SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Lenguaje para Preescolar
“RECONONOZCO MI NOMBRE”
DIMENSIÓN: Comunicativa
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación
ASPECTO: Lenguaje escrito
COMPETENCIA: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos
propios (marcas, grafías, letras) y expresa por escrito sus ideas.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Escribe su nombre con diversos propósitos.
 Compara las características graficas de su nombre con los nombres de sus compañeros
y otras palabras escritas.
 Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y su sonido; paulatinamente establece
relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.
DURACION: Dos semanas.
ACTIVIDADES:
 INICIO:
 Como primera actividad se leerá el cuento “Yo me llamo
Yoon” de Helen Recorvits (Libro de la colección semilla) y se
hará un análisis del mismo teniendo en cuenta el
significado del nombre Yoon, la forma de escritura en
coreano y en español, el por qué la niña no quería escribir
su nombre en español y el difícil proceso de Yoon para
adaptarse a vivir lejos de su país.
Yoon, es una niña coreana que ha emigrado a un país occidental no le gusta ver su
nombre en un idioma que no es el coreano. Durante los primeros días de escuela, no
se adapta, se siente sola y sólo piensa en volver a Corea con su familia. Poco a poco,
llegará a comprender que quizás lo diferente también pueda ser bueno.
 Los niños harán un círculo en el piso, la docente pondrá en medio de ellos escarapelar
con sus nombres. Los niños deben tomar la escarapela correspondiente y colgarla de
su cuello. En un principio el ejercicio se hará sin la ayuda de la maestra, en la medida
en que los niños lo necesiten, la docente entrará a intervenir.
Estrategia de Lenguaje para Preescolar
 La maestra pegará en la mesa de cada niño su respectivo nombre y las moverá de su
sitio original. Los niños deberán buscar su mesa, asociando el nombre que tienen en la
escarapela con el nombre que encuentran en las mesas.
 DESARROLLO
 Trabajo en casa: La docente pedirá a los niños que dialoguen con sus
padres acerca del origen y significado de su nombre, construyendo un
relato corto pero coherente para narrar a sus compañeros.
 Una vez realizado el trabajo en casa, los niños en la escuela socializaran la historia de
su nombre.
 La docente entregará una hoja en blanco para que ellos se dibujen y escriban su
nombre. La idea es que decoren su trabajo con los materiales que más les gustes
(colores, crayolas, temperas, acuarelas, papel seda, etc)
Observación: Las escarapelas se deben usar diariamente, mientras se esté trabajando la presente
secuencia didáctica, esto les servirá para familiarizarse con su nombre y a la vez poder marcar sus
trabajos y objetos personales.
Estrategia de Lenguaje para Preescolar
 La maestra realizará un dictado para identificar los niveles de escritura del niño (Se
tendrá en cuenta la clasificación de Emilia Ferreira y las palabras pueden ser: pez, rana,
cocodrilo, gusano y lombriz).
 Los niños jugarán a la rueda de San Miguel. La docente dice: Que
se volteen los niños que empiece su nombre con la silaba ma; los
niños cuyo nombre empiece con dicha sílaba deben girar, en caso
de no hacerlo deberán pagar penitencia. (Inicialmente se deben
hacer rondas demostrativas para que los niños comprendan la
actividad)
 La docente entregará a cada niño revistas, tijeras y colbón. Los niños deberán recortar
las letras que forman su nombre y armarlo en una hoja en blanco. Los niños contarán
cuántas letras tienen su nombre y compararan la cantidad de letras con sus
compañeros, de esta manera determinarán que existen palabras largas y palabras
cortas.
 Los niños hacen una exposición de nombres, luego cuentan las sílabas
de cada palabra por medio de aplausos. (Con esta actividad se plantea
otra manera de reconocer palabras largar y palabras cortas)
 Los niños juegan a las escondidas con las tarjetas de sus nombres. al encontrarlo cada
niño mencionará características del nombre encontrado como largo-corto, y el nombre
a quien pertenecía la escarapela.
 Trabajo en casa: Los niños consultaran en sus hogares qué es una adivinanza y con la
ayuda de sus padres, construirán una con su nombre.
 Adivina, adivinador: En clase, los niños entregarán las adivinanzas a la profesora,
quién las leerá. Los niños tendrán la misión de resolver cada adivinanza.
Estrategia de Lenguaje para Preescolar
 CIERRE
 Las cosas también tienen nombre: Los niños realizarán letreros para las áreas y
objetos dentro del aula. Se organizaran en equipos y se asignarán ellos mismos las
tareas para la elaboración de los letreros.
RECURSOS
 Cuento “Yo me llamo Yoon”
 Foamy para las escarapelas
 Cartulina
 hojas blancas
 marcadores
 Colores,
 Crayolas
 Temperas
 Papel seda
 Revistas
 Tijeras
 colbón
OBSERVACIONES GENERALES:
 No todos los niños tienen el mismo nivel de lectura y escritura. Debemos estar
conscientes que es un proceso que lleva tiempo, por lo tanto el significado de esta
experiencia de pende del ritmo de aprendizaje de cada niño.
 En el preescolar lo importante no es enseñar a leer y escribir sino propiciar el
acercamiento a este objeto de conocimiento.
 Debemos tomar al niño, como un sujeto activo de su aprendizaje, que se interese en
producir mensajes escritos para construir por sí mismo este conocimiento, formulando
sus propias hipótesis y cometiendo errores constructivos.
 Debemos estimularles, ampliando sus posibilidades de acción brindando medios
significativos para que el niño en forma espontánea, entre en contacto con todo tipo
de material escrito.
 Debemos respetar los procesos de desarrollo infantil para proporcionar experiencias de
aprendizaje que los conduzca a comprender el sistema de escritura, graduando las
actividades según el interés de los niños y organizándolas dentro de la mañana de
trabajo, evaluando los avances de los niños.
Estrategia de Lenguaje para Preescolar
ANEXOS
Niveles De Escritura
Emilia Ferreiro, en Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño (SIGLO
XXI.1979), distingue cinco niveles de escritura en los niños no escolarizados:
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/2200/2246.ASP
NIVEL 1
Reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de escritura, ya sea esta cursiva
o de imprenta. Si es cursiva se pueden encontrar grafismos ligados entre sí.
Si en cambio trata de imitar a la letra de imprenta los grafismos se encuentran separados, y
se combinan líneas rectas y curvas.
NIVEL 2
La hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras. El niño, valiéndose de escaso
número de grafismos, realiza diferentes combinaciones para lograr también significaciones
diferentes: Marcela Escalante combinará su nombre y apellido de la siguiente manera.
= Marcela
= Escalante
NIVEL 3
Hipótesis silábica: aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una de las letras que
componen una escritura, pero en ese intento divide a la palabra en sílabas y cada letra vale
por una sílaba.
M:me
A:sa
En esta etapa que se da entre los cuatro y los cinco años se produce un conflicto cognitivo
entre la cantidad mínima de caracteres y la hipótesis silábica en aquellas palabras bisílabas.
NIVEL 4
Estrategia de Lenguaje para Preescolar
Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un período de investigación entre el
nombre de la sílaba y la representación fonética de las letras.
NIVEL 5
Constituye la escritura alfabética. El niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir
de ese momento afrontará solamente problemas de ortografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Mariana Od
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Maria Agustina Suárez
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa334
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 

