SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO GRADO
UNIDAD 3. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
TEMA 1. RELACIÓN TEJIDO – ÓRGANO - SISTEMA
Las células vegetales se
agrupan, al igual que las
de los animales, formando
tejidos. Además de las
funciones clásicas que
deben realizar todas las
células de los organismos
vivos, desarrollan otras
específicas de los
vegetales que no se
encuentran en las células
animales.
TEJIDOS
VEGETALES
Los vegetales presentan 5 tipos de tejidos básicos:
TEJIDO DE
PROTECCIÓN
TEJIDO DE
CONDUCCIÓN
TEJIDO DE
SOPORTE
TEJIDO DE
CRECIMIENTO
TEJIDO DE
NUTRICIÓN
El tejido de nutrición, absorbe
compuestos inorgánicos, produce
alimentos y almacena sustancias
nutritivas de reserva.
Los tejidos de nutrición están presentes
en, raíces, tallos, frutos y semillas y
contienen sustancias como aceites y
almidones.
Los tejidos de protección, también llamados epidérmicos,
forman la cubierta de los vegetales y les sirven de
protección.
Se dividen en 2 tipos de tejidos:
TEJIDO DE
PROTECCIÓN
TEJIDO EPIDÉRMICO
TEJIDO SUBEROSO
TEJIDO EPIDÉRMICO:
Es el que cubre la superficie externa de la planta( la
cáscara).
Epidermis
TEJIDO SUBEROSO:
Es un tejido fuerte que se
encuentra al interior de la
corteza, llamado corcho o
súber.
El tejido de conducción se encarga de transportar agua y
nutrientes a través del vegetal.
Existen 2 tipos de tejidos de conducción:
TEJIDOS DE
CONDUCCIÓN
XILEMA
FLOEMA
XILEMA: Transporta sales disueltas en agua desde la raíz
hasta los tallos, hojas y flores.
Al conjunto de vasos leñosos se le
conoce como xilema, por donde
circula la savia bruta.
Este tejido esta formado por:
•Vasos
•Fibras
•Parénquima
El parénquima realiza funciones de sostén y de reserva, se
encuentra en las hojas y partes verdes de la planta, consta de
cloroplastos que realizan la fotosíntesis por lo que almacena,
almidón, azucares, grasas y agua.
FLOEMA: Transporta los nutrientes elaborados durante la
fotosíntesis, desde las hojas hasta el tallo y la
raíz, es decir en forma descendente, tiene
parénquima.
Al conjunto de vasos
liberianos se le conoce
como floema, por
donde circula la savia
elaborada.
El tejido de conducción forma 2 tipos de vasos por donde
circula los nutrientes del vegetal.
•Los vasos leñosos:
•Los vasos liberianos:
Por estos conductos
circula la savia
elaborada
Por estos conductos
circula la savia bruta
Es el tejido que sirve de sostén al vegetal, lo forman 2 tipos
de tejidos.
TEJIDO DE
SOPORTE
ESCLERÉNQUIMA
COLÉNQUIMA
ESCLERÉNQUIMA:
Este tejido se localiza en tallos,
raíces y semillas, y da soporte y
resistencia a la planta.
Esta tejido se
utiliza en la
industria textil.
COLÉNQUIMA:
Sirve como tejido de soporte a la planta, se localiza en los
extremos de los tallos y de las hojas
También llamado tejido de formación, facilita el
crecimiento en longitud y grosor del vegetal se clasifica
en 2 tipos .
TEJIDO DE
CRECIMIENTO
MERISTEMO
PRIMARIO
MERISTEMO
SECUNDARIO
MERISTEMO PRIMARIO:
MERISTEMO SECUNDARIO:
Se encuentra en las
puntas de las ramas y
raíces del vegetal y
estimula el crecimiento
en longitud.
Se encuentra a lo largo del
tallo, activa el crecimiento
en grosor, constituye la
madera y corteza de los
árboles.
Si tienes alguna pregunta, comentario o
propuesta envíala a
Grupo Académico
Dirección de Educación Básica
Subdirección Técnico-Pedagógica
Calzada Luis Caballero (Tamatán) s/n
Cd. Victoria, Tamaulipas
BIOLOGÍA
Profr. Francisco Zavala Avalos
fzavalaa@tamaulipas.gob.mx

