SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRIMER GRADO - SESIÓN 02
Te presento a mis papás
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Papel bond, trozos de cartulina.
 Papelote.
 Lápiz.
 Borrador.
 Plumones.
 Letras móviles.
 Lista de cotejo (anexo 1).
En esta sesión se espera que los niños y
niñas se apropien de la escritura, para
reconocer los nombres propios de sus
padres, y luego los presenten a sus
amigas y amigos.
Antes de la sesión
 Elabora el cuadro planificador.
 Elabora tarjetas con los nombres de los estudiantes.
 Revisa el anexo.
 Prepara letras móviles con los nombres de sus padres.
 Ten a la mano hojas, plumones, goma y tijeras.
 Revisa la lista de cotejo.
2
COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
 Produce textos escritos.  Se apropia del sistema de
escritura.
 Escribe los nombres de sus
padres, en el nivel alfabético
o próximo al alfabético, en
situaciones comunicativas.
Momentos de la sesión
INICIO
Con todo el grupo en círculo
 Saluda a las niñas y niños de manera afectuosa
e invítalos a participar del juego “Presento a mis
padres”.
 A partir del juego, reflexiona con los niños haciéndoles las siguientes
preguntas: ¿cómo se sintieron?, ¿qué les permitió este juego? (presentar a
sus padres a través de sus acciones), ¿de qué otra manera pueden
presentarlos?, ¿saben cómo se escribe los nombres de sus padres?
 Felicita a los niños y niñas por su participación y entusiasmo.
 Desde sus respuestas, menciona el propósito de la sesión y ubícalo a un
costado de la pizarra:
“Hoy aprenderemos a escribir los nombres de nuestros
padres, para presentarlos a nuestros amigas y amigos del
aula”.
15
minutos
Elige a un niño que haga el papel de rey. Este se sienta en una silla y todos
los demás forman un círculo alrededor de él. El rey le pregunta al primero
de su derecha, a qué ha venido, y el jugador da un paso adelante y
responde: “a presentar a mis padres”. Luego, este, sin hablar, debe imitar
una acción que realizan sus padres en la vida cotidiana, como comer,
bañarse, pelar papas, etc. El rey tiene dos intentos para adivinar la acción,
si no lo logra hacer, será destronado por el jugador que hacía la imitación,
y este pasa a ser rey; pero, si adivina, continúa siendo el rey.
3
 Pregunta a los niños qué norma de convivencia los ayudará a escribir los
nombres y a participar en orden. Anótala en la pizarra y acompaña cada
norma con un ícono gráfico.
Desarrollo
Con todo el grupo
Planificación
 Entrégales una hoja en blanco e indícales que deberán dibujar allí a sus
padres y, en el centro, a sí mismos.
 Plantéales la siguiente situación: ¿Les gustaría escribir los nombres de sus
padres?
 Preséntales el cuadro de planificación y haz las siguientes preguntas: ¿qué
escribiremos?, ¿para qué lo haremos?, ¿a quién está dirigido?, ¿cómo lo
haremos?
¿Qué nombres
escribiremos?
¿Para qué los
escribiremos?
¿A quiénes
está dirigido?
¿Cómo lo
escribiremos?
Escribiremos los
nombres de
papá y mamá.
Para
presentarlos
con sus
nombres en
mí dibujo.
Para mis
amigos.
Con letras sueltas de
su nombre.
Buscando letras en
los carteles del aula
y preguntando a
nuestros
compañeros y
profesora.
Individualmente
Textualización
“Nos apoyamos entre todos”.
“Escuchamos y atendemos a quien habla”.
“Levantamos la mano y esperamos
nuestro turno”.
No te olvides
Reforzar
socialmente el
cumplimiento de
las normas de
convivencia,
principalmente en
aquellos
estudiantes
inquietos o
desatentos.
55
minutos
4
 Cada niño debe escribir su nombre y el nombre de sus padres, debajo de
sus dibujos.
 Indícales que pueden ayudarse con las tarjetas de sus nombres que tú
ubicarás en la pizarra, solapín o cartel de asistencia. Posiblemente, algunos
niños tengan el mismo nombre de sus padres.
 Bríndales un tiempo para que lo hagan solos.
 Pídeles que, oralmente y con los ojos cerrados, cada uno pronuncie
lentamente los nombres de mamá y papá.
 Cada niño, al momento de pronunciar los nombres, debe de escuchar los
sonidos o golpes de voz que emiten, tratando de identificar cómo
empiezan, qué siguen y cómo terminan.
 Los pueden acompañar con una palmada o dibujando un puntito por cada
golpe de voz identificado. Observa el ejemplo:
EEEE MIIII LIOOOOO
Individualmente
 Mientras van trabajando la indicación anterior, acércate a cada estudiante
para observar cómo hizo su primer escrito.
 Haz las siguientes preguntas a cada niño, mientras señalas uno de sus
escritos: ¿cómo se llama tu papá?, ¿qué dice acá?, ¿cuántos sonidos