Destacado

La princesa vestida con una bolsa de papel
La princesa vestida con una bolsa de papel La princesa vestida con una bolsa de papel
La princesa vestida con una bolsa de papel
Yaneth García Sánchez
 
Lenguaje grado quinto
Lenguaje grado quintoLenguaje grado quinto
Lenguaje grado quinto
Yaneth García Sánchez
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Yaneth García Sánchez
 
Taller de combinaciones
Taller de combinacionesTaller de combinaciones
Taller de combinaciones
Yaneth García Sánchez
 
La isla matemática
La isla matemáticaLa isla matemática
La isla matemática
Yaneth García Sánchez
 
Taller: Niveles de lectura
Taller: Niveles de lecturaTaller: Niveles de lectura
Taller: Niveles de lectura
Yaneth García Sánchez
 
Secuencia didáctica multiplicación maya
Secuencia didáctica multiplicación mayaSecuencia didáctica multiplicación maya
Secuencia didáctica multiplicación mayaYaneth García Sánchez
 
Matematicas grado tercero
Matematicas grado terceroMatematicas grado tercero
Matematicas grado tercero
Yaneth García Sánchez
 
Taller de estadistica y probabilidad
Taller de estadistica y probabilidad Taller de estadistica y probabilidad
Taller de estadistica y probabilidad
Yaneth García Sánchez
 
Matemáticas grado cero
Matemáticas grado ceroMatemáticas grado cero
Matemáticas grado cero
Yaneth García Sánchez
 
Matematica grado quinto
Matematica grado quintoMatematica grado quinto
Matematica grado quinto
Yaneth García Sánchez
 
Matemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuartoMatemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuarto
Yaneth García Sánchez
 
