SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
Biela 7.65REVISTA DEL MUNDO DE LA INGENIERÍA Y LA CONTRUCCIÓN
AÑO 3
NÚMERO 9
ENERO DE 2016
Lesiones en fachada.
KERS.
Frenos regenerativos
TÚNELES DE VIENTO
Ensayos e Hipótesis
ISSN 2386-639X
09
9 772386 639006
Carreteras Solares
CONTENIDO
Líquidos Penetrantes
Lesiones en Fachada.
Frentes de Forjado.
Página 8
Página 4
El dióxido de Nitrógeno y
sus Efectos en el Entorno
Tecnología del Hormigón
Autocompactante
Página 16
Página 12
Quitina y Quitosano: un
BioPolímero de grandes
aplicaciones.
Trasvase Tajo Segura
Página 24
Página 20
Túneles de Viento
Página 28
2 Nº09. Enero de 2016
3Nº09. Enero de 2016
Biela 7.65 es el órgano de expresión del Centro de Formación IAE. info@ingenierosalejercito.com
Edita el Centro de Formación IAE.
Dirección: L.T. de Garnez Consejo de Redacción: Juan González; Alvaro Manuel Sanchez; Álvaro Titos ; José Emilio Fernández; Iván García ; Raquel Hernández; Jose Maria Lozano ;
Francisco Navarro; Joaquín Toro; Antonio Climent; Rebecca Renuncio; Jorge Peña; Francisco Escamez; Marcos Cerdán; Miguel Silva; José Vicente Jurado; Alejandro Larruy; Pablo Alonso;
Alberto Martín; Antonio Flores; Marta Sanz del Burgo; Fernando Martel; Yeray Estévez; Adrian Quijada; Sergio Hurtado; Adrián Jiménez; Juan Manuel Alfaro; Alfonso Rojo; Andrés Siñeriz;
Pablo Escribano ; Mikel Meno; Juan José Espinosa; Marta Bartolomé; Rocío B. Higueras ; José Manuel Ibáñez Poveda; Iban Cabrera ; Carlos Mollá ; Pedro Manuel Vélez; Carlos Medrano;
Eduardo Baselga; Marcos Maldonado; Alejandro Gómez
Secretaría del Consejo de Redacción: Félix-Álvaro Pajares. Paseo de las Delicias. Madrid
Imprime: Centro de Impresión DaBe
Biela 7.65 no comparte necesariamente las opiniones vertidas ni se responsabiliza de la autoría de la imágenes incluidas en los artículos firmados por su Consejo de Redacción.
Georradar, principio de
funcionamiento y Aplica-
ciones
Kers. Freno Regenerativo apli-
cado a Vehículos Híbridos
Página 38
Página 32
Perspectivas del sistema
Energético Español
Carreteras Solares:
Solaroads y
Solar Roadways
Página 50
Página 44
Las Ondas y su Interacción
con el Medio
La Electricidad
Página 58
Página 54
El principio en el cual se basa
esta técnica de localización de
discontinuidades es en la capaci-
dad que tienen ciertos líquidos,
llamados penetrantes, de filtrarse
por capilaridad en el interior de
discontinuidades que tengan la
superficie examinada. Después de
eliminar el penetrante depositado
sobre la superficie estudiada, el
líquido que queda en el interior
de las discontinuidades sale de
estas por capilaridad y se locali-
zan con la aplicación de un reve-
lador.
Estos líquidos penetrantes han de
tener unas ciertas características
físicas:
Tensión superficial
La tensión superficial es la forma
de cohesión de las moléculas de
la superficie del líquido en fun-
ción de la cual, a igualdad de vo-
lumen, asume la forma corres-
pondiente a la mínima superficie
compatible con el vínculo ex-
terno. La tensión superficial está
definida como una fuerza que
actúa sobre toda “saliente” en
una superficie acabada.
Para demostrar su existencia se
usa un marco rectangular con un
lado corredizo en el cual se ex-
tiende una película de agua jabo-
nosa, el lado corredizo está so-
metido a una fuerza que tiende a
volverlo a su posición cuando se
lo aleja. Midiendo el trabajo “dL”
de superficie de la película líqui-
da, se obtiene de la fórmula de
Gauss:
Donde la tensión superficial es γ
N/m (1 N/m = 103 dina/cm), el
desplazamiento de la película ja-
bonosa es dS.
La tensión superficial, como la
viscosidad, dependen de la tem-
peratura y disminuyen con el au-
mento de la energía cinética de
las moléculas del líquido. La ten-
sión superficial también es fun-
ción del estado superficial. La
tensión superficial de los líquidos
penetrantes es normalmente de
25 a 30 dinas/cm.
Mojabilidad o poder de hu-
mectación
Por mojabilidad se entiende a la
propiedad de un líquido de ex-
pandirse adhiriéndose a la super-
ficie de un sólido. Esta depende
Fundamento teórico
El control mediante líquidos pe-
netrantes es un procedimiento de
examen no destructivo que per-
mite la localización de disconti-
nuidades que afloran a la superfi-
cie de las piezas. No puede utili-
zarse para determinar la anchura,
la profundidad o el volumen de
dichas discontinuidades ya que la
imagen dada por el ensayo no
corresponde con la realidad del
defecto.
LÍQUIDOS PENETRANTES
ÁLVARO TITOS LÓPEZ. GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
4 Nº09. Enero de 2016
La tensión superficial de los líquidos penetrantes es normalmente de 25 a 30 dinas/cm
Imagen 1. Inspección por líquido penetrante
fluorescente. http://www.llogsa.mx/, curso
líquidos penetrantes.
Puesto que la energía de penetra-
ción “Fp” por unidad de longitud
de superficie está dada por:
Y de acuerdo con las ecuaciones
vistas anteriormente podemos
decir que:
El término Fp viene generalmen-
te definido como “parámetro de
penetrabilidad estática” (P.P.S) y
muestre claramente como la ca-
pacidad de penetración de un
líquido penetrante no está sólo
determinada por la tensión super-
ficial. Tal parámetro no asume un
valor constante para un líquido
penetrante dado, puesto que el
ángulo de contacto en la fase lí-
quida varía considerablemente
con el tipo de material, con la
rugosidad superficial y con el gra-
do de limpieza del componente
en examen. Por este motivo, no
existe un líquido penetrante
“ideal”
Capilaridad
Se puede observar que la superfi-
cie de un líquido contenido en un
recipiente presenta cierta curva-
tura en las fronteras del líquido y
las paredes sólidas del recipiente.
Si el tamaño total de la superficie
es pequeño, toda la superficie del
líquido se verá expuesta a una
influencia por las paredes y este
aparece curvo en toda su exten-
sión. A los fenómenos que tienen
lugar dentro de estos recipientes
se denomina “capilaridad”.
de la interacción del líquido con
la fase sólida y gaseosa en la que
se encuentra y está determinada
por el angulo “θ” de contacto
con la superficie.
Un líquido penetrante de buena
calidad debe tener necesariamen-
te un bajo ángulo de contacto a
fin de asegurar una buena moja-
bilidad de la superficie de examen
y una óptima penetración en las
discontinuidades.
En la evaluación del producto se
debe evaluar separadamente la
tensión superficial y en ángulo de
contacto para no llegar a conclu-
siones erróneas
Si consideramos una gota de lí-
quido en equilibrio sobre una
superficie plana tal como se
muestra en la figura 2, en el pun-
to de contacto de las tres fases
(sólida, líquida y gaseosa) existe
un equilibrio entre las fuerzas
dado por la siguiente relación:
Siendo γS la tensión superficial
del sólido en contacto con el aire,
γSL la tensión superficial de la
interfase sólido-líquido, γL la ten-
sión superficial de la interfase aire
-líquido y θ el ángulo de contac-
to.
Los aditivos (pueden ser sales de
K o Na) que poseen los líquidos
penetrantes disminuyen el θ por
lo que:
Y la gota tenderá a extenderse
continuamente y formar una capa
molecular si no actúan otros fe-
nómenos antes como la evapora-
ción y consecuente descomposi-
ción del líquido.
Imagen 3. Gota de líquido en equilibrio sobre una superficie plana. Colección de imágenes del departa-
mento de materiales de la UJA.
5Nº09. Enero de 2016
Imagen 2. a) Buena mojabilidad, b) y c) escasa mojabilidad. Colección de imágenes del departamento de
materiales de la UJA.
guientes consideraciones:
- La presión de capilaridad au-
menta con el aumento de la ten-
sión superficial.
- La presión de capilaridad au-
menta cuando disminuye el ángu-
lo de contacto (y en consecuencia
aumenta la mojabilidad.
Viscosidad
La viscosidad de un fluido, es
una propiedad física debida a la
interacción interna de las molécu-
las, es la fuerza tangencial o de
corte debido a esa cohesión, que
hay que vencer para separar dos
capas adyacentes en el líquido.
Por sí la viscosidad no influye
directamente sobre la valoración
cuantitativa del penetrante, pero
tiene una gran importancia en la
fase operativa. El penetrante de-
be poseer la suficiente fluidez
tanto como para entrar con facili-
dad en los defectos como para
salir de ellos. Al mismo tiempo
debe ser lo suficientemente vis-
coso como para no poder ser
extraíble fácilmente de las discon-
tinuidades en la etapa de elimina-
ción del exceso. Normalmente el
penetrante tiene una viscosidad
variable de 5 a 10 cSt
(centistokes) a 38 ºC.
Densidad
Los líquidos penetrantes poseen
generalmente un peso específico
muy bajo. La densidad y el peso
específico del producto no inci-
den de forma directa sobre la
sensibilidad y confiabilidad del
ensayo. En reveladores secos, la
densidad debe ser normalmente
menor a 200 g/l.
Volatilidad
Por volatilidad se entiende la pro-
piedad físico-química de algunos
componentes de pasar al estado
El desnivel obtenido podrá ser
positivo o negativo, según el án-
gulo de contacto y la mojabilidad
del líquido.
La resultante vertical T en el inte-
rior de un capilar de radio R tal y
como muestra la figura 5, está
dada por la relación:
La fuerza P ejercida por el peso
de la columna de líquido se calcu-
la mediante:
Donde ρ es la densidad del líqui-
do, g aceleración de la gravedad y
h el desnivel.
En condiciones de equilibrio
T=P, tomando como una buena
aproximación que el cos θ es
aproximadamente 1 y despejando
el valor de la tensión superficial
tenemos que:
Podemos concluir con las si-
6 Nº09. Enero de 2016
Imagen 4. Desnivel según el ángulo de contacto
y mojabilidad del líquido. Colección de imáge-
nes del departamento de materiales de la UJA.
Imagen 5. Fuerzas resultantes en el fenómeno de la
capilaridad. Colección de imágenes del departamen-
to de materiales de la UJA.
En un líquido penetrante ideal, la volatilidad deberá ser la mínima posible
observables en contraste con el
revelador. El otro grupo son los
líquidos penetrantes fluorescen-
tes, en donde los pigmentos son
fluorescentes en suspensión y
muy visibles bajo iluminación de
luz negra.
Eliminador. Es necesario para
eliminar el exceso de líquido pe-
netrante sobre la superficie exa-
minada y pueden ser líquidos or-
gánicos o agua.
Revelador. Deben ser absorben-
tes del penetrante que contiene la
grieta y fácilmente eliminable
después de la inspección. Existen
dos tipos de reveladores, seco y
húmedo. El primero está consti-
tuido por polvo, talco, yeso, etc.,
consiguiendo una buena adheren-
cia a la superficie con espesor
uniforme. El segundo, húmedo,
son suspensiones de polvo en
líquidos, agua alcohol, disolvente
orgánicos, que pueden acceder a
cualquier punto de la superficie.
más o menos fácilmente de la
superficie. Esto varía la composi-
ción química y por tanto la ten-
sión superficial, mojabilidad, vis-
cosidad, etc., de la mezcla origi-
nal.
Punto de inflamación
Es la temperatura mínima a la
cual el líquido penetrante debe
ser calentado para producir vapor
en cantidad suficiente como para
formar una mezcla inflamable.
En la inspección se requieren
penetrantes con alto punto de
inflamabilidad que además han
de poseer un bajo grado de vola-
tilidad.
Materiales para la realización
del ensayo
Líquido penetrante. Se clasifican
en dos grupos: Líquidos pene-
trantes coloreadas, incorporan
pigmentos coloreados fácilmente
Imagen 7. Eliminador de agua. www.llogsa.mx
7Nº09. Enero de 2016
Imagen 6. Fotografía de ensayo por líquidos penetrantes. www.tecnatom.es
Los reveladores acceden fácilmente a las grietas que han absorbido líquido penetrante y
favorecen su observabilidad
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
- Bibliografía del departamento de Tecnología de
materiales, E.P.S. de Jaén, Universidad de Jaén.
- http://.www.llogsa.ms/
- http://www.tecnatom.es
Un edificio está hecho para ser utilizado y también
contemplado.
Lo primero que se observa es la fachada. Por eso las
lesiones de fachada son las más
vistosas y evidencian una proble-
mática que puede tener gran re-
percusión (a parte están claro las
lesiones estructurales). Dichas
lesiones se producen por no haber
tenido en cuenta aspectos concep-
tuales de su construcción.
A modo de ejemplo sencillo, se
debe pensar que si la fachada está
orientada a Sur, el fuerte sol de
verano y el gradiente térmico día-
noche producirá dilataciones y
contracciones. Si está orientada a
NE, de donde viene la lluvia en el
Levante, habrá posibilidad de hu-
medades por lluvia. Si está orien-
tada hacia el Oeste habrá que te-
ner en cuenta que el sol de po-
niente entra rasante y no puede
evitarse con persianas enrollables.
Dentro de la todas las particulari-
dades de una edificación, las hay
de mayor y menor importancia
obviamente pero las fachadas, son elementos comple-
jos que se prestan a muy diversas patologías.
Es habitual que las fachadas se desarrollen a partir de
un diseño establecido que contemple fundamentalmen-
te la estética. En general, no se tiene en cuenta la inter-
acción de fachada-forjado; es ahí
donde comienza la posibilidad de
que se produzcan lesiones que
afecten a la integridad del cerra-
miento.
Cada lesión tiene soluciones pro-
pias, que alguna vez pueden coin-
cidir con las de otra lesión similar,
pero normalmente las soluciones
constructivas y en este caso de
reparación, adaptadas a sus necesi-
dades, son exclusivas.
La experiencia dice que en la ma-
yoría de las ocasiones las lesiones
que afectan a los materiales o sis-
temas constructivos que confor-
man un edificio no suelen ser un
hecho aislado; esto se debe a que
unas lesiones desencadenan otras
o existen varias a la vez. De aquí
viene que se pueda hablar de con-
junto de lesiones o patología edifi-
catoria.
Hay una clasificación clásica que
está admitida por la mayoría de los autores especializa-
dos, donde se divide en: físicas, mecánicas y químicas.
LESIONES EN FACHADAS: FRENTE DE FORJADO
ANTONIO CLIMENT ALÓS. ARQUITECTO TÉCNICO.
8 Nº09. Enero de 2016
Imagen 1. Rotura de los ladrillos cerámicos, colocados a sardi-
nel, a la altura del forjado
Fuente: Cerramientos. Construcción VI. UPV.
Imagen 2. Desprendimiento de ladrillos, a la altura del forjado.
Fuente: Cerramientos. Construcción VI. UPV.
Atendiendo a los tres grandes grupos, debemos cono-
cer la naturaleza de cada grupo de lesiones según sean:
– Físicas: se producen por las acciones físicas que ac-
túan sobre los materiales o los elementos constructivos
dañándolos por sus características físicas. Su reparación
puede ser sencilla o compleja, según las causas que las
han producido.
– Mecánicas: aparecen por procesos mecánicos y afec-
tan a las características mecánicas de los elementos
constructivos. Pueden iniciarse por acciones externas o
internas que afectan a los mismos: estructurales, cons-
tructivas o de uso. Su reparación puede ser compleja
porque debe superar las citadas acciones.
– Químicas: se producen por la naturaleza química de
los propios materiales o asociadas a otros efectos pro-
ducidos por los elementos atmosféricos, la contamina-
ción del ambiente o el ataque de los organismos vivos.
Su reparación es variable y está relacionada con la cau-
sa que la ha producido.
LOS CERRAMIENTOS
Son los paños verticales o inclinados que cierran el edi-
ficio (de ahí su nombre). Su función ha cambiado du-
rante su uso, pasando de muros portantes, sobre los
que cargaban los forjados, a paneles, sutiles a veces,
cuya función ya no es de carga, sino de defensa del cu-
bículo contra los agentes atmosféricos. Ya no necesita
la resistencia como fundamento, sino dar garantía de
confort a quienes habitan el edificio.
Existen muchos tipos de lesio-
nes o patologías que se produ-
cen en los cerramientos de
fachada, dependiendo del ori-
gen de la lesión y sus conse-
cuencias (agresión química,
movimientos de la estructura,
humedades, accidentes, degra-
dación de los materiales, etc.)
y también dependiendo del
materiales de la fachada
(ladrillo visto, de piedra, fa-
chadas ligeras, aplacados de
piedra, revestimientos conti-
nuos, etc.).
Dentro de todo estos tipos
cabe destacar una patología
que se suele observar mucho, como lo es las grietas y/
o pérdida de material en los frentes de forjados.
El motivo de que sea un lesión tan recurrente, es sen-
cillamente porque se siguen resolviendo por rutina y su
final es el mismo, la lesión sobre el edificio.
Esta acción rutinaria se inicia, cuando se diseña. Des-
pués se construye y el resultado, negativo, da lugar a
una patología. La solución debe ser pensada, conocien-
do los materiales a utilizar, y desarrollada con tiempo
necesario que garantice su buen funcionamiento.
Habitualmente en la sección de la fachada, la hoja exte-
rior se apoya en el forjado y tres o cuatro centímetros
de ladrillo lo recubre. Claramente se observa que no
existe protección del forjado frente a los agentes at-
mosféricos (imagen 4).
Si toda la fachada se protege térmicamente, también el
frente del forjado debería estarlo. De lo contrario hay
una diferencia de temperatura al forjado que se añade a
la propia interacción entre fachada y forjado.
Nº de Imagen 3. Clasificación general de las lesiones según su procedencia.
Imagen 4. Fotografía realizada de un ladrillo que se ha desprendido del frente
de forjado. Fuente: Cerramientos. Construcción VI. UPV.
9Nº09. Enero de 2016
GRUPO DE LESIONES LESIÓN
Físicas
Humedades
Suciedad
Erosión física
Mecánicas
Deformaciones
Roturas
Desprendimientos
Erosión mecánica
Químicas
Eflorescencias
Oxidación superficial
Corrosión
Organismos
Erosión química
Como se ha dicho anteriormente, cada
caso es único y el técnico deberá apor-
tar la solución más adecuada para cada
situación.
Aún así, cabe reseñar algunos puntos
de interés los cuales no son de gran
dificultad técnica, pero una mala ejecu-
ción puede desencadenar roturas,
asientos e incluso, el colapso de la fá-
brica. Ya que existen movimientos estructurales, y la
fábrica no los absorbe del mismo modo; el arranque de
la hoja exterior deberá apoyar como mínimo 2/3 sobre
el forjado, garantizando la estabilidad del muro frente a
la transmisión de cargas verticales y horizontales; y ayu-
dando a que no exista el puente térmico junto con el
aislante. Además, si se coloca una lámina impermeable
en la hoja interior introducida en el propio apoyo, eva-
cuará el agua que pueda entrar hasta la cámara de aire.
Al mismo tiempo que va ganando en altura el cerra-
miento y llega al encuentro del forjado siguiente, por la
cara inferior del mismo, es recomendable dejar un hol-
gura de unos 2 centímetros aproximadamente entre la
hilada superior y el forjado, que posteriormente se re-
llenará con mortero. Esto hace posible que cuando se
produce una deformación estructural, está no sea
transmitida del mismo modo a la fábrica, evitando que
entre en carga y se produzcan roturas.
En caso de terminar la fachada en voladizo, el angular
de apoyo del cerramiento puede servir para crear un
goterón que defienda dicho voladizo de la lluvia, evi-
tando así la tan temible acción del agua cuando esta
penetra en el interior de las edificaciones y los proble-
mas que puede ocasionar en los distintos elementos
constructivos y de salubridad para los usuarios de la
edificación.
Por otro lado, se debe prestar atención en la ejecución
de los dinteles que permiten la realización de huecos en
la fachada , y la coronación de la fachada.
El frente del forjado se calienta o enfría y sus dilatacio-
nes o contracciones se añaden a los movimientos es-
tructurales, que los forjados absorben por estar forma-
dos por materiales idóneos (hormigón y acero), pero
que no pueden ser absorbidos por las fabricas de ladri-
llo que carecen de elasticidad, por lo que se producen
grietas lineales, por lo general a la altura del forjado.
Una aceptable protección térmica se consigue pasando
la hoja exterior de fachada por delante del forjado y
mejor si el frente del forjado se protege, además, con
un aislamiento térmico (Imagen 5).
Lógicamente, se precisa un soporte para la hoja exte-
rior. Puede utilizarse un angular de acero de 110x110
mm. atornillado con tacos y tornillos de acero al frente
del forjado en toda su longitud (Imagen 6).
El angular debe ser calculado como voladizo, con la
carga de la fábrica que soporta el ala horizontal del
apoyo. Como los ángulos de perfil laminado tienen sus
caras ligeramente inclinadas, el apoyo de las fábricas de
ladrillo es dificultoso, por lo que es aconsejable utilizar
ángulos fabricados con plancha de acero. Puede servir
de dato aproximado: un angular de 110x110 mm. de
plancha plegada de 4 mm. de espesor, de acero σ =
2.600 Kg/cm2., admite una carga de 865 Kg por ml.,
sin flexar. Este deberá estar anclado al forjado por tor-
nillos y tacos de acero o químicos separados cada 50 a
70 cm. según la carga.
Imagen 5. Sección de fachada de ladrillo caravista.
Referencia: CAAT Valencia.
10 Nº09. Enero de 2016
“Es habitual que las fachadas partan de un diseño, pero suele ocurrir que no se ha tenido
en cuenta la interacción fachada-forjado; es ahí donde surgen las lesiones más típicas”
Toda edificación precisa de una serie de huecos para
permitir el acceso o bien para permitir el paso de luz al
interior a través de los huecos.
Es evidente que la parte que gravita sobre el hueco de-
be ser sujetada por algún elemento para no caer. Estos
elementos son los dinteles.
Por desgracia, a pesar de su importancia, los dinteles
son unos elementos a los que no se les presta mucha
atención, siendo en muchos casos ejecutados sobre la
marcha sin ningún tipo de especificaciones ni requeri-
mientos de proyecto.
Se ejecutan a veces, sin un mínimo cuidado ni una
elección correcta de los materiales, lo que lleva a pro-
ducir fisuras y grietas en las inmediaciones de los hue-
cos.
En principio, como definición general podemos decir
que los dinteles son los encargados de recibir el peso
de los elementos que hay sobre el hueco y transmitirlo
a las jambas del mismo, es decir, a los laterales.
Como puntos a tener en cuenta, se puede nombrar:
- Relación Hueco/Apoyo . A mayor anchura de hueco,
mayor peso gravitará sobre el dintel de manera
que para grandes huecos, se debe aumentar la superfi-
cie de apoyo en los laterales .
-En relación al apoyo, deberá evitarse que sea un apoyo
directo sobre el ladrillo, pues el contac-
to directo entre dos materiales tan rígi-
dos, favorecerá la rotura a la menor
deformación que se produzca (que de
hecho se producirá sin duda). Aún así,
el dintel deberá apoyar 12 cm como
mínimo en fábricas de ladrillo macizo y
20 cm cuando se trate de ladrillo hueco;
protegiendo frente a la corrosión cuan-
do se ejecute un dintel con un perfil
metálico.
- Deben de tener una inercia suficiente
para no deformar en exceso, pues la
deformación del dintel puede afectar a
la carpintería.
- Es conveniente que el dintel tenga
goterón para que el agua no alcance la
carpintería ni el encuentro entre ésta y
la fábrica.
- No debe transmitir la temperatura
exterior al interior, es decir, no debe ser un puente tér-
mico. Para ello es conveniente que no sea un elemento
macizo en todo el espesor de la fachada.
De igual forma en la coronación del muro, se coloca-
rán elementos que eviten el aporte de agua sobre la
fachada, es decir, albardillas de diferentes materiales
que permitan la evacuación del agua, con goterón para
evitar que el agua discurra por el paramento de la fa-
chada.
Una vez observado estos puntos que pueden afectar a
la integridad de la fachada, especialmente los frentes
del forjado (motivo principal de este artículo); se tiene
una idea general de la importancia de una buena plani-
ficación y ejecución de la fachada en una edificación.
Llegados a este punto surge un duda muy interesante a
tratar:
¿qué ocurre cuando se proyecta y ejecuta una edifica-
ción con los frentes de forjados vistos?
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
- PASTOR, Vicente. Cerramientos I y II: lesiones en
fachadas. CAAT Valencia.
- Apuntes Construcción VI. Universidad Politécnica de
Valencia.
11Nº09. Enero de 2016
Imagen 6. Perfil laminado atornillado al frente de forjado para el correcto apoyo de la hoja exterior.
Fuente: www.enriquealario.com
1.443 kg/m3 y en fase gaseosa de
3,4 kg/m3. Se forma a través de
dos procesos: el primero se pro-
duce como consecuencia de las
elevadas temperaturas de las
combustiones que hacen que el
oxígeno y el nitrógeno del aire se
combinen dando lugar al óxido
nítrico o NO, que también es
otro contaminante. Posterior-
mente el NO se oxida de forma
parcial dando lugar al NO2.
Los óxidos de nitrógenos emiti-
dos a la atmósfera de las ciudades
provienen principalmente de los
vehículos de gasolina y diésel,
especialmente los que utilizan el
motor diésel. Además, los óxidos
