SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Activos en
busca de la Excelencia
Operacional
Seminario de Gestión de Confiabilidad Humana
Armada Nacional de Colombia
Cartagena, Colombia. 03-04 de Septiembre de 2015.
Ing. MSc. Oliverio García Palencia CMRP.
Consultor en Gestión de Activos y Excelencia Operacional.
Agenda
Introducción
Gestión de Activos
Sistema de Gestión de Activos
Ciclo de Vida de los Activos
Excelencia Operacional
Seguridad y Calidad Humana
Pirámide de Implementación
Debate y Conclusiones.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 2
Reflexión Inicial
“ Podemos ignorar el cambio arriesgándonos a
que los acontecimientos controlen nuestro
destino, o podemos liderarlo, lo cual constituirá
nuestra llave para el éxito”.
Anónimo …
3
Cambio Organizacional
31/08/2015 Oliverio García Palencia 4
Globalización de la
Economía
Avances
Tecnológicos
Alta Calidad de Bienes
y Servicios
Desarrollo de la
Comunicación
Fuente: Ivancevich, J.
Gestión de Activos
“Actividades sistemáticas y
coordinadas con las cuales una
organización gestiona
óptimamente sus activos físicos,
su desempeño asociado, el riesgo
y los gastos a lo largo de sus
ciclos de vida con el propósito de
lograr el plan estratégico
organizacional”
(BSI PAS 55:2008).
31/08/2015 Oliverio García Palencia 5
La Gestión de Activos
• Es el arte y la ciencia de tomar decisiones correctas y oportunas durante
la adquisición, operación, mantenimiento y disposición de los activos y la
optimización de dichos procesos.
• Su objetivo es reducir al mínimo el costo del ciclo de vida de los activos,
considerando otros factores críticos tales como el riesgo o la continuidad
del negocio.
• Exige colaboración interdisciplinaria para conseguir la mejor relación
sostenida de calidad - precio en la selección, diseño, adquisición,
operaciones, mantenimiento, renovación, descarte o eliminación de la
infraestructura física y equipos de una organización.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 6
Elementos de Gestión de Activos
Gestión de Activos (AM)
La Confiabilidad Operacional (OR)
Mantenimiento Basado en Condición (CBM)
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM)
Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO)
Optimización Integral de Mantenimiento (MIO)
31/08/2015 Oliverio García Palencia 7
Cuatro Áreas Estratégicas
31/08/2015 Oliverio García Palencia 8
PROCESOSEQUIPOS
TALENTO VALOR
Beneficios de la Confiabilidad
Aumento de las utilidades por continuidad en la producción.
Optimización de la frecuencia, de las paradas programadas y no programadas.
Detección precoz de fallas y optimización de las acciones de mantenimiento.
Aumento de la disponibilidad de los activos e instalaciones.
Solución definitiva de problemas, al identificar las fallas y su causa raíz.
Eliminación de conflictos, al cimentar los análisis en hechos y no en
suposiciones.
Incremento en la calidad de los procesos y servicios, sobre la base de análisis
de los procedimientos y acuerdos mutuos.
Integración de la gestión de operaciones de mantenimiento y producción.
Posicionamiento a nivel global, con el uso de las prácticas de clase mundial.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 9
Mejoras Potenciales
31/08/2015 Oliverio García Palencia 10
50-55%PARADAS IMPREVISTAS
10-30%INVENTARIOS
20-40%RETRABAJO
80%SEGURIDAD
12-16%COSTOS DE PRODUCCIÓN
23-30%COSTOS DE MANTENIMIENTO
35-40%HORAS HOMBRE
10-15%DISPONIBILIDAD
10– 12%PRODUCCIÓN
Gestión de Activos
Un Sistema de Gestión de Activos basado en ISO 55000 puede
producir una mejora dramática en las utilidades de la empresa,
pero para lograrlo se requiere un cambio en la cultura en todos los
niveles de la Organización.
Una iniciativa de Gestión de Activos debe ser abrazada por todos
los niveles de la organización y permitirá lograr un beneficio muy
importante sin el riesgo inherente de los enfoques de mejora de
confiabilidad tradicionales de corto plazo.
La Confiabilidad es el resultado de una política integral del negocio
que involucra los cuatro pilares: Humano, Diseño, Procesos y
Equipos. La Gestión de Activos no puede ni debe ser asignada como
responsabilidad de un solo departamento.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 11
Sistema de Gestión de Activos
31/08/2015 Oliverio García Palencia 12
Gestión
Corporativa
Gestión de Portafolio de
Activos
Gestión de Sistemas de Activos
Gerencia de
ActivosCrear /
Adquirir
Utilizar Mantener
Renovar
/
Retirar
Metas Estratégicas Organizacionales
Optimizar
Actividades del
ciclo de vida
Desempeño sustentable,
Optimización de Costos y
Riesgos
Optimización de Inversión de Capital y
Planificación de Sustentabilidad
PAS 55
ISO 55000
El estándar ISO 55000 de Gestión de Activos es una serie de tres
documentos que fueron desarrollados en forma colectiva por la
comunidad global de Gestión de Activos.
El objetivo de los tres documentos es:
ISO 55000 – Perspectiva general, principios y terminología – visión
general del campo de la gestión de activos, incluyendo conceptos claves,
principios y terminología relativa a los sistema de Gestión de Activos.
ISO 55001 – Requerimientos – requerimientos para el desarrollo,
mantenimiento y mejora del sistema de manejo para la gestión de los
activos de la organización. Requisitos que debe cumplir una organización
para certificar el estándar.
ISO 55002 – Guía de implementación – discusión y ejemplos.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 13