Secuencia didáctica "Lectura compartida o conjetural"
Secuencia didáctica "Lectura compartida o conjetural"Secuencia didáctica "Lectura compartida o conjetural"
Secuencia didáctica "Lectura compartida o conjetural"Yaneth García Sánchez
 
Matematicas grado segundo
Matematicas grado segundoMatematicas grado segundo
Matematicas grado segundo
Yaneth García Sánchez
 
Matemáticas grado primero
Matemáticas grado primeroMatemáticas grado primero
Matemáticas grado primero
Yaneth García Sánchez
 
Sapo y-el-forastero
Sapo y-el-forasteroSapo y-el-forastero
Sapo y-el-forastero
emilyari
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoYaneth García Sánchez
 

Destacado (20)

La princesa vestida con una bolsa de papel
La princesa vestida con una bolsa de papel La princesa vestida con una bolsa de papel
La princesa vestida con una bolsa de papel
 
Lenguaje grado quinto
Lenguaje grado quintoLenguaje grado quinto
Lenguaje grado quinto
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Taller de combinaciones
Taller de combinacionesTaller de combinaciones
Taller de combinaciones
 
La isla matemática
La isla matemáticaLa isla matemática
La isla matemática
 
Taller: Niveles de lectura
Taller: Niveles de lecturaTaller: Niveles de lectura
Taller: Niveles de lectura
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
 
Secuencia didáctica multiplicación maya
Secuencia didáctica multiplicación mayaSecuencia didáctica multiplicación maya
Secuencia didáctica multiplicación maya
 
Matematicas grado tercero
Matematicas grado terceroMatematicas grado tercero
Matematicas grado tercero
 
Taller de estadistica y probabilidad
Taller de estadistica y probabilidad Taller de estadistica y probabilidad
Taller de estadistica y probabilidad
 
Matemáticas grado cero
Matemáticas grado ceroMatemáticas grado cero
Matemáticas grado cero
 
Secuencia didáctica rin rin renacuajo
Secuencia didáctica rin rin renacuajoSecuencia didáctica rin rin renacuajo
Secuencia didáctica rin rin renacuajo
 
Matematica grado quinto
Matematica grado quintoMatematica grado quinto
Matematica grado quinto
 
Secuencia didáctica de Matemáticas
Secuencia didáctica de MatemáticasSecuencia didáctica de Matemáticas
Secuencia didáctica de Matemáticas
 
Matemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuartoMatemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuarto
 
Secuencia didáctica "Lectura compartida o conjetural"
Secuencia didáctica "Lectura compartida o conjetural"Secuencia didáctica "Lectura compartida o conjetural"
Secuencia didáctica "Lectura compartida o conjetural"
 
Matematicas grado segundo
Matematicas grado segundoMatematicas grado segundo
Matematicas grado segundo
 
Matemáticas grado primero
Matemáticas grado primeroMatemáticas grado primero
Matemáticas grado primero
 
Sapo y-el-forastero
Sapo y-el-forasteroSapo y-el-forastero
Sapo y-el-forastero
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 

Similar a Recononozco mi nombre

05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
lucerocelia
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
lasenyoana
 
Aprendizaje lectoescritura 5317
Aprendizaje lectoescritura 5317Aprendizaje lectoescritura 5317
Aprendizaje lectoescritura 5317
Joe Loand Montealegre
 
Experiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unicaExperiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unica
Olga Guadalupe Garcia Rubio
 
Planeacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. gradoPlaneacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. grado
Mariano Maccerhua
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
joseluis alvarado padilla
 
Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218Gomez Marti
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
Ithzel Ramirez
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarmnietososa
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarCONSUELOCOTO
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
Rossana Mayuri
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Sulio Chacón Yauris
 

Similar a Recononozco mi nombre (20)

Español
EspañolEspañol
Español
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Aprendizaje lectoescritura 5317
Aprendizaje lectoescritura 5317Aprendizaje lectoescritura 5317
Aprendizaje lectoescritura 5317
 
Experiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unicaExperiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unica
 
Fichas verdes
Fichas verdesFichas verdes
Fichas verdes
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Planeacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. gradoPlaneacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. grado
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
 
Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
 

Más de Yaneth García Sánchez

El aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemas
El aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemasEl aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemas
El aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemasYaneth García Sánchez
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorYaneth García Sánchez
 

Más de Yaneth García Sánchez (20)

Anexo n° 2 material de apoyo 5°
Anexo n° 2 material de apoyo 5°Anexo n° 2 material de apoyo 5°
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
 