de nitrógeno son emitidos al aire
en la combustión de petróleo,
carbón o gas natural y en otros
procesos como las detonaciones
con dinamita. Este compuesto
también se produce de manera
natural debido, entre otros, a bac-
terias, volcanes o las descargas
eléctricas en la atmósfera, pero la
cantidad es sumamente baja en
comparación con la producida
por la acción del hombre.
El NO2 que se libera en la atmós-
fera es tóxico e irritante, pero
uno de los principales peligros
viene debido a que es muy reacti-
vo, como la mayoría de óxidos de
nitrógeno y precursor de la for-
mación de partículas de nitrato.
Estas partículas llevan a la forma-
ción de ácido y elevan los niveles
de PM2,5 en el ambiente. Las
PM2,5 son partículas en suspen-
sión de diámetro inferior o igual
a 2,5 micrómetros y cuyos efec-
tos en la salud para las personas
pueden ser muy graves debido a
su facilidad de penetración en las
vías respiratorias.
Estos no son los únicos efectos
del NO2 sobre el medioambiente,
ya que la reacción del dióxido de
nitrógeno con el radical OH da
lugar a la formación del ácido
nítrico, HNO3, que es el compo-
nente principal de la lluvia ácida
de forma que mediante la lluvia,
niebla o nieve se produce una
acidificación de los componentes
de la tierra y agua, que pueden
provocar problemas muy serios
de diversa índole fundamental-
mente ambientales y para la salud
de las personas.
Durante las últimas semanas se
ha hecho célebre el dióxido de
nitrógeno (NO2), debido princi-
palmente a sus efectos sobre el
medioambiente y a los problemas
que ha ocasionado en grandes
ciudades como Madrid, que han
tenido que tomar medidas para
reducir las altas concentraciones
en la atmósfera de este compues-
to químico. Por esto, es impor-
tante saber qué es y qué impacto
tiene sobre el medioambiente y la
salud de las personas.
El NO2 es un compuesto forma-
do por un átomo de nitrógeno y
dos átomos de oxígeno, tremen-
damente oxidante, soluble en
agua, no inflamable, que se pre-
senta líquido a temperaturas infe-
riores a 21ºC, pero que a partir
de este valor se convierte en un
gas de color marrón con tonali-
dades rojizas. Su peso molecular
es de 46,05 g/mol, con un punto
de fusión de –11,2 ºC y un punto
de ebullición de 21,1 ºC. La den-
sidad en la fase líquida es de
EL DIÓXIDO DE
NITRÓGENO Y SUS
EFECTOS EN EL ENTORNO
JUAN MANUEL ALFARO ÁLVARO. INGENIERO INDUSTRIAL.
12 Nº09. Enero de 2016
Imagen 1. Diferentes formas de representación
del dióxido de nitrógeno. Dibujo publicado en
la web de “Windows to Universe” por Randy
M. Russell.
la exposición a corto plazo no
son del todo claros, la exposición
prolongada a altas concentracio-
nes de este gas afecta de manera
significativa al sistema respirato-
rio de niños, ancianos y agrava el
estado de personas con enferme-
dades respiratorias previas tales
como asma. También, puede pro-
ducir síntomas como tos y flema,
e incluso algunos estudios tam-
bién indican que puede aumentar
la alergia al polen que se inhala.
Además, puede ocasionar irrita-
ción en ojos, garganta, nariz y
causar cansancio, náuseas y falta
de aliento. En casos de grandes
concentraciones puede producir
quemaduras, espasmos pudiendo
producir la acumulación de líqui-
do en los pulmones. Las perso-
nas fumadoras también se ven
especialmente afectadas ya que el
dióxido de nitrógeno está presen-
te en el humo del tabaco, incluso
la concentración en interiores
puede ser superior a la de exte-
riores debido al tabaco, cocinas
de gas y calentadores.
Se ha comprobado que el 70% de
las personas con asma sufren sín-
tomas a concentraciones más
bajas que las personas sanas, con
consecuencias negativas sobre la
salud especialmente si realizan
ejercicio moderado o intenso.
Recientes análisis en diversas ciu-
dades europeas, han mostrado
que no se ha encontrado relación
entre muertes y niveles medios
diarios de NO2 de 70 µg/m3 en
Lyon, y de 45 µg/m3 en Colonia
y París, pero si que aumentaron
de forma considerable las admi-
siones en hospitales en París de-
bido a asma. Asimismo, en Rot-
terdam con niveles medios dia-
rios de 54 µg/m3 se incrementa-
ron las admisiones en hospitales
debido a distintas causas respira-
torias en todos los rangos de
edad y también se detectaron
aumentos en el número de perso-
nas de todas las edades que, pa-
deciendo alguna enfermedad cró-
nica que obstruye los pulmones,
acudía a hospitales por agrava-
mientos de sus dolencias.
Igualmente, el NO2 debido a la
luz del sol se disocia en NO y en
O de forma que el oxígeno mole-
cular, O2, reacciona con el oxí-
geno atómico, O, dando así lugar
a uno de los contaminantes por
excelencia, el ozono troposférico.
El O3 troposférico es otro conta-
minante que causa estragos en las
grandes ciudades, como Madrid,
y que puede llegar a ser tremen-
damente peligroso al ser el cau-
sante de inflamaciones pulmona-
res, asmas, enfermedades bron-
copulmonares, incluso puede
llegar a influir en la salud repro-
ductiva. Este gas también perju-
dica a la vegetación reduciendo la
biodiversidad, los procesos de
fotosíntesis y la calidad de los
cultivos agrícolas. De esta forma,
el NO2 ya sea directamente o
mediante procesos relacionados
puede producir una pérdida de
hábitat de las especias primarias e
incluso puede dar lugar a impor-
tantes catástrofes ecológicas de
difícil recuperación.
En cuanto a los efectos directos
que produce el dióxido de nitró-
geno sobre la salud de los habi-
tantes de las ciudades afectadas
por este componente, destacan
los daños que causa sobre el sis-
tema respiratorio, con enferme-
dades como pulmonías o bron-
quitis. La exposición a altos nive-
les de este compuesto en perío-
dos cortos de tiempo, puede oca-
sionar daños en las células pul-
monares y la exposición a bajos
niveles de NO2 en largos perío-
dos de tiempo puede causar da-
ños muy importantes en el tejido
pulmonar como los enfisemas,
disminución de la capacidad pul-
monar y el envejecimiento de los
pulmones. Aunque los efectos de
Imagen 2.. Efectos sobre la atmósfera de Madrid de contaminantes como el NO2. Foto publicada por el
periódico “El Mundo”.
13Nº09. Enero de 2016
lizado de medida de la concentra-
ción de dióxido de nitrógeno y
monóxido de nitrógeno por qui-
mioluminiscencia”. Esta medida
en continuo de los óxidos de ni-
trógeno mediante quimioluminis-
cencia consiste en medir la ener-
gía que se libera en forma de fo-
tones cuando reacciona el NO
con el ozono. Estos fotones que
se emiten son medidos mediante
un tubo fotomultiplicador y otros
dispositivos electrónicos relacio-
nados. De esta forma, se mide
directamente el monóxido de
nitrógeno pero para medir el dió-
xido de nitrógeno hay que utilizar
un convertidor catalítico para
transformar el NO2 en NO efec-
tuando así la medida mediante la
quimioluminiscencia.
Para reducir la emisión de dióxi-
dos de nitrógeno al ambiente se
usan en primer lugar medidas
primarias y posteriormente medi-
das secundarias. Las medidas pri-
marias inciden en el suministro
de aire, la combustión en lecho
fluido y los quemadores especia-
les, donde se disminuye la apari-
ción de óxidos de nitrógeno du-
rante la combustión. Las medi-
das secundarias tratan de minimi-
zar los gases una vez han aban-
donado la cámara de combustión
y el principal método es el de
reducción catalítica selectiva,
donde los gases de combustión
se enriquecen con amoniaco y
aire, tras lo cual los óxidos de
nitrógeno se transforman en agua
y nitrógeno. En el proceso de
combustión en lecho fluido las
partículas de combustible forman
un lecho fluidizado y las partícu-
las quemadas totalmente o sin
quemar retornan a la cámara de
combustión formando un lecho
fluidizado circulante. Con este
método la combustión es casi
completa y se realiza a 900 ºC.
Otra medida es el suministro de
aire escalonado que es bastante
efectiva debido a que reduce la
creación de NO térmico y en el
combustible ya que se reduce el
suministro de aire primario y el
contenido de NO2 se mantiene
bajo. Otros métodos son: los
quemadores de NO2 bajo, que
funcionan con un suministro de
aire en varios puntos y con recir-
culación interna de este; el proce-
so de desulfuración, donde el
En cuanto a los valores acepta-
bles de concentración de dióxido
de nitrógeno, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) reco-
mienda como límite, para salva-
guardar la salud pública, un valor
límite horario de 200 µg/m3, que
es lo mismo que 0,11 ppm, que
no podrá ser superado en más de
18 veces al año, y de 40 µg/m3, ó
0,023 ppm de valor límite anual.
Existe, además, un umbral de
alerta que se da para valores de
400 µg/m3 medidos durante tres
horas seguidas en sitios represen-
tativos de la calidad del aire de al
menos 100 km2 o en una zona o
aglomeración entera, tomando la
superficie menor.
La forma de medir las concentra-
ciones de dióxido de nitrógeno es
la que se describe en la norma
UNE-EN 14211:2006 “Calidad
del aire ambiente-Método norma-
Imagen 3. Concentraciones de dióxido de nitrógeno en las ciudades europeas. Foto publicada en el perió-
dico “El Mundo”.
14 Nº09. Enero de 2016
“Los óxidos de nitrógeno causan problemas medioambientales como el smog o la
lluvia ácida y pueden provocar problemas graves de salud ”
ejemplo de catálisis heterogénea,
se utilizan en los motores ciclo
Otto en los que la proporción de
óxidos de nitrógeno es menor
que en los diésel al no haber ex-
ceso de oxígeno. En los cataliza-
dores de vía triple se da una pri-
mera fase donde el catalizador de
rodio reduce los óxidos de nitró-
geno a oxígeno y nitrógeno mole-
cular. En la segunda fase, el cata-
lizador deja entrar más aire del
exterior de forma que el CO se
oxida dando lugar al CO2, y ya en
la tercera fase los hidrocarburos
no quemados se oxidan obte-
niéndose CO2 y vapor de agua.
Esta última etapa de oxidación de
hidrocarburos no quemados se
da en presencia de platino, mien-
tras que la reducción de los óxi-
dos de nitrógeno y la oxidación
del CO se da con catalizadores
preferentemente de rodio pero
también de circonio o paladio.
Una vez analizado el dióxido de
nitrógeno y sus efectos nocivos
en el medioambiente y la salud de
las personas, se pueden obtener
una serie de conclusiones. Aun-
que no se debe caer en el alarmis-
mo, si que hay que tener en cuen-
ta que el NO2 es un gas nocivo
para la salud y el medioambiente
si se rebasan los límites de con-
centración que marcan los orga-
nismos estatales, europeos y
mundiales, como la OMS. Espe-
cial cuidado deben tener las per-
sonas que tienen afecciones res-
piratorias, ya que son un grupo
más vulnerable que el resto. La
contaminación por este tipo de
contaminante es un problema
serio y se deben tomar medidas
en cuanto se rebasen ciertos lími-
tes. La conclusión final es que se
deben tomar medidas serias para
reducir este tipo de contaminante
y más si se rebasan los límites
establecidos donde hay que esta-
blecer restricciones inmediatas.
lavado en húmedo con cal es el
método más extendido; y la inci-
neración térmica, donde los con-
taminantes del aire contenidos en
los gases de combustión se que-
man a temperaturas de entre 700
ºC y 900ºC, de esta forma se pro-
duce CO y agua pero también
SO2 o HCl. Además, las calderas
de incineración térmica necesitan
una gran cantidad de energía, por
lo que su uso queda restringido a
cuando otras calderas no son ca-
paces de ofrecer unas prestacio-
nes adecuadas o se quiere des-
truir una serie de componentes
específicos.
Otra medida para reducir la emi-
sión de gases contaminantes de
los coches, entre los que se inclu-
ye el dióxido de nitrógeno, es el
uso de catalizadores en los co-
ches que se instalan antes del tu-
bo de escape. Así, estos gases
contaminantes se conviertan en
inocuos o al menos se reducen en
gran parte antes de salir expedi-
dos por el tubo de escape hacia la
atmósfera. Los catalizadores de
dos vías, son los que se suelen
utilizar en los motores diesel, y
en ellos tienen lugar dos reaccio-
nes simultáneas, la primera fase
es la oxidación de CO a CO2 y la
segunda fase es la oxidación de
hidrocarburos no quemados a
CO2 y H2O, donde los óxidos de
nitrógeno se eliminan o reducen
mediante la recirculación de gases
de escape. En cambio, los catali-
zadores de tres vías, que son un
Imagen 4. Diseño de un coche con catalizador para reducir la emisión de gases contaminantes. Foto
extraída de la web del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH).
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
• Webs consultadas:
− http://www.ecologistasenaccion.es/article27221.html
− https://isqch.wordpress.com/2012/11/16/catalisis-5-el-catalizador-del-coche/
− http://www.murciasalud.es/pagina.php?id=180252&idsec=1573
15Nº09. Enero de 2016
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
AUTOCOMPACTANTE
JUAN GONZÁLEZ GONZÁLEZ. INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS.
Este nuevo material se trata de
un modelo de hormigón cuya
consistencia es muy fluida y per-
mite usarse en moldes y encofra-
dos valiéndose de la acción de la
gravedad para consolidarse. No
se hace necesario el uso de nin-
gún medio externo de compacta-
ción, ya que sólo por efecto del
peso de la mezcla en estado fres-
co puede rellenar completamente
los moldes y abrazar de manera
eficaz las armaduras estructurales.
Una condición indispensable que
se establece para el correcto fun-
cionamiento del HAC es el equi-
librio entre viscosidad y fluidez,
pues debe mantenerse sin segre-
gación a la vez que ser un ele-
mento fluido para alcanzar todos
los rincones del espacio estructu-
ral.
Una vez alcanzados todos estos
patrones y premisas en los sucesi-
vos modelos de HAC, se empie-
za a expandir su utilización en el
mundo de la construcción, tanto
en ingeniería civil como edifica-
ción. Muy pronto la creciente
productividad debida a las inno-
vadoras características y la fácil
colocación que sugiere, hacen de
este nuevo material un elemento
competitivo y que aporta nuevas
opciones de diseño estructural
cada vez más avanzado, fiable y
futurista.
En los sucesivos apartados se
llevará a cabo una caracterización
del material, tanto en su fase fres-
ca cuando se maneja en el proce-
so constructivo, como en su fase
endurecida cuando pasa a formar
parte de las unidades de obra ter-
minadas y en servicio. También
se hace inevitable mencionar cuá-
les son los requerimientos técni-
cos del procedimiento constructi-
vo del material, así como abordar
algunas consideraciones de tipo
económico. Todo esto teniendo
como base de referencia al hor-
migón convencional, predecesor
del HAC, y destacando las venta-
jas e inconvenientes con respecto
a él.
CARACTERIZACIÓN TÉC-
NICA DEL HAC EN FASE
DE ESTADO FRESCO
En la fase de estado fresco exis-
ten propiedades peculiares que
determinan en especial la singula-
ridad del HAC como material de
construcción.
En primer lugar, con respecto a
la reología (relación deformación
de la mezcla-tiempo) se encuen-
tran dos parámetros básicos:
1-Tensión umbral baja con res-
pecto al hormigón convencional
e inferior a 60 Pa. Debido a ésta,
puede fluir más fácilmente entre
armaduras.
INTRODUCCIÓN
A finales de los años ochenta el
sector de la construcción en Ja-
pón se encuentra en una situa-
ción caracterizada por una esca-
sez de personal cualificado en la
industria del hormigón, a la vez
que los estudios sobre los condi-
cionantes sísmicos del país obli-
gan a dotar de una gran cuantía
de armado a las estructuras. Estas
dos razones impulsan el desarro-
llo de un tipo de hormigón dife-
rente del convencional, con el
objetivo añadido de incrementar
la durabilidad de este material
básico de construcción.
Fue el profesor Okamura, de la
Universidad de Tokio, quién ini-
cia las pertinentes investigaciones
sobre el desarrollo del nuevo ma-
terial y ya 1988 aparece el primer
modelo de hormigón autocom-
pactante, ideado por los profeso-
res Maekawa y Ozawa y denomi-
nado en español con las siglas
HAC.
16 Nº09. Enero de 2016
Imagen 1. Vertido en obra de hormigón tipo
autocompactante.
Ref: blog Autocompactante.
agua y aditivos que se use en la
mezcla.
3-Considerable capacidad para
pasar entre armaduras gracias a
tamaños máximos de árido no
muy elevados. Esta prestación
que presenta el autocompactante
aporta al constructor la reducción
de los riesgos relacionados con la
difícil accesibilidad en unidades
de obra con mínima separación
de barras.
De este conjunto de característi-
cas señaladas el primer grupo de
ellas, las reológicas, son las que
caracterizan científicamente de
forma casi completa al HAC, pe-
ro su determinación rigurosa y
medida con exactitud necesita del
uso de equipos complejos y cos-
tosos que sólo se encuentran en
centros de investigación. Por tan-
to, se llevan a cabo una serie de
ensayos más fáciles de realizar y
que permiten controlar este hor-
migón en su fase fresca de cara al
proceso de construcción, atenién-
dose bien a aproximaciones de
los parámetros reológicos o bien
al segundo grupo de prestaciones
constructivas.
Estos ensayos para el control de
la autocompactabilidad en esta
fase se pueden numerar:
1-Ensayo de escurrimiento para
medir fluidez, resistencia a la se-
gregación, exudación y migración
de aire.
2-Ensayo de escurrimiento con
anillo J para la capacidad de paso
entre barras de armadura y resis-
tencia a segregación y exudación.
3-Ensayo de caja en L que permi-
te hallar la capacidad de paso en-
tre armaduras.
4-Ensayo de embudo en V que
determina la viscosidad y la esta-
bilidad.
El control de calidad del HAC en
estado fresco tiene lugar tanto en
planta como en obra. En las cen-
trales de hormigonado se realizan
los ensayos de autocompactabili-
dad mencionados de forma diaria
y tomando como referencia
muestras del primer envío de los
que se destinan a la misma obra.
De la misma forma se repiten los
ensayos por cada 100 metros cú-
bicos de hormigón producido
para cerciorar que el producto no
se modifica durante el resto del
proceso de fabricación.
2-Viscosidad alta comparada con
el convencional y entre 20 y 120
Pa·s. Proporciona estabilidad a la
mezcla y evita la segregación.
En segundo lugar, en relación
con las prestaciones constructivas
que se le exigen a este tipo de
hormigón se destacan:
1-Alta capacidad de relleno del
encofrado bajo la sola acción del
peso propio. El hormigón auto-
compactante posee una fricción
interna entre sus partículas muy
inferior a la del convencional,
derivada de la tensión umbral
baja, lo que le dota un gran nivel
de fluencia entre los elementos
que hay dentro de los moldes.
Esta capacidad superior de re-
lleno de los encofrados se consi-
gue con dosificaciones elevadas
de pasta y con empleo de aditivos
superplastificantes.
2-Suficiente estabilidad y cohe-
sión de sus partículas para alcan-
zar una resistencia a la segrega-
ción notable. De esta forma no
hay riesgo de que se produzca
segregación, siempre y cuando
sea correcta la cantidad de finos,
Imagen 3. Realización del ensayo de embudo en
V para determinar viscosidad y estabilidad del
HAC fresco.
Ref: IECA.
Imagen 2. Dique flotante de Mónaco. Construido en Algeciras con hormigón autocompactante.
Ref: blog Ingeniería y computación.
17Nº09. Enero de 2016
Una vez ese primer envío llega a
obra se repiten los ensayos en
caso de que no haya seguridad de
que se haya respetado el tiempo
de transporte recomendado. El
control de recepción en la obra
también incluye ensayos para ca-
da partida recibida. En este últi-
mo caso, se lleva a cabo por lo
menos el ensayo de escurrimien-
to si el hormigón se utiliza en
unidades de obra de hormigón en
masa o armado de poca densidad,
mientras que se debe hacer el de
escurrimiento y escurrimiento
con anillo J si el hormigón es
destinado a unidades de obra de
hormigón densamente armado o
proyectado.
CARACTERIZACIÓN TÉC-
NICA DEL HAC EN FASE
DE ESTADO ENDURECI-
DO
En principio, las características
de tipo técnico que se deducen
del hormigón autocompactante
en estado ya endurecido son muy
similares a las que presenta el
en los hormigones convenciona-
les. La razón fundamental es el
mayor contenido en pasta de ce-
mento.
3-La densidad interna superior
provoca una compacidad mayor,
lo que a su vez provoca menos
pérdida de agua y una consecuen-
te menor retracción por secado.
La retracción autógena (debida a
la reducción del volumen del
agua por la combinación química
con el cemento), en cambio, es
superior y en total resulta una
retracción global similar a la del
hormigón convencional.
4-Los valores de fluencia del ma-
terial, dados por el coeficiente de
fluencia, se deducen superiores a
los de los convencionales puesto
que llevan más proporción de
pasta de cemento con respecto a
los árido. Experimentalmente, en
cambio, se ha observado que no
es extremadamente considerable
este hecho.
5-También de forma experimen-
tal se ha deducido que la adhe-
rencia de los HAC a las barras de
las armaduras es superior.
6-La mayor adherencia a las ar-
maduras, la facilidad para recu-
brirlas en su totalidad así como
la superior compacidad ofrecen la
posibilidad de conformar unida-
des de obra hormigonadas mu-
cho más duraderas. Los agentes
corrosivos de los metales de di-
chas armaduras no pueden pene-
trar con tanta facilidad para al-
canzarlas.
Los métodos por los que se de-
duce este conjunto de propieda-
des mecánicas se basan en ensa-
yos de resistencia a compresión
sobre probetas de hormigón en-
durecido.
hormigón convencional vibrado.
Sin embargo, la estructura interna
del HAC es más densa y la pasta
se encuentra mejor distribuida
entre los áridos, ya que se utilizan
proporciones más altas de áridos
finos, proporciones más reduci-
das de áridos de grano grueso
altas dosis de aditivos de super-
plastificación. Ello da lugar a una
serie de diferencias, no excesiva-
mente notables pero presentes,
en términos mecánicos que se
pueden sintetizar en:
1-En cuanto a la resistencia a
compresión, se comprueba que el
HAC presenta valores un poco
superiores al convencional, si
bien se necesita un mayor tiempo
para alcanzar esa resistencia des-
de que se pone en obra. Este ma-
yor tiempo para conseguir resis-
tencia a compresión es debido al
retraso que ocasionan los aditivos
utilizados en la preparación.
2-La característica mecánica de
módulo de deformación longitu-
dinal (parámetro que mide el
comportamiento elástico del ma-
terial) es ligeramente menor que
Imagen 4. Construcción con HAC de las pilas del viaducto ferroviario de alta velocidad de Archidona.
Ref: ADIF.
18 Nº09. Enero de 2016
Estos ensayos son precisamente
los que se usan como elementos
de control de calidad sobre las
partidas de HAC endurecido para
garantizar su correcto comporta-
miento en este estado físico. Es-
tos ensayos de control se dividen
en dos tipos:
1-Ensayos previos: anteriores a la
fabricación del hormigón, su mi-
sión es determinar la dosificación
a emplear para conseguir un hor-
migón autocompactante con las
condiciones mecánicas de resis-
tencia adecuadas a partir de los
materiales disponibles y las con-
diciones de ejecución en obra que
se prevén.
2-Ensayos característicos y de
control: también compuestos de
ensayos de compresión, se reali-
zan con muestras procedentes
de planta o de las partidas justo
antes del comienzo del hormigo-
nado en obra. Sirve para verificar
que la resistencia característica
del hormigón a emplear es igual o
superior a la proyectada.
ESPECIFICACIONES TÉC-
NICAS Y ECONÓMICAS
DEL PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO
La fabricación del HAC se debe
realizar de manera obligatoria en
plantas o centrales de amasado,
sean exteriores o integradas en la
obra. La razón fundamental resi-
de en que se necesitan condicio-
nes especiales y es muy recomen-
dable usar amasadoras fijas. Las
ción en obra se puede aumentar
hasta los 8 metros sin riesgo de
segregación e incluso ofreciendo
la posibilidad de realizar la colo-
cación por la parte inferior del
encofrado sin necesidad de verter
en altura. Además, al igual que el
convencional, puede ser bombea-
do hasta puntos muy elevados.
El curado posterior de la unidad
de obra hormigonada es especial-
mente resaltable por la mayor
posibilidad de retracción plástica
así como para minimizar el riesgo
de efectos de desecación.
Desde el punto de vista económi-
co, el procedimiento ejecutivo es
más caro en el HAC ya que los
materiales para su fabricación
tienen más coste y el control de
calidad requiere de más inver-
sión. Sin embargo, el HAC con-
lleva un coste global muy inferior
a causa del incremento de pro-
ductividad constructiva, la mejora
de condiciones de ejecución, la
reducción de plazos y el aumento
de las prestaciones estructurales.
condiciones a controlar especial-
mente son la humedad de los
áridos y el tiempo de mezclado,