Más contenido relacionado

Similar a 1544374.ppt

Tejidos Vgetales
Tejidos VgetalesTejidos Vgetales
Tejidos Vgetales
karolrojascampos
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
karolrojascampos
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
elizangeladeza99
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
elizangeladeza99
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
fatima ruiz
 
A medida que ocurre el desarrollo y especialización en los seres vivos
A medida que ocurre el desarrollo y especialización en los  seres vivosA medida que ocurre el desarrollo y especialización en los  seres vivos
A medida que ocurre el desarrollo y especialización en los seres vivos
Mario Ramos
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
FlorlidiaChiseMeza
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Molly TreSan
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
karolrojascampos
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
maxycandy
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
KevinPalominoVillarr
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
CamilaGomez325132
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
OsmarLopez25
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
Solesiitha Colos Pariona
 
Trabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetalTrabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetal
jesus salvador alvarez gutierrez
 
Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
Alejandra Figueroa
 
Guia sexto naturales semana 4
Guia sexto naturales semana 4Guia sexto naturales semana 4
Guia sexto naturales semana 4
Orlando Torres
 
Naturales guía sexto semana 4 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 4 -  2.020Naturales guía sexto  semana 4 -  2.020
Naturales guía sexto semana 4 - 2.020
Orlando Torres
 
GUÍA Naturales sexto semana 4 2.020
GUÍA Naturales sexto  semana 4   2.020GUÍA Naturales sexto  semana 4   2.020
GUÍA Naturales sexto semana 4 2.020
Orlando Torres
 

Similar a 1544374.ppt (20)

Tejidos Vgetales
Tejidos VgetalesTejidos Vgetales
Tejidos Vgetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
A medida que ocurre el desarrollo y especialización en los seres vivos
A medida que ocurre el desarrollo y especialización en los  seres vivosA medida que ocurre el desarrollo y especialización en los  seres vivos
A medida que ocurre el desarrollo y especialización en los seres vivos
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Trabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetalTrabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetal
 
Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
 
Guia sexto naturales semana 4
Guia sexto naturales semana 4Guia sexto naturales semana 4
Guia sexto naturales semana 4
 
Naturales guía sexto semana 4 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 4 -  2.020Naturales guía sexto  semana 4 -  2.020
Naturales guía sexto semana 4 - 2.020
 
GUÍA Naturales sexto semana 4 2.020
GUÍA Naturales sexto  semana 4   2.020GUÍA Naturales sexto  semana 4   2.020
GUÍA Naturales sexto semana 4 2.020
 

Más de JosAndrs67

Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptxTrabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
JosAndrs67
 
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptxDiseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
JosAndrs67
 
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptxGuía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
JosAndrs67
 
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.pptBICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
JosAndrs67
 
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptxbicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
JosAndrs67
 
BICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptxBICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptx
JosAndrs67
 
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptxBICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
JosAndrs67
 
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptxBICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
JosAndrs67
 
BICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptxBICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptx
JosAndrs67
 
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptxBICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
JosAndrs67
 
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptxBicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
JosAndrs67
 
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptxBICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
JosAndrs67
 
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptxBICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
JosAndrs67
 
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptxBICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
JosAndrs67
 
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptxBICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
JosAndrs67
 
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptxBicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
JosAndrs67
 
BICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptxBICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptx
JosAndrs67
 
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptxBICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
JosAndrs67
 
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptxPresentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
JosAndrs67
 
BICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptxBICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptx
JosAndrs67
 

Más de JosAndrs67 (20)

Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptxTrabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
 
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptxDiseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
 
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptxGuía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
 
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.pptBICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
 
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptxbicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
 
BICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptxBICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptx
 
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptxBICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
 
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptxBICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
 
BICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptxBICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptx
 
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptxBICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
 
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptxBicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
 
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptxBICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
 
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptxBICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
 
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptxBICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
 
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptxBICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
 
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptxBicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
 
BICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptxBICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptx
 
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptxBICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
 
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptxPresentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
 
BICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptxBICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptx
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