descubriste que tiene su nombre?, ¿cómo empieza y cómo termina?
 Escribe el nombre de manera convencional, debajo de su escrito. Puedes
hacer lo mismo con el nombre de mamá, y ayudarlos a comparar ambos
nombres. Para ello, haz estas preguntas: ¿de quién es el nombre más
largo?, ¿y de quién es el más corto?, ¿por qué?
PEDRO TOMÁS ELENA
5
 Escucha sus respuestas y, a partir de ellas, entrégales dos sobres
conteniendo las letras del nombre de su mamá y de su papá. Cada sobre
debe estar rotulado, tal como se observa:
 Indica que elijan el nombre con el que
empezarán. Luego, deben hacer lo mismo
con el siguiente nombre.
 Ofrece ayuda, dependiendo de la forma cómo construyen los nombres.
 Si observas que tienen dificultad para escribirlo alfabéticamente, haz estas
preguntas a tu niño o niña: ¿qué dice ahí?, ¿cómo lo sabes?, ¿estás
seguro?, ¿lo puedo leer?
 Lee su escrito, pronunciando lentamente y señalando el orden en que
ubicó las letras del nombre. Observa el siguiente ejemplo:
Si el estudiante escribe:
(Emilio)
 Tapa la parte final del nombre y pregunta qué dice ahí. Esperamos que la
niña o el niño responda:
 Entonces, le decimos: “pero querías poner Emilio… ¿qué te falta? Te doy
unas palabras que te pueden ayudar. Voy a escribir primero Lidia y Liset,
¿cuál de estos nombres te sirve para escribir Emilio?”.
La niña o niño señala y dice que la “li”, de Lidia, entonces le dices que
busque la letra que le falta y la coloque.
E L I M I O
E L I M I O
No te olvides
Reforzar socialmente los
logros de cada estudiante,
por más pequeños que sean;
o alentar el esfuerzo
realizado en una actividad,
a pesar de haberse
equivocado.
MAMÁ PAPÁ
6
 Puedes plantear las preguntas anteriores las veces que seanecesario,hasta
que el niño logre construir correctamente
cada nombre.
 No te olvides de cuestionarlos
permanentemente en esteproceso sobre sus
escritos.
 Felicita sus logros.
Revisión
 Haz que peguen sus dibujos y la construcción correcta de los nombres de
sus padres en su cuaderno. De esta manera, confrontarán con su escrito
inicial.
 A continuación preséntales la ficha ampliada (anexo N° 2).
 Lee para todos y explica que deben completar con los nombres aprendidos
de papá y mamá, además del de ellos.
Individualmente
 Entrega a cada estudiante una copia de la ficha de trabajo (anexo N° 2).
 Reúnelos en círculo e invítalos a presentar a sus padres, haciendo uso de
su ficha.
 Felicita los esfuerzos y descubrimientos hechos por tus niños.
Cierre
No te olvides Resaltarlas
habilidades y logros de
cada estudiante (por
mínimos que sean), a
través de reforzadores
sociales.
Mis padres y yo
El nombre de mi papá es ----------------------------.
El nombre de mi mamá es ---------------------.
Y mi nombre es -----------------------------.
7
Con todo el grupo
 Propicia el recuento de las acciones que
realizaron para escribir los nombres de
sus padres, a través de las siguientes
preguntas: ¿cómo se sintieron?, ¿qué
aprendieron hoy?, ¿cómo hicieron para
escribir los nombres de papá y mamá?
 Realiza la autoevaluación de las normas
de convivencia. Para ello, presenta el
cuadro de autoevaluación de acuerdos
(anexo N° 3) y haz estas preguntas: ¿cumplimos las normas acordadas o
tuvimos alguna dificultad?, ¿cómo nos favoreció ello para aprender?, ¿qué
podemos hacer para mejorar su cumplimiento? Desde sus respuestas,
invítalos a registrar su compromiso.
 Felicítalos por su esfuerzo e invítalos a despedirse con
aplausos tipo abanico, que consiste en movilizar sus
brazos de izquierda a derecha, a la vez que se va
aplaudiendo.
Anexo 1
Primer Grado
Lista de cotejo
N.º
Nombres y apellidos de los
estudiantes
INDICADOR NORMAS DE CONVIVENCIA
Escribe los nombres
propios de sus padres
en nivel alfabético o
próximo al alfabético,
en situaciones
comunicativas.
Levanta la
mano y
esperamos
nuestro
turno.
Escucha
y
atendem
os a
quien
habla.
Apoya a
nuestros
compañ
eros.
1
2
3
4
5
10
minutos
No te olvides
Hacer que los estudiantes se
sientan satisfechos de su
trabajo, hablando con ellos
sobre lo que hicieron y
elaborando un mural con sus
trabajos, para que todos los
observen.
8
6
7
8
Anexo 2
Primer Grado
Ficha de trabajo
1. Lee y completa con los nombres de papá, mamá y el tuyo.
Mis padres y yo:
El nombre de mi papá es ----------------.
El nombre de mi mamá es ----------------.
Y mi nombre es ----------------------------.
9
10
Anexo 3
Primer Grado
MIS NORMAS DE CONVIVENCIA
Nº
ORD
EN
NOMBRES Y APELLIDOS
LO LOGRÉ PUEDO MEJORAR
ACUERDO 1 ACUERDO 2 ACUERDO 3
01
02
03
04
05
06
07
08