Ciclo de Vida de un Activo
FasesdelCiclodeVida
Planeación
Diseño
Fabricación
Comisionamiento
Operación
Mantenimiento
Modificación
Descarte.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 14
Costos del Ciclo de Vida
31/08/2015 Oliverio García Palencia 15
CAPEX OPEX
COSTOS DE
DESARROLLO
COSTOS DE
INVERSIÓN
DISEÑO
ADQUISICIÓN
INVESTIGACIÓN CONSTRUCCIÓN
COSTOS DE OPERACIÓN
COSTO MANT. CORRECTIVO + IMPACTO EN PRODUCCIÓN + IMPACTO AMBIENTAL
COSTOS DE LA BAJA FIABILIDAD = RIESGO
COSTO OPERACIÓN + MANTENIMIENTO PLANIFICADO
DESINCORPORACIÓN
Gestión Económica del LCC
El LCCA es usado para demostrar que se pueden lograr ahorros
sustanciales en los procesos de definición de inversiones; y que son
suficientes para justificar mejores opciones, aunque el valor de compra
sea mayor, además de permitir encontrar entre múltiples opciones, la
mejor en cuanto a la relación costo-efectividad.
El LCCA es también una herramienta de reducción de riesgos, ya que
al realizar un estudio concienzudo de las diferentes opciones que se
tienen a la hora de reparar, reponer o adquirir un activo, se puede
prever muchas situaciones inherentes a la tenencia del activo, incluso
adelantarse a los hechos para prevenirlos y tener estrategias
alternativas para aminorar los impactos negativos.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 16
31-ago.-15 Oliverio García Palencia 17
La Optimización Integral del
Mantenimiento propone, en
función de la orientación a los
negocios y el plan estratégico,
un enfoque para desarrollar la
función del mantenimiento en
un marco conceptual global,
integral y estructurado.
Optimización Integral
Áreas de la Optimización Integral
31/08/2015 Oliverio García Palencia 18
Definición de
Estrategias
Optimización de
Activos Físicos
Optimización de
Procesos y Sistemas
Desarrollo del
Talento Humano
Optimización de Estrategias
31/08/2015 Oliverio García Palencia 19
Life Cycle
Cost
Availability/
Performance
High
Low
Optimization
Steps
Initial Final
Camino a la Madurez
31/08/2015 Oliverio García Palencia 20
Inocencia Conciencia Entendimiento Competencia Excelencia
Madurez en la Gestión de Activos
Mantenimiento es
un Gasto
Linea de Tiempo Mantenimiento es una
Inversión
Mantenimientoygastoenrepuestos
($)
ConfiabilidadyDesempeño
Reparaciones tan
bien como antes
Reactivo: Repararlo
cuando falla
Luchando con los
Sistemas de Gestión
Mantenimiento
Proactivo
Los Sistemas son
herramientas valoradas
como un activo
Reparaciones
como nuevo
Mantenimiento
Proactivo
Mantenimiento parte de la
cadena de suministro
Toma de Decisiones
Optimizada
Foco en Ciclo de Vida y
Confiabilidad
Cambio de Actitud
desde el enfoque en Costos
a un enfoque de Valor
En busca de la Excelencia
La Gestión Moderna de Activos y
la Confiabilidad Operacional se
fundamentan en la búsqueda de la
Excelencia Operacional.
La Confiabilidad Humana como el
frente medular de la Confiabilidad
Operacional, es quien garantiza la
aplicación óptima de los procesos
y las estrategias para alcanzar el
éxito, y se erige como el elemento
esencial de la Gestión de Activos.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 21
Excelencia Operacional
La Excelencia Operacional es “la
gestión sistémica y sistemática de la
seguridad, salud ocupacional, medio
ambiente, productividad, calidad,
confiabilidad, y la excelencia para
lograr un desempeño de Categoría
Mundial”, implica usar la capacidad
total de la organización (Procesos,
Tecnología y Talento Humano) para
aplicar estrategias de optimización que
garanticen la efectividad de las
operaciones, y el éxito del negocio.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 22
Excelencia Operacional
La Excelencia Operacional,
consiste en hacer correctamente las
cosas correctas, según criterios de los
trabajadores, proveedores, clientes y
accionistas; busca ejecutar de la
mejor manera posible lo definido en
el plan de estrategias corporativas; en
últimas desarrolla las actividades de
la organización de forma tal que se
traduzcan en los mejores resultados
financieros.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 23
Enfoques de la Excelencia
La Excelencia Operacional se dirige
a diez áreas de desempeño: Personal,
Seguridad, Integridad, Medio
Ambiente, Confiabilidad, Calidad,,
Productividad, Salud Ocupacional,
Responsabilidad Social y Costos.
Para evaluar el desarrollo hacia la
Excelencia Operacional se emplean
indicadores claves de desempeño
(KPIs), de frecuente utilización,
preestablecidos para cada una de las
10 áreas dadas.
Talento
Humano
Seguridad
Medio
Ambiente
Calidad
Integridad
Responsabilidad
Social
Confiabilidad
31/08/2015 Oliverio García Palencia 24
Estrategias de la Excelencia
Excelencia
Operacional
Seguridad Humana
Confiabilidad
Operacional
Responsabilidad
Social Corporativa
Calidad Total
31/08/2015 Oliverio García Palencia 25
Seguridad Humana
Según la Comisión Mundial de
Seguridad, es una preocupación
por la vida humana, que consiste
en cuidar la esencia vital de
todas las personas, de forma tal
que realce las libertades y la
realización plena de los seres
humanos.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 26
Calidad de Vida
Los seres humanos, en su
desarrollo, tienen las posibilidades
de destruirse a sí mismo y a su
hábitat, o de encontrar el sendero
del equilibrio, la cordura, la
confianza y la razón. Se debe dejar
sentado, que la tríada Derechos
Humanos, Desarrollo Humano y
