SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo
Hidroelectrolíticos en el Recién
Nacido
Dra. Marian Arcila
Residente de Pediatría y Puericultura
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Centrocidental Lisandro Alvarado.
Hospital Universitario de Pediatría
Dr. Agustín Zubillaga.
Barquisimeto, Septiembre del 2022
Manejo Hidroectrolítico
Contenido Total Agua Corporal
Agua Corporal L.E.C. L. I.C.
total
28- 32 sem 83% 60% 23%
R.N.T. 78% 45% 33%
La excreción del LEC es rápida en el RNT, pero se retarda en los RNT con distrés
respiratorio, lo que sugiere que la redistribución y posterior excreción del
líquido extracelular está muy ligada a la adaptación cardiopulmonar y no al aumento de la
diuresis. Algunos estudios demuestran que la contracción del LEC es activada por el
péptido natriurético atrial, hormona producida en las células miocárdicas.
Manejo Hidroectrolítico
Características funcionales del riñón neonatal
filtración
glomerular
reducida
Capacidad
limitada de
excretar solutos
Habilidad de
concentración y
dilución presente
pero disminuida
Valores de
osmolaridad
urinaria de
600-700 Osm/l
Orina ácida con pH
de 5,5, hipotónica, con
una densidad hasta de
1.015 y con escasa urea.
Manejo Hidroelectrolítico
Funcion Renal
Diuresis
Prediurética : 1as 24 horas de vida (diuresis<1cc/kg/hr)
Diurética : 48 y 72 horas de vida (diuresis>3cc/kg/hr)
Post-diurética : > 72 horas de vida (>1cc >3cc/kg/hr )
(flujo urinario dependiente de aportes de líquidos)
La superficie corporal disminuye con el aumento de tamaño por lo que hay un
exceso en las pérdidas insensibles de agua que puede exagerarse cuando al RN
se le añaden otros factores, como la edad gestacional.
En los RN menores de 24 semanas, puede ser aproximadamente de 200
ml/kg/día comparada con 20ml/kg/día de un RNT; también puede ser excesiva
en condiciones en las que está alterada la integridad de la piel (por ejemplo,
epidermolisis bullosa, defectos de la pared abdominal).
PÉRDIDAS DE AGUA Y PESO AL NACER
PÉRDIDAS DE AGUA Y PESO AL NACER
RELACIÓN ENTRE PÉRDIDAS INSENSIBLES DE
AGUA Y PESO AL NACER
Las perdidas insensibles son aquellas que no se pueden medir, y consisten en agua
evaporada a través de la piel y del tracto respiratorio, las cuales varían de acuerdo
con la edad gestacional y/o la edad posnatal en días en forma inversamente
proporcional.
En los primeros días de vida, las pérdidas insensibles son el componente más
grande de líquidos perdidos; después, cuando la carga renal de solutos aumenta, la
cantidad de agua que los riñones necesitan para excretar esta carga aumenta (80-
120 cal/kg/día igual a 15-20 mOsm/kg/día, que significa que se necesitan entre
60-80 ml/kg/día para excretar los residuos).
RELACIÓN ENTRE PÉRDIDAS INSENSIBLES DE
AGUA Y PESO AL NACER
Pérdidas
Insensibles
(mL/kg/d)
Peso al nacer (g)
10
70
30
20
< 1.000 1.000 -
1.250
1.251 -
1.500
1.501 -
1.750
1.751 -
2.000
40
50
60
Manejo Hidroelectrolítico
PESO ( P.I.A.)
500-750 g 100-200ml/kg/día
750-1.000 g 65-90 ml/kg/día
1.000–1.500 g 40-60 ml/kg/día
> 1.500 g 15-30 ml/kg/día
Pérdidas Insensibles de Agua (P.I.A.)
R.N.P.T.<2000gr.
Manejo Hidroelecctrolítico en R.N.P.T.
Factores Importantes en el control de
Pérdidas Insensibles
 Edad gestacional Proporción invers. al peso y edad gestac.
 Temperatura Aumento proporcional al aumento Temp.
 Hipertermia Aumento 0,5cc/kgc/ºC (>38,5ºC)
 Calor radiante Aumenta 50%
 Fototerapia Aumenta 50%
 Distress respiratorio Aumenta P.I. por aumento F.R.
 Actividad Aumenta 70%
 Alta humedad Disminuye 30%
 Cubierta plástica Disminuye 10-30%
 Tubo endotraqueal Disminuye 30%
Manejo Hidroelectrolítico
Objetivos de la Fluidoterapia
Evitar hipoglicemia.
Proporcionar calorías adecuadas.
Limitar las pérdidas y permitir un balance negativo de
líquidos controlado.
Recordar asociación entre el uso de grandes volúmenes
de líquidos y patologías : D.A.P., S.D.R., I.C., Displasia
Broncopulmonar.
Manejo Hidroelectrolítico