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refuerzo 5
Refuerzo 5Refuerzo 5
Refuerzo 5
ipradap
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
ipradap
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primariaActividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primaria
Alonso Mendez Torres
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
ipradap
 
1er grado sesiones (2)
1er grado   sesiones (2)1er grado   sesiones (2)
1er grado sesiones (2)rosarisco
 
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarAzul Azul
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
mamerto vargas ttito
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
ipradap
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Leticia E. Martinez B.
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas PreescolarActividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolartacvbafan
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...jo53r0
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIATere Alvarez
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioRossyPalmaM Palma M
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación noviembre
Planeación noviembrePlaneación noviembre
Planeación noviembre
elisapeto
 

La actualidad más candente (20)

Sesion24
Sesion24Sesion24
Sesion24
 
Refuerzo 5
Refuerzo 5Refuerzo 5
Refuerzo 5
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Actividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primariaActividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primaria
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
1er grado sesiones (2)
1er grado   sesiones (2)1er grado   sesiones (2)
1er grado sesiones (2)
 
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas PreescolarActividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
 
Planeación noviembre
Planeación noviembrePlaneación noviembre
Planeación noviembre
 

Similar a Comu 1° b1_sesión 2

chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
YesicaMuozMuoz
 
dosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfdosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdf
vianey784620
 
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
anedith1
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
LetyResendiz2
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
LetyResendiz2
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
gaby velázquez
 
1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf
kellyvilaresafonso1
 
1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf
kellyvilaresafonso1
 
Dosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdfDosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdf
UguettyAlpharo
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
protocolo cuatro
protocolo cuatro protocolo cuatro
protocolo cuatro
Mónica González Escobar
 
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdfproyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
KarenJaniceSanchez
 
PLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docxPLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docx
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACIONSESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
FANNYMARTINEZ93
 
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01arilean
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioAmerica Magana
 
Ficha-1-multigrado-Primer-ciclo-13-a-24-septiembre.pdf
Ficha-1-multigrado-Primer-ciclo-13-a-24-septiembre.pdfFicha-1-multigrado-Primer-ciclo-13-a-24-septiembre.pdf
Ficha-1-multigrado-Primer-ciclo-13-a-24-septiembre.pdf
angelica682125
 

Similar a Comu 1° b1_sesión 2 (20)

chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
 
dosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfdosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdf
 
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
 
1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf
 
1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf
 
Dosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdfDosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdf
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Ficha verdes.
Ficha  verdes.Ficha  verdes.
Ficha verdes.
 
protocolo cuatro
protocolo cuatro protocolo cuatro
protocolo cuatro
 
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdfproyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
 
PLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docxPLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
 
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACIONSESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
 
