SlideShare una empresa de Scribd logo
DETECCION PROTECCION PERSONAL BUCEO SISTEMAS DE INGENIERIA SERVICIO TÉCNICO
II 2 G E Ex de IIC T4
IP 6X T135 °C
Clase de TemperaturaGrupo de ExplosiónTipo de ProtecciónEquipo
antiexplosiones
Certificado según los
estándares europeos
(CENELEC)
Área de funcionamiento
determinada por el grupo
de equipos y la categoría
del dispositivo
Marca EX, modelo
aprobado según
94/9/CE
M ARC A SEGÚN EN 50014 (PRO TEC CIÓN CO NTR A EXPLO SIONES DE GASES)M ARC A SEGÚN 94/9/CE (ATEX 95)
Temperatura máxima de superficieCódigo IP, l segundo
dígito no es relevante
para el polvo explosivo
M ARC ADO SEGÚN EN 50281-1-2 (PRO TEC CIÓN CO NTR A POLVO EXPLO SIVO)
Área de aplicación
El equipo certificado según la directiva 94/9/CE está marcado
adicionalmente para identificar el área de aplicación del equipo, o para
determinar – para dispositivos eléctricos asociados – donde el
cableado puede llevar a ello. La marca muestra el grupo del equipo (I
o II), seguido de la categoría del equipo (1,2, o 3) y una letra
mayúscula (G para gas y D para polvo) para caracterizar la atmósfera
potencialmente explosiva.
Categorías y zonas de equipos
Lugares donde puede haber atmósfera
potencialmente explosiva están clasificados en
términos de zonas de acuerdo con la posibilidad de
tener este tipo de atmósferas. Dependiendo de la
zona solamente esta permitido utilizar equipos de la
correspondiente categoría de equipos.
.
C ATEGORÍAS DE EQUIPO S SEGÚN ATEX 95, ANEXO I
Categoría 1 Nivel de protección muy alto, suficiente seguridad mediante 2 medidas de protección o dos fallos
Categoría 2 Nivel de protección alto, suficiente seguridad para manejar el mal funcionamiento frecuente del dispositivo o un fallo
Categoría 3 Nivel de protección normal, suficiente seguridad durante uso normal
CLASIFICACIÓN DE LU GARES PELIGRO SO S SEGÚN ATEX 137, ANEXO I, 2
Los lugares peligrosos se clasifican en término de zonas sobre una base de frecuencia y duración de una
atmósfera explosiva:
Zona 0 Un lugar en el cual una atmósfera consistente en una mezcla de sustancias inflamables con aire en forma de
gas, vapor o niebla existe continuamente, o durante largos periodos o frecuentemente.
Zona 1 Un lugar en el cual una atmósfera consistente en una mezcla de sustancias inflamables con aire en forma de
gas, vapor o niebla puede aparecer ocasionalmente con funcionamiento normal.
Zona 2 Un lugar en el cual una atmósfera consistente en una mezcla de sustancias inflamables con aire en forma de gas, vapor o niebla
no es muy normal que aparezca con funcionamiento normal, pero si aparece, permanecerá solamente por un breve periodo.
Zona 20 Un lugar en el que una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible existe continuamente, o
durante largos periodos o frecuentemente.
Zona 21 Un lugar en el que una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible puede aparecer
ocasionalmente con funcionamiento normal.
Zona 22 Un lugar en el que una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible no es probable que
aparezca con funcionamiento normal, pero que si aparece, permanecerá solamente por un breve periodo.
Tipo de protección
Si no es posible evitar la presencia de atmósferas explosivas
potencialmente peligrosas mediante medidas de protección
primarias contra explosiones, entonces hay que aplicar
medidas de protección secundarias para evitar la ignición de
una atmósfera potencialmente explosiva mediante diferentes
maneras de protección.
Clase de temperatura
Dispositivos eléctricos del grupo de explosión II
son clasificados en clases de temperatura con
respecto a su temperatura de superficie máxima
que está en contacto con la atmósfera inflamable.
La temperatura de ignición del gas inflamable
siempre debe ser más alta que la temperatura
máxima de superficie. Un equipo clasificado T6
cubre cualquier gas o vapor.
Grupo de explosión
El grupo de explosión I cubre equipos eléctricos para aplicaciones
mineras peligrosas por grisú (atmósferas que contienen polvo de carbón
y metano). El grupo de explosión II es para todas las demás atmósferas
potencialmente explosivas. Para los tipos de protección de carcasas
resistentes a llamas e intrínsecamente seguras existe una subdivisión en
IIA, IIB y IIC. Esta subdivisión está basada en las diferentes no
transmisiones de una ignición interna y la facilidad de ignición. Un
equipo clasificado IIC cubre cualquier gas o vapor.
Temperatura máxima de superficie
(Indicación necesaria para los equipos que se van a utilizar en atmósferas de polvo explosivo)
Temperatura máxima de la superficie de un dispositivo en contacto con el polvo en caso de fallo:
- Límite temperatura 1 2/3 de la temperatura de ignición mínima del polvo existente
- Límite temperatura 2 Temperatura mínima para estar al rojo vivo del polvo existente
menos 75 Kelvin
(Para capas de hasta 5 mm de grosor)
El valor más bajo de ambas temperaturas límite debe ser mayor que la temperatura
máxima de superficie del dispositivo.
C ARAC TERÍSTICAS DE SEGURIDAD DE LO S POLVO S (EXTRAC TO)
Producto (polvo) Temperatura de Ignición Temperatura al rojo vivo LEL
Aluminio en polvo 530 °C 280 °C 15 g/m3
Carbón marrón 380 °C 225 °C 60 g/m3
Hierro en polvo 310 °C 300 °C 125 g/m3
Cereales 420 °C 290 °C 60 g/m3
Polvo de madera 400 °C 300 °C 30 g/m3
Leche en polvo 440 °C 340 °C 60 g/m3
Papel 540 °C 300 °C 30 g/m3
PVC 530 °C 380 °C 60 g/m3
Hollín 620 °C 385 °C 60 g/m3
Sulfuro 280 °C 280 °C 30 g/m3
Almidón 440 °C 290 °C 125 g/m3
Carbón duro 590 °C 245 °C 60 g/m3
Harina de trigo 480 °C 450 °C 125 g/m3
Zinc en polvo 570 °C 440 °C 250 g/m3C ODIGO IP
(MARCADO NECESARIO PARA EQUIPOS EN ATM OSFERAS CON POLVO EXPLOSIVO)
Primer dígito Segundo dígito
(protección contra cuerpos sólidos) (protección contra líquidos)
0 Sin protección 0 Sin protección
1 Protección contra objetos > 50 mm 1 Protección contra goteo vertical de agua