Anexo n° 2 material de apoyo 3°
Anexo n° 2 material de apoyo 3°Anexo n° 2 material de apoyo 3°
Anexo n° 2 material de apoyo 3°
 
Anexo n° 2 material de apoyo 2°
Anexo n° 2 material de apoyo 2°Anexo n° 2 material de apoyo 2°
Anexo n° 2 material de apoyo 2°
 
Anexo n° 2 material de apoyo 1°
Anexo n° 2 material de apoyo 1°Anexo n° 2 material de apoyo 1°
Anexo n° 2 material de apoyo 1°
 
Anexo n° 1 material ejemplo 4° sts
Anexo n° 1 material ejemplo  4° stsAnexo n° 1 material ejemplo  4° sts
Anexo n° 1 material ejemplo 4° sts
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
Situación problema para grado tercero
Situación problema para grado terceroSituación problema para grado tercero
Situación problema para grado tercero
 
Situación problema para grado segundo
Situación problema para grado segundoSituación problema para grado segundo
Situación problema para grado segundo
 
Situación problema para grado quinto
Situación problema para grado quintoSituación problema para grado quinto
Situación problema para grado quinto
 
Situación problema para grado primero
Situación problema para grado primeroSituación problema para grado primero
Situación problema para grado primero
 
Situación problema para grado cuarto
Situación problema para grado cuartoSituación problema para grado cuarto
Situación problema para grado cuarto
 
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p  pruebas saber  5- 2013Rd p  pruebas saber  5- 2013
Rd p pruebas saber 5- 2013
 
Rd p pruebas saber 3
Rd p   pruebas saber 3Rd p   pruebas saber 3
Rd p pruebas saber 3
 
El aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemas
El aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemasEl aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemas
El aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemas
 
Clase rdp
Clase rdpClase rdp
Clase rdp
 
Clase rdp multigrado
Clase rdp   multigradoClase rdp   multigrado
Clase rdp multigrado
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textual
 
Nustra memoria lectora
Nustra memoria lectoraNustra memoria lectora
Nustra memoria lectora
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Recononozco mi nombre