 No interpretar la fase Prediurética como oliguria.
 Las distintas fases de diuresis pueden variar en
aparición y duración.
 Los aportes de líquidos y electrolitos deben ser
individualizados para cada R.N.
 La fluidoterapia debe permitir la contracción fisiológica
del L.E.C. Adaptación vida Externa.
 Monitoreo de estado de hidratación debe imcluir: peso,
diuresis, balance hídrico, densidad urinaria, Na+ sérico.
Manejo Hidroelectrolítico en R.N.P.T.
Control Administración de Líquidos
Balance Hídrico (24hr)
Ingresos (oral, I.V.) Egresos
Peso dos veces /día Diuresis horaria
Tensión arterial Densidad urinaria
P.V.C. Na + urinario
Na+ sérico Pérdidas (P.I.A.)
Pérdidas adicionales (H2O,electr.)
Manejo Hidroelectrolítico
Aumenta diuresis Orinas diluídas (limitación cap. renal)
Retención de Agua Sobrehidratación rápida
Aumento Peso Reapertura Ductus Arterioso
I.C.C.
EDEMA EDEMA PULMONAR
Sobrecarga de H2O
Manejo Hidroelectrolítico en R.N.P.T.
Uso de diuréticos
Furosemida Acción A los 15-30min con pérdidad de H2O y
electrolitos
Riesgos Depleción de volumen
Pérdidas de electrolitos (K+, Na+ ,Ca++)
Hipokalemia Alcalosis Metabólica Hipercalciuria
Nefrocalcinosis
Manejo Hidroelectrolítico en el R.N.P.T.
Requerimientos de Electrolitos
Sodio (Na+)
R.N.T. 2-3 meq/l
R.N.P.T. 3-5 meq/l
 Concentración sérica : 135-145 meq/l
 Ajustar requerimientos : I.C.C., I.R.A.,S.D.R.,PDA
Diuréticos
 Iniciar después de las primeras 24-48hr, salvo hiponatremia.
Manejo hidroelectrolítico en R.N.P.T.
Requerimientos de Electrolitos
Potasio (K +)
R.N.T. 1-2 meq/kg/día
R.N.P.T. 1-2 meq /kg/día
 Concentración sérica 5-6 meq/kg/día
 Administración KCl
 Ajustar requerimientos Diuréticos, oliguria
 Iniciar después de las primeras 24-48hr, salvo hipokalemia
Manejo hidroelectrolítico en R.N.P.T.
Requerimientos de Electrolitos
Calcio (Ca++)
R.N.T. 300mg/kg/día
R.N.P.T. 400mg/kg/día
Gluconato de Calcio al 10%
1gr : 94 mg de calcio (4,7 meq calcio elemental)
Manejo Hidroelectrolítico en R.N.P.T.
Requerimientos de Electrolitos
Fósforo (P04
-)
 Dosis : 1meq/kg /dia
 Administración KPO4
=
NaP4
=
 Relación Ca/ PO4 : (1.7) Relación invertida hipocalcemia
estimulación P.T.H  Pérdida de PO4
OSTEOPENIA
Hiperparatiroidismo primario (PTH): regulación
del metabolismo fosfocálcico controlando la
secreción de la hormona paratiroidea.
Manejo hidroelectrolítico en R.N.P.T.
Requerimientos de electrolitos
Magnesio (Mg++ )
 Sulfato de Magnesio ( MgSO4 ) = 0.5 meq/kg/día
 Vigilar niveles en madres que recibieron MgSO4
 Vigilar niveles en R.N. con N.P.T  riesgo intoxicación
Depresión Respiratoria
Manejo Hidroelectrolítico en R.N.P.T.
Alteraciones de electrolitos
Causas
Sodio :Hiponatremia Dilucional : aumento aporte H2 O, SIADH
Pérdidas  Tubulopatía perdedora sal
( Hiperplasia Suprarrenal)
Hipernatremia : Aumento aportes (HCO3 Na); pérdida H2 O.
Potasio : Hiperkalemia :  F.G. , Insensibibilidad a la aldosterona,
Hipokalemia : Uso diuréticos madre, Polihidramnios
S. de Barter, S. de Hiperprostaglandinemia
Manejo Hidroelectrolítico en R.N.P.T.
Tratamiento
Hiponatremia : Aumentar aportes de Na+ ???
Determinar causas
Restricción Líquidos Aumentar aportes Na+
Conclusiones
Los R.N.P.T tienen > contenido total de H2O > contracción L.E.C. mayor pérdida de peso y
balance hídrico más negativo.
Las P.I.A. son inversamente proporcionales al peso y E.G y altamente influenciadas por
factores ambientales.
Los R.N.P.T. presentan limitaciones funcionales renales relacionadas con su inmadurez :
una baja F.G. y limitaciones en la capacidad para concentrar y/o diluir orina.
La fluidoterapia durante la 1ª semana de vida debe considerar los ajustes fisiolológicos
permitiendo en forma controlada la pérdida de peso necesaria para su adaptación a la
vida extrauterina.
El manejo de líquidos en forma racional evitará las complicaciones en estos niños.
Manejo Hidroelectrolítico
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.ppt

Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
Saragabii Galvan
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
cecydan
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Aqua y electrolitos
Aqua y electrolitosAqua y electrolitos
Aqua y electrolitos
Benjamin Gabriel
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Byron Nicaragua
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
jhonnattan rodriguez vasquez
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Hugo Pinto
 
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
Leticia KN
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
Cecilia Valdivia
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
DramayCLl
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
RosselynTorrealba
 
Equilibrio
Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
HanelyzRomero
 
Equilibrio_Hidroelectrolitico_DRodriguez.pdf
Equilibrio_Hidroelectrolitico_DRodriguez.pdfEquilibrio_Hidroelectrolitico_DRodriguez.pdf
Equilibrio_Hidroelectrolitico_DRodriguez.pdf
HanelyzRomero
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
sebastian jaramillo
 
Líquidos y electrolitos en el rn. hgoia
Líquidos y electrolitos en el rn. hgoiaLíquidos y electrolitos en el rn. hgoia
Líquidos y electrolitos en el rn. hgoia
Fabricio Fdo. Polo P.
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
KarinaMendozaDiaz
 
electrolitos.ppt
electrolitos.pptelectrolitos.ppt
electrolitos.ppt
OshinMolina1
 
14041
1404114041
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
Jorge
 

Similar a 1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.ppt (20)

Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
 
Aqua y electrolitos
Aqua y electrolitosAqua y electrolitos
Aqua y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Equilibrio
Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
 
Equilibrio_Hidroelectrolitico_DRodriguez.pdf
Equilibrio_Hidroelectrolitico_DRodriguez.pdfEquilibrio_Hidroelectrolitico_DRodriguez.pdf
Equilibrio_Hidroelectrolitico_DRodriguez.pdf
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
Líquidos y electrolitos en el rn. hgoia
Líquidos y electrolitos en el rn. hgoiaLíquidos y electrolitos en el rn. hgoia
Líquidos y electrolitos en el rn. hgoia
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
 