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propio
 
Ficha-1-multigrado-Primer-ciclo-13-a-24-septiembre.pdf
Ficha-1-multigrado-Primer-ciclo-13-a-24-septiembre.pdfFicha-1-multigrado-Primer-ciclo-13-a-24-septiembre.pdf
Ficha-1-multigrado-Primer-ciclo-13-a-24-septiembre.pdf
 

Más de ipradap

Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
ipradap
 
Habilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategiasHabilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategias
ipradap
 
Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]
ipradap
 
Proceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacionProceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacion
ipradap
 
L aescuela q queremos
L aescuela q queremosL aescuela q queremos
L aescuela q queremos
ipradap
 
Benchmarking semana
Benchmarking  semana Benchmarking  semana
Benchmarking semana
ipradap
 
Ppt kit 4_grado_3[1]
Ppt kit 4_grado_3[1]Ppt kit 4_grado_3[1]
Ppt kit 4_grado_3[1]
ipradap
 
Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]
ipradap
 
Ppt kit 4_grado_1[1]
Ppt kit 4_grado_1[1]Ppt kit 4_grado_1[1]
Ppt kit 4_grado_1[1]
ipradap
 
La escuela q queremos
La escuela q queremosLa escuela q queremos
La escuela q queremos
ipradap
 
La pedagogía
La pedagogíaLa pedagogía
La pedagogía
ipradap
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
ipradap
 
Importacia de las politicas educativas y la demanda social
Importacia de las politicas educativas y la demanda socialImportacia de las politicas educativas y la demanda social
Importacia de las politicas educativas y la demanda social
ipradap
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
ipradap
 
Taller sesiones mate (1) mh
Taller sesiones mate (1) mhTaller sesiones mate (1) mh
Taller sesiones mate (1) mh
ipradap
 
Taller sesiones comunicación
Taller sesiones comunicaciónTaller sesiones comunicación
Taller sesiones comunicación
ipradap
 
Problemas de cambio
Problemas de cambioProblemas de cambio
Problemas de cambio
ipradap
 
El factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoEl factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoipradap
 

Más de ipradap (18)

Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Habilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategiasHabilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategias
 
Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]
 
Proceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacionProceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacion
 
L aescuela q queremos
L aescuela q queremosL aescuela q queremos
L aescuela q queremos
 
Benchmarking semana
Benchmarking  semana Benchmarking  semana
Benchmarking semana
 
Ppt kit 4_grado_3[1]
Ppt kit 4_grado_3[1]Ppt kit 4_grado_3[1]
Ppt kit 4_grado_3[1]
 
Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]
 
Ppt kit 4_grado_1[1]
Ppt kit 4_grado_1[1]Ppt kit 4_grado_1[1]
Ppt kit 4_grado_1[1]
 
La escuela q queremos
La escuela q queremosLa escuela q queremos
La escuela q queremos
 
La pedagogía
La pedagogíaLa pedagogía
La pedagogía
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Importacia de las politicas educativas y la demanda social
Importacia de las politicas educativas y la demanda socialImportacia de las politicas educativas y la demanda social
Importacia de las politicas educativas y la demanda social
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Taller sesiones mate (1) mh
Taller sesiones mate (1) mhTaller sesiones mate (1) mh
Taller sesiones mate (1) mh
 
Taller sesiones comunicación
Taller sesiones comunicaciónTaller sesiones comunicación
Taller sesiones comunicación
 
Problemas de cambio
Problemas de cambioProblemas de cambio
Problemas de cambio
 
El factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoEl factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumno
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Comu 1° b1_sesión 2

