESCRIBE SU NOMBRE CON DIVERSOS PROPOSITOS E IDENTIFICA EL DE ALGUNOS
COMPAÑEROS
MATERIALES: lotería de vocales o abc, anexo 1 y 2-3D, lápiz, colores. el alfabeto móvil. canción: “Una vez me encontré”. –Duo tiempo de sol-
APERTURA: Recordar ¿Qué es un nombre simple, compuesto, corto y largo?, ¿ quien tiene un nombre asi?. Invitar a Jugar lotería de vocales o ABC. Jugar a construir el
nombre utilizando el alfabeto móvil.
DESARROLLO. Escuchar y cantar la canción: “Una vez me encontré” mediante el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=qWCMUH_fPeQ .
Jugar a pensar y decir palabras que inician con la vocales. Indicando el sonido al alumno: “aaaa”… para que el relacione este sonido y piense en alguna palabra que inicie de
la misma manera y así sucesivamente con las demás vocales. Ejemplo eeee : Erika, elote, estrella, espacio.
Posteriormente pensar/ buscar palabras que inician con la misma letra (sonido) que tu nombre. Proporcionar la hoja (copia ANEXO 1. La inicial de mi nombre), en donde el
alumno deberá escribir su nombre, ahí observara que inicia con alguna letra, e identificara tres palabras que inician con esa misma letra. Invitarle a colorear esa hoja,
decorarla y finalmente colocarle en casa en algún lugar visible para tener presentes otros objetos que inician igual que el nombre.
CIERRE. Invitar al alumno a escribir aquellas palabras en las que pensó/descubrió que inician con el mismo sonido-letra que la primera de su nombre. Anexo 2-3D. Iniciará
escribiendo su nombre, después la letra con la que comienza y finalmente las palabras que descubrió.
Conversar sobre ¿sabías que había más palabras que inician con el mismo sonido (letra) que tu nombre?, ¿Cuáles palabras son aquellas que inician igual que tu nombre?
AJUSTE RAZONABLE: Hacer mucho énfasis en el sonido y letra inicial del nombre propio, ayudarle a descubrir palabras que inicien con las vocales previamente y
posteriormente con la inicial de su nombre.
EVIDENCIA: ANEXO 2-3D debidamente contestada. (fotografía quienes están en línea) y los de hibrido presentar el trabajo al regreso presencial.
SIT: DIDACTICA: MI ACTA DE NACIMIENTO Y CURP
FECHA: 20 DE OCTUBRE 2021
CAMPO O AREA ORGANIZADOR C. 1 ORGANIZADOR C. 2 APRENDIZAJE ESPERADO
LENGUAJE Y COMUNICACION PARTICIPACION SOCIAL USO DE DOCUMENTOS
QUE REGULAN LA
CONVIVENCIA
IDENTIFICA SU NOMBRE Y OTROS DATOS PERSONALES EN DIVERSOS
DOCUMENTOS.
MATERIALES: Pagina 14 de engargolado Mi libro de tareas “Mis datos”. Pagina 7 de engargolado Mi libro de tareas “Mis datos”. Lápiz, goma, video acta de nacimiento.
APERTURA: se iniciara cuestionando al alumno: ¿Cuál es tu nombre?, ¿Te gustaría tener otro nombre?, ¿ sabes que es un acta de nacimiento?. Escuchar al alumno y
posteriormente orientarle sobre dichas preguntas.
DESARROLLO.
Observar el video del acta de nacimiento: https://www.youtube.com/watch?v=bF5438rRSHk . Platicar sobre lo que se aprendió con el video observado. Invitar a los
alumnos a completar Su acta de nacimiento escribiendo los datos que se piden: Pagina 14 de engargolado Mi libro de tareas “Mis datos”. Donde se indicara nombre del
niñ@, de los padres, abuelos. Anotando con su puño y letra el alumno.
Otro documento importante y complemento del Acta de Nacimiento es el CURP, el cuan es una clave que nos identifica como Ciudadanos Mexicanos. Invitar al alumno a
completar su documento anotando con su puño y letra su nombre y CURP. Pagina 7 de engargolado Mi libro de tareas “Mis datos”.
CIERRE. Platicar sobre: conocías tu acta de nacimiento?, ¿para qué sirve el acta de nacimiento?, ¿Qué datos podemos encontrar en el acta de nacimiento?, ¿es importante
contar con un acta de nacimiento?
AJUSTE RAZONABLE. Señalar a los alumnos en cada uno de los nombres las letras o números que deberá copiar- escribir en sus documentos oficiales, si se dificulta el trazo
se puede indicar en una hoja de rehúso como realizar el trazo para que el alumno lo imite o realice en su documento.
EVIDENCIA: Pagina 14 y 7 de engargolado Mi libro de tareas “Mis datos”. Debidamente contestadas por el alumno.
SIT: DIDACTICA: UN CARTEL CON MI NOMBRE