2 Protección contra objetos > 12 mm 2 Protección contra goteo de agua a 75º a 90º
3 Protección contra objetos > 2.5 mm 3 Protección contra agua pulverizada
4 Protección contra objetos > 1 mm 4 Protección contra salpicaduras de agua
5 Protegido contra el polvo, necesario para la zona 22 5 Protección contra chorros de agua
6 Estanco al polvo, necesario para la zona 21 6 Protección contra muy alta proyección
7 Protección contra efectos de inmersión
8 Protección contra inmersión indefinida
Ejemplo: IP 65: estanco al polvo y protegido contra chorros de agua
NO RM AS ARMONIZADAS BAJO LA DIRECTIVA 94/9/CE RELACIONADOS
CON LA DETECCIÓN DE GASES (MÁS ESTÁNDARES VER EL DIARIO
OFICIAL DE LA COMUNIDAD EURO PEA):
EN 50 073: Guía para la selección, instalación, uso y mantenimiento de equipos para la
detección y medición de gases combustibles u oxígeno (abril 1999)
EN 50 104: Equipos eléctricos para la detección y medición de oxígeno (octubre 2002)
EN 50 271: Equipos eléctricos para la detección y medición de gases combustibles, gases
tóxicos u oxígeno – requisitos y chequeos de los equipos utilizando software
y/o tecnologías digitales (marzo 2002)
EN 61 779: Equipos eléctricos para la detección y medición de gases inflamables, parte 1
– 5, julio 2001. Las series previas del estándar EN 50054ff han sido sustituidas
por esta Norma en agosto 2004
Las directrices ATEX son obligatorias en los 25 países de la CE más los tres países EFTA
y Suiza:
Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Finlandia, Francia,
Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta,
Holanda. Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido.
Función de medida para protección contra explosiones (ATEX 95, ANEXO II, 1.5.5)
Dispositivos para la medida de concentraciones de gas inferiores al LEL son adecuados
para activar contramedidas en caso de concentraciones demasiado altas y así reducir el
riesgo de peligro de explosión. Si se utilizan como tales, los equipos para detección de
gases deben estar comprobados y certificados por un Organismo Autorizado. Esto también
es válido para dispositivos que no estén instalados en áreas peligrosas. La marca de este
tipo de dispositivos es por ejemplo II (2) G.
Dispositivos eléctricos asociados
Dispositivos eléctricos asociados se instalan en la zona segura,
sin embargo el cable de señales lleva a la zona peligrosa. Con
relación al marcado, el tipo de protección de los dispositivos
que tienen circuitos eléctricos intrínsicamente seguros, se
pone entre paréntesis, por ejemplo II(1) GD [EEx ia] IIC/IIB.
TIPO DE PRO TEC CIÓN Y
ES TÁ N DARES CENELEC
Code Estándar Tipo de protección
CENELEC
EN 50 014 Requisitos generales
EEx o EN 50 015 Inmersión en aceite
EEx p EN 50 016 Presurizado
EEx m EN 50 028 Encapsulado
EEx q EN 50 017 Relleno
EEx d EN 50 018 Carcasa resistente a las llamas
EEx e EN 50 019 Seguridad aumentada
EEx ia EN 50 020 Seguridad intrínseca
EEx ib ia necesaria para Zona 0
ib suficiente para Zona 1
y Zona 2
EN 50 021 Tipo de protección solamente
para la zona 2
EEx nA nA sin chispas
EEx nC nC contactos protegidos
EEx nR nR respiración restringida
EEx nL nL energía limitada
EEx nP nP presurización simplificada
C ONDICIÓN PARA UNA EXPLO SIÓN:
FUENTE DE IGNICIÓN + OXÍGENO + MATERIAL INFLA MABLE
Fuente de ignición Oxígeno Material inflamable
CONCENTRACIÓN LÍMITE DE OXÍGENO (OLC)
Concentración límite de oxígeno OLC en la mezcla
total del combustible / aires / gas inerte
Combustible Inertización con N2 Inertización con CO2
Benceno 11.2 mol% O2 13.9 mol% O2
1,3-Butadieno 10.4 mol% O2 13.0 mol% O2
Butano 12.1 mol% O2 14.5 mol% O2
Monóxido de carbono 5.0 mol% O2 5.0 mol% O2
Ciclopropano 11.7 mol% O2 13.9 mol% O2
Etano 11.0 mol% O2 13.3 mol% O2
Gasolina ≈ 11.8 mol% O2 ≈ 14.5 mol% O2
Hexano 12.1 mol% O2 14.5 mol% O2
Hidrogeno 4.8 mol% O2 4.8 mol% O2
Metano 11.6 mol% O2 14.1 mol% O2
Pentano 11.6 mol% O2 14.4 mol% O2
Propano 11.8 mol% O2 14.2 mol% O2
Propileno 11.5 mol% O2 14.1 mol% O2
MEDIDAS DE PROTECCIÓN CO NTRA EXPLOSIONES SEGÚN ATEX 95, ANEXOII,1.0.1
Protección preventiva contra explosiones
Primaria Secundaria
Atmósfera explosiva evitada La atmósfera explosiva no puede
o limitada (controlada) ser encendida
Concentración < Límite inferior de explosión (LEI) i Energía y fuerza
(líquidos: temperatura < punto de inflamabilidad) límite
Concentración de O2 < Concentración límite de O2 (OLC) d, e Protegido por construcción
mecánica
Necesario: m, o, q Separar la atmósfera
FUNCIÓN DE MEDIDA PARA explosiva
PRO TEC CIÓN CO NTR A EXPLO SIONES p Excluir la atmósfera
explosiva
II 2 D
Áreas de uso determinado
por el grupo del equipo y
la categoría del dispositivo
Marcado ex, modelo
aprobado según
94/9/CE
0158
Número de
identificación del
organismo autorizado
que supervisa la
producción
Marca CE indica la
conformidad con la
directiva
TPS 04 ATEX 1 003 X
MayúsculaNúmero en serie del
certificado
Según directiva
94/9/CE
Año de certificaciónOrganismo autorizado
para pruebas de tipo
(iniciales)
CERTIFICADO DEL ORG ANISMO AU TO RIZA D O
CONDICIONES ADICIONALES
Condiciones adicionales Mayúscula
Equipos que se pueden utilizar sin más condiciones ninguna
Ver condiciones adicionales para un uso seguro X
Excomponente con certificado de componente. U
No se puede utilizar solo. La conformidad CE.
Se adquiere instalándolo en un equipo certificado.
O RG ANISMOS AUTO RIZA D OS EN EURO PA Y
NÚMERO S DE IDENTIFICACIÓN (EXTRACTO)
País Organismo autorizado Número ID
Austria TÜV-A 0408
Bélgica ISSeP 0492
Dinamarca DEMKO 0539
Alemania PTB 0102
Alemania EXAM 0158
Alemania TPS, 0123
(TÜV Product Service)
Alemania TÜV Hannover 0032
Alemania DQS 0297
Alemania FSA 0588
Alemania IBExU 0637
Alemania BAM 0589
Alemania ZELMEX 0820
Francia INERIS 0080
Francia LCIE 0081
Italia CESI 0722
Luxemburgo SEE 0499
Holanda KEMA 0344
Noruega Det Norske Veritas 0575