superior al proceso de fabrica-
ción de los convencionales.
El transporte se realiza en camio-
nes hormigonera, igual que el
convencional, pero controlando
el llamado tiempo abierto. Éste
es el tiempo durante el cual el
HAC fresco mantiene sus propie-
dades reológicas, y que debe ser
superior al tiempo de transporte
y puesta en obra.
En relación con los encofrados
en la colocación del hormigón se
deben seguir las mismas indica-
ciones para el sellado estanco de
las juntas puesto que no presen-
tan pérdidas de lechada superio-
res. Además, deben estar calcula-
dos para presiones de tipo hi-
drostático por la fluidez y veloci-
dad de puesta en obra. Por otra
parte no es necesaria la vibración,
lo que caracteriza especialmente a
este hormigón.
La altura de vertido en la coloca-
“El HAC conlleva un incremento de productividad, una mejora de condiciones de
ejecución, una reducción de plazos y un aumento de prestaciones estructurales”
Imagen 5. Edificación con HAC: Tenerife Espa-
cio de las Artes.
Ref: blog Ingeniería y habitabilidad.
19Nº09. Enero de 2016
REFERENCIAS Y
BIBLIOGRAFÍA:
- Rodríguez Montero, J., Rivera
Zafra J. M. y Garrido Romero L.
Hormigones Autocompactantes.
Universidad de Granada, 2010.
- Fernández Cánovas, M.
Hormigón. Madrid. Colegio de
ICCP, 2007.
- EFNARC. The European
guidelines for self-compacting concrete.
Bruselas. SCC Guidelines, 2005.
¿Qué es quitina?
La quitina, poli[β-(1-4)-2-
a c e t a m i d a - 2 - d e s o x i - D -
glucopiranosa], es el componente
orgánico más abundante de la
estructura esquelética de muchas
de las especies que conforman al
grupo de los invertebrados
(Imagen 1). También puede estar
presente en algunos hongos y en
algas como las diatomeas. Es la
segunda sustancia orgánica más
abundante después de la celulosa,
aunque posee una mayor tasa de
recambio que esta última.
Su estructura es altamente similar
a la de la celulosa. La diferencia
entre ellas se encuentra en el car-
bono 2. Este contiene un grupo
hidroxilo en la celulosa (Imagen
2) y un grupo acetamida en la
quitina (Imagen 3). Ambos bio-
polímeros cumplen roles seme-
jantes: actúan como materiales de
Con el presente artículo se pre-
tende dar a conocer dos biopolí-
meros descubiertos por el hom-
bre hace más de un siglo y que se
encuentran presentes en un gran
número de aplicaciones actuales:
quitina y quitosano. Muestra de
este amplio rango de aplicaciones
es, por ejemplo: tratamiento de
aguas (coagulantes, floculantes,
agente quelante, etc), alimenta-
ción (aditivo, conservante, etc),
biomédicas y farmacéuticas
(dietético, biodegradable, activi-
dad antimicrobiana, etc) o agri-
cultura (fertilizantes, funguicidas,
etc), entre otros.
QUITINA Y QUITOSANO: UN BIOPOLÍMERO
DE GRANDES APLICACIONES.
JOAQUÍN TORO NÚÑEZ. Ingeniero Químico Industrial.
20 Nº09. Enero de 2016
Imagen 1. Microestructura de la matriz de los crustáceos. Fuente: COLINA, M. (2014) Evaluación de los
procesos para la obtención química de quitina y quitosano a partir de desechos de cangrejos. Escala planta piloto e indus-
trial. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela.
Imagen 2. Monómero de quitina.
Imagen 3. Monómero de celulosa.
y tamaño molecular.
El quitosano, poli[β-(1-4)-2-
amino-2desoxi-D-glucopiranosa],
constituye el derivado más im-
portante de la quitina. Aunque
siempre en menor proporción
que la quitina, el quitosano puede
encontrarse de forma natural en
algunos hongos o en la tinta de
calamar.
El quitosano es el único polisacá-
rido catiónico natural; ello le con-
fiere características especiales que
lo hacen útil en numerosas apli-
caciones.
Las propiedades físico-químicas
principales del quitosano que
fijan sus características funciona-
les son su grado de desacetilación
y su peso molecular promedio,
aunque la cristalinidad, el conte-
nido en agua, cenizas y proteínas
también son propiedades a consi-
derar para la aplicación de un
quitosano específico.
Algunas de las características fun-
cionales del quitosano son: bio-
compatibilidad (“Ausencia de
reacciones alérgicas, inmunitarias,
etc., en el contacto entre los teji-
dos del organismo y algunos ma-
teriales”), capacidad filmogénica
(“capacidad protectora”), biode-
gradabilidad (“capacidad para ser
degradado por acción biológica”),
hemostático (“eficaz para detener
una hemorragia”), mucoadhesión
(“adhesión a una membrana mu-
cosa”), promotor de absorción
(“incentiva la absorción”), antico-
lesterol (“capacidad para capturar
colesterol”), antioxidante
(“prevenir el envejecimiento celu-
lar”)...
soporte y defensa en los organis-
mos que los contienen.
La quitina es insoluble en la ma-
yoría de los solventes. La posibili-
dad de modificar la quitina de
manera que sea soluble permitirá
el desarrollo de nuevas aplicacio-
nes y la aparición en el mercado
de nuevos productos comercia-
les.
¿Qué es quitosano?
Cuando la quitina se somete a la
acción de un medio alcalino muy
concentrado, y a temperaturas
superiores a 60ºC, tiene lugar la
reacción de desacetilación. Me-
diante esta reacción se consigue
la pérdida del grupo amida del
carbono 2, quedando un grupo
amino en esa posición. El pro-
ducto de la reacción se denomina
quitosano (desacetilación >50%)
y presenta propiedades significa-
tivamente diferentes a la quitina
de partida.
La desacetilación completa difí-
cilmente se alcanza (cuando el
grado de desacetilación alcanza el
100% el polímero se conoce co-
mo quitano), por lo tanto, el qui-
tosano no es una entidad química
única y definida, sino que designa
a una familia de polisacáridos que
varían entre sí en su composición
21Nº09. Enero de 2016
O
HO
OH
NH2
O
O
HO
OH
O
H2N
n
Imagen 4. Monómero de quitosano.
Imagen 4. Relación entre la quitina, quitosano y el quitano. Fuente: LÁREZ, C. Quitina y quitosano:
materiales del pasado presente y el futuro. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
actividad antimicrobiana, impor-
tancia como dietético, biodegra-
dable… que permiten elaborar
nutracéuticos para reducir el co-
lesterol, liberación de fármacos,
etc.
Como nutracéutico, destaca en
tratamientos para pacientes con
artritis por su capacidad de redu-
cir el dolor en articulaciones y, la
más importante, desde un punto
de vista comercial (supone el
50% de su aplicación mundial),
como complemento dietario para
la reducción del colesterol y los
triglicéridos.
Tomando la aplicación para la
liberación de fármacos y comple-
mento dietario, se ejemplifica el
funcionamiento de esta sustancia
en el organismo; Se emplea para
elaborar las cápsulas que contie-
nen los principios activos de los
medicamentos, al ingerir estas
por vía oral llegan al estómago.
Como se vio con anterioridad, el
quitosano es soluble en medio
ácido, por tanto, al entrar en con-
tacto con los jugos gástricos la
cápsula se disuelve liberando el
principio activo del medicamen-
to; Como suplemento dietario,
modifica marcadamente la absor-
ción de lípidos, ya que al solubili-
zarse en el estómago gelifica, lo
que crea un coágulo que atrapa
las grasas, no permitiendo de esta
forma la absorción de las mismas
por el organismo.
Aplicaciones Alimentos
Aditivo para medrar las texturas
de los alimentos, gracias a sus
propiedades como espesante,
gelificante y emulsificante. Se ha
demostrado la capacidad del qui-
tosano, en solución acética, para
estabilizar emulsiones múltiples
del tipo agua/aceite/agua sin adi-
ción de otros surfactantes y en un
solo paso.
Actualmente, hay grandes expec-
tativas alrededor de su utilización
como conservante. Por un lado,
su alta efectividad antimicrobiana
permite la conservación del ali-
mento durante largos periodos de
tiempo, por otro lado, se trata de
un compuesto natural, lo que
convierte a quitosano en un re-
clamo para el sector alimenticio.
También se ha estudiado su apli-
cación como antioxidante gracias
a la propiedad de complejar los
cationes metálicos—como, Co,
Cu, Fe, Ni y Mg—, elementos
que se encuentran normalmente
en los alimentos y que actúan
Aplicaciones Biomédicas y
Farmacéuticas
En la antigüedad, marineros co-
reanos usaban la tinta de calamar
para curar quemaduras o, indios
nativos de América Central utili-
zaban hongos para cicatrizar sus
heridas. Productos que como se
ha observado con anterioridad
son fuente potencial de quito-
sano.
En la actualidad, un gran número
de estudios abalan las propieda-
des médicas del quitosano. La
biocompatibilidad y la biodegra-
dabilidad representan cualidades
de gran importancia para estos
objetivos. Entre las distintas
aplicaciones biomédicas destacan
las referidas a la reconstrucción
de tejidos. Vendas, geles y poma-
das cicatrizantes son elaboradas
aprovechando esta propiedad.
Además, cabe destacar las si-
guientes propiedades biológicas:
22 Nº09. Enero de 2016
Imagen 5. Quitosano como suplemento alimen-
ticio. Fuente: http://www.rakuten.es/tienda/
“Se emplea para elaborar las cápsulas que contienen los principios activos de los
medicamentos”
Nº de Imagen. Explicación. Si la imagen no es
nuestra debemos poner:
Ref: el origen, la web, el libro, etc.
Imagen 6. Quitosano como aditivo en alimentos.
Fuente: http://es.nutramaxextract.com/
agua transepidérmica, reduciendo
de este modo la sequedad. De
esta manera, la piel se conserva
suave y más flexible.
Para el cabello, el quitosano es un
a sustancia complementaria debi-
do a que poseen cargas opuestas.
El polímero actúa con la querati-
na y promueve la formación de
una película uniforme y elástica,
reduciendo las cargas electrostáti-
cas de tal forma que el cabello se
mantiene fuerte y sin erizar.
como catalizadores positivos en
las reacciones oxidativas de los
mismos.
Aplicaciones Tratamiento de
Aguas
Sin duda, se trata de una de las
principales áreas de aplicación del
quitosano. La carga positiva per-
mite su asociación con elementos
cargados negativamente, agente
quelante (“capacidad para secues-
trar metales pesados”) pero la
efectividad de este proceso se
encuentra ligada al pH del medio.
Se utiliza como floculante
(“precipitante”) y coagulante para
aguas contaminadas con residuos
orgánicos. También para la ab-
sorción de metales pesados y pes-
ticidas en soluciones acuosas.
Aplicaciones en Cosmética
El quitosano, gracias a su carga
positiva producida por la proto-
nación del grupo –NH2 permite
que reaccione con todas las su-
perficies biológicas cargadas ne-
gativamente, como el caso de la
piel y el cabello. Además, es un
polímero no tóxico, biocompati-
ble y biodegradable.
El quitosano reduce la pérdida de
Nº de Imagen. Explicación. Si la imagen no es
nuestra debemos poner:
Ref: el origen, la web, el libro, etc.
23Nº09. Enero de 2016
Imagen 7. Quitosano como cosmético.
Fuente: http://www.farpost.ru/
Imagen 8. Cuadro general aplicaciones. Fuente: COLINA, M. Evaluación de los procesos para la obtención de
quitina y quitosano a partir de desechos de cangrejo. Escala planta piloto e industrial. Universidad del Zulia, Maracai-
bo. Venezuela.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
- COLINA, M. Evaluación de los procesos para la obtención de quitina y quitosano a
partir de desechos de cangrejo. Escala planta piloto e industrial. Universidad del
Zulia, Maracaibo. Venezuela.
- PASTOR, A. (2004) Quitina y quitosano: Obtención, caracterización y aplicaciones.
Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
- LÁREZ, C. Quitina y quitosano: materiales del pasado presente y el futuro.
Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
- SALAS, G. (2010) Diseño del área de producción para una fábrica procesadora de
quitina. Tesis doctoral publicada. Universidad Tecnológica Equinoccial.
Quito, Ecuador.
estando dentro del marco de los proyectos de desarro-
llo económico que caracterizaban la planificación eco-
nómica en la época del General Franco. La obra fue
completada en 1979, época en la que Joaquín Garri-
gues Walker era el ministro de Obras públicas.
Recorrido trasvase Tajo-Segura
La cabecera del Tajo: Pantanos de Entrepeñas y Buen-
día: El agua es regulada por los pantanos de Entrepe-
ñas y Buendía. Ambos son dos embalses de regulación
hiperanual, los cuales funcionan como una sola unidad
y tienen una capacidad total de 2.355 hectómetros cú-
bicos útiles.
Punto de partida del trasvase: El embalse de Bolarque
es el punto de partida real del trasvase Tajo-Segura.
Pese a que el territorio español tiene una pluviosidad
media de 600 mm, España es calificada como un país
seco. Por motivos meteorológicos, la región sureste de
la Península Ibérica (Murcia, Almería y Alicante) es
uno de los territorios más secos y calurosos de la re-
gión española. A causa de esto existe una falta de re-
cursos hídricos en toda la zona, por lo que llegan a re-
sultar insuficientes para la agricultura y, en algunas oca-
siones, para el abastecimiento de la población.
El trasvase es una de las obras hidráulicas de ingeniería
más grandes realizadas en España. Los proyectos pio-
neros comenzaron en 1933 (el cual empezaría en las
cabeceras de los ríos Tajo y Guadiana a la cuenca del
río Segura, siendo el propulsor Manuel Lorenzo Par-
do), pero al final las obras no se iniciaron hasta 1966,
TRASVASE TAJO-SEGURA
MIKEL MENO REGUERO. INGENIERO CIVIL, ESP. CONSTRUCCIONES CIVILES
24 Nº09. Enero de 2016
portado es aproximadamente de 33.000 l/s. En este
tramo se ubica una toma de derivación hacia la cuenca
alta del Guadiana, que sirve para transportar parte del
agua del Trasvase del Tajo-Segura a las Tablas de Dai-
miel.
Desde el embalse de Alarcón el agua discurre atrave-
sando tierras manchegas a lo largo de casi 200 kms,
cuyo destino es el embalse de Talave.
Talave: Por la provincia de Albacete circula el agua
hasta llegar al túnel de Talave, situado en el límite de
aguas entre las cuencas del Júcar y Segura. El túnel tie-
ne una longitud de 32 kms, 300 metros de profundidad
y un diámetro de 4 m, el cual es el mayor túnel del
Trasvase Tajo-Segura.
Cuando el agua vuelve a salir al aire libre, se detiene en
el embalse de Talave, de 35 Hm3 de capacidad enclava-
do próximo al río Mundo, encontrándose ya en la
cuenca del Segura.
La penúltima estación de parada del agua es el embalse
de Talave. Desde éste punto partirá a su destino final.
Murcia, Levante y Almería: El agua llega a tierras mur-
cianas, en concreto a Azud de Ojós. Desde éste destino
se bifurcan dos conducciones.
La primera de las conducciones es el canal del margen
izquierdo que transporta el agua por gravedad a la pro-
vincia de Alicante y de ahí a los cultivos de Cartagena
(Murcia).
La segunda de las conducciones requiere mecanismos
Dicho punto de partida está localizado aguas debajo de
Entrepeñas y Buendía.
El agua que es trasvasada comienza en Bolarque y viaja
hacia la cuenca del sureste peninsular donde hay un
salto de más de 200 m de altura para llegar a la presa de
Bujeda con una capacidad de 7 hectómetros cúbicos.
Bujeda es la segunda estación de parada del trayecto
del agua del trasvase Tajo-Segura.
A esta presa el agua es elevada mediante dos grandes
tuberías de acero de más de 3 m de diámetro y un es-
pesor de 23 milímetros. Estas tuberías salvan una dis-
tancia de 1.070 m y tienen un desnivel de 245 m.
De Bujeda a Talave: El agua del trasvase recorre 92
kms, desde Bujeda, de la provincia de Guadalajara a
través de túneles, canales y acueductos. El caudal trans-
Imagen 1. Histórico de Trasvases realizados al Sureste (a 31 de Diciembre del
2014).
Ref: www.scrats.es
Imagen 2. Esquema del trazado del trasvase Tajo-Segura.
Ref: www.hidrojing.com
25Nº09. Enero de 2016
ses de cabecera del Tajo, no será posible trasvasar agua
bajo ningún concepto, dado que esta agua se empleará
para garantizar las demandas de la cuenca hidrográfica
del Tajo.
Efectos positivos del trasvase
Desde que el trasvase Tajo-Segura empezó a funcionar,
los volúmenes trasvasados se han incrementado a lo
largo de los años hasta que, a finales de los 90, se ha
alcanzado en dos ocasiones el límite máximo de 600
hm3 destinado al Levante. El principal motivo que ha
propiciado la subida de aguas trasvasadas es la crecien-
te disponibilidad de las infraestructuras de aprovecha-
miento del trasvase.
Efectos sobre la agricultura: El 61´65% de la superficie
agrícola de regadío en la provincia de Alicante corres-
ponde a las zonas regables del acueducto Tajo-Segura
(ATS), mientras que en Murcia es del 54´90% y de Al-
mería el 1´74%.
Efectos sobre el abastecimiento/turismo
A pesar del incremento de las construcciones, no se
han ejecutado todas las superficies regables. Se puede
deducir que el agua en vez de ir al regadío va cada vez
más al abastecimiento de ciudades y urbanizaciones
turísticas.
Desde que se ha integrado el trasvase Tajo-Segura en el
funcionamiento
de la Mancomu-
nidad de los ca-
nales del Taibilla
(MCT), además
de convertirse en
un pilar básico
(60% del volumen
total suministra-
do) , ha mejorado
sustancialmente la
calidad y la garan-
tía del suministro.
de impulsión de-
bido a la rectitud
del terreno. Atra-
viesa el valle del
Guadalentín para
llegar al valle del
A l m a n z o r a
(Almería).
En el postrasva-
se, el agua del
trasvase se sumi-
nistra de la si-
guiente manera:
el 30% para la
provincia de Alicante, el 40% para la provincia de Mur-
cia y el 3.% para la provincia de Almería, según recoge
la Ley de régimen Económico de la Explotación del
Acueducto tajo-Segura (1980).
Las obras realizadas en el postrasvase llevaron consigo
la construcción de un túnel entre el Talave y el Cenajo,
y de los siguientes embalses en la provincia de Azud de
Ojós, Mavés (Ojós), Morrón (Jumilla), Cárcabo y Del
Judio (Cieza), Doña Ana (Mula), Pliego, Algeciras
(Alhama), José Bautista (Librilla), Los Rodeos
(Alguazas y Torres de Cotillas), Puentes (Lorca), La
Risca (Moratalla) y Moratalla.
Gestión del trasvase
El trasvase está gestionado desde el Gobierno estatal,
dado que es el que tiene competencia en los ríos cuya
cuenca afecta a varias Comunidades Autónomas, a tra-
vés de la comisión de explotación del trasvase Tajo-
Segura dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.
Dicha comisión es la encargada en todo momento de
decidir la cantidad de caudal a trasvasar y de su utiliza-
ción, excepto si los embalses donde proceden el agua
(Entrepeñas y Buendía) a día 1 de Julio poseen 557
hm3. Si esto sucede la función de la comisión de explo-
tación pasa al Consejo de Ministros que decidirá, en
función de las circunstancias, aprobar o denegar trasva-
ses. Si existen 240 hm3 o menos de agua en los embal-
Imagen 3. Embalse el Azud de Ojós del Rio Segura
en pleno Valle de Ricote rodeado de Montañas.
Ref: el origen, la web, el libro, etc.
26 Nº09. Enero de 2016
El Trasvase del Tajo-Segura proporciona agua para el regadío de 55 municipios de Alicante,
Murcia y Almería.
Imagen 4. El trasvase Tajo-Segura
Ref: www.panda.org/downloads/europe/
trasvasetajosegura.pdf
tros de longitud, atraviesa Castilla-La Mancha hasta
llegar al pantano del Talave. Desde esta ubicación se
distribuye a Murcia, Alicante y Almería.
En la actualidad, el trasvase tiene una zona de influen-
cia que engloba un área de 74.845 Ha, repartidas entre
las provincias de Alicante (29.628 Ha), Murcia (43.355
Ha) y Almería (1.862 Ha). La necesidad hídrica anual
es de 439 hm3 y el suministro anual a través del trasvase
de 300 hm3.
Tras haber sometido al rio a presiones y a una intensa
regulación, principalmente en su tramo español, se tra-
duce, entre otras consecuencias, en una importante
disminución de aportes de sedimentos al estuario del
Tajo en Portugal. La destrucción ambiental del curso
principal del río se debe, por tanto, y principalmente, a
la profunda artificialización y a las fórmulas de gestión
y presiones a los que son sometidos en territorio espa-
ñol, tanto el río Tajo como sus principales afluentes. La
estrecha relación, cultural, social, espiritual y ambiental
que existía entre los distintos pueblos ribereños y el río,
ha sido también, a la fuerza, destrozada.
Efectos negativos del trasvase
- 11.400 hectáreas de espacios protegidos fueron des-
truidos por la construcción de los embalses de Entre-
peñas, Buendía y Bolarque.
- La construcción de la canalización ha provocado la
destrucción de vegetación en una franja de entre 10 y
30 metros a lo largo de los 286 km de trazado.
- El agua trasvasada supone el 60% de las aportaciones
naturales de la cabecera del río.
- El cambio climático ha reducido en un 10% los apor-
tes naturales.
- Miles de hectáreas de espacios naturales se han visto
afectados por la ocupación de terrenos para regadíos y
turismo.
- Sobre las vegas y los hábitats naturales se han provo-
cado fuertes impactos debido a la construcción de las
grandes presas del sistema de captación y del acueduc-
to.
- Tras haber construido el Trasvase, se prometieron
beneficios económicos pero no llegaron y los que sí lo
hicieron, han resultado escasos.
- El Trasvase no ha permitido fijar caudales ecológicos
en el Tajo, lo cual ha afectado de forma negativa en la
conservación de espacios naturales y de especies prote-
gidas y causaron la salinización del agua en el tramo
medio del Tajo.
- Además de los efectos ecológicos en la cuenca del
Tajo, el trasvase tendría consecuencias sociales: a juicio
de los ecologistas no existe un superávit de agua en el
Tajo tal y como aseguran los estudios realizados por el
MIMAM (Ministerio de Medio Ambiente).
Conclusión
El trasvase Tajo-Segura, infraestructura de 300 kilóme-
Imagen 5. Perfil longitudinal del trasvase Tajo-Segura.
Ref: SANDOVAL RODRÍGUEZ, Jose Mª. 1989.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
- http://www.regmurcia.com/
- http://www.chtajo.es/
- https://sites.google.com/site/trasvasetajoamb/
- http://www.miliarium.com/Monografias/
- http://revistas.ucm.es/
27Nº09. Enero de 2016
Introducción
El túnel de viento es una herramienta que está
muy en boga en los últimos tiempos. Su uso en el dise-
ño de carrocerías de automóviles, especialmente en la
Fórmula 1, ha hecho que práctica-
mente toda la gente haya oído ha-
blar de ellos aunque tenga una
idea muy vaga de en qué consis-
ten.
El túnel de viento no es
más que una herramienta utilizada
para comprobar hipótesis y reali-
zar experimentos para entender
mejor el comportamiento del aire.
Aún hoy en día no se ha consegui-
do explicar y entender perfecta-
mente la interacción del aire con
los objetos que rodea. En los últi-
mos años se ha adelantado mucho
al respecto, pero se siguen sin
poder formular todas las leyes que
rigen su comportamiento. Por
esta razón se sigue haciendo uso
del túnel de viento para estudiar,
comprender y demostrar dichas
leyes.
El primer túnel del que se
tiene constancia fue el fabricado
por el físico soviético Konstantín
Tsiolkovski en 1897. En 1901,
uno muy simple fue utilizado por
los hermanos Wright para estu-
diar la acción del viento sobre su
aeroplano. Desde entonces el tú-
nel ha ido evolucionando hasta alcanzar una importan-
cia y unas dimensiones que difícilmente llegaron a ima-
ginar el físico o los hermanos.
El túnel más grande actualmente está situado en el
Centro de Ames de la Nasa, California y alcanza los 25
metro de altura por 37 de ancho y ha llegado a albergar
en su interior aviones como el
caza FA-18 o el Bell-Boeing V-22
Osprey.
El primer túnel de viento
fabricado en España es el de la
Base Aérea de Alcantarilla, que
consta del 2006 y que en el 2012
llegó a ser el más potente del
mundo alcanzando velocidades de
hasta 250 km/h. “Sostenidos por la
fuerza del aíre los paracaidistas pueden
ensayar las técnicas de vuelo y caída
libre en un entorno seguro y sin sensa-
ción de miedo por lo que el alumno pue-
de centrarse en las enseñanzas e instruc-
ciones de su mentor sin ninguna preocu-
pación sobre su seguridad y concentrase
en la enseñanza en sí”, así definen los
propietarios la utilidad del túnel.
Conceptos básicos
.Antes de comenzar a ha-
blar de cómo es un túnel es nece-
sario entender algunos conceptos
físicos. Los más importantes que
debemos manejar son los de capa
límite y tipo de flujo.
Llamamos flujo laminar al movimiento de un
TÚNELES DE VIENTO
ALFONSO ROJO LAHUERTA. INGENIERO INDUSTRIAL.
28 Nº09. Enero de 2016
Imagen 1. Konstantín Tsiolkovski
Ref: www.datuopinion.com
Imagen 2. Túnel de viento del Centro de Ames de la Nasa,
Ref: http://www.heraldo.es/
fluido cuando éste es perfectamente ordenado, de ma-
nera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin
que se mezclen. Se dice que este flujo es aerodinámico,
es decir cada partícula que compone el fluido sigue una
trayectoria suave, llamada línea de corriente. Existe un
flujo laminar en fluidos con velocidades bajas y/o con
viscosidades altas, cuando se cumple que el número de
Reynolds sea inferior a 2040.
El número de Reynolds, a su vez, se define