FECHA: 21 DE OCTUBRE 2021
CAMPO O AREA ORGANIZADOR C. 1 ORGANIZADOR C. 2 APRENDIZAJE ESPERADO
LENGUAJE Y COMUNICACION PARTICIPACION SOCIAL USO DE DOCUMENTOS
QUE REGULAN LA
CONVIVENCIA
IDENTIFICA SU NOMBRE Y OTROS DATOS PERSONALES EN DIVERSOS
DOCUMENTOS.
MATERIALES: cartulina, hoja oficio, hojas o recortes de revistas con formas geométricas, recorte de algún personaje favorito, lápiz, pegamento, tijeras,
APERTURA: Recordar comentando que es el acta de nacimiento?, ¿qué es el curp? Mediante platica en casa o plenaria en clase presencial.
Escuchar y cantar la canción: “Una vez me encontré” mediante el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=qWCMUH_fPeQ .
DESARROLLO. Platicar sobre cuáles son las letras –sonidos- que hacían los personajes de la canción.
Entregar a los alumnos una hoja de cartulina o una hoja tamaño oficio con su nombre trazado con lápiz,(letras separadas – sin apellidos-) con la finalidad de que los
alumnos peguen sobre las líneas de cada una de sus letras cuadritos o figuras elaboradas con hojas de colores. Al final agregar algún personaje favorito del alumno para
terminar de decorar el cartel.
Una vez terminado el cartel jugar a la lotería de vocales colocando una semilla, ficha o taparrosca sobre las vocales que se vayan mencionando y estén en el nombre
propio.
CIERRE. Invitar a los alumnos a colocar en casa su cartel en algún lugar visible.
Tarea: Pagina 6 de engargolado Mi libro de tareas “Mi nombre”. En donde deberán buscar en periódicos o revistas las letras de su nombre y armarlo pegándolas en el
rectángulo de dicha página.
AJUSTE RAZONABLE. Señalar a los alumnos cada una de las letras de su nombre que deberá buscar- y pegar en sus documento de tarea si se le dificulta reconocerla y así
sucesivamente con cada una hasta encontrarlas todas.
EVIDENCIA: Cartel con el nombre propio del alumno.
PLANIFICACION DIDACTICA
24 DE OCTUBRE DIA DE LA ONU
JARDIN DE NIÑOS "GABILONDO SOLER. CCT. 11DJN4351R. TERCER GRADO, GRUPO “D”
PROPOSITO GENERAL: Logra formarse una idea sencilla sobre festividades civicas y culturales.
APRENDIZAJE ESPERADO: Comenta como participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales. Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos
sociales a los que pertenece.
Fecha de Realización: 22 de octubre
Materiales: Grabadora, cd. Imágenes de niños alrededor del mundo. Canción “Que canten los niños”
Apertura:
-Cuestionar a los niños sobre lo que recuerdan que dice nuestro reglamento del aula
-¿Qué debemos hacer para convivir bien con los demás?
-¿Qué creen que se debe hacer para que todas las personas y los países del mundo vivan en armonía? Anotar las ideas en el pizarrón
Desarrollo:
-Escuchar y comentar la canción “Que canten los niños” link: https://www.youtube.com/watch?v=Ay3cjfZB9VE
Dialogar sobre lo escuchado en la canción. ¿Por qué creen que dice eso? Comentar a los niños que personas de muchos países se comenzaron a reunirse con el propósito de
evitar que continuaran las guerras, a fin de evitar el maltrato a las personas, entonces comenzaron a elaborar algunas leyes así como nosotros elaboramos nuestro reglamento,
fue así se formó la Organización de las Naciones Unidas a fin de continuar luchando por el respeto y la armonía del mundo. COMENTAR QUE la Organización de las Naciones
Unidas ONU es un foro o lugar de reunión que prácticamente incluye a todas las naciones del mundo, con la finalidad de proporcionar mecanismos de ayuda para encontrar
soluciones a las controversias o problemas entre países y a adoptar medidas en relación con casi todas las cuestiones que interesan a la humanidad, así como para el debate
sobre los grandes problemas que afectan la paz mundial.
-Recordar las ideas de lo que solicitan los niños en la canción que se escuchó. Invitar a los niños a pintar dibujos alusivos al tema de la ONU (mundo con niños alrededor).
Cierre:
-Conversar sobre que podemos hacer para vivir y convivir en armonía. Comentar cuáles son los valores que es importante practicar.
Elaboro: Educ. Erika Robles Robles.
Vo. Bo. Directora. Flor Selene Lucero Cárdenas .
24
DE
OCTUBRE
DIA
DE
LA
ONU