Noruega NEMKO 0470
España LOM 0163
Suecia SP 0402
Reino Unido EECS 0600
(Baseefa)
Reino Unido SCS 0518
(Sira Certification Service)
C ARAC TERÍSTICAS INFLA MABLES DE GASES Y VAPO RES (EXTR AC TO)
Gas / Vapor LIE LIE Punto de Presión Tempe-
Vol% g/m3 Flash*) de vapor*) ratura de
en °C a 20 °C ignición
en mbar en °C
Acetona 2.5 60.5 < - 20 246 535
Acetileno 2.3 24.9 Gas Gas 305
Acrilonitrilo 2.8 61.9 - 5 117 480
Amoniaco 15.4 109.1 Gas Gas 630
Benceno 1.2 39.1 - 11 100 555
1.3-Butadieno 1.4 31.6 Gas Gas 415
i-Butano 1.5 36.3 Gas Gas 460
n-Butano 1.4 33.9 Gas Gas 365
n-Butanol 1.7 52.5 35 7 325
n-Buteno 1.2 28.1 Gas Gas 360
n-Butil acetato 1.2 58.1 27 11 390
n-Butyl acrilato 1.2 64.1 37 5 275
Clorobenceno 1.3 61.0 28 12 590
Ciclohexano 1.0 35.1 - 18 104 260
Ciclopentano 1.4 40.9 - 51 346 320
1.2-Dicloroetano 6.2 255.7 13 87 440
(EDC)
Dietileter 1.7 52.5 - 40 586 175
dimetileter 2.7 51.9 Gas Gas 240
1.4-Dioxano 1.9 69.7 11 38 375
Epiclorohidrina 2.3 88.6 28 16 385
Etanol 3.1 59.5 12 58 400
Etileno 2.4 28.1 Gas Gas 440
Etilacetato 2.0 73.4 - 4 98 470
Etilbenceno 1.0 44.3 23 10 430
*) El punto de inflamación está definido solamente para líquidos, la presión del vapor solamente es razonable para líquidos.
Directiva 94/9/CE
ATEX 95, anteriormente ATEX 100ª
Aproximación de las leyes de los estados
miembros con respecto a equipos y sistemas de
protección para su uso en atmósferas
potencialmente explosivas.
Relevantes a puesta
- Puesta en el mercado y mantenimiento
- Equipos y sistemas de protección para zonas
con peligro de explosión
- Procedimientos de evaluación de conformidad
Requisitos esenciales de salud y seguridad (EHSR)
- Requisitos generales
- Evaluación del medioambiente
- Definición de fuentes potenciales de ignición
- Valoración de riesgo del software
- Valoración de riesgos con respecto a gas,
fibras, vapor, y polvo
Definición de grupos de equipos y categorías de
equipos (anexo 1)
Directiva 99/92/CE
ATEX 137, anteriormente ATEX 118ª
Requisitos mínimos para mejorar la
seguridad y la protección de la salud de
los trabajadores en atmósferas
explosivas.
Aplicable a
- Evitar atmósferas potencialmente
explosivas
(protección primaria contra explosión)
- Protección contra explosiones
- Evaluación de riesgos de explosión
- Requisitos para equipamiento y
lugares de trabajo
- Marcaje de lugares peligrosos
Relación del documento de protección
contra explosión
Definición de zonas (anexo 1)
Requisitos mínimos para la protección
de los trabajadores (anexo 2)
ST-5664-2004
ST-5643-2004
ST-5651-2004
ST-5678-2004
Dräger PEX 3000 Dräger Polytron IR Ex Dräger Polytron IR Dräger Polytron IR Ex HC
Ref.:DSHSA0027Atexmarcadodeequiposysignificado.Nov.05-1ºEdic.lainformacióncontenidayreferenciadasolotienepropósitosinformativosynoesvinculante.
ST-4940-2004
ATEX.
Marcado de equipos y significado
CLASIFICACIÓN DE GASES
Y VAPO RES
Grupo de explosión Clase de temperatura (temperatura de superficie máxima permitida)
T1 (450 °C) T2 (300 °C) T3 (200 °C) T4 (135 °C) T5 (100 °C) T6 (85 °C)
Temperatura de ignición > 450 °C 300 - 450 °C 200 - 300 °C 135 - 300 °C 100 - 135 °C 85 - 100 °C
I Metano
IIA Acetona i-amilacetato Amilalcohol Acetaldehído
Energía de ignición Amoniaco n-butano Gasolinas
mayor de 0.18 mJ Benceno n-Butanol Gasóleo
Etilacetato 1-buteno Aceite de calefacción
Metano Propilacetato n-hexano
Metanol i-propanol
Propano Vinilclorido
Tolueno
IIB Cianuro de 1.3-butadieno Dimetileter Dietileter
Energía de ignición Hidrógeno 1.4-dioxano Etiloglicol
0.06 a 0.18 mJ Coal gas Etileno Sulfuro de
(lighting gas) hidrogeno
Óxido de etileno
IIC Hidrógeno Acetileno Disulfuro
Energía de ignición de carbón
menor de 0.06 mJ
Gas / Vapor LIE LIE Punto de Presión Tempe-
Vol% g/m3 Flash*) de vapor*) ratura de
en °C a 20 °C ignición
en mbar en °C
Oxido de etileno 2.6 47.8 Gas Gas 435
n-Hexano 1.0 35.9 - 22 160 240
Hidrógeno 4.0 3.3 Gas Gas 560
Metano 4.4 29.3 Gas Gas 595
Metanol 6.0 80.0 9 129 440
1-Methoxi- 1.8 67.6 32 12 270
2-propanol
Metilcloride 7.6 159.9 Gas Gas 625
Metiletilquetona 1.5 45.1 - 10 105 475
(MEK)
Methylmethacrylate 1.7 70.9 10 40 430
n-Nonano 0.7 37.4 31 5 205
n-Octano 0.8 38.1 12 14 205
n-Pentano 1.4 42.1 - 40 562 260
Propano 1.7 31.2 Gas Gas 470
i-Propanol (IPA) 2.0 50.1 12 43 425
Propeno 1.8 31.6 Gas Gas 485
(Propileno)
Oxido de propileno 1.9 46.0 - 37 588 430
Estireno 1.0 43.4 32 7 490
Tetrahidrofurano 1.5 45.1 - 20 200 230
(THF)
Tolueno 1.1 42.2 6 29 535
Xileno 1.0 44.3 25 7 465
(mix de isomeros)
LO S EQUIPO S PUEDEN SER UTILIZADOS EN
Área explosiva: Zona 0 Zona 1 Zona 2 Zona 20 Zona 21 Zona 22
Atmósfera Continuamente, Pueden Poco probable, Continuamente, Pueden Poco probable,
explosiva largos periodos aparecer infrecuentemente en largos periodos, aparecer infrecuentemente
presente: o frecuentemente y en breves periodos or frecuentemente y en breves periodos
II 1 G si si si no no no
II 2 G no si si no no no
II 3 G no no si no no no
II 1 D no no no si si si
II 2 D no no no no si si
II 3 D no no no no no si
Superficies calientes,
Llamas y gases calientes,
Chispas generadas mecánicamente,
Equipos eléctricos,
Corrientes eléctricas perdidas y
protección contra corrosión catódica,
Electricidad estática,
Relámpago,
Frecuencias de radio de 9 kHz a
300 GHz,
Ondas electromagnéticas en el
rango de 0.1 µm a 1000 µm,
Radiación ionizante,
Ultrasonidos,
Compresión adiabática (ondas de
choque),
Reacción química
Aire,
Atmósferas con
concentraciones de
oxígeno más altas que la
concentración límite de
oxígeno (OLC)
Observación:
ATEX 95 no es aplicable
para atmósferas
enriquecidas con oxígeno
Atmósferas con
concentraciones de
material inflamable
más altas que el
límite inferior de
explosión (LIE)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panasonic: Guía rápida Aspect
Panasonic: Guía rápida Aspect Panasonic: Guía rápida Aspect
Panasonic: Guía rápida Aspect
Santiago Vila Varela
 