  • 1. Estrategia de Lenguaje para Preescolar “RECONONOZCO MI NOMBRE” DIMENSIÓN: Comunicativa CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito COMPETENCIA: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) y expresa por escrito sus ideas. APRENDIZAJES ESPERADOS:  Escribe su nombre con diversos propósitos.  Compara las características graficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.  Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales. DURACION: Dos semanas. ACTIVIDADES:  INICIO:  Como primera actividad se leerá el cuento “Yo me llamo Yoon” de Helen Recorvits (Libro de la colección semilla) y se hará un análisis del mismo teniendo en cuenta el significado del nombre Yoon, la forma de escritura en coreano y en español, el por qué la niña no quería escribir su nombre en español y el difícil proceso de Yoon para adaptarse a vivir lejos de su país. Yoon, es una niña coreana que ha emigrado a un país occidental no le gusta ver su nombre en un idioma que no es el coreano. Durante los primeros días de escuela, no se adapta, se siente sola y sólo piensa en volver a Corea con su familia. Poco a poco, llegará a comprender que quizás lo diferente también pueda ser bueno.  Los niños harán un círculo en el piso, la docente pondrá en medio de ellos escarapelar con sus nombres. Los niños deben tomar la escarapela correspondiente y colgarla de su cuello. En un principio el ejercicio se hará sin la ayuda de la maestra, en la medida en que los niños lo necesiten, la docente entrará a intervenir.
  • 2. Estrategia de Lenguaje para Preescolar  La maestra pegará en la mesa de cada niño su respectivo nombre y las moverá de su sitio original. Los niños deberán buscar su mesa, asociando el nombre que tienen en la escarapela con el nombre que encuentran en las mesas.  DESARROLLO  Trabajo en casa: La docente pedirá a los niños que dialoguen con sus padres acerca del origen y significado de su nombre, construyendo un relato corto pero coherente para narrar a sus compañeros.  Una vez realizado el trabajo en casa, los niños en la escuela socializaran la historia de su nombre.  La docente entregará una hoja en blanco para que ellos se dibujen y escriban su nombre. La idea es que decoren su trabajo con los materiales que más les gustes (colores, crayolas, temperas, acuarelas, papel seda, etc) Observación: Las escarapelas se deben usar diariamente, mientras se esté trabajando la presente secuencia didáctica, esto les servirá para familiarizarse con su nombre y a la vez poder marcar sus trabajos y objetos personales.
  • 3. Estrategia de Lenguaje para Preescolar  La maestra realizará un dictado para identificar los niveles de escritura del niño (Se tendrá en cuenta la clasificación de Emilia Ferreira y las palabras pueden ser: pez, rana, cocodrilo, gusano y lombriz).  Los niños jugarán a la rueda de San Miguel. La docente dice: Que se volteen los niños que empiece su nombre con la silaba ma; los niños cuyo nombre empiece con dicha sílaba deben girar, en caso de no hacerlo deberán pagar penitencia. (Inicialmente se deben hacer rondas demostrativas para que los niños comprendan la actividad)  La docente entregará a cada niño revistas, tijeras y colbón. Los niños deberán recortar las letras que forman su nombre y armarlo en una hoja en blanco. Los niños contarán cuántas letras tienen su nombre y compararan la cantidad de letras con sus compañeros, de esta manera determinarán que existen palabras largas y palabras cortas.  Los niños hacen una exposición de nombres, luego cuentan las sílabas de cada palabra por medio de aplausos. (Con esta actividad se plantea otra manera de reconocer palabras largar y palabras cortas)  Los niños juegan a las escondidas con las tarjetas de sus nombres. al encontrarlo cada niño mencionará características del nombre encontrado como largo-corto, y el nombre a quien pertenecía la escarapela.  Trabajo en casa: Los niños consultaran en sus hogares qué es una adivinanza y con la ayuda de sus padres, construirán una con su nombre.  Adivina, adivinador: En clase, los niños entregarán las adivinanzas a la profesora, quién las leerá. Los niños tendrán la misión de resolver cada adivinanza.
  • 4. Estrategia de Lenguaje para Preescolar  CIERRE  Las cosas también tienen nombre: Los niños realizarán letreros para las áreas y objetos dentro del aula. Se organizaran en equipos y se asignarán ellos mismos las tareas para la elaboración de los letreros. RECURSOS  Cuento “Yo me llamo Yoon”  Foamy para las escarapelas  Cartulina  hojas blancas  marcadores  Colores,  Crayolas  Temperas  Papel seda  Revistas  Tijeras  colbón OBSERVACIONES GENERALES:  No todos los niños tienen el mismo nivel de lectura y escritura. Debemos estar conscientes que es un proceso que lleva tiempo, por lo tanto el significado de esta experiencia de pende del ritmo de aprendizaje de cada niño.  En el preescolar lo importante no es enseñar a leer y escribir sino propiciar el acercamiento a este objeto de conocimiento.  Debemos tomar al niño, como un sujeto activo de su aprendizaje, que se interese en producir mensajes escritos para construir por sí mismo este conocimiento, formulando sus propias hipótesis y cometiendo errores constructivos.  Debemos estimularles, ampliando sus posibilidades de acción brindando medios significativos para que el niño en forma espontánea, entre en contacto con todo tipo de material escrito.  Debemos respetar los procesos de desarrollo infantil para proporcionar experiencias de aprendizaje que los conduzca a comprender el sistema de escritura, graduando las actividades según el interés de los niños y organizándolas dentro de la mañana de trabajo, evaluando los avances de los niños.
  • 5. Estrategia de Lenguaje para Preescolar ANEXOS Niveles De Escritura Emilia Ferreiro, en Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño (SIGLO XXI.1979), distingue cinco niveles de escritura en los niños no escolarizados: http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/2200/2246.ASP NIVEL 1 Reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de escritura, ya sea esta cursiva o de imprenta. Si es cursiva se pueden encontrar grafismos ligados entre sí. Si en cambio trata de imitar a la letra de imprenta los grafismos se encuentran separados, y se combinan líneas rectas y curvas. NIVEL 2 La hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras. El niño, valiéndose de escaso número de grafismos, realiza diferentes combinaciones para lograr también significaciones diferentes: Marcela Escalante combinará su nombre y apellido de la siguiente manera. = Marcela = Escalante NIVEL 3 Hipótesis silábica: aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una de las letras que componen una escritura, pero en ese intento divide a la palabra en sílabas y cada letra vale por una sílaba. M:me A:sa En esta etapa que se da entre los cuatro y los cinco años se produce un conflicto cognitivo entre la cantidad mínima de caracteres y la hipótesis silábica en aquellas palabras bisílabas. NIVEL 4
  • 6. Estrategia de Lenguaje para Preescolar Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un período de investigación entre el nombre de la sílaba y la representación fonética de las letras. NIVEL 5 Constituye la escritura alfabética. El niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir de ese momento afrontará solamente problemas de ortografía.