  • 1. 1 PRIMER GRADO - SESIÓN 02 Te presento a mis papás MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Papel bond, trozos de cartulina.  Papelote.  Lápiz.  Borrador.  Plumones.  Letras móviles.  Lista de cotejo (anexo 1). En esta sesión se espera que los niños y niñas se apropien de la escritura, para reconocer los nombres propios de sus padres, y luego los presenten a sus amigas y amigos. Antes de la sesión  Elabora el cuadro planificador.  Elabora tarjetas con los nombres de los estudiantes.  Revisa el anexo.  Prepara letras móviles con los nombres de sus padres.  Ten a la mano hojas, plumones, goma y tijeras.  Revisa la lista de cotejo.
  • 2. 2 COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR  Produce textos escritos.  Se apropia del sistema de escritura.  Escribe los nombres de sus padres, en el nivel alfabético o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas. Momentos de la sesión INICIO Con todo el grupo en círculo  Saluda a las niñas y niños de manera afectuosa e invítalos a participar del juego “Presento a mis padres”.  A partir del juego, reflexiona con los niños haciéndoles las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron?, ¿qué les permitió este juego? (presentar a sus padres a través de sus acciones), ¿de qué otra manera pueden presentarlos?, ¿saben cómo se escribe los nombres de sus padres?  Felicita a los niños y niñas por su participación y entusiasmo.  Desde sus respuestas, menciona el propósito de la sesión y ubícalo a un costado de la pizarra: “Hoy aprenderemos a escribir los nombres de nuestros padres, para presentarlos a nuestros amigas y amigos del aula”. 15 minutos Elige a un niño que haga el papel de rey. Este se sienta en una silla y todos los demás forman un círculo alrededor de él. El rey le pregunta al primero de su derecha, a qué ha venido, y el jugador da un paso adelante y responde: “a presentar a mis padres”. Luego, este, sin hablar, debe imitar una acción que realizan sus padres en la vida cotidiana, como comer, bañarse, pelar papas, etc. El rey tiene dos intentos para adivinar la acción, si no lo logra hacer, será destronado por el jugador que hacía la imitación, y este pasa a ser rey; pero, si adivina, continúa siendo el rey.
  • 3. 3  Pregunta a los niños qué norma de convivencia los ayudará a escribir los nombres y a participar en orden. Anótala en la pizarra y acompaña cada norma con un ícono gráfico. Desarrollo Con todo el grupo Planificación  Entrégales una hoja en blanco e indícales que deberán dibujar allí a sus padres y, en el centro, a sí mismos.  Plantéales la siguiente situación: ¿Les gustaría escribir los nombres de sus padres?  Preséntales el cuadro de planificación y haz las siguientes preguntas: ¿qué escribiremos?, ¿para qué lo haremos?, ¿a quién está dirigido?, ¿cómo lo haremos? ¿Qué nombres escribiremos? ¿Para qué los escribiremos? ¿A quiénes está dirigido? ¿Cómo lo escribiremos? Escribiremos los nombres de papá y mamá. Para presentarlos con sus nombres en mí dibujo. Para mis amigos. Con letras sueltas de su nombre. Buscando letras en los carteles del aula y preguntando a nuestros compañeros y profesora. Individualmente Textualización “Nos apoyamos entre todos”. “Escuchamos y atendemos a quien habla”. “Levantamos la mano y esperamos nuestro turno”. No te olvides Reforzar socialmente el cumplimiento de las normas de convivencia, principalmente en aquellos estudiantes inquietos o desatentos. 55 minutos
  • 4. 4  Cada niño debe escribir su nombre y el nombre de sus padres, debajo de sus dibujos.  Indícales que pueden ayudarse con las tarjetas de sus nombres que tú ubicarás en la pizarra, solapín o cartel de asistencia. Posiblemente, algunos niños tengan el mismo nombre de sus padres.  Bríndales un tiempo para que lo hagan solos.  Pídeles que, oralmente y con los ojos cerrados, cada uno pronuncie lentamente los nombres de mamá y papá.  Cada niño, al momento de pronunciar los nombres, debe de escuchar los sonidos o golpes de voz que emiten, tratando de identificar cómo empiezan, qué siguen y cómo terminan.  Los pueden acompañar con una palmada o dibujando un puntito por cada golpe de voz identificado. Observa el ejemplo: EEEE MIIII LIOOOOO Individualmente  Mientras van trabajando la indicación anterior, acércate a cada estudiante para observar cómo hizo su primer escrito.  Haz las siguientes preguntas a cada niño, mientras señalas uno de sus escritos: ¿cómo se llama tu papá?, ¿qué dice acá?, ¿cuántos sonidos descubriste que tiene su nombre?, ¿cómo empieza y cómo termina?  Escribe el nombre de manera convencional, debajo de su escrito. Puedes hacer lo mismo con el nombre de mamá, y ayudarlos a comparar ambos nombres. Para ello, haz estas preguntas: ¿de quién es el nombre más largo?, ¿y de quién es el más corto?, ¿por qué? PEDRO TOMÁS ELENA