Panasonic Fire and Security España 2021
Panasonic Fire and Security España 2021Panasonic Fire and Security España 2021
Panasonic Fire and Security España 2021
Santiago Vila Varela
 
Riesgo Incendio
Riesgo IncendioRiesgo Incendio
Riesgo Incendio
JesusMRoldan
 
Los limites de la deteccion de incendio
Los limites de la deteccion de incendioLos limites de la deteccion de incendio
Los limites de la deteccion de incendio
Guillermo Lozano
 
Ds 9168 a-linear-heat_detector_spanish
Ds 9168 a-linear-heat_detector_spanishDs 9168 a-linear-heat_detector_spanish
Ds 9168 a-linear-heat_detector_spanish
Manuel Pimentel
 
2015 formación atex em
2015   formación atex em2015   formación atex em
2015 formación atex em
JOSEDANIELPEREZ12
 
incendios
incendiosincendios
Sistema de aspiración Panasonic Aspect
Sistema de aspiración Panasonic AspectSistema de aspiración Panasonic Aspect
Sistema de aspiración Panasonic Aspect
Santiago Vila Varela
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
daniela1593
 
Sistemas de Detección y Alarma contra incendios
Sistemas de Detección y Alarma contra incendiosSistemas de Detección y Alarma contra incendios
Sistemas de Detección y Alarma contra incendios
Gustavo Specht
 
Catálogo Detección Incendios Panasonic España
Catálogo Detección Incendios Panasonic EspañaCatálogo Detección Incendios Panasonic España
Catálogo Detección Incendios Panasonic España
Santiago Vila Varela
 
Diapo extra 1
Diapo extra 1Diapo extra 1
Diapo extra 1mfyorugua
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...Ramon Mendoza Pantoja
 
Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendiojohanjc
 
Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendiovizion2k1
 
Extinción en cocinas ing. roberto navarro
Extinción en cocinas ing. roberto navarroExtinción en cocinas ing. roberto navarro
Extinción en cocinas ing. roberto navarroleandroeara
 
Capitulo 18 protección contra incendio
Capitulo 18   protección contra incendio Capitulo 18   protección contra incendio
Capitulo 18 protección contra incendio nicowehrhahne
 
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra IncendioSistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Soluciones Integrales en Ingenieria y Seguridad SAC - Soscios Group
 

La actualidad más candente (19)

Panasonic: Guía rápida Aspect
Panasonic: Guía rápida Aspect Panasonic: Guía rápida Aspect
Panasonic: Guía rápida Aspect
 
Panasonic Fire and Security España 2021
Panasonic Fire and Security España 2021Panasonic Fire and Security España 2021
Panasonic Fire and Security España 2021
 
Riesgo Incendio
Riesgo IncendioRiesgo Incendio
Riesgo Incendio
 
Los limites de la deteccion de incendio
Los limites de la deteccion de incendioLos limites de la deteccion de incendio
Los limites de la deteccion de incendio
 
Ds 9168 a-linear-heat_detector_spanish
Ds 9168 a-linear-heat_detector_spanishDs 9168 a-linear-heat_detector_spanish
Ds 9168 a-linear-heat_detector_spanish
 
2015 formación atex em
2015   formación atex em2015   formación atex em
2015 formación atex em
 
incendios
incendiosincendios
incendios
 
Sistema de aspiración Panasonic Aspect
Sistema de aspiración Panasonic AspectSistema de aspiración Panasonic Aspect
Sistema de aspiración Panasonic Aspect
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Sistemas de Detección y Alarma contra incendios
Sistemas de Detección y Alarma contra incendiosSistemas de Detección y Alarma contra incendios
Sistemas de Detección y Alarma contra incendios
 
Catálogo Detección Incendios Panasonic España
Catálogo Detección Incendios Panasonic EspañaCatálogo Detección Incendios Panasonic España
Catálogo Detección Incendios Panasonic España
 
Diapo extra 1
Diapo extra 1Diapo extra 1
Diapo extra 1
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendio
 
Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendio
 
Extinción en cocinas ing. roberto navarro
Extinción en cocinas ing. roberto navarroExtinción en cocinas ing. roberto navarro
Extinción en cocinas ing. roberto navarro
 
Capitulo 18 protección contra incendio
Capitulo 18   protección contra incendio Capitulo 18   protección contra incendio
Capitulo 18 protección contra incendio
 
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra IncendioSistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
 

Similar a 16738143 atex-poster

Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoc...
Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoc...Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoc...
Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoc...
Brian765139
 