Más contenido relacionado

Similar a 3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf

Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218
Gomez Marti
 
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptxproyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
sarai823081
 
Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2
ipradap
 
1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf
kellyvilaresafonso1
 
1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf
kellyvilaresafonso1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion acorde al libro de español bloque1
Planeacion acorde al libro de español  bloque1Planeacion acorde al libro de español  bloque1
Planeacion acorde al libro de español bloque1
Yazmín Catalán
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
CONSUELOCOTO
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
mnietososa
 
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdfproyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
KarenJaniceSanchez
 
Experiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unicaExperiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unica
Olga Guadalupe Garcia Rubio
 
Español
EspañolEspañol
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
Melany Juarez
 
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
Educacion
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf (20)

Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218
 
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptxproyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
 
Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2
 
1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf
 
1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
 
Planeacion acorde al libro de español bloque1
Planeacion acorde al libro de español  bloque1Planeacion acorde al libro de español  bloque1
Planeacion acorde al libro de español bloque1
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdfproyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
 
Experiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unicaExperiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unica
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
 
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
Sesion8
 
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
Sesion8
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
 

Más de LetyResendiz2

2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
LetyResendiz2
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
LetyResendiz2
 
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
LetyResendiz2
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
LetyResendiz2
 
2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf
2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf
2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf
LetyResendiz2
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
LetyResendiz2
 
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
LetyResendiz2
 
391151038-GCEM-U1-EA.pdf
391151038-GCEM-U1-EA.pdf391151038-GCEM-U1-EA.pdf
391151038-GCEM-U1-EA.pdf
LetyResendiz2
 
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
LetyResendiz2
 

Más de LetyResendiz2 (9)

2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
 
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
 
2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf
2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf
2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
 
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
 
391151038-GCEM-U1-EA.pdf
391151038-GCEM-U1-EA.pdf391151038-GCEM-U1-EA.pdf
391151038-GCEM-U1-EA.pdf
 