como la relación entre el producto de la densidad del
fluido, su velocidad y la longitud característica del siste-
ma por el que fluye (el diámetro si es una tubería) entre
su viscosidad dinámica.
Decimos que en el caso de números inferiores
a 2040 el flujo es laminar porque las fuerzas de inercia
son mayores que las de fricción, las partículas se des-
plazan pero no rotan, o lo hacen con muy poca ener-
gía. Para un número de Reynolds menor que 2040, el
flujo es siempre laminar, y cualquier turbulencia que se
produzca es eliminada por la acción de la viscosidad.
Más allá de este número, será un flujo turbulento.
El flujo turbulento es más común debido a que
la naturaleza tiene tendencia hacia el desorden y esto
en términos de flujos significa una tendencia hacia la
turbulencia. Este tipo de flujo se caracteriza por trayec-
torias semejantes a remolinos y ocurre cuando las velo-
cidades de flujo son generalmente muy altas y/o cuan-
do el fluido tiene una pequeña viscosidad (altos núme-
ros de Reynolds). Así se incrementa la fricción entre
partículas vecinas, y éstas adquieren una energía de ro-
tación apreciable, la viscosidad pierde su efecto, y debi-
do a la rotación las partículas cambian de trayectoria.
Al pasar de unas trayectorias a otras, las partículas cho-
can entre si y cambian de rumbo en forma errática.
El otro concepto a entender es e l de capa lími-
te. Cuando un fluido fluye sobre una superficie, debido
a la fricción, la capa del fluido más cercana a la pared
se para completamente. Enci-
ma de esta capa se forman
otras, teniendo cada una me-
nor fricción que la anterior y
por tanto mayor velocidad.
Así, a partir de una capa con-
creta no hay fricción debido a
la pared y las capas tienen la
velocidad libre del fluido U0.
Decimos que en este punto el
fluido está completamente
desarrollado.
Definimos la capa li-
mite como el conjunto de ca-
pas que van desde la que tiene
velocidad cero (la más cercana
a la pared) hasta la que tiene
velocidad libre. Así el espesor
de la misma es la distancia en-
tre la primera y la última capa
Nº 4. Desprendimiento de la capa límite
Ref: https://m.forocoches.com
Imagen 3. Túnel de viento de la base aérea de Alcantarilla
Ref: http://www.ejercitodelaire.mde.es/
29Nº09. Enero de 2016
Tipología
Una vez entendidos
estos dos conceptos básicos
podemos empezar a hablar de
los túneles de viento. Éstos se
pueden clasificar en función
de varios parámetros:
• Según la circulación del aire en su interior
pueden ser abiertos o cerrados. La principal dife-
rencia estriba en que en los abiertos el aire conti-
nuamente se está renovando mientras que en los
cerrados el mismo aire es el que circula de forma
cíclica por el interior de túnel. Las ventajas de los
abiertos son los menores costes de construcción
y la posibilidad de utilizar técnicas de visualiza-
ción como el flujo con humo mientras que en
los cerrados tenemos un menor consumo ener-
gético, menor contaminación acústica, mayor
control de la calidad del flujo en el interior del
circuito y la ventaja añadida de poder presurizar
el sistema con la ventaja que eso supone de po-
der variar la densidad del aire.
• Según la velocidad del flujo estaremos en un
caso subsónico (Mach entre 0 y 0,7), transónico
(0,7 y 1,2), supersónico (1,2 y 5) o hipersónico
(mayor de 5)
• Según la manera de introducir el aire en el
túnel podemos tener un caso de aire soplado o
en uno de aire aspirado. La diferencia principal
radica en que el túnel soplado proporciona más
velocidad que el aspirado y proporciona un flujo
más regular y uniforme.
Partes
Todos los túneles de viento buscan alcanzar un
régimen laminar antes de alcanzar el borde de ataque
que hemos definido.
Este espesor δ suele aumentar a medida que el
fluido se mueve a lo largo de la pared, pero este
fenómeno depende de la viscosidad del fluido, la
velocidad del flujo, la rugosidad de la pared así como
su forma.
El flujo en la capa límite comienza siendo
laminar. Es decir, al entrar en contacto con el borde de
ataque el aire fluye en láminas separadas y de forma
ordenada, sin interferir unas con otras. Sin embargo, el
espesor de la capa límite puede aumentar en su
recorrido alrededor del cuerpo dependiendo de
factores como, por ejemplo, la forma de éste y el
ángulo de incidencia.
A medida que avanza la corriente el espesor de
la capa límite crece debido a que el aumento de la
presión supone un obstáculo al avance del aire.
Cuanto mayor sea la presión, más dificultades tendrán
las partículas para seguir avanzando, hasta que llegue
un momento en el cual no puedan avanzar más y
retrocedan hacia atrás en busca de zonas de menor
presión. Esto hace que se comiencen a formar
pequeños torbellinos de partículas, dando inicio a lo
que se conoce como capa límite turbulenta y dando
lugar al desprendimiento de la capa límite.
Imagen 5. Partes de un túnel de viento
Ref: http://fluidos.eia.edu.co/
30 Nº09. Enero de 2016
El túnel de viento se ha erigido como la mejor posibilidad en donde realizar los ensayos y
las hipótesis
del objeto a estudiar. Por eso aunque pueda haber dife-
rencias entre unos túneles y otros todos constan de las
mismas partes principales.
La primera parte suele ser un difusor de gran
ángulo cuya finalidad es reducir la velocidad del flujo
por la ley de continuidad de la masa (a mayor área me-
nor velocidad). A continuación el aire entra en la cáma-
ra de acondicionamiento que buscan rectificar el flujo
que podía venir en régimen turbulento. A lo largo de
esta cámara se suelen colocar pantallas de turbulencia y
honeycombs que son dispositivos encargados de uni-
formar el perfil de velocidades y eliminar las compo-
nentes tangenciales que puedan quedar en cada capa
del régimen laminar respectivamente. Una vez acondi-
cionado el flujo vuelve a acelerarse mediante un cono
de contracción en el que además se reducen la capa
límite y las trazas de turbulencia que pudieran quedar.
El aire llega entonces a la cámara de ensayo
que es donde se coloca el modelo a estudiar. A conti-
nuación se coloca otro difusor que evitará que se creen
turbulencias en la salida de la cámara de ensayos que
podría falsear los ensayos realizados en el túnel. Como
complementos se suelen colocar, además, una zona de
seguridad para detener posibles cuerpos desprendidos
y una zona de silenciador para reducir los ruidos del
túnel.
Resumiendo podemos decir que un túnel de
viento generalmente se compone de una máquina de
soplado o una de aspiración (que irán al principio y al
final del túnel respectivamente) para impulsar al aire,
de un difusor de gran ángulo seguido por una cámara
de acondicionamiento, un cono de contracción y la
cámara de ensayos. Después se colocará otro difusor y
como complementos pantallas de turbulencia, honey-
combs, silenciadores y zonas de seguridad.
Conclusiones
El túnel de viento es una herramienta de la que
todo investigador que preten-
da progresar debe disponer.
Cómo ya hemos comentado la
aerodinámica es un tema tan
complejo y tan amplio que es
todavía no se conoce del todo,
por lo que el túnel, al propor-
cionar un resultado visual y
palpable, se ha erigido como la
mejor posibilidad en donde
realizar los ensayos y las hipó-
tesis que el investigador haya
elaborado.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
http://www.heraldo.es/
Dixon, S.L. (1978). Estudio bidimensional del flujo
en cascadas. Termodinámica de las
turbomáquinas. Madrid, España: Dossat, s.a.
Muñoz Torralbo, M., Valdés del Fresno, M.,
Muñoz Domínguez, M. (2001). Flujo
Bidimensional en turbocompresores axiales.
Turbomáquinas térmicas, fundamentos de diseño
termodinámico. Madrid, España: Sección de
Publicaciones de la Escuela Técnica de Ingenieros
Industriales. Universidad Politécnica.
31Nº09. Enero de 2016
Imagen 6. Ensayo de un prototipo en el túnel del Langley Research Center
Ref: http://www.fogonazos.es/
(discontinuidades). El tratamiento informático de esas
señales recogidas del terreno dará como resultado un
registro, que es necesario interpretar. De una manera
intuitiva se puede decir que se hace “una radiografía” al
terreno que tendrá que ser interpretada por un experto.
Es aquí donde reside su principal ventaja, ya que este
técnica nos proporcional un método fiable de estudio
del subsuelo sin necesidad de realizar movimientos de
tierras ni alterar las estructuras subyacentes.
El GPR, es capaz de detectar cambios en las propieda-
des electromagnéticas de los materiales del subsuelo, ya
que serán los parámetros que definen estas propieda-
des los que, juntamente con las características de la
onda emitida, determinarán la propagación de la ener-
gía por el medio.
El objetivo básico de este método de prospección es el
conocimiento de estructuras superficiales y la detección
de objetos enterrados. Aunque esta técnica es relativa-
mente nueva, han sido las décadas posteriores a los
años 70 las más fecundas en cuanto a la diversidad de
aplicaciones, desarrollo del método, tratamiento de
datos y fabricación de equipos, cuando Unterberger,
1974; Annan y Davis, 1976; Rubin y Fowler, 1977 lo
utilizan en investigaciones geológicas y de minería.
El georadar o
GPR (Ground
Penetrating
Radar) es una
técnica de
prospección
no destructiva
orientada al
estudio del
subsuelo su-
perficial.
Las aplicacio-
nes del georra-
dar son muy diversas y van desde la localización de
servicios enterrados (tuberías, cables, alcantarillado) a
la arqueología y minería. En España el uso de esta téc-
nica geofísica se ha dado a conocer por su uso en la
localización de restos humanos en investigaciones poli-
ciales y también por su participación en el hallazgo de
los restos mortales de Don Miguel de Cervantes en el
convento de las Trinitarias, en el centro de Madrid.
Esta técnica se basa en la emisión y propagación de
ondas electromagnéticas y en la recepción de las refle-
xiones que se producen en el terreno en profundidad
EL GEORRADAR , PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES
ALVARO M. SÁNCHEZ GUISÁNDEZ. GRADUADO EN INGENIERÍA MINERA.
Imagen Nº1.
Técnicos utilizando el GPR en la Capilla del
Convento de las Hermanas Trinitarias.
Ref.:Globedia, ciencia y tecnología.
32 Nº09. Enero de 2016
utilizando para ello una antena transmisora. Son capa-
ces de medir con precisión el tiempo doble, de ida y
vuelta, de las ondas reflejadas en los límites entre mate-
riales con diferente permitividad dieléctrica.
Cuando la onda radiada encuentra heterogeneidades en
las propiedades electromagnéticas de los materiales del
terreno, parte de la energía se refleja hacia la superficie
y otra parte se transmite, alcanzando mayor profundi-
dad. La imagen Nº4 muestra un esquema del proceso.
La señal reflejada es captada por una antena receptora
y, a continuación es, procesada y enviada a un disposi-
tivo de visualización. De esta manera se obtienen los
registros de georradar o “radargramas”, que son perfi-
les continuos de alta resolución.
La toma de datos con el georradar se realiza colocando
la antena hacia el suelo o superficie a estudiar y regis-
trando las reflexiones detectadas tras la emisión del
impulso electromagnético, obteniendo así una traza.
Al desplazar la antena sobre la superficie del terreno se
irán detectando y almacenando las distintas reflexiones.
De esta forma, el eje de abscisas de los radargramas, o
registros de georradar, representará el movimiento de
la antena en una determinada dirección, mientras que el
eje de ordenadas muestra el tiempo de retardo entre la
emisión del pulso y la detección de las reflexiones en la
superficie por parte de una antena receptora. Como la
señal ha de recorrer el camino de ida y de vuelta, lo que
se representa es el tiempo doble de reflexión, tal y co-
mo se muestra en la Imagen 2.
Después de los
años 80 se utiliza
para hacer análi-
sis de pavimen-
tos y materiales
de construcción
(hormigón) lle-
vadas a cabo por
Halabe, 1990;
Chung et al.,
1994; Saarenketo
et al., 1998; Ol-
hoeft, 2000; Lo-
renzo et al, 2001.
Otra línea de investigación desarrollada fue la de la ar-
queología. En ella se destacan los trabajos realizados
por Goodman, 1994; Carcione, 1996; Pérez-Gracia et
al, 2000; Da Silva et al., 2001; Lorenzo et al, 2002.
Principio de funcionamiento
El radar de subsuelo es un método geofísico de gran
versatilidad y rapidez para investigaciones a poca pro-
fundidad. Su principal característica es que permite de-
linear las interfases entre los diferentes materiales que
constituyen el subsuelo, siempre que exista suficiente
contraste entre las propiedades dieléctricas de las es-
tructuras involucradas.
Los equipos de georradar radian impulsos de energía
electromagnética de muy corta duración al subsuelo,
Imagen 2.
Representación del tiempo doble de reflexión.
La señal recorrer el camino de ida y de vuelta.
Imagen Nº3.
Diferentes tipos de georradar de la marca Noggin montados sobre diferentes plataformas. Ref: http://www.sensoft.ca/
33Nº09. Enero de 2016
entre la intensidad de campo magnético existente y la
inducción magnética que aparece en el interior de di-
cho material. La magnitud así definida, el grado de
magnetización de un material en respuesta a un campo
magnético, se denomina permeabilidad absoluta y se
suele representar por el símbolo μ:
Donde B es la inducción magnética (también llamada
densidad de flujo magnético) en el material, y H es la
intensidad de campo magnético. En la mayor parte de
los materiales que nos encontramos en los estudios con
georradar (excepto aquellos que contengan materiales
ferromagnéticos) se cumple que la permeabilidad mag-
nética se aproxima a 1, y por lo tanto no depende de la
frecuencia del campo magnético.
Constante dieléctrica:
La constante dieléctrica o permitividad relativa de un
medio continuo es una propiedad macroscópica de un
medio dieléctrico relacionado con la permitividad eléc-
trica del medio. El nombre proviene de los materiales
dieléctricos, que son materiales aislantes o muy poco
conductores por debajo de una cierta tensión eléctrica
llamada tensión de rotura. El efecto de la constante
dieléctrica se manifiesta en la capacidad total de un
condensador eléctrico o capacitor.
El equipo de
georradar puede
elegir el número
de impulsos que
emite, obtenién-
dose un numero
diferente de tra-
zas por segundo,
que será mayor
cuanto mayor sea
el número de im-
pulsos.
Los registros ob-
tenidos de esta manera son similares a los de sísmica de
reflexión. Otra forma de reconstruir la señal para su
representación es mediante ventanas de amplitudes.
Consiste en seleccionar un rango de amplitudes que
serán las que se representen, pudiendo darle diferentes
colores a cada una para ayudar a la visualización de las
diferentes capas (Imágenes 3 y 5).
En general, el método es similar a la sísmica de refle-
xión, y los fenómenos asociados con la propagación de
la energía son esencialmente los mismos, diferencián-
dose en el rango de frecuencias de las ondas utilizadas.
El georradar emplea ondas de frecuencias mucho ma-
yores que las utilizadas en sísmica, trabajando normal-
mente entre los 10 MHz y los 1000 MHz, mientras que
el rango de trabajo en prospección sísmica se sitúa en-
tre los 10 Hz y los 1000 Hz.
A diferencia de la prospección sísmi-
ca, en la cual son las propiedades me-
cánicas de los materiales las que rigen
la propagación de las ondas, con el
georradar, las propiedades determi-
nantes serán las electromagnéticas:
• Permitividad dieléctrica
• Conductividad
• Permeabilidad magnética
Las reflexiones se producen debido a
los contrastes de estas propiedades,
que a continuación se definen.
Permeabilidad magnética:
Es la capacidad de una sustancia o
medio para atraer y hacer pasar a tra-
vés suyo los campos magnéticos. Esta
capacidad está dada por la relación
Imagen Nº4. Representación esquematizada del funcionamiento de un sistema GPR.
34 Nº09. Enero de 2016
Imagen Nº3.
Registro del tipo sísmica de reflexión.
Cuando entre los conductores cargados o paredes que
lo forman se inserta un material dieléctrico diferente
del aire (cuya permitividad es prácticamente la del va-
cío) la capacidad de almacenamiento de la carga del
condensador aumenta.
De hecho la relación entre la capacidad inicial Ci y la
final Cf viene dada por la constante eléctrica K:
La permitividad dieléctrica proporciona una medida de
capacidad de polarización de un material en presencia
de un campo eléctrico. Proporciona un valor de la res-
puesta estática del material cuando está en presencia de
un campo eléctrico externo.
Resistividad y conductividad:
Se le llama resistividad al grado de dificultad que en-
cuentran los electrones en sus desplazamientos. Se de-
signa por la letra griega rho minúscula (ρ) y se mide en
ohm por metro (Ω•m, a veces también en Ω•mm²/m).
Su valor describe el comportamiento de un material
frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una
idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto
de resistividad indica que el material es mal conductor
mientras que uno bajo indicará que es un buen conduc-
tor.
La conductividad de un medio nos proporciona una
medida de la respuesta de sus cargas libres en presencia
de un campo eléctrico externo, siendo el factor de pro-
porcionalidad entre el campo libre aplicado y la densi-
dad de volumen de corriente debido al movimiento de
estas cargas libres.
Las unidades de medida de la conductividad en el siste-
ma internacional, (SI), son mhos/metro o el equivalen-
te de Siemens/metro. La conductividad de un medio es
la inversa de su resistividad.
Atendiendo a
este parámetro se
pueden distin-
guir:
Materiales con-
ductores: Mate-
riales con valores
para la conducti-
vidad mayores de
105 S/m.
Materiales semi-
conductores: Ma-
teriales con valores para la conductividad entre 10-8 S/
m y 105 S/m.
Materiales aislantes: Materiales con valores para la con-
ductividad menores de 10-8 S/m.
El contenido de agua de los materiales y la composi-
ción química de los mismos, determinan su conductivi-
dad. La temperatura también afecta a la conductividad,
pues afecta directamente a la movilidad de los iones del
material (conductividad electrolítica).
En general, la conductividad es un parámetro que pue-
de variar, en un mismo medio, ya que no depende solo
de los cambios de materiales del medio.
A continuación se describen brevemente los compo-
nentes fundamentales de un equipo de georradar.
Componentes de un equipo de Georradar
En esencia un equipo de georradar lo forman los si-
guientes componentes:
• Unidad central
• Antenas: emisora y receptora
• Dispositivo de visualización
• Batería
• Software de gestión
Imagen Nº5.
Registro del tipo ventana de amplitudes.
35Nº09. Enero de 2016
El radar de subsuelo es un método geofísico de gran versatilidad y rapidez para
investigaciones a poca profundidad
en el terreno y el elemento no sea detectado.
Por tanto la elección de la antena requiere de una co-
rrecta planificación y de un conocimiento del medio
geológico en el que se va a desarrollar el estudio.
Dispositivo de visualización
Puede tratarse de un monitor o de una impresora capaz
de ofrecer un registro continuo. Lo habitual en la ac-
tualidad es la visualización del registro a través de la
pantalla de un ordenador portátil que, además, sirve
también de soporte para el software que gestiona el
equipo.
Batería
Es un elemento imprescindible, ya que almacena la
energía que alimenta el sistema. Al ser el georradar un
equipo portátil, lo fundamental para este elemento es
que tenga poco peso y unas dimensiones lo más redu-
cidas posible.
Software de gestión
El software hace de traductor de los datos que recibe
del georradar para poder visualizarlo en la pantalla del
ordenador. También nos permite configurar los distin-
tos parámetros de la unidad central.
En general, y como conclusión se describen las venta-
jas que ofrece este sistema de investigación:
No destructivo: no es necesario romper ni perforar el
material para rastrear lo existente en el subsuelo. Evi-
tando los daños en las infraestructuras localizadas.
Rápido: disposición de la información sobre la posi-
ción exacta de la superficie estudiada, obteniendo la
información en tiempo real.
Unidad central
Controla y ali-
menta las ante-
nas, y procesa las
señales que reci-
be de la antena
receptora. En
esta unidad tam-
bién se elige la
ventana de tiem-
pos requerida
para cada trabajo,
así como el nú-
mero de mues-
tras por segundo necesarias para reconstruir la traza de
la señal. Sobre la unidad central suele actuar un softwa-
re que gestiona todos los parámetros del equipo.
Antenas
Las antenas de emisión-recepción son una parte funda-
mental del equipo de Georradar, su misión es la de ge-
nerar impulsos de muy corta duración que son envia-
dos hacia el interior del terreno para tratar de detectar
las reflexiones que se produzcan en las discontinuida-
des presentes en el interior del subsuelo. En su interior
se encuentran los circuitos encargados de recomponer
el conjunto de reflexiones habidas en una sola traza
con las órdenes recibidas de la unidad central. Pueden
estar integradas en la unidad central o bien ir montadas
sobre un soporte independiente.
En la figura X se puede ver una tabla con las antenas
más comunes.
En la tabla se puede observar que cada frecuencia im-
plica una resolución mínima y un rango de penetración.
Para su correcta elección hay que tener en muy en
cuenta el tamaño y la profundidad a la que es posible
que se encuentre el elemento a detectar, ya que si el
objeto es muy pequeño puede pasar desapercibido a las
señales del georradar y, si se encuentra a mucha pro-
fundidad, puede que la señal no penetre lo suficiente
Imagen Nº 6.
Tabla con las características de las antenas más
comunes.
36 Nº09. Enero de 2016
“La elección de la antena requiere de una correcta planificación y de un conocimiento del
medio geológico en el que se va a desarrollar el estudio”
el subsuelo, con suficiente contraste entre sus propie-
dades electromagnéticas. Destacable es también su ver-
satilidad ya que puede ser utilizado sobre gran variedad
de materiales (desde el hielo al hormigón)
Exacto: determinación de la profundidad y posición
con exactitud.
Versátil: esta tecnología es aplicable a la detección de
los objetos más diversos:
Oquedades
Fallas
Rocas
Tuberías plásticas y metálicas
Cimentaciones
Cables, etc.
Fiable: la sensibilidad y resolución de los equipos per-
miten localizar los servicios con gran fiabilidad.
0
Por tanto, el georradar o GPR (Ground Penetrating
Radar) se muestra como un método geofísico que des-
taca por ser extremadamente versátil y rápido para in-
vestigaciones a poca profundidad.
La principal característica de este método es la capaci-
dad para delimitar las interfases, transiciones o discor-
dancias entre los diferentes materiales que constituyen
Imagen Nº7 . Equipo de georradar aplicado a la prospección en nieve..
Ref.: http://www.geophysical.com
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
Lorenzo, E. 1996. Prospección Geofísica de Alta
Resolución mediante Geo-Radar: Aplicación a
obras civiles. CEDEX.
Udias Vallina, A; Mezcual Rodríguez, J. 1997.
Fundamentos de Geofísica. Alianza Editorial.
http://www.geophysical.com
.http://www.sensoft.ca/
37Nº09. Enero de 2016
Definición
Un freno regenerativo, o KERS (kinetic energy reco-
very system), es un dispositivo que permite reducir la
velocidad de un vehículo transformando parte de su
energía cinética en energía eléctrica. Esta energía eléc-
trica es almacenada para su futuro uso.
El freno regenerativo en trenes eléctricos alimenta la
fuente de energía del mismo. En vehículos de baterías
y vehículos híbridos, la energía es almacenada en un
banco de baterías o un banco de condensadores para
un uso posterior.
El freno regenerativo es un tipo de freno dinámico.
Objetivo
El objetivo del presente artículo, es el de dar a conocer
al lector el funcionamiento y la tipología de sistemas
KERS que existen en la actualidad. Además, de mos-
trar las ecuaciones y el comportamiento de las distintas
tipologías de frenos regenerativos que se aplican a los
vehículos híbridos hoy en día.
A lo largo de este artículo se hará hincapié en los dis-
tintos tipos de KERS, según la manera en la que pro-
ducen la energía y la tecnología en la que se almacenan
esta energía.
KERS. FRENO REGENERATIVO APLICADO A
VEHÍCULOS HÍBRIDOS. TIPOLOGÍAS
ANTONIO FLORES CABANILLAS. INGENIERO INDUSTRIAL
38 Nº09. Enero de 2016
Imagen 1. The Millenworks/ Textron Light Utility Vehicle.
Ref:: ”www.ffi.no”
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09
1601 Biela 7.65 Nº09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presionricardo126126
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasRosa María A D
 