Gestión de cobro y finanzas en operaciones
Gestión de cobro y finanzas en operacionesGestión de cobro y finanzas en operaciones
Gestión de cobro y finanzas en operaciones
ssuserfa578f
 
1-ATEX-Gas-2018.pdf PDF PARA PODER ENTENDER
1-ATEX-Gas-2018.pdf PDF PARA PODER ENTENDER1-ATEX-Gas-2018.pdf PDF PARA PODER ENTENDER
1-ATEX-Gas-2018.pdf PDF PARA PODER ENTENDER
pacheco60
 
clasificación+de+áreas+eléctricas INDUSTRIALES
clasificación+de+áreas+eléctricas INDUSTRIALESclasificación+de+áreas+eléctricas INDUSTRIALES
clasificación+de+áreas+eléctricas INDUSTRIALES
EnriqueHdezE
 
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
LuisAlbertoMoyanoHer
 
Presentacion Pasantias
Presentacion PasantiasPresentacion Pasantias
Presentacion PasantiasJenny
 
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glpAreas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
Wilson López Chávez, PMP®
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionJenny
 
11. sección 110-lugares peligrosos
11.  sección 110-lugares peligrosos11.  sección 110-lugares peligrosos
11. sección 110-lugares peligrosos
johndsds
 
Terminologia y conceptos
Terminologia y conceptosTerminologia y conceptos
Terminologia y conceptos
yvoluc
 
Presentacion areas clasificadas killark anaconda jralfonsos@unal.edu.co
Presentacion   areas clasificadas     killark anaconda   jralfonsos@unal.edu.coPresentacion   areas clasificadas     killark anaconda   jralfonsos@unal.edu.co
Presentacion areas clasificadas killark anaconda jralfonsos@unal.edu.co
Julio Rene Alfonso Segura
 
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (7): Comportamiento de...
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (7): Comportamiento de...Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (7): Comportamiento de...
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (7): Comportamiento de...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Norma api-rp-500
Norma api-rp-500Norma api-rp-500
Norma api-rp-500
Gerardo Rojas Sayago
 
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo unoElectrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
Mariafernandaparedes35
 
charla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuariocharla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuario
glacial2015
 
3-2014-12-17-Tema 5. Explosiones.pdf
3-2014-12-17-Tema 5. Explosiones.pdf3-2014-12-17-Tema 5. Explosiones.pdf
3-2014-12-17-Tema 5. Explosiones.pdf
EdwinSerrano31
 
Areas electricas minas
Areas electricas minasAreas electricas minas
Areas electricas minas
Armando Bautista
 
Clasificacion de zonas
Clasificacion de zonasClasificacion de zonas
Clasificacion de zonas
Urtpt Ptru
 
ponencia_-_beguelli.pdf
ponencia_-_beguelli.pdfponencia_-_beguelli.pdf
ponencia_-_beguelli.pdf
DarioCornuzPalacios
 

Similar a 16738143 atex-poster (20)

Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoc...
Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoc...Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoc...
Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoc...
 
Gestión de cobro y finanzas en operaciones
Gestión de cobro y finanzas en operacionesGestión de cobro y finanzas en operaciones
Gestión de cobro y finanzas en operaciones
 
1-ATEX-Gas-2018.pdf PDF PARA PODER ENTENDER
1-ATEX-Gas-2018.pdf PDF PARA PODER ENTENDER1-ATEX-Gas-2018.pdf PDF PARA PODER ENTENDER
1-ATEX-Gas-2018.pdf PDF PARA PODER ENTENDER
 
clasificación+de+áreas+eléctricas INDUSTRIALES
clasificación+de+áreas+eléctricas INDUSTRIALESclasificación+de+áreas+eléctricas INDUSTRIALES
clasificación+de+áreas+eléctricas INDUSTRIALES
 
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
 
Presentacion Pasantias
Presentacion PasantiasPresentacion Pasantias
Presentacion Pasantias
 
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glpAreas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
11. sección 110-lugares peligrosos
11.  sección 110-lugares peligrosos11.  sección 110-lugares peligrosos
11. sección 110-lugares peligrosos
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Terminologia y conceptos
Terminologia y conceptosTerminologia y conceptos
Terminologia y conceptos
 
Presentacion areas clasificadas killark anaconda jralfonsos@unal.edu.co
Presentacion   areas clasificadas     killark anaconda   jralfonsos@unal.edu.coPresentacion   areas clasificadas     killark anaconda   jralfonsos@unal.edu.co
Presentacion areas clasificadas killark anaconda jralfonsos@unal.edu.co
 
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (7): Comportamiento de...
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (7): Comportamiento de...Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (7): Comportamiento de...
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (7): Comportamiento de...
 
Norma api-rp-500
Norma api-rp-500Norma api-rp-500
Norma api-rp-500
 
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo unoElectrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
 
charla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuariocharla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuario
 
3-2014-12-17-Tema 5. Explosiones.pdf
3-2014-12-17-Tema 5. Explosiones.pdf3-2014-12-17-Tema 5. Explosiones.pdf
3-2014-12-17-Tema 5. Explosiones.pdf
 
Areas electricas minas
Areas electricas minasAreas electricas minas
Areas electricas minas
 
Clasificacion de zonas
Clasificacion de zonasClasificacion de zonas
Clasificacion de zonas
 
ponencia_-_beguelli.pdf
ponencia_-_beguelli.pdfponencia_-_beguelli.pdf
ponencia_-_beguelli.pdf
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