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf

  • 1. 3 ° D. PLAN DE ATENCION “APRENDO CON MI NOMBRE (Continuación)”. JARDIN DE NIÑOS "GABILONDO SOLER. CCT. 11DJN4351R. TERCER GRADO, GRUPO “D” EDUCADORA: ERIKA ROBLES ROBLES SITUACIONES DIDACTICAS:  NOMBRES: CORTO, LARGO Y COMPUESTO 18 de octubre  LA PRIMERA LETRA DE MI NOMBRE ES… 19 de octubre  MI ACTA DE NACIMIENTO Y CURP 20 de octubre  UN CARTEL CON MI NOMBRE 21 de octubre PROPOSITO ESPECIFICO: Propiciar la exploración y el trabajo de producción de textos (nombre propio), para que los niños identifiquen algunas características de su nombre. Evaluación: Observar y registrar el desarrollo y actuación de los alumnos en las actividades que se les propongan relacionadas con el: Reconocer características del nombre propio e identificar semejanzas con los nombres de los compañero CAMPO DE FORMACION ACADEMICA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. ENFOQUE PEDAGOGICO: EXPLORAR Y PRODUCIR TEXTOS CON INTENCION. APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. PAUSAS ACTIVAS. ORG. CURRICULAR 2: Creatividad en la acción motriz: AE. Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.  canción: “Una vez me encontré”. –Duo tiempo de sol-. SIT: DIDACTICA: NOMBRES: CORTO, LARGO Y COMPUESTO FECHA: 18 DE OCTUBRE 2021 CAMPO O AREA ORGANIZADOR C. 1 ORGANIZADOR C. 2 APRENDIZAJE ESPERADO LENGUAJE Y COMUNICACION PARTICIPACION SOCIAL USO DE DOCUMENTOS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA ESCRIBE SU NOMBRE CON DIVERSOS PROPOSITOS E IDENTIFICA EL DE ALGUNOS COMPAÑEROS MATERIALES: hojas, lapices, papel bond, cuaderno. APERTURA: preguntar a los alumnos ¿cuáles son los nombres o palabras cortos?, ¿Qué es un nombre o palabra largo?. Escuchar sus ideas, ¿Cómo podemos hacer esa diferencia?. Retomar el ajuste razonable considerado el jueves. Para lograr esta diferencia de nombre corto/ largo se utilizara como apoyo el ir mencionando palabras y por cada silaba se dará una palmada sobre las piernas al final se cuenta cuantos aplausos se dieron en cada palabra/nombre y así entre más aplausos será un nombre/palabra más largo: sol (una palmada) E/le/fan/te (cuatro palmadas) Nombre corto Nombre largo DESARROLLO:
  • 2. Escuchar el cuento ¿y tu como te llamas?, mediante el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=67ptbCIAT_U . Hacer un listado de los nombre de los personajes del cuento. Invitar a clasificar los nombres de la historia en cortos o largos. Invitar a los alumnos a contar las letras de su nombre, realizar comparaciones entre los compañeros de clase presencial y en casa con los nombres de algunos otros tres o cuatro familiares. (Se puede utilizar tarjetas con los nombres escritos previamente o escribir los nombres en el momento). Jugar a decir palabras dando golpecitos en las piernas para identificar si son cortas o largas: Dinosaurio, gato, pollo, vaca, escuela, luna, hoja, calavera, etc. Clasificar los nombres/ palabras en cortos y largos. Dar a conocer los alumnos que los nombres de las personas pueden ser simples o compuestos. Simple : Karina / Jose (un solo nombre) Compuesto: Maria Lorena / Juan Antonio (dos nombres) Clasificar los nombres de los alumnos de asistencia hibrida en simples o compuestos en pizarrón. En casa los alumnos clasificaran los nombres de algunos de sus familiares, se puede trabajar en papel bond/ hojas de máquina de rehúso, utilizadas por el reverso. Invitar a los alumnos a formar su nombre utilizando diferentes objetos. Posteriormente armar el nombre con el alfabeto móvil. Solicitar a los alumnos de clase presencial que se coloquen al frente cerca del pizarrón los que tienen nombre corto y atrás- junto al librero- los que tienen nombre compuesto o largo. En casa se convocaran a tres o cuatro personas para apoyar y de igual manera se destinara algún espacio para colocarse aquellas personas que tienen nombre corto y otro espacio para los de nombre compuesto o largo. CIERRE. Elaborar un listado de 5 nombres cortos y 5 nombres largos. (En clase presencial se puede considerar los nombres de los compañeros de clase. Para el trabajo en casa habrá que elaborar un listado de las personas que conforman la familia en hojas de rehúso, papel bond, etc.). Página 9 de engargolado “Mi nombre”. Que aprendimos hoy?, ¿Cómo sabes que un nombre es simple o compuesto?. Tarea: pensar/o buscar en alguna revista en 6 palabras o nombres diversos que inicien con la primera letra de tu nombre y traerlos a clase si estas en presencial, guardarlos para la clase de mañana si