Bombas hidarulicas2
Bombas hidarulicas2Bombas hidarulicas2
Bombas hidarulicas2Sika
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiassedro32
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASRobin Gomez Peña
 
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1Yon Aybar Huaman
 
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4UGMA Anaco
 
Pérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPaco López Vera
 
Sistemas de linea de tuberia en serie
Sistemas de linea de tuberia en serieSistemas de linea de tuberia en serie
Sistemas de linea de tuberia en serieGustavo Larenze
 
Proyecto de perdidas en tuberias
Proyecto de perdidas en tuberiasProyecto de perdidas en tuberias
Proyecto de perdidas en tuberiasRonnyamaro
 
Flujo de fluidos_en_valvulas_acces_y_tuberias_si_crane_mc_graw-hill
Flujo de fluidos_en_valvulas_acces_y_tuberias_si_crane_mc_graw-hillFlujo de fluidos_en_valvulas_acces_y_tuberias_si_crane_mc_graw-hill
Flujo de fluidos_en_valvulas_acces_y_tuberias_si_crane_mc_graw-hilleduardopulidosanchez
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberiasjricardo001
 
Fundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberíasFundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberíasmanuel vernal
 

La actualidad más candente (20)

Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
valvulas de aire
valvulas de airevalvulas de aire
valvulas de aire
 
Practica 5,6,7
Practica 5,6,7Practica 5,6,7
Practica 5,6,7
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Bombas hidarulicas2
Bombas hidarulicas2Bombas hidarulicas2
Bombas hidarulicas2
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberias
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
 
Hidraulica2013
Hidraulica2013Hidraulica2013
Hidraulica2013
 
Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1
 
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
 
Pérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionales
 
Sistemas de linea de tuberia en serie
Sistemas de linea de tuberia en serieSistemas de linea de tuberia en serie
Sistemas de linea de tuberia en serie
 
Lab ii mecanica de fluidos ii
Lab ii mecanica de fluidos iiLab ii mecanica de fluidos ii
Lab ii mecanica de fluidos ii
 
Proyecto de perdidas en tuberias
Proyecto de perdidas en tuberiasProyecto de perdidas en tuberias
Proyecto de perdidas en tuberias
 
Flujo de fluidos_en_valvulas_acces_y_tuberias_si_crane_mc_graw-hill
Flujo de fluidos_en_valvulas_acces_y_tuberias_si_crane_mc_graw-hillFlujo de fluidos_en_valvulas_acces_y_tuberias_si_crane_mc_graw-hill
Flujo de fluidos_en_valvulas_acces_y_tuberias_si_crane_mc_graw-hill
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
 
Fundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberíasFundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberías
 
Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 

Destacado

1606 Biela 7.65 Nº14
1606 Biela 7.65 Nº141606 Biela 7.65 Nº14
1606 Biela 7.65 Nº14Biela765
 
1609 Biela 7.65 Nº16
1609 Biela 7.65 Nº161609 Biela 7.65 Nº16
1609 Biela 7.65 Nº16Biela765
 
1504 Biela 7.65 Nº07
1504 Biela 7.65 Nº071504 Biela 7.65 Nº07
1504 Biela 7.65 Nº07Biela765
 
1701 Biela 7.65 Nº18
1701 Biela 7.65 Nº181701 Biela 7.65 Nº18
1701 Biela 7.65 Nº18Biela765
 
1412 Biela 7.65 Nº03
1412 Biela 7.65 Nº031412 Biela 7.65 Nº03
1412 Biela 7.65 Nº03Biela765
 
1605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº131605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº13Biela765
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19Biela765
 
1604 Biela 7.65 Nº12
1604 Biela 7.65 Nº121604 Biela 7.65 Nº12
1604 Biela 7.65 Nº12Biela765
 
1607 biela 7.65 nº15
1607 biela 7.65 nº151607 biela 7.65 nº15
1607 biela 7.65 nº15Biela765
 
1611 Biela 7.65 Nº17
1611 Biela 7.65 Nº171611 Biela 7.65 Nº17
1611 Biela 7.65 Nº17Biela765
 
1410 Biela 7.65 Nº01.
1410 Biela 7.65 Nº01.1410 Biela 7.65 Nº01.
1410 Biela 7.65 Nº01.Biela765
 
1501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº041501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº04Biela765
 
1603 nº11
1603 nº111603 nº11
1603 nº11Biela765
 
1505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº081505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº08Biela765
 
1502 Biela 7.65 Nº05
1502 Biela 7.65 Nº051502 Biela 7.65 Nº05
1502 Biela 7.65 Nº05Biela765
 
1503 Biela 7.65 Nº06
1503 Biela 7.65 Nº061503 Biela 7.65 Nº06
1503 Biela 7.65 Nº06Biela765
 
1602 Biela 7.65 Nº10
1602 Biela 7.65 Nº101602 Biela 7.65 Nº10
1602 Biela 7.65 Nº10Biela765
 

Destacado (17)

1606 Biela 7.65 Nº14
1606 Biela 7.65 Nº141606 Biela 7.65 Nº14
1606 Biela 7.65 Nº14
 
1609 Biela 7.65 Nº16
1609 Biela 7.65 Nº161609 Biela 7.65 Nº16
1609 Biela 7.65 Nº16
 
1504 Biela 7.65 Nº07
1504 Biela 7.65 Nº071504 Biela 7.65 Nº07
1504 Biela 7.65 Nº07
 
1701 Biela 7.65 Nº18
1701 Biela 7.65 Nº181701 Biela 7.65 Nº18
1701 Biela 7.65 Nº18
 
1412 Biela 7.65 Nº03
1412 Biela 7.65 Nº031412 Biela 7.65 Nº03
1412 Biela 7.65 Nº03
 
1605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº131605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº13
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19
 
1604 Biela 7.65 Nº12
1604 Biela 7.65 Nº121604 Biela 7.65 Nº12
1604 Biela 7.65 Nº12
 
1607 biela 7.65 nº15
1607 biela 7.65 nº151607 biela 7.65 nº15
1607 biela 7.65 nº15
 
1611 Biela 7.65 Nº17
1611 Biela 7.65 Nº171611 Biela 7.65 Nº17
1611 Biela 7.65 Nº17
 
1410 Biela 7.65 Nº01.
1410 Biela 7.65 Nº01.1410 Biela 7.65 Nº01.
1410 Biela 7.65 Nº01.
 
1501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº041501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº04
 
1603 nº11
1603 nº111603 nº11
1603 nº11
 
1505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº081505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº08
 
1502 Biela 7.65 Nº05
1502 Biela 7.65 Nº051502 Biela 7.65 Nº05
1502 Biela 7.65 Nº05
 
1503 Biela 7.65 Nº06
1503 Biela 7.65 Nº061503 Biela 7.65 Nº06
1503 Biela 7.65 Nº06
 
1602 Biela 7.65 Nº10
1602 Biela 7.65 Nº101602 Biela 7.65 Nº10
1602 Biela 7.65 Nº10
 

Similar a 1601 Biela 7.65 Nº09

Similar a 1601 Biela 7.65 Nº09 (20)

Humectacion
HumectacionHumectacion
Humectacion
 
Propiedades de los liquidos penetrantes
Propiedades de los liquidos penetrantesPropiedades de los liquidos penetrantes
Propiedades de los liquidos penetrantes
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Antologia viscosidad.
Antologia viscosidad.Antologia viscosidad.
Antologia viscosidad.
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Guia 2..pdf
Guia 2..pdfGuia 2..pdf
Guia 2..pdf
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
 
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdfcapilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridadLaboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
 
Tension 2006 2
Tension   2006 2Tension   2006 2
Tension 2006 2
 
EL AGUA EN EL SUELO.pptx
EL AGUA EN EL SUELO.pptxEL AGUA EN EL SUELO.pptx
EL AGUA EN EL SUELO.pptx
 
Laboratorio de mecanica de fluidos presion de vapor
Laboratorio de mecanica de fluidos presion de vaporLaboratorio de mecanica de fluidos presion de vapor
Laboratorio de mecanica de fluidos presion de vapor
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
 

Último

Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024CESARHERNANPATRICIOP2
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 

Último (20)

Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 

1601 Biela 7.65 Nº09

  • 1. Biela 7.65REVISTA DEL MUNDO DE LA INGENIERÍA Y LA CONTRUCCIÓN AÑO 3 NÚMERO 9 ENERO DE 2016 Lesiones en fachada. KERS. Frenos regenerativos TÚNELES DE VIENTO Ensayos e Hipótesis ISSN 2386-639X 09 9 772386 639006 Carreteras Solares
  • 2. CONTENIDO Líquidos Penetrantes Lesiones en Fachada. Frentes de Forjado. Página 8 Página 4 El dióxido de Nitrógeno y sus Efectos en el Entorno Tecnología del Hormigón Autocompactante Página 16 Página 12 Quitina y Quitosano: un BioPolímero de grandes aplicaciones. Trasvase Tajo Segura Página 24 Página 20 Túneles de Viento Página 28 2 Nº09. Enero de 2016
  • 3. 3Nº09. Enero de 2016 Biela 7.65 es el órgano de expresión del Centro de Formación IAE. info@ingenierosalejercito.com Edita el Centro de Formación IAE. Dirección: L.T. de Garnez Consejo de Redacción: Juan González; Alvaro Manuel Sanchez; Álvaro Titos ; José Emilio Fernández; Iván García ; Raquel Hernández; Jose Maria Lozano ; Francisco Navarro; Joaquín Toro; Antonio Climent; Rebecca Renuncio; Jorge Peña; Francisco Escamez; Marcos Cerdán; Miguel Silva; José Vicente Jurado; Alejandro Larruy; Pablo Alonso; Alberto Martín; Antonio Flores; Marta Sanz del Burgo; Fernando Martel; Yeray Estévez; Adrian Quijada; Sergio Hurtado; Adrián Jiménez; Juan Manuel Alfaro; Alfonso Rojo; Andrés Siñeriz; Pablo Escribano ; Mikel Meno; Juan José Espinosa; Marta Bartolomé; Rocío B. Higueras ; José Manuel Ibáñez Poveda; Iban Cabrera ; Carlos Mollá ; Pedro Manuel Vélez; Carlos Medrano; Eduardo Baselga; Marcos Maldonado; Alejandro Gómez Secretaría del Consejo de Redacción: Félix-Álvaro Pajares. Paseo de las Delicias. Madrid Imprime: Centro de Impresión DaBe Biela 7.65 no comparte necesariamente las opiniones vertidas ni se responsabiliza de la autoría de la imágenes incluidas en los artículos firmados por su Consejo de Redacción. Georradar, principio de funcionamiento y Aplica- ciones Kers. Freno Regenerativo apli- cado a Vehículos Híbridos Página 38 Página 32 Perspectivas del sistema Energético Español Carreteras Solares: Solaroads y Solar Roadways Página 50 Página 44 Las Ondas y su Interacción con el Medio La Electricidad Página 58 Página 54
  • 4. El principio en el cual se basa esta técnica de localización de discontinuidades es en la capaci- dad que tienen ciertos líquidos, llamados penetrantes, de filtrarse por capilaridad en el interior de discontinuidades que tengan la superficie examinada. Después de eliminar el penetrante depositado sobre la superficie estudiada, el líquido que queda en el interior de las discontinuidades sale de estas por capilaridad y se locali- zan con la aplicación de un reve- lador. Estos líquidos penetrantes han de tener unas ciertas características físicas: Tensión superficial La tensión superficial es la forma de cohesión de las moléculas de la superficie del líquido en fun- ción de la cual, a igualdad de vo- lumen, asume la forma corres- pondiente a la mínima superficie compatible con el vínculo ex- terno. La tensión superficial está definida como una fuerza que actúa sobre toda “saliente” en una superficie acabada. Para demostrar su existencia se usa un marco rectangular con un lado corredizo en el cual se ex- tiende una película de agua jabo- nosa, el lado corredizo está so- metido a una fuerza que tiende a volverlo a su posición cuando se lo aleja. Midiendo el trabajo “dL” de superficie de la película líqui- da, se obtiene de la fórmula de Gauss: Donde la tensión superficial es γ N/m (1 N/m = 103 dina/cm), el desplazamiento de la película ja- bonosa es dS. La tensión superficial, como la viscosidad, dependen de la tem- peratura y disminuyen con el au- mento de la energía cinética de las moléculas del líquido. La ten- sión superficial también es fun- ción del estado superficial. La tensión superficial de los líquidos penetrantes es normalmente de 25 a 30 dinas/cm. Mojabilidad o poder de hu- mectación Por mojabilidad se entiende a la propiedad de un líquido de ex- pandirse adhiriéndose a la super- ficie de un sólido. Esta depende Fundamento teórico El control mediante líquidos pe- netrantes es un procedimiento de examen no destructivo que per- mite la localización de disconti- nuidades que afloran a la superfi- cie de las piezas. No puede utili- zarse para determinar la anchura, la profundidad o el volumen de dichas discontinuidades ya que la imagen dada por el ensayo no corresponde con la realidad del defecto. LÍQUIDOS PENETRANTES ÁLVARO TITOS LÓPEZ. GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA 4 Nº09. Enero de 2016 La tensión superficial de los líquidos penetrantes es normalmente de 25 a 30 dinas/cm Imagen 1. Inspección por líquido penetrante fluorescente. http://www.llogsa.mx/, curso líquidos penetrantes.
  • 5. Puesto que la energía de penetra- ción “Fp” por unidad de longitud de superficie está dada por: Y de acuerdo con las ecuaciones vistas anteriormente podemos decir que: El término Fp viene generalmen- te definido como “parámetro de penetrabilidad estática” (P.P.S) y muestre claramente como la ca- pacidad de penetración de un líquido penetrante no está sólo determinada por la tensión super- ficial. Tal parámetro no asume un valor constante para un líquido penetrante dado, puesto que el ángulo de contacto en la fase lí- quida varía considerablemente con el tipo de material, con la rugosidad superficial y con el gra- do de limpieza del componente en examen. Por este motivo, no existe un líquido penetrante “ideal” Capilaridad Se puede observar que la superfi- cie de un líquido contenido en un recipiente presenta cierta curva- tura en las fronteras del líquido y las paredes sólidas del recipiente. Si el tamaño total de la superficie es pequeño, toda la superficie del líquido se verá expuesta a una influencia por las paredes y este aparece curvo en toda su exten- sión. A los fenómenos que tienen lugar dentro de estos recipientes se denomina “capilaridad”. de la interacción del líquido con la fase sólida y gaseosa en la que se encuentra y está determinada por el angulo “θ” de contacto con la superficie. Un líquido penetrante de buena calidad debe tener necesariamen- te un bajo ángulo de contacto a fin de asegurar una buena moja- bilidad de la superficie de examen y una óptima penetración en las discontinuidades. En la evaluación del producto se debe evaluar separadamente la tensión superficial y en ángulo de contacto para no llegar a conclu- siones erróneas Si consideramos una gota de lí- quido en equilibrio sobre una superficie plana tal como se muestra en la figura 2, en el pun- to de contacto de las tres fases (sólida, líquida y gaseosa) existe un equilibrio entre las fuerzas dado por la siguiente relación: Siendo γS la tensión superficial del sólido en contacto con el aire, γSL la tensión superficial de la interfase sólido-líquido, γL la ten- sión superficial de la interfase aire -líquido y θ el ángulo de contac- to. Los aditivos (pueden ser sales de K o Na) que poseen los líquidos penetrantes disminuyen el θ por lo que: Y la gota tenderá a extenderse continuamente y formar una capa molecular si no actúan otros fe- nómenos antes como la evapora- ción y consecuente descomposi- ción del líquido. Imagen 3. Gota de líquido en equilibrio sobre una superficie plana. Colección de imágenes del departa- mento de materiales de la UJA. 5Nº09. Enero de 2016 Imagen 2. a) Buena mojabilidad, b) y c) escasa mojabilidad. Colección de imágenes del departamento de materiales de la UJA.
  • 6. guientes consideraciones: - La presión de capilaridad au- menta con el aumento de la ten- sión superficial. - La presión de capilaridad au- menta cuando disminuye el ángu- lo de contacto (y en consecuencia aumenta la mojabilidad. Viscosidad La viscosidad de un fluido, es una propiedad física debida a la interacción interna de las molécu- las, es la fuerza tangencial o de corte debido a esa cohesión, que hay que vencer para separar dos capas adyacentes en el líquido. Por sí la viscosidad no influye directamente sobre la valoración cuantitativa del penetrante, pero tiene una gran importancia en la fase operativa. El penetrante de- be poseer la suficiente fluidez tanto como para entrar con facili- dad en los defectos como para salir de ellos. Al mismo tiempo debe ser lo suficientemente vis- coso como para no poder ser extraíble fácilmente de las discon- tinuidades en la etapa de elimina- ción del exceso. Normalmente el penetrante tiene una viscosidad variable de 5 a 10 cSt (centistokes) a 38 ºC. Densidad Los líquidos penetrantes poseen generalmente un peso específico muy bajo. La densidad y el peso específico del producto no inci- den de forma directa sobre la sensibilidad y confiabilidad del ensayo. En reveladores secos, la densidad debe ser normalmente menor a 200 g/l. Volatilidad Por volatilidad se entiende la pro- piedad físico-química de algunos componentes de pasar al estado El desnivel obtenido podrá ser positivo o negativo, según el án- gulo de contacto y la mojabilidad del líquido. La resultante vertical T en el inte- rior de un capilar de radio R tal y como muestra la figura 5, está dada por la relación: La fuerza P ejercida por el peso de la columna de líquido se calcu- la mediante: Donde ρ es la densidad del líqui- do, g aceleración de la gravedad y h el desnivel. En condiciones de equilibrio T=P, tomando como una buena aproximación que el cos θ es aproximadamente 1 y despejando el valor de la tensión superficial tenemos que: Podemos concluir con las si- 6 Nº09. Enero de 2016 Imagen 4. Desnivel según el ángulo de contacto y mojabilidad del líquido. Colección de imáge- nes del departamento de materiales de la UJA. Imagen 5. Fuerzas resultantes en el fenómeno de la capilaridad. Colección de imágenes del departamen- to de materiales de la UJA. En un líquido penetrante ideal, la volatilidad deberá ser la mínima posible
  • 7. observables en contraste con el revelador. El otro grupo son los líquidos penetrantes fluorescen- tes, en donde los pigmentos son fluorescentes en suspensión y muy visibles bajo iluminación de luz negra. Eliminador. Es necesario para eliminar el exceso de líquido pe- netrante sobre la superficie exa- minada y pueden ser líquidos or- gánicos o agua. Revelador. Deben ser absorben- tes del penetrante que contiene la grieta y fácilmente eliminable después de la inspección. Existen dos tipos de reveladores, seco y húmedo. El primero está consti- tuido por polvo, talco, yeso, etc., consiguiendo una buena adheren- cia a la superficie con espesor uniforme. El segundo, húmedo, son suspensiones de polvo en líquidos, agua alcohol, disolvente orgánicos, que pueden acceder a cualquier punto de la superficie. más o menos fácilmente de la superficie. Esto varía la composi- ción química y por tanto la ten- sión superficial, mojabilidad, vis- cosidad, etc., de la mezcla origi- nal. Punto de inflamación Es la temperatura mínima a la cual el líquido penetrante debe ser calentado para producir vapor en cantidad suficiente como para formar una mezcla inflamable. En la inspección se requieren penetrantes con alto punto de inflamabilidad que además han de poseer un bajo grado de vola- tilidad. Materiales para la realización del ensayo Líquido penetrante. Se clasifican en dos grupos: Líquidos pene- trantes coloreadas, incorporan pigmentos coloreados fácilmente Imagen 7. Eliminador de agua. www.llogsa.mx 7Nº09. Enero de 2016 Imagen 6. Fotografía de ensayo por líquidos penetrantes. www.tecnatom.es Los reveladores acceden fácilmente a las grietas que han absorbido líquido penetrante y favorecen su observabilidad REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: - Bibliografía del departamento de Tecnología de materiales, E.P.S. de Jaén, Universidad de Jaén. - http://.www.llogsa.ms/ - http://www.tecnatom.es
  • 8. Un edificio está hecho para ser utilizado y también contemplado. Lo primero que se observa es la fachada. Por eso las lesiones de fachada son las más vistosas y evidencian una proble- mática que puede tener gran re- percusión (a parte están claro las lesiones estructurales). Dichas lesiones se producen por no haber tenido en cuenta aspectos concep- tuales de su construcción. A modo de ejemplo sencillo, se debe pensar que si la fachada está orientada a Sur, el fuerte sol de verano y el gradiente térmico día- noche producirá dilataciones y contracciones. Si está orientada a NE, de donde viene la lluvia en el Levante, habrá posibilidad de hu- medades por lluvia. Si está orien- tada hacia el Oeste habrá que te- ner en cuenta que el sol de po- niente entra rasante y no puede evitarse con persianas enrollables. Dentro de la todas las particulari- dades de una edificación, las hay de mayor y menor importancia obviamente pero las fachadas, son elementos comple- jos que se prestan a muy diversas patologías. Es habitual que las fachadas se desarrollen a partir de un diseño establecido que contemple fundamentalmen- te la estética. En general, no se tiene en cuenta la inter- acción de fachada-forjado; es ahí donde comienza la posibilidad de que se produzcan lesiones que afecten a la integridad del cerra- miento. Cada lesión tiene soluciones pro- pias, que alguna vez pueden coin- cidir con las de otra lesión similar, pero normalmente las soluciones constructivas y en este caso de reparación, adaptadas a sus necesi- dades, son exclusivas. La experiencia dice que en la ma- yoría de las ocasiones las lesiones que afectan a los materiales o sis- temas constructivos que confor- man un edificio no suelen ser un hecho aislado; esto se debe a que unas lesiones desencadenan otras o existen varias a la vez. De aquí viene que se pueda hablar de con- junto de lesiones o patología edifi- catoria. Hay una clasificación clásica que está admitida por la mayoría de los autores especializa- dos, donde se divide en: físicas, mecánicas y químicas. LESIONES EN FACHADAS: FRENTE DE FORJADO ANTONIO CLIMENT ALÓS. ARQUITECTO TÉCNICO. 8 Nº09. Enero de 2016 Imagen 1. Rotura de los ladrillos cerámicos, colocados a sardi- nel, a la altura del forjado Fuente: Cerramientos. Construcción VI. UPV. Imagen 2. Desprendimiento de ladrillos, a la altura del forjado. Fuente: Cerramientos. Construcción VI. UPV.
  • 9. Atendiendo a los tres grandes grupos, debemos cono- cer la naturaleza de cada grupo de lesiones según sean: – Físicas: se producen por las acciones físicas que ac- túan sobre los materiales o los elementos constructivos dañándolos por sus características físicas. Su reparación puede ser sencilla o compleja, según las causas que las han producido. – Mecánicas: aparecen por procesos mecánicos y afec- tan a las características mecánicas de los elementos constructivos. Pueden iniciarse por acciones externas o internas que afectan a los mismos: estructurales, cons- tructivas o de uso. Su reparación puede ser compleja porque debe superar las citadas acciones. – Químicas: se producen por la naturaleza química de los propios materiales o asociadas a otros efectos pro- ducidos por los elementos atmosféricos, la contamina- ción del ambiente o el ataque de los organismos vivos. Su reparación es variable y está relacionada con la cau- sa que la ha producido. LOS CERRAMIENTOS Son los paños verticales o inclinados que cierran el edi- ficio (de ahí su nombre). Su función ha cambiado du- rante su uso, pasando de muros portantes, sobre los que cargaban los forjados, a paneles, sutiles a veces, cuya función ya no es de carga, sino de defensa del cu- bículo contra los agentes atmosféricos. Ya no necesita la resistencia como fundamento, sino dar garantía de confort a quienes habitan el edificio. Existen muchos tipos de lesio- nes o patologías que se produ- cen en los cerramientos de fachada, dependiendo del ori- gen de la lesión y sus conse- cuencias (agresión química, movimientos de la estructura, humedades, accidentes, degra- dación de los materiales, etc.) y también dependiendo del materiales de la fachada (ladrillo visto, de piedra, fa- chadas ligeras, aplacados de piedra, revestimientos conti- nuos, etc.). Dentro de todo estos tipos cabe destacar una patología que se suele observar mucho, como lo es las grietas y/ o pérdida de material en los frentes de forjados. El motivo de que sea un lesión tan recurrente, es sen- cillamente porque se siguen resolviendo por rutina y su final es el mismo, la lesión sobre el edificio. Esta acción rutinaria se inicia, cuando se diseña. Des- pués se construye y el resultado, negativo, da lugar a una patología. La solución debe ser pensada, conocien- do los materiales a utilizar, y desarrollada con tiempo necesario que garantice su buen funcionamiento. Habitualmente en la sección de la fachada, la hoja exte- rior se apoya en el forjado y tres o cuatro centímetros de ladrillo lo recubre. Claramente se observa que no existe protección del forjado frente a los agentes at- mosféricos (imagen 4). Si toda la fachada se protege térmicamente, también el frente del forjado debería estarlo. De lo contrario hay una diferencia de temperatura al forjado que se añade a la propia interacción entre fachada y forjado. Nº de Imagen 3. Clasificación general de las lesiones según su procedencia. Imagen 4. Fotografía realizada de un ladrillo que se ha desprendido del frente de forjado. Fuente: Cerramientos. Construcción VI. UPV. 9Nº09. Enero de 2016 GRUPO DE LESIONES LESIÓN Físicas Humedades Suciedad Erosión física Mecánicas Deformaciones Roturas Desprendimientos Erosión mecánica Químicas Eflorescencias Oxidación superficial Corrosión Organismos Erosión química
  • 10. Como se ha dicho anteriormente, cada caso es único y el técnico deberá apor- tar la solución más adecuada para cada situación. Aún así, cabe reseñar algunos puntos de interés los cuales no son de gran dificultad técnica, pero una mala ejecu- ción puede desencadenar roturas, asientos e incluso, el colapso de la fá- brica. Ya que existen movimientos estructurales, y la fábrica no los absorbe del mismo modo; el arranque de la hoja exterior deberá apoyar como mínimo 2/3 sobre el forjado, garantizando la estabilidad del muro frente a la transmisión de cargas verticales y horizontales; y ayu- dando a que no exista el puente térmico junto con el aislante. Además, si se coloca una lámina impermeable en la hoja interior introducida en el propio apoyo, eva- cuará el agua que pueda entrar hasta la cámara de aire. Al mismo tiempo que va ganando en altura el cerra- miento y llega al encuentro del forjado siguiente, por la cara inferior del mismo, es recomendable dejar un hol- gura de unos 2 centímetros aproximadamente entre la hilada superior y el forjado, que posteriormente se re- llenará con mortero. Esto hace posible que cuando se produce una deformación estructural, está no sea transmitida del mismo modo a la fábrica, evitando que entre en carga y se produzcan roturas. En caso de terminar la fachada en voladizo, el angular de apoyo del cerramiento puede servir para crear un goterón que defienda dicho voladizo de la lluvia, evi- tando así la tan temible acción del agua cuando esta penetra en el interior de las edificaciones y los proble- mas que puede ocasionar en los distintos elementos constructivos y de salubridad para los usuarios de la edificación. Por otro lado, se debe prestar atención en la ejecución de los dinteles que permiten la realización de huecos en la fachada , y la coronación de la fachada. El frente del forjado se calienta o enfría y sus dilatacio- nes o contracciones se añaden a los movimientos es- tructurales, que los forjados absorben por estar forma- dos por materiales idóneos (hormigón y acero), pero que no pueden ser absorbidos por las fabricas de ladri- llo que carecen de elasticidad, por lo que se producen grietas lineales, por lo general a la altura del forjado. Una aceptable protección térmica se consigue pasando la hoja exterior de fachada por delante del forjado y mejor si el frente del forjado se protege, además, con un aislamiento térmico (Imagen 5). Lógicamente, se precisa un soporte para la hoja exte- rior. Puede utilizarse un angular de acero de 110x110 mm. atornillado con tacos y tornillos de acero al frente del forjado en toda su longitud (Imagen 6). El angular debe ser calculado como voladizo, con la carga de la fábrica que soporta el ala horizontal del apoyo. Como los ángulos de perfil laminado tienen sus caras ligeramente inclinadas, el apoyo de las fábricas de ladrillo es dificultoso, por lo que es aconsejable utilizar ángulos fabricados con plancha de acero. Puede servir de dato aproximado: un angular de 110x110 mm. de plancha plegada de 4 mm. de espesor, de acero σ = 2.600 Kg/cm2., admite una carga de 865 Kg por ml., sin flexar. Este deberá estar anclado al forjado por tor- nillos y tacos de acero o químicos separados cada 50 a 70 cm. según la carga. Imagen 5. Sección de fachada de ladrillo caravista. Referencia: CAAT Valencia. 10 Nº09. Enero de 2016 “Es habitual que las fachadas partan de un diseño, pero suele ocurrir que no se ha tenido en cuenta la interacción fachada-forjado; es ahí donde surgen las lesiones más típicas”
  • 11. Toda edificación precisa de una serie de huecos para permitir el acceso o bien para permitir el paso de luz al interior a través de los huecos. Es evidente que la parte que gravita sobre el hueco de- be ser sujetada por algún elemento para no caer. Estos elementos son los dinteles. Por desgracia, a pesar de su importancia, los dinteles son unos elementos a los que no se les presta mucha atención, siendo en muchos casos ejecutados sobre la marcha sin ningún tipo de especificaciones ni requeri- mientos de proyecto. Se ejecutan a veces, sin un mínimo cuidado ni una elección correcta de los materiales, lo que lleva a pro- ducir fisuras y grietas en las inmediaciones de los hue- cos. En principio, como definición general podemos decir que los dinteles son los encargados de recibir el peso de los elementos que hay sobre el hueco y transmitirlo a las jambas del mismo, es decir, a los laterales. Como puntos a tener en cuenta, se puede nombrar: - Relación Hueco/Apoyo . A mayor anchura de hueco, mayor peso gravitará sobre el dintel de manera que para grandes huecos, se debe aumentar la superfi- cie de apoyo en los laterales . -En relación al apoyo, deberá evitarse que sea un apoyo directo sobre el ladrillo, pues el contac- to directo entre dos materiales tan rígi- dos, favorecerá la rotura a la menor deformación que se produzca (que de hecho se producirá sin duda). Aún así, el dintel deberá apoyar 12 cm como mínimo en fábricas de ladrillo macizo y 20 cm cuando se trate de ladrillo hueco; protegiendo frente a la corrosión cuan- do se ejecute un dintel con un perfil metálico. - Deben de tener una inercia suficiente para no deformar en exceso, pues la deformación del dintel puede afectar a la carpintería. - Es conveniente que el dintel tenga goterón para que el agua no alcance la carpintería ni el encuentro entre ésta y la fábrica. - No debe transmitir la temperatura exterior al interior, es decir, no debe ser un puente tér- mico. Para ello es conveniente que no sea un elemento macizo en todo el espesor de la fachada. De igual forma en la coronación del muro, se coloca- rán elementos que eviten el aporte de agua sobre la fachada, es decir, albardillas de diferentes materiales que permitan la evacuación del agua, con goterón para evitar que el agua discurra por el paramento de la fa- chada. Una vez observado estos puntos que pueden afectar a la integridad de la fachada, especialmente los frentes del forjado (motivo principal de este artículo); se tiene una idea general de la importancia de una buena plani- ficación y ejecución de la fachada en una edificación. Llegados a este punto surge un duda muy interesante a tratar: ¿qué ocurre cuando se proyecta y ejecuta una edifica- ción con los frentes de forjados vistos? REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: - PASTOR, Vicente. Cerramientos I y II: lesiones en fachadas. CAAT Valencia. - Apuntes Construcción VI. Universidad Politécnica de Valencia. 11Nº09. Enero de 2016 Imagen 6. Perfil laminado atornillado al frente de forjado para el correcto apoyo de la hoja exterior. Fuente: www.enriquealario.com
  • 12. 1.443 kg/m3 y en fase gaseosa de 3,4 kg/m3. Se forma a través de dos procesos: el primero se pro- duce como consecuencia de las elevadas temperaturas de las combustiones que hacen que el oxígeno y el nitrógeno del aire se combinen dando lugar al óxido nítrico o NO, que también es otro contaminante. Posterior- mente el NO se oxida de forma parcial dando lugar al NO2. Los óxidos de nitrógenos emiti- dos a la atmósfera de las ciudades provienen principalmente de los vehículos de gasolina y diésel, especialmente los que utilizan el motor diésel. Además, los óxidos de nitrógeno son emitidos al aire en la combustión de petróleo, carbón o gas natural y en otros procesos como las detonaciones con dinamita. Este compuesto también se produce de manera natural debido, entre otros, a bac- terias, volcanes o las descargas eléctricas en la atmósfera, pero la cantidad es sumamente baja en comparación con la producida por la acción del hombre. El NO2 que se libera en la atmós- fera es tóxico e irritante, pero uno de los principales peligros viene debido a que es muy reacti- vo, como la mayoría de óxidos de nitrógeno y precursor de la for- mación de partículas de nitrato. Estas partículas llevan a la forma- ción de ácido y elevan los niveles de PM2,5 en el ambiente. Las PM2,5 son partículas en suspen- sión de diámetro inferior o igual a 2,5 micrómetros y cuyos efec- tos en la salud para las personas pueden ser muy graves debido a su facilidad de penetración en las vías respiratorias. Estos no son los únicos efectos del NO2 sobre el medioambiente, ya que la reacción del dióxido de nitrógeno con el radical OH da lugar a la formación del ácido nítrico, HNO3, que es el compo- nente principal de la lluvia ácida de forma que mediante la lluvia, niebla o nieve se produce una acidificación de los componentes de la tierra y agua, que pueden provocar problemas muy serios de diversa índole fundamental- mente ambientales y para la salud de las personas. Durante las últimas semanas se ha hecho célebre el dióxido de nitrógeno (NO2), debido princi- palmente a sus efectos sobre el medioambiente y a los problemas que ha ocasionado en grandes ciudades como Madrid, que han tenido que tomar medidas para reducir las altas concentraciones en la atmósfera de este compues- to químico. Por esto, es impor- tante saber qué es y qué impacto tiene sobre el medioambiente y la salud de las personas. El NO2 es un compuesto forma- do por un átomo de nitrógeno y dos átomos de oxígeno, tremen- damente oxidante, soluble en agua, no inflamable, que se pre- senta líquido a temperaturas infe- riores a 21ºC, pero que a partir de este valor se convierte en un gas de color marrón con tonali- dades rojizas. Su peso molecular es de 46,05 g/mol, con un punto de fusión de –11,2 ºC y un punto de ebullición de 21,1 ºC. La den- sidad en la fase líquida es de EL DIÓXIDO DE NITRÓGENO Y SUS EFECTOS EN EL ENTORNO JUAN MANUEL ALFARO ÁLVARO. INGENIERO INDUSTRIAL. 12 Nº09. Enero de 2016 Imagen 1. Diferentes formas de representación del dióxido de nitrógeno. Dibujo publicado en la web de “Windows to Universe” por Randy M. Russell.
  • 13. la exposición a corto plazo no son del todo claros, la exposición prolongada a altas concentracio- nes de este gas afecta de manera significativa al sistema respirato- rio de niños, ancianos y agrava el estado de personas con enferme- dades respiratorias previas tales como asma. También, puede pro- ducir síntomas como tos y flema, e incluso algunos estudios tam- bién indican que puede aumentar la alergia al polen que se inhala. Además, puede ocasionar irrita- ción en ojos, garganta, nariz y causar cansancio, náuseas y falta de aliento. En casos de grandes concentraciones puede producir quemaduras, espasmos pudiendo producir la acumulación de líqui- do en los pulmones. Las perso- nas fumadoras también se ven especialmente afectadas ya que el dióxido de nitrógeno está presen- te en el humo del tabaco, incluso la concentración en interiores puede ser superior a la de exte- riores debido al tabaco, cocinas de gas y calentadores. Se ha comprobado que el 70% de las personas con asma sufren sín- tomas a concentraciones más bajas que las personas sanas, con consecuencias negativas sobre la salud especialmente si realizan ejercicio moderado o intenso. Recientes análisis en diversas ciu- dades europeas, han mostrado que no se ha encontrado relación entre muertes y niveles medios diarios de NO2 de 70 µg/m3 en Lyon, y de 45 µg/m3 en Colonia y París, pero si que aumentaron de forma considerable las admi- siones en hospitales en París de- bido a asma. Asimismo, en Rot- terdam con niveles medios dia- rios de 54 µg/m3 se incrementa- ron las admisiones en hospitales debido a distintas causas respira- torias en todos los rangos de edad y también se detectaron aumentos en el número de perso- nas de todas las edades que, pa- deciendo alguna enfermedad cró- nica que obstruye los pulmones, acudía a hospitales por agrava- mientos de sus dolencias. Igualmente, el NO2 debido a la luz del sol se disocia en NO y en O de forma que el oxígeno mole- cular, O2, reacciona con el oxí- geno atómico, O, dando así lugar a uno de los contaminantes por excelencia, el ozono troposférico. El O3 troposférico es otro conta- minante que causa estragos en las grandes ciudades, como Madrid, y que puede llegar a ser tremen- damente peligroso al ser el cau- sante de inflamaciones pulmona- res, asmas, enfermedades bron- copulmonares, incluso puede llegar a influir en la salud repro- ductiva. Este gas también perju- dica a la vegetación reduciendo la biodiversidad, los procesos de fotosíntesis y la calidad de los cultivos agrícolas. De esta forma, el NO2 ya sea directamente o mediante procesos relacionados puede producir una pérdida de hábitat de las especias primarias e incluso puede dar lugar a impor- tantes catástrofes ecológicas de difícil recuperación. En cuanto a los efectos directos que produce el dióxido de nitró- geno sobre la salud de los habi- tantes de las ciudades afectadas por este componente, destacan los daños que causa sobre el sis- tema respiratorio, con enferme- dades como pulmonías o bron- quitis. La exposición a altos nive- les de este compuesto en perío- dos cortos de tiempo, puede oca- sionar daños en las células pul- monares y la exposición a bajos niveles de NO2 en largos perío- dos de tiempo puede causar da- ños muy importantes en el tejido pulmonar como los enfisemas, disminución de la capacidad pul- monar y el envejecimiento de los pulmones. Aunque los efectos de Imagen 2.. Efectos sobre la atmósfera de Madrid de contaminantes como el NO2. Foto publicada por el periódico “El Mundo”. 13Nº09. Enero de 2016
  • 14. lizado de medida de la concentra- ción de dióxido de nitrógeno y monóxido de nitrógeno por qui- mioluminiscencia”. Esta medida en continuo de los óxidos de ni- trógeno mediante quimioluminis- cencia consiste en medir la ener- gía que se libera en forma de fo- tones cuando reacciona el NO con el ozono. Estos fotones que se emiten son medidos mediante un tubo fotomultiplicador y otros dispositivos electrónicos relacio- nados. De esta forma, se mide directamente el monóxido de nitrógeno pero para medir el dió- xido de nitrógeno hay que utilizar un convertidor catalítico para transformar el NO2 en NO efec- tuando así la medida mediante la quimioluminiscencia. Para reducir la emisión de dióxi- dos de nitrógeno al ambiente se usan en primer lugar medidas primarias y posteriormente medi- das secundarias. Las medidas pri- marias inciden en el suministro de aire, la combustión en lecho fluido y los quemadores especia- les, donde se disminuye la apari- ción de óxidos de nitrógeno du- rante la combustión. Las medi- das secundarias tratan de minimi- zar los gases una vez han aban- donado la cámara de combustión y el principal método es el de reducción catalítica selectiva, donde los gases de combustión se enriquecen con amoniaco y aire, tras lo cual los óxidos de nitrógeno se transforman en agua y nitrógeno. En el proceso de combustión en lecho fluido las partículas de combustible forman un lecho fluidizado y las partícu- las quemadas totalmente o sin quemar retornan a la cámara de combustión formando un lecho fluidizado circulante. Con este método la combustión es casi completa y se realiza a 900 ºC. Otra medida es el suministro de aire escalonado que es bastante efectiva debido a que reduce la creación de NO térmico y en el combustible ya que se reduce el suministro de aire primario y el contenido de NO2 se mantiene bajo. Otros métodos son: los quemadores de NO2 bajo, que funcionan con un suministro de aire en varios puntos y con recir- culación interna de este; el proce- so de desulfuración, donde el En cuanto a los valores acepta- bles de concentración de dióxido de nitrógeno, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reco- mienda como límite, para salva- guardar la salud pública, un valor límite horario de 200 µg/m3, que es lo mismo que 0,11 ppm, que no podrá ser superado en más de 18 veces al año, y de 40 µg/m3, ó 0,023 ppm de valor límite anual. Existe, además, un umbral de alerta que se da para valores de 400 µg/m3 medidos durante tres horas seguidas en sitios represen- tativos de la calidad del aire de al menos 100 km2 o en una zona o aglomeración entera, tomando la superficie menor. La forma de medir las concentra- ciones de dióxido de nitrógeno es la que se describe en la norma UNE-EN 14211:2006 “Calidad del aire ambiente-Método norma- Imagen 3. Concentraciones de dióxido de nitrógeno en las ciudades europeas. Foto publicada en el perió- dico “El Mundo”. 14 Nº09. Enero de 2016 “Los óxidos de nitrógeno causan problemas medioambientales como el smog o la lluvia ácida y pueden provocar problemas graves de salud ”