Seguridad Humana, son la fórmula
para lograr una mejor calidad de
vida y el bienestar de la humanidad.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 27
Clave de la Excelencia
La clave para alcanzar la
Excelencia Operacional se
centra en las personas y su
gestión. Las compañías se están
dando cuenta de que más allá de
las tecnologías y los nuevos
procesos, son los conocimientos
y el saber de sus colaboradores,
cada vez más preparados, los
que aportan el mayor Capital
Intelectual a la organización.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 28
Excelencia como Hábito
La Excelencia Humana implica
la capacidad para expresar la
conducta ética, los valores
fundamentales y la esencia de
los seres humanos.
“Somos lo que hacemos día a
día. Por tanto la excelencia no
es un acto, sino un hábito”.
Aristóteles.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 29
31/08/2015 Oliverio García Palencia 30
Clave del Proceso
Radica en el compromiso del
personal, que supone mayor
identificación con la misión y
sentido de pertenencia
empresarial. Para lograrlo y
convertir el conocimiento
tácito en explícito, y en
productos y resultados
constatables se necesitan
directivos que creen visión.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 31
Visión de la Empresa
Se apoya en la idea de que la empresa es
un organismo vivo, con identidad, que
evoluciona y que tiene una meta, y por
tanto está abierta a la innovación y al
cambio. Como organismo vivo, la
generación de conocimientos es una tarea
que compete al Talento Humano con ideas
e ideales.
Pirámide de Implementación
31/08/2015 Oliverio García Palencia 32
GESTIÓN DE
ACTIVOS
Estrategias, Recursos, Tecnología
CONFIABILIDAD
OPERACIONAL
Procesos, Equipos
CONFIABILIDAD HUMANA
Talento,
Información
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Mejores
Prácticas
EXCELENCIA OPERACIONALCategoría Mundial
Excelencia Operacional
La Gestión de Activos, como proceso global a través del cual se agrega
valor a la compañía, es un nuevo modelo gerencial que implica grandes
cambios en las estrategias, tecnologías y recursos, y un cambio de actitud
de las personas involucradas.
La Confiabilidad Operacional, como la herramienta más importante
dentro de la gestión de activos, se establece sobre una aproximación de
sentido común, en busca de la Excelencia Industrial.
La Confiabilidad Humana implica grandes cambios en la organización,
exige una cultura del desafío y el cuestionamiento de muchos procesos,
junto con el gerenciamiento efectivo de las comunicaciones y el registro
sistemático de la información.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 33
Clave del Éxito
La Gestión del Conocimiento es la gran oportunidad de hoy para optimizar las empresas,
e implementar prácticas de categoría mundial; pero no se pueden olvidar las emociones,
los sentimientos y actitudes personales. Se deben convertir las compañías en entornos
apacibles de descanso y recreación, con áreas sociales, culturales y deportivas que
generen bienestar personal y mejores relaciones interpersonales. En últimas se deben
humanizar las organizaciones como el requisito número uno para lograr el éxito.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 34
Nevado del Cocuy 35
Conclusión
En el actual milenio la Excelencia Operacional solo será
alcanzada por organizaciones líderes, guiadas por políticas
que impulsen la Gestión del Conocimiento desde la praxis y su
aplicación sistémica para la obtención de los objetivos
proyectados. El reto de hoy es crear compañías basadas en el
conocimiento, apoyadas en las tecnologías de punta, con alto
nivel de gestión y autoaprendizaje, de liderazgo, creatividad e
innovación, proactivas y futuristas, y enfocadas en el empleo
decente y el bienestar comunitario.
31/08/2015 Oliverio García Palencia 36
Reflexión Final
“Gerenciar la Confiabilidad del
Talento Humano no es solo la
base para el éxito industrial, sino
el componente primordial de los
procesos de Gestión de Activos
que persiguen la Excelencia
Operacional en la actual
Sociedad del Conocimiento”.
Oliverio García Palencia
37
Glory Hole - California
Cuando la velocidad de cambio en el exterior supera la velocidad de
cambio en el interior, el fin está a la vista.
Jack Welch.
38
Atardecer en el Polo Norte
“Si no cambias, te extingues...”
Spencer Jhonson
¿Quién se ha llevado mi queso?
39
Muchas Gracias…
Oliverio García Palencia
oligar52@yahoo.com
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Evolución de mantenimiento
Evolución de mantenimientoEvolución de mantenimiento
Evolución de mantenimientoJairo Mora Rubio
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
Rogelio Bustamante
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Presentaciones14
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
Richard Gutierrez Deza
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalEMMA CABRERA
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEJ. FR
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otrosSistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
rusvel7
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Rafael Vera
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
Costos en mantenimiento
Costos en mantenimientoCostos en mantenimiento
Costos en mantenimiento
maria mendez
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
daniellhdz
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALguionbajho
 