16738143 atex-poster

  • 1. DETECCION PROTECCION PERSONAL BUCEO SISTEMAS DE INGENIERIA SERVICIO TÉCNICO II 2 G E Ex de IIC T4 IP 6X T135 °C Clase de TemperaturaGrupo de ExplosiónTipo de ProtecciónEquipo antiexplosiones Certificado según los estándares europeos (CENELEC) Área de funcionamiento determinada por el grupo de equipos y la categoría del dispositivo Marca EX, modelo aprobado según 94/9/CE M ARC A SEGÚN EN 50014 (PRO TEC CIÓN CO NTR A EXPLO SIONES DE GASES)M ARC A SEGÚN 94/9/CE (ATEX 95) Temperatura máxima de superficieCódigo IP, l segundo dígito no es relevante para el polvo explosivo M ARC ADO SEGÚN EN 50281-1-2 (PRO TEC CIÓN CO NTR A POLVO EXPLO SIVO) Área de aplicación El equipo certificado según la directiva 94/9/CE está marcado adicionalmente para identificar el área de aplicación del equipo, o para determinar – para dispositivos eléctricos asociados – donde el cableado puede llevar a ello. La marca muestra el grupo del equipo (I o II), seguido de la categoría del equipo (1,2, o 3) y una letra mayúscula (G para gas y D para polvo) para caracterizar la atmósfera potencialmente explosiva. Categorías y zonas de equipos Lugares donde puede haber atmósfera potencialmente explosiva están clasificados en términos de zonas de acuerdo con la posibilidad de tener este tipo de atmósferas. Dependiendo de la zona solamente esta permitido utilizar equipos de la correspondiente categoría de equipos. . C ATEGORÍAS DE EQUIPO S SEGÚN ATEX 95, ANEXO I Categoría 1 Nivel de protección muy alto, suficiente seguridad mediante 2 medidas de protección o dos fallos Categoría 2 Nivel de protección alto, suficiente seguridad para manejar el mal funcionamiento frecuente del dispositivo o un fallo Categoría 3 Nivel de protección normal, suficiente seguridad durante uso normal CLASIFICACIÓN DE LU GARES PELIGRO SO S SEGÚN ATEX 137, ANEXO I, 2 Los lugares peligrosos se clasifican en término de zonas sobre una base de frecuencia y duración de una atmósfera explosiva: Zona 0 Un lugar en el cual una atmósfera consistente en una mezcla de sustancias inflamables con aire en forma de gas, vapor o niebla existe continuamente, o durante largos periodos o frecuentemente. Zona 1 Un lugar en el cual una atmósfera consistente en una mezcla de sustancias inflamables con aire en forma de gas, vapor o niebla puede aparecer ocasionalmente con funcionamiento normal. Zona 2 Un lugar en el cual una atmósfera consistente en una mezcla de sustancias inflamables con aire en forma de gas, vapor o niebla no es muy normal que aparezca con funcionamiento normal, pero si aparece, permanecerá solamente por un breve periodo. Zona 20 Un lugar en el que una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible existe continuamente, o durante largos periodos o frecuentemente. Zona 21 Un lugar en el que una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible puede aparecer ocasionalmente con funcionamiento normal. Zona 22 Un lugar en el que una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible no es probable que aparezca con funcionamiento normal, pero que si aparece, permanecerá solamente por un breve periodo. Tipo de protección Si no es posible evitar la presencia de atmósferas explosivas potencialmente peligrosas mediante medidas de protección primarias contra explosiones, entonces hay que aplicar medidas de protección secundarias para evitar la ignición de una atmósfera potencialmente explosiva mediante diferentes maneras de protección. Clase de temperatura Dispositivos eléctricos del grupo de explosión II son clasificados en clases de temperatura con respecto a su temperatura de superficie máxima que está en contacto con la atmósfera inflamable. La temperatura de ignición del gas inflamable siempre debe ser más alta que la temperatura máxima de superficie. Un equipo clasificado T6 cubre cualquier gas o vapor. Grupo de explosión El grupo de explosión I cubre equipos eléctricos para aplicaciones mineras peligrosas por grisú (atmósferas que contienen polvo de carbón y metano). El grupo de explosión II es para todas las demás atmósferas potencialmente explosivas. Para los tipos de protección de carcasas resistentes a llamas e intrínsecamente seguras existe una subdivisión en IIA, IIB y IIC. Esta subdivisión está basada en las diferentes no transmisiones de una ignición interna y la facilidad de ignición. Un equipo clasificado IIC cubre cualquier gas o vapor. Temperatura máxima de superficie (Indicación necesaria para los equipos que se van a utilizar en atmósferas de polvo explosivo) Temperatura máxima de la superficie de un dispositivo en contacto con el polvo en caso de fallo: - Límite temperatura 1 2/3 de la temperatura de ignición mínima del polvo existente - Límite temperatura 2 Temperatura mínima para estar al rojo vivo del polvo existente menos 75 Kelvin (Para capas de hasta 5 mm de grosor) El valor más bajo de ambas temperaturas límite debe ser mayor que la temperatura máxima de superficie del dispositivo. C ARAC TERÍSTICAS DE SEGURIDAD DE LO S POLVO S (EXTRAC TO) Producto (polvo) Temperatura de Ignición Temperatura al rojo vivo LEL Aluminio en polvo 530 °C 280 °C 15 g/m3 Carbón marrón 380 °C 225 °C 60 g/m3 Hierro en polvo 310 °C 300 °C 125 g/m3 Cereales 420 °C 290 °C 60 g/m3 Polvo de madera 400 °C 300 °C 30 g/m3 Leche en polvo 440 °C 340 °C 60 g/m3 Papel 540 °C 300 °C 30 g/m3 PVC 530 °C 380 °C 60 g/m3 Hollín 620 °C 385 °C 60 g/m3 Sulfuro 280 °C 280 °C 30 g/m3 Almidón 440 °C 290 °C 125 g/m3 Carbón duro 590 °C 245 °C 60 g/m3 Harina de trigo 480 °C 450 °C 125 g/m3 Zinc en polvo 570 °C 440 °C 250 g/m3C ODIGO IP (MARCADO NECESARIO PARA EQUIPOS EN ATM OSFERAS CON POLVO EXPLOSIVO) Primer dígito Segundo dígito (protección contra cuerpos sólidos) (protección contra líquidos) 0 Sin