  • 15. ejemplo de catálisis heterogénea, se utilizan en los motores ciclo Otto en los que la proporción de óxidos de nitrógeno es menor que en los diésel al no haber ex- ceso de oxígeno. En los cataliza- dores de vía triple se da una pri- mera fase donde el catalizador de rodio reduce los óxidos de nitró- geno a oxígeno y nitrógeno mole- cular. En la segunda fase, el cata- lizador deja entrar más aire del exterior de forma que el CO se oxida dando lugar al CO2, y ya en la tercera fase los hidrocarburos no quemados se oxidan obte- niéndose CO2 y vapor de agua. Esta última etapa de oxidación de hidrocarburos no quemados se da en presencia de platino, mien- tras que la reducción de los óxi- dos de nitrógeno y la oxidación del CO se da con catalizadores preferentemente de rodio pero también de circonio o paladio. Una vez analizado el dióxido de nitrógeno y sus efectos nocivos en el medioambiente y la salud de las personas, se pueden obtener una serie de conclusiones. Aun- que no se debe caer en el alarmis- mo, si que hay que tener en cuen- ta que el NO2 es un gas nocivo para la salud y el medioambiente si se rebasan los límites de con- centración que marcan los orga- nismos estatales, europeos y mundiales, como la OMS. Espe- cial cuidado deben tener las per- sonas que tienen afecciones res- piratorias, ya que son un grupo más vulnerable que el resto. La contaminación por este tipo de contaminante es un problema serio y se deben tomar medidas en cuanto se rebasen ciertos lími- tes. La conclusión final es que se deben tomar medidas serias para reducir este tipo de contaminante y más si se rebasan los límites establecidos donde hay que esta- blecer restricciones inmediatas. lavado en húmedo con cal es el método más extendido; y la inci- neración térmica, donde los con- taminantes del aire contenidos en los gases de combustión se que- man a temperaturas de entre 700 ºC y 900ºC, de esta forma se pro- duce CO y agua pero también SO2 o HCl. Además, las calderas de incineración térmica necesitan una gran cantidad de energía, por lo que su uso queda restringido a cuando otras calderas no son ca- paces de ofrecer unas prestacio- nes adecuadas o se quiere des- truir una serie de componentes específicos. Otra medida para reducir la emi- sión de gases contaminantes de los coches, entre los que se inclu- ye el dióxido de nitrógeno, es el uso de catalizadores en los co- ches que se instalan antes del tu- bo de escape. Así, estos gases contaminantes se conviertan en inocuos o al menos se reducen en gran parte antes de salir expedi- dos por el tubo de escape hacia la atmósfera. Los catalizadores de dos vías, son los que se suelen utilizar en los motores diesel, y en ellos tienen lugar dos reaccio- nes simultáneas, la primera fase es la oxidación de CO a CO2 y la segunda fase es la oxidación de hidrocarburos no quemados a CO2 y H2O, donde los óxidos de nitrógeno se eliminan o reducen mediante la recirculación de gases de escape. En cambio, los catali- zadores de tres vías, que son un Imagen 4. Diseño de un coche con catalizador para reducir la emisión de gases contaminantes. Foto extraída de la web del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH). REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: • Webs consultadas: − http://www.ecologistasenaccion.es/article27221.html − https://isqch.wordpress.com/2012/11/16/catalisis-5-el-catalizador-del-coche/ − http://www.murciasalud.es/pagina.php?id=180252&idsec=1573 15Nº09. Enero de 2016
  • 16. TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE JUAN GONZÁLEZ GONZÁLEZ. INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. Este nuevo material se trata de un modelo de hormigón cuya consistencia es muy fluida y per- mite usarse en moldes y encofra- dos valiéndose de la acción de la gravedad para consolidarse. No se hace necesario el uso de nin- gún medio externo de compacta- ción, ya que sólo por efecto del peso de la mezcla en estado fres- co puede rellenar completamente los moldes y abrazar de manera eficaz las armaduras estructurales. Una condición indispensable que se establece para el correcto fun- cionamiento del HAC es el equi- librio entre viscosidad y fluidez, pues debe mantenerse sin segre- gación a la vez que ser un ele- mento fluido para alcanzar todos los rincones del espacio estructu- ral. Una vez alcanzados todos estos patrones y premisas en los sucesi- vos modelos de HAC, se empie- za a expandir su utilización en el mundo de la construcción, tanto en ingeniería civil como edifica- ción. Muy pronto la creciente productividad debida a las inno- vadoras características y la fácil colocación que sugiere, hacen de este nuevo material un elemento competitivo y que aporta nuevas opciones de diseño estructural cada vez más avanzado, fiable y futurista. En los sucesivos apartados se llevará a cabo una caracterización del material, tanto en su fase fres- ca cuando se maneja en el proce- so constructivo, como en su fase endurecida cuando pasa a formar parte de las unidades de obra ter- minadas y en servicio. También se hace inevitable mencionar cuá- les son los requerimientos técni- cos del procedimiento constructi- vo del material, así como abordar algunas consideraciones de tipo económico. Todo esto teniendo como base de referencia al hor- migón convencional, predecesor del HAC, y destacando las venta- jas e inconvenientes con respecto a él. CARACTERIZACIÓN TÉC- NICA DEL HAC EN FASE DE ESTADO FRESCO En la fase de estado fresco exis- ten propiedades peculiares que determinan en especial la singula- ridad del HAC como material de construcción. En primer lugar, con respecto a la reología (relación deformación de la mezcla-tiempo) se encuen- tran dos parámetros básicos: 1-Tensión umbral baja con res- pecto al hormigón convencional e inferior a 60 Pa. Debido a ésta, puede fluir más fácilmente entre armaduras. INTRODUCCIÓN A finales de los años ochenta el sector de la construcción en Ja- pón se encuentra en una situa- ción caracterizada por una esca- sez de personal cualificado en la industria del hormigón, a la vez que los estudios sobre los condi- cionantes sísmicos del país obli- gan a dotar de una gran cuantía de armado a las estructuras. Estas dos razones impulsan el desarro- llo de un tipo de hormigón dife- rente del convencional, con el objetivo añadido de incrementar la durabilidad de este material básico de construcción. Fue el profesor Okamura, de la Universidad de Tokio, quién ini- cia las pertinentes investigaciones sobre el desarrollo del nuevo ma- terial y ya 1988 aparece el primer modelo de hormigón autocom- pactante, ideado por los profeso- res Maekawa y Ozawa y denomi- nado en español con las siglas HAC. 16 Nº09. Enero de 2016 Imagen 1. Vertido en obra de hormigón tipo autocompactante. Ref: blog Autocompactante.
  • 17. agua y aditivos que se use en la mezcla. 3-Considerable capacidad para pasar entre armaduras gracias a tamaños máximos de árido no muy elevados. Esta prestación que presenta el autocompactante aporta al constructor la reducción de los riesgos relacionados con la difícil accesibilidad en unidades de obra con mínima separación de barras. De este conjunto de característi- cas señaladas el primer grupo de ellas, las reológicas, son las que caracterizan científicamente de forma casi completa al HAC, pe- ro su determinación rigurosa y medida con exactitud necesita del uso de equipos complejos y cos- tosos que sólo se encuentran en centros de investigación. Por tan- to, se llevan a cabo una serie de ensayos más fáciles de realizar y que permiten controlar este hor- migón en su fase fresca de cara al proceso de construcción, atenién- dose bien a aproximaciones de los parámetros reológicos o bien al segundo grupo de prestaciones constructivas. Estos ensayos para el control de la autocompactabilidad en esta fase se pueden numerar: 1-Ensayo de escurrimiento para medir fluidez, resistencia a la se- gregación, exudación y migración de aire. 2-Ensayo de escurrimiento con anillo J para la capacidad de paso entre barras de armadura y resis- tencia a segregación y exudación. 3-Ensayo de caja en L que permi- te hallar la capacidad de paso en- tre armaduras. 4-Ensayo de embudo en V que determina la viscosidad y la esta- bilidad. El control de calidad del HAC en estado fresco tiene lugar tanto en planta como en obra. En las cen- trales de hormigonado se realizan los ensayos de autocompactabili- dad mencionados de forma diaria y tomando como referencia muestras del primer envío de los que se destinan a la misma obra. De la misma forma se repiten los ensayos por cada 100 metros cú- bicos de hormigón producido para cerciorar que el producto no se modifica durante el resto del proceso de fabricación. 2-Viscosidad alta comparada con el convencional y entre 20 y 120 Pa·s. Proporciona estabilidad a la mezcla y evita la segregación. En segundo lugar, en relación con las prestaciones constructivas que se le exigen a este tipo de hormigón se destacan: 1-Alta capacidad de relleno del encofrado bajo la sola acción del peso propio. El hormigón auto- compactante posee una fricción interna entre sus partículas muy inferior a la del convencional, derivada de la tensión umbral baja, lo que le dota un gran nivel de fluencia entre los elementos que hay dentro de los moldes. Esta capacidad superior de re- lleno de los encofrados se consi- gue con dosificaciones elevadas de pasta y con empleo de aditivos superplastificantes. 2-Suficiente estabilidad y cohe- sión de sus partículas para alcan- zar una resistencia a la segrega- ción notable. De esta forma no hay riesgo de que se produzca segregación, siempre y cuando sea correcta la cantidad de finos, Imagen 3. Realización del ensayo de embudo en V para determinar viscosidad y estabilidad del HAC fresco. Ref: IECA. Imagen 2. Dique flotante de Mónaco. Construido en Algeciras con hormigón autocompactante. Ref: blog Ingeniería y computación. 17Nº09. Enero de 2016
  • 18. Una vez ese primer envío llega a obra se repiten los ensayos en caso de que no haya seguridad de que se haya respetado el tiempo de transporte recomendado. El control de recepción en la obra también incluye ensayos para ca- da partida recibida. En este últi- mo caso, se lleva a cabo por lo menos el ensayo de escurrimien- to si el hormigón se utiliza en unidades de obra de hormigón en masa o armado de poca densidad, mientras que se debe hacer el de escurrimiento y escurrimiento con anillo J si el hormigón es destinado a unidades de obra de hormigón densamente armado o proyectado. CARACTERIZACIÓN TÉC- NICA DEL HAC EN FASE DE ESTADO ENDURECI- DO En principio, las características de tipo técnico que se deducen del hormigón autocompactante en estado ya endurecido son muy similares a las que presenta el en los hormigones convenciona- les. La razón fundamental es el mayor contenido en pasta de ce- mento. 3-La densidad interna superior provoca una compacidad mayor, lo que a su vez provoca menos pérdida de agua y una consecuen- te menor retracción por secado. La retracción autógena (debida a la reducción del volumen del agua por la combinación química con el cemento), en cambio, es superior y en total resulta una retracción global similar a la del hormigón convencional. 4-Los valores de fluencia del ma- terial, dados por el coeficiente de fluencia, se deducen superiores a los de los convencionales puesto que llevan más proporción de pasta de cemento con respecto a los árido. Experimentalmente, en cambio, se ha observado que no es extremadamente considerable este hecho. 5-También de forma experimen- tal se ha deducido que la adhe- rencia de los HAC a las barras de las armaduras es superior. 6-La mayor adherencia a las ar- maduras, la facilidad para recu- brirlas en su totalidad así como la superior compacidad ofrecen la posibilidad de conformar unida- des de obra hormigonadas mu- cho más duraderas. Los agentes corrosivos de los metales de di- chas armaduras no pueden pene- trar con tanta facilidad para al- canzarlas. Los métodos por los que se de- duce este conjunto de propieda- des mecánicas se basan en ensa- yos de resistencia a compresión sobre probetas de hormigón en- durecido. hormigón convencional vibrado. Sin embargo, la estructura interna del HAC es más densa y la pasta se encuentra mejor distribuida entre los áridos, ya que se utilizan proporciones más altas de áridos finos, proporciones más reduci- das de áridos de grano grueso altas dosis de aditivos de super- plastificación. Ello da lugar a una serie de diferencias, no excesiva- mente notables pero presentes, en términos mecánicos que se pueden sintetizar en: 1-En cuanto a la resistencia a compresión, se comprueba que el HAC presenta valores un poco superiores al convencional, si bien se necesita un mayor tiempo para alcanzar esa resistencia des- de que se pone en obra. Este ma- yor tiempo para conseguir resis- tencia a compresión es debido al retraso que ocasionan los aditivos utilizados en la preparación. 2-La característica mecánica de módulo de deformación longitu- dinal (parámetro que mide el comportamiento elástico del ma- terial) es ligeramente menor que Imagen 4. Construcción con HAC de las pilas del viaducto ferroviario de alta velocidad de Archidona. Ref: ADIF. 18 Nº09. Enero de 2016
  • 19. Estos ensayos son precisamente los que se usan como elementos de control de calidad sobre las partidas de HAC endurecido para garantizar su correcto comporta- miento en este estado físico. Es- tos ensayos de control se dividen en dos tipos: 1-Ensayos previos: anteriores a la fabricación del hormigón, su mi- sión es determinar la dosificación a emplear para conseguir un hor- migón autocompactante con las condiciones mecánicas de resis- tencia adecuadas a partir de los materiales disponibles y las con- diciones de ejecución en obra que se prevén. 2-Ensayos característicos y de control: también compuestos de ensayos de compresión, se reali- zan con muestras procedentes de planta o de las partidas justo antes del comienzo del hormigo- nado en obra. Sirve para verificar que la resistencia característica del hormigón a emplear es igual o superior a la proyectada. ESPECIFICACIONES TÉC- NICAS Y ECONÓMICAS DEL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La fabricación del HAC se debe realizar de manera obligatoria en plantas o centrales de amasado, sean exteriores o integradas en la obra. La razón fundamental resi- de en que se necesitan condicio- nes especiales y es muy recomen- dable usar amasadoras fijas. Las ción en obra se puede aumentar hasta los 8 metros sin riesgo de segregación e incluso ofreciendo la posibilidad de realizar la colo- cación por la parte inferior del encofrado sin necesidad de verter en altura. Además, al igual que el convencional, puede ser bombea- do hasta puntos muy elevados. El curado posterior de la unidad de obra hormigonada es especial- mente resaltable por la mayor posibilidad de retracción plástica así como para minimizar el riesgo de efectos de desecación. Desde el punto de vista económi- co, el procedimiento ejecutivo es más caro en el HAC ya que los materiales para su fabricación tienen más coste y el control de calidad requiere de más inver- sión. Sin embargo, el HAC con- lleva un coste global muy inferior a causa del incremento de pro- ductividad constructiva, la mejora de condiciones de ejecución, la reducción de plazos y el aumento de las prestaciones estructurales. condiciones a controlar especial- mente son la humedad de los áridos y el tiempo de mezclado, superior al proceso de fabrica- ción de los convencionales. El transporte se realiza en camio- nes hormigonera, igual que el convencional, pero controlando el llamado tiempo abierto. Éste es el tiempo durante el cual el HAC fresco mantiene sus propie- dades reológicas, y que debe ser superior al tiempo de transporte y puesta en obra. En relación con los encofrados en la colocación del hormigón se deben seguir las mismas indica- ciones para el sellado estanco de las juntas puesto que no presen- tan pérdidas de lechada superio- res. Además, deben estar calcula- dos para presiones de tipo hi- drostático por la fluidez y veloci- dad de puesta en obra. Por otra parte no es necesaria la vibración, lo que caracteriza especialmente a este hormigón. La altura de vertido en la coloca- “El HAC conlleva un incremento de productividad, una mejora de condiciones de ejecución, una reducción de plazos y un aumento de prestaciones estructurales” Imagen 5. Edificación con HAC: Tenerife Espa- cio de las Artes. Ref: blog Ingeniería y habitabilidad. 19Nº09. Enero de 2016 REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: - Rodríguez Montero, J., Rivera Zafra J. M. y Garrido Romero L. Hormigones Autocompactantes. Universidad de Granada, 2010. - Fernández Cánovas, M. Hormigón. Madrid. Colegio de ICCP, 2007. - EFNARC. The European guidelines for self-compacting concrete. Bruselas. SCC Guidelines, 2005.
  • 20. ¿Qué es quitina? La quitina, poli[β-(1-4)-2- a c e t a m i d a - 2 - d e s o x i - D - glucopiranosa], es el componente orgánico más abundante de la estructura esquelética de muchas de las especies que conforman al grupo de los invertebrados (Imagen 1). También puede estar presente en algunos hongos y en algas como las diatomeas. Es la segunda sustancia orgánica más abundante después de la celulosa, aunque posee una mayor tasa de recambio que esta última. Su estructura es altamente similar a la de la celulosa. La diferencia entre ellas se encuentra en el car- bono 2. Este contiene un grupo hidroxilo en la celulosa (Imagen 2) y un grupo acetamida en la quitina (Imagen 3). Ambos bio- polímeros cumplen roles seme- jantes: actúan como materiales de Con el presente artículo se pre- tende dar a conocer dos biopolí- meros descubiertos por el hom- bre hace más de un siglo y que se encuentran presentes en un gran número de aplicaciones actuales: quitina y quitosano. Muestra de este amplio rango de aplicaciones es, por ejemplo: tratamiento de aguas (coagulantes, floculantes, agente quelante, etc), alimenta- ción (aditivo, conservante, etc), biomédicas y farmacéuticas (dietético, biodegradable, activi- dad antimicrobiana, etc) o agri- cultura (fertilizantes, funguicidas, etc), entre otros. QUITINA Y QUITOSANO: UN BIOPOLÍMERO DE GRANDES APLICACIONES. JOAQUÍN TORO NÚÑEZ. Ingeniero Químico Industrial. 20 Nº09. Enero de 2016 Imagen 1. Microestructura de la matriz de los crustáceos. Fuente: COLINA, M. (2014) Evaluación de los procesos para la obtención química de quitina y quitosano a partir de desechos de cangrejos. Escala planta piloto e indus- trial. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela. Imagen 2. Monómero de quitina. Imagen 3. Monómero de celulosa.
  • 21. y tamaño molecular. El quitosano, poli[β-(1-4)-2- amino-2desoxi-D-glucopiranosa], constituye el derivado más im- portante de la quitina. Aunque siempre en menor proporción que la quitina, el quitosano puede encontrarse de forma natural en algunos hongos o en la tinta de calamar. El quitosano es el único polisacá- rido catiónico natural; ello le con- fiere características especiales que lo hacen útil en numerosas apli- caciones. Las propiedades físico-químicas principales del quitosano que fijan sus características funciona- les son su grado de desacetilación y su peso molecular promedio, aunque la cristalinidad, el conte- nido en agua, cenizas y proteínas también son propiedades a consi- derar para la aplicación de un quitosano específico. Algunas de las características fun- cionales del quitosano son: bio- compatibilidad (“Ausencia de reacciones alérgicas, inmunitarias, etc., en el contacto entre los teji- dos del organismo y algunos ma- teriales”), capacidad filmogénica (“capacidad protectora”), biode- gradabilidad (“capacidad para ser degradado por acción biológica”), hemostático (“eficaz para detener una hemorragia”), mucoadhesión (“adhesión a una membrana mu- cosa”), promotor de absorción (“incentiva la absorción”), antico- lesterol (“capacidad para capturar colesterol”), antioxidante (“prevenir el envejecimiento celu- lar”)... soporte y defensa en los organis- mos que los contienen. La quitina es insoluble en la ma- yoría de los solventes. La posibili- dad de modificar la quitina de manera que sea soluble permitirá el desarrollo de nuevas aplicacio- nes y la aparición en el mercado de nuevos productos comercia- les. ¿Qué es quitosano? Cuando la quitina se somete a la acción de un medio alcalino muy concentrado, y a temperaturas superiores a 60ºC, tiene lugar la reacción de desacetilación. Me- diante esta reacción se consigue la pérdida del grupo amida del carbono 2, quedando un grupo amino en esa posición. El pro- ducto de la reacción se denomina quitosano (desacetilación >50%) y presenta propiedades significa- tivamente diferentes a la quitina de partida. La desacetilación completa difí- cilmente se alcanza (cuando el grado de desacetilación alcanza el 100% el polímero se conoce co- mo quitano), por lo tanto, el qui- tosano no es una entidad química única y definida, sino que designa a una familia de polisacáridos que varían entre sí en su composición 21Nº09. Enero de 2016 O HO OH NH2 O O HO OH O H2N n Imagen 4. Monómero de quitosano. Imagen 4. Relación entre la quitina, quitosano y el quitano. Fuente: LÁREZ, C. Quitina y quitosano: materiales del pasado presente y el futuro. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
  • 22. actividad antimicrobiana, impor- tancia como dietético, biodegra- dable… que permiten elaborar nutracéuticos para reducir el co- lesterol, liberación de fármacos, etc. Como nutracéutico, destaca en tratamientos para pacientes con artritis por su capacidad de redu- cir el dolor en articulaciones y, la más importante, desde un punto de vista comercial (supone el 50% de su aplicación mundial), como complemento dietario para la reducción del colesterol y los triglicéridos. Tomando la aplicación para la liberación de fármacos y comple- mento dietario, se ejemplifica el funcionamiento de esta sustancia en el organismo; Se emplea para elaborar las cápsulas que contie- nen los principios activos de los medicamentos, al ingerir estas por vía oral llegan al estómago. Como se vio con anterioridad, el quitosano es soluble en medio ácido, por tanto, al entrar en con- tacto con los jugos gástricos la cápsula se disuelve liberando el principio activo del medicamen- to; Como suplemento dietario, modifica marcadamente la absor- ción de lípidos, ya que al solubili- zarse en el estómago gelifica, lo que crea un coágulo que atrapa las grasas, no permitiendo de esta forma la absorción de las mismas por el organismo. Aplicaciones Alimentos Aditivo para medrar las texturas de los alimentos, gracias a sus propiedades como espesante, gelificante y emulsificante. Se ha demostrado la capacidad del qui- tosano, en solución acética, para estabilizar emulsiones múltiples del tipo agua/aceite/agua sin adi- ción de otros surfactantes y en un solo paso. Actualmente, hay grandes expec- tativas alrededor de su utilización como conservante. Por un lado, su alta efectividad antimicrobiana permite la conservación del ali- mento durante largos periodos de tiempo, por otro lado, se trata de un compuesto natural, lo que convierte a quitosano en un re- clamo para el sector alimenticio. También se ha estudiado su apli- cación como antioxidante gracias a la propiedad de complejar los cationes metálicos—como, Co, Cu, Fe, Ni y Mg—, elementos que se encuentran normalmente en los alimentos y que actúan Aplicaciones Biomédicas y Farmacéuticas En la antigüedad, marineros co- reanos usaban la tinta de calamar para curar quemaduras o, indios nativos de América Central utili- zaban hongos para cicatrizar sus heridas. Productos que como se ha observado con anterioridad son fuente potencial de quito- sano. En la actualidad, un gran número de estudios abalan las propieda- des médicas del quitosano. La biocompatibilidad y la biodegra- dabilidad representan cualidades de gran importancia para estos objetivos. Entre las distintas aplicaciones biomédicas destacan las referidas a la reconstrucción de tejidos. Vendas, geles y poma- das cicatrizantes son elaboradas aprovechando esta propiedad. Además, cabe destacar las si- guientes propiedades biológicas: 22 Nº09. Enero de 2016 Imagen 5. Quitosano como suplemento alimen- ticio. Fuente: http://www.rakuten.es/tienda/ “Se emplea para elaborar las cápsulas que contienen los principios activos de los medicamentos” Nº de Imagen. Explicación. Si la imagen no es nuestra debemos poner: Ref: el origen, la web, el libro, etc. Imagen 6. Quitosano como aditivo en alimentos. Fuente: http://es.nutramaxextract.com/
  • 23. agua transepidérmica, reduciendo de este modo la sequedad. De esta manera, la piel se conserva suave y más flexible. Para el cabello, el quitosano es un a sustancia complementaria debi- do a que poseen cargas opuestas. El polímero actúa con la querati- na y promueve la formación de una película uniforme y elástica, reduciendo las cargas electrostáti- cas de tal forma que el cabello se mantiene fuerte y sin erizar. como catalizadores positivos en las reacciones oxidativas de los mismos. Aplicaciones Tratamiento de Aguas Sin duda, se trata de una de las principales áreas de aplicación del quitosano. La carga positiva per- mite su asociación con elementos cargados negativamente, agente quelante (“capacidad para secues- trar metales pesados”) pero la efectividad de este proceso se encuentra ligada al pH del medio. Se utiliza como floculante (“precipitante”) y coagulante para aguas contaminadas con residuos orgánicos. También para la ab- sorción de metales pesados y pes- ticidas en soluciones acuosas. Aplicaciones en Cosmética El quitosano, gracias a su carga positiva producida por la proto- nación del grupo –NH2 permite que reaccione con todas las su- perficies biológicas cargadas ne- gativamente, como el caso de la piel y el cabello. Además, es un polímero no tóxico, biocompati- ble y biodegradable. El quitosano reduce la pérdida de Nº de Imagen. Explicación. Si la imagen no es nuestra debemos poner: Ref: el origen, la web, el libro, etc. 23Nº09. Enero de 2016 Imagen 7. Quitosano como cosmético. Fuente: http://www.farpost.ru/ Imagen 8. Cuadro general aplicaciones. Fuente: COLINA, M. Evaluación de los procesos para la obtención de quitina y quitosano a partir de desechos de cangrejo. Escala planta piloto e industrial. Universidad del Zulia, Maracai- bo. Venezuela. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: - COLINA, M. Evaluación de los procesos para la obtención de quitina y quitosano a partir de desechos de cangrejo. Escala planta piloto e industrial. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela. - PASTOR, A. (2004) Quitina y quitosano: Obtención, caracterización y aplicaciones. Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. - LÁREZ, C. Quitina y quitosano: materiales del pasado presente y el futuro. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. - SALAS, G. (2010) Diseño del área de producción para una fábrica procesadora de quitina. Tesis doctoral publicada. Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, Ecuador.
  • 24. estando dentro del marco de los proyectos de desarro- llo económico que caracterizaban la planificación eco- nómica en la época del General Franco. La obra fue completada en 1979, época en la que Joaquín Garri- gues Walker era el ministro de Obras públicas. Recorrido trasvase Tajo-Segura La cabecera del Tajo: Pantanos de Entrepeñas y Buen- día: El agua es regulada por los pantanos de Entrepe- ñas y Buendía. Ambos son dos embalses de regulación hiperanual, los cuales funcionan como una sola unidad y tienen una capacidad total de 2.355 hectómetros cú- bicos útiles. Punto de partida del trasvase: El embalse de Bolarque es el punto de partida real del trasvase Tajo-Segura. Pese a que el territorio español tiene una pluviosidad media de 600 mm, España es calificada como un país seco. Por motivos meteorológicos, la región sureste de la Península Ibérica (Murcia, Almería y Alicante) es uno de los territorios más secos y calurosos de la re- gión española. A causa de esto existe una falta de re- cursos hídricos en toda la zona, por lo que llegan a re- sultar insuficientes para la agricultura y, en algunas oca- siones, para el abastecimiento de la población. El trasvase es una de las obras hidráulicas de ingeniería más grandes realizadas en España. Los proyectos pio- neros comenzaron en 1933 (el cual empezaría en las cabeceras de los ríos Tajo y Guadiana a la cuenca del río Segura, siendo el propulsor Manuel Lorenzo Par- do), pero al final las obras no se iniciaron hasta 1966, TRASVASE TAJO-SEGURA MIKEL MENO REGUERO. INGENIERO CIVIL, ESP. CONSTRUCCIONES CIVILES 24 Nº09. Enero de 2016
  • 25. portado es aproximadamente de 33.000 l/s. En este tramo se ubica una toma de derivación hacia la cuenca alta del Guadiana, que sirve para transportar parte del agua del Trasvase del Tajo-Segura a las Tablas de Dai- miel. Desde el embalse de Alarcón el agua discurre atrave- sando tierras manchegas a lo largo de casi 200 kms, cuyo destino es el embalse de Talave. Talave: Por la provincia de Albacete circula el agua hasta llegar al túnel de Talave, situado en el límite de aguas entre las cuencas del Júcar y Segura. El túnel tie- ne una longitud de 32 kms, 300 metros de profundidad y un diámetro de 4 m, el cual es el mayor túnel del Trasvase Tajo-Segura. Cuando el agua vuelve a salir al aire libre, se detiene en el embalse de Talave, de 35 Hm3 de capacidad enclava- do próximo al río Mundo, encontrándose ya en la cuenca del Segura. La penúltima estación de parada del agua es el embalse de Talave. Desde éste punto partirá a su destino final. Murcia, Levante y Almería: El agua llega a tierras mur- cianas, en concreto a Azud de Ojós. Desde éste destino se bifurcan dos conducciones. La primera de las conducciones es el canal del margen izquierdo que transporta el agua por gravedad a la pro- vincia de Alicante y de ahí a los cultivos de Cartagena (Murcia). La segunda de las conducciones requiere mecanismos Dicho punto de partida está localizado aguas debajo de Entrepeñas y Buendía. El agua que es trasvasada comienza en Bolarque y viaja hacia la cuenca del sureste peninsular donde hay un salto de más de 200 m de altura para llegar a la presa de Bujeda con una capacidad de 7 hectómetros cúbicos. Bujeda es la segunda estación de parada del trayecto del agua del trasvase Tajo-Segura. A esta presa el agua es elevada mediante dos grandes tuberías de acero de más de 3 m de diámetro y un es- pesor de 23 milímetros. Estas tuberías salvan una dis- tancia de 1.070 m y tienen un desnivel de 245 m. De Bujeda a Talave: El agua del trasvase recorre 92 kms, desde Bujeda, de la provincia de Guadalajara a través de túneles, canales y acueductos. El caudal trans- Imagen 1. Histórico de Trasvases realizados al Sureste (a 31 de Diciembre del 2014). Ref: www.scrats.es Imagen 2. Esquema del trazado del trasvase Tajo-Segura. Ref: www.hidrojing.com 25Nº09. Enero de 2016