1544374.ppt

  • 1. SEGUNDO GRADO UNIDAD 3. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS TEMA 1. RELACIÓN TEJIDO – ÓRGANO - SISTEMA
  • 2.
  • 3. Las células vegetales se agrupan, al igual que las de los animales, formando tejidos. Además de las funciones clásicas que deben realizar todas las células de los organismos vivos, desarrollan otras específicas de los vegetales que no se encuentran en las células animales.
  • 4. TEJIDOS VEGETALES Los vegetales presentan 5 tipos de tejidos básicos: TEJIDO DE PROTECCIÓN TEJIDO DE CONDUCCIÓN TEJIDO DE SOPORTE TEJIDO DE CRECIMIENTO TEJIDO DE NUTRICIÓN
  • 5. El tejido de nutrición, absorbe compuestos inorgánicos, produce alimentos y almacena sustancias nutritivas de reserva. Los tejidos de nutrición están presentes en, raíces, tallos, frutos y semillas y contienen sustancias como aceites y almidones.
  • 6. Los tejidos de protección, también llamados epidérmicos, forman la cubierta de los vegetales y les sirven de protección. Se dividen en 2 tipos de tejidos: TEJIDO DE PROTECCIÓN TEJIDO EPIDÉRMICO TEJIDO SUBEROSO
  • 7. TEJIDO EPIDÉRMICO: Es el que cubre la superficie externa de la planta( la cáscara). Epidermis
  • 8. TEJIDO SUBEROSO: Es un tejido fuerte que se encuentra al interior de la corteza, llamado corcho o súber.
  • 9. El tejido de conducción se encarga de transportar agua y nutrientes a través del vegetal. Existen 2 tipos de tejidos de conducción: TEJIDOS DE CONDUCCIÓN XILEMA FLOEMA
  • 10. XILEMA: Transporta sales disueltas en agua desde la raíz hasta los tallos, hojas y flores. Al conjunto de vasos leñosos se le conoce como xilema, por donde circula la savia bruta.
  • 11. Este tejido esta formado por: •Vasos •Fibras •Parénquima
  • 12. El parénquima realiza funciones de sostén y de reserva, se encuentra en las hojas y partes verdes de la planta, consta de cloroplastos que realizan la fotosíntesis por lo que almacena, almidón, azucares, grasas y agua.
  • 13. FLOEMA: Transporta los nutrientes elaborados durante la fotosíntesis, desde las hojas hasta el tallo y la raíz, es decir en forma descendente, tiene parénquima. Al conjunto de vasos liberianos se le conoce como floema, por donde circula la savia elaborada.
  • 14. El tejido de conducción forma 2 tipos de vasos por donde circula los nutrientes del vegetal. •Los vasos leñosos: •Los vasos liberianos: Por estos conductos circula la savia elaborada Por estos conductos circula la savia bruta
  • 15. Es el tejido que sirve de sostén al vegetal, lo forman 2 tipos de tejidos. TEJIDO DE SOPORTE ESCLERÉNQUIMA COLÉNQUIMA
  • 16.
  • 17. ESCLERÉNQUIMA: Este tejido se localiza en tallos, raíces y semillas, y da soporte y resistencia a la planta. Esta tejido se utiliza en la industria textil.
  • 18. COLÉNQUIMA: Sirve como tejido de soporte a la planta, se localiza en los extremos de los tallos y de las hojas
  • 19. También llamado tejido de formación, facilita el crecimiento en longitud y grosor del vegetal se clasifica en 2 tipos . TEJIDO DE CRECIMIENTO MERISTEMO PRIMARIO MERISTEMO SECUNDARIO
  • 20. MERISTEMO PRIMARIO: MERISTEMO SECUNDARIO: Se encuentra en las puntas de las ramas y raíces del vegetal y estimula el crecimiento en longitud. Se encuentra a lo largo del tallo, activa el crecimiento en grosor, constituye la madera y corteza de los árboles.
  • 21. Si tienes alguna pregunta, comentario o propuesta envíala a Grupo Académico Dirección de Educación Básica Subdirección Técnico-Pedagógica Calzada Luis Caballero (Tamatán) s/n Cd. Victoria, Tamaulipas BIOLOGÍA Profr. Francisco Zavala Avalos fzavalaa@tamaulipas.gob.mx