estás trabajando en casa. AJUSTE RAZONABLE: Apoyar a la par al alumno para realizar la clasificación de palabras cortas/largas dando conjuntamente con el las palmadas sobre las piernas y al realizar el conteo de silabas. Así como para clasificar en palabras cortas y largas de manera oral haciendo hincapié en el tiempo que nos tomamos antes de decir el segundo nombre y cuando es de manera escrito, contar los nombres, señalarlos para verificar físicamente. EVIDENCIA: Página 9 de engargolado “Mi nombre”: un listado de 5 nombres cortos y 5 nombres largos. SIT: DIDACTICA: LA PRIMERA LETRA DE MI NOMBRE ES… FECHA: 19 DE OCTUBRE 2021 CAMPO O AREA ORGANIZADOR C. 1 ORGANIZADOR C. 2 APRENDIZAJE ESPERADO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARTICIPACION SOCIAL USO DE DOCUMENTOS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA. ESCRIBE SU NOMBRE CON DIVERSOS PROPOSITOS E IDENTIFICA EL DE ALGUNOS COMPAÑEROS MATERIALES: lotería de vocales o abc, anexo 1 y 2-3D, lápiz, colores. el alfabeto móvil. canción: “Una vez me encontré”. –Duo tiempo de sol- APERTURA: Recordar ¿Qué es un nombre simple, compuesto, corto y largo?, ¿ quien tiene un nombre asi?. Invitar a Jugar lotería de vocales o ABC. Jugar a construir el nombre utilizando el alfabeto móvil. DESARROLLO. Escuchar y cantar la canción: “Una vez me encontré” mediante el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=qWCMUH_fPeQ . Jugar a pensar y decir palabras que inician con la vocales. Indicando el sonido al alumno: “aaaa”… para que el relacione este sonido y piense en alguna palabra que inicie de la misma manera y así sucesivamente con las demás vocales. Ejemplo eeee : Erika, elote, estrella, espacio. Posteriormente pensar/ buscar palabras que inician con la misma letra (sonido) que tu nombre. Proporcionar la hoja (copia ANEXO 1. La inicial de mi nombre), en donde el alumno deberá escribir su nombre, ahí observara que inicia con alguna letra, e identificara tres palabras que inician con esa misma letra. Invitarle a colorear esa hoja, decorarla y finalmente colocarle en casa en algún lugar visible para tener presentes otros objetos que inician igual que el nombre. CIERRE. Invitar al alumno a escribir aquellas palabras en las que pensó/descubrió que inician con el mismo sonido-letra que la primera de su nombre. Anexo 2-3D. Iniciará escribiendo su nombre, después la letra con la que comienza y finalmente las palabras que descubrió. Conversar sobre ¿sabías que había más palabras que inician con el mismo sonido (letra) que tu nombre?, ¿Cuáles palabras son aquellas que inician igual que tu nombre?
  • 3. AJUSTE RAZONABLE: Hacer mucho énfasis en el sonido y letra inicial del nombre propio, ayudarle a descubrir palabras que inicien con las vocales previamente y posteriormente con la inicial de su nombre. EVIDENCIA: ANEXO 2-3D debidamente contestada. (fotografía quienes están en línea) y los de hibrido presentar el trabajo al regreso presencial. SIT: DIDACTICA: MI ACTA DE NACIMIENTO Y CURP FECHA: 20 DE OCTUBRE 2021 CAMPO O AREA ORGANIZADOR C. 1 ORGANIZADOR C. 2 APRENDIZAJE ESPERADO LENGUAJE Y COMUNICACION PARTICIPACION SOCIAL USO DE DOCUMENTOS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA IDENTIFICA SU NOMBRE Y OTROS DATOS PERSONALES EN DIVERSOS DOCUMENTOS. MATERIALES: Pagina 14 de engargolado Mi libro de tareas “Mis datos”. Pagina 7 de engargolado Mi libro de tareas “Mis datos”. Lápiz, goma, video acta de nacimiento. APERTURA: se iniciara cuestionando al alumno: ¿Cuál es tu nombre?, ¿Te gustaría tener otro nombre?, ¿ sabes que es un acta de nacimiento?. Escuchar al alumno y posteriormente orientarle sobre dichas preguntas. DESARROLLO. Observar el video del acta de nacimiento: https://www.youtube.com/watch?v=bF5438rRSHk . Platicar sobre lo que se aprendió con el video observado. Invitar a los alumnos a completar Su acta de nacimiento escribiendo los datos que se piden: Pagina 14 de engargolado Mi libro de tareas “Mis datos”. Donde se indicara nombre del niñ@, de los padres, abuelos. Anotando con su puño y letra el alumno. Otro documento importante y complemento del Acta de Nacimiento es el CURP, el cuan es una clave que nos identifica como Ciudadanos Mexicanos. Invitar al alumno a completar su documento anotando con su puño y letra su nombre y CURP. Pagina 7 de engargolado Mi libro de tareas “Mis datos”. CIERRE. Platicar sobre: conocías tu acta de nacimiento?, ¿para qué sirve el acta de nacimiento?, ¿Qué datos podemos encontrar en el acta de nacimiento?, ¿es importante contar con un acta de