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la ConfiabilidadMantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónLuis Laguna
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Mantenimiento
Presentacion MantenimientoPresentacion Mantenimiento
Presentacion Mantenimiento
 
Unidad 4 ing. econom
Unidad 4 ing. economUnidad 4 ing. econom
Unidad 4 ing. econom
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Evolución de mantenimiento
Evolución de mantenimientoEvolución de mantenimiento
Evolución de mantenimiento
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otrosSistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Costos en mantenimiento
Costos en mantenimientoCostos en mantenimiento
Costos en mantenimiento
 
Gestion del mantenimiento
Gestion del mantenimientoGestion del mantenimiento
Gestion del mantenimiento
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la ConfiabilidadMantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
 

Similar a 16. gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario naval 2015

06. Gestión de Activos base de la Excelencia Operacional_ppt_MyS 2013.pdf
06.  Gestión de Activos base de la Excelencia Operacional_ppt_MyS 2013.pdf06.  Gestión de Activos base de la Excelencia Operacional_ppt_MyS 2013.pdf
06. Gestión de Activos base de la Excelencia Operacional_ppt_MyS 2013.pdf
Oliverio Palencia
 
09. Sistemas de Mantenimiento Proactivo_ppt_Oliverio García_QT Colombia 2013...
09.  Sistemas de Mantenimiento Proactivo_ppt_Oliverio García_QT Colombia 2013...09.  Sistemas de Mantenimiento Proactivo_ppt_Oliverio García_QT Colombia 2013...
09. Sistemas de Mantenimiento Proactivo_ppt_Oliverio García_QT Colombia 2013...
Oliverio Palencia
 
24. sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
24.  sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 201724.  sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
24. sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
Oliverio Palencia
 
24. sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
24.  sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 201724.  sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
24. sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
Oliverio Palencia
 
01. Confiabilidad Humana elemento esencial de la Gestión de Activos_ppt_ME 2...
01.  Confiabilidad Humana elemento esencial de la Gestión de Activos_ppt_ME 2...01.  Confiabilidad Humana elemento esencial de la Gestión de Activos_ppt_ME 2...
01. Confiabilidad Humana elemento esencial de la Gestión de Activos_ppt_ME 2...
Oliverio Palencia
 
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012Oliverio Palencia
 
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012Oliverio Palencia
 
02. Confiabilidad Humana y Excelencia Operacional MR_ppt_ME 2012.pdf
02.  Confiabilidad Humana y Excelencia Operacional MR_ppt_ME 2012.pdf02.  Confiabilidad Humana y Excelencia Operacional MR_ppt_ME 2012.pdf
02. Confiabilidad Humana y Excelencia Operacional MR_ppt_ME 2012.pdf
Oliverio Palencia
 
Criterios Asset Management - Gerencia de Activos
Criterios Asset Management - Gerencia de ActivosCriterios Asset Management - Gerencia de Activos
Criterios Asset Management - Gerencia de Activos
Benito Juarez
 
Metodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad TotalMetodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZHERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
guestb31aaadff
 
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosGestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
filosofia de administracion de mantenimiento
filosofia de administracion de mantenimientofilosofia de administracion de mantenimiento
filosofia de administracion de mantenimientoGustavo Granados
 
Gestion de mantenimiento bajo pas 55 j
Gestion de mantenimiento bajo pas 55 jGestion de mantenimiento bajo pas 55 j
Gestion de mantenimiento bajo pas 55 j
CELEC EP
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
KarlaRivera132
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 
Control y nuevas tendencias
Control y nuevas tendenciasControl y nuevas tendencias
Control y nuevas tendenciasFacebook
 
Sistema de Producción Lean
Sistema de Producción Lean Sistema de Producción Lean
Sistema de Producción Lean
Carlos Cagna Vallino
 
Tendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los CambiosTendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los Cambios
Juan Carlos Fernández
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 

Similar a 16. gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario naval 2015 (20)

06. Gestión de Activos base de la Excelencia Operacional_ppt_MyS 2013.pdf
06.  Gestión de Activos base de la Excelencia Operacional_ppt_MyS 2013.pdf06.  Gestión de Activos base de la Excelencia Operacional_ppt_MyS 2013.pdf
06. Gestión de Activos base de la Excelencia Operacional_ppt_MyS 2013.pdf
 
09. Sistemas de Mantenimiento Proactivo_ppt_Oliverio García_QT Colombia 2013...
09.  Sistemas de Mantenimiento Proactivo_ppt_Oliverio García_QT Colombia 2013...09.  Sistemas de Mantenimiento Proactivo_ppt_Oliverio García_QT Colombia 2013...
09. Sistemas de Mantenimiento Proactivo_ppt_Oliverio García_QT Colombia 2013...
 
24. sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
24.  sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 201724.  sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
24. sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
 
24. sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
24.  sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 201724.  sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
24. sistema integral de confiabilidad operacional ppt conferencia cujae 2017
 
01. Confiabilidad Humana elemento esencial de la Gestión de Activos_ppt_ME 2...
01.  Confiabilidad Humana elemento esencial de la Gestión de Activos_ppt_ME 2...01.  Confiabilidad Humana elemento esencial de la Gestión de Activos_ppt_ME 2...
01. Confiabilidad Humana elemento esencial de la Gestión de Activos_ppt_ME 2...
 
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012
 
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012
Confiabilidad humana elemento esencial de la gestión de activos ogp 2012
 
02. Confiabilidad Humana y Excelencia Operacional MR_ppt_ME 2012.pdf
02.  Confiabilidad Humana y Excelencia Operacional MR_ppt_ME 2012.pdf02.  Confiabilidad Humana y Excelencia Operacional MR_ppt_ME 2012.pdf
02. Confiabilidad Humana y Excelencia Operacional MR_ppt_ME 2012.pdf
 
Criterios Asset Management - Gerencia de Activos
Criterios Asset Management - Gerencia de ActivosCriterios Asset Management - Gerencia de Activos
Criterios Asset Management - Gerencia de Activos
 
Metodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad TotalMetodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad Total
 
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZHERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
 
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosGestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
 
filosofia de administracion de mantenimiento
filosofia de administracion de mantenimientofilosofia de administracion de mantenimiento
filosofia de administracion de mantenimiento
 
Gestion de mantenimiento bajo pas 55 j
Gestion de mantenimiento bajo pas 55 jGestion de mantenimiento bajo pas 55 j
Gestion de mantenimiento bajo pas 55 j
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 
Control y nuevas tendencias
Control y nuevas tendenciasControl y nuevas tendencias
Control y nuevas tendencias
 
Sistema de Producción Lean
Sistema de Producción Lean Sistema de Producción Lean
Sistema de Producción Lean
 
Tendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los CambiosTendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los Cambios
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
 

Último

Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 

Último (7)

Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 

16. gestión de activos en busca de la excelencia operacional ppt seminario naval 2015