  • 26. ses de cabecera del Tajo, no será posible trasvasar agua bajo ningún concepto, dado que esta agua se empleará para garantizar las demandas de la cuenca hidrográfica del Tajo. Efectos positivos del trasvase Desde que el trasvase Tajo-Segura empezó a funcionar, los volúmenes trasvasados se han incrementado a lo largo de los años hasta que, a finales de los 90, se ha alcanzado en dos ocasiones el límite máximo de 600 hm3 destinado al Levante. El principal motivo que ha propiciado la subida de aguas trasvasadas es la crecien- te disponibilidad de las infraestructuras de aprovecha- miento del trasvase. Efectos sobre la agricultura: El 61´65% de la superficie agrícola de regadío en la provincia de Alicante corres- ponde a las zonas regables del acueducto Tajo-Segura (ATS), mientras que en Murcia es del 54´90% y de Al- mería el 1´74%. Efectos sobre el abastecimiento/turismo A pesar del incremento de las construcciones, no se han ejecutado todas las superficies regables. Se puede deducir que el agua en vez de ir al regadío va cada vez más al abastecimiento de ciudades y urbanizaciones turísticas. Desde que se ha integrado el trasvase Tajo-Segura en el funcionamiento de la Mancomu- nidad de los ca- nales del Taibilla (MCT), además de convertirse en un pilar básico (60% del volumen total suministra- do) , ha mejorado sustancialmente la calidad y la garan- tía del suministro. de impulsión de- bido a la rectitud del terreno. Atra- viesa el valle del Guadalentín para llegar al valle del A l m a n z o r a (Almería). En el postrasva- se, el agua del trasvase se sumi- nistra de la si- guiente manera: el 30% para la provincia de Alicante, el 40% para la provincia de Mur- cia y el 3.% para la provincia de Almería, según recoge la Ley de régimen Económico de la Explotación del Acueducto tajo-Segura (1980). Las obras realizadas en el postrasvase llevaron consigo la construcción de un túnel entre el Talave y el Cenajo, y de los siguientes embalses en la provincia de Azud de Ojós, Mavés (Ojós), Morrón (Jumilla), Cárcabo y Del Judio (Cieza), Doña Ana (Mula), Pliego, Algeciras (Alhama), José Bautista (Librilla), Los Rodeos (Alguazas y Torres de Cotillas), Puentes (Lorca), La Risca (Moratalla) y Moratalla. Gestión del trasvase El trasvase está gestionado desde el Gobierno estatal, dado que es el que tiene competencia en los ríos cuya cuenca afecta a varias Comunidades Autónomas, a tra- vés de la comisión de explotación del trasvase Tajo- Segura dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. Dicha comisión es la encargada en todo momento de decidir la cantidad de caudal a trasvasar y de su utiliza- ción, excepto si los embalses donde proceden el agua (Entrepeñas y Buendía) a día 1 de Julio poseen 557 hm3. Si esto sucede la función de la comisión de explo- tación pasa al Consejo de Ministros que decidirá, en función de las circunstancias, aprobar o denegar trasva- ses. Si existen 240 hm3 o menos de agua en los embal- Imagen 3. Embalse el Azud de Ojós del Rio Segura en pleno Valle de Ricote rodeado de Montañas. Ref: el origen, la web, el libro, etc. 26 Nº09. Enero de 2016 El Trasvase del Tajo-Segura proporciona agua para el regadío de 55 municipios de Alicante, Murcia y Almería. Imagen 4. El trasvase Tajo-Segura Ref: www.panda.org/downloads/europe/ trasvasetajosegura.pdf
  • 27. tros de longitud, atraviesa Castilla-La Mancha hasta llegar al pantano del Talave. Desde esta ubicación se distribuye a Murcia, Alicante y Almería. En la actualidad, el trasvase tiene una zona de influen- cia que engloba un área de 74.845 Ha, repartidas entre las provincias de Alicante (29.628 Ha), Murcia (43.355 Ha) y Almería (1.862 Ha). La necesidad hídrica anual es de 439 hm3 y el suministro anual a través del trasvase de 300 hm3. Tras haber sometido al rio a presiones y a una intensa regulación, principalmente en su tramo español, se tra- duce, entre otras consecuencias, en una importante disminución de aportes de sedimentos al estuario del Tajo en Portugal. La destrucción ambiental del curso principal del río se debe, por tanto, y principalmente, a la profunda artificialización y a las fórmulas de gestión y presiones a los que son sometidos en territorio espa- ñol, tanto el río Tajo como sus principales afluentes. La estrecha relación, cultural, social, espiritual y ambiental que existía entre los distintos pueblos ribereños y el río, ha sido también, a la fuerza, destrozada. Efectos negativos del trasvase - 11.400 hectáreas de espacios protegidos fueron des- truidos por la construcción de los embalses de Entre- peñas, Buendía y Bolarque. - La construcción de la canalización ha provocado la destrucción de vegetación en una franja de entre 10 y 30 metros a lo largo de los 286 km de trazado. - El agua trasvasada supone el 60% de las aportaciones naturales de la cabecera del río. - El cambio climático ha reducido en un 10% los apor- tes naturales. - Miles de hectáreas de espacios naturales se han visto afectados por la ocupación de terrenos para regadíos y turismo. - Sobre las vegas y los hábitats naturales se han provo- cado fuertes impactos debido a la construcción de las grandes presas del sistema de captación y del acueduc- to. - Tras haber construido el Trasvase, se prometieron beneficios económicos pero no llegaron y los que sí lo hicieron, han resultado escasos. - El Trasvase no ha permitido fijar caudales ecológicos en el Tajo, lo cual ha afectado de forma negativa en la conservación de espacios naturales y de especies prote- gidas y causaron la salinización del agua en el tramo medio del Tajo. - Además de los efectos ecológicos en la cuenca del Tajo, el trasvase tendría consecuencias sociales: a juicio de los ecologistas no existe un superávit de agua en el Tajo tal y como aseguran los estudios realizados por el MIMAM (Ministerio de Medio Ambiente). Conclusión El trasvase Tajo-Segura, infraestructura de 300 kilóme- Imagen 5. Perfil longitudinal del trasvase Tajo-Segura. Ref: SANDOVAL RODRÍGUEZ, Jose Mª. 1989. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: - http://www.regmurcia.com/ - http://www.chtajo.es/ - https://sites.google.com/site/trasvasetajoamb/ - http://www.miliarium.com/Monografias/ - http://revistas.ucm.es/ 27Nº09. Enero de 2016
  • 28. Introducción El túnel de viento es una herramienta que está muy en boga en los últimos tiempos. Su uso en el dise- ño de carrocerías de automóviles, especialmente en la Fórmula 1, ha hecho que práctica- mente toda la gente haya oído ha- blar de ellos aunque tenga una idea muy vaga de en qué consis- ten. El túnel de viento no es más que una herramienta utilizada para comprobar hipótesis y reali- zar experimentos para entender mejor el comportamiento del aire. Aún hoy en día no se ha consegui- do explicar y entender perfecta- mente la interacción del aire con los objetos que rodea. En los últi- mos años se ha adelantado mucho al respecto, pero se siguen sin poder formular todas las leyes que rigen su comportamiento. Por esta razón se sigue haciendo uso del túnel de viento para estudiar, comprender y demostrar dichas leyes. El primer túnel del que se tiene constancia fue el fabricado por el físico soviético Konstantín Tsiolkovski en 1897. En 1901, uno muy simple fue utilizado por los hermanos Wright para estu- diar la acción del viento sobre su aeroplano. Desde entonces el tú- nel ha ido evolucionando hasta alcanzar una importan- cia y unas dimensiones que difícilmente llegaron a ima- ginar el físico o los hermanos. El túnel más grande actualmente está situado en el Centro de Ames de la Nasa, California y alcanza los 25 metro de altura por 37 de ancho y ha llegado a albergar en su interior aviones como el caza FA-18 o el Bell-Boeing V-22 Osprey. El primer túnel de viento fabricado en España es el de la Base Aérea de Alcantarilla, que consta del 2006 y que en el 2012 llegó a ser el más potente del mundo alcanzando velocidades de hasta 250 km/h. “Sostenidos por la fuerza del aíre los paracaidistas pueden ensayar las técnicas de vuelo y caída libre en un entorno seguro y sin sensa- ción de miedo por lo que el alumno pue- de centrarse en las enseñanzas e instruc- ciones de su mentor sin ninguna preocu- pación sobre su seguridad y concentrase en la enseñanza en sí”, así definen los propietarios la utilidad del túnel. Conceptos básicos .Antes de comenzar a ha- blar de cómo es un túnel es nece- sario entender algunos conceptos físicos. Los más importantes que debemos manejar son los de capa límite y tipo de flujo. Llamamos flujo laminar al movimiento de un TÚNELES DE VIENTO ALFONSO ROJO LAHUERTA. INGENIERO INDUSTRIAL. 28 Nº09. Enero de 2016 Imagen 1. Konstantín Tsiolkovski Ref: www.datuopinion.com Imagen 2. Túnel de viento del Centro de Ames de la Nasa, Ref: http://www.heraldo.es/
  • 29. fluido cuando éste es perfectamente ordenado, de ma- nera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin que se mezclen. Se dice que este flujo es aerodinámico, es decir cada partícula que compone el fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. Existe un flujo laminar en fluidos con velocidades bajas y/o con viscosidades altas, cuando se cumple que el número de Reynolds sea inferior a 2040. El número de Reynolds, a su vez, se define como la relación entre el producto de la densidad del fluido, su velocidad y la longitud característica del siste- ma por el que fluye (el diámetro si es una tubería) entre su viscosidad dinámica. Decimos que en el caso de números inferiores a 2040 el flujo es laminar porque las fuerzas de inercia son mayores que las de fricción, las partículas se des- plazan pero no rotan, o lo hacen con muy poca ener- gía. Para un número de Reynolds menor que 2040, el flujo es siempre laminar, y cualquier turbulencia que se produzca es eliminada por la acción de la viscosidad. Más allá de este número, será un flujo turbulento. El flujo turbulento es más común debido a que la naturaleza tiene tendencia hacia el desorden y esto en términos de flujos significa una tendencia hacia la turbulencia. Este tipo de flujo se caracteriza por trayec- torias semejantes a remolinos y ocurre cuando las velo- cidades de flujo son generalmente muy altas y/o cuan- do el fluido tiene una pequeña viscosidad (altos núme- ros de Reynolds). Así se incrementa la fricción entre partículas vecinas, y éstas adquieren una energía de ro- tación apreciable, la viscosidad pierde su efecto, y debi- do a la rotación las partículas cambian de trayectoria. Al pasar de unas trayectorias a otras, las partículas cho- can entre si y cambian de rumbo en forma errática. El otro concepto a entender es e l de capa lími- te. Cuando un fluido fluye sobre una superficie, debido a la fricción, la capa del fluido más cercana a la pared se para completamente. Enci- ma de esta capa se forman otras, teniendo cada una me- nor fricción que la anterior y por tanto mayor velocidad. Así, a partir de una capa con- creta no hay fricción debido a la pared y las capas tienen la velocidad libre del fluido U0. Decimos que en este punto el fluido está completamente desarrollado. Definimos la capa li- mite como el conjunto de ca- pas que van desde la que tiene velocidad cero (la más cercana a la pared) hasta la que tiene velocidad libre. Así el espesor de la misma es la distancia en- tre la primera y la última capa Nº 4. Desprendimiento de la capa límite Ref: https://m.forocoches.com Imagen 3. Túnel de viento de la base aérea de Alcantarilla Ref: http://www.ejercitodelaire.mde.es/ 29Nº09. Enero de 2016
  • 30. Tipología Una vez entendidos estos dos conceptos básicos podemos empezar a hablar de los túneles de viento. Éstos se pueden clasificar en función de varios parámetros: • Según la circulación del aire en su interior pueden ser abiertos o cerrados. La principal dife- rencia estriba en que en los abiertos el aire conti- nuamente se está renovando mientras que en los cerrados el mismo aire es el que circula de forma cíclica por el interior de túnel. Las ventajas de los abiertos son los menores costes de construcción y la posibilidad de utilizar técnicas de visualiza- ción como el flujo con humo mientras que en los cerrados tenemos un menor consumo ener- gético, menor contaminación acústica, mayor control de la calidad del flujo en el interior del circuito y la ventaja añadida de poder presurizar el sistema con la ventaja que eso supone de po- der variar la densidad del aire. • Según la velocidad del flujo estaremos en un caso subsónico (Mach entre 0 y 0,7), transónico (0,7 y 1,2), supersónico (1,2 y 5) o hipersónico (mayor de 5) • Según la manera de introducir el aire en el túnel podemos tener un caso de aire soplado o en uno de aire aspirado. La diferencia principal radica en que el túnel soplado proporciona más velocidad que el aspirado y proporciona un flujo más regular y uniforme. Partes Todos los túneles de viento buscan alcanzar un régimen laminar antes de alcanzar el borde de ataque que hemos definido. Este espesor δ suele aumentar a medida que el fluido se mueve a lo largo de la pared, pero este fenómeno depende de la viscosidad del fluido, la velocidad del flujo, la rugosidad de la pared así como su forma. El flujo en la capa límite comienza siendo laminar. Es decir, al entrar en contacto con el borde de ataque el aire fluye en láminas separadas y de forma ordenada, sin interferir unas con otras. Sin embargo, el espesor de la capa límite puede aumentar en su recorrido alrededor del cuerpo dependiendo de factores como, por ejemplo, la forma de éste y el ángulo de incidencia. A medida que avanza la corriente el espesor de la capa límite crece debido a que el aumento de la presión supone un obstáculo al avance del aire. Cuanto mayor sea la presión, más dificultades tendrán las partículas para seguir avanzando, hasta que llegue un momento en el cual no puedan avanzar más y retrocedan hacia atrás en busca de zonas de menor presión. Esto hace que se comiencen a formar pequeños torbellinos de partículas, dando inicio a lo que se conoce como capa límite turbulenta y dando lugar al desprendimiento de la capa límite. Imagen 5. Partes de un túnel de viento Ref: http://fluidos.eia.edu.co/ 30 Nº09. Enero de 2016 El túnel de viento se ha erigido como la mejor posibilidad en donde realizar los ensayos y las hipótesis
  • 31. del objeto a estudiar. Por eso aunque pueda haber dife- rencias entre unos túneles y otros todos constan de las mismas partes principales. La primera parte suele ser un difusor de gran ángulo cuya finalidad es reducir la velocidad del flujo por la ley de continuidad de la masa (a mayor área me- nor velocidad). A continuación el aire entra en la cáma- ra de acondicionamiento que buscan rectificar el flujo que podía venir en régimen turbulento. A lo largo de esta cámara se suelen colocar pantallas de turbulencia y honeycombs que son dispositivos encargados de uni- formar el perfil de velocidades y eliminar las compo- nentes tangenciales que puedan quedar en cada capa del régimen laminar respectivamente. Una vez acondi- cionado el flujo vuelve a acelerarse mediante un cono de contracción en el que además se reducen la capa límite y las trazas de turbulencia que pudieran quedar. El aire llega entonces a la cámara de ensayo que es donde se coloca el modelo a estudiar. A conti- nuación se coloca otro difusor que evitará que se creen turbulencias en la salida de la cámara de ensayos que podría falsear los ensayos realizados en el túnel. Como complementos se suelen colocar, además, una zona de seguridad para detener posibles cuerpos desprendidos y una zona de silenciador para reducir los ruidos del túnel. Resumiendo podemos decir que un túnel de viento generalmente se compone de una máquina de soplado o una de aspiración (que irán al principio y al final del túnel respectivamente) para impulsar al aire, de un difusor de gran ángulo seguido por una cámara de acondicionamiento, un cono de contracción y la cámara de ensayos. Después se colocará otro difusor y como complementos pantallas de turbulencia, honey- combs, silenciadores y zonas de seguridad. Conclusiones El túnel de viento es una herramienta de la que todo investigador que preten- da progresar debe disponer. Cómo ya hemos comentado la aerodinámica es un tema tan complejo y tan amplio que es todavía no se conoce del todo, por lo que el túnel, al propor- cionar un resultado visual y palpable, se ha erigido como la mejor posibilidad en donde realizar los ensayos y las hipó- tesis que el investigador haya elaborado. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: http://www.heraldo.es/ Dixon, S.L. (1978). Estudio bidimensional del flujo en cascadas. Termodinámica de las turbomáquinas. Madrid, España: Dossat, s.a. Muñoz Torralbo, M., Valdés del Fresno, M., Muñoz Domínguez, M. (2001). Flujo Bidimensional en turbocompresores axiales. Turbomáquinas térmicas, fundamentos de diseño termodinámico. Madrid, España: Sección de Publicaciones de la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica. 31Nº09. Enero de 2016 Imagen 6. Ensayo de un prototipo en el túnel del Langley Research Center Ref: http://www.fogonazos.es/
  • 32. (discontinuidades). El tratamiento informático de esas señales recogidas del terreno dará como resultado un registro, que es necesario interpretar. De una manera intuitiva se puede decir que se hace “una radiografía” al terreno que tendrá que ser interpretada por un experto. Es aquí donde reside su principal ventaja, ya que este técnica nos proporcional un método fiable de estudio del subsuelo sin necesidad de realizar movimientos de tierras ni alterar las estructuras subyacentes. El GPR, es capaz de detectar cambios en las propieda- des electromagnéticas de los materiales del subsuelo, ya que serán los parámetros que definen estas propieda- des los que, juntamente con las características de la onda emitida, determinarán la propagación de la ener- gía por el medio. El objetivo básico de este método de prospección es el conocimiento de estructuras superficiales y la detección de objetos enterrados. Aunque esta técnica es relativa- mente nueva, han sido las décadas posteriores a los años 70 las más fecundas en cuanto a la diversidad de aplicaciones, desarrollo del método, tratamiento de datos y fabricación de equipos, cuando Unterberger, 1974; Annan y Davis, 1976; Rubin y Fowler, 1977 lo utilizan en investigaciones geológicas y de minería. El georadar o GPR (Ground Penetrating Radar) es una técnica de prospección no destructiva orientada al estudio del subsuelo su- perficial. Las aplicacio- nes del georra- dar son muy diversas y van desde la localización de servicios enterrados (tuberías, cables, alcantarillado) a la arqueología y minería. En España el uso de esta téc- nica geofísica se ha dado a conocer por su uso en la localización de restos humanos en investigaciones poli- ciales y también por su participación en el hallazgo de los restos mortales de Don Miguel de Cervantes en el convento de las Trinitarias, en el centro de Madrid. Esta técnica se basa en la emisión y propagación de ondas electromagnéticas y en la recepción de las refle- xiones que se producen en el terreno en profundidad EL GEORRADAR , PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES ALVARO M. SÁNCHEZ GUISÁNDEZ. GRADUADO EN INGENIERÍA MINERA. Imagen Nº1. Técnicos utilizando el GPR en la Capilla del Convento de las Hermanas Trinitarias. Ref.:Globedia, ciencia y tecnología. 32 Nº09. Enero de 2016
  • 33. utilizando para ello una antena transmisora. Son capa- ces de medir con precisión el tiempo doble, de ida y vuelta, de las ondas reflejadas en los límites entre mate- riales con diferente permitividad dieléctrica. Cuando la onda radiada encuentra heterogeneidades en las propiedades electromagnéticas de los materiales del terreno, parte de la energía se refleja hacia la superficie y otra parte se transmite, alcanzando mayor profundi- dad. La imagen Nº4 muestra un esquema del proceso. La señal reflejada es captada por una antena receptora y, a continuación es, procesada y enviada a un disposi- tivo de visualización. De esta manera se obtienen los registros de georradar o “radargramas”, que son perfi- les continuos de alta resolución. La toma de datos con el georradar se realiza colocando la antena hacia el suelo o superficie a estudiar y regis- trando las reflexiones detectadas tras la emisión del impulso electromagnético, obteniendo así una traza. Al desplazar la antena sobre la superficie del terreno se irán detectando y almacenando las distintas reflexiones. De esta forma, el eje de abscisas de los radargramas, o registros de georradar, representará el movimiento de la antena en una determinada dirección, mientras que el eje de ordenadas muestra el tiempo de retardo entre la emisión del pulso y la detección de las reflexiones en la superficie por parte de una antena receptora. Como la señal ha de recorrer el camino de ida y de vuelta, lo que se representa es el tiempo doble de reflexión, tal y co- mo se muestra en la Imagen 2. Después de los años 80 se utiliza para hacer análi- sis de pavimen- tos y materiales de construcción (hormigón) lle- vadas a cabo por Halabe, 1990; Chung et al., 1994; Saarenketo et al., 1998; Ol- hoeft, 2000; Lo- renzo et al, 2001. Otra línea de investigación desarrollada fue la de la ar- queología. En ella se destacan los trabajos realizados por Goodman, 1994; Carcione, 1996; Pérez-Gracia et al, 2000; Da Silva et al., 2001; Lorenzo et al, 2002. Principio de funcionamiento El radar de subsuelo es un método geofísico de gran versatilidad y rapidez para investigaciones a poca pro- fundidad. Su principal característica es que permite de- linear las interfases entre los diferentes materiales que constituyen el subsuelo, siempre que exista suficiente contraste entre las propiedades dieléctricas de las es- tructuras involucradas. Los equipos de georradar radian impulsos de energía electromagnética de muy corta duración al subsuelo, Imagen 2. Representación del tiempo doble de reflexión. La señal recorrer el camino de ida y de vuelta. Imagen Nº3. Diferentes tipos de georradar de la marca Noggin montados sobre diferentes plataformas. Ref: http://www.sensoft.ca/ 33Nº09. Enero de 2016
  • 34. entre la intensidad de campo magnético existente y la inducción magnética que aparece en el interior de di- cho material. La magnitud así definida, el grado de magnetización de un material en respuesta a un campo magnético, se denomina permeabilidad absoluta y se suele representar por el símbolo μ: Donde B es la inducción magnética (también llamada densidad de flujo magnético) en el material, y H es la intensidad de campo magnético. En la mayor parte de los materiales que nos encontramos en los estudios con georradar (excepto aquellos que contengan materiales ferromagnéticos) se cumple que la permeabilidad mag- nética se aproxima a 1, y por lo tanto no depende de la frecuencia del campo magnético. Constante dieléctrica: La constante dieléctrica o permitividad relativa de un medio continuo es una propiedad macroscópica de un medio dieléctrico relacionado con la permitividad eléc- trica del medio. El nombre proviene de los materiales dieléctricos, que son materiales aislantes o muy poco conductores por debajo de una cierta tensión eléctrica llamada tensión de rotura. El efecto de la constante dieléctrica se manifiesta en la capacidad total de un condensador eléctrico o capacitor. El equipo de georradar puede elegir el número de impulsos que emite, obtenién- dose un numero diferente de tra- zas por segundo, que será mayor cuanto mayor sea el número de im- pulsos. Los registros ob- tenidos de esta manera son similares a los de sísmica de reflexión. Otra forma de reconstruir la señal para su representación es mediante ventanas de amplitudes. Consiste en seleccionar un rango de amplitudes que serán las que se representen, pudiendo darle diferentes colores a cada una para ayudar a la visualización de las diferentes capas (Imágenes 3 y 5). En general, el método es similar a la sísmica de refle- xión, y los fenómenos asociados con la propagación de la energía son esencialmente los mismos, diferencián- dose en el rango de frecuencias de las ondas utilizadas. El georradar emplea ondas de frecuencias mucho ma- yores que las utilizadas en sísmica, trabajando normal- mente entre los 10 MHz y los 1000 MHz, mientras que el rango de trabajo en prospección sísmica se sitúa en- tre los 10 Hz y los 1000 Hz. A diferencia de la prospección sísmi- ca, en la cual son las propiedades me- cánicas de los materiales las que rigen la propagación de las ondas, con el georradar, las propiedades determi- nantes serán las electromagnéticas: • Permitividad dieléctrica • Conductividad • Permeabilidad magnética Las reflexiones se producen debido a los contrastes de estas propiedades, que a continuación se definen. Permeabilidad magnética: Es la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a tra- vés suyo los campos magnéticos. Esta capacidad está dada por la relación Imagen Nº4. Representación esquematizada del funcionamiento de un sistema GPR. 34 Nº09. Enero de 2016 Imagen Nº3. Registro del tipo sísmica de reflexión.
  • 35. Cuando entre los conductores cargados o paredes que lo forman se inserta un material dieléctrico diferente del aire (cuya permitividad es prácticamente la del va- cío) la capacidad de almacenamiento de la carga del condensador aumenta. De hecho la relación entre la capacidad inicial Ci y la final Cf viene dada por la constante eléctrica K: La permitividad dieléctrica proporciona una medida de capacidad de polarización de un material en presencia de un campo eléctrico. Proporciona un valor de la res- puesta estática del material cuando está en presencia de un campo eléctrico externo. Resistividad y conductividad: Se le llama resistividad al grado de dificultad que en- cuentran los electrones en sus desplazamientos. Se de- signa por la letra griega rho minúscula (ρ) y se mide en ohm por metro (Ω•m, a veces también en Ω•mm²/m). Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo indicará que es un buen conduc- tor. La conductividad de un medio nos proporciona una medida de la respuesta de sus cargas libres en presencia de un campo eléctrico externo, siendo el factor de pro- porcionalidad entre el campo libre aplicado y la densi- dad de volumen de corriente debido al movimiento de estas cargas libres. Las unidades de medida de la conductividad en el siste- ma internacional, (SI), son mhos/metro o el equivalen- te de Siemens/metro. La conductividad de un medio es la inversa de su resistividad. Atendiendo a este parámetro se pueden distin- guir: Materiales con- ductores: Mate- riales con valores para la conducti- vidad mayores de 105 S/m. Materiales semi- conductores: Ma- teriales con valores para la conductividad entre 10-8 S/ m y 105 S/m. Materiales aislantes: Materiales con valores para la con- ductividad menores de 10-8 S/m. El contenido de agua de los materiales y la composi- ción química de los mismos, determinan su conductivi- dad. La temperatura también afecta a la conductividad, pues afecta directamente a la movilidad de los iones del material (conductividad electrolítica). En general, la conductividad es un parámetro que pue- de variar, en un mismo medio, ya que no depende solo de los cambios de materiales del medio. A continuación se describen brevemente los compo- nentes fundamentales de un equipo de georradar. Componentes de un equipo de Georradar En esencia un equipo de georradar lo forman los si- guientes componentes: • Unidad central • Antenas: emisora y receptora • Dispositivo de visualización • Batería • Software de gestión Imagen Nº5. Registro del tipo ventana de amplitudes. 35Nº09. Enero de 2016 El radar de subsuelo es un método geofísico de gran versatilidad y rapidez para investigaciones a poca profundidad
  • 36. en el terreno y el elemento no sea detectado. Por tanto la elección de la antena requiere de una co- rrecta planificación y de un conocimiento del medio geológico en el que se va a desarrollar el estudio. Dispositivo de visualización Puede tratarse de un monitor o de una impresora capaz de ofrecer un registro continuo. Lo habitual en la ac- tualidad es la visualización del registro a través de la pantalla de un ordenador portátil que, además, sirve también de soporte para el software que gestiona el equipo. Batería Es un elemento imprescindible, ya que almacena la energía que alimenta el sistema. Al ser el georradar un equipo portátil, lo fundamental para este elemento es que tenga poco peso y unas dimensiones lo más redu- cidas posible. Software de gestión El software hace de traductor de los datos que recibe del georradar para poder visualizarlo en la pantalla del ordenador. También nos permite configurar los distin- tos parámetros de la unidad central. En general, y como conclusión se describen las venta- jas que ofrece este sistema de investigación: No destructivo: no es necesario romper ni perforar el material para rastrear lo existente en el subsuelo. Evi- tando los daños en las infraestructuras localizadas. Rápido: disposición de la información sobre la posi- ción exacta de la superficie estudiada, obteniendo la información en tiempo real. Unidad central Controla y ali- menta las ante- nas, y procesa las señales que reci- be de la antena receptora. En esta unidad tam- bién se elige la ventana de tiem- pos requerida para cada trabajo, así como el nú- mero de mues- tras por segundo necesarias para reconstruir la traza de la señal. Sobre la unidad central suele actuar un softwa- re que gestiona todos los parámetros del equipo. Antenas Las antenas de emisión-recepción son una parte funda- mental del equipo de Georradar, su misión es la de ge- nerar impulsos de muy corta duración que son envia- dos hacia el interior del terreno para tratar de detectar las reflexiones que se produzcan en las discontinuida- des presentes en el interior del subsuelo. En su interior se encuentran los circuitos encargados de recomponer el conjunto de reflexiones habidas en una sola traza con las órdenes recibidas de la unidad central. Pueden estar integradas en la unidad central o bien ir montadas sobre un soporte independiente. En la figura X se puede ver una tabla con las antenas más comunes. En la tabla se puede observar que cada frecuencia im- plica una resolución mínima y un rango de penetración. Para su correcta elección hay que tener en muy en cuenta el tamaño y la profundidad a la que es posible que se encuentre el elemento a detectar, ya que si el objeto es muy pequeño puede pasar desapercibido a las señales del georradar y, si se encuentra a mucha pro- fundidad, puede que la señal no penetre lo suficiente Imagen Nº 6. Tabla con las características de las antenas más comunes. 36 Nº09. Enero de 2016 “La elección de la antena requiere de una correcta planificación y de un conocimiento del medio geológico en el que se va a desarrollar el estudio”
  • 37. el subsuelo, con suficiente contraste entre sus propie- dades electromagnéticas. Destacable es también su ver- satilidad ya que puede ser utilizado sobre gran variedad de materiales (desde el hielo al hormigón) Exacto: determinación de la profundidad y posición con exactitud. Versátil: esta tecnología es aplicable a la detección de los objetos más diversos: Oquedades Fallas Rocas Tuberías plásticas y metálicas Cimentaciones Cables, etc. Fiable: la sensibilidad y resolución de los equipos per- miten localizar los servicios con gran fiabilidad. 0 Por tanto, el georradar o GPR (Ground Penetrating Radar) se muestra como un método geofísico que des- taca por ser extremadamente versátil y rápido para in- vestigaciones a poca profundidad. La principal característica de este método es la capaci- dad para delimitar las interfases, transiciones o discor- dancias entre los diferentes materiales que constituyen Imagen Nº7 . Equipo de georradar aplicado a la prospección en nieve.. Ref.: http://www.geophysical.com REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: Lorenzo, E. 1996. Prospección Geofísica de Alta Resolución mediante Geo-Radar: Aplicación a obras civiles. CEDEX. Udias Vallina, A; Mezcual Rodríguez, J. 1997. Fundamentos de Geofísica. Alianza Editorial. http://www.geophysical.com .http://www.sensoft.ca/ 37Nº09. Enero de 2016
  • 38. Definición Un freno regenerativo, o KERS (kinetic energy reco- very system), es un dispositivo que permite reducir la velocidad de un vehículo transformando parte de su energía cinética en energía eléctrica. Esta energía eléc- trica es almacenada para su futuro uso. El freno regenerativo en trenes eléctricos alimenta la fuente de energía del mismo. En vehículos de baterías y vehículos híbridos, la energía es almacenada en un banco de baterías o un banco de condensadores para un uso posterior. El freno regenerativo es un tipo de freno dinámico. Objetivo El objetivo del presente artículo, es el de dar a conocer al lector el funcionamiento y la tipología de sistemas KERS que existen en la actualidad. Además, de mos- trar las ecuaciones y el comportamiento de las distintas tipologías de frenos regenerativos que se aplican a los vehículos híbridos hoy en día. A lo largo de este artículo se hará hincapié en los dis- tintos tipos de KERS, según la manera en la que pro- ducen la energía y la tecnología en la que se almacenan esta energía. KERS. FRENO REGENERATIVO APLICADO A VEHÍCULOS HÍBRIDOS. TIPOLOGÍAS ANTONIO FLORES CABANILLAS. INGENIERO INDUSTRIAL 38 Nº09. Enero de 2016 Imagen 1. The Millenworks/ Textron Light Utility Vehicle. Ref:: ”www.ffi.no”