protección 0 Sin protección 1 Protección contra objetos > 50 mm 1 Protección contra goteo vertical de agua 2 Protección contra objetos > 12 mm 2 Protección contra goteo de agua a 75º a 90º 3 Protección contra objetos > 2.5 mm 3 Protección contra agua pulverizada 4 Protección contra objetos > 1 mm 4 Protección contra salpicaduras de agua 5 Protegido contra el polvo, necesario para la zona 22 5 Protección contra chorros de agua 6 Estanco al polvo, necesario para la zona 21 6 Protección contra muy alta proyección 7 Protección contra efectos de inmersión 8 Protección contra inmersión indefinida Ejemplo: IP 65: estanco al polvo y protegido contra chorros de agua NO RM AS ARMONIZADAS BAJO LA DIRECTIVA 94/9/CE RELACIONADOS CON LA DETECCIÓN DE GASES (MÁS ESTÁNDARES VER EL DIARIO OFICIAL DE LA COMUNIDAD EURO PEA): EN 50 073: Guía para la selección, instalación, uso y mantenimiento de equipos para la detección y medición de gases combustibles u oxígeno (abril 1999) EN 50 104: Equipos eléctricos para la detección y medición de oxígeno (octubre 2002) EN 50 271: Equipos eléctricos para la detección y medición de gases combustibles, gases tóxicos u oxígeno – requisitos y chequeos de los equipos utilizando software y/o tecnologías digitales (marzo 2002) EN 61 779: Equipos eléctricos para la detección y medición de gases inflamables, parte 1 – 5, julio 2001. Las series previas del estándar EN 50054ff han sido sustituidas por esta Norma en agosto 2004 Las directrices ATEX son obligatorias en los 25 países de la CE más los tres países EFTA y Suiza: Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda. Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido. Función de medida para protección contra explosiones (ATEX 95, ANEXO II, 1.5.5) Dispositivos para la medida de concentraciones de gas inferiores al LEL son adecuados para activar contramedidas en caso de concentraciones demasiado altas y así reducir el riesgo de peligro de explosión. Si se utilizan como tales, los equipos para detección de gases deben estar comprobados y certificados por un Organismo Autorizado. Esto también es válido para dispositivos que no estén instalados en áreas peligrosas. La marca de este tipo de dispositivos es por ejemplo II (2) G. Dispositivos eléctricos asociados Dispositivos eléctricos asociados se instalan en la zona segura, sin embargo el cable de señales lleva a la zona peligrosa. Con relación al marcado, el tipo de protección de los dispositivos que tienen circuitos eléctricos intrínsicamente seguros, se pone entre paréntesis, por ejemplo II(1) GD [EEx ia] IIC/IIB. TIPO DE PRO TEC CIÓN Y ES TÁ N DARES CENELEC Code Estándar Tipo de protección CENELEC EN 50 014 Requisitos generales EEx o EN 50 015 Inmersión en aceite EEx p EN 50 016 Presurizado EEx m EN 50 028 Encapsulado EEx q EN 50 017 Relleno EEx d EN 50 018 Carcasa resistente a las llamas EEx e EN 50 019 Seguridad aumentada EEx ia EN 50 020 Seguridad intrínseca EEx ib ia necesaria para Zona 0 ib suficiente para Zona 1 y Zona 2 EN 50 021 Tipo de protección solamente para la zona 2 EEx nA nA sin chispas EEx nC nC contactos protegidos EEx nR nR respiración restringida EEx nL nL energía limitada EEx nP nP presurización simplificada C ONDICIÓN PARA UNA EXPLO SIÓN: FUENTE DE IGNICIÓN + OXÍGENO + MATERIAL INFLA MABLE Fuente de ignición Oxígeno Material inflamable CONCENTRACIÓN LÍMITE DE OXÍGENO (OLC) Concentración límite de oxígeno OLC en la mezcla total del combustible / aires / gas inerte Combustible Inertización con N2 Inertización con CO2 Benceno 11.2 mol% O2 13.9 mol% O2 1,3-Butadieno 10.4 mol% O2 13.0 mol% O2 Butano 12.1 mol% O2 14.5 mol% O2 Monóxido de carbono 5.0 mol% O2 5.0 mol% O2 Ciclopropano 11.7 mol% O2 13.9 mol% O2 Etano 11.0 mol% O2 13.3 mol% O2 Gasolina ≈ 11.8 mol% O2 ≈ 14.5 mol% O2 Hexano 12.1 mol% O2 14.5 mol% O2 Hidrogeno 4.8 mol% O2 4.8 mol% O2 Metano 11.6 mol% O2 14.1 mol% O2 Pentano 11.6 mol% O2 14.4 mol% O2 Propano 11.8 mol% O2 14.2 mol% O2 Propileno 11.5 mol% O2 14.1 mol% O2 MEDIDAS DE PROTECCIÓN CO NTRA EXPLOSIONES SEGÚN ATEX 95, ANEXOII,1.0.1 Protección preventiva contra explosiones Primaria Secundaria Atmósfera explosiva evitada La atmósfera explosiva no puede o limitada (controlada) ser encendida Concentración < Límite inferior de explosión (LEI) i Energía y fuerza (líquidos: temperatura < punto de inflamabilidad) límite Concentración de O2 < Concentración límite de O2 (OLC) d, e Protegido por construcción mecánica Necesario: m, o, q Separar la atmósfera FUNCIÓN DE MEDIDA PARA explosiva PRO TEC CIÓN CO NTR A EXPLO SIONES p Excluir la atmósfera explosiva II 2 D Áreas de uso determinado por el grupo del equipo y la categoría del dispositivo Marcado ex, modelo aprobado según 94/9/CE 0158 Número de identificación del organismo autorizado que supervisa la producción Marca CE indica la conformidad con la directiva TPS 04 ATEX 1 003 X MayúsculaNúmero en serie del certificado Según directiva 94/9/CE Año de certificaciónOrganismo autorizado para pruebas de tipo (iniciales) CERTIFICADO DEL ORG ANISMO AU TO RIZA D O CONDICIONES ADICIONALES Condiciones adicionales Mayúscula Equipos que se pueden utilizar sin más condiciones ninguna Ver condiciones adicionales para un uso seguro X Excomponente con certificado de componente. U No se puede utilizar solo. La conformidad CE. Se adquiere instalándolo en un equipo certificado. O RG ANISMOS AUTO RIZA D OS EN EURO PA Y NÚMERO S DE IDENTIFICACIÓN (EXTRACTO) País Organismo autorizado Número ID Austria TÜV-A 0408 Bélgica ISSeP 0492 Dinamarca DEMKO 0539 Alemania PTB 0102 Alemania EXAM 0158 Alemania TPS, 0123 (TÜV Product Service) Alemania TÜV Hannover 0032 Alemania DQS 0297 Alemania FSA 0588 Alemania IBExU 0637 Alemania BAM 0589 Alemania ZELMEX 0820 Francia INERIS 0080 Francia LCIE 