  • 1. Gestión de Activos en busca de la Excelencia Operacional Seminario de Gestión de Confiabilidad Humana Armada Nacional de Colombia Cartagena, Colombia. 03-04 de Septiembre de 2015. Ing. MSc. Oliverio García Palencia CMRP. Consultor en Gestión de Activos y Excelencia Operacional.
  • 2. Agenda Introducción Gestión de Activos Sistema de Gestión de Activos Ciclo de Vida de los Activos Excelencia Operacional Seguridad y Calidad Humana Pirámide de Implementación Debate y Conclusiones. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 2
  • 3. Reflexión Inicial “ Podemos ignorar el cambio arriesgándonos a que los acontecimientos controlen nuestro destino, o podemos liderarlo, lo cual constituirá nuestra llave para el éxito”. Anónimo … 3
  • 4. Cambio Organizacional 31/08/2015 Oliverio García Palencia 4 Globalización de la Economía Avances Tecnológicos Alta Calidad de Bienes y Servicios Desarrollo de la Comunicación Fuente: Ivancevich, J.
  • 5. Gestión de Activos “Actividades sistemáticas y coordinadas con las cuales una organización gestiona óptimamente sus activos físicos, su desempeño asociado, el riesgo y los gastos a lo largo de sus ciclos de vida con el propósito de lograr el plan estratégico organizacional” (BSI PAS 55:2008). 31/08/2015 Oliverio García Palencia 5
  • 6. La Gestión de Activos • Es el arte y la ciencia de tomar decisiones correctas y oportunas durante la adquisición, operación, mantenimiento y disposición de los activos y la optimización de dichos procesos. • Su objetivo es reducir al mínimo el costo del ciclo de vida de los activos, considerando otros factores críticos tales como el riesgo o la continuidad del negocio. • Exige colaboración interdisciplinaria para conseguir la mejor relación sostenida de calidad - precio en la selección, diseño, adquisición, operaciones, mantenimiento, renovación, descarte o eliminación de la infraestructura física y equipos de una organización. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 6
  • 7. Elementos de Gestión de Activos Gestión de Activos (AM) La Confiabilidad Operacional (OR) Mantenimiento Basado en Condición (CBM) Mantenimiento Productivo Total (TPM) Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO) Optimización Integral de Mantenimiento (MIO) 31/08/2015 Oliverio García Palencia 7
  • 8. Cuatro Áreas Estratégicas 31/08/2015 Oliverio García Palencia 8 PROCESOSEQUIPOS TALENTO VALOR
  • 9. Beneficios de la Confiabilidad Aumento de las utilidades por continuidad en la producción. Optimización de la frecuencia, de las paradas programadas y no programadas. Detección precoz de fallas y optimización de las acciones de mantenimiento. Aumento de la disponibilidad de los activos e instalaciones. Solución definitiva de problemas, al identificar las fallas y su causa raíz. Eliminación de conflictos, al cimentar los análisis en hechos y no en suposiciones. Incremento en la calidad de los procesos y servicios, sobre la base de análisis de los procedimientos y acuerdos mutuos. Integración de la gestión de operaciones de mantenimiento y producción. Posicionamiento a nivel global, con el uso de las prácticas de clase mundial. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 9
  • 10. Mejoras Potenciales 31/08/2015 Oliverio García Palencia 10 50-55%PARADAS IMPREVISTAS 10-30%INVENTARIOS 20-40%RETRABAJO 80%SEGURIDAD 12-16%COSTOS DE PRODUCCIÓN 23-30%COSTOS DE MANTENIMIENTO 35-40%HORAS HOMBRE 10-15%DISPONIBILIDAD 10– 12%PRODUCCIÓN
  • 11. Gestión de Activos Un Sistema de Gestión de Activos basado en ISO 55000 puede producir una mejora dramática en las utilidades de la empresa, pero para lograrlo se requiere un cambio en la cultura en todos los niveles de la Organización. Una iniciativa de Gestión de Activos debe ser abrazada por todos los niveles de la organización y permitirá lograr un beneficio muy importante sin el riesgo inherente de los enfoques de mejora de confiabilidad tradicionales de corto plazo. La Confiabilidad es el resultado de una política integral del negocio que involucra los cuatro pilares: Humano, Diseño, Procesos y Equipos. La Gestión de Activos no puede ni debe ser asignada como responsabilidad de un solo departamento. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 11
  • 12. Sistema de Gestión de Activos 31/08/2015 Oliverio García Palencia 12 Gestión Corporativa Gestión de Portafolio de Activos Gestión de Sistemas de Activos Gerencia de ActivosCrear / Adquirir Utilizar Mantener Renovar / Retirar Metas Estratégicas Organizacionales Optimizar Actividades del ciclo de vida Desempeño sustentable, Optimización de Costos y Riesgos Optimización de Inversión de Capital y Planificación de Sustentabilidad PAS 55
  • 13. ISO 55000 El estándar ISO 55000 de Gestión de Activos es una serie de tres documentos que fueron desarrollados en forma colectiva por la comunidad global de Gestión de Activos. El objetivo de los tres documentos es: ISO 55000 – Perspectiva general, principios y terminología – visión general del campo de la gestión de activos, incluyendo conceptos claves, principios y terminología relativa a los sistema de Gestión de Activos. ISO 55001 – Requerimientos – requerimientos para el desarrollo, mantenimiento y mejora del sistema de manejo para la gestión de los activos de la organización. Requisitos que debe cumplir una organización para certificar el estándar. ISO 55002 – Guía de implementación – discusión y ejemplos. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 13