  • 5. 5  Escucha sus respuestas y, a partir de ellas, entrégales dos sobres conteniendo las letras del nombre de su mamá y de su papá. Cada sobre debe estar rotulado, tal como se observa:  Indica que elijan el nombre con el que empezarán. Luego, deben hacer lo mismo con el siguiente nombre.  Ofrece ayuda, dependiendo de la forma cómo construyen los nombres.  Si observas que tienen dificultad para escribirlo alfabéticamente, haz estas preguntas a tu niño o niña: ¿qué dice ahí?, ¿cómo lo sabes?, ¿estás seguro?, ¿lo puedo leer?  Lee su escrito, pronunciando lentamente y señalando el orden en que ubicó las letras del nombre. Observa el siguiente ejemplo: Si el estudiante escribe: (Emilio)  Tapa la parte final del nombre y pregunta qué dice ahí. Esperamos que la niña o el niño responda:  Entonces, le decimos: “pero querías poner Emilio… ¿qué te falta? Te doy unas palabras que te pueden ayudar. Voy a escribir primero Lidia y Liset, ¿cuál de estos nombres te sirve para escribir Emilio?”. La niña o niño señala y dice que la “li”, de Lidia, entonces le dices que busque la letra que le falta y la coloque. E L I M I O E L I M I O No te olvides Reforzar socialmente los logros de cada estudiante, por más pequeños que sean; o alentar el esfuerzo realizado en una actividad, a pesar de haberse equivocado. MAMÁ PAPÁ
  • 6. 6  Puedes plantear las preguntas anteriores las veces que seanecesario,hasta que el niño logre construir correctamente cada nombre.  No te olvides de cuestionarlos permanentemente en esteproceso sobre sus escritos.  Felicita sus logros. Revisión  Haz que peguen sus dibujos y la construcción correcta de los nombres de sus padres en su cuaderno. De esta manera, confrontarán con su escrito inicial.  A continuación preséntales la ficha ampliada (anexo N° 2).  Lee para todos y explica que deben completar con los nombres aprendidos de papá y mamá, además del de ellos. Individualmente  Entrega a cada estudiante una copia de la ficha de trabajo (anexo N° 2).  Reúnelos en círculo e invítalos a presentar a sus padres, haciendo uso de su ficha.  Felicita los esfuerzos y descubrimientos hechos por tus niños. Cierre No te olvides Resaltarlas habilidades y logros de cada estudiante (por mínimos que sean), a través de reforzadores sociales. Mis padres y yo El nombre de mi papá es ----------------------------. El nombre de mi mamá es ---------------------. Y mi nombre es -----------------------------.
  • 7. 7 Con todo el grupo  Propicia el recuento de las acciones que realizaron para escribir los nombres de sus padres, a través de las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo hicieron para escribir los nombres de papá y mamá?  Realiza la autoevaluación de las normas de convivencia. Para ello, presenta el cuadro de autoevaluación de acuerdos (anexo N° 3) y haz estas preguntas: ¿cumplimos las normas acordadas o tuvimos alguna dificultad?, ¿cómo nos favoreció ello para aprender?, ¿qué podemos hacer para mejorar su cumplimiento? Desde sus respuestas, invítalos a registrar su compromiso.  Felicítalos por su esfuerzo e invítalos a despedirse con aplausos tipo abanico, que consiste en movilizar sus brazos de izquierda a derecha, a la vez que se va aplaudiendo. Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo N.º Nombres y apellidos de los estudiantes INDICADOR NORMAS DE CONVIVENCIA Escribe los nombres propios de sus padres en nivel alfabético o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas. Levanta la mano y esperamos nuestro turno. Escucha y atendem os a quien habla. Apoya a nuestros compañ eros. 1 2 3 4 5 10 minutos No te olvides Hacer que los estudiantes se sientan satisfechos de su trabajo, hablando con ellos sobre lo que hicieron y elaborando un mural con sus trabajos, para que todos los observen.
  • 8. 8 6 7 8 Anexo 2 Primer Grado Ficha de trabajo 1. Lee y completa con los nombres de papá, mamá y el tuyo. Mis padres y yo: El nombre de mi papá es ----------------. El nombre de mi mamá es ----------------. Y mi nombre es ----------------------------.
  • 9. 9
  • 10. 10 Anexo 3 Primer Grado MIS NORMAS DE CONVIVENCIA Nº ORD EN NOMBRES Y APELLIDOS LO LOGRÉ PUEDO MEJORAR ACUERDO 1 ACUERDO 2 ACUERDO 3 01 02 03 04 05 06 07 08