electrolitos.ppt
electrolitos.pptelectrolitos.ppt
electrolitos.ppt
 
14041
1404114041
14041
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.ppt

  • 1. Manejo Hidroelectrolíticos en el Recién Nacido Dra. Marian Arcila Residente de Pediatría y Puericultura Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Centrocidental Lisandro Alvarado. Hospital Universitario de Pediatría Dr. Agustín Zubillaga. Barquisimeto, Septiembre del 2022
  • 2. Manejo Hidroectrolítico Contenido Total Agua Corporal Agua Corporal L.E.C. L. I.C. total 28- 32 sem 83% 60% 23% R.N.T. 78% 45% 33% La excreción del LEC es rápida en el RNT, pero se retarda en los RNT con distrés respiratorio, lo que sugiere que la redistribución y posterior excreción del líquido extracelular está muy ligada a la adaptación cardiopulmonar y no al aumento de la diuresis. Algunos estudios demuestran que la contracción del LEC es activada por el péptido natriurético atrial, hormona producida en las células miocárdicas.
  • 3. Manejo Hidroectrolítico Características funcionales del riñón neonatal filtración glomerular reducida Capacidad limitada de excretar solutos Habilidad de concentración y dilución presente pero disminuida Valores de osmolaridad urinaria de 600-700 Osm/l Orina ácida con pH de 5,5, hipotónica, con una densidad hasta de 1.015 y con escasa urea.
  • 4. Manejo Hidroelectrolítico Funcion Renal Diuresis Prediurética : 1as 24 horas de vida (diuresis<1cc/kg/hr) Diurética : 48 y 72 horas de vida (diuresis>3cc/kg/hr) Post-diurética : > 72 horas de vida (>1cc >3cc/kg/hr ) (flujo urinario dependiente de aportes de líquidos)
  • 5. La superficie corporal disminuye con el aumento de tamaño por lo que hay un exceso en las pérdidas insensibles de agua que puede exagerarse cuando al RN se le añaden otros factores, como la edad gestacional. En los RN menores de 24 semanas, puede ser aproximadamente de 200 ml/kg/día comparada con 20ml/kg/día de un RNT; también puede ser excesiva en condiciones en las que está alterada la integridad de la piel (por ejemplo, epidermolisis bullosa, defectos de la pared abdominal). PÉRDIDAS DE AGUA Y PESO AL NACER
  • 6. PÉRDIDAS DE AGUA Y PESO AL NACER
  • 7. RELACIÓN ENTRE PÉRDIDAS INSENSIBLES DE AGUA Y PESO AL NACER Las perdidas insensibles son aquellas que no se pueden medir, y consisten en agua evaporada a través de la piel y del tracto respiratorio, las cuales varían de acuerdo con la edad gestacional y/o la edad posnatal en días en forma inversamente proporcional. En los primeros días de vida, las pérdidas insensibles son el componente más grande de líquidos perdidos; después, cuando la carga renal de solutos aumenta, la cantidad de agua que los riñones necesitan para excretar esta carga aumenta (80- 120 cal/kg/día igual a 15-20 mOsm/kg/día, que significa que se necesitan entre 60-80 ml/kg/día para excretar los residuos).
  • 8. RELACIÓN ENTRE PÉRDIDAS INSENSIBLES DE AGUA Y PESO AL NACER Pérdidas Insensibles (mL/kg/d) Peso al nacer (g) 10 70 30 20 < 1.000 1.000 - 1.250 1.251 - 1.500 1.501 - 1.750 1.751 - 2.000 40 50 60
  • 9. Manejo Hidroelectrolítico PESO ( P.I.A.) 500-750 g 100-200ml/kg/día 750-1.000 g 65-90 ml/kg/día 1.000–1.500 g 40-60 ml/kg/día > 1.500 g 15-30 ml/kg/día Pérdidas Insensibles de Agua (P.I.A.) R.N.P.T.<2000gr.
  • 10.
  • 11. Manejo Hidroelecctrolítico en R.N.P.T. Factores Importantes en el control de Pérdidas Insensibles  Edad gestacional Proporción invers. al peso y edad gestac.  Temperatura Aumento proporcional al aumento Temp.  Hipertermia Aumento 0,5cc/kgc/ºC (>38,5ºC)  Calor radiante Aumenta 50%  Fototerapia Aumenta 50%  Distress respiratorio Aumenta P.I. por aumento F.R.  Actividad Aumenta 70%  Alta humedad Disminuye 30%  Cubierta plástica Disminuye 10-30%  Tubo endotraqueal Disminuye 30%
  • 12. Manejo Hidroelectrolítico Objetivos de la Fluidoterapia Evitar hipoglicemia. Proporcionar calorías adecuadas. Limitar las pérdidas y permitir un balance negativo de líquidos controlado. Recordar asociación entre el uso de grandes volúmenes de líquidos y patologías : D.A.P., S.D.R., I.C., Displasia Broncopulmonar.