nacimiento? AJUSTE RAZONABLE. Señalar a los alumnos en cada uno de los nombres las letras o números que deberá copiar- escribir en sus documentos oficiales, si se dificulta el trazo se puede indicar en una hoja de rehúso como realizar el trazo para que el alumno lo imite o realice en su documento. EVIDENCIA: Pagina 14 y 7 de engargolado Mi libro de tareas “Mis datos”. Debidamente contestadas por el alumno. SIT: DIDACTICA: UN CARTEL CON MI NOMBRE FECHA: 21 DE OCTUBRE 2021 CAMPO O AREA ORGANIZADOR C. 1 ORGANIZADOR C. 2 APRENDIZAJE ESPERADO LENGUAJE Y COMUNICACION PARTICIPACION SOCIAL USO DE DOCUMENTOS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA IDENTIFICA SU NOMBRE Y OTROS DATOS PERSONALES EN DIVERSOS DOCUMENTOS. MATERIALES: cartulina, hoja oficio, hojas o recortes de revistas con formas geométricas, recorte de algún personaje favorito, lápiz, pegamento, tijeras, APERTURA: Recordar comentando que es el acta de nacimiento?, ¿qué es el curp? Mediante platica en casa o plenaria en clase presencial. Escuchar y cantar la canción: “Una vez me encontré” mediante el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=qWCMUH_fPeQ . DESARROLLO. Platicar sobre cuáles son las letras –sonidos- que hacían los personajes de la canción. Entregar a los alumnos una hoja de cartulina o una hoja tamaño oficio con su nombre trazado con lápiz,(letras separadas – sin apellidos-) con la finalidad de que los alumnos peguen sobre las líneas de cada una de sus letras cuadritos o figuras elaboradas con hojas de colores. Al final agregar algún personaje favorito del alumno para terminar de decorar el cartel. Una vez terminado el cartel jugar a la lotería de vocales colocando una semilla, ficha o taparrosca sobre las vocales que se vayan mencionando y estén en el nombre propio. CIERRE. Invitar a los alumnos a colocar en casa su cartel en algún lugar visible.
  • 4. Tarea: Pagina 6 de engargolado Mi libro de tareas “Mi nombre”. En donde deberán buscar en periódicos o revistas las letras de su nombre y armarlo pegándolas en el rectángulo de dicha página. AJUSTE RAZONABLE. Señalar a los alumnos cada una de las letras de su nombre que deberá buscar- y pegar en sus documento de tarea si se le dificulta reconocerla y así sucesivamente con cada una hasta encontrarlas todas. EVIDENCIA: Cartel con el nombre propio del alumno. PLANIFICACION DIDACTICA 24 DE OCTUBRE DIA DE LA ONU JARDIN DE NIÑOS "GABILONDO SOLER. CCT. 11DJN4351R. TERCER GRADO, GRUPO “D” PROPOSITO GENERAL: Logra formarse una idea sencilla sobre festividades civicas y culturales. APRENDIZAJE ESPERADO: Comenta como participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales. Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. Fecha de Realización: 22 de octubre Materiales: Grabadora, cd. Imágenes de niños alrededor del mundo. Canción “Que canten los niños” Apertura: -Cuestionar a los niños sobre lo que recuerdan que dice nuestro reglamento del aula -¿Qué debemos hacer para convivir bien con los demás? -¿Qué creen que se debe hacer para que todas las personas y los países del mundo vivan en armonía? Anotar las ideas en el pizarrón Desarrollo: -Escuchar y comentar la canción “Que canten los niños” link: https://www.youtube.com/watch?v=Ay3cjfZB9VE Dialogar sobre lo escuchado en la canción. ¿Por qué creen que dice eso? Comentar a los niños que personas de muchos países se comenzaron a reunirse con el propósito de evitar que continuaran las guerras, a fin de evitar el maltrato a las personas, entonces comenzaron a elaborar algunas leyes así como nosotros elaboramos nuestro reglamento, fue así se formó la Organización de las Naciones Unidas a fin de continuar luchando por el respeto y la armonía del mundo. COMENTAR QUE la Organización de las Naciones Unidas ONU es un foro o lugar de reunión que prácticamente incluye a todas las naciones del mundo, con la finalidad de proporcionar mecanismos de ayuda para encontrar soluciones a las controversias o problemas entre países y a adoptar medidas en relación con casi todas las cuestiones que interesan a la humanidad, así como para el debate sobre los grandes problemas que afectan la paz mundial. -Recordar las ideas de lo que solicitan los niños en la canción que se escuchó. Invitar a los niños a pintar dibujos alusivos al tema de la ONU (mundo con niños alrededor). Cierre: -Conversar sobre que podemos hacer para vivir y convivir en armonía. Comentar cuáles son los valores que es importante practicar. Elaboro: Educ. Erika Robles Robles. Vo. Bo. Directora. Flor Selene Lucero Cárdenas .