  • 14. Ciclo de Vida de un Activo FasesdelCiclodeVida Planeación Diseño Fabricación Comisionamiento Operación Mantenimiento Modificación Descarte. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 14
  • 15. Costos del Ciclo de Vida 31/08/2015 Oliverio García Palencia 15 CAPEX OPEX COSTOS DE DESARROLLO COSTOS DE INVERSIÓN DISEÑO ADQUISICIÓN INVESTIGACIÓN CONSTRUCCIÓN COSTOS DE OPERACIÓN COSTO MANT. CORRECTIVO + IMPACTO EN PRODUCCIÓN + IMPACTO AMBIENTAL COSTOS DE LA BAJA FIABILIDAD = RIESGO COSTO OPERACIÓN + MANTENIMIENTO PLANIFICADO DESINCORPORACIÓN
  • 16. Gestión Económica del LCC El LCCA es usado para demostrar que se pueden lograr ahorros sustanciales en los procesos de definición de inversiones; y que son suficientes para justificar mejores opciones, aunque el valor de compra sea mayor, además de permitir encontrar entre múltiples opciones, la mejor en cuanto a la relación costo-efectividad. El LCCA es también una herramienta de reducción de riesgos, ya que al realizar un estudio concienzudo de las diferentes opciones que se tienen a la hora de reparar, reponer o adquirir un activo, se puede prever muchas situaciones inherentes a la tenencia del activo, incluso adelantarse a los hechos para prevenirlos y tener estrategias alternativas para aminorar los impactos negativos. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 16
  • 17. 31-ago.-15 Oliverio García Palencia 17 La Optimización Integral del Mantenimiento propone, en función de la orientación a los negocios y el plan estratégico, un enfoque para desarrollar la función del mantenimiento en un marco conceptual global, integral y estructurado. Optimización Integral
  • 18. Áreas de la Optimización Integral 31/08/2015 Oliverio García Palencia 18 Definición de Estrategias Optimización de Activos Físicos Optimización de Procesos y Sistemas Desarrollo del Talento Humano
  • 19. Optimización de Estrategias 31/08/2015 Oliverio García Palencia 19 Life Cycle Cost Availability/ Performance High Low Optimization Steps Initial Final
  • 20. Camino a la Madurez 31/08/2015 Oliverio García Palencia 20 Inocencia Conciencia Entendimiento Competencia Excelencia Madurez en la Gestión de Activos Mantenimiento es un Gasto Linea de Tiempo Mantenimiento es una Inversión Mantenimientoygastoenrepuestos ($) ConfiabilidadyDesempeño Reparaciones tan bien como antes Reactivo: Repararlo cuando falla Luchando con los Sistemas de Gestión Mantenimiento Proactivo Los Sistemas son herramientas valoradas como un activo Reparaciones como nuevo Mantenimiento Proactivo Mantenimiento parte de la cadena de suministro Toma de Decisiones Optimizada Foco en Ciclo de Vida y Confiabilidad Cambio de Actitud desde el enfoque en Costos a un enfoque de Valor
  • 21. En busca de la Excelencia La Gestión Moderna de Activos y la Confiabilidad Operacional se fundamentan en la búsqueda de la Excelencia Operacional. La Confiabilidad Humana como el frente medular de la Confiabilidad Operacional, es quien garantiza la aplicación óptima de los procesos y las estrategias para alcanzar el éxito, y se erige como el elemento esencial de la Gestión de Activos. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 21
  • 22. Excelencia Operacional La Excelencia Operacional es “la gestión sistémica y sistemática de la seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, productividad, calidad, confiabilidad, y la excelencia para lograr un desempeño de Categoría Mundial”, implica usar la capacidad total de la organización (Procesos, Tecnología y Talento Humano) para aplicar estrategias de optimización que garanticen la efectividad de las operaciones, y el éxito del negocio. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 22
  • 23. Excelencia Operacional La Excelencia Operacional, consiste en hacer correctamente las cosas correctas, según criterios de los trabajadores, proveedores, clientes y accionistas; busca ejecutar de la mejor manera posible lo definido en el plan de estrategias corporativas; en últimas desarrolla las actividades de la organización de forma tal que se traduzcan en los mejores resultados financieros. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 23
  • 24. Enfoques de la Excelencia La Excelencia Operacional se dirige a diez áreas de desempeño: Personal, Seguridad, Integridad, Medio Ambiente, Confiabilidad, Calidad,, Productividad, Salud Ocupacional, Responsabilidad Social y Costos. Para evaluar el desarrollo hacia la Excelencia Operacional se emplean indicadores claves de desempeño (KPIs), de frecuente utilización, preestablecidos para cada una de las 10 áreas dadas. Talento Humano Seguridad Medio Ambiente Calidad Integridad Responsabilidad Social Confiabilidad 31/08/2015 Oliverio García Palencia 24
  • 25. Estrategias de la Excelencia Excelencia Operacional Seguridad Humana Confiabilidad Operacional Responsabilidad Social Corporativa Calidad Total 31/08/2015 Oliverio García Palencia 25