  • 13. Manejo Hidroelectrolítico  No interpretar la fase Prediurética como oliguria.  Las distintas fases de diuresis pueden variar en aparición y duración.  Los aportes de líquidos y electrolitos deben ser individualizados para cada R.N.  La fluidoterapia debe permitir la contracción fisiológica del L.E.C. Adaptación vida Externa.  Monitoreo de estado de hidratación debe imcluir: peso, diuresis, balance hídrico, densidad urinaria, Na+ sérico.
  • 14. Manejo Hidroelectrolítico en R.N.P.T. Control Administración de Líquidos Balance Hídrico (24hr) Ingresos (oral, I.V.) Egresos Peso dos veces /día Diuresis horaria Tensión arterial Densidad urinaria P.V.C. Na + urinario Na+ sérico Pérdidas (P.I.A.) Pérdidas adicionales (H2O,electr.)
  • 15. Manejo Hidroelectrolítico Aumenta diuresis Orinas diluídas (limitación cap. renal) Retención de Agua Sobrehidratación rápida Aumento Peso Reapertura Ductus Arterioso I.C.C. EDEMA EDEMA PULMONAR Sobrecarga de H2O
  • 16. Manejo Hidroelectrolítico en R.N.P.T. Uso de diuréticos Furosemida Acción A los 15-30min con pérdidad de H2O y electrolitos Riesgos Depleción de volumen Pérdidas de electrolitos (K+, Na+ ,Ca++) Hipokalemia Alcalosis Metabólica Hipercalciuria Nefrocalcinosis
  • 17. Manejo Hidroelectrolítico en el R.N.P.T. Requerimientos de Electrolitos Sodio (Na+) R.N.T. 2-3 meq/l R.N.P.T. 3-5 meq/l  Concentración sérica : 135-145 meq/l  Ajustar requerimientos : I.C.C., I.R.A.,S.D.R.,PDA Diuréticos  Iniciar después de las primeras 24-48hr, salvo hiponatremia.
  • 18. Manejo hidroelectrolítico en R.N.P.T. Requerimientos de Electrolitos Potasio (K +) R.N.T. 1-2 meq/kg/día R.N.P.T. 1-2 meq /kg/día  Concentración sérica 5-6 meq/kg/día  Administración KCl  Ajustar requerimientos Diuréticos, oliguria  Iniciar después de las primeras 24-48hr, salvo hipokalemia
  • 19. Manejo hidroelectrolítico en R.N.P.T. Requerimientos de Electrolitos Calcio (Ca++) R.N.T. 300mg/kg/día R.N.P.T. 400mg/kg/día Gluconato de Calcio al 10% 1gr : 94 mg de calcio (4,7 meq calcio elemental)
  • 20. Manejo Hidroelectrolítico en R.N.P.T. Requerimientos de Electrolitos Fósforo (P04 -)  Dosis : 1meq/kg /dia  Administración KPO4 = NaP4 =  Relación Ca/ PO4 : (1.7) Relación invertida hipocalcemia estimulación P.T.H  Pérdida de PO4 OSTEOPENIA Hiperparatiroidismo primario (PTH): regulación del metabolismo fosfocálcico controlando la secreción de la hormona paratiroidea.
  • 21. Manejo hidroelectrolítico en R.N.P.T. Requerimientos de electrolitos Magnesio (Mg++ )  Sulfato de Magnesio ( MgSO4 ) = 0.5 meq/kg/día  Vigilar niveles en madres que recibieron MgSO4  Vigilar niveles en R.N. con N.P.T  riesgo intoxicación Depresión Respiratoria
  • 22. Manejo Hidroelectrolítico en R.N.P.T. Alteraciones de electrolitos Causas Sodio :Hiponatremia Dilucional : aumento aporte H2 O, SIADH Pérdidas  Tubulopatía perdedora sal ( Hiperplasia Suprarrenal) Hipernatremia : Aumento aportes (HCO3 Na); pérdida H2 O. Potasio : Hiperkalemia :  F.G. , Insensibibilidad a la aldosterona, Hipokalemia : Uso diuréticos madre, Polihidramnios S. de Barter, S. de Hiperprostaglandinemia
  • 23. Manejo Hidroelectrolítico en R.N.P.T. Tratamiento Hiponatremia : Aumentar aportes de Na+ ??? Determinar causas Restricción Líquidos Aumentar aportes Na+
  • 24. Conclusiones Los R.N.P.T tienen > contenido total de H2O > contracción L.E.C. mayor pérdida de peso y balance hídrico más negativo. Las P.I.A. son inversamente proporcionales al peso y E.G y altamente influenciadas por factores ambientales. Los R.N.P.T. presentan limitaciones funcionales renales relacionadas con su inmadurez : una baja F.G. y limitaciones en la capacidad para concentrar y/o diluir orina. La fluidoterapia durante la 1ª semana de vida debe considerar los ajustes fisiolológicos permitiendo en forma controlada la pérdida de peso necesaria para su adaptación a la vida extrauterina. El manejo de líquidos en forma racional evitará las complicaciones en estos niños. Manejo Hidroelectrolítico