0081 Italia CESI 0722 Luxemburgo SEE 0499 Holanda KEMA 0344 Noruega Det Norske Veritas 0575 Noruega NEMKO 0470 España LOM 0163 Suecia SP 0402 Reino Unido EECS 0600 (Baseefa) Reino Unido SCS 0518 (Sira Certification Service) C ARAC TERÍSTICAS INFLA MABLES DE GASES Y VAPO RES (EXTR AC TO) Gas / Vapor LIE LIE Punto de Presión Tempe- Vol% g/m3 Flash*) de vapor*) ratura de en °C a 20 °C ignición en mbar en °C Acetona 2.5 60.5 < - 20 246 535 Acetileno 2.3 24.9 Gas Gas 305 Acrilonitrilo 2.8 61.9 - 5 117 480 Amoniaco 15.4 109.1 Gas Gas 630 Benceno 1.2 39.1 - 11 100 555 1.3-Butadieno 1.4 31.6 Gas Gas 415 i-Butano 1.5 36.3 Gas Gas 460 n-Butano 1.4 33.9 Gas Gas 365 n-Butanol 1.7 52.5 35 7 325 n-Buteno 1.2 28.1 Gas Gas 360 n-Butil acetato 1.2 58.1 27 11 390 n-Butyl acrilato 1.2 64.1 37 5 275 Clorobenceno 1.3 61.0 28 12 590 Ciclohexano 1.0 35.1 - 18 104 260 Ciclopentano 1.4 40.9 - 51 346 320 1.2-Dicloroetano 6.2 255.7 13 87 440 (EDC) Dietileter 1.7 52.5 - 40 586 175 dimetileter 2.7 51.9 Gas Gas 240 1.4-Dioxano 1.9 69.7 11 38 375 Epiclorohidrina 2.3 88.6 28 16 385 Etanol 3.1 59.5 12 58 400 Etileno 2.4 28.1 Gas Gas 440 Etilacetato 2.0 73.4 - 4 98 470 Etilbenceno 1.0 44.3 23 10 430 *) El punto de inflamación está definido solamente para líquidos, la presión del vapor solamente es razonable para líquidos. Directiva 94/9/CE ATEX 95, anteriormente ATEX 100ª Aproximación de las leyes de los estados miembros con respecto a equipos y sistemas de protección para su uso en atmósferas potencialmente explosivas. Relevantes a puesta - Puesta en el mercado y mantenimiento - Equipos y sistemas de protección para zonas con peligro de explosión - Procedimientos de evaluación de conformidad Requisitos esenciales de salud y seguridad (EHSR) - Requisitos generales - Evaluación del medioambiente - Definición de fuentes potenciales de ignición - Valoración de riesgo del software - Valoración de riesgos con respecto a gas, fibras, vapor, y polvo Definición de grupos de equipos y categorías de equipos (anexo 1) Directiva 99/92/CE ATEX 137, anteriormente ATEX 118ª Requisitos mínimos para mejorar la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores en atmósferas explosivas. Aplicable a - Evitar atmósferas potencialmente explosivas (protección primaria contra explosión) - Protección contra explosiones - Evaluación de riesgos de explosión - Requisitos para equipamiento y lugares de trabajo - Marcaje de lugares peligrosos Relación del documento de protección contra explosión Definición de zonas (anexo 1) Requisitos mínimos para la protección de los trabajadores (anexo 2) ST-5664-2004 ST-5643-2004 ST-5651-2004 ST-5678-2004 Dräger PEX 3000 Dräger Polytron IR Ex Dräger Polytron IR Dräger Polytron IR Ex HC Ref.:DSHSA0027Atexmarcadodeequiposysignificado.Nov.05-1ºEdic.lainformacióncontenidayreferenciadasolotienepropósitosinformativosynoesvinculante. ST-4940-2004 ATEX. Marcado de equipos y significado CLASIFICACIÓN DE GASES Y VAPO RES Grupo de explosión Clase de temperatura (temperatura de superficie máxima permitida) T1 (450 °C) T2 (300 °C) T3 (200 °C) T4 (135 °C) T5 (100 °C) T6 (85 °C) Temperatura de ignición > 450 °C 300 - 450 °C 200 - 300 °C 135 - 300 °C 100 - 135 °C 85 - 100 °C I Metano IIA Acetona i-amilacetato Amilalcohol Acetaldehído Energía de ignición Amoniaco n-butano Gasolinas mayor de 0.18 mJ Benceno n-Butanol Gasóleo Etilacetato 1-buteno Aceite de calefacción Metano Propilacetato n-hexano Metanol i-propanol Propano Vinilclorido Tolueno IIB Cianuro de 1.3-butadieno Dimetileter Dietileter Energía de ignición Hidrógeno 1.4-dioxano Etiloglicol 0.06 a 0.18 mJ Coal gas Etileno Sulfuro de (lighting gas) hidrogeno Óxido de etileno IIC Hidrógeno Acetileno Disulfuro Energía de ignición de carbón menor de 0.06 mJ Gas / Vapor LIE LIE Punto de Presión Tempe- Vol% g/m3 Flash*) de vapor*) ratura de en °C a 20 °C ignición en mbar en °C Oxido de etileno 2.6 47.8 Gas Gas 435 n-Hexano 1.0 35.9 - 22 160 240 Hidrógeno 4.0 3.3 Gas Gas 560 Metano 4.4 29.3 Gas Gas 595 Metanol 6.0 80.0 9 129 440 1-Methoxi- 1.8 67.6 32 12 270 2-propanol Metilcloride 7.6 159.9 Gas Gas 625 Metiletilquetona 1.5 45.1 - 10 105 475 (MEK) Methylmethacrylate 1.7 70.9 10 40 430 n-Nonano 0.7 37.4 31 5 205 n-Octano 0.8 38.1 12 14 205 n-Pentano 1.4 42.1 - 40 562 260 Propano 1.7 31.2 Gas Gas 470 i-Propanol (IPA) 2.0 50.1 12 43 425 Propeno 1.8 31.6 Gas Gas 485 (Propileno) Oxido de propileno 1.9 46.0 - 37 588 430 Estireno 1.0 43.4 32 7 490 Tetrahidrofurano 1.5 45.1 - 20 200 230 (THF) Tolueno 1.1 42.2 6 29 535 Xileno 1.0 44.3 25 7 465 (mix de isomeros) LO S EQUIPO S PUEDEN SER UTILIZADOS EN Área explosiva: Zona 0 Zona 1 Zona 2 Zona 20 Zona 21 Zona 22 Atmósfera Continuamente, Pueden Poco probable, Continuamente, Pueden Poco probable, explosiva largos periodos aparecer infrecuentemente en largos periodos, aparecer infrecuentemente presente: o frecuentemente y en breves periodos or frecuentemente y en breves periodos II 1 G si si si no no no II 2 G no si si no no no II 3 G no no si no no no II 1 D no no no si si si II 2 D no no no no si si II 3 D no no no no no si Superficies calientes, Llamas y gases calientes, Chispas generadas mecánicamente, Equipos eléctricos, Corrientes eléctricas perdidas y protección contra corrosión catódica, Electricidad estática, Relámpago, Frecuencias de radio de 9 kHz a 300 GHz, Ondas electromagnéticas en el rango de 0.1 µm a 1000 µm, Radiación ionizante, Ultrasonidos, Compresión adiabática (ondas de choque), Reacción química Aire, Atmósferas con concentraciones de oxígeno más altas que la concentración límite de oxígeno (OLC) Observación: ATEX 95 no es aplicable para atmósferas enriquecidas con oxígeno Atmósferas con concentraciones de material inflamable más altas que el límite inferior de explosión (LIE)