  • 26. Seguridad Humana Según la Comisión Mundial de Seguridad, es una preocupación por la vida humana, que consiste en cuidar la esencia vital de todas las personas, de forma tal que realce las libertades y la realización plena de los seres humanos. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 26
  • 27. Calidad de Vida Los seres humanos, en su desarrollo, tienen las posibilidades de destruirse a sí mismo y a su hábitat, o de encontrar el sendero del equilibrio, la cordura, la confianza y la razón. Se debe dejar sentado, que la tríada Derechos Humanos, Desarrollo Humano y Seguridad Humana, son la fórmula para lograr una mejor calidad de vida y el bienestar de la humanidad. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 27
  • 28. Clave de la Excelencia La clave para alcanzar la Excelencia Operacional se centra en las personas y su gestión. Las compañías se están dando cuenta de que más allá de las tecnologías y los nuevos procesos, son los conocimientos y el saber de sus colaboradores, cada vez más preparados, los que aportan el mayor Capital Intelectual a la organización. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 28
  • 29. Excelencia como Hábito La Excelencia Humana implica la capacidad para expresar la conducta ética, los valores fundamentales y la esencia de los seres humanos. “Somos lo que hacemos día a día. Por tanto la excelencia no es un acto, sino un hábito”. Aristóteles. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 29
  • 30. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 30 Clave del Proceso Radica en el compromiso del personal, que supone mayor identificación con la misión y sentido de pertenencia empresarial. Para lograrlo y convertir el conocimiento tácito en explícito, y en productos y resultados constatables se necesitan directivos que creen visión.
  • 31. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 31 Visión de la Empresa Se apoya en la idea de que la empresa es un organismo vivo, con identidad, que evoluciona y que tiene una meta, y por tanto está abierta a la innovación y al cambio. Como organismo vivo, la generación de conocimientos es una tarea que compete al Talento Humano con ideas e ideales.
  • 32. Pirámide de Implementación 31/08/2015 Oliverio García Palencia 32 GESTIÓN DE ACTIVOS Estrategias, Recursos, Tecnología CONFIABILIDAD OPERACIONAL Procesos, Equipos CONFIABILIDAD HUMANA Talento, Información GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Mejores Prácticas EXCELENCIA OPERACIONALCategoría Mundial
  • 33. Excelencia Operacional La Gestión de Activos, como proceso global a través del cual se agrega valor a la compañía, es un nuevo modelo gerencial que implica grandes cambios en las estrategias, tecnologías y recursos, y un cambio de actitud de las personas involucradas. La Confiabilidad Operacional, como la herramienta más importante dentro de la gestión de activos, se establece sobre una aproximación de sentido común, en busca de la Excelencia Industrial. La Confiabilidad Humana implica grandes cambios en la organización, exige una cultura del desafío y el cuestionamiento de muchos procesos, junto con el gerenciamiento efectivo de las comunicaciones y el registro sistemático de la información. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 33
  • 34. Clave del Éxito La Gestión del Conocimiento es la gran oportunidad de hoy para optimizar las empresas, e implementar prácticas de categoría mundial; pero no se pueden olvidar las emociones, los sentimientos y actitudes personales. Se deben convertir las compañías en entornos apacibles de descanso y recreación, con áreas sociales, culturales y deportivas que generen bienestar personal y mejores relaciones interpersonales. En últimas se deben humanizar las organizaciones como el requisito número uno para lograr el éxito. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 34
  • 36. Conclusión En el actual milenio la Excelencia Operacional solo será alcanzada por organizaciones líderes, guiadas por políticas que impulsen la Gestión del Conocimiento desde la praxis y su aplicación sistémica para la obtención de los objetivos proyectados. El reto de hoy es crear compañías basadas en el conocimiento, apoyadas en las tecnologías de punta, con alto nivel de gestión y autoaprendizaje, de liderazgo, creatividad e innovación, proactivas y futuristas, y enfocadas en el empleo decente y el bienestar comunitario. 31/08/2015 Oliverio García Palencia 36
  • 37. Reflexión Final “Gerenciar la Confiabilidad del Talento Humano no es solo la base para el éxito industrial, sino el componente primordial de los procesos de Gestión de Activos que persiguen la Excelencia Operacional en la actual Sociedad del Conocimiento”. Oliverio García Palencia 37
  • 38. Glory Hole - California Cuando la velocidad de cambio en el exterior supera la velocidad de cambio en el interior, el fin está a la vista. Jack Welch. 38
  • 39. Atardecer en el Polo Norte “Si no cambias, te extingues...” Spencer Jhonson ¿Quién se ha llevado mi queso? 39
  • 40. Muchas Gracias… Oliverio García Palencia oligar52@yahoo.com 40