SlideShare una empresa de Scribd logo

ESCUELA DE MEDICINA
FISIOLOGÍA II
Elaboró:
Dra. Ana Cecilia Valdivia Martínez
Medicina Interna
Objetivo
 Que el alumno conozca cómo se encuentran
organizados los líquidos en el cuerpo
humano y sea capaz de relacionarlo con
aspectos clínicos en la práctica profesional.
AGUA CORPORALTOTAL
Variaciones del agua coroporal total
LÍQUIDOS CORPORALES
ACT
60% peso corporal
Intracelular
40% peso corporal o 2/3 ACT
Extracelular
20% peso corporal o 1/3 ACT
Intersticial
¾ ACT
Plasma
¼ ACT
REGULACIÓN DE LOS LÍQUIDOS
SOLUCION
COMPONENTES
Concentración de electrolitos en los compartimientos
COMPONENTES
EFECTO DE LAS PROTEÍNAS EN EL PLASMA
(EFECTO DONNAN)
ALBUMINA -
ALBUMINA -
ALBUMINA -
ALBUMINA -
¿SE PUEDEN MEDIR LOS
COMPARTIMENTOS?
• ACT = Peso x 0.6
• ACT = LIC + LEC
• LIC = ACT – LEC
• Lintersticial = LEC – plasma
• Volumen sanguíneo =
Plasma / 1 – Hematocrito
HOMEOSTASIS
 Es la capacidad de mantener la función
interna constante a pesar de los cambios del
medio ambiente.
 CLAUDE BERNARD, primero en acuñar el
término.
 En las células es posible gracias a las membranas
semipermeables.
 Es importante mantener osmolaridad para lo cual
es necesario
 El agua atraviesa rápidamente todos los
compartimientos del cuerpo gracias a:
 Membranas semipermeables
 Gradiente de concentración de solutos
 La osmolaridad en todos los compartimientos es
igual.
Factores que modifican la entrada o salida de agua
y solutos
1. Concentración de cada soluto.
2. Concentración total de solutos.
3. Concentración de proteínas.
4. Presión hidrostática.
Sodio y Agua
 Los sistemas que controlan la cantidad de
sodio y agua en el cuerpo actúan juntos
para:
 Mantener la concentración EC del Na dentro de
un rango estrecho (135-145 mEq/L)
 Mantener el volumen del compartimiento EC
dentro de límites razonables.
Sodio y Agua
 La fisiología del Na se
relaciona directamente con
el volumen del
compartimiento EC
 La cantidad de Na en el LEC
es el MAYOR determinante
del tamaño del
compartimiento EC.
Sobrecarga de volumen
 Aumento del Na y agua en
compartimiento EC
 Estados edematosos:
 ICC, cirrosis hepática,
síndrome nefrótico
 Clínicamente:
 Edema
 Derrame pleural
 Ascitis
 Edema pulmonar
Depleción de volumen
 Déficit de agua y Na
 Pérdida de la turgencia de la
piel
 Taquicardia
 Hipotensión ortostática
 Hipotensión
En condiciones normales:
 El aumento del volumen del compartimiento EC es
causado por AUMENTO EN LA CANTIDAD DE SODIO.
 La disminución del volumen del compartimiento EC
es causado por DISMINUCIÓN EN LA CANTIDAD DE
SODIO.
¿Cómo?
 Sistemas responsables del balance entre la ingesta y
excreción de sodio:
1. Receptores del aparato yuxtaglomerular en el riñón
 Sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA),
activado por la depleción de volumen: retención de
sodio.
2. Receptores de volumen en vena cava y aurículas..
 Péptido natriurético, secretado en respuesta a la
sobrecarga de volumen: excreción de sodio.
3. Receptores aórticos y en el seno carotídeo.
 Sistema simpático, sensibles a la depleción de volumen:
retención de sodio.
¿Es igual osmolaridad que tonicidad?
 Osmolaridad:
 Determinada por la concentración total de un soluto en
un compartimiento de líquidos corporales.
 Tonicidad:
 Habilidad derivada del efecto combinado de todos los
solutos para generar una presión osmótica que cause
movimiento de agua de un compartimiento a otro.
 Se relaciona con el movimiento del agua en la célula.
¿Quién lo regula?
 Hormona antidiurética (vasopresina)
 Sensible a la hipertonicidad e hipovolemia
 La hipertonicidad también desencadena el estímulo
de la sed.
 Vasopresina actúa en el túbulo contorneado distal y
promueve la retención de agua (anti-diurética)
 SIADH
 Diabetes insípida
Hiperosmolar Isoosmolar Hipoosmolar
Hipertónica Isotónica Hipotónica
 Cálculo de la osmolaridad sérica
2Na + Glucosa/18 + BUN/2.8
 Sodio: principal (mEq/L)
 Glucosa: normalmente no contribuye mucho pues se encuentra
intracelular, pero en descontrol de diabetes causa hipertonicidad
(mg/dL).
 Urea: fácilmente se mueve a través de las membranas y no causa
movilización de agua(mg/dL).
Regulación renal del agua
 La regulación de la excreción de agua mantiene la
tonicidad y la concentración de sodio en rangos
normales. Para eso, deben estar intactos los siguientes
mecanismos:
 Tasa de filtrado glomerular
 Llegada del filtrado glomerular a los segmentos
diluyentes de la nefrona
 Concentración y dilución tubular
 On y off de la secreción de ADH
 Respuesta renal a la ADH
Regulación renal del agua
Na,K,2Cl
Na,Cl
Aldosterona
H+
Na+
K+
H2O
ADH
Na,HCO3-
SEGMENTOS DILUYENTES (QUITAN SODIO AL
FILTRADO):
1. ASA ASCENDENTE GRUESA
2. TUBULO CONTORNEADO DISTAL
 Preguntas ante el paciente con alteraciones en la concentración de sodio:
 ¿Tiene el paciente un problema con el sodio?
 Los casos con anormalidades del volumen EC se relacionan con problemas de
sodio.
 ¿Tiene el paciente un problema con el agua?
 Los casos con anormalidades en la concentración de sodio se relacionan con
problemas de agua.
 ¿Tiene el paciente un problema con el sodio y agua?
 En algunos casos puede haber alteración de ambos.
Hiperosmolar Isoosmolar Hipoosmolar
Hipertónica Isotónica Hipotónica
ISOTÓNICO
ISOTÓNICO

RECAPITULACIÓN
Líquidos corporales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control deSistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control de
Zara Arvizu
 
Control hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubularControl hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubular
Janseilin Castillo Castillo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
Sarahi78
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico pricosta
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
Raquel Hernandez
 
Balance hidromineral
Balance hidromineralBalance hidromineral
Balance hidromineral
IRENE CHIRINOS
 
Los liquidos corporales y los riñones
Los liquidos corporales y los riñonesLos liquidos corporales y los riñones
Los liquidos corporales y los riñonesJose Tapias Martinez
 
FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...
FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...
FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...GRUPO D MEDICINA
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticojvallejoherrador
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoluciagrimaldo
 
Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2Miriam
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitoschentu
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
liquidos y electrolitos
 liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
Ruth Martinez
 
Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2camilod
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control deSistema de líquidos renal corporal para el control de
Sistema de líquidos renal corporal para el control de
 
Control hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubularControl hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubular
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Balance hidromineral
Balance hidromineralBalance hidromineral
Balance hidromineral
 
Los liquidos corporales y los riñones
Los liquidos corporales y los riñonesLos liquidos corporales y los riñones
Los liquidos corporales y los riñones
 
FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...
FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...
FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectroliticoEquilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Bhe
BheBhe
Bhe
 
Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
liquidos y electrolitos
 liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2
 

Similar a Líquidos corporales

electrolitos.ppt
electrolitos.pptelectrolitos.ppt
electrolitos.ppt
OshinMolina1
 
14041
1404114041
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
MariaTaveras13
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosJorge
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
cirugia
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
MiguelSarabia17
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitoscecydan
 
5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitos5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitosKami Santoy
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
VikDark
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitosaog1113
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Douglas Umbría
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Douglas Umbría
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
Iza Rodriguez
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2sebastian jaramillo
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
 Libro electrolitos-segunda-edicion Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
Claudia Romero
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionLibro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
ShomaraQuispe
 
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
HECTORROLYACHACOLLOM
 
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioLiquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioCarlos Acosta
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
AgustinaContreras10
 

Similar a Líquidos corporales (20)

electrolitos.ppt
electrolitos.pptelectrolitos.ppt
electrolitos.ppt
 
14041
1404114041
14041
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
 
Aqua y electrolitos
Aqua y electrolitosAqua y electrolitos
Aqua y electrolitos
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitos5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitos
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitos
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdf
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdf
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
 Libro electrolitos-segunda-edicion Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionLibro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
 
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
 
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioLiquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
 

Más de Cecilia Valdivia

Concentracion y dilución de la orina
Concentracion y dilución de la orinaConcentracion y dilución de la orina
Concentracion y dilución de la orina
Cecilia Valdivia
 
Fisiología de las hormonas masculinas y femeninas
Fisiología de las hormonas masculinas y femeninasFisiología de las hormonas masculinas y femeninas
Fisiología de las hormonas masculinas y femeninas
Cecilia Valdivia
 
Fisiología de las Glándulas Suprarrenales
Fisiología de las Glándulas SuprarrenalesFisiología de las Glándulas Suprarrenales
Fisiología de las Glándulas Suprarrenales
Cecilia Valdivia
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
Cecilia Valdivia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Hormona del Crecimiento
Hormona del CrecimientoHormona del Crecimiento
Hormona del Crecimiento
Cecilia Valdivia
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Cecilia Valdivia
 
Reabsorcion y secrecion
Reabsorcion y secrecionReabsorcion y secrecion
Reabsorcion y secrecion
Cecilia Valdivia
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
Cecilia Valdivia
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Cecilia Valdivia
 
Intercambio gaseos
Intercambio gaseosIntercambio gaseos
Intercambio gaseos
Cecilia Valdivia
 
Control local
Control localControl local
Control local
Cecilia Valdivia
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
Cecilia Valdivia
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Cecilia Valdivia
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
Cecilia Valdivia
 
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónSistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Cecilia Valdivia
 

Más de Cecilia Valdivia (16)

Concentracion y dilución de la orina
Concentracion y dilución de la orinaConcentracion y dilución de la orina
Concentracion y dilución de la orina
 
Fisiología de las hormonas masculinas y femeninas
Fisiología de las hormonas masculinas y femeninasFisiología de las hormonas masculinas y femeninas
Fisiología de las hormonas masculinas y femeninas
 
Fisiología de las Glándulas Suprarrenales
Fisiología de las Glándulas SuprarrenalesFisiología de las Glándulas Suprarrenales
Fisiología de las Glándulas Suprarrenales
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hormona del Crecimiento
Hormona del CrecimientoHormona del Crecimiento
Hormona del Crecimiento
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
Reabsorcion y secrecion
Reabsorcion y secrecionReabsorcion y secrecion
Reabsorcion y secrecion
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Intercambio gaseos
Intercambio gaseosIntercambio gaseos
Intercambio gaseos
 
Control local
Control localControl local
Control local
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónSistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Líquidos corporales

  • 1.  ESCUELA DE MEDICINA FISIOLOGÍA II Elaboró: Dra. Ana Cecilia Valdivia Martínez Medicina Interna
  • 2. Objetivo  Que el alumno conozca cómo se encuentran organizados los líquidos en el cuerpo humano y sea capaz de relacionarlo con aspectos clínicos en la práctica profesional.
  • 4. Variaciones del agua coroporal total
  • 5. LÍQUIDOS CORPORALES ACT 60% peso corporal Intracelular 40% peso corporal o 2/3 ACT Extracelular 20% peso corporal o 1/3 ACT Intersticial ¾ ACT Plasma ¼ ACT
  • 6.
  • 7. REGULACIÓN DE LOS LÍQUIDOS
  • 10. Concentración de electrolitos en los compartimientos
  • 12. EFECTO DE LAS PROTEÍNAS EN EL PLASMA (EFECTO DONNAN) ALBUMINA - ALBUMINA - ALBUMINA - ALBUMINA -
  • 13. ¿SE PUEDEN MEDIR LOS COMPARTIMENTOS? • ACT = Peso x 0.6 • ACT = LIC + LEC • LIC = ACT – LEC • Lintersticial = LEC – plasma • Volumen sanguíneo = Plasma / 1 – Hematocrito
  • 14. HOMEOSTASIS  Es la capacidad de mantener la función interna constante a pesar de los cambios del medio ambiente.  CLAUDE BERNARD, primero en acuñar el término.
  • 15.  En las células es posible gracias a las membranas semipermeables.  Es importante mantener osmolaridad para lo cual es necesario
  • 16.  El agua atraviesa rápidamente todos los compartimientos del cuerpo gracias a:  Membranas semipermeables  Gradiente de concentración de solutos  La osmolaridad en todos los compartimientos es igual.
  • 17. Factores que modifican la entrada o salida de agua y solutos 1. Concentración de cada soluto. 2. Concentración total de solutos. 3. Concentración de proteínas. 4. Presión hidrostática.
  • 18. Sodio y Agua  Los sistemas que controlan la cantidad de sodio y agua en el cuerpo actúan juntos para:  Mantener la concentración EC del Na dentro de un rango estrecho (135-145 mEq/L)  Mantener el volumen del compartimiento EC dentro de límites razonables.
  • 19. Sodio y Agua  La fisiología del Na se relaciona directamente con el volumen del compartimiento EC  La cantidad de Na en el LEC es el MAYOR determinante del tamaño del compartimiento EC.
  • 20. Sobrecarga de volumen  Aumento del Na y agua en compartimiento EC  Estados edematosos:  ICC, cirrosis hepática, síndrome nefrótico  Clínicamente:  Edema  Derrame pleural  Ascitis  Edema pulmonar Depleción de volumen  Déficit de agua y Na  Pérdida de la turgencia de la piel  Taquicardia  Hipotensión ortostática  Hipotensión
  • 21. En condiciones normales:  El aumento del volumen del compartimiento EC es causado por AUMENTO EN LA CANTIDAD DE SODIO.  La disminución del volumen del compartimiento EC es causado por DISMINUCIÓN EN LA CANTIDAD DE SODIO.
  • 22. ¿Cómo?  Sistemas responsables del balance entre la ingesta y excreción de sodio: 1. Receptores del aparato yuxtaglomerular en el riñón  Sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA), activado por la depleción de volumen: retención de sodio. 2. Receptores de volumen en vena cava y aurículas..  Péptido natriurético, secretado en respuesta a la sobrecarga de volumen: excreción de sodio. 3. Receptores aórticos y en el seno carotídeo.  Sistema simpático, sensibles a la depleción de volumen: retención de sodio.
  • 23. ¿Es igual osmolaridad que tonicidad?  Osmolaridad:  Determinada por la concentración total de un soluto en un compartimiento de líquidos corporales.  Tonicidad:  Habilidad derivada del efecto combinado de todos los solutos para generar una presión osmótica que cause movimiento de agua de un compartimiento a otro.  Se relaciona con el movimiento del agua en la célula.
  • 24. ¿Quién lo regula?  Hormona antidiurética (vasopresina)  Sensible a la hipertonicidad e hipovolemia  La hipertonicidad también desencadena el estímulo de la sed.  Vasopresina actúa en el túbulo contorneado distal y promueve la retención de agua (anti-diurética)  SIADH  Diabetes insípida
  • 27.  Cálculo de la osmolaridad sérica 2Na + Glucosa/18 + BUN/2.8  Sodio: principal (mEq/L)  Glucosa: normalmente no contribuye mucho pues se encuentra intracelular, pero en descontrol de diabetes causa hipertonicidad (mg/dL).  Urea: fácilmente se mueve a través de las membranas y no causa movilización de agua(mg/dL).
  • 28. Regulación renal del agua  La regulación de la excreción de agua mantiene la tonicidad y la concentración de sodio en rangos normales. Para eso, deben estar intactos los siguientes mecanismos:  Tasa de filtrado glomerular  Llegada del filtrado glomerular a los segmentos diluyentes de la nefrona  Concentración y dilución tubular  On y off de la secreción de ADH  Respuesta renal a la ADH
  • 29. Regulación renal del agua Na,K,2Cl Na,Cl Aldosterona H+ Na+ K+ H2O ADH Na,HCO3- SEGMENTOS DILUYENTES (QUITAN SODIO AL FILTRADO): 1. ASA ASCENDENTE GRUESA 2. TUBULO CONTORNEADO DISTAL
  • 30.  Preguntas ante el paciente con alteraciones en la concentración de sodio:  ¿Tiene el paciente un problema con el sodio?  Los casos con anormalidades del volumen EC se relacionan con problemas de sodio.  ¿Tiene el paciente un problema con el agua?  Los casos con anormalidades en la concentración de sodio se relacionan con problemas de agua.  ¿Tiene el paciente un problema con el sodio y agua?  En algunos casos puede haber alteración